Optimizacion de Proyectos

10
Optimización de Proyectos I semestre 2015

description

Ingeniería económica

Transcript of Optimizacion de Proyectos

  • Optimizacin de Proyectos

    I semestre 2015

  • Contenidos

    Decisiones de optimizacin de un proyecto:

    Decisiones de tamao ptimo

    Momento ptimo de inicio y de liquidar una

    inversin

    Localizacin.

  • Decisiones de optimizacin de un

    proyecto

    Criterios de Optimizacin

    Maximizar el VAN, al optimizar un proyecto lo que

    se busca es maximizar el VAN del inversionista, a

    travs de:

    Localizacin

    Tamao

    Momento ptimo (invertir o liquidar una inversin)

  • Momento ptimo de liquidar una

    inversin

    Hay inversiones que tienen implcita una determinada

    tasa de crecimiento del stock del capital invertido; por

    ejemplo, plantaciones de rboles, aejamiento de

    vinos, engorda o cra de animales y aves, etc.

    En estos casos surge el problema de determinar cul

    es el momento ptimo de liquidar la inversin (cundo

    cortar los rboles, cundo vender el vino, el ganado

    de engorda, etc.)

  • Momento ptimo de liquidar una

    inversin

    Ejemplo: inversionista posee una plantacin forestal

    que hoy est valorada en MM$ 100 y el valor de la

    venta es reinvertido a la tasa de inters de mercado (r=

    5%) Bi TIR Mg VANi (5%) TIRi0 100

    1 105 5,0% 0 5,0%

    2 112,35 7,0% 1,90 6,0%

    3 123,59 10,0% 6,76 7,3%

    4 139,65 13,0% 14,89 8,7%

    5 153,85 10,2% 20,55 9,0%

    6 167,7 9,0% 25,14 9,0%

    7 181,12 8,0% 28,72 8,9%

    8 191,98 6,0% 29,94 8,5%

    9 201,58 5,0% 29,94 8,1%

    10 210,65 4,5% 29,32 7,7%

    11 218,79 3,9% 27,92 7,4%

    12 225,22 2,9% 25,41 7,0%

    En este caso el momento

    ptimo de liquidar (cortar

    los rboles) es el ao 9,

    ao en que el VAN es

    mximo en este caso elmomento ptimo es aquel

    en que TIR marginal = r

  • Momento ptimo de liquidar una

    inversin

    Conclusin: El momento ptimo para liquidar la

    inversin ser aquel en que la tasa a la cual

    crece la inversin es igual a la tasa que creceran

    los fondos en la mejor alternativa disponible para

    el inversionista.

  • Momento ptimo de iniciar una

    inversin

    En el caso de proyectos en que los beneficios son funcin

    del tiempo calendario, no basta con determinar si el

    proyecto es rentable, sino que tambin debe analizarse el

    momento ptimo de inicio.

    Independiente del inicio proyecto Dependiente del inicio del

    proyecto

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    300

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

  • Momento ptimo de iniciar una

    inversin Beneficios son independientes del momento en que

    se construye el proyecto y la inversin dura parasiempre Es aquel donde VAN = 0 Bi = r x Ii-1

    Es decir, donde el beneficio de postergar (r x Ii-1) es igual alcosto de postergar (beneficio que se pierde al postergar lainversin, Bi)

    Beneficios son independientes del momento en quese construye el proyecto y la inversin tiene vida finitay proyecto no es repetible Es aquel donde VAN = 0

    r x Ii-1 = (I + Bi) Bi+n /(1+r)n

  • Momento ptimo de iniciar una

    inversin

    Beneficios son independientes del momento en que

    se construye el proyecto, la inversin tiene vida finita

    y el proyecto es repetible

    Es aquel donde VAN = 0

    Beneficios son dependientes del momento en que se

    construye el proyecto.

    Es aquel donde VAN = 0

    in

    n

    i Br

    rrI

    1)1(

    )1(1

  • Tamao ptimo de un proyecto El tamao ptimo de un proyecto es aquel en que el

    valor actual de los beneficios netos de cambiar de

    tamao (VABN) es igual al cambio en la inversin

    (I0); es decir donde VABN= I0

    El tamao ptimo del proyecto se obtiene cuando la

    tasa marginal interna de retorno (*) es igual a la tasa

    de inters pertinente para ese proyecto (r).

    n

    ii

    iBNI1

    0 0*)1(