OPERADORES TURÍSTICOS ALERTAN DE LA URBANIZACIÓN DEL LITORAL

2
Click here to find out more! Buscador Diario de Cadiz | Internet _ Actualización | lunes, 12 de junio de 2006, 21:37 las vacaciones de los turistas en la provincia Operadores turísticos alertan de la urbanización del litoral mezcla La mayor atracción de la provincia es su variedad. Cada turista busca algo distinto. Por eso el Patronato, en cada país donde promociona Cádiz, cambia de producto EVA BOCANEGRA @ Envíe esta noticia a un amigo CÁDIZ. Los sevillanos buscan playa. Los alemanes, calidad medioambiental. Los suecos, golf. Los ingleses, buen tiempo. Los franceses, historia y cultura. Todo está aquí. Lo dicen los touroperadores, las agencias de viajes, las páginas web y el Patronato de Turismo, que tiene que vender a cada país o región lo que cada país o región quiere. Cádiz no es la tierra del sol y la playa. Ni de los pueblos blancos. Ni del surf. Ni de los parques naturales. Cádiz es la tierra del turismo a la carta. "Damos la posibilidad de conocer uno de los rincones de Andalucía donde se fusiona y refleja todo el carácter de la Andalucía más auténtica". Emilia Lafuente, directora del Destino Costa de la Luz de TUI, el touroperador alemán mayor de toda Europa, resume así el porqué de la atracción que los alemanes sienten por Cádiz. Una atracción por la variedad que es común a otros países y que se refleja en las estadísticas: entre julio y septiembre del año pasado vinieron a la provincia más de 1.300.000 turistas de 20 nacionalidades distintas –se considera turista a aquel que pernocta aquí al menos una noche, por lo que no están incluidos los cruceristas ni visitantes de un día–. Los sevillanos y madrileños son los más numerosos. Y los alemanes son los extranjeros que más recalan aquí, seguidos de los ingleses. También vienen suecos, japoneses, franceses, chinos... Cada país viene buscando algo diferente. Según el Patronato Provincial de Turismo, todo eso es posible encontrarlo en algún punto de Cádiz. "El fuerte de esta provincia es todos y ninguno", explican desde este organismo. "Menos nieve, nosotros, cuando vamos al extranjero, vendemos de todo. Tenemos que ir adaptándonos a cada mercado". El Patronato no puede ir a China a promocionar el queso payoyo porque no les gusta su sabor fuerte. En su dieta apenas tienen este lácteo. Pero sí que Un turismo respetuoso con la naturaleza que no durará mucho T Most Encue ¿Est con q part con pisos Page 1 of 2 Diario de Cádiz 19/11/2010 file://F:\PRENSA\operadores turisiticos y el litoral_archivos\articulo.htm

description

Los operadores ven el avance del ladrillo en la provincia de Cádiz y advierten que los turistas que nos visitan, además de sol y playa buscan calidad medioambiental

Transcript of OPERADORES TURÍSTICOS ALERTAN DE LA URBANIZACIÓN DEL LITORAL

Click here to find out more!

Buscador

Diario de Cadiz | Internet

_

Actualización | lunes, 12 de junio de 2006, 21:37

las vacaciones de los turistas en la provincia

Operadores turísticos alertan de la urbanización del litoral

mezcla La mayor atracción de la provincia es su variedad. Cada turista busca algo distinto. Por eso el Patronato, en cada país donde promociona Cádiz, cambia de producto

EVA BOCANEGRA

@ Envíe esta noticia a un amigo CÁDIZ. Los sevillanos buscan playa. Los alemanes, calidad medioambiental. Los suecos,

golf. Los ingleses, buen tiempo. Los franceses, historia y cultura. Todo está aquí. Lo dicen los touroperadores, las agencias de viajes, las páginas web y el Patronato de Turismo, que tiene que vender a cada país o región lo que cada país o región quiere. Cádiz no es la tierra del sol y la playa. Ni de los pueblos blancos. Ni del surf. Ni de los parques naturales. Cádiz es la tierra del turismo a la carta.

"Damos la posibilidad de conocer uno de los rincones de Andalucía donde se fusiona y refleja todo el carácter de la Andalucía más auténtica". Emilia Lafuente, directora del Destino Costa de la Luz de TUI, el touroperador alemán mayor de toda Europa, resume así el porqué de la atracción que los alemanes sienten por Cádiz. Una atracción por la variedad que es común a otros países y que se refleja en las estadísticas: entre julio y septiembre del año pasado vinieron a la provincia más de 1.300.000 turistas de 20 nacionalidades distintas –se considera turista a aquel que pernocta aquí al menos una noche, por lo que no están incluidos los cruceristas ni visitantes de un día–.

Los sevillanos y madrileños son los más numerosos. Y los alemanes son los extranjeros que más recalan aquí, seguidos de los ingleses. También vienen suecos, japoneses, franceses, chinos... Cada país viene buscando algo diferente. Según el Patronato Provincial de Turismo, todo eso es posible encontrarlo en algún punto de Cádiz. "El fuerte de esta provincia es todos y ninguno", explican desde este organismo. "Menos nieve, nosotros, cuando vamos al extranjero, vendemos de todo. Tenemos que ir adaptándonos a cada mercado".

El Patronato no puede ir a China a promocionar el queso payoyo porque no les gusta su sabor fuerte. En su dieta apenas tienen este lácteo. Pero sí que

Un turismo respetuoso con la

naturaleza que no durará mucho

TU OPINIÓN

Mostrar Resultados

Encuestas Anteriores

¿Está de acuerdo con que se rellene parte de la Bahía

construcción de pisos para jóvenes?

Page 1 of 2Diario de Cádiz

19/11/2010file://F:\PRENSA\operadores turisiticos y el litoral_archivos\articulo.htm

les atraen los caballos y los toros. Y eso es por lo que Cádiz tiene que apostar. Los habitantes de los países nórdicos son grandes amantes del golf. Pero el frío y la niebla les impiden disfrutarlo todo el año. Por eso se vienen aquí. Los japoneses quieren flamenco, y aquí lo encuentran. Los alemanes y sevillanos, costa. Los franceses, el lado romántico de Andalucía, la cultura, los pueblos blancos y las tradiciones. Los estadounidenses, la historia antigua que ellos no tienen. Cada vez que el Patronato viaja para promocionar a Cádiz, cambia de producto.

Los alemanes, cuentan en el touroperador TUI, también se vienen aquí porque es un turismo sostenible, aunque en los últimos años han detectado una proliferación exagerada del turismo de ladrillo, una masificación que antes era impensable. Y los visitantes alemanes son muy exigentes. "Dan un alto valor a sus vacaciones y quieren obtener aquello que esperaban". De momento, lo consiguen. Emilia Lafuente cree que aquí todo turismo es posible: "Largos espacios de costa con arena fina y preciosas playas, donde su gente se enorgullece de conservar su historia y su cultura. Un lugar donde es posible encontrar buena gastronomía y buen vino en cualquier rincón de sus bellos pueblos. En alguno de ellos se puede apreciar la huella de su historia y la influencia árabe. Y la alta tradición de crianza de caballos y toros, que se puede disfrutar en algunas de las rutas más tradicionales".

El Patronato intenta dirigirse a cada país en su propio idioma, después de hacer un estudio de mercado y ver las posibilidades de la demanda. Es una forma de atraerlos. En este organismo explican así su importancia: lo normal es que un gaditano ni se moleste en leer una publicidad de Finlandia si viene en finlandés o inglés, pero sí si está en español. Los prospectos están traducidos a 16 idiomas –aunque su página www.cadizturismo.com sólo está traducida a inglés, francés y alemán–, entre los que se incluye el húngaro y el chino.

Pero hay un mercado que a Cádiz se le resiste, a pesar de estar muy cerca. Sólo el 1,7 por ciento de los turistas que vinieron en verano del año pasado eran portugueses. Hasta llegan más belgas –un dos por ciento– que habitantes de Portugal, a pesar de estar mucho más lejos. En el Patronato de Turismo creen que eso ocurre porque su forma de disfrutar es muy de sol y playa. Ellos ya tienen eso. Y nada que envidiarle a la costa gaditana. "Quizá se les podría ofrecer más turismo cultural. Los pueblos blancos, caballos y bodegas". Una posibilidad que ya dan empresas como Tugasa, la compañía de Turismo de Diputación, que en sus hoteles rurales combina rutas de costa con las de los pueblos blancos.

| Diario de Cádiz | Europa Sur | El Día de Córdoba | Diario de Jerez | Huelva Información | Diario de Sevilla

Sitios recomendados por Diario de Cádiz

|¿Buscas piso? - Habitaclia.com | Formación a distancia | Cursos en Madrid | Viajesmapfre.com | Fc Barcelona tickets rent in Barcelona for days

© Copyright Federico Joly y Cía, S.A. Polígono El Trocadero. c/Francia s/n. 1159.

Puerto Real (Cádiz) Tlfno: 956 297900 / Fax: 956 224883

Page 2 of 2Diario de Cádiz

19/11/2010file://F:\PRENSA\operadores turisiticos y el litoral_archivos\articulo.htm