ÓRBITA

20
Año 10 / Edición Número 102 / Publicación Mensual / Abril 2009 / Caldas, Envigado, Itagüí, La Estrella, Medellín, Sabaneta ENVIGADO Una lectora nos cuenta sobre la cam- paña de la Alcaldía “Tengo un corazón Envigado”. Pág. 4 EN ESTA EDICIÓN: Distribución Gratuita Ya es frecuente escuchar noticias referentes al cam- bio climático, al deshielo de los glaciales, al efecto invernadero, la contaminación de las aguas, última- mente y con más énfasis escuchamos las palabras Calentamiento global, pero ¿qué puede hacer cada uno de nosotros para poner nuestro granito de arena y que esta situación no empeore?. Mucho, y podemos comenzar por informarnos sobre cada uno de estos temas, pues el alto riesgo al que están sometidos el medio ambiente y la ecología mundial no dan más espera. Animémosnos pues, y comen- cemos a tomar conciencia en la búsqueda de sali- das a esta trágica situación. Ver páginas 8 a 17 REPORTAJE GRÁFICO El Otro Lao del maestro San- tiago Rojas y su hermano Eladio abre sus puertas. Lugar mágico para compartir con los amigos. Pág. 20 EN ESTA EDICIÓN: Compromiso con el medio ambiente , no tiene reversa VIDA SANA La técnica o disciplina co- nocida como Pilates, mejo- ra la fuerza y la movilidad del cuerpo Pág. 18

description

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá

Transcript of ÓRBITA

Page 1: ÓRBITA

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 1

Año 10 / Edición Número 102 / Publicación Mensual / Abril 2009 / Caldas, Envigado, Itagüí, La Estrella, Medellín, Sabaneta

ENVIGADOUna lectora nos cuenta sobre la cam-paña de la Alcaldía “Tengo un corazón Envigado”. Pág. 4

EN ESTA EDICIÓN:

Distribución Gratuita

Ya es frecuente escuchar noticias referentes al cam-bio climático, al deshielo de los glaciales, al efecto invernadero, la contaminación de las aguas, última-mente y con más énfasis escuchamos las palabras Calentamiento global, pero ¿qué puede hacer cada uno de nosotros para poner nuestro granito de arena y que esta situación no empeore?. Mucho, y podemos comenzar por informarnos sobre cada uno de estos temas, pues el alto riesgo al que están sometidos el medio ambiente y la ecología mundial no dan más espera. Animémosnos pues, y comen-cemos a tomar conciencia en la búsqueda de sali-das a esta trágica situación. Ver páginas 8 a 17

REPORTAJE GRÁFICOEl Otro Lao del maestro San-tiago Rojas y su hermano Eladio abre sus puertas.Lugar mágico para compartir con los amigos. Pág. 20

EN ESTA EDICIÓN:

Compromiso con el medio ambiente, notiene reversa

VIDA SANALa técnica o disciplina co-nocida como Pilates, mejo-ra la fuerza y la movilidad del cuerpoPág. 18

Page 2: ÓRBITA

2 ÓRBITA Abril 2009

NÓRBITAEs un periódico independiente, de circulación mensual gratui-ta que vela por los intereses de la comunidad del sur del Valle de Aburrá.

DIRECTORFabio Gómez GómezMiembro del Círculo de Perio-distas de Envigado - CIPECelular: 315 426 26 37

SUBDIRECTORFabio Andrés Gómez [email protected]: 318 694 05 82

CONSEJO EDITORIALArmando Cardona Cataño Patricia Helena Vélez RamírezLuís Fernando Gil Franco

COLABORAN EN ESTA EDICIÓNDaniel Alberto Valderrama C.Carlos Andrés Naranjo S. Sol Brigitte Vásquez P.Nelson Arango YepesGina Parody Jorge Duque GómezJosé Alejandro Tamayo M.

GERENTABeatriz Ramírez González

MERCADEO Y PUBLICIDAD Irene Rios GiraldoNatalí Gómez Ramírez

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓNÓRBITA

ILUSTRACIONES Daniel LoteroHernán Parra

FOTOGRAFÍASArchivo fotográfico Periódico ÓRBITAGilabad Monsalve

IMPRESIÓNEditar La Patria

DIRECCIÓNCarrera 43 A No. 27 A Sur 86 Oficina 271Centro Ejecutivo La CasonaEnvigado, Antioquia.

TELÉFONO332 52 28

CORREO ELECTRÓ[email protected]

Los avisos publicitarios, así como las opiniones expresa-das por los colaboradores o los lectores son de su entera responsabilidad y no reflejan necesariamente el pensamien-to del periódico.

La crisis

Fundado el 1 de julio de 1999

No pretendamos que las cosas cambien si siempre hacemos lo mismo. La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a per-sonas y países porque la crisis trae progresos. La creatividad nace de la angustia como el día nace de la noche oscura. Es en la crisis que nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias. Quien supera la crisis se supera a sí mismo sin quedar ‘superado’.

Quien atribuye a la crisis sus fracasos y penu-rias violenta su propio talento y respeta más a los problemas que a las soluciones. La verda-dera crisis es la crisis de la incompetencia. El inconveniente de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y solucio-nes. Sin crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es una rutina, una lenta agonía. Sin crisis no hay méritos.

Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno, porque sin crisis todo viento es caricia. Hablar de crisis es promoverla, y callar en la crisis es exaltar el conformismo. En vez de

El inconveniente de las personas y los países es la pereza para

encontrar las salidas y solucio-nes. Sin crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es una rutina, una

lenta agonía.

Bandeja de entrada / [email protected]

Por razones de espacio, nos reservamos el derecho de sintetizar el texto de las cartas, respetando lo esencial. Pedimos a nuestros lectores incluir nombre y correo electrónico. Las cartas firmadas con seudónimos no serán publicadas.

No hay disfraz que pue-

da ocultar largo tiempo

el amor donde lo hay, ni

fingirlo donde no lo hay.

La Frase

Editorial

Medellín, 09 de marzo de 2009

Doctor FABIO GÓMEZ GÓMEZDirector

Reciba mi agradecimiento, por tenerme en cuenta de manera permanente, para el envió de la edición de ÓRBITA, el periódico del Sur del Valle de Aburrá.Los artículos y la temática de esté periódico, es-tán llenos de profesionalismo y su información es de valiosa utilidad para los diferentes secto-res económicos, empresariales y políticos del país.Atentamente

NICOLÁS ALBEIRO ECHEVERRI ALVARÁNConcejal de Medellín

Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria

Medellín, 01 de abril de 2009

DoctorFABIO GÓMEZ GÓMEZDirector

Reciba un cordial saludo,El Tecnológico de Antioquia, Institución Univer-sitaria desea manifestarle una profunda gratitud por el envío de la publicación ÓRBITA El Periódi-

co del Sur del Valle de Aburrá, Edición No. 100, correspondiente al mes de febrero de 2009, la cual hemos recibido satisfactoriamente.

Considero fundamental el fomento de activida-des críticas frente a la pluralidad cultural en la formación de los futuros líderes de la patria; en ese sentido le reitero mis agradecimientos por el periódico y tenga la plena seguridad que sus artículos serán fuente de consulta e información para los estudiantes de nuestra Institución Uni-versitaria.Atentamente,

LORENZO PORTOCARRERO SIERRARector

Señores periodistas:Antes que nada, quiero agradecerles por ha-cernos llegar tan excelente periódico a nuestra unidad residencial.Les escribo en estos días santos, en donde la ciudad se detiene por un instante –como ocurre en los primeros días de enero- y en donde es más fácil disfrutarla calle a calle, municipio por municipio, loma a loma. Estos días de fiesta religiosa nos invitan a re-flexionar sobre las banalidades de nuestro corre corre diario.

LAURA RESTREPO OSPINACordilleras, sector Suramé[email protected] La Rochefoucauld

según Albert Einstein

esto trabajemos duro. Acabemos de una vez con la única crisis amenazadora que es la trage-dia de no querer luchar por superarla.

Page 3: ÓRBITA

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 3Opinión

Ilust

raci

ón d

e He

rnán

Par

ra, e

spec

ial p

ara

ÓRBI

TA

*Subdirector de ÓRBITA [email protected]

FABIO ANDRÉSGÓMEZ*

El periódico popular Q´hubo reveló el pasado 3 de abril, que el Secretario de Tránsito de Itagüí tiene cin-co infracciones a su haber, la última de ellas tiene fe-cha del 14 de marzo de este año, porque al parecer el señor se encontraba en estado de embriaguez. Dice la publicación, que “de acuerdo al comparendo No. 070518595, la camioneta Nissan Pathfinder de pla-cas MMI513 fue montada a la grúa, debido a que su conductor marcó un primer grado de alcoholemia…”. Este incidente, no tendría mayores repercusiones si de quien estuviéramos hablando no fuera el encarga-do del control, la seguridad y la prevención vial de un municipio de casi 280 mil habitantes. Es por eso, que me parece inaudito que pasadas dos semanas dicho funcionario siga tan campante en sus funciones. Este caso me trae a la memoria aquella canción de Rubén Blades que decía “el borracho está convenci-do que a él el alcohol no le afectan los sentidos, por el contrario, que sus reflejos son mucho más claros y tiene más control…”. Leyendo y releyendo la entrevista que concedió el señor Edgar Muñoz a dicho periódico, demuestra que sus reflejos no están tan claros, pues cae en una serie de contradicciones que se caen ante los hechos mismos, además, daría la impresión que quisiera ob-nubilarnos con su prosa para minimizar un incidente de la mayor gravedad. El señor secretario parecería que desconociera el mismísimo Código Nacional de Tránsito en donde dice que “una persona en primer grado de alcoho-lemia no está en capacidad de manejar un vehículo, pues pone en riesgo la vida de los ciudadanos”. En-tonces, si este señor desconoce el CNT es un incom-petente para su cargo, pero peor aún, si lo conoce y hace caso omiso a éste, es un irresponsable. ¿De qué sirven las campañas de prevención que tan-to se promulgan si la cabeza visible de dicha secre-

FrancotiradorEl Secretario sinvergüenza

taría anda por ahí borracho?, ¿Por qué sugerir que dos o tres coctelitos son in-ofensivos, si hasta un médico toxicólogo dictaminó el grado de alcohol de aquella noche?, ¿si él mismo reconoce que NO puede ir por ahí haciendo bobadas y que se equivocó, para qué sugiere que se está magnificando dicha situación, o que tiene muchos enemigos políticos, o que alguien quiere sentarse en su silla?. Señor Secretario Edgar Muñoz Henao, no trate de distraernos con su verborrea, no trate de justificarse con el manido ar-gumento de que es una “persona común y corriente y no un extraterrestre”. Usted es un funcionario público, el cual debe estar en disposición las 24 horas del día, no puede apartarse de allí, sus actuacio-nes van atadas a una responsabilidad y a unas obligaciones que puede que no sean explícitas, pero que son de carác-ter moral para el fuero que lo cobija. Al parecer, el alcalde según declara-ciones ve lógico que su secretario de tránsito ande por ahí pasado de tragos, entonces no le va a pedir la renuncia. El Concejo es el encargado del control político, pero como es de la coalición de gobierno, entonces se harán los de los oídos sordos. ¿Y las demás autoridades y entes de control?, muy bien gracias.

*Director y fundador de Ó[email protected]

Esta inigualable artista barranquillera, de padre sirio-libanés y madre colombiana, creó la Fun-dación “Pies Descalzos”, a través de la cual fi-

nanció e inauguró en un populoso barrio de la Arenosa, un moderno colegio estatal, dotándolo completamente desde el punto de vista físico para beneficio de los niños y niñas pobres de la barriada, entregándolo no solamente como un símbolo de la filantropía, sino tam-bién de la esperanza, con las mayores oportunidades para los hijos de los habitantes del barrio de marras: pescadores, vendedores ambulantes, moto taxistas y otros nómadas del rebusque y de la palabra vana.Hasta aquí “todo bien, todo bien” como diría el Pibe Valderrama: la Secretaría de Educación del Distrito de Barranquilla asumió la administración oficial del cole-gio, Shakira hizo la inversión millonaria y el Estado prometió ocuparse del funcionamiento en medio de discursos veintejulieros, -ambientados con agua de

SHAKIRA SE QUEDÓ CON LOS PIES DESCALZOS

FABIOGÓMEZ GÓMEZ*

Abracadabracoco y ron Tres Esquinas propios de la idiosincrasia de la gente de esa región-, de alusiones a la igualdad de oportunidades, con presencia del mismísimo Presiden-te Uribe, quien no se pierde media.Sin embargo, apenas un mes después de su inaugura-ción, el colegio de SHAKIRA quedó con los pies des-calzos llenos de dificultades: faltan uniformes, pupitres y profesores, pero eso si sobran políticos. Aparente-mente los problemas de funcionamiento están relacio-nados con asuntos burocráticos, pues según reportes de prensa, la repartija de puestos, la guerra de reco-mendados, de aspirantes a la nuevas plazas, ha entor-pecido la puesta en marcha de las clases en el nuevo colegio, uno de los más modernos de América Latina, pues fue construido con moderna tecnología.Esta noticia implica, entre cosas, que la calidad de educación, la igualdad de oportunidades, la construc-ción de equidad (todas estas cosas de las que habló la artista en su discurso), no son meramente un asunto de plata, de recursos como dicen los burócratas.La calidad de la educación depende no tanto de las inversiones, de la infraestructura como del funciona-miento, más bien del compromiso y la preparación de los maestros. La calidad de éstos, depende a su vez, del talento inicial y de los incentivos, de la capacidad del Estado de atraer personas capaces y eficientes, y de motivarlas adecuadamente. Estas condiciones ri-ñen, casi sobra decirlo, con el clientelismo voraz, con el mal manejo de los puestos, sueldos y ascensos. La calidad de la educación pública es última en romper un pacto de mediocridad, un esquema perverso en el que se paga mal y se exige muy poco. Los maestros (muchos de ellos recomendados políticos), ascienden de manera mecánica en el escalafón, nunca son pre-miados por el buen desempeño de sus pupilos. La re-

muneración, en otras palabras, es independiente del compromiso y la dedicación de los docentes.SHAKIRA hizo lo que pudo. El problema de la calidad de la educación en Colombia escapa a sus buenas intenciones y a su probada generosidad. La solución del mismo pasa por el desmonte del pacto de medio-cridad, lo que implica, entre otras cosas, pagarles me-jor a los maestros y exigirles más.Paradójicamente la gran contribución de SHAKIRA pudo haber sido pedagógica: su generosidad ha re-velado diáfanamente una de las principales falencias de nuestro sistema educativo, y de contera, la genial y creativa cantante a nivel internacional, se quedó en sus nobilísimos propósitos los PIES DESCALZOS tal como titulamos estas notas.

Están en Órbita

Los desorbitados

Están en ÓRBITA los estamentos de socorro y prevención de desastres, así como la comunidad en general, quienes se han puesto en la tarea de ayudar a nuestros hermanos y vecinos afectados por el invierno.Por eso, un aplauso para quienes se solidarizan y acompañan a las familias afectadas.

Paradógicamente, quienes están desorbitados parecerían ser los alcaldes municipales, pues una vez más el invierno los cogió con los calzones abajo en materia de prevención. La temporada invernal ha sido implacable con diferentes comunidades del Aburrá sur, siendo una de las más afectadas la del municipio de Caldas, pero también sectores de La Estrella, Sabaneta e Itagüí han sentido la furia de las lluvias. Alcaldes es mejor prevenir que lamentar.

La Caricatura del mesAl Secretario de Tránsito de Itagüí le inmovilizaron

el vehículo por dar primer grado de alcoholemia.

Aparentemente los proble-mas de funcionamiento están relacionados con

asuntos burocráticos, pues según reportes de prensa, la

repartija de puestos, la guerra de recomendados aspirando

a las nuevas plazas, ha entor-pecido la puesta en marcha

de las clases en el nuevo colegio...

Page 4: ÓRBITA

4 ÓRBITA Abril 2009 Envigado

TENGO UN CORAZÓN ENVIGADEÑO

1. MUY BIEN MEDELLIN POR LO DEL BID. EL RESTO DE ANTIO-QUIA NO CONTÓAunque la fiesta de la reunión 50 del BAN-CO INTERAMERICANO DE DESARROLLO –BID- era para Medellín, el resto del Depar-tamento no contó, ni siquiera ciudades cerca-nas, que como Envigado, Bello e Itagüí, entre otras, podrían haber sido tenidas en cuenta como regiones importantes dentro de lo que se llama Valle de Aburrá.Medellín se preparó y qué bien lo hizo. Pero no hubo sentido de región, aunque el gober-nador Ramos Botero apareció en algunos actos, lo cierto del caso fue que el aplauso total se lo llevó el Alcalde Medellín. Será que en el fondo aun subsiste lo de la Represa de Pescadero?Muchos de los visitantes se desplazaron a los sitios recreacionales del Valle de Aburrá, especialmente del Sur. Algunos solicitaron co-nocer a Envigado, ciudad de la cual se hablan maravillas y nos correspondió mostrarles des-de la Vereda Santa Catalina, todo el esplen-dor de nuestras montañas y la majestuosidad de los municipios de Sabaneta, La Estrella, Itagüí y en general parte del Valle del Aburrá.Las montañas vistas desde las alturas de En-vigado, Finca El Bosque, se llevaron los otros aplausos.

2. ABUSOS DE TAXISTAS CON VISITANTES DEL BIDPero algunos taxistas hicieron de las suyas. Por ejemplo uno de los turistas nos contó que cuando quisieron visitar algunos lugares de recreación nocturna, fueron objeto de extra-ños tratamientos tales como darles vueltas y vueltas antes de llevarlo al sitio requerido con el fin de que sus taxímetros marcaran mucho más. Tampoco había vueltos cuando se tra-taba de cancelar el servicio con un billete de alta denominación. El dólar lo recibieron muy barato y lo más aberrante, fue que cuando cuatro personas iban a utilizar el servicio, afir-maban que sólo podían transportar 2 pasaje-ros, por lo que había que tomar un segundo taxi.

3. PESCADERO Y EL TUNEL DEL ORIENTE, INTERESÓ A LOS CHI-NOSLa construcción de la REPRESA DE PES-CADERO que se construirá en el Municipio de Ituango, mediante el poderoso embalse que se proyecta con la notable abundancia de las aguas del Río Cauca, es atractivo de primera plana en las líneas de inversión. Los chinos, los nuevos ricos del mundo, quieren invertir allí, porque supieron que el potencial energético que se generará podrá atender la demanda de todo Centro América y el Sur de los Estados Unidos. Qué bueno que resulte allí algún negocio, porque no sólo servirá para posicionar la capacidad generadora de Colombia, sino para que el resto de Antioquia se libere de la inaceptable concentración de poder de las Empresas Públicas y su dueño exclusivo el Municipio de Medellín, para quie-nes trabajan todos lo antioqueños, sin ningu-na retribución.Y la otra obra que interesa a los nuevos pode-rosos del mundo, es el Túnel de Oriente. Qué bueno que este negocio se concretara, para superar la esclavitud a que nos ha sometido la carretera de las palmas con sus peligrosos y constantes derrumbes, con las aguas sub-terráneas que afectan las partes inferiores de Medellín y Envigado y el terrible trazado que solo es atractivo en verano y en las noches de plenilunio, cuando los enamorados suelen juntas sus almas y sus besos.

ARMANDO CARDONA CATAÑO*

Tres palabras

*Periodista - [email protected]

El municipio de Envigado cuenta con una ad-ministración seria que tiene un gran compro-miso con la comunidad en lo tocante a Salud, Educación, obras de infraestructura, deporte, recreación, seguridad ciudadana, etc.A través del Plan de Desarrollo 2008-2011, lo evidenciamos en las diferentes obras que viene desarrollando el Alcalde JOSÉ DIEGO GALLO RIAÑO con el apoyo del Concejo Municipal y todo su equipo de trabajo.

Quiero referirme especialmente a los progra-mas de capacitación enfocados a los secto-res más vulnerables, buscando que nuestros jóvenes sean productivos para sus familias y la sociedad en general.Envigado además de ser para los Enviga-deños, se está proyectando para el mundo, ofreciendo personas preparadas, capaces de emprender proyectos de gran enverga-dura, con el suficiente profesionalismo para

desarrollarlos y tiene sus puertas abiertas en instituciones como el CENTRO DE EDUCACIÓN INTE-GRAL PARA EL TRABAJO, CEFIT, la Escuela de Arte Débora Arango, la Casa de la Cultura y la Institución Universitaria de Envigado, donde se ofrecen diversos programas, educativos que obedezcan a las exigencias del mercado laboral y de emprendimiento.Nuestros jóvenes día a día son ejemplo de superación, de creati-vidad, de innovación y de compe-tencia, que se evidencia mediante programas de creación de empre-sas que desarrollan en dichas ins-tituciones educativas, estimulándo-se de esta manera la economía de sus familias y buscando el bienes-tar de la comunidad en general.Hay que tener en cuenta que la ge-neración de empleo estable no de-pende de las obras públicas sino del desarrollo social y productivo, de la creación de empresas medianas y pequeñas, lo cual no sólo produce empleo directo, sino que favorece la expansión y crecimiento de to-dos los sectores económicos. En Envigado estamos haciendo las cosas bien porque aquí se AVANZA CON TODA SEGURIDAD.

Por SOL BRIGITTE VÁSQUEZ POSADA

Foto

: Cor

tesí

a Co

mun

icac

ione

s Al

cald

ía d

e En

viga

do

Page 5: ÓRBITA

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 5324 Nuevos Técnicos Graduados Salieron de la Importante Entidad Educativa de Envigado al Mercado Laboral

CARAS ALEGRES LLENAS DE OPTIMISMO EN LA ENTREGA DE DIPLOMAS POR PARTE DEL CEFIT

El Coliseo del Liceo Restrepo Mo-lina fue escenario para reunir en ceremonia de graduación a estu-diantes de los programas técnicos que ofrece el Centro de Formación Integral para el Trabajo, CEFIT, evento al cual asistieron en com-pañía de familiares y amigos con-fabulados en la gran fiesta del op-timismo y sueños propios de gente joven y en la finalidad de transmitir y generar conocimientos técnicos, empresariales y humanos que ga-ranticen el desempeño por compe-tencias laborales en las empresas de la región y el país.El acto estuvo presidido por el Al-calde, José Diego Gallo, quien en

cortas palabras resaltó la labor del CEFIT, felicitó a sus Directivos y alumnos por el trabajo realiza-do. Por su parte, el Director Luís Humberto Pérez, al dirigirse a los asistentes, dijo: “Para la institución que represento hoy aquí, es funda-mental formar líderes que posean una visión crítica frente a la vida, con la habilidad y los conocimien-tos necesarios para crear y facilitar espacios de participación y cambio social”.La fiesta de la alegría y del optimis-mo de alumnos, padres de familia y amigos, fue amenizada por el Cuarteto Zíngaro, haciendo las de-licias auditivas de los presentes.

HERNANDO GUTIÉRREZ, EL ARRIERO MAYORFue Galardonado por el Comité Equino de Girardota en el Primer Festival de Mulares, Asnales y Equinos, celebrado el pasado 14 de marzo de 2009, en cuyo texto la placa reza: “El pueblo antioque-ño rinde homenaje al señor Hernando Gutiérrez Berrio, por la dedicación, ad-miración y amor que ha demostrado en el transcurso de su vida por los mulares, símbolo de la pujanza y el desarrollo de nuestra querida Colombia”.“El alma de todo antioqueño vibra con los arrieros. Quienes guían las recuas representan la gesta fundadora de nues-tra economía e identidad. Las montañas y cañadas antioqueñas necesitaban de gentes con agallas, decidida a vencerlas para evitar la incomunicación del terru-ño. Fueron los arrieros, hombres que hicieron del andar por las tierras de An-tioquia, llevando el producido de mineros y agricultores y tra7yendo insumos para los comerciantes, un modo de vida que se convirtió en una de las actividades más prósperas de los siglos XVIII y XIX y desarrolla toda una cultura del trabajo y la honradez, que caracterizó al pue-blo antioqueño por mucho tiempo”. En estas palabras del Ex gobernador, Aní-bal Gaviria Correa, está retratado muy bien la figura honrada, transparente, campechana de don HERNANDO GU-TIÉRREZ BERRIO, nacido en Maniza-les, pero con casi 30 años en Envigado, tierra a la que ama intensamente, en la

que ha desarrollado una cultura de amor a las mulas, y por eso cada año en el marco de la semana de la cultu-ra llega al parque principal Marceliano Vélez con su recua mular a deleitar a chicos, adolescentes y adultos, anima-do por quienes a su paso lo saludan y aplauden como a un héroe, supera el cansancio de sus recorridos de varios días hasta llegar aquí en donde se le aprecia y admira de verdad.Nos dijo en exclusiva dicho personaje para el Periódico ORBITA: “Llevo en este oficio de arriero más de 25 años y le debo a Dios como Ser Supremo y a las mulas –mis amores de todos los minutos y de los días- el que me hu-biera salido del licor y de la droga que me tenían acabado y pobre y sin alien-to para salir adelante. Hoy soy un ser distinto con muchos ánimos de vivir y de servirle a esta Antioquia que la llevo asida a mi corazón y en mi alma”.Dice muy orondo y orgulloso: “Soy el creador de Arrieros, Mulas y Fondas, evento que se realiza con mucho éxito cada año en la Feria de las Flores de Medellín”.

Page 6: ÓRBITA

6 ÓRBITA Abril 2009 Sabaneta

“De aficionados aprofesionales”

En medio de la crisis econó-mica y de la incertidumbre que por estos días se apodera

del sector industrial y empresarial del país, las noticias de creación de empresas caen como un bálsamo de alivio para la sociedad. Es así, como ocho empresas de diversos sectores productivos se graduaron el pasado 2 de abril en las instalaciones de la Ins-titución Universitaria Ceipa en Saba-neta; en donde recibieron toda la ase-soría y acompañamiento necesario para incursionar en el mercado. Según el reporte oficial de la Cámara de Comercio del Aburrá Sur, el año pasado se constituyeron en la región 588 sociedades, de las cuales el 97% son microempresas; pero paralela-mente y como caso preocupante, se cancelaron y liquidaron en el mismo año 3.755 establecimientos comer-ciales, personas naturales, agencias y sucursales. Es por eso, que vemos con total agrado y satisfacción, que existan y se emprendan nuevos pro-yectos productivos y comerciales, pero con la debida planeación y ase-soramiento que esto requieren. Al

PADRE NUESTRO: El tuyo, el mío; el del blanco, el del negro, el del americano, el del africano, el del oriental, el del árabe, el del judío… El de todos, del musulmán, del budista, del cristiano, del católico, del mormón, del ortodoxo, del budista.

QUE ESTÁS EN EL CIELO: Y en mi co-razón, en el de mi amigo, en el de mi ve-cino, en el del blanco, en el del negro, en el del americano, en el del africano, en el del oriental, en el del árabe, en el del judío, en el de los que nos quieren bien y en el de los que no nos quieren.

SANTIFICADO SEA TU NOMBRE: Yahvé, Jehová, Alá, Dios, Fuerza Supre-ma, Energía Universal el que yo te pongo y el que el otro en su entender y saber te pone.

VENGA A NOSOTROS TU REINO: De amor, bondad, comprensión, paz, enten-dimiento, tolerancia, compartir, perdonar, que no excluye por razones de política, sexo, doctrina, donde cabemos todos y todos somos iguales.

HAGASE TU VOLUNTAD: De servir, de amar, de tolerar, de respetar, de valorar, de aceptar, de entender y de perdonar al otro; de vivir en paz, en unidad y en armonía.

ASÍ EN LA TIERRA COMO EN EL CIELO: Que lo hagan tus ángeles, tus santos, tus servidores, nosotros los humanos, los pecadores, los que te aman y aquellos que no.

DADNOS HOY NUESTRO PAN DE CADA DÍA: Que nos alimente y fortalez-ca, pero danos también el pan de vida de amor, de bondad, de paz, que alimente nuestro espíritu.

PERDÓNANOS NUESTRAS OFENSAS: El herir a nuestro semejante tu obra ben-dita, de hablar sin pensar, de criticar, de no amar, de amar sin caridad ni respeto, de no compartir con el otro lo que necesi-ta, sino lo que me sobra.

COMO TAMBIÉN NOSOTROS PERDO-NAMOS A LOS QUE NOS OFENDEN: Quien nos ha herido, juzgado y criticado con o sin razón, los que nos han olvida-do, los que nos han dado la espalda.

NO NOS DEJES CAER EN LA TENTA-CIÓN: De odiar, de juzgar, de criticar, de maldecir, de atacar, de envidiar, de ignorar el dolor del otro, de despreciar, de ofender, de dañar al otro en cuerpo y alma.

LÍBRANOS DE TODO MAL: De corazón, de lengua, de trampas, de dañarme o da-ñar al otro, con el alcohol, las drogas, el sexo desenfrenado y sin cuidado.

AMÉN (ASÍ SEA): Como tu voluntad y no la mía dicten.

ALBEIRO CANO DUQUE*

Padre Nuestro

*Terapeuta - Consultorio: 256 44 66 [email protected]

¿Estamos realmente preparados para la temporada invernal?

En los últimos días el Aburrá sur se ha visto afectado por el invierno y la temporada de lluvias que este trae consigo, dejando innumerables familias damnificadas y un sinnúmero de pérdidas materiales.

Nos preguntamos entonces, ¿Cuáles son las medidas preventivas de las au-toridades?, ¿Están los cuerpos de bomberos preparados y equipados para las emergencias?, ¿Cómo se atiende a los damnificados?.

Estas inquietudes serán resueltas en nuestra próxima edición de mayo.

Aparece el grupo de nuevos emprendedores acompañados de integrantes Créame y el Ceipa. Las nuevas empresas son: Construforma, Resol, Training Home, Pací-fica Diseño, Mariposas de la Trinidad, Temáticos, Nani y Travel oil.

Jorge León Montoya, Subgerente Ejecuti-vo CREAME

“Créame firmó un convenio con el BID para la promoción, creación y conformación del fondo de Ángeles Inversionistas, el cual busca el direccionar el ahorro privado hacia la creación de nuevas empresas. El cual básicamente es unir personas con experiencia y capital disponible que aporte para el desarrollo de una nueva empresa”.

Diego Mauricio Mazo, Vicerrector del Ceipa

“La importancia del Nodo Ceipa es que es un nodo para toda la región del sur del Valle de Aburrá, por eso nos hemos acercado y trabajado con las alcaldías de Envigado, Sabaneta e Itagüí, la Cámara de Comercio del Aburrá Sur y Coomeva. En este sentido radica la importancia del nodo, pues existe una capacidad de emprendimiento y de iniciativas empresariales muy importante, pues en este caso se graduaron 8 empresas, pero vienen 26 proyectos detrás”.

respecto, Bibiana Trejos, directora del Centro de Emprendimiento del Ceipa nos cuenta: “la graduación significa que la empresa se encuentra lista para su operación, cuenta con planeación, validación comercial y apoyo en re-cursos financieros para llevar a cabo su puesta en marcha”. Concientes de esto, los nuevos em-prendedores se acogieron al Nodo Ceipa en donde recibieron por casi un año, acompañamiento especializado en: temas jurídicos, gestión comer-cial, finanzas, red de contactos, entre otros. Es así pues, como tenemos preparadas y fortalecidas en el mercado a éstas nuevas empresas: Construforma, Re-sol, Training Home, Pacífica Diseño, Mariposas de la Trinidad, Temáticos, Nani y Travel oil. Cabe resaltar, que de las anteriores, cuatro generaron más de $400 mi-llones en ventas y contribuyeron a la creación de 32 empleos directos, aportando en gran medida a la dina-mización de la economía y al forta-lecimiento del tejido empresarial de nuestra subregión.

El Nodo CEIPA es una alianza entre la Institución Universitaria CEIPA y el Centro Integral de Servicios Empresariales CREAME.

Page 7: ÓRBITA

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 7

Llega una excelente opción para comprarEl progreso y bienestar

se vive y se sientela Feria EXPOSALDOS se llevará a cabo los días 29 y 30 de abril y el 1, 2 y 3 de mayo El pasado 3 de abril de

2009 y acompañado por Concejales, Secretarios de Despacho, Directores de Entidades Descentrali-zadas del orden municipal, Medios de Comunicación, entre los que estaba el Periódico ÓRBITA, juntas de acciones comunales, asociaciones cívicas, am-bientalistas, ligas deporti-

vas, ecologistas, profesionales, amas de casa, industriales, comerciantes, líderes sociales, obreros así como ciudadanos llegados de veredas y barrios de la localidad en un número mayor de 2.000 personas, reunidos en el Centro Internacional de Convenciones Aves Ma-ría, el Alcalde Guillermo León Montoya Mesa, con la sencillez y amabilidad que le son ca-racterísticas y utilizando un lenguaje directo y comprensible, inició su informe de rendición de cuentas correspondiente al 2008 en la hora y punto señaladas en la invitación que nos hizo llegar la Dirección de Comunicaciones e Imagen Corporativa del municipio, refirién-dose calmadamente a las cinco líneas estratégicas contempladas en el Plan de Desarrollo Municipal 2008-2011: Sabaneta Educadora y Equitativa, Sabaneta Moderna, Sabaneta de Gestión, Sabaneta Digital y Sabaneta Competitiva, líneas que unidas según el burgomaes-tre: “Nos permitirán construir la Sabaneta que queremos y llevarla a puerto seguro”.

Por la importancia que representa para los sabaneteños la región y nación, la labor que viene adelantando esta Administración, la cual amerita darle el despliegue periodístico co-rrespondiente, para la edición de mayo destacaremos todas las realizaciones positivas en que está empeñado GUILLERMO LEON MONTOYA MESA y toda la administración muni-cipal, así como el Concejo y la comunidad en general.

RENDICIÓN DE CUENTAS 2008

Por estos días de recesión económica, las familias buscan dife-rentes formas para hacer rendir su presupuesto, y qué mejor

momento para aprovechar las oportunidades de comprar los artí-culos y productos que siempre habías soñado para tu casa a precios súper especiales. En el Centro de Convenciones Aves María se realizará del 29 de abril al 3 de mayo la Feria Exposaldos, en donde los visitantes po-drán acceder y comprar todo lo relacionado con el hogar, la cons-trucción y las antigüedades a precios favorables, pues diferentes comerciantes ofrecerán lo mejor de sus saldos y segundas. No deje pasar esta oportunidad, tenga presente la fecha del evento, pues Exposaldos será una excelente opción para salir a comprar.

Page 8: ÓRBITA

8 ÓRBITA Abril 2009

Departamento el índice está en 6 m2 . Además de ser necesario el incremen-to de siembras, es prioritario que cuide los árboles ubicados en las áreas públi-cas. Si alguno de ellos requiere poda o tala, comuníquese con las autoridades ambientales o con la alcaldía local. Re-cuerde que las zonas verdes también ayudan a aminorar los niveles de rui-do.

Salud y vida. Cada día generamos 2.400 toneladas de residuos y de ellos sólo se aprovecha el 14%. Separar, reci-clar y reutilizar deben convertirse en accio-nes cotidianas. Al ha-cerlo, usted contribu-ye con la vida útil de los rellenos sanitarios, así miles de toneladas de residuos pueden aprovecharse.

Biodiversidad. Co-lombia es considerada como la cuarta nación biodiversa por grupo taxonómico, la segun-da a nivel de plantas, la primera en anfibios

neraciones, pero también con las pre-sentes.Le sugerimos algunas acciones pun-tuales, así podrá realizar su contribu-ción real con la vida*:

Aire limpio. El Valle del Aburrá es el nodo más poblado del Departamento, por ello, la meta es reducir el material particulado que generan los vehícu-los. Esto se logra mediante la revisión técnico–mecánica y el correcto mante-nimiento de su vehículo.

Agua pura. La cantidad y la calidad del agua dependen de todos. Una de las formas más simple de cuidarla es envasar el aceite usado de cocina en recipientes y no verterlo sobre el la-vaplatos. Un litro de aceite contamina cerca de un millón de litros de agua, cantidad suficiente para el consumo de una persona durante 14 años.

Zonas verdes urbanas. De acuerdo con la Organización Mundial de la Sa-lud, cada habitante debe tener para su uso entre 10 y 15 m2 de área verde, distribuidos equitativamente en rela-ción con la densidad de población. En los municipios más habitados del

Una cuestión de vida

Los temas ambientales no dan espera, por eso la importancia de sumar voluntades y tomar medidas para proteger el medio.

Agendas ambientales, políticas in-ternacionales, pactos, pero sobre todo acciones reales hacen que

el tema ambiental se convierta en una cuestión de vida. Hacemos una invita-ción a nuestros lectores para que asu-man un rol de autocuidado, protección y conservación.

Una misión mundialEn el mundo, bajo la iniciativa de la ONU, se tiene una de las misiones más importantes: reducir en un 5% las emi-siones de gases de efecto invernadero. Esta es una de las estrategias para ha-cer frente al cambio climático y minimi-zar sus impactos, y en la cual Colombia también tiene sus compromisos al ser una de las firmantes de esta medida con el Protocolo de Kyoto.En esta perspectiva, se han diseña-do mecanismos de desarrollo limpio y programas particulares para cada terri-torialidad, que en el caso de Antioquia se plasma en el Plan de Desarrollo del Departamento, con el acompañamiento de Corantioquia, Corpourabá y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá.Pero, ¿de qué sirven todos estos pro-yectos si no hay un aporte individual? El compromiso es con las futuras ge-

y aves, la tercera en reptiles y la quinta en mamíferos. No obstante, es una de las que más trafican con fauna y flora silvestre.Tenga en casa sólo animales domésti-cos y plantas ornamentales.

Producción más limpia. El ahorro en los consumos de energía y agua, por ejemplo, no son sólo asuntos de las empresas. Usted puede contribuir con la disponibilidad de recursos naturales y pagar menos por los servicios que uti-liza si regula sus hábitos de consumo.

*Datos soportados en in-formación del Instituto de Investigación de Recur-sos Biológicos Alexander Von Humboldt, de la Gobernación de Antioquia y del Área Metropolitana del Valle de AburráTexto tomado de El Informador de Comfama, número 333 de marzo de 2009.

Page 9: ÓRBITA

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 9

La Administración Municipal demostrando su compromiso de cultura y respeto por el medio ambiente, adelantó una serie de actividades involucrando a todos los funcionarios de las diferentes secretarías que conforman el munici-pio. Así, durante varios días los funcionarios se desplazaron a diferentes sectores y sembraron un poco más de 1.600 árboles. Esto enmarca-do dentro del programa “Envigado más Verde” que ya lleva más de 200 mil especies vegeta-les plantadas. Cabe resaltar que el municipio de Envigado es el único con Delegación de funciones de auto-ridad ambiental por parte de Corantioquia. Así mismo, la administración adquirió recientemen-te 30 hectáreas de tierra para la protección de las cuencas que surten acueductos veredales. Otras actividades a resaltar son las siguientes: 10.152 mascotas registradas en el registro úni-co municipal; 28 mesas ambientales operan-do; 10 instituciones educativas con Proyecto Ambiental Escolar; una escuela agroecológica funcionando; 88.700 personas ingresaron al Parque Ecoturístico El Salado durante el 2008; y uno de los datos más importante CERO eventos por desbordamiento o represamiento de quebradas durante la temporada invernal gracias al programa de mantenimiento y limpie-za de cuencas en todo el municipio.

Especial de Medio Ambiente

Tareas municipales con sentido

ecológico SabanetaEnvigado

MedellínLa Administración Municipal, consciente del com-promiso ambiental, viene realizando una serie de acciones tendientes a la protección del medio am-biente, donde los servidores públicos se muestran solidarios con la vida y el planeta. Se han imple-

mentado medidas como la reconversión gradual del parque automotor oficial a gas, reducción en el consumo de papel con ahorros a la fecha de 3 mil millones de pesos, lo que equivale a salvar 915 árboles; el aceite y las llantas son someti-das a procesos de reutilización, las baterías son entregadas a la misma empresa contratista sin dejarse como desechable y son reconocidas como parte del pago. Actualmente se están iniciando los trámites para el proyecto de reposición de las motos de dos tiempos.

Es una de las secretarías recién creadas y ya está dando sus frutos, garantizando la responsabilidad de la Adminis-tración Municipal por un ambiente sostenible para las ge-

neraciones presentes y futuras del municipio y de la región. La actual Secretaría de Medio Ambiente adelanta planes y estrategias como: Cultura Ambiental Responsable y Ética; Libélula Ludoteca Ambiental; Producción Más Limpia –en

coordinación con el Área Metropolitana-; Cultura Seres (separación de residuos); Ordenación de microcuencas;

Mantenimiento de espacio público y zonas verdes; así como la Asistencia técnica agropecuaria, entre otros.

Durante el 2008 se implementaron programas en educa-ción ambiental, capacitando a 9.755 personas. Además, se

hizo mantenimiento y recuperación del componente arbó-reo por un valor cercano a los 90 millones de pesos.

Page 10: ÓRBITA

10 ÓRBITA Abril 2009

ProblemasMedioambientales

Por Nelson Arango YepesArquitecto y AmbientalistaProfesor de Bioética Ambiental Universidad de San BuenaventuraExclusivo para ÓRBITA

Cada vez que se nos plantea la temática ambiental, siempre la asimilamos como catástrofe, ya

que desde nuestro desconocimiento del tema lo único que acertamos a decir es:“¿Y Yo que puedo Hacer?”…..primer error.“ Eso no me va a tocar a mi”….segundo error.

Deberíamos entonces empezar por do-cumentarnos con el fin de poder analizar con cierto grado de certeza hasta dónde es el alcance de la problemática actual y en qué medida mi participación hará que pasemos de lo catastrófico con miras a mejorar lo existente y la difícil situación de nuestro pequeño y delicado planeta.

En esta primera entrega quiero recordar dos aspectos básicos en la compren-sión de lo que significa el MEDIO AM-BIENTE y sus constituyentes, además de los problemas medioambientales de primer orden.

“Medio Ambiente: conjunto de elemen-tos Bióticos (organismos vivos) y Abió-ticos (energía solar, suelo, agua, aire), que configuran la delgada capa de la tierra llamada BIOSFERA, sustento y hogar de los seres vivos.”

Dentro de los constituyentes del medio ambiente nos encontramos con:- El delgado manto que nos protege denominado atmósfera el cual es una

mezcla gaseosa de nitrógeno, oxigeno, hidrogeno, dióxido de carbono, vapor de agua y otros elementos y compuestos que permiten la existencia de la vida so-bre la tierra.- El gran aliado, el sol y su energía ra-diante.- El agua y el aire nuestros elementos vitales sin los cuales no sería posible nuestra existencia (posteriormente ana-lizaremos estos dos elementos con ma-yor profundidad).- El suelo delgado, sensible y delicado manto de materia orgánica que soporta la vida terrestre.- Los climas.- La roca madre.- Ríos y mares

Démosle ahora bien en forma simple un repaso a algunos de nuestros principa-les problemas medioambientales, no sin antes aclarar que el ser humano partici-pante reciente en la vida del planeta, es el gran responsable de las modificacio-nes y afectaciones que sufre el medio ambiente; gracias a sus capacidades mentales y físicas que limitan y adaptan el planeta a sus necesidades.

A continuación y con el fin de compren-der un poco más la realidad del planeta y su afectación veamos los siguientes problemas:1. DIOXIDO DE CARBON, uno de los impactos mas fuerte como consecuen-cia del uso de los combustibles fósiles y que da como resultado aquello que escuchamos y leemos pero que no siempre se comprende y entiende de-nominado efecto invernadero y calenta-miento global.2. DEPOSICION ACIDA, también cau-sada por el uso de combustibles fósiles, la emisión de dióxido de azufre y óxidos nitrogenados, los escapes de vehículos

a motor e incendios forestales los cua-les interactúan con la luz del sol la hu-medad y los oxidantes; que en su circu-lación por la atmósfera generan lo que se denomina lluvia acida.3. DESTRUCCION DE LA CAPA DE OZONO, pequeña capa configurante de la atmósfera que nos protege de los dañinos rayos ultravioleta y que se en-cuentra a unos 40 km. del suelo, la cual ha sido sensiblemente afectada por el uso desmedido e indiscriminado de los clorofluorcarbonados (C.F.C.) usados en los aerosoles, equipos de refrigera-ción, aires acondicionados, disolventes de limpieza, etcétera. Los C.F.C. permanecen durante más de 100años en la atmosfera, por lo tanto su efecto sobre la capa de ozono perma-necerá muchas décadas actuando ne-gativamente en esta.

Como vemos al plantear estos tres pri-meros problemas, nuestro entorno am-biental (PLANETA) nos esta suplicando que lo ayudemos, lo protejamos y lo amemos no solo de nombre sino con hechos reales y tangibles.

En la próxima entrega hablaremos de otros aspectos o problemas que nos es-tán afectando: - Hidrocarburos clorados- Otras substancias tóxicas- Radiación- Perdida de tierras vírgenes- Erosión - Desertización- Demanda de agua y aire

Con todo lo anterior daremos inicio a la comprensión y concientizacion de cuán grande es la problemática ambiental y lo más importante cuál es nuestra res-ponsabilidad.

Page 11: ÓRBITA

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 11Especial de Medio Ambiente

¿Qué es elCalentamiento

Global?Que el planeta está en-fermo es una realidad, y que si no hacemos

algo para evitarlo, estaremos al borde de una crisis ambiental sin proporciones, también lo es. En las últimas semanas no hemos hecho más que ver, escuchar y leer noticias relacionadas con el fenómeno del “Calentamiento global”, que en el mediano plazo traerá consecuencias nefastas para la especie humana y algunas animales.Pero ¿qué es exactamente el Calentamiento Global? “Es la teoría basada en observa-ciones que muestran un aumento en la temperatura media de la atmósfera terrestre y de los océanos en las últimas décadas y que predice, a partir de proyecciones basadas en simulaciones computacionales, un crecimiento de las temperaturas en el futuro”. En la práctica significa que por algunas causas, la tierra se está calentando acelerada-mente, principalmente por la forma de vida del hombre.

¿Qué produce este calentamiento? Gases como el dióxido de carbono –CO2-, metano -CH4-, Óxido nitroso –N2O-, entre otros, se acumulan en la atmósfera formando una capa cada vez más gruesa, atrapando el calor del sol y causando el calentamiento del planeta, lo que también se le llama “Efecto Invernadero”. El principal generador de CO2 es la energía a base de carbón, causante de la emisión de 2,500 millones de toneladas anuales. La segunda causa principal, son los automóviles, emiten casi 1,500 millones de toneladas de CO2 al año (por uso de combustibles fósiles). Pero en resumidas cuentas casi todas las actividades que nosotros realizamos en el día son contaminantes.

Sin embargo, los depósitos de basuras, como los rellenos sanitarios que utilizamos en Colombia, son grandes emisores de gases como el metano y el CO2. Por ejemplo, solo el relleno Doña Juana produce el 90% del gas metano que se produce en Bogotá, debido a la descomposición de basuras, 80% de las cuales son reciclables.

Por Gina ParodyEx Senadora

Page 12: ÓRBITA

12 ÓRBITA Abril 2009 Crónica del mes

Agua,UNA GOTA Y SE AGOTA UNA GOTA Y SE AGOTA

Nacimiento del Agua: “Según el Génesis Dios creó primero la tierra, luego el agua-aire y

después la luz”.“Del agua incipiente nació Karagabí por voluntad de la fuerza organizado-ra. Encima del mundo, este dios creó el firmamento en donde aparecen las estrellas, el sol y la luna que hoy ve-mos…en una de las leyendas Catías figura como materia prima en la crea-ción del hombre el agua, por haber usado el dios astral Karagabí, dos gotas de ella, en la formación de la especie humana; la realidad mítica es que este dios comprendía muy bien los beneficios de dicho elemento, y

a que había nacido de una sustancia idéntica, y como consecuencia de este conocimiento entró a buscarla, pues no ignoraba que el agua existía desde el principio de la creación de los mundos, sin embargo se encon-traba oculta, por obra y gracia de una maléfica deidad: Gentserá. No fueron en vano los esfuerzos del dios Kara-gabí para su hallazgo. Después de varias expediciones en su búsqueda, consiguió localizar el vital líquido…”.(Apartes de la conferencia del Dr. Jaime Sierra García con motivo del primer congreso internacional de agua, realizado en Expo universidad: Agua., Cultura y Vida, Set., 1993, en representación de Cornare).

CONTEXTO:Primero fue el fenómeno del Niño, luego el fenómeno de la Niña, poste-rior el deshielo de los glaciares y los tsunamis, y más reciente el estallido volcánico en el pacífico sur, ahora se habla en todo el orbe del cambio cli-mático que tiene en jaque a los países ricos y pobres con los científicos a la cabeza en una cacería de brujas para tomar medidas o paliativos mediante congresos o encuentros cuyas po-nencias a nada conducen, escuchán-dose cantos de sirena, porque de no tomarlas a tiempo y YA, (mañana es demasiado tarde), la humanidad está ad portas de caer en un cataclismo en el que nadie podrá salvarse.

PELLIZQUÉMO-NOS: ES AHORA

O NUNCAY nada que la nacio-nes industrializadas científica y tecnológi-camente, organismos internacionales como la ONU, Naciones Unidas, el Tratado de Kyoto, el Consejo Mundial del Agua, la Organización de Cooperación y De-sarrollo Económico (OCDE), Estados Unidos el más indus-trializado y rico del mundo, se pellizcan y adelantan políticas

claras, efectivas, contundentes sobre la protección y defensa del medio ambiente principalmente del recurso agua, sobre estas premisas: en las décadas más próximas el preciado líquido podría escasear severa y apo-calípticamente en el mundo y, por lo menos 5.000 millones de personas sufrirán sin clemencia por esta cau-sa, especialmente la población de los países pobres.

ES UN DESAFÍO Y COM-PROMISO DE TODOS

Para dar respuesta a este desafío del hombre y la mujer frente a la naturaleza (que no perdona) sobre la preservación del agua, amenaza-da por el cambio climático, sumado al crecimiento de la población, el derroche, el consumo desmedido y extravagante y el incremento de la necesidad de energía, se dieron cita 28.000 participantes de 180 países, un número nunca antes visto, en el V Foro Mundial del Agua realizado en Estambul, recientemente. “Nuestro comportamiento es cada vez más irreflexivo e inconsecuente”, denun-ció en el acto inaugural el Francés Loic Fauchon, Presidente del Conse-jo Mundial del Agua, convocado para dicho Encuentro. Para Fauchon, toda la humanidad es “Responsable de las agresiones cometidas contra el agua, responsable de las evoluciones del clima que vienen a sumarse a los cambios globales, responsable de las tensiones que reducen en cada segundo y minuto la disponibilidad de las masas de agua dulce, porque au-mentar indefinidamente la oferta del agua resulta mucho más caro hoy, en un contexto de evolución de clima y de crisis financiera”. “Incrementar la oferta pone en peligro el medio natu-ral”, concluyó.

A PROTEGER Y CUIDAR EL AGUA YA

Y es que las cifras aportadas por la ONU y sus proyecciones sobre la disponibilidad y consumo del líquido son escalofriantes y definitivas: la po-blación mundial, que en la actualidad es de más de 6.500 millones de seres humanos, podría alcanzar los 9.000 millones a mediados de este siglo. A este ritmo de crecimiento, la deman-da de agua aumentará en 64.000 millones de M3 al año. Según la Or-ganización de Cooperación y Desa-rrollo Económico (OCDE), la cantidad de gente con graves problemas para conseguir agua, se elevará a 3.900 millones en 2030, es decir, la mitad que puebla el mundo. La mayoría vi-ven en China y el sur de Asia.

EL CAMBIO CLIMÁTICO NOS AFECTA A TODOS

Las cuentas de la OCDE no incluyen el impacto del cambio climático, que podrá estar afectando a las coorde-nadas del agua, cambiando el lugar y el momento en que caen lluvias y ne-vadas, según algunos expertos. Unas 2.500 millones de personas no tienen acceso a un saneamiento decente, en contra de lo que pretendían los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU. Los expertos creen que las causas de la crisis son la irriga-ción excesiva, las fugas en el sumi-nistro urbano, la contaminación de los ríos y la extracción desenfrenada de cualquier fuente. La población más vulnerable del planeta padece la necesidad del agua, que suman millones y millones, se enfrentan teó-ricamente contra actores del negocio multimillonario, que es la industria del preciado líquido, porque estas gentes sedientas no tienen ni voz ni voto en

Defendamos y protejamos el medio ambiente que queda, porque el otro medio ya desapareció por culpa de la mano depredadora, irresponsable, irreflexiva e infame del hom-bre frente a la Madre Naturaleza.

Por FABIO GÓMEZ GÓMEZ

Page 13: ÓRBITA

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 13Especial de Medio Ambiente

CARLOS ANDRÉSNARANJO SIERRA*

El pasado jueves 12 de febrero celebra-mos 200 años del natalicio del naturalista inglés Charles Darwin, cuya teoría de la

evolución de las especies cambió para siempre nuestra concepción sobre el camino que ha re-corrido la vida en el planeta. Ya nuestros antepa-sados habían intuido que algo así sucedía al se-leccionar a sus mejores animales o plantas para domesticarlos y cultivarlos pero fue Darwin, y de forma casi simultánea e independiente por Alfred Russell Wallace, quien evidenció y sistematizó este proceso.

En pocas palabras lo que postuló Darwin fue que todas las especies vivas de la tierra han evo-lucionado a través del tiempo partiendo de un an-tepasado común, mediante un proceso denomi-nado selección natural. Este proceso funciona a partir de dos grandes fuerzas que se complemen-tan. Una interna que genera variabilidad, es decir, multiplicidad de organismos y otra externa que genera presión ambiental sobre estos organis-mos, seleccionando en el largo plazo a aquellos que consigan una mejor eficacia reproductiva.

De ese mismo modo se debieron seleccionar ciertos repertorios, comportamientos y formas de interpretar el mundo que resultaron mas eficaces para adaptarse al medio o nicho ecológico y re-producirse exitosamente en él. Así que no es gra-tuito que pensemos como pensamos y que actue-mos como actuamos, un peso muy importante de las decisiones que tomamos todos los días, no sólo nosotros sino también otros animales, esta guiado por los algoritmos de nuestro cerebro pri-mitivo.

A algunos les molesta o consideran inadecua-da esta comparación permanente del hombre con la animalidad, otros incluso la consideran una herejía, lo cierto es que actualmente no se han encontrado pruebas fehacientes que refuten los postulados básicos darwinistas. Así lo afirma Héctor Abad Faciolince en la edición 1288 de la revista Semana: “De las tres grandes especula-ciones científicas del siglo XIX –el marxismo en economía, el Freudismo en sicología y el darwi-nismo en biología- solamente sigue en pie (y cada vez con más comprobaciones y prestigio) la teoría de la evolución de Darwin. Se la ha apli-cado con éxito a muchísimas especies vivas, y sin ella no se entenderían ni las variaciones del genoma ni la supervivencia de las secuoyas ni la trompa de los elefantes. Pero por lo menos hasta la segunda mitad del siglo pasado se vio siempre como una herejía inadmisible el intento de aplicarla también para la comprensión de los motivos más hondos de la mente y la sicología humanas” .

Así entonces el modelo darwiniano de la evo-lución vuelve hoy, a 200 años del natalicio de Darwin, a las ciencias humanas y después de un largo período de olvido en el que se creían ya agotadas sus explicaciones e implicaciones, para tratar de aportar un nuevo punto de vista sobre el hombre y su mente, ya no desde la especulación hipotética sino desde la comprobación empírica y deductiva. La evolución, también de las ideas y el pensamiento, no se detiene.

*Psicólogo Universidad de Antioquia Res. 5-2134-08 Sec. Salud

[email protected]

Psicosapiens

200 años del nacimiento de Darwin, la evolución de la vida y de la mente

estos Encuentros Internacionales o Mundiales.El Agua es un derecho humano y básico e inalienable, por lo que no puede ser un producto comercial, y quien esto escribe sentencia premo-nitoriamente que: “Agua, Una Gota y se Agota” como lo encabeza el título.

CIFRAS APORTADAS POR LA ONU

Cada año se requieren entre 92.400 millones y 148.000 millones de dó-lares para construir y mantener los sistemas de abastecimiento, regadío y saneamiento. 3 millones de personas mueren al año por falta de agua en el mundo. 70% del consumo total del agua se gasta en el agro. La cifra aumentaría a 90%. 9.000 millones de habitantes tendrá el mundo en el 2050; escasearía el agua. 47% de la población vivirá en el 2030 en zonas sin recursos hídricos.

TOMAR CONCIENCIA UN CLAMOR UNIVERSAL

Estos datos escalofriantes nos ser-virán para que tomemos conciencia, nos pellizquemos, hagamos un acto de contrición, y desde los hogares, las escuelas, los colegios, universida-des y en cuanto foro exista, hagamos las pases con la Madre Naturaleza, seamos sus aliados en la defensa y protección de los recursos hídricos, naturales y renovables, que aún nos quedan, para que después no tenga-mos que llorar y lamentarnos sobre la leche derramada.

EL MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE, NEGADO

La Ley 99 que creó el Ministerio del Medio Ambiente y de Vivienda Territo-rial, ha hecho muy poco por defender y proteger la naturaleza, prevenir de-sastres ecológicos como la deforesta-ción inclemente en zonas selváticas, convertidas en los pulmones que aun nos quedan, la contaminación de los mares, ríos, (el inmenso Amazonas, verbigracia), quebradas, riachuelos que son silvestres en Colombia, ocu-pa el cuarto lugar en riqueza hídrica en el mundo, sigue siendo victima de la mano depredadora del hombre y la mujer sin que existan dolientes en el Alto Gobierno para detener los estragos y atropellos infligidos cada minuto a la Madre Naturaleza con la complacencia de las Autoridades Ambientales, que por culpa de leyes que no se cumplen, se quedaron en el papel y en los anaqueles de lo inservible; las autoridades ambien-talistas de dicha cartera se la pasan viajando, viaticando y turistiando por el mundo en supuestos seminarios de observación y capacitación, y en encuentros más bien de holgazane-ría, de despilfarro al presupuesto y de ocio no creativo, mientras el país se ve avocado a miles de estragos por el desbordamiento de ríos y quebra-das con damnificados por doquier sin techo y ni comida a consecuencia del crudo invierno que nos azota sin cle-mencia hace más de tres años, ver-bigracia, hechos lamentables como los acaecidos en los municipios de Caldas y La Estrella, Antioquia.

Page 14: ÓRBITA

14 ÓRBITA Abril 2009

Cuando hablamos de Derecho Ambiental, nos enfrentamos a varias disquisiciones de carácter formal; nos preguntamos si es una

disciplina del saber jurídico, si es una materia inci-piente, si es una rama autónoma del derecho, si es simplemente un tema de moda que acapara espa-cios llenos de lugares comunes. En fin habría un sin número de opciones y de opiniones. Yo quiero abordar el tema desde el aspecto de la legislación ambiental en nuestro país.

En Colombia la legislación ambiental ha tenido su desarrollo básicamente en las últimas tres dé-cadas, con el Código de recursos naturales reno-vables y de protección al medio ambiente (Decreto Ley 2811 de 1974) que en término generales aco-gió los principios de la Convención de Estocolmo de 1972.

La Constitución Política del 91, trató con espe-cial atención la protección medio ambiental, la elevó a la categoría de derecho colectivo y la dotó de los mecanismos necesarios para su protección por par-te de los ciudadanos, ello a través de las acciones populares o de grupo y, además, pero de manera excepcional mediante la posibilidad de hacer uso de las acciones de tutela y de cumplimiento.

Recordemos que en desarrollo de lo precep-tuado por la nueva carta, se expidió la Ley 99 de 1993, que conformó el Sistema Nacional Ambien-tal (SINA) y creó el Ministerio del Medio Ambiente como su ente rector. Esta ley, hoy vigente le da a la gestión ambiental en Colombia una dimensión sis-temática, descentralizada, participativa, multiétnica y pluricultural.

Por esa razón, todos somos responsables de la protección del medio ambiente, temas como el calentamiento global, el reciclaje, el ahorro energé-tico, el desarrollo sostenible, entre otros deben ser tratados a todo nivel y por toda persona, sin impor-tar edad, condición, sexo o creencia; porque es una verdad de a peso, que si no protegemos el mundo en que vivimos, estaremos condenados a sufrir las condiciones que su deterioro nos deparará.

En especial las entidades educativas deben proporcionar escenarios de dialogo, reflexión y for-mación de los discentes, con el fin de que todos, desde la más temprana edad tomemos conciencia de la importancia que tiene la defensa del medio ambiente en nuestras vidas; me permito hacer re-ferencia, y por el conocimiento personal que tengo, de la labor encomiable que en este aspecto hace el Colegio Londres, del municipio de Sabaneta, que siguiendo su tarea de hacer un mundo para la per-sona, dedica especial atención al tema ecológico y de defensa del medio ambiente, cultivando en sus alumnos conciencia y compromiso.

Son ya veinte años de vida institucional, los que celebrará en septiembre la institución educativa, veinte años de logros a través de arduo esfuerzo educativo, que merecen admiración y aplauso, invi-tamos a la comunidad a celebrar con regocijo esta efemérides, llamamos desde esta tribuna a los ex alumnos, a los amigos de la casa londinense a vol-ver al claustro y a dar testimonio de la formación recibida, que se traduce en mejores personas para esta dolida sociedad, que ya ve el futuro en sus rea-lizaciones. Colombia será cada día mejor gracias al esfuerzo de todos, y el colegio pone su grano de arena formando hombres cultos, generosos, solida-rios, ecológicos y en fin gente de bien.

DANIEL ALBERTO VALDERRAMA*

Óptica jurídica

DERECHO AMBIENTAL,Defensa del mundo en que vivimos

*Abogado - Consultor de [email protected]

Apoyo internacionala Madera de Café

“El BID nos deja fortalecidos y motivados”

Foto

s: C

orte

sía

Empr

esas

Púb

licas

de

Med

ellín

Con estas palabras presentó Federico Restrepo Posada, Gerente General de EPM, su balance en los 50 años del Banco Interamericano de Desarrollo, que recientemente se desarrolló en la ciudad. Restrepo Posada reveló que además de los logros en materia de cooperación técnica y financiera, las re-uniones y eventos realizados antes y durante la Asamblea permitieron que los funcionarios de EPM pudieran entablar nuevos contactos y difundir un mayor conocimiento de la empresa, acorde con su estrategia de internacionalización. Sin duda, el logro más significativo fue la firma del crédito por $450 millones de dólares para la planta de tratamiento de aguas residuales en Bello, que sin lugar a dudas contribuirá enormemente en la oxigenación y recuperación de nuestro querido Río Medellín.

Page 15: ÓRBITA

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 15Especial de Medio Ambiente

Desde cumbres por breñas montañeras,aflorando entre riscos escarpados,un riachuelo en cristales irisados,va copiando paisajes y riberas.

Rumoroso en tu Valle, sin fronteras,que al paso por oasis arboladosse refractan lumínicos florados,

con torrentes de “eternas primaveras”.

Y al cruzar Medellín, suntuosa fuente,espejo de un tesoro diamantino,

hay murmullo y susurro en tu corriente.

Ya das vida y festejo decembrinoporque en luces te vistes imponente,

en tu lecho soberbio y cristalino.

ALFONSO RESTREPO LONDOÑOEnvigado, Marzo 22, 2009.

SALVEMOS EL FUTURO DEL RÍO MEDELLÍN

Damos paso a la nota y soneto de nuestro colaborador permanente ALFONSO RESTREPO LONDOÑO, escritos para esta Edición Especial sobre Medio Ambiente, que tiene en sus manos amigo lector. Coleccionable:“Qué angustia se siente ante la indolencia de muchas gentes que maltratan los recursos de la naturaleza, en especial, el hermoso río Aburrá de nuestros mayores, afortunados que pudieron disfrutarlo en sus serenos charcos, como provisión de pesca y aún al navegarlo los negociantes maderas en sus rudimentarias balsas de palos amarrados que vendían al llegar al Puente de Guayaquil. Démosle el trato que se merece; y co-laborando con los grandes esfuerzos que hacen las autoridades, algún día lo agradecerán nuestros hijos. Digámosle NO a los desmontes a sus lados y que nunca jamás se utilice como destino de desperdicios y basuras”.

Río Aburrá

El mes pasado les contá-bamos a nuestros lectores sobre el revolucionario y vi-sionario invento concebido desde Sabaneta: Madera de café. Algunos se pre-guntaron cómo era posible esto, y otros más se han ido enterando por diferen-tes medios, pues la noticia no ha pasado desaperci-bida. Tanto así que, en la reciente Asamblea del BID, este ingenio agroindustrial recibió un espaldarazo sin precedentes, un crédito por 10 millones de dólares para ejecutar el proyecto, como

también una donación por 2,5 millones más para iniciar el trámite de los protocolos respectivos para recibir di-cho dinero, y comenzar en las investigaciones científi-cas de laboratorio. Los beneficios de la madera de café son sorprendentes, pues a lo largo de la historia del cultivo de café en el país, la soca o palo de la planta era considerado como in-servible, pero a través de un proceso de desarrollo, in-vestigación e innovación tec-nológica, el Grupo Monarca en compañía de consultores

nacionales e internaciona-les, encontró que los pro-ductos que se pueden deri-var del soco del café son de excelente calidad, y que no sólo permiten construir ma-dera sólida para uso de car-pintería sino que además es un producto para producción de energía de segunda ge-neración, pues de las tone-ladas de biomasa resultante se puede producir etanol de segunda generación o para

llamarlo de otra manera, combustibles verdes. Para obtener este reconoci-miento por parte del Banco Interamericano de Desa-rrollo –BID-, este proyecto demostró viabilidad econó-mica, beneficios sociales, desarrollo tecnológico y contribución ambiental. A nivel local, el acompaña-miento había iniciado meses atrás “el IDEA hizo el punto que cambio en el proyecto

de madera de café, porque incorporaron todas las polí-ticas departamentales y hoy en día tenemos un compro-miso y un agradecimiento absoluto con la Gobernación de Antioquia y con el IDEA, porque gracias a ellos tene-mos hoy en día un proyecto de transformación nacional, regional e internacional”, concluyó Henry Madrid Gó-mez, presidente del Grupo Monarca.

Apoyo internacionala Madera de Café

Page 16: ÓRBITA

16 ÓRBITA Abril 2009 Análisis Metropolitano

Juguémosle también “limpio” a El Guacal

Al abrir El Colombiano del Lunes 23 de Marzo me encon-tré con la noticia contundente de que el Concejo de Medellín so-licita el cierre del Parque Indus-trial para el Tratamiento de Re-siduos El Guacal por la presunta disposición de residuos peligro-sos en este sitio, sustentado en el hecho de un vehículo que en días pasados se volcó en San Antonio de Prado con 300 ca-necas de cianuro que al parecer tenían como destino final este Centro Industrial del Sur.

Si este hecho es cierto, y de ello deberán dar fe, con una investigación debida y transpa-rente, las autoridades ambien-tales y los demás entes perti-nentes, pues que se impartan las sanciones correspondientes y se adopten sin dilación alguna todos los correctivos y controles administrativos, legales y am-bientales a que haya lugar.

Si hubo errores, omisiones o actitudes irresponsables o inde-licadas que se sancionen ejem-plarmente a los responsables. Pero no caigamos en la absurda posición de satanizar El Guacal por un hecho que, incluso, ha-bría puesto en riesgo la vida de sus propios operadores… A pro-pósito, esta es la hora que no sabemos realmente qué fue lo que pasó. Quién envió realmen-te esos desperdicios y si real-mente iban o no para El Guacal y con autorización de quién.

Por todo ello, y con el ánimo de no quedarnos ahí y poder avanzar hacia una visión más amplia de futuro, considero que es oportuno aprovechar esta delicada y preocupante coyun-tura para ir más allá de la noticia puntual, con el fin de convalidar una mirada diferente sobre lo que debe ser y representar El Guacal para el Valle de Aburrá y para Antioquia en general como una viable, efectiva y poderosa alternativa de cambio y mejora para el manejo, tratamiento y disposición regional de sus ba-suras.

Ya va siendo hora de que despoliticemos la discusión de este Centro de Tratamiento de Basuras; de que trascendamos la discusión de sus licencias (la que obtuvo en su momento Em-presas Varias y posteriormente Enviaseo E.S.P.), los mantos de duda que se han tejido en torno

a su operatividad y la no menos descabellada visión que se ha vendido de que este es un sitio que sólo sirve para atender los intereses privados de disposi-ción final de basuras del Muni-cipio de Envigado.

No. Una y mil veces no… El Guacal es un Centro de Trata-miento de Basuras con visión regional. Es una alternativa am-biental real y sostenible para muchas subregiones antioque-ñas, incluida el Valle de Aburrá, con un horizonte de trabajo para 100 años.

Mientras muchas ciudades se debaten hoy buscando un sitio técnicamente apto para de-positar sus basuras (si no pre-gúntenle a varias generaciones de alcaldes de Bogotá los dolo-res de cabeza que les ha provo-cado el Relleno de Doña Juana y el incierto futuro que se cierne sobre el manejo de las basuras en la 7ª ciudad más importante de Latinoamérica) en el Valle de Aburrá, por motivos que no se atienen a criterios técnicos ni ambientales, preferimos luchar por borrar del mapa a uno de ellos para garantizarle la pre-valencia absoluta del centro de tratamiento restante: A Pradera.

Por favor, señores alcaldes, señor gobernador, señores con-cejales y diputados. No seamos miopes ni dejemos que intere-ses non sanctos nos impidan acceder al privilegio que gene-ra que en una sola región hoy podamos aprovechar, en forma estratégica, transformadora y colaborativa, la operación sinér-gica y complementaria de dos importantes centros de trata-miento de basuras.

Eso no es una pesadilla ni una amenaza. Si le bajamos el tono a la discusión política y dejamos de mirarnos cada uno el ombligo y los gobiernos loca-les y el departamental, el Área Metropolitana del Valle de Abu-rrá, y los operadores públicos y privados nos sentamos con serenidad en la mesa, veremos que el tema adquiere un tono de oportunidad y fortaleza, y que tener a Pradera y a El Guacal es una garantía de futuro para el manejo efectivo de las basu-ras no sólo del Valle de Aburrá, sino también de muchas regio-nes antioqueñas colindantes en los 4 puntos cardinales.

Es cierto: hacen falta vías, como la Variante a Armenia Mantequilla. Seguramente que es necesario extremar las me-didas de seguridad y ser más firmes en el cumplimiento de las

restricciones ambientales. Adi-cionalmente es urgente concer-tar muchas acciones con las co-munidades vecinas a los sitios de disposición. Todo eso no es optativo, sino imperativo. Pero nada de eso niega la realidad de por qué y para qué nació el Cen-tro Industrial del Sur El Guacal.

Definitivamente nuestra cul-tura se sigue caracterizando por tener una increíble capacidad de olvido. ¿Acaso ya nadie re-cuerda cuando en el año 1999 se anunció el cierre del Relleno Sanitario de la Curva de Rodas y estuvimos casi a un paso de una gran emergencia sanitaria en el Valle de Aburrá?

Por esos días los municipios del Valle de Aburrá (a través del Convenio de Adhesión No. 548 de 1999) avanzaban con el Área Metropolitana del Valle de Abu-rrá y con Corantioquia, en la de-finición de un Plan Estratégico que permitiera resolver la futura disposición y tratamiento de ba-suras de la región ante la inmi-nente salida de funcionamiento de Rodas.

La tarea adelantada a través de este Convenio se inició a par-tir del 17 de Febrero del 2000 y buscaba esencialmente identifi-car qué tipo de tecnología era la más apropiada para el manejo, disposición y tratamiento futuro de las basuras en el Valle de Aburrá: Relleno Sanitario, Par-que Industrial para la Disposi-ción y Tratamiento de Basuras, Biotecnología, Termólisis, Inci-neradores, Plasma, etc.

La idea era identificar el perfil de potenciales operadores para este servicio de disposición y tratamiento; crear una estrategia promocional y capturar su inte-rés para invertir en la región.

Para tal fin se realizó una in-vestigación exhaustiva y se acu-dió a las embajadas con sede en Bogotá; a entidades como el Ministerio del Medio Ambiente y a la misma Federación Colom-biana de Municipios y a otras organizaciones nacionales e in-ternacionales.

Esta tarea permitió detectar múltiples operadores y diversas tecnologías, muchas de ellas in-viables por costo y por volumen de basuras, para adaptarla a nuestro medio. El hecho fue de-batido en múltiples escenarios académicos, técnicos, políticos y universitarios. Sin embargo, todo siempre apuntaba al hecho de que la mejor alternativa se-guía siendo la identificación de unos terrenos que pudieran ser técnicamente adaptados para

hacer un Parque Industrial para la Disposición y Tratamiento de Basuras (algo muy distinto a un Relleno Sanitario como Rodas).

Lo que seguiría a partir de ese momento sería -durante el 2000 y el 2001- una búsqueda de alternativas que incluyó la identificación de lotes en La Es-trella, Caldas y Amagá para tra-tar basuras con Biotecnología (la experiencia piloto en Curva de Rodas fue desastrosa); la búsqueda de un potencial lote en Yolombó al cual llegarían las basuras por vía férrea; la habi-litación de un lote en el Munici-pio de Sopetrán (hecho que fue sustentado con estudios técni-cos, pero rebatido por la comu-nidad)… Y finalmente las opcio-nes de Pradera (en el Municipio de Don Matías) y de El Guacal (en el Municipio de Heliconia).

No fue una tarea sencilla. Representó un trabajo técnico a fondo, conciliar muchas po-siciones y esculcar el territorio

en todos sus rincones, para fi-nalmente encontrar estas dos alternativas, ambas igualmente válidas, técnicamente viables y social y ambientalmente nece-sarias.

Ese y ningún otro interés fue el que motivó al Municipio de Envigado a promover la crea-ción del Centro Industrial del Sur, El Guacal, proyecto que nació con la conformación de la sociedad Evas Enviambientales E.S.P., constituida legalmente el 11 de Agosto de 2004.

La sociedad quedó integra-da por las siguientes personas jurídicas: El Municipio de Envi-gado, Enviaseo E.S.P., Institu-ción Universitaria de Envigado, Inversiones Laguna S.A. y Am-bientales S.A. E.S.P.; estas dos últimas aportaron en especie un lote de terreno con viabilidad so-cial, técnica, ambiental y jurídica para desarrollar un proyecto de disposición final de basuras, cir-cunstancia que los convertía en

Por JOSÉ ALEJANDRO TAMAYOExclusivo para ÓRBITA

El Vaso Norte recibe en promedio 700 toneladas por día, y que a noviembre de 2008 había recibido 280 mil toneladas aproximada-mente.

La planta de lixiviados mediante sus procesos asegura una remoción de sólidos suspendidos del 98% monitoreados y certificados por las entidades ambientales.

Page 17: ÓRBITA

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 17Especial de Medio Ambiente

Juguémosle también “limpio” a El Guacalpotenciales socios estratégicos para desarrollar el mismo.

La propiedad de dicho lote fue verificada y confirmada me-diante el respectivo estudio de títulos que garantizó la legali-dad del aporte realizado, evi-denciando que la propiedad se encontraba en aquel entonces en cabeza de Ambientales S.A. E.S.P.

El Proyecto fue licenciado por Corantioquia el 12 de Enero de 2005 mediante la Resolución N° 7529, para un período de 24 años para recibir residuos sólidos ordinarios, residuos só-lidos especiales y peligrosos, y lodos, con expectativa de 40 años de vida útil expansible a 100 años, demostrados en los estudios geotécnicos que, a su vez, confirmaron la estabilidad del suelo.

De acuerdo con el Plan In-tegral de Gestión de Residuos Sólidos - PGIRS, elaborado por la Universidad de Antioquia y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, este es considerado un proyecto regional estratégica-mente ubicado para atender la región del Aburrá Sur, Oriente cercano y la Subregión del Su-roeste y Occidente cercano.

A grandes trazos, el proyecto es el fruto de un trabajo similar al que en su momento adelanta-ron las Empresas Varias de Me-dellín, que después de explorar esta alternativa y licenciarla, decidieron apostarle al Centro de Tratamientos en el Aburrá Norte.

Creo que estos argumentos, que para algunos sectores han pasado desapercibidos, y para otros parecieran absolutamente accesorios, son los que deben

animar una verdadera discusión pública en torno a la necesaria existencia de El Guacal como un proyecto ambientalmente sostenible para el futuro desa-rrollo del Valle de Aburrá y de Antioquia en general.

Insisto: Si han existido erro-res ambientales, malos mane-jos en la disposición y cualquier violación a las normatividades vigentes que se impongan las sanciones correspondientes. Pero que no se siga estigmati-zando olímpicamente este pro-yecto como si fuera un atenta-do contra las comunidades o el medio ambiente, porque lo que allí existe hoy, la tecnología ad-quirida, los planes de manejo y disposición, y los proyectos investigativos en curso para la generación de subproductos a partir de los residuos, son un pa-trimonio empresarial y ecológico

que nuestras comunidades no pueden rechazar ni vilipendiar al amparo de discusiones bizan-tinas o componendas políticas que están muy lejos de estarle haciendo eco a la verdad.

Una variante de 6.1 kilóme-tros; una mejor orientación de las comunidades y una voluntad política cierta son el verdadero obstáculo para que El Guacal cumpla la función social para la que fue creado: servirle al Valle de Aburrá y a las diferentes re-giones antioqueñas colindantes en la futura transformación y disposición de sus residuos só-lidos.

Aquí sí que cobra validez decir que ya es hora de que le “juguemos limpio a El Guacal”… Una opción válida para el futuro desarrollo ambiental de Antio-quia.

“que no se siga estig-matizando olímpica-mente este proyecto como si fuera un atentado contra las comunidades o el me-dio ambiente, porque lo que allí existe hoy, la tecnología adqui-rida, los planes de manejo y disposición, y los proyectos inves-tigativos en curso, son un patrimonio empre-sarial y ecológico que nuestras comunida-des no pueden recha-zar...

Page 18: ÓRBITA

18 ÓRBITA Abril 2009

JORGEDUQUE GÓMEZ*

La vida es tan simple o compleja como usted la quiera vivir. Precisamente ahí donde usted se encuentra ahora no es

ni rico ni pobre, ni alegre ni triste, ni enfermo ni saludable, solo basta que piense en algu-no de esos conceptos para que exista, si no los piensa no existen, no están, la pregunta, entonces que debe hacerse es ¿con qué pensamientos ocupo mi cabeza?

Y la vida es tan simple que mientras más vacía la mente es mejor vivir, vivir sin juz-gar, sin calificarlo todo, el tinto frío, la se-ñora robusta, demasiado, poco, etc. Porque cada uno de esos conceptos lo que hacen es levantarnos muros mentales que nos im-piden ver las cosas tal cual son. Las perso-nas y cosas son simples y como son, son!!!! Y no por juzgarlas van a cambiar. Acepte su casa, su familia, su pareja, su trabajo y deje de renegar por ello. Imagínese que con cada expresión descalificadora que us-ted realiza está generando diariamente una sustancia que produce el cerebro que en exceso no es tan beneficiosa para su cuer-po y que se llama Cortisol. Esta sustancia puede llegar a producirle estrés, ansiedad y por último la enfermedad si no se controla su producción.

Las endorfinas otra de la sustancias im-portantes en el organismo y que se generan también en el cerebro, por el contrario nos produce bienestar, paz y alegría; acciones como el deporte, cantar, bailar, meditar, reconocer públicamente actos buenos, nos ayudan a producir Endorfinas a diario y con-trarrestan los efecto del Cortisol, según una investigación de la NASA y que presentó en Colombia hace dos años el Dr. Branson hijo del cofundador de esta Agencia.

Por eso no se deje contagiar de quienes permanentemente hacen juicios descalifica-dores de las personas, situaciones y cosas, porque ahí quien puede llevar es usted y su salud, por el contrario trate de evitar esas conversaciones, mire los aspectos buenos y positivos y trate de construir en sus con-versaciones para que no termine intoxicado en exceso de Cortisol y haga de su cuerpo un refugio de dolores, lamentos y enferme-dades, que pueden sanarse con solo apren-der a pensar tranquilamente y aceptar todas las circunstancias como simplemente son, no como queremos que sean, pues los se-res humanos nos pasamos más del 90% del tiempo defendiendo ideas y posiciones que en el fondo podríamos simplemente ceder y aceptar.

Pare, piense y verá como se le facilita su vida.

Si quiere aprender más sobre el tema, puede asistir a la conferencia APRENDA A SANARSE A SÍ MISMO Y AYUDE A LOS DEMÁS, el próximo 18 de abril, 10 a.m., inversión $40.000, Informes: Tel 334 39 33

VIVA: NO SE DEJE CONTAGIAR

*Comunicador social - periodista.Director del Centro AWA Colombia

[email protected]

Vida sana

PilatesPilatesTécnica que mejora la fuerza, movilidad y alineación del cuerpo

El creador de este método

Joseph H. Pilates re-sumió los beneficios de esta práctica con

la frase:

Refuerza y tonifica los múscu-los, mejora la postura, aporta

flexibilidad y equilibrio, unifica mente-cuerpo, y crea una figura

más estilizada

“En 10 sesiones sientes la diferencia, en 20 ves

la diferencia y en 30 tienes un cuerpo nuevo”

El método Pilates es algo más que una se-rie de ejercicios físicos: es un acercamien-to conceptual al movimiento que cambiará tu manera de sentir y pensar, además de tu as-pecto externo. La técnica puede enseñarse de diversas maneras, dependiendo si se desea conseguir fuerza o relajación, o un equilibrio entre ambas.

Los ejercicios de Pilates te ofrecen una nue-va manera de pensar respecto a tu cuerpoPracticando los movimientos ganarás autocon-ciencia y serás capaz de controlar tu cuerpo y tu vida. Aunque la técnica te saque a veces de tu zona de comodidad, los beneficios de este hecho es que empezarás a comprender y apre-ciar no sólo tus puntos fuertes, sino también tus debilidades.

Esta técnica es única en el sentido de que ejer-cita sistemáticamente todo los grupos muscu-lares de tu cuerpo, tanto los débiles como los fuertes. Combina la insistencia en la flexibili-dad propia del yoga, con el énfasis en la fuerza muscular que encontramos en los gimnasios. Así, está orientado a crear un equilibrio y una pose natural, tomando en consideración todos los factores necesarios para mantener el cuer-po sano.

Sea cual sea tu objetivo (redefinir tu forma cor-poral, aliviar tensión o aumentar tu fuerza…) el primer paso es el pensamiento positivo. Los ejercicios Pilates cambiarán la forma de tu cuerpo y ayudarán a corregir problemas pos-turales. Refuerza y tonifica los músculos, me-jora la postura, aporta flexibilidad y equilibrio, unifica mente-cuerpo, y crea una figura más estilizada.

Filosofía del Método PilatesEl fitness físico es el primer requisito de la feli-cidad. Para alcanzar la felicidad es imprescin-dible dominar el cuerpo. Si a los treinta estás

anquilosado y en baja forma, eres anciano, y si a los sesenta te sientes ágil y fuerte, eres joven.

Reducción del estrés y la fatigaSin cuidar el cuerpo, es imposible sentirte me-jor, sobretodo teniendo en cuenta que un por-centaje elevadísimo del estrés y la fatiga son el resultado de una postura incorrecta, de un sinfín de desequilibrios corporales y de una respiración inadecuada. Antes de someter a los músculos a los rigores de la vida diaria, debemos aprender a fortalecerlos y controlar-los.

Uso de las imágenes visuales para poner en marcha la mente y el cuerpoCuando ejercitas el cuerpo sin implicar la mente, realizas la mitad del trabajo. Es la for-ma más ineficaz de alcanzar los objetivos que te has marcado. El uso de imágenes visuales para poner en marcha la mente es el modo más rápido de acceder a nuestro complicado

sistema anatómico. Tu capacidad creativa es lo que controla las ac-ciones de tu cuerpo.

Reacción muscular instintiva a través de las imágenes visualesLas imágenes visuales crean un marco de referencia para el cuer-po, las imágenes circulan por el cerebro y se traducen en movi-mientos instintivos. Pilates opina-ba que los movimientos correctos debían convertirse en algo tan natural para el ser humano como lo son para los animales. Al pasar de un movimiento al otro, recrea-mos el ritmo natural del cuerpo. El objetivo es crear un fluido na-tural de movimientos y luego in-crementar la dinámica o energía sin sacrificar el control.

Creer en uno mismoEl primer y mayor obstáculo que hay que salvar en el fitness es combatir el auto menosprecio mental. La inmensa mayoría de la gente piensa que ya es de-masiado mayor para empezar a desarrollar su cuerpo, pero no es así.

El débil se fortalece, lo rígido adquiere flexibilidad y quienes padecen dolores se alivian. Y la razón es muy simple: han con-seguido creer en sí mismos. Con voluntad todo está a nuestro al-cance. La verdadera fuerza está en la mente.

Por Sergio Carinelli - Fisioterapeuta

Page 19: ÓRBITA

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 19Cultural

En nuestra edición de mayo:

Don Quijote sueña en La Venta de Dulcinea

El establecimiento comercial La Venta de Dul-cinea en Envigado, primero fue restaurante con menú ejecutivo, se convirtió ahora en galería de arte enfocada a apoyar a los artistas lugareños, también es café cultural y academia musical de primer orden hacia el sur, haciendo las delicias de quienes gustan de la música popular como el tango sino en otras expresiones más refina-das.Asistimos allí al show tanguístico el pasado 27 de marzo, en donde alternaron el Varón del Tango, MIGUEL CANCIELLO (qué voz), quien en cada una de sus excelentes canciones nos transportó al Buenos Aires de Carlitos Gardel, cuya voz no se apaga y todos los días canta mejor. Correspondió el turno a la mezzosopra-no YENNY LORENA RESTREPO JARAMILLO convenció al selecto público de que ésta sin-gular artista está llamada para grandes cosas en el bell canto por su juventud, belleza física y espiritual (puso a los varones a suspirar) y a su capacidad interpretativa: voz fresca y buen timbre, coloratura y brillo excepcional, además de su sencillez que la hace ver muy cálida y sensual.El selecto público aplaudió a CANCIELLO y a LORENA, y decimos: a sitios y shows así vale la pena volver.

MARIO MONTENEGRO Y NORMAN BOTERO, EXPUSIERON EN LA

GALERÍA ARTE AUTOPISTAEn un sobrio acto lleno de expectativa, de alegría y satisfacción personal, y de apoyo al arte pictórico, la dupla de jóvenes talentos integrada por Mario Montenegro, oriundo de Ipiales, Nariño pero Envigadeño de Corazón, y Norman Botero este sí de pura cepa antioqueña, realizaron el pasado 26 de marzo exposición de pintura en la Galería de Arte Autopista, ubicada en la calle 10B Nº 28 41, teléfono 311 60 06.El evento artístico al que asistieron una camada de nuevos valores en el arte plástico acompañados de los propios expositores Montenegro y Bo-tero, así como de invitados especiales, entre los cuales estuvo presente la Poeta y Critica Literaria, Francia Garcés de Laverde, en representación del Periódico ÓRBITA.

Mario Rivero (1935-2009)

Justo cuando cerrába-mos nuestra edición, el destino nos propina otro “golpe de dados” y con él queda atrás otro de los grandes poetas colombianos. En homenaje póstumo, publicamos su famoso Poemita, en donde nos despide con la frase: “qué fácil para alguien como yo morir”.

POEMITA Tuve un pequeño pájaro que cantaba para mí cada día cuando el alma se estaba entumeciendo y descarrió su vuelo. Tuve una pequeña moneda de oro hecha en los siglos anteriores -y sin equivalente- y la perdí en la arena. En un lejano viaje encontré una pequeña rosa -no corriente- -sin con qué comparar- pero otro peregrino la quebró de su tallo y la prendió en su ojal. ¡Ah pequeña rosa pequeño pájaro pequeña moneda! ¡Qué fácil para alguien como yo morir!

SALUD Efectos de las drogas en la sexua-lidad de los adolescentes

OPINIÓNStudying english is not only to date with fashion…

MEDIO AMBIENTELa Aldea, un parque residencial ecológico

Y muchos temas más…

332 52 28

Con motivo de los 45 años de la muerte del maestro Fernan-do González, la Corporación Otraparte tiene programadas una serie de actividades para este mes y durante todo el año.

23 de abrilFernando González: Velada MetafísicaColectivo Teatral MatacandelasLugar: Teatro Municipal de EnvigadoHora: 7:30 p.m. Entrada Libre

24 de abrilCelebración del natalicio de Fernando González en Otra-parte.Inauguración de la exposición “De la rebeldía al Éxtasis”Hora: 6:30 p.m.

28 de AbrilLiteratura en OtrapartePresentación del libro “El peso de la palabra” de Amalia Que-vedo. Editorial UPB. IV Premio Hispanoamericano de Ensayo René Uribe Ferrer.Hora: 7:30 p.m.

Palogrande celebra 7 años

Palogrande inició como Restau-rante parrilla – Bar, ahora además de su ya restaurante tradicional en donde ofrecen una amplia variedad en platos criollos e internacionales, sobresalen también eventos para el entretenimiento, por ejemplo: Shows en vivo, Salón de Eventos Jordania con capacidad para 120 personas. Una fonda típica renovada para go-zar de una buena rumba decembri-na, videos musicales o partidos de fútbol en pantalla gigante, además pista de karaoke para divertirse can-tando. Otro de los atractivos es Palopar-que Infantil un lugar especialmente diseñado para los niños y niñas. Allí tienen toda clase de juegos como el castillo inflable, brinquitos, triciclos, play station, piscina de bolas y gas-tronomía infantil, todo esto para la recreación de los pequeños y para que se diviertan al máximo.

SALUD Efectos de las drogas en la sexua-lidad de los adolescentes

OPINIÓNStudying english is not only to date with fashion…

MEDIO AMBIENTELa Aldea, un parque residencial ecológico

Y muchos temas más…

Page 20: ÓRBITA

20 ÓRBITA Abril 2009 Reportaje gráfico

El Otro Lao delMaestro Santiago

Por Fabio Andrés Gómez / Fotos: Gilabad Monsalve

Dice la filosofía popular que los sueños se hacen realidad, que todo depende del ahínco de nuestras acciones para hacerlos verdaderos. Un poco más en serio Goethe decía “lo que puedes hacer, o has soña-do que podrías hacer, debes comenzarlo. La osadía lleva en sí, genio, poder y magia”. Eso, es precisamente lo que ha logrado hacer el maestro Santiago Rojas, convertir sus sueños y visiones que tenía desde niño hasta ver -con la satisfacción que sólo el deber cumplido brinda- realizada su máxima obra “El Otro Lao”.

Santiago es conciente que aquel lugar íntimo y familiar de siempre, ahora abre sus puertas a la comunidad, que seguramente lo tomará pres-tado para disfrutar de unos momentos inolvidables allí. Éste sitio es un pedacito del artista como él mismo nos lo reconoció: “Acá he pasado casi toda mi vida, acá jugué desde que estaba niño, crecí al amparo de mis abuelos y mis tías; he forjado mis sue-ños desde cuando esto era un solar. Estoy tranquilo, todo lo he hecho con amor y creati-vidad, espero que lo disfruten y lo cuiden, pues es como un hijo”.

Para gran parte de los envigadeños hablar de La casa de las piedritas, es tan común como mencionar cualquier otro sitio turístico o de referencia, pues bien, la famosa casa es el hogar de Santiago y su esposa Gloria, la cual prácti-camente se ha convertido en una casa-museo, pues son muchos los turistas, visitantes y curiosos que pasan por allí. En la parte trasera de la casa, había un lote que luego fue convertido en ferretería y después en parqueadero, y un poco más al fondo había un volao o barranco desde tiempos remotos. Es precisamente en ese sitio en donde hoy y después de tres años de trabajo, Santiago, Gloria y su hermano Eladio le presentan a la ciudad un restauran-te único. “esto acá es tan bonito y acogedor que hasta el mismísimo gobernador Ramos estuvo por acá hace unos días, pasó media horita y se quedó toda la no-che” dice orgulloso el maestro.

En los planes del maestro Rojas no estaba ha-cer algo comercial allí, solo quería dejar escapar sus rayos creativos y ocupar su tiempo, algo así como continuar su obra “pues la casa no daba más”. Pero tiempo después y viendo la oportuni-dad que se presentaba, concibieron abrir para el público, eso sí “sin afanes, siempre he trabajado así, sin presiones ni contratos, es algo natural que corre por mis venas, es pura creatividad, pues nunca estudié artes plásticas o cosas simi-lares, es más, fui algo loco y viajé a probar suerte en otros países, por allá aprendí desde panade-ría hasta cazar serpientes”, agrega Santiago.

En pocos días abre sus puertas el restaurante El Otro Lao, el cual estará a cargo de Álvaro Molina –sí, el mismo de Casa Molina en El Poblado-, “Yo soy creativo, no sé de cocina, pero él es sí que sabe, lo que me gusta es que es medio raya-do como yo”, dice Rojas refiriéndose al chef que comandará este otro lao del barco.