ÓRBITA

32
Año 11 / Edición Número 115 / Publicación Mensual / Mayo 2010 / Caldas, Envigado, Itagüí, La Estrella, Medellín, Sabaneta “Los Trabajos y los días” Publicamos un abrebocas de la más reciente exposición exhibida en el Museo de Antioquia llamada Los Trabajos y los Días, la cual reúne las imágenes ganadoras de la Décimo Sexta versión del Concurso Latino- americano de Fotografía Documen- tal, organizado por la Escuela Nacio- nal Sindical ENS, de Medellín. Págs. 15 a 18 DISTRIBUCIÓN GRATUITA Foto: Antonio Aragón Renuncio Publicamos un abrebocas de la más reciente exposición exhibida en el Museo de Antioquia llamada Los Trabajos y los Días, la cual reúne las imágenes ganadoras de la Décimo Sexta versión del Concurso Latino- americano de Fotografía Documen- tal, organizado por la Escuela Nacio- nal Sindical ENS, de Medellín. Págs. 15 a 18 ABURRÁ SUR / Envicicleta es un programa pionero en el país. Págs. 6 y 7 ANÁLISIS / Los candidatos a la presidencia en las redes sociales de Internet. Pág. 14 MEDIO AMBIENTE / El esfuerzo de pasar de charco recreativo a parque ecológico. Pág. 24 ENTRETENIMIENTO / Robin Hood, el regreso de la leyenda. Pág. 31 ABURRÁ SUR / Envicicleta es un programa pionero en el país. Págs. 6 y 7 ANÁLISIS / Los candidatos a la presidencia en las redes sociales de Internet. Pág. 14 MEDIO AMBIENTE / El esfuerzo de pasar de charco recreativo a parque ecológico. Pág. 24 ENTRETENIMIENTO / Robin Hood, el regreso de la leyenda. Pág. 31 ABURRÁ SUR / Envicicleta es un programa pionero en el país. Págs. 6 y 7 ANÁLISIS / Los candidatos a la presidencia en las redes sociales de Internet. Pág. 14 MEDIO AMBIENTE / El esfuerzo de pasar de charco recreativo a parque ecológico. Pág. 24 ENTRETENIMIENTO / Robin Hood, el regreso de la leyenda. Pág. 31 Publicamos un abrebocas de la más reciente exposición exhibida en el Museo de Antioquia llamada Los Trabajos y los Días, la cual reúne las imágenes ganadoras de la Décimo Sexta versión del Concurso Latino- americano de Fotografía Documen- tal, organizado por la Escuela Nacio- nal Sindical ENS, de Medellín. Págs. 15 a 18 Foto: Antonio Aragón Renuncio

description

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá

Transcript of ÓRBITA

Page 1: ÓRBITA

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 1

Año 11 / Edición Número 115 / Publicación Mensual / Mayo 2010 / Caldas, Envigado, Itagüí, La Estrella, Medellín, Sabaneta

“Los Trabajos y los días”

Publicamos un abrebocas de la más reciente exposición exhibida en el Museo de Antioquia llamada Los

Trabajos y los Días, la cual reúne las imágenes ganadoras de la Décimo Sexta versión del Concurso Latino-

americano de Fotografía Documen-tal, organizado por la Escuela Nacio-

nal Sindical ENS, de Medellín.Págs. 15 a 18

DISTRIBUCIÓN GRATUITA

Foto:

Anto

nio A

ragó

n Ren

uncio

Publicamos un abrebocas de la más reciente exposición exhibida en el Museo de Antioquia llamada Los

Trabajos y los Días, la cual reúne las imágenes ganadoras de la Décimo Sexta versión del Concurso Latino-

americano de Fotografía Documen-tal, organizado por la Escuela Nacio-

nal Sindical ENS, de Medellín.Págs. 15 a 18

ABURRÁ SUR / Envicicleta es un programa pionero en el país. Págs. 6 y 7ANÁLISIS / Los candidatos a la presidencia en las redes sociales de Internet. Pág. 14MEDIO AMBIENTE / El esfuerzo de pasar de charco recreativo a parque ecológico. Pág. 24ENTRETENIMIENTO / Robin Hood, el regreso de la leyenda. Pág. 31

ABURRÁ SUR / Envicicleta es un programa pionero en el país. Págs. 6 y 7ANÁLISIS / Los candidatos a la presidencia en las redes sociales de Internet. Pág. 14MEDIO AMBIENTE / El esfuerzo de pasar de charco recreativo a parque ecológico. Pág. 24ENTRETENIMIENTO / Robin Hood, el regreso de la leyenda. Pág. 31

ABURRÁ SUR / Envicicleta es un programa pionero en el país. Págs. 6 y 7ANÁLISIS / Los candidatos a la presidencia en las redes sociales de Internet. Pág. 14MEDIO AMBIENTE / El esfuerzo de pasar de charco recreativo a parque ecológico. Pág. 24ENTRETENIMIENTO / Robin Hood, el regreso de la leyenda. Pág. 31

Publicamos un abrebocas de la más reciente exposición exhibida en el Museo de Antioquia llamada Los

Trabajos y los Días, la cual reúne las imágenes ganadoras de la Décimo Sexta versión del Concurso Latino-

americano de Fotografía Documen-tal, organizado por la Escuela Nacio-

nal Sindical ENS, de Medellín.Págs. 15 a 18

Foto:

Anto

nio A

ragó

n Ren

uncio

Page 2: ÓRBITA

2 ÓRBITA Mayo 2010

significa callar para salvar el pellejo. En los pueblos o en los campos cuando alguien toca la puerta, nadie se puede negar a abrirla y tiene que hospedar el que llegue, lleve el color de uniforme que lleve, y el que la cierre en nombre de las instituciones o las leyes, significa morir.

Esos colombianos, que viven también en pueblos de las laderas cercanas a Bogotá, no leen editoriales ni conocen revistas y en realidad no pertenecen a eso que comúnmente se llama “opinión pública”. Su realidad es directa, contundente, cruel, en ocasiones brutal.

Y lo cierto es que gente así constituye la gran mayoría de las dos Colombias. Pese a la dureza de sus vidas, casi todos de corazón limpio, mente abierta y mano generosa, actuando así frente a las cosas de la vida, y de la misma manera se desempeñan frente a la política. En esto no tenemos sesgos, no somos sigilosos ni ladinos. Allá la mayoría de los colombianos que viven en la modernidad casi nunca votan por alguien sino contra alguien. Allá viven entre campanas neumáticas, acá vivimos bajo el aire caliente que sopla a lo ancho y largo de ese vasto atardecer que se llama Colombia, las grandes mayorías de ese país nacional nos expresamos siempre con la li-bertad del viento.

Estos dos países, y los múltiples niveles de tejido social colombiano que es tan diverso en lo social y en lo político, se expresarán de manera libre y soberana el próximo 30 de Mayo, el día señalado para la gran defini-ción que determinará el destino de las dos Colombias en su futuro inmediato.

Con el debido respeto por todos los candidatos a la Presidencia de la República y por los potenciales electo-res de uno y otro partido, en nombre de nuestra maltrecha democracia, votaremos a nuestro juicio y sano criterio por el que mejor interprete los anhelos de progreso y bienestar social de las dos Colombias, así estén más allá de las tinieblas.

EÓRBITAEs un periódico independiente, de circulación mensual gratuita que vela por los intereses de la comunidad del sur del Valle de Aburrá.

DIRECTORFabio Gómez Gó[email protected]: 318 282 13 26315 426 26 37

SUBDIRECTORFabio Andrés Gómez [email protected]: 318 282 13 19

CONSEJO EDITORIALJosé Alejandro Tamayo MayaArmando Cardona CatañoPatricia Helena Vélez RamírezLuís Fernando Gil Franco

COLABORAN EN ESTA EDICIÓNClaudia Patricia Acosta A.Albeiro Cano DuqueOmaira MartínezCierta Chica

MERCADEO Y PUBLICIDAD Irene Rios GiraldoNatalí Gómez RamírezMaria Adelaida Vélez R.

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓNÓrbita Comunicaciones Integrales & Medios S.A.S.

ILUSTRACIONES Hernán ParraLeo

FOTOGRAFÍASArchivo fotográfico Periódico ÓRBITAGilabad Monsalve

IMPRESIÓNCasa Editorial El Tiempo

NUEVA DIRECCIÓNCarrera 43 A No. 27 A Sur 86 Oficina 256Centro Ejecutivo La CasonaEnvigado, Antioquia.

TELÉFONO(57 4) 332 52 28

CORREO ELECTRÓ[email protected]

PÁGINA WEBwww.orbitavirtual.com

Los avisos publicitarios, así como las opiniones expresadas por los colaboradores o los lectores son de su entera responsabilidad y no reflejan necesariamente el pensamiento del periódico.

ÓRBITA El Periódico del Sur del Valle de Aburrá,

es una publicación de:

PARA QUE DESDE LOS CERROS TUTELARES OBSERVE EL DESTINO DE

LAS DOS COLOMBIASFundado el 1 de julio de 1999

En ciertas mañanas de verano, muy temprano, cuando amenaza un día de aire líquido y radiante, desde los más lujosos apartamentos de los altos ce-rros orientales de Bogotá - desde donde se Gobierna a Colombia, mejor las dos Colombias-, se alcanza a ver los tres nevados mayores de la Cordillera Central: el de Santa Isabel, el del Tolima y el del Ruíz. Pare-cen muy cercanos con sus cumbres de nieve, pero en realidad yacen muy lejos, más allá de profundas laderas de cafetales, abismos y cañones, pasando el río Grande de la Magdalena y un hermoso valle de arrozales mecidos por el viento.

Señor Presidente: mire desde uno de esos cerros solamente el barrio “ciudad” Bolívar donde campea el hambre, la miseria y las necesidades básicas insa-tisfechas, con muchísimos problemas de inseguridad, de salud, educación, transporte, desempleo, desnutri-ción de sus niños y madres cabeza de familia con escaso un pan diario y agua de panela para ellos.

Desde el cerro El Volador de Medellín para que vea nubarrones de precariedades y aire enrarecido y marginamiento social en todos los órdenes, en los barrios de Moravia, parte baja de Aranjuez y de Za-mora, bordeados por el río Medellín, etc., en contras-te con la opulencia y desarrollo urbanístico y arqui-tectónico de El Poblado, donde vive el Rey Midas.

Desde el Cerro de las Tres Cruces de Cali, vea el abandono e indiferencia del Estado y de una socie-dad egoísta que no siente las necesidades y el dolor de patria ajenos y se carece de todo: el barrio Siloé es vergüenza nacional, señor Presidente. Es la pau-perización total.

Desde el Cerro La Popa en Cartagena para que visualice el cordón de miseria que padece el sector de La Boquilla y vea llegar y zarpar buques llenos de turistas que dejan miles y miles de dólares en hote-les, restaurantes y discotecas, dándose la gran vida, pero que a los marginados y nativos de allí solo les queda los desechos que reciclan para apenas medio llevar su famélica existencia.

Allá junto a los cerros sabaneros existe un país y acá en los nevados otro, y más allá muchos otros. En épocas de la Colonia y de la joven República se afir-maba que mientras las guerras civiles y los zancudos asolaban las provincias de la nación, en Bogotá se pulían leyes, se afilaban oraciones y se zurcían bor-dados. En la Capital se vive con aire acondicionado natural todo el año y aún se viste de negro, pero el país nacional es en su mayoría un proceloso territo-rio de tierra caliente.

Ni los personajes de Bogotá ni los dichos ni los gracejos ni el humor, casi nada que florezca en el Distrito pega en estas lejanías. Acá la música es otra, la comida distinta, las mujeres caminan de modo diferente y los hombres más cerreros y ariscos. En Bogotá aún se viste en buena parte de paño, en el corazón de la Sabana donde los gallos no cantan en las madrugadas y los pájaros son de plumaje oscuro. El color de las flores y de las aves alcanza toda su diversidad acá en las tierras calientes. Allá en Bo-gotá están los que opinan, los que escriben. En la calle 72 con Carrera 7ª, en el norte, está el corazón bancario, y ahora el dinero plástico y los títulos de valor significan el poder en una Capital donde antes lo ejercían los letrados y poetas trasnochadores. Allá se manipulan papeles, acá en la provincia se hacen cosas, todavía se reza el rosario y se toma merienda. Allá el mayor valor lo representa el cemento armado, acá la tierra.

Así piensan y así votan en las elecciones esos dos países. Por eso desde Bogotá escriben o hablan por los grandes medios de comunicación, no nece-sariamente tienen eco en estas distancias donde con-vivimos directamente con los alzados en armas de todas las pelambres y sabemos perfectamente lo que

Editorial

Allá la mayoría de los colombianos que viven en la modernidad casi nunca votan por alguien sino contra alguien. Allá viven entre campanas neumáticas, acá vivimos bajo el aire caliente que sopla a lo ancho

y largo de ese vasto atardecer que se llama Colombia...

Caricatura del mes

Carta Abierta e Invitación al Próximo Presidente:

Page 3: ÓRBITA

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 3

Page 4: ÓRBITA

4 ÓRBITA Mayo 2010 LoQuePasóLo

QueV

endr

á

La Gaitana, primer grito de

libertad

El Maestro Francisco Madrid homenajeado con la medalla “Ciudad de Envigado”

El Teatro Metropolitano trae este mes esta obra de danza contemporánea que cuenta la historia de esta mujer

indígena, cacica colombiana, que lideró la Federación Pijao y a los suyos contra los conquistadores castellanos en 1539

y 1540, mencionada por los cronistas de indias. La obra muestra a través de

la danza la maternidad, la venganza, el poder de convocatoria y las ansias de

libertad. Presentación los días 20, 21 y 22 de mayo. Mayores informes en: www.teatrometropolitano.com o en el teléfono:

232 28 58.

El Maestro envigadeño Francisco Madrid Quiroz, es uno de los más destacados exponentes de la plástica antioqueña durante la segunda mitad del siglo XX y se le reconoce por sus múltiples aportes en peque-ño y gran formato como los murales sobre la No Violencia que reposa en el IDEA, y los alegóricos al pasado, presente y futuro que se pueden apreciar en el Concejo de Envigado y Alcaldía de Itagüí, entre otros. El Alcalde de Envigado José Diego Gallo sabe de la importancia que tiene el Maestro Madrid para la ciudad señorial, y es por eso que, en reconocimiento a sus 70 años de vida artística le concedió la medalla “Ciudad de Envigado”. Por motivos de último momento, el señor alcalde no puedo asistir, pero delegó inmejorablemente esta labor en Pedro Alonso Rivera, Secretario de Educación para la Cultura. Aquella noche fue lluviosa, pero el calor humano de sus familiares y amigos más cercanos, hizo que el frío no fuera excusa para acercarse al maestro y agradecerle por el valioso aporte que le ha entregado a la ciudad desde el arte.

Foto: Cortesía Teatro Metropolitano de Medellín

El amor por la fauna se podrá exponer en el XXIII Concurso Fotofauna 2010

Desde el 12 de abril y hasta el 9 de julio está abierta la convocatoria para participar en el XXIII Concurso de fotografía Foto-fauna 2010. Nuevamente el Zoológico Santa Fe y la Sociedad de Mejoras Pú-blicas de Medellín convocan a fotógrafos aficionados y profesionales para que se animen a participar de este evento, pues además de los premios en dinero (tres mi-llones al ganador, dos al segundo puesto y un millón al tercero) lo que realmente se busca es estimular y afianzar el amor, respeto y admiración por la fauna. Mayores informes: [email protected], www.zoologicosantafe.com, o en el teléfono 235 13 26.

Page 5: ÓRBITA

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 5

Bajo el programa “Música en Otraparte”, se presentaron recientemente las canciones de Agustín Lara en discos de 78 R.P.M. bajo la estupenda y agradable coordinación de Hugo Álvarez Restrepo, admirador de Lara, además de poeta y coleccionista de música. El propio Álvarez descri-be esta “amistad” así: Agustín Lara y yo “nos conocemos” desde 1956-57, cuando diariamente escuchaba por la Voz de Antioquia a las 7:45 de la mañana, en su propia voz, tres canciones de su autoría. Era tal mi compenetración con sus letras que, aunque parezca una extraña exa-geración, aún sin conocerlas, adivinaba trozos de ellas. Desde entonces me dediqué a leer sobre el Flaco de Oro, a conseguir sus grabaciones tanto en 78 r.p.m. como las de 45 o sus elepés y luego, ya viejo, sus películas, discos compactos, videos y libros sobre su vida y obra. Fue una noche fantástica recordando al grandioso Flaco de Oro, cuyas más de 500 canciones conocidas han recorrido y seguirán recorriendo el mundo.

Recuerdos del gran Agustín Lara en el Café Otraparte

EAFIT celebró sus 50 años con sus fundadores, estudiantes, docentes y personal administrativo

El pasado 4 de mayo la Universidad EAFIT se vistió de gala al celebrar sus 50 años. Estudiantes, directivos y visitantes cantaron con alegría el cumpleaños número 50 de la ins-titución en la Plazoleta del Estudiante. Con gozo y emoti-vidad se llevó a cabo la celebración. El acto fue presidido (de izquierda a derecha) por Juan Luis Mejía, rector de la Universidad; Bernard J. Hargadon Jr., profesor estadouni-dense que dictó la primera clase de la institución hace medio siglo; Jorge Iván Rodríguez, uno de los fundadores y actual presidente del Consejo Superior Universitario; y Julio Acosta, vicerrector. Texto y foto: Bitácora.

Page 6: ÓRBITA

6 ÓRBITA Mayo 2010 AburráSur

EnvicicletaEnvicicletaCultura del buen uso de la bicicleta y un

aporte incalculable al medio ambienteCultura del buen uso de la bicicleta y un

aporte incalculable al medio ambiente

El alcalde José Diego Gallo, quien es un ciclista consuma-

do, encabezó la caravana de ciclistas que recorrieron las

calles del municipio el día del lanzamiento de esta audaz

propuesta.

El pasado 22 de abril Día de La Tierra, se llevó a cabo el

lanzamiento de la campa-ña Envicicleta, un proyecto saludable que busca traer

mejores condiciones de vida a los envigadeños, masificando el adecuado uso de la bicicle-ta como medio de transporte, recreación, deporte, y aprove-

chamiento del tiempo libre.

Page 7: ÓRBITA

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 7

Envicicleta

Características de la Bici

Desde el año 2008 la administración municipal venía desarrollando in-

vestigaciones, sondeos y encuestas entre los habitan-tes del municipio, para así recolectar información sobre el uso y destinación de este medio de transporte no mo-torizado. Ciudades a nivel mundial como París, Was-hington, Barcelona, Ciudad de México, entre otras, han implementado sistemas de movilización por medio de bicicletas urbanas, idea que desde hace dos años tenía en mente el señor alcalde.

Conversamos con John Jairo Escobar, Coordinador del programa “El Alcalde en su Casa”, quien lidera la im-plementación de esta inicia-tiva en Envigado y esto nos contó:

¿En qué consiste este programa?

Envicicleta es la cultura del uso de la bicicleta de for-ma legal y responsable den-tro del municipio. El Código Nacional de Tránsito permite que en las vías públicas es-tén tres actores debidamente organizados: los automoto-res, las motos y las bicicle-tas; pero resulta que los dos

primeros cumplen con las normas y las bicicletas no lo están haciendo. Queremos que en Envigado se cree una nueva cultura del uso ade-cuado de la bicicleta. Estas bicicletas que la administra-ción está entregando hacen parte de la campaña del buen uso, por eso las perso-nas que las utilicen siempre deben cumplir con las nor-mas (cero infracciones, usar el casco y el chaleco, hacer el curso pedagógico en ma-teria vial).

¿Cuántas bicicletas en-tregaron y cuántas hay en camino?

La directiva que tenemos del señor alcalde Diego Ga-llo que es el creador de este programa es: inicialmente entregar 150 bicicletas, y a futuro durante el actual pe-riodo de gobierno entre-gar 1000 más, y así co-menzar a generar una nueva cultura de mo-vilización responsa-ble dentro del municipio.

¿Qué debe hacer una persona interesada en el programa?

Lo primordial es que la persona quiera usar y le guste la bicicleta; para esto se puede comunicar con el teléfono 306 00 44 o en el sótano del palacio municipal las 24 horas se están haciendo las inscripcio-nes. La idea es que se

beneficie una persona por familia para hacer una comu-nidad de buenos y respon-sables ciclistas, además que mejora la salud de las perso-nas y contribuye a la movili-dad y al medio ambiente de

Envigado.

Sabemos que ya también están lis-tos los bicicleteros o aparatos para el

parqueo de las

mismas, ¿en dónde se im-plementarán?

Yo confío que máximo en un mes ya tengamos ubicado en el parque principal el pri-mero de estos aparatos, así como en la Institución Uni-versitaria de Envigado, en el polideportivo, parque recrea-tivo, estaciones del Metro de Ayurá y Envigado; algu-nas instituciones educativas como San Marcos, La Salle, La Paz, el Comercial, la Dé-bora, el Cefit y otras más. De hecho ya están listos, pero falta es la coordinación con el Tránsito y todo lo relacio-

nado con su adecuada implementación en

estos sitios.

Cada una de las 150 bicicletas entrega-das tiene su número de identificación o placa, la cual es de uso personal e intrans-ferible pues ha sido asignada a un conductor después de llenar una serie de requisitos (ver entrevista). La bicicleta es entregada con su respectivo chaleco y ésta cuenta con parrilla delantera, guardabarros trasero, luz blanca delantera y stop atrás, su sistema de veloci-dad es mediante un plato y 6 cambios, además de contar con un diseño cómodo para el uso femenino.

Page 8: ÓRBITA

8 ÓRBITA Mayo 2010 AburráSur

Mary Luz Ocampo, Mamá de Laura Estefanía Cardona, quien se graduó del Colegio San José y quien estudiará Negocios Interna-cionales. Madre e hija viven en el barrio Pilsen. “Me siento muy feliz pues esto es algo maravilloso, a uno le queda muy difícil pues tenemos dos hijos más. La posibilidad de entrar a la universidad es muy buena y nos cayó esto como una bendición de Dios”, comentó la orgullosa madre. Padres de familia orgullosos y agradecidos.

Diego Henao, Se graduó de la Isolda Echavarría y estudiará Música en EAFIT.“Es una oportunidad muy grande ya que nos abre muchas puer-tas para el futuro y da una gran oportunidad para progresar. Mis padres están felices, no tienen palabras para esto”.

Maria Paulina Baena, Realizó el bachillerato en la I. E. San José y estudiará Comunica-ción Social en EAFIT. “Estoy súper feliz pues mi futuro está asegurado no solo para mí sino para mi familia, y también para cientos de estudiantes; por eso estamos tan agradecidos con el alcalde”.

¡Qué ganas de estudiar!Si sumamos cincuenta muchachos para la academia y le restamos igual número para la violencia, nos da como resultado 50 proyectos de vida alejados de las esquinas y centenares de familias con la esperanza de un futuro mejor gracias al sudor de la frente y al esfuerzo intelectual que tienen por delante estos jóvenes.

Si sumamos cincuenta muchachos para la academia y le restamos igual número para la violencia, nos da como resultado 50 proyectos de vida alejados de las esquinas y centenares de familias con la esperanza de un futuro mejor gracias al sudor de la frente y al esfuerzo intelectual que tienen por delante estos jóvenes.

No nos cansaremos de repe-tirlo, la educación es el camino del progreso de este país, así algunos vean primero la parte militar, pero bueno, eso son harinas de otro costal. Volvien-do al tema que nos convoca, el mismo alcalde Gabriel Jaime Cadavid nos explicó el porqué de este programa: ““Lo que estamos entregando hoy es dándole continuidad al progra-ma que iniciamos el año ante-rior, en donde le dimos becas a los mejores estudiantes del 2007 y 2008, es por eso que hoy le estamos cumpliendo a los mejores que terminaron el 2009, ajustando así 150 becas; pero lo realmente im-portante aquí es que no solo mejoran ellos sino también las posibilidades de sus familias y los descendientes, pues algún día sus hijos verán mejores oportunidades de las que ellos han tenido hasta hoy”, senten-ció el alcalde.

Aquella tarde-noche hablé con varios muchachos y todos sin excepción me comentaron la felicidad y el sueño que se les había cumplido al ver el ingreso a la universidad ya tan cerca. Estas becas no se entregan por roscas, ni se desper-dician en vagos, estos premios son real-mente eso: premios a la responsabilidad y dedicación de cada estudiante, pues para acceder a él debe haberse logrado un promedio sobre cuatro durante todo el bachillerato, eso es lo realmente merito-rio de estos pelaos.

No es exagerado decir que son 50 muchachos me-

nos en la violencia, pues para-fraseando al presidente Uribe puedo afirmar que “quien em-puña un libro jamás empuñará un arma”. Y eso es lo meritorio, y esa es la apuesta que hace el alcalde de Itagüí, a quien se le pueden criticar muchas cosas pero ésta sí es una victoria a la vida, al progreso y al futuro de una generación enceguecida; esta es una victoria que puede reclamar como suya y llevár-sela tranquila cuando le toque entregar el cargo.

Texto y fotos: FABIO ANDRÉS GÓMEZ

Page 9: ÓRBITA

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 9

Page 10: ÓRBITA

10 ÓRBITA Mayo 2010 Envigado

*Director y fundador de Ó[email protected]

El Tsunami Verde, opción de cambio político y cultural

FABIO GÓMEZ GÓMEZ*

Loma arriba

Ahora la juventud colombiana está ha-ciendo saber a través de las REDES SOCIALES que no quieren más el modelo clientelista que sostiene la

gobernabilidad de Álvaro Uribe Vélez, las cua-les están conformadas por el trabajo espontá-neo de jóvenes, de artistas, de estudiantes de las universidades públicas y privadas, emplea-dos y ciudadanos apáticos que quieren aportar su grano de arena a la campaña presidencial de los verdes. No solo está poniendo en evi-dencia una novedosa forma de movilización electoral, sino también está revelando cuán profunda es la urgente y necesaria transfor-mación política, social y económica del país, y es la consecuencia del agotamiento colectivo seguidor de los partidos tradicionales durante 200 años de historia republicana y de los últi-mos 8 años uribistas.Sin darse cuenta de los costos en que incu-rrían, Pastrana y Uribe sentaron al máximo las cuerdas de la institucionalidad política de Colombia. Uno, haciendo concesiones a las FARC, en presencia militar, administración de justicia y gestión territorial en 42.000 Km2 .(Vi-mos los colombianos con estupor y vergüenza por T.v. que los guerrilleros custodiaban al se-ñor Pastrana con quien el orden y la autoridad se acabó). El otro, llevando al límite el orden jurídico (el fin justifica los medios), fue el prin-cipio que llevó al Gobierno a aceptar todo tipo de concesiones y favores, a cambio de que le aseguraran permanencia en el poder y le deja-ron las manos libres para combatir la guerrilla como fuera.Pero el agotamiento no se produjo al vacío. Mientras los Gobiernos llevaban las institucio-nes al límite, la sociedad colombiana vivía un cambio acelerado al tiempo que 20 millones de compatriotas entraban en la era del Internet, el país urbano era sometido a compleja tensión, así también los gobiernos de Bogotá y Mede-llín contribuían a crear un imaginario colectivo en el que era posible gobernar decentemente; el fenómeno del desplazamiento revelaba la conversión de las ciudades en el nuevo refugio de millones de campesinos que huían o eran expulsados de sus parcelas. Gobernantes y Gobernados locales cada día más se vieron en la necesidad de ofrecer respuestas frente a la magnitud y brutalidad de la guerra.Por eso, después de 12 años, los colombianos no sólo comienzan a ver que ni las concesio-nes de la distensión ni los 450.000 soldados y policías de la guerra han sido suficientes para poner fin al conflicto armado, entendiéndose que los costos han sido altísimos y onerosos y los mecanismos irregulares (cuando no ile-gales) que han usado política o militarmente

los gobiernos han terminado por despeda-zar la moral pública.“La ilegalidad es la causa de nuestros problemas”, es el principio que comien-za a convertirse en el nuevo referente de los colombianos. La compra de votos, la para política, las FARC, la Yidis política, un congreso corrupto (en su mayoría) que hay que desmontar (¿cómo? averígüelo vargas), el lentejismo y siguen los etcé-teras. Empiezan a reconocerse como los verdaderos objetos para combatir. Ahora Mockus ha sabido reconocer y entender el rechazo de los colombianos al cliente-lismo, y los sistemas de favores para tor-cer conciencias y aumentar la amoralidad pública.Es el país que el 4 de febrero de 2008 se movilizó a través de las REDES SOCIALES para marchar contra las FARC. Ese día mi-llones de colombianos le infligieron uno de los más duros golpes que haya recibido la guerrilla en sus 50 años de existencia: sin disparar un solo tiro, sin movilizar un solo soldado, ciudadanos desarmados, actuan-do solidariamente, logran arrinconar a las FARC hasta dejarlas sin aire. Es el mismo país que hoy se está movilizándose para arrinconar y dejar sin aire a esa clase po-lítica enquistada en cámara y senado y en direcciones de partidos (partidos en mil pe-dazos) que no ha sabido entender lo que sucede (a lo mejor si), ni ha podido ofrecer una manera decente de hacer política para gobernar al país. Por eso están forzando al máximo la máquina de la movilización electoral a través de las REDES SOCIA-LES desde donde los jóvenes (los mismos creadores de la séptima papeleta y de la marcha del 4 de febrero), les vienen dando a Colombia lecciones de cómo direccionar la política en manos de Antanas Mockus y Sergio Fajardo, y de compromiso ciuda-dano de cara al sol y frente al pueblo para sacar a la patria de la postración social y económica en que se encuentra en todos los frentes.Es el principio de una revolución de los girasoles florecidos en una primavera que vendrá, en la que millones de colombianos sin disparar un solo tiro, sin ofender al otro, quieren renunciar a estar armados, recha-zar las trampas y cumplir las leyes por absurdas que les parezcan, y están ha-ciendo un mayor esfuerzo que ya florece para construir una nueva Colombia en la que todo sea posible. !Loor a una juventud que así piensa, que así actúa con independencia de concien-cia y credo ideológico nuevo, fresco, sin ataduras, decente, honesto y transparen-te¡.Juventud Divino Tesoro, como lo dijo el poeta.

El Concejo de Envigado presenta la obra “Quijote Universal”

www.concejoenvigado.gov.co

“De todos los derechos de la Mujer, el más grande es el de ser Madre.”

(Lin Yutan)

El Concejo Municipal de Envigado les desea un feliz día de las Madres

J. Mario Rodríguez Restrepo Presidente

Carlos Augusto Ossa Betancur Vicepresidente Segundo

Sara cristina Cuervo Jiménez Secretaria General

Andrés David Torres Gómez Vicepresidente Primero

La Irrupción de Jóvenes en las RE-DES SOCIALES, Quieren Cambiar las Costumbres Políticas del País. Avance de Antanas Mockus en las Encuestas, Consecuencia del Ago-tamiento Colectivo con la Manera de cómo se ha Gobernado al País.

El pasado 6 de mayo en el hall del Teatro Municipal de Envigado, fue des-cubierto un mural en homenaje a la pintora Débora Arango, hija insigne del Municipio y destacada exponente de las artes plásticas de Colombia. El ar-tista plástico Yobani Gómez Giraldo (debajo de camisa amarilla), se inspiró en forma alegórica recreando una de las famosas obras de la pintora, desnudo, en vinilo acrílico. Este es el primero de cinco murales con la temática de la Pintora envigadeña, Débora Renace, que la actual Administración le entre-gará al municipio.

Inaugurado mural en homenaje a Débora Arango

Desde el jueves 6 de mayo, los envigadeños pueden disfrutar de la exposición de oleos sobre lienzo del artista Carlos Cano, “Quijote Universal”. Con este tipo de iniciativas, el Concejo de Envigado continúa con su labor de apoyar las actividades culturales, para fomentar la participación de los ciudadanos y ciudadanas en las diferentes expresiones del arte.En esta muestra, el artista Cano cambió el concepto del color en su represen-tación artística del Quijote, usando colores fuertes como el rojo, el azul y el amarillo, enmarcados con libres pinceladas de color grises y negras, dando origen a sus magistrales obras. Se destaca la expresión viva, reflejada en cada uno de sus elementos principales: Don Quijote, el Caballo y los Molinos.

Page 11: ÓRBITA

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 11

¿Fundación o demarcación?16 de abril de 1776

es la fecha de CREACIÓN DE ENVIGADO como población urbana

EL CENTRO DE HISTORIA DE ENVIGADO REVELA IMPORTANTE INVESTIGACIÓN

Sobre la controversia histórica en re-lación a la creación de Envigado como municipio, nos identificamos plena-mente con el Arquitecto-investigador Henry Gallo Flórez, actual presidente del Centro de Historia, al considerar la fecha del 16 de abril de 1776 –por ser la más documentada hasta el momen-to- correspondiéndole al H. Concejo local adoptar dicha calenda como la de su fundación.

El Centro de Historia “José Manuel Restrepo Vélez” de Envigado, presentó al Honorable Concejo

Municipal el día 23 de abril del presente año, el informe sobre las conclusiones dadas por las investigaciones y documentos adquiridos durante los últimos años, en los cuales se demos-tró que la fecha que actualmen-te se tiene como fundación (14 de julio de 1775) es incorrecta, porque tal día tan sólo se refiere históricamente al permiso, a titu-lo de presentación, dado por el gobernador de Antioquia en ese entonces, Sr. Don Juan Jeróni-mo de Enciso al Señor Obispo de Popayán Sr. Jerónimo An-tonio de Obregón y Mena en respuesta a una solicitud del día 13 de junio de 1775 para enviar como párroco al presbítero re-cién ordenado, Sr. Cristóbal de Restrepo, para una nueva pa-rroquia situada en el sitio Partido de Envigado, perteneciente por aquella época a la Villa de Me-dellín y cuya jurisdicción ecle-siástica pertenecía a la ciudad de Popayán. Dicha parroquia había sido aprobada desde el mes de septiembre de 1773 y llevaría el nombre de Santa Ger-trudis, pero no se le había nom-brado párroco en propiedad.

La posición de nuestro Cen-tro Histórico, presentó como fe-cha de creación para Envigado, el día 16 de abril de 1776, por considerarla la más acertada por las siguientes razones: ese día, se realizó el acta de consti-tución en la cual el gobernador y los testigos, conformado por al-gunos señores muy prestantes y residentes en el Partido de En-

vigado, firmaron, para señalar el sitio escogido por la comisión enviada desde la gobernación, la demarcación del lugar donde debería quedar situado el Par-que principal y la nueva Iglesia e igualmente se trazaron las pri-meras ocho calles, que harían parte del delineado urbano, en los terrenos que pertenecían al Sr. José Antonio Isasi (sic). Este acto, por su trascendencia e im-portancia marca el inicio de En-vigado, como un centro pobla-cional y por lo tanto se debería escoger esta fecha como el día en que se inicia jurídicamente la existencia de nuestro Municipio, aunque aquí debemos destacar que la conformación como ente municipal no se adquirió sino mucho después, algunos asegu-ran que fue en el año de 1814, cuando siendo gobernador un hijo de Envigado, el Presbítero José Miguel de la Calle quien por su carácter de envigadeño, pudo haberle dado el título de municipio, pero este dato no ha sido confirmado por no haberse encontrado documento alguno que confirme esta aseveración.

En el mes de julio de 2008, en el recinto del auditorio del la Bi-blioteca José Félix de Restrepo, el CENTRO de HISTORIA, reali-zó un Foro Académico, con par-ticipación de varios exponentes, entre los cuales se encontraba el profesor e investigador Sr. Víctor Álvarez Morales, quien nos de-mostró en forma muy acertada y contundente que los municipios que conforman los alrededores y que colindan con Medellín, no fueron fundados sino demarca-dos. - Su aseveración se basa en que para el tiempo en que se empezaron a formar las actua-les poblaciones aledañas a Me-dellín dentro del Valle de Aburrá, no requirieron de las leyes de Indias para ser creadas, sino que se fueron formando u oca-

sionalmente hubo necesidad de realizarse la demarcación, como sucedió en Envigado.

En la época de la conquista y posteriormente durante la co-lonización española, se requería el permiso del Rey, el cual era emanado por una orden dada

por el Consejo de la Corte y ela-borado con razón a las Leyes de Indias. - Estas órdenes venían dadas desde la ciudad de Se-villa España y para ser dado el permiso de fundación, se debe-ría tener presente los siguientes requisitos: existir suficiente po-blación conformada por espa-ñoles, criollos, indios, negros y mestizos, además de haberse constituido autoridad civil y reli-giosa, sin los cuales no era po-sible adquirir el titulo de pueblo, villa o ciudad. – Tales hechos no se daban en el Envigado del año 1775, puesto que aún no había llegado el primer cura, el cual no se hizo presente hasta el 10 de febrero de 1776. El primer alcal-de pedáneo, quien fue el Sr. Ma-nuel Correa, no ejerció su oficio sino hasta el año de 1776, ade-

más el censo de 1773, daba una población cercana a los 4.300 habitantes, en un territorio que abarcaba desde la quebrada la Zúñiga hasta el Río Armas, mu-cho más allá del actual munici-pio de la Pintada y hacia el oc-cidente el Partido de Envigado abarcaba terrenos de Itagüí has-ta el actual barrio de Belén, es decir un territorio bastante vasto, y en la actual ubicación del mu-nicipio, sólo estaba constituido por grandes haciendas y casas rurales, con muy poca represen-tación poblacional, es así como en el censo posterior del año de 1798, tan solo figuraban en el actual centro urbano, 56 casas y únicamente 2 de dos pisos...

Por HENRY GALLO FLÓREZPresidente Centro de Historia de Envigado

Continúa en la pág. 12

Page 12: ÓRBITA

12 ÓRBITA Mayo 2010 Envigado

Esta tercera experiencia demo-crática ha arrojado resultados positivos por cuanto ellos se apropiaron en serio de su pa-

pel de “Concejales”, siendo muy exi-gentes con el Alcalde y Secretarios de Despacho en lo relacionado con las citas y horarios para ser atendi-dos en sus peticiones, entre las que se cuentan el arreglo de una vía, refacciones e insumos en colegios y escuelas donde estudian, uno de los cuales pidió papel indispensable para su establecimiento educativo, lo que causó hilaridad entre autorida-des municipales, concejales y com-pañeritos del pequeño.

El Alcalde, JOSÉ DIEGO GALLO, como todo un Ejecutivo y hombre de buenas maneras, además de ama-ble y cordial, fue muy solícito y atento en la audiencia concertada con los menores, pero al que más han acu-dido es donde el Secretario de Obras Públicas, RAÚL EDUARDO CAR-DONA, en ayudas en especie para sus colegios y escuelas, tendiendo el funcionario local la mano generosa en lo solicitado por ellos, saliendo de su Despacho, muy contentos porque

hasta agua fría y gaseosas les brin-dó.

Uno de los niños, tal vez el más despierto y confianzudo de todos, se despidió del Secretario Cardona con estas palabras: “Adiós Raulito, y que gracias”.

El miércoles 21 de abril de 2010 a partir de las 10 de la mañana, en el recinto del H. Concejo Municipal con J. MARIO RODRIGUEZ RES-TREPO a la cabeza, los pequeños ejercieron la responsabilidad de ser unos verdaderos líderes y represen-tantes de la democracia, exponiendo sus necesidades ante los 17 ediles y el Alcalde de la ciudad, quienes se mostraron sorprendidos por la mane-ra ceremonial, de seriedad y respon-sabilidad con que actuaron, sobre lo cual dijo su Presidente: “Para mi época de niño no era uno tan des-pierto y vivaz más bien tímido, pero viéndolos hoy aquí los de ahora, uno se siente orgulloso al saber que no todo es malo y gris en este país, que tenemos a unos infantes y adoles-centes que pueden convertirse en verdaderos ejecutores de la políti-ca, la economía y el quehacer en la

administración pública en el futuro”. “Estamos sobrados y muy orgullosos de estos pelados que serán promesa para esta Colombia en marcha”, sen-tenció J. MARIO RODRIGUEZ.

Hay que resaltar el hecho de que el H. Concejo Municipal, con estas actividades, busca fomentar espacio de participación ciudadana y nada mejor que despertar en los niños y ni-ñas el interés por los procesos demo-cráticos que vive esta sociedad, que participa activamente en la transfor-mación y evolución de Envigado.

Agregamos que esta jornada se realizó gracias a los auspicios de la Personería Municipal, la Oficina Asesora de Planeación, el INDER de Envigado, la Secretaría de Educa-ción para la Cultura y Dirección de la Casa de la Cultura, participando en la logística del evento, cuyos resulta-dos dejaron grandes satisfacciones a los realizadores y participantes en general.

Los chicos se tomaron el Concejo Municipal,

nombraron su mesa directivay ya empezaron a actuar...es decir para aquel año

los habitantes del área urbana eran poco más de trescientas personas. Por lo tanto podemos concluir, que para la fecha dada en el acuerdo 027 del 28 de julio de 2003, por el Honorable Con-cejo Municipal, del 14 de julio de 1775, no se cumplían los requi-sitos mínimos para la fundación emanada por las Leyes de In-dias. En el día mencionado, no había en Envigado, ni Cura ni Alcalde y menos un pueblo.

Son por estas razones, jurídi-cas y de mucho peso en cuan-to su carácter intrínseco que el CENTRO DE HISTORIA, de nuestro Municipio se decidió presentar a sus autoridades, en especial al Concejo Municipal, la propuesta de cambiar la fecha y no continuar con la actual desig-nación de día de FUNDACIÓN, porque en Envigado no la hubo, sino, se realizó una demarca-ción la cual fue precedida por una cabalgata de los vecinos, con grandes festejos y mucho alboroto, ésta se efectuó el día 11 de abril de 1776, después de que los delegados comisionados por la gobernación escogiera el actual sitio, pues algunos que-rían que fuera en los llanos del actual Barrio del Dorado, en ese entonces posesión de la familia De la Calle y que posteriormente fue la conocida hacienda la Toro, pero como lo hemos confirmado hasta el día 16 de abril no se le dio legalidad al acto, por lo tanto creemos que ésta y no otra, de-bería ser la fecha del inicio del Envigado urbano.

Nuestro actual secretario, Abogado y Juez Administrati-vo, Sr. Carlos Enrique Jurado Giraldo, tiene algunos escritos que confirman los hechos, igual-mente el Sr. Delio Valencia Ríos, actual presidente de la Sociedad de Mejoras Públicas en un artí-culo de hace algún tiempo titula-do UN ESLABÓN PERDIDO EN LA HISTORIA DE ENVIGADO, se refiere al tema, y en mi caso personal, realicé una investiga-ción en los archivos históricos de Medellín, durante el año de 2006 y presenté los argumentos al Centro de Historia, posterior-mente hemos recabado mayor información en documentación de libros y publicaciones con carácter históricos, que nos han dado mayor fuerza a los argu-mentos presentados al Honora-ble Concejo, esperando que la comisión nombrada para el es-tudio de modificación del acuer-do 027 de 2003, se persuada de esta realidad y apruebe su mo-dificación, para que no sigamos cometiendo errores que no nos ha de perdonar la Historia.

Envigado abril 28 de 2010.

Viene de la pág. 11

¿FUNDACIÓN O DEMARCA-CIÓN?

Fotos

: Cor

tesía

Luis

Guille

rmo G

iraldo

Juan Felipe Mejía, Vicepresidente segundo.

Margarita Restrepo, Presidenta.

Sofía Encinares, Vicepresidenta primera.

Page 13: ÓRBITA

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 13

Reconocimiento a los deportistas envigadeños

Integrantes de la selección Colombiana de Bicicross, que se lu-ció en los pasados Juegos Suramericanos en la Subsede de Envigado. Aparecen en la foto de izquierda a derecha: Germán Medina, entrenador de la Selección Colombiana; Mario Pajón, Campeón Mundial UCI y 2 medallas de oro en las justas del 2010; Fernando Giraldo “Loquillo”; Augusto Tin Castro H., Cam-peón Mundial UCI y 2 medallas de oro, envigadeño; José Díaz, Medalla de Plata Juegos Suramericanos 2010, Bogotano, y Wil-son Jaramillo, entrenador de la Selección Colombiana de Bici-cross. Aplausos para cada uno de ellos. Asimismo, la Alcaldía les hará un merecido reconocimiento a todos los deportistas el próximo 13 de mayo en el hall del palacio municipal.

Texto y foto: NICOLÁS ARANGO

Cuando Giovanni Moreno llego a Envigado Fútbol Club a media-dos del 2002, era una persona súper delgada y 1,80 de estatura. En el Polideportivo Sur jamás olvidaremos su exquisita técnica y cada vez que asistíamos a verlo jugar nos dejaba perplejos. Nadie como él para tratar el balón. En la “naranja mecánica” el flaco Moreno y James Rodríguez hicieron “hochas y panochas” en la segunda división del fútbol colombiano, ahora James es la estrella del Banfield de Argentina. Ni hablar cuando fue socio del maestro Neider Morantes, ellos conformaron la pareja ideal para jugar el deporte más popular, el fútbol. Fue compañero de Jhona-tan Estrada jugador inolvidable del cuadro “naranja”, quien juega en España en la segunda división y para cerrar con broche de oro fue Dorlan ”memín” Pavón su último socio ideal, entre otros. Hoy día a Dorlan lo pretende el verde de Antioquia. Giovanni Moreno ya no juega más en Enviga-do Fútbol Club, pero no se les olvide queridos lectores que él flaco en el cuadro naranja nos marcó el corazón. Aho-ra Giovanni está en el Atlético Nacional y es la estrella del club más emblemático de Colom-bia. Si Dios lo permite nuestro crack triunfará muy pronto en el fútbol internacional.

Giovanni Morenoel de más proyección en Colombia

Page 14: ÓRBITA

14 ÓRBITA Mayo 2010

Por OMAIRA MARTÍNEZ*Exclusivo para ÓRBITA

Análisis

Movilización versus cultura política en las redes sociales

SUPERAR LA META de un seguidor cada seis segundos en las redes sociales como Facebook y Twitter es uno de los propósitos de la cam-paña del candidato a la Pre-sidencia con mayor opción de voto según las últimas encuestas, Antanas Mockus. Como en la suya, los estrate-gas de las otras ocho campa-ñas reconocen y aprovechan al máximo las posibilidades del marketing político online.

La contienda electoral en Colombia por fin entró en la moda de las redes sociales y relegó a un segundo plano la plaza pública. Esta moda acogió lecciones aprendidas de otras campañas en el mundo como la estadouni-dense que permitió a Barak Obama obtener tres millo-nes de donantes de recursos para su campaña a través de las redes sociales.

Candidato que no esté en cualquier red social está out y si bien el ranking sigue su-biendo y la red de Mockus en facebook fue clasificada hace pocos días en el lugar número 13 de las redes de-dicadas a política en el mun-do; más seguidores y más posibilidades de movilización e interacción virtual con los electores, no necesariamen-te representan mayor cultura política en un país.

Si entendemos la cultura política como el conjunto de conocimientos y actitudes que orientan la decisión polí-tica tanto individual como co-lectiva, en Colombia todavía falta mucho por hacer. Cuan-do se logra movilizar millones de seguidores en torno a una causa a través de una red social, deben considerarse las razones por las cuales la gente se moviliza. Las redes sociales - sin desconocer su importancia y sus posibilida-des- son grupos de amigos que generalmente no posibi-litan ningún espacio de dis-cusión, reflexión o análisis, sino que generan una acción inmediata. La mayoría de se-guidores se movilizan pero no todos con la convicción del porqué están tomando esa decisión.

Es claro que en su mayo-ría, son los jóvenes quienes más recurren a este tipo de escenarios para comuni-carse con sus amigos y son precisamente estas genera-ciones quienes se movilizan y unen en torno a gustos, preferencias, modas o ten-dencias simplemente porque los amigos lo hacen. En un ejercicio responsable de pe-dagogía electoral, no se pue-de generalizar, pero si tener en cuenta que muchos de los seguros votantes que siguen las redes sociales, no asu-mirán el derecho al voto de manera consciente ni lo ha-

rán por un conocimiento de la propuesta programática de un candidato. Esta falta de cultura política no es de las nuevas generaciones, en an-teriores elecciones muchos de los votantes al ser interro-gados por las razones que orientaban su preferencia de voto, no respondían o sim-plemente decían: “no sé pero me gusta” ó “ es que es tan simpático”. Las encuestas actualmente miden tenden-cias y preferencias, pocas indagan por el conocimiento que se tiene de los progra-mas de los candidatos.

Debe considerarse el im-pulso que se ha generado en el acceso a las nuevas tecnologías de información y comunicación en el país. De acuerdo con los resultados de las últimas encuestas del DANE sobre el uso de las TIC en hogares, ha aumen-tado la conectividad median-te telefonía móvil y el acceso a internet. Más del 83% de los hogares posee teléfono móvil; y el 47, 5% de las per-sonas mayores de 5 años ha usado internet en el último año. Sin embargo, está por cubrir un importante número

de posibles votantes en las zonas rurales y para quienes las campañas trabajan otro tipo de estrategias. Queda pendiente también un públi-co importante por cautivar y persuadir: los abstencionis-tas que en las últimas elec-ciones presidenciales fueron más de 14 millones 600 mil. En esta ocasión, el censo electoral es de casi 30 millo-nes de ciudadanos que me-diante cualquier estrategia que los informe, los seduzca y los convenza, ejercerán su derecho a elegir responsa-blemente a su gobernante.

Para generar cultura po-lítica en el país de manera coherente deben propiciar-se políticas institucionales permanentes de pedagogía electoral en las que los ciu-dadanos de manera libre pero consciente, puedan ejercer su derecho a votar no por una tendencia, una moda o un medio, sino por convic-ción. Los procesos electora-les y las contiendas políticas también están pasando por una transformación cultural en la que los contextos y los comportamientos sociales de los electores han cambiado, trascendiendo las manifesta-ciones y movilizaciones en la plaza pública a las redes so-ciales del ciberespacio.

Candidato que no esté en cual-quier red social

está out...

*Comunicadora Social - Periodista.

[email protected]

Page 15: ÓRBITA

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 15

Los Trabajosy los días

LAS MEJORES FOTOGRAFÍAS DOCUMENTALES DE LATINO-AMÉRICA SE EXHIBEN EN EL MUSEO DE ANTIOQUIA

El Museo de Antioquia abrió recientemen-te al público la exposición anual “Los Trabajos y los Días”, obra que reúne las imágenes ganadoras y finalista de la Décimo Sexta versión del Concurso Lati-noamericano de Fotografía Documental, organizado por la Escuela Nacional Sin-dical ENS, de Medellín. Las obras estarán exhibidas hasta el 18 de julio en las Salas de Proyectos Especiales del Museo.

Este año el concurso contó con la par-ticipación de 1.219 fotógrafos de países tan diversos y lejanos como el Reino de Bahréin, Filipinas, Irán y Ethiopia. Los paí-ses con mayor número de fotógrafos par-ticipantes fueron Colombia con 450, Brasil

(158), Argentina (142) y México (131). Para un total de 4.364 fotografías, orga-nizadas en las cuatro categorías concursantes: Mujeres Trabajadoras, Trabajo Migrante, Niñez trabajadora, y Hombres Trabajadores.

En palabras de los organizadores “la gran mayoría de las imágenes reci-bidas, reflejan las múltiples identidades existentes en América Latina, donde conviven un mundo rural, desierto o selvático, y un mundo urbano e industrial, con oficios de alta complejidad tecnológica y de formas básicas de trabajo manual o artesanal”.

ÓRBITA publica solo una fotografía de cada categoría ganadora. Aquí, pues, un abrebocas de los que se podrá apreciar en el Museo de Antioquia.

Premio en la categoría Niñez trabajadora. Fotógrafo: Antonio Aragón Renuncio. Nombre del trabajo: NIÑOS PESCADORES DE LANGOSTAS (Nicaragua)Juan Sander, de 15 años, pesca langostas artesanalmente en los Cayos Miskitos del Atlántico Norte, 450 km al noreste de Managua, Nicaragua.

Los “langosteros” trabajan doce días en el mar y ganan 13 dólares por día. En esta labor pasan hasta ocho horas bajo el agua a profundidades que sobrepasan los 120 pies, lo cual les ocasiona graves accidentes por descompresión (más del 50% los han tenido y el 10% sufre daños irreversi-bles). De ahí que al final de su jornada tengan que pasar un tiempo en una cámara hiperbárica. Se calcula que en Nicaragua hay unos 3.000 buzos,

muchos menores de 18 años. El buceo es una de las peores formas de trabajo infantil según la clasificación del Convenio 182 (1999) de la OIT.

Page 16: ÓRBITA

16 ÓRBITA Mayo 2010

Premio categoría Hombres Trabajadores. Fotógrafo: Sven Creutzmann. Nombre del trabajo: MACHETEROS (Cuba)Estas fueron tomadas en Cuba, en la provincia oriental de Camagüey. Por siglos el azúcar ha dominado la economía cubana. Todavía en el siglo 21, los macheteros cubanos siguen trabajando como lo hacían los esclavos siglos atrás, bajo el sol rajante, el cuerpo doblado, cortando la caña con el machete, pues el terreno no permite el uso de maqui-naria pesada. Solo en terreno muy plano pueden trabajar las escasas maquinas cortadoras. Por el trabajo fuerte que hacen, para mí los macheteros cubanos son héroes del trabajo.

Page 17: ÓRBITA

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 17

Premio categoría Mujer Trabajadora. Fotógrafo: Gerónimo Alberto Silva Lewis. Nombre del trabajo: SALARIO (Argentina)

La Salina de Maras en el Perú, data del tiempo de los Incas. Sus aguas saladas que emer-gen del centro de la tierra a temperaturas elevadas, son guiadas por pequeños canales que llenan las terrazas. Cada parcela pertenece a una familia distinta y entre todas forman una cooperativa que agrupa a los trabajadores y a la vez los hace fuertes a la hora de comercia-lizar su producto. En éstas fotografías las mujeres aparecen realizando un trabajo bastante

duro en un clima hostil. Ejecutan su labor realizando una suerte de ritual rítmico para moler la sal con sus pies y así poder extraerla.

Esta fotografía así como las dos de la si-guiente página, no fueron ganadoras en las cuatro categorías antes descritas, pero por

su belleza o carga emotiva bien merecen la pena ser publicadas.

Fotógrafo: ANTONIO ARAGÓN RENUNCIO.Nombre del trabajo: HIJO DEL CAFETAL

Nicaragua.

Premio categoría Trabajo Migrante. Fotógrafo: Juan Carlos de Paz López. Nombre del trabajo: ACTOR- (España).Paul Vega Martínez es un ciudadano Ecuatoriano que trabaja como actor, especialista en espectáculos del Far West en un parque temático de Alme-ría (España), llamado Miniholliwood. También realiza otro tipo de trabajos como actor para anuncios y especia-lista de rodajes y espectáculos para convenciones de empresas. Hace todo esto mientras espera su gran opor-tunidad como actor en alguna de las películas que se ruedan en la provincia de Almería.

Page 18: ÓRBITA

18 ÓRBITA Mayo 2010

Fotógrafa: MARIENNA GARCÍA GALLONombre del trabajo: TRABAJADORES EN LA CONSTRUCCIÓNVenezuela.

Fotógrafa: ÁNGELA PATRICIA CARABALÍ GIRALDONombre del trabajo: DE HOMBRES Y DE SOMBRAS

Colombia.

Page 19: ÓRBITA

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 19

Calle 38 Sur 43-46 Tel: 276 71 71Envigado

P A R Q U E A D E R O

Calle 38 Sur 43-46 Tel: 276 71 71Envigado

P A R Q U E A D E R O

GABRIEL JAIME DEREIX RESTREPOAbogado en Penal, Familia y

Derecho Público 379 37 80 / 320 696 07 08

JULIÁN PEINADO RAMÍREZDerecho Laboral y Seguridad Social

270 83 02 / 312 850 72 68

Calle 38 A sur Nº 43 A - 11 / Envigado

Tel. 303 69 08 Calle 131A Sur # 50 - 58 Bulevar del Artista, Caldas (Ant)

POR CENTRALIDAD Y SEGURIDAD

Comercial

Planita, dos cuadras, casa duplex, semi urbana, chimenea, 300 metros construidos, 4 alcobas, dos salas, comedor,

garaje, cocina, agua acueducto municipal, hermoso paisaje excelente clima, teléfono, ubicada a un kilómetro del parque principal, carretera pavimentada, salida a Rionegro y el Car-

men de Viboral. Vendo-cambio casa primer piso o apartamento en Envigado,

Sabaneta, recibo encima.Don Fabio 318 282 13 26.

VENCAMBIOFINCA EN LA CEJA, ANTIOQUIA

Planita, dos cuadras, casa duplex, semi urbana, chimenea, 300 metros construidos, 4 alcobas, dos salas, comedor,

garaje, cocina, agua acueducto municipal, hermoso paisaje excelente clima, teléfono, ubicada a un kilómetro del parque principal, carretera pavimentada, salida a Rionegro y el Car-

men de Viboral. Vendo-cambio casa primer piso o apartamento en Envigado,

Sabaneta, recibo encima.Don Fabio 318 282 13 26.

Page 20: ÓRBITA

20 ÓRBITA Mayo 2010

Mariana Salazar

Mariana Salazar es Publicista y Diseña-dora Industrial, en la empresa Grupo Monarca S.A., es la encargada de la Dirección Creativa, planea la imagen,

los acabados y está a la vanguardia de las nue-vas propuestas; además nombra los proyectos, escoge los materiales y pertenece al comité de ergonomía. Ésta gran empresaria comenta: “Mi trabajo es una pasión, realizo lo que me gusta hacer.”

Trabajó con José Guillermo Ángel, (Memo) en la parte creativa, fue la primera oportunidad para demostrar su talento y capacidad. Pasó por varias agencias de publicidad, adquiriendo expe-riencia y conocimiento lo que le permitió montar su propia oficina en compañía de una amiga. Fue a México donde estudió un Diplomado llamado “Del Color a la Forma”. Regresó a Medellín y se vinculó con Camacol Antioquia en el departa-mento de Diseño, luego estudió en la U.P.B Di-seño Industrial.

QUÉ FÁCIL es culpar a Dios de todas las cosas difíciles que vivimos, o de aquellas que nos cau-san daño, o más aún de los desastres naturales o de los accidentes que nos afectan; ¿Por qué a mí?, ¿Qué hice para merecer esto?, ¿Dios por qué me castigas de esta manera?, ¿Por qué tengo que recibirlo yo?, ¿Qué prueba tan dura?... Preguntas que ligeramente hacemos a Dios cuando un dolor, una calamidad o una pér-dida afectiva o material golpean nuestra vida; y las hacemos sin pensar sobre cuál es nuestra responsabilidad frente al hecho que estamos vi-viendo; y trasladamos a Él toda la culpa, dicien-do que son golpes del destino o simplemente designios divinos o lo que es peor castigos de Dios… Y hacemos de Él un Padre Justiciero y Castigador.

Olvidamos que Él simplemente es un Padre y como tal ama, protege y ayuda a sus hijos. Que como todo buen Padre solo procura el bienestar de aquellos que ama y hace todo por ellos, prue-ba de esto es el paraíso que nos rodea, creado meticulosamente para nuestro bienestar; pero también como buen Padre corrige y disciplina; de tal manera que, cada cosa, cada persona, cada situación que vivimos llega a nuestra vida para ayudarnos a ser cada día mejores, para corregir nuestro camino, para que crezcamos espiritualmente y nos acerquemos a Él.

Actuando a la ligera y sin pensar calificamos de catástrofe una situación difícil que atravesa-mos y con el paso del tiempo nos damos cuenta que esto abrió las puertas a algo nuevo y me-jor; como la persona que pierde el empleo en el cual se sentía seguro, con toda la comodidad y bienestar. Superado el dolor y viendo las co-sas con una visión de trascendencia, desarrolla habilidades nuevas y se dedica a una actividad en la que usa todos sus dones y su potencial, descubriendo su verdadera vocación para dar-se cuenta que no sólo se puede producir dinero, sino que además se puede ser verdaderamente feliz, realizando una tarea que le llena comple-tamente.

Sin embargo Dios nos dio un Regalo Divino y es la única diferencia que tenemos con los ángeles, se llama “LIBRE ALBEDRÍO”, esto no es otra cosa que la libertad de hacer lo que a nuestro parecer está bien, o mejor la libertad de actuar bajo nuestra responsabilidad. Esto quie-re decir que somos autónomos y a la vez res-ponsables de nuestros actos y decisiones, todo lo que hagamos hoy se verá reflejado mañana. Por esto antes de preguntarle a Dios el por qué de las cosas, debe meditarse un momento so-bre nuestros actos y descubrir la responsabili-dad frente a lo que se está viviendo.

Algo que vengo practicando hace algún tiempo y que ha llenado de paz mi corazón es que al recibir un agravio de alguien, algún maltrato o al momento de vivir una situación que a mi entender es injusta, agradezco a Dios por permitirme tomar consciencia del daño que pude haber ocasionado a otro de igual manera, muchas veces sin darme cuenta, y pido perdón por esto, agradeciendo además la oportunidad de sanar un corazón que alguna vez fue herido por mi causa.

“SEÑOR: ILUMINA MIS PENSAMIENTOS, GOBIERNA MIS PALABRAS Y DIRIGE MIS AC-TOS, QUE SIEMPRE ESTES EN MI MENTE, EN MI SER Y EN TODO LO QUE YO HAGA” .

ALBEIRO CANO DUQUE*

Dios no tiene la culpa

*Terapeuta - [email protected]

Perfiles

la mamá grande de Monarca

El Grupo Monarca S.A. significa para Maria-na Salazar el vínculo entre el conocimiento y el alma, una empresa que reúne a la familia. “El Grupo Monarca nació de un ritual de propósitos, en un papel escribí las cosas negativas como: la rabia, el odio, la mentira, eso lo quemé y en otro papel escribí lo positivo, los sueños, la tie-rra, la casa; eso lo enterré debajo de un árbol de limón.” Junto a Henri Madrid, su esposo, el hom-bre que la ha acompañado en éste gran sueño durante más de 12 años, compraron su primer lote, Berlín, en La Romera. Luego con la porción de tierra que heredó de su padre, ella y sus her-manos, decidieron construir La Torre Marrón, el primer edificio con ascensor en Sabaneta. Los resultados animaron a los miembros de la familia a integrarse a la empresa de la construcción.

El nombre Monarca surgió del proyecto de las torres que construyeron de 15 pisos, las más al-tas en ese momento en Sabaneta. Henri Madrid las consideró las reinas, Mariana Salazar buscó un sinónimo a la palabra y además lo relacionó con el fenómeno de las mariposas Monarca en México.

Ésta creativa y emprendedora mujer se con-sidera una persona fiel, leal, con principios y valores, respetuosa del otro, equitativa y justa. Como mamá es tierna y cariñosa, amiga de sus hijas; sacó de su madre la fuerza y la templanza para asumir los retos, dice sentirse bendecida con todo lo que tiene, y que llegó por esa actitud positiva y alegre ante la vida. En su mente pien-sa cómo generar empleo y vivienda de interés

social, cómo ser tolerante y solidaria con el otro, es un sueño en el que acompaña a su esposo Henri Madrid.

La pareja además comparte una pa-sión por la música, Henri toca la guitarra y Mariana lo acompaña con su voz, ella recuerda: “Desde muy pequeña me ha gustado cantar, crecí viendo a mis pa-

dres cantar, serenatas. Mi padre era un ser tranquilo, cariñoso. Mi madre una mujer trabajadora, de carácter fuer-te y templado.” Mariana Salazar se considera una mujer afortunada en la vida, como profesional, madre y esposa. Ella, su compañero e hijas llevan la música y la alegría a las reuniones familiares y de amigos.

Por CLAUDIA PATRICIA ACOSTA

Page 21: ÓRBITA

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 21

¿Cómo se inició en el tea-tro? “Desde muy pequeña mis pa-dres Jaime y Mery siempre in-dagaban sobre alguna repre-sentación artística y deportiva para adaptarme en una dis-ciplina de vida, pasando por natación, danza, gimnasia artística; se dieron cuenta que tenía aptitudes corpora-les y fue así como me inscri-bieron en clase de teatro a la edad de 7 años, iniciándome en la Escuela de Efraín Arce Aragón cursando todos los niveles de teatro, con lo cual tuve muy claro que lo que yo quería era ser actriz de teatro; en el colegio cuando estudia-ba el bachillerato era la que organizaba los eventos artís-ticos, teatrales, etc.”.

¿Cómo se ha preparado para triunfar?“Continúe mis estudios uni-versitarios de teatro en la Es-cuela Popular de Arte, EPA, desaparecida en la adminis-tración de Luís Pérez Gutié-rrez; en esta institución me enamoré más de esta discipli-na, cursando los 8 semestres académicos exitosamente, combinando el teatro con la licenciatura en educación ar-tística, que terminé excelente en la UPB. Mi idea y estilo de vida es triunfar”.

¿A dónde quiere llegar? “Mi aspiración es la de llevar mi aprendizaje y difundirlo en escuelas, colegios, universi-dades, academias de arte, y a nivel personal sueño con tener mayor proyección como actriz y como grupo de teatro, enriqueciéndome con talleres y en estudios venideros que tengan que ver con mi área, porque me he preparado para

triunfar, y quiero hacer de La Buhardilla el mejor del país”, puntualizando que: “El tea-tro es un arte que nunca se deja de aprender, constante-mente una encuentra infinitas vertientes que lo llevan a la investigación y aún continuo mi aprendizaje que estoy aprovechando para volverme más profesional de la mano de uno de los grandes de esta disciplina: Alberto Sierra Mejía, Director del Grupo de Teatro La Buhardilla”.

¿Cuáles son los “Elemen-tos constitutivos del perso-naje”?Sobre este aspecto, cuenta:“En todos los perso-najes que he realizado en toda mi carrera y con Alberto Sierra nuestro director, he-mos trabajado una técnica llamada “elementos constitu-tivos del personaje” que con-sisten en hacer un análisis del personaje, preguntarse cual es su objetivo, el por qué se comporta así, y su relación con los demás personajes de la obra. Después de este es-tudio nos tratamos de aproxi-mar a una suposición sicoló-gica del personaje tratando de compararlo con un objeto y un animal que cumplan las características del mismo, esta se traspasan al cuerpo dando una forma única y ex-tra cotidiana a cada persona-je. En el caso particular de La Mujer Sola, aparte de todo lo anterior, manejo muchos sub textos y memoria emotiva que se basan en recuerdos, vivencias, experiencias per-sonales, o de otras personas que me permiten adueñarme de esta situación tan dolorosa como es el maltrato a la mu-jer, lo cual no quiere decir que yo haya sido maltratada, sino que me pongo en los zapatos de estas mujeres”.

Deisy por lo que he escu-chado, en el monólogo La Mujer Sola de Darío Fo, us-ted siempre que se presen-ta con esta obra, se trans-forma en otra mujer y hace el papel que inspiró al autor con mucha destreza, gran sentimiento y mucho his-trionismo, ¿qué nos puede decir al respecto?“No solo ocurre este fenóme-no en La Mujer Sola, sino en todos los personajes que he realizado en toda mi carrera. Con Alberto Sierra nuestro director, hemos trabajado una técnica llamada “elementos constitutivos del personaje” que consisten en hacer un análisis del personaje, pre-guntarse cuál es su objetivo, el por qué se comporta así y su relación con demás perso-najes de la obra.

Por FABIO GÓMEZ GÓMEZ

Deisy López RíosActriz de teatro, una flor en escena

Continúa en la pág. 26

Page 22: ÓRBITA

22 ÓRBITA Mayo 2010 Empresarial

La CAMARA DE COMERCIO ABURRÁ SUR, en asocio con la Secretaría de Productividad y Competitividad de la Gobernación de Antioquia abrirán a partir del Miércoles 18 de Mayo próximo las inscripciones para las Primeras Convocatorias de Planes de Negocios para la Creación de Empresas y para

el Fortalecimiento Empresarial de Micros y Pequeñas Empresas de los Municipios de Caldas, Envigado, Itagüí, La Estrella y Sabaneta. Las propuestas para ambas convocatorias se recibirán hasta el Viernes 25 de Junio.

En la Primera Convocatoria de Creadores de Empresa se espera recibir al menos 60 propuestas de emprendimiento, de las cuales se seleccionarán 15 Planes de Negocios o propuestas de empresas registradas en la Cámara con menos de un (1) año de existencia y que cuenten con un equipo conformado estratégicamente.

Los proyectos de emprendimiento seleccionados serán acompañados gratuita-mente, en un tiempo aproximado de 4 meses, por un equipo de asesores expertos del CRECE hasta la creación efectiva de su unidad empresarial, o hasta lograr la reestructuración efectiva de la empresa, si ya se encuentra operando en el mercado hace menos de un año.

Para conocer las condiciones y recibir mayor información de estas dos (2) Convo-catorias visite nuestro Sitio Web: www.ccas.org.co y haga clic en la imagen CRECE. Allí podrá encontrar los Formularios y los requisitos y pasos para inscribirse.

Las consultas relativas a este proceso de convocatoria podrá realizarlas a través del Correo Electrónico: [email protected] o la Línea Única 444 23 44. Ext. 142

CRECE Aburrá Sur abrió primeras convocatorias

Para Emprendimiento y Fortalecimiento Empresarial

¿QUE SON LOS CRECE?Los CRECE son mecanismos diseñados para promover la Cultu-ra Emprendedora, así como para potenciar la creación y el forta-lecimiento empresarial, de manera que redunde en la generación de ambientes propicios para un mercado competitivo e innovador en las subregiones del Departamento de Antioquia.

El CRECE Aburrá Sur se implementó con el fin de atender las necesidades de generación de Cultura Emprendedora, al igual que acompañar los procesos de emprendimiento y fortalecimiento empresarial en los Municipios del Sur del Valle de Aburrá (Caldas, Envigado, Itagüí, La Estrella y Sabaneta).

Recientemente la em-presa Metro de Mede-llín dio a conocer su informe corporativo

del año 2009, del cual resal-tamos tres grande compo-nentes como: social, gestión y ambiental. Acá un resumen en cifras:

Componente Social$13.088 millones invertidos en Cultura Metro, a través de programas de gestión social y formación de usuarios.

96% de los usuarios perte-necen a los estratos 1(13%), 2 (40%), 3 (35%) y 4 (8%).

$4.627 millones es el ahorro obtenido por 9.300 estudian-tes de escasos recursos.

267 estudiantes universita-rios son conductores de nues-tros trenes.

Componente de Gestión1er puesto por cuarto año consecutivo, según la en-cuesta Medellín Cómo Vamos 2009, como la mejor empresa pública.

$105.951 millones invertidos, a través de 18 proyectos.

94 % es el reconocimiento de la comunidad a la confianza

institucional, siendo la empre-sa pública mejor evaluada y 92 % calificada en su reputa-ción.

148.627.852 usuarios movili-zados y 1.574 millones desde el 30 de noviembre del 1995 hasta el 31 de diciembre del 2009.

6.142.553 kms recorridos por nuestros trenes en el 2009.

Componente Ambiental$2.289 millones invirtió el Me-tro en todas las acciones, para contribuir al mejoramiento del medio ambiente.

Premio Nacional de Respon-sabilidad Ambiental, otorgado por la Fundación Siembra y respaldado por la Embajada Británica.

4.448 árboles mantenidos a lo largo del Sistema y en las zonas de influencia.

161.840 toneladas de conta-minantes no fueron emitidas al ambiente gracias al uso de tecnología eléctrica.

2.1 árboles sembrados por cada millón de pasajeros mo-vilizados.

El Metro deMedellínpresentó su informe corporativo 2009

Page 23: ÓRBITA

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 23

Surtimax llegó a Sabaneta e Itagüí

Ahora en el sur del Valle de Aburrá se encuentran dos nuevas bodegas Surtimax, específica-

mente donde antes funciona-ban los supermercados Caru-lla. La estrategia de Surtimax corresponde a ofrecer ahorro y economía a los clientes de su zona de influencia, al respecto el Vicepresidente de Operacio-nes del Grupo Éxito, doctor Car-los Mario Diez le dijo a ÓRBITA: “Estamos identificando almacén por almacén, sus zonas de in-fluencia y los estratos que está atendiendo, y así interpretando muy bien los estratos estamos haciendo la optimización de las marcas según el caso”, y sobre

la inquietud del movimiento de las tres marcas en el mercado esto nos respondió: “algunos Carulla pasaron a ser Surtimax, otros pasarán a ser Éxito; y en otros casos a Carulla lo estamos posicionando claramente en el estrato alto de la población, en donde estamos haciendo un proceso de fortalecimiento”.

Con una inversión que supe-ra los $6.000 millones, el grupo está desarrollando su estrategia “multimarca”, la cual en pala-bras del doctor Diez consiste en: “Dentro de la estrategia de la compañía de tener tres gran-des marcas Éxito, Carulla y Surtimax; ésta última es la que desarrollamos para atender los

estratos 2 y 3 de la población, y donde se encuentran nues-tras marcas propias: Surtimax y Ekono”, subrayó el directivo.

A la pregunta sobre qué pue-den encontrar los consumidores de Itagüí y Sabaneta en estas bodegas, esto nos dijo: “La pro-puesta que le estamos haciendo al consumidor es de una tienda cercana, donde va a encontrar productos baratos y como es-trategia le desarrollamos unas actividades que son: el martes de la moneda; el jueves de mil; el viernes del crédito; y ganga-zos permanentes que es como la gente nos identifica con un buen precio”, recalcó Carlos Mario Diez.

EL GRUPO ÉXITO FORTALECE ESTRATEGIA MULTIMARCA EN EL VALLE DE ABURRÁ

Page 24: ÓRBITA

24 ÓRBITA Mayo 2010

Lo que toda la vida funcionó como estadero y charco para realizar pa-seos de olla, ahora se convirtió en un proyecto ecoturís-tica llamado Eco Parque Granja La Catedral.

Su propietario Erney Zapata reco-noce que el nuevo nombre a mu-chos no les dice nada, pero que si en Envigado y otros municipios y barrios de Medellín se habla del Charco de Erney, inmediatamen-te éste traerá evocación. Fueron muchos años funcionando como balneario, en donde familias y grupos de amigos subían a hacer sancochos y tomar guaro; pero eso fueron tiempos pasados, pues ahora Erney y su familia han logra-do darle un vuelco a este paraje de la vereda El Vallano. El cambio no ha sido fácil, pero desde hace dos años aproximadamente vienen ha-ciendo las cosas con dedicación e

incursionado al mundo empresa-rial; es así como han participado de charlas, capacitaciones y aseso-rías de negocios; reestructuraron y pusieron en orden “la parte legal”; y hasta tienen a un practicante del Sena allí, quien les ayuda con las labores de mercadeo. Falta mucho por hacer, como su propietario lo reconoce, pero tie-nen la convicción que lo que están haciendo está dando sus frutos, pues cambiaron la mentalidad rumbera por algo que conlleva más compromiso por el medio am-biente y la educación de los niños. Es por eso, que son decenas los colegios de la ciudad que realizan

actividades lúdicas allí entre sema-na; para pasar a fines de semana en familia y ya no “al son del licor”, sino disfrutando de las actividades recreativas como: voley playa, fút-bol, basquetbol, pesca, caminata ecológica, charco, visita a la granja de animales, alquiler de bicicletas y hasta se puede jugar tejo. Las ganas los han llevado a ser merecedores del premio Envigado Uno A en el componente de turis-mo, y actualmente están afiliados a Acopi y con orgullo dice Erney “estamos tramitando el Registro Nacional de Turismo”.

La idea de Erney es pasar de sitio de rumba a Granja Ecoturística

En la granja se pueden apreciar: dos chivas, una burra, una vaca y su ternero, conejos, gallinas de

diferentes razas y hasta cuis.

En la granja se pueden apreciar: dos chivas, una burra, una vaca y su ternero, conejos, gallinas de

diferentes razas y hasta cuis.

Page 25: ÓRBITA

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 25Sección patrocinada por COTRASER

MedioAmbienteCANDIDATOS A LA PRESIDENCIA LE RESPONDIERON A LA REVISTA SEMANA Y AL BLOG ECOLÓGICO PLANETA AGUA, SOBRE ESTE IMPORTANTE TEMA MEDIOAMBIENTAL

¿Cuál es su posición respecto del proyecto de referendo sobre el agua?

Antanas Mockus Como está con los cambios hechos por el Congreso no debe ser aprobado. Ojalá se vuelva ahora al texto inicial. El agua es un bien esencial y común: si se aprueba que el recurso sea gratuito, su producción y distri-bución no deben serlo. Promovamos el recono-cimiento de derecho al agua, pero no caigamos en el error de gratuidad total.

Juan Manuel SantosEs necesario reconsi-derar el contenido del referendo sobre agua de tal forma que la res-ponsabilidad del Estado en cuanto al cuidado del agua sea explícita, pero que a su vez la iniciativa privada en la prestación de todos los servicios públicos sea defendida. La Ley 142 es un patrimonio de todos los colombianos.

Rafael Pardo El referendo del agua es una iniciativa que hay que apoyar. Hay que destacar la movilización ciudadana para evitar que este recurso, patrimonio de todos, se con-vierta en un bien privado. Hay que garantizar que se garantice el acceso a toda la población y buscar que la privatización no ponga en riesgo un patrimonio que es de todos.

Gustavo PetroEl agua es uno de los derechos que más defende-mos en nuestro programa de gobierno. Apoyamos el referendo por el agua en su versión original y la voluntad que con su firma expresa-ron más de dos millones de colombianos, con el fin de que garantizar el acceso a un mínimo vital gratuito para todos los ciudadanos, de acuerdo a los cálculos de la Organización Mundial de la Salud. Entendiendo el ries-go de escasez de agua que sufre Colombia, elevaremos a rango constitucional el conjunto de bienes de uso público que se relacionan con este derecho vital de los ciudadanos, reconociendo además el carácter sagrado y esencial que tiene el agua

para la cultura y existencia de pueblos y comunidades denominados como “grupos étnicos”.

Noemí Sanín Debemos pagar por el agua para cuidarla para que no se termine despilfarrando y utilizando mal. Debemos asegurar recursos para expandir el cubrimiento y mejorar la calidad y el servi-cio. Lo que tiene que hacer el Estado es garantizar el abastecimiento en lugares donde no hay agua y donde a veces la traída de un ca-rrotanque le cuesta más a la comunidad, y garantizar el acceso de los estratos más bajos al agua con subsi-dios. Con una rentabilidad sensata de las empresas prestadoras de servicio se puede además lograr la expansión en cobertura y la mejoría en calidad, con el estado garantizando el abastecimiento en lugares donde no hay rentabilidad. También tenemos que tener un manejo del agua en el país más sensato, que permita “compensar” entre las regiones más secas y las regiones con mayores recursos. El agua tiene que estar regulada para que no la manejamos mal y

perdamos uno de nuestros recursos más preciados.

Germán VargasGarantizar el acceso al agua potable de todos los colombianos, será una prioridad en mi gobierno. En nuestra política ambien-tal hemos formulado una propuesta para mejorar los servicios de abastecimiento, saneamiento e higiene de agua, con políticas secto-riales enfocadas a prevenir las enfermedades hídricas. Sin embargo, el referendo del agua tiene algunos problemas de forma que pueden resultar nocivos en el largo plazo: garantizar un mínimo vital gratuito para todos los colombianos rebajaría los subsidios que actualmente se dan a los más necesitados, y podría terminar beneficiando a los estratos 5 y 6; recargarle al Estado la prestación del servicio, podría convertir los acueductos y alcantarillados en focos de clientelismo y corrupción. En conclusión, creemos en que todos los colombianos deben tener acceso al agua potable, pero consideramos que el referendo no es la iniciativa apropiada para garantizarlo.

Page 26: ÓRBITA

26 ÓRBITA Mayo 2010 Cultura

Desde esta tribuna pocas veces hablo de política.

Me gusta más contar his-torias, sugerir cosas o ha-cerme interrogantes que a veces calan en los lectores. Este mes diré algunas co-sitas sobre las elecciones, pues creo conveniente que los periodistas y opinadores de cualquier medio, expre-sen abiertamente su elec-ción política para las presi-denciales que se avecinan, ya que me parece una forma sana de que lectores sepan por quién votará su emisor –en este caso-. Votaré por Antanas Mockus porque desde un comien-zo mis esperanzas estaban con Fajardo, y lo más lógi-co es que si tienen cosas en común, pues mi voto se redireccione hacia el profe Mockus. Pero también por-que me gustan los cambios, y ya Uribe y su discurso de seguridad democrática me tienen cansado, y con ello todas sus formas y sus fon-dos, aciertos y escándalos. Eso sí, estaré muy agradeci-do con Uribe por todo lo que hizo por el país, pero real-mente me siento más iden-tificado con las propuestas esperanzadoras de los ver-des que las de su sucesor del Partido de la U. Y esperanza es lo que An-tanas y su combo me tras-miten, además de aquello de que los dineros públicos son sagrados, y lo del talen-to de la gente, y que los jó-

FABIO ANDRÉS GÓMEZ*

Desde la cornisa

Verde y otros temas

*Subdirector de ÓRBITA [email protected]

venes somos los llamados a transformar esta vaina, y ob-viamente lo de la legalidad; qué palabra tan bonita y tan escasa en este sufrido país. Por eso mi voto es verde.

HABLAR BIEN. Hace va-rios días un lector amable-mente me envió la siguiente reflexión que quiero com-partirles.En la facultad de Medicina, el profesor se dirige a un alumno y le pregunta: ¿Cuántos riñones tenemos?-“¡Cuatro!”, responde el alumno. “¿Cuatro?”, replica el profe-sor, de manera arrogante; “Traiga un fardo de pasto, pues tenemos un asno en la sala”, le ordena el profesor a su auxiliar. “¡Y para mí un cafecito!”, re-plicó el alumno al auxiliar del maestro. El profesor se enojó y ex-pulsó al alumno de la sala. El alumno era el humorista brasileño Aparicio Torelly, conocido como el Barón de Itararé.Al salir de la sala, el alumno tuvo la audacia de corregir al furioso maestro: “Usted me preguntó cuántos riñones tenemos. ‘Tenemos’ cuatro: dos míos y dos su-yos. Porque ‘tenemos’ es una expresión usada en el modo indicativo del tiempo presente de la primera per-sona del plural. ¡Que tenga un buen provecho y disfrute del pasto!”.

CONOCE LA HISTORIA DE GUAPO. ¡Guapo veeen! ¡Guapo échate aquí!... ¡Guapo ven a comer!...Soy Guapo… lindo por dentro y por fuera. Soy Guapo por soportar las inclemencias que me ha tocado vivir y aun así ser noble y feliz, le voleo la cola hasta a los que me dis-criminan por no “ser de raza”, incluso a los que una vez me maltrataron… o ¿será envidia por caminar con “cierto tumbao”? pues solo me funcionan tres paticas, tengo una deformidad posiblemente de nacimiento, por desnutrición o quién sabe… deformidad de la que no soy consciente y corro como cualquiera al que le funcionan las 4, a pesar del dolor. Soy Guapo y suertudo, un veterinario caritativo, viendo mi apego a la vida, me rega-ló su sabiduría y me acaba de operar solo cobrando al-gunas cosas para que no me duela correr y mi enferme-dad no me termine dañando la columna. Ahora dependo de tu buen corazón para se-guir adelante. Necesito una familia que me de la oportu-nidad de seguir viviendo. ¡Dame tú la oportunidad!... Sueño con que alguien me diga: ¡Guapo vamos a casa!.... Si deseas adoptar esta u otras mascotas, comunícate con Sara al 279 86 82 o 288 93 03.

Después de este estudio nos tratamos de aproximar a una suposición sicológica de este personaje, tratando de compararlo con un objeto y un animal que cumplan las características del mismo, estas se tras-pasan al cuerpo dando una forma única y extra cotidiana a cada personaje. En el caso particular de la mujer sola, aparte de todo lo anterior manejo muchos subtextos o memoria emotiva que se basan en re-cuerdos, vivencias, experiencias persona-les o de otras personas, que me permiten adueñarme de esta situación tan dolorosa como es el maltrato a la mujer, lo cual no quiere decir que yo haya sido maltratado, sino que me pongo en los zapatos de es-tas mujeres”.

En la obra La Mujer Sola, su autor de-nuncia el machismo que ha existido durante siglos. ¿Usted al hacer su re-presentación, también quiere hacerse partícipe de esta denuncia social y ve a futuro que este flagelo desaparezca algún día?“Claro, el teatro está para hacer pensar a los espectadores y transformar sus pen-samientos así sea momentáneamente. La función del teatro es crear posturas críticas y reflexiones acerca de temas cotidianos, pero que son de gran influencia en nues-tras vidas. En el caso de La Mujer Sola, Dario Fo hace una fuerte denuncia no solo del machismo sino del maltrato, la humi-llación, la discriminación de una mujer que puede ser cualquiera de las mujeres co-lombianas o del mundo entero, solo que el autor maquilla esta dura realidad con un toque cómico en el texto, así cuando estoy en escena y veo al público reírse lo per-cibo identificado con algunas situaciones que ocurren allí, pero a la vez riéndose de su propia realidad. Con respecto ha si este flagelo desaparecerá, pienso que sería el ideal, pero para poder erradicar el proble-

ma, debemos mejorar la educación, traba-jar para superar la pobreza, el desempleo, y otros factores que generan violencia”.

¿Deisy, háblenos de sus experiencias teatrales y viajes al exterior, de sus vi-vencias obtenidas, de sus triunfos?“Con la Grupo Teatral La Buhardilla, he-mos participado en diferentes festivales, tales como el festival nacional de artes que se celebra en la ciudad de Santa Marta, en el festival nacional universitario en Cali, festival de teatro en el Carmen de Viboral, el festival colombiano de teatro ciudad de Medellín, y recientemente en el festival internacional de teatro UCSUR en Lima, Perú. Estos festivales además de proyec-ción y difusión del grupo, nos han aportado un crecimiento tanto actoral como perso-nal, ya que es un intercambio de ideas, de culturas, de estilos artísticos que nos posibilitan investigar y sumergirnos en un continuo aprendizaje. Para mi es un triunfo proyectarme como actriz y tener una rela-ción recíproca con los demás participantes de estos eventos”.

¿Alguna otra satisfacción personal y profesional?“La licenciatura en educación artística me ha brindado la inmensa posibilidad de la docencia como tallerista en poblaciones vulnerables, he trabajado con niños de escasos recursos económicos el área de teatro. Es gratificante observar la alegría, la inquietud, la disciplina y el talento que aportan estos niños a los talleres que dic-to. Al terminar cada taller siempre se pre-senta un trabajo final para la comunidad con pequeñas obras donde se siembra en los participantes del taller y en el entorno mismo una mirada al arte como fuente de socialización y mejora de la calidad de vida”.

Viene de la pág. 21

Deisy López, actriz...

MIGUEL CANCIELLO, SHOWMAN

Este gran artista argentino, llegado a Envigado hace 19 años, se ha convertido en patri-monio cultural de la ciudad por su capacidad interpretativa de tangos, milongas y música antañona de Colombia, además de que es un excelente contertulio, que sabe compartir su arte con sencillez y en cada presentación pública o privada deja su mensaje de amis-tad y reconocimiento hacia este país que lo ha acogido con cariño y admiración.Tuvimos la oportunidad de escucharlo en la Velada Poética-Musical del Quinto Piso, recientemente, dejándonos como siempre gratamente sorprendidos y admirados por su chorro y calidad de voz que lo distinguen como uno de los grandes embajadores del folclore bonaerense en Colombia, particularmente en Envigado de la cual dice que: “De aquí no me iré”.

Page 27: ÓRBITA

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 27

POESÍA EN SERIO y EN BrOMaDÉJAME

Déjame entrar apenasun segundo a tu almay te prometo amigo,por Dios, no decir nada,permíteme dormiren ti y no a tu lado,seré solo el reflejode lo que llaman alma,seré sólo una sombrapor siempre enamorada,déjame, darme, darme…apenas, entregarme…

Llévame en ti, tan tenue…como si solo en sueñostus brazos me llevaran…recíbeme y entrégatemi amor, de madrugada,no te diré más nada,deja que sea tu almala que abrace a mi alma,aunque después amado,de mi lado, te vayas.

NORMA HENRÍQUEZ POSADA

En s

erio

En broma

Para ver todas las galerías de fotos de esta edición, ingrese a: www.flickr.com/photos/orbitaelperiodicodelsur/

En esta séptima entrega de Poesía en Serio y en Broma, leeremos a va-rios poetas que se vienen posicionando en el firmamento de esta disciplina sensorial con la cual tenemos el alma pegada a las estrellas y donde unos y otras se solazan, interactúan, hacen nuevas amistades y se conocen más para saber de donde vienen y para donde van. Anunciamos de paso que ya tenemos todo previsto para las postulaciones de los aedos que as-piran a hacerse acreedores a los galardones Decano y Decana de poetas que entregará la Velada Poética del Quinto Piso en su primera versión. Destacamos la presencia muy grata por cierto en nuestro Evento Poético, el cual se ha convertido en un refrigerio para el alma, de Pedro Arturo Estrada Zapata, portalira ya conocido nacionalmente al haberse ganado varios premios de poesía por lo cual nos sentimos honrados de tenerlo entre nosotros y de haber sido nombrado Coordinador Permanente de los conversatorios que iniciamos el pasado 7 de mayo de 2010 para las dos Veladas mensuales, cuyo primer invitado de honor fue el grande entre los grandes de habla hispana: CÉSAR VALLEJO, Peruano. Hoy iniciaremos con la poesía de Norma Henríquez Posada, para muchos poeta del desamor, oriunda del municipio de Caldas; Víctor Cardona Ro-jas, amalfitano, pero envigadeño de corazón, fecundo sonetista y escritor; Alfonso Hugo Díez mezcla la fina ironía, con la mordacidad y el humor en su poesía; Ramón Gómez Sánchez, quien utiliza un lenguaje sencillo al escribirla y Jesús María Garcés Botero (envigadeño) nuevo socio de la Velada del 5º piso. Ahí los dejamos para que los lectores juzguen y los vates las evalúen.

TU SONRISA

Cuando quieras deleitarmecon la más tierna cariciaapreciaré con deliciatu sonrisa inolvidable.

Pues es tan bella y amablela expresión de tu sonrisaque ni una agradable brisallega a ser tan refrescante.

No me niegues el favorque con ansia y con amorespero de tu sonrisa.

Déjala que brote ansiosacomo una encarnada rosaque se intercala en tu risa.

VICTOR CARDONA ROJAS

NORMAS PARA VIVIRDE UN SALARIO MÍNIMO

Olvídese del fútbol y del cine,ni licor, ni cigarrillo le convienen,no coma carne aunque ella le fasciney reemplace el pescado por un tenis.

En plumas de gallina hay proteína,calcio en las cáscaras del huevo,entre una vez al mes a la cocina,se sentirá usted como hombre nuevo.

No bote su dinero en los colegiosQue hagan sus hijos lo que les dé la gana(sólo de ricos es ese privilegio)o estudien cual Fidel por la ventana.

No gaste nunca en tontas vanidades,Ni medias, ni jabón ni calzoncillos,Aunque pierda por fétido amistadesNunca olvide que usted es muy sencillo.

No pague de arriendo ni un centavo,el dueño de la casa, que reviente;la luz de contrabando (bien pensado)o ubíquese por ahí bajo de un puente.

La vergüenza es una carga sucia y hosca,en este siglo hay que ser aventurero,busque un barrio donde nadie lo conozcay sea en él, por oficio limosnero.

Sigues estas reglas de oro sin empacho,con ese sueldo es difícil ser decente,ayúdate esculcando los borrachos,si es que quieres ser un sobreviviente.

ALFONSO HUGO DÍEZMoraleja: el hombre honrado debe vivirde su trabajo; quienes devengan el mínimo,sabe Dios de qué vivirán.

Page 28: ÓRBITA

28 ÓRBITA Mayo 2010 Entretenimiento

ManOs a La oBra SUDOKUComplete el tablero de tal

manera que en cada columna, fila y caja de 3x3 estén to-dos los núme-ros del 1 al 9.

Hum

orSección patrocinada por METROPARQUES

Personas que viven solas: ¿Quién se ha llevado la comida de mi nevera?

Para el barrio El Poblado: ¿Quién se ha llevado mi fondue?

Adictos al mensaje de texto: ¿Qien se llevo mi Qso?

Para comunistas: ¿Quién se ha llevado el queso del pueblo?

Época samperista: ¿Quién ha puesto el queso a mis es-paldas?

George Bush: Le declaramos la guerra al que se lleve el queso americano

Gordos: ¿Quién se ha llevado mi picada?

Paranoicos: ¡Todos quieren llevarse mi queso!

Tenemos la respuesta de quién se llevó el queso

Intolerantes a la lactosa: Gracias a Dios alguien se llevó mi queso

Bulímicas: ¿Quién ha comido y vomitado mi queso?

Desmemoriados: ¿Quién se ha llevado mi queso?. Ah, cierto, fui yo.

Vegetarianos: ¿Quién se ha llevado mi tofu?

Del DAS: Tenemos la grabación de quien se llevó el queso

Optimistas: por lo menos no se llevaron mi ja-món ni mi pan

Pesimistas: ¿Qué carajo hago con mi salami ahora?

Si hablamos de libros de autoayuda, bien podríamos estar refiriéndonos a libros que promueven la propia solución de problemas o a libros que nos ex-pliquen cómo auxiliar un auto en apuros. Hay muchos libros de este género literario, pero hay uno que podría decirse es el faro, la guía de este tipo de literatura, ese libro es el reconocido “¿Quién se ha llevado mi queso?”. Esta obra nos enseña a acomodarnos a un mundo que cambia día a día, por eso nos parece oportuno aplicar ese mismo título pero con algunas modificaciones un poco jocosas. Mire los ejemplos:

12

353

791 9

6

82 7

3

65 6

37

54

85 6

3

653 2

1

36

1

7

2

732 3

5

8

Fáci

l

Súpe

r di

fíci

lIgnorantes: ¿Qué es un queso?

Cochinos: ¿Quién tiene olor a queso?

Furibistas: Yo me llevé tu queso ¿Y qué?

Del Parlache: ¿Quién fue la gonopleta que se tras-tió el soque?

De Petro: ¿Quién está espiando mi queso?

Cleptómanos: ¿Yo cuándo me robé este queso?

Para los que asisten al sicólogo: Mi mamá se llevó mi queso (y llantos interminables).

5

8

71

735

9

2918

29

63 2

3 5 2

9 2

152

827

5

6

3

9

Page 29: ÓRBITA

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 29

Page 30: ÓRBITA

30 ÓRBITA Mayo 2010 EntretenimientoSección patrocinada por METROPARQUES

CIERTA CHICA*

Opinión de Mujer

Dime algo que no sepa

YO NO SÉ QUÉ ES PEOR: si los hombres que siempre salen con los mismos cuentos o nosotras las mu-jeres que nos los creemos una y otra y otra vez. A ver quien no a escucha-do algo como:

• No eres tú soy yo• No estoy preparado para una rela-ción en este momento• Ella sólo es una amiga• No, la pasamos lo más de maluco (refiriéndose a alguna fiesta, finca o cual quier evento que implique a sus amigos y licor)• Hace mucho que no estaba con una nena• Me gustaste desde el comienzo• Te llamo mañana• ¿dónde dejaste a tu novio?• Una nena tan linda y sin novio• Sólo me tome tres cervezas y no sé porque me dio tanto dolor de ca-beza• Te quiero pero no quiero hacerte daño

Y así sucesivamente... a ver, ya es hora que renueven el repertorio de frases cursis, increíble que ninguno se tome la molestia de buscar en go-ogle... y chicas, revelémonos, yo ya estoy cansada de escuchar lo mis-mo, comencemos a exigir respeto por nuestras mentes.

Pero nosotras no nos salvamos del todo, y hay que admitir que parece-mos un disco rayado con:• ¿Tú si me quieres?• ¿Qué es lo que más te gusta de mí?• ¿Con esto me veo gorda• No vayas a pensar nada malo de mí• ¿y vos tenés novia?• ¿yo si le caigo bien a tu mamá?• ¿y esa es amiga de dónde?• Tu amigo (el rumbero y mujeriego) me cae súper bien• Necesito un tiempo

y así por el estilo... solo que por in-terese personales no puedo revelar otras jeje...Hace falta creatividad yo quiero que me digan algo nuevo para responder con algo distinto!!!

*Escríbele comentarios a Cierta Chica al correo del periódico:

[email protected]

ya es hora que renue-ven el repertorio de

frases cursis, increíble que ninguno se tome la molestia de buscar

en google...

Los modelos Juan David “El Pollo” Echeverri y Mara Roldán, acompañados de Steven Bauer, actor de Hollywood recordado por su papel en Scarface junto a Al Pacino.

A Itagüí llega la revolución en entretenimiento

Natalia Paris en el mundo Denim de Cocoa Jeans

El próximo viernes 14 de mayo se inaugu-ra un centro de entretenimiento y diversión único en la ciudad. Dollhouse Internatio-nal atenderá a clientes exclusivos, entre ellos, a aquellos ejecutivos, empresarios, turistas, e inversionistas extranjeros que llegan a la ciudad y quieren divertirse con

altos estándares de diversión y seguri-dad, y por supuesto a personas locales que deseen disfrutar de otra opción de rumba. La inauguración estará a cargo de Don Omar, el Rey del reguetón.+INFO: dollhouseinternational.com

Lo femenino, el color. La mujer, Natalia Paris. El concepto, Denim. Todo esto sirvió de inspiración para la nueva campaña de Cocoa Jeans en donde nuevamente la modelo paisa es su imagen. La naturaleza llena de vida, colores y matices son la inspiración de esta colec-ción.

En esta ocasión las blu-sas, accesorios, faldas, shorts, chaquetas, y la línea de Cocoa Beach es-tán llenas de color, desde los enérgicos, brillantes y vibrantes, como: amarillo, fucsia, verde, rojo, azul cobalto; hasta los neutros: gris, café, beige. Sin faltar claro está, el blanco y el negro con acentos en pla-ta, dorado y metalizados.

A Itagüí llega la revolución en entretenimiento

Natalia Paris en el mundo Denim de Cocoa Jeans

Page 31: ÓRBITA

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 31

Robin HoodEl regreso de la leyenda

Robin Hood

Inglaterra, siglo XIII. Robin (Russell Crowe), un magnífico arquero al servicio del rey Ri-cardo, lucha contra las tropas francesas.

Cuando Ricardo muere, Robin se traslada a Nottingham, encontrándose una ciudad dirigida por un “sheriff” corrupto que exige impuestos exorbitantes. Allí se enamora de Lady Marion (Cate Blanchett), una viuda con carácter que no acaba de creerse la motivación del cruzado de los bosques. Con la esperanza de ganarse el corazón de la dama, Robin reúne a un grupo de letales mercenarios, encabezando una re-belión contra la corona que alterará para siem-pre el equilibrio del poder. Juntos empiezan a hostigar a los representantes de la corona para corregir las injusticias y la corrupción cometida bajo el mando del “sheriff”. En un país debilita-do por una larga guerra, regido por un rey débil y poco eficaz contra las rebeliones internas y las amenazas externas, Robin y sus hombres se dejan llevar hacia una aventura mayor. El sorprendente héroe y su banda deciden im-pedir que el país caiga irremediablemente en una sangrienta guerra civil, y devolver la gloria a Inglaterra.

Fuente: FILMAFFINITY.

Inglaterra, siglo XIII. Robin (Russell Crowe), un magnífico arquero al servicio del rey Ri-cardo, lucha contra las tropas francesas.

Cuando Ricardo muere, Robin se traslada a Nottingham, encontrándose una ciudad dirigida por un “sheriff” corrupto que exige impuestos exorbitantes. Allí se enamora de Lady Marion (Cate Blanchett), una viuda con carácter que no acaba de creerse la motivación del cruzado de los bosques. Con la esperanza de ganarse el corazón de la dama, Robin reúne a un grupo de letales mercenarios, encabezando una re-belión contra la corona que alterará para siem-pre el equilibrio del poder. Juntos empiezan a hostigar a los representantes de la corona para corregir las injusticias y la corrupción cometida bajo el mando del “sheriff”. En un país debilita-do por una larga guerra, regido por un rey débil y poco eficaz contra las rebeliones internas y las amenazas externas, Robin y sus hombres se dejan llevar hacia una aventura mayor. El sorprendente héroe y su banda deciden im-pedir que el país caiga irremediablemente en una sangrienta guerra civil, y devolver la gloria a Inglaterra.

Fuente: FILMAFFINITY.

Page 32: ÓRBITA

32 ÓRBITA Mayo 2010

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 1

Año 11 / Edición Número 113 / Publicación Mensual / Marzo 2010 / Caldas, Envigado, Itagüí, La Estrella, Medellín, Sabaneta

“Un salón para venir

a beber café, a

conversar y a leer”

DISTRIBUCIÓN GRATUITA

LEA TAMBIÉN EN ESTA EDICIÓN:

ABURRÁ SUR / Encuentro subregional de avances de megaobras. Págs. 6 y 7

ENVIGADO / Convocatoria a la Medalla al Mérito Femenino Débora Arango. Pág. 12

SABANETA / 2 años que dejan un positivo balance de gestión local. Págs. 20 y 21

ESPECIAL SURAMERICANOS / Llegó la hora: que comiencen los Juegos. Págs. 23 a 25

EMPRESARIAL / Retos y compromisos de las economías del Aburrá Sur. Pág. 26

IMAGEN DEL MES / La NASA publicó las fotos más detalladas y reales del planeta. Pág. 32 Foto:

Fab

io An

drés

Góm

ez

Librería de Otraparte. Págs. 10 y 11

ABURRÁ SUR / Encuentro subregional de avances de megaobras. Págs. 6 y 7

ENVIGADO / Convocatoria a la Medalla al Mérito Femenino Débora Arango. Pág. 12

SABANETA / 2 años que dejan un positivo balance de gestión local. Págs. 20 y 21

ESPECIAL SURAMERICANOS / Llegó la hora: que comiencen los Juegos. Págs. 23 a 25

EMPRESARIAL / Retos y compromisos de las economías del Aburrá Sur. Pág. 26

IMAGEN DEL MES / La NASA publicó las fotos más detalladas y reales del planeta. Pág. 32

Línea de atención:

332 52 [email protected]

¿Le gustó?Si quiere recibir el Periódico ÓRBITA en su casa u oficina,

póngase en contacto con nosotros.

El Periódico del Sur del Valle de Aburrá 1

Año 11 / Edición Número 114 / Publicación Mensual / Abril 2010 / Caldas, Envigado, Itagüí, La Estrella, Medellín, Sabaneta

DISTRIBUCIÓN GRATUITA

LEA TAMBIÉN EN ESTA EDICIÓN:ABURRÁ SUR / Hablan en exclusiva los Representantes a la Cámara electos. Págs. 6 y 7ENVIGADO / El “Premio Reina Sofía 2010” llegó desde España de manos del alcalde. Pág. 11DÍA DEL IDIOMA Y DEL LIBRO / Biblioteca EPM, un lugar que ofrece más que lectura. Págs. 14 y 15SABANETA / Surge nueva estrategia para venderse como destino turístico. Págs. 20 y 21CULTURAL / Muerte del Libertador, a propósito del Bicentenario de la Independencia. Pág. 26ENTRETENIMIENTO / Vuelve a pedido de los lectores nuestro sesudo crucigrama. Pág. 31

Foto:

IXJS

M201

0/Dav

idMon

toya

¡INOLVIDABLE!La ciudad se sobró y brilló

como nunca en los recientes IX Juegos Suramericanos.

Queremos resaltar el liderazgo de la dirigencia deportiva; organizadores del evento;

Alcaldía de Medellín y Gobernación de Antioquia;

funcionarios de las diferentes subsedes; deportistas;

el voluntariado y la ciudadanía. Nos quedará en la retina por

mucho tiempo aquellas medallas obtenidas por la delegación colombiana y,

como no, los eventos de inauguración y clausura que

estuvieron llenos de color, creatividad y belleza sin igual.

ABURRÁ SUR / Hablan en exclusiva los Representantes a la Cámara electos. Págs. 6 y 7ENVIGADO / El “Premio Reina Sofía 2010” llegó desde España de manos del alcalde. Pág. 11DÍA DEL IDIOMA Y DEL LIBRO / Biblioteca EPM, un lugar que ofrece más que lectura. Págs. 14 y 15SABANETA / Surge nueva estrategia para venderse como destino turístico. Págs. 20 y 21CULTURAL / Muerte del Libertador, a propósito del Bicentenario de la Independencia. Pág. 26ENTRETENIMIENTO / Vuelve a pedido de los lectores nuestro sesudo crucigrama. Pág. 31

Foto:

IXJS

M201

0/Dav

idMon

toya

La ciudad se sobró y brilló como nunca en los recientes

IX Juegos Suramericanos. Queremos resaltar el liderazgo

de la dirigencia deportiva; organizadores del evento;

Alcaldía de Medellín y Gobernación de Antioquia;

funcionarios de las diferentes subsedes; deportistas;

el voluntariado y la ciudadanía. Nos quedará en la retina por

mucho tiempo aquellas medallas obtenidas por la delegación colombiana y,

como no, los eventos de inauguración y clausura que

estuvieron llenos de color, creatividad y belleza sin igual.