Orden del dia proposicion no 36

4
RAMA LEGISLATIVA DEL PODER PÚBLICO COMISION SEGUNDA CONSTITUCIONAL PERMANENTE Cuatrienio Constitucional 2014-2018 SALÓN DE SESIONES “LOS COMUNEROS” Período Legislativo del 20 de julio de 2014 al 20 de junio de 2015 Artículos 78 y 79 Ley 5ª de 1992 ORDEN DEL DIA Miércoles 13 de Mayo de 2015 9:00 A.M I LLAMADO A LISTA Y VERIFICACION DEL QUÓRUM II APROBACION DEL ORDEN DEL DIA III DEBATE DE CONTROL POLITICO DESARROLLO DE LA PROPOSICIÓN NO. 36 DE MAYO 05 DE 2015 Proposición No. 36 - Aprobada en sesión del 05 de mayo de 2015 De acuerdo a información divulgada por los medios de comunicación en los últimos días se ha evidenciado un considerable número de retiros y de renuncias de oficiales y suboficiales de la Policía Nacional. Atendiendo la competencia constitucional asignada a ésta Comisión encargada de estudiar temas relacionados con la Fuerza Pública, la Defensa y Seguridad Nacional y siendo necesario aclarar al país y a la opinión pública en general lo acontecido al interior de la Policía Nacional, cítese al Señor Ministro de Defensa Nacional Doctor Juan Carlos Pinzón de conformidad con lo establecido en el artículo 135 numeral 8º de la Constitución Política y el artículo 249 de la Ley 5ª de 1992 e invítese al Director General de la Policía Nacional, General Rodolfo Palomino y al Director de Talento

description

 

Transcript of Orden del dia proposicion no 36

Page 1: Orden del dia proposicion no 36

RAMA LEGISLATIVA DEL PODER PÚBLICOCOMISION SEGUNDA CONSTITUCIONAL PERMANENTE

Cuatrienio Constitucional 2014-2018

SALÓN DE SESIONES “LOS COMUNEROS”Período Legislativo del 20 de julio de 2014 al 20 de junio de 2015

Artículos 78 y 79 Ley 5ª de 1992

ORDEN DEL DIAMiércoles 13 de Mayo de 2015

9:00 A.M

I

LLAMADO A LISTA Y VERIFICACION DEL QUÓRUM

II

APROBACION DEL ORDEN DEL DIA

III

DEBATE DE CONTROL POLITICO

DESARROLLO DE LA PROPOSICIÓN NO. 36 DE MAYO 05 DE 2015

Proposición No. 36 - Aprobada en sesión del 05 de mayo de 2015

De acuerdo a información divulgada por los medios de comunicación en los últimos días se ha evidenciado un considerable número de retiros y de renuncias de oficiales y suboficiales de la Policía Nacional.

Atendiendo la competencia constitucional asignada a ésta Comisión encargada de estudiar temas relacionados con la Fuerza Pública, la Defensa y Seguridad Nacional y siendo necesario aclarar al país y a la opinión pública en general lo acontecido al interior de la Policía Nacional, cítese al Señor Ministro de Defensa Nacional Doctor Juan Carlos Pinzón de conformidad con lo establecido en el artículo 135 numeral 8º de la Constitución Política y el artículo 249 de la Ley 5ª de 1992 e invítese al Director General de la Policía Nacional, General Rodolfo Palomino y al Director de Talento Humano, Mayor General José Vicente Segura, para que en una próxima sesión en la Comisión Segunda Constitucional de la Cámara, asistan a debate de control político y respondan el siguiente cuestionario.

Page 2: Orden del dia proposicion no 36

A. Al señor Ministro de Defensa Nacional:

1. Relacione y envíe copia de los decretos que ha expedido el Ministerio de Defensa Nacional durante el presente año en los que retira del servicio activo a oficiales de la Policía Nacional y discrimine la(s) causal(es) invocada(s) en cada uno de ellos.

2. De acuerdo a lo establecido en la Ley 857 de 2003 y el decreto 1791 de 2000, explique de manera detallada en qué consisten las principales causales que se invocan para retirar del servicio activo a oficiales de la Policía Nacional.

3. Presente a esta Comisión un comparativo que comprenda del año 2010 a 2015, en el que se relacionen el número de oficiales y suboficiales de la Policía Nacional que han sido retirados del servicio activo, haciendo una discriminación por grados y causal de retiro.

4. Explique quiénes integran la Junta Asesora del Ministerio de Defensa para la Policía Nacional, cada cuánto sesiona y qué criterios tiene en cuenta para recomendar el retiro de oficiales y suboficiales.

5. De los oficiales que se han ido de la institución durante el presente año ¿cuántos lo han hecho de manera voluntaria y cuántos por llamamiento a calificar servicios?

6. ¿Cuáles son las principales razones que motivan a los oficiales de la Policía Nacional para retirarse de la institución de manera voluntaria?

7. Explique en qué consiste la causal de retiro denominada “Voluntad del Gobierno Nacional en el caso de los Oficiales, o del Director General de la Policía Nacional, en el caso de los Suboficiales”, contemplada en el numeral 5º del artículo 2º de la Ley 857 de 2003.

8. ¿Usted considera que las negociaciones que actualmente adelanta el Gobierno Nacional con el grupo narcoterrorista FARC tienen relación con los retiros que se han dado al interior de la Policía Nacional?

B. Al Director General de la Policía Nacional

1. Relacione y envíe copia de las resoluciones que ha expedido su Despacho durante el presente año en los que retira del servicio activo a suboficiales de la Policía Nacional y discrimine la(s) causal(es) invocada(s) en cada uno de ellos.

2. De acuerdo a lo establecido en la Ley 857 de 2003 y el decreto 1791 de 2000 explique de manera detallada en qué consisten las principales causales que se invocan para retirar del servicio activo a los suboficiales de la Policía Nacional.

Page 3: Orden del dia proposicion no 36

3. De los suboficiales que han que se han ido de la institución durante el presente año, ¿cuántos lo han hecho de manera voluntaria y cuántos por llamamiento a calificar servicios?

4. ¿Cuáles son las principales razones que invocan los suboficiales de la Policía Nacional para retirarse de la institución de manera voluntaria?

Presentada a consideración de la Comisión Segunda por la Honorable Representante TATIANA CABELLO FLÓREZ. Aprobada por unanimidad en Sesión del 05 de Mayo de 2015.

IV

LO QUE PROPONGAN LOS HONORABLES REPRESENTANTES

PEDRO JESUS ORJUELA GOMEZ ALIRIO URIBE MUÑOZ Presidente Vicepresidente

BENJAMIN NIÑO FLOREZ CARMEN SUSANA ARIAS PERDOMO

Secretario Subsecretaria