Operadores Logisticos 2010

7

Click here to load reader

Transcript of Operadores Logisticos 2010

Page 1: Operadores Logisticos 2010

OPERADORES LOGISTICOS 2010

Se realiza un análisis pormenorizado del sector, de los factores determinantes de su evolución y de los que afectarán a su futuro desarrollo. Asimismo se profundiza en las estrategias competitivas seguidas por los principales operadores, destacando aspectos relativos a diversificación de servicios y de mercados, políticas de Marketing, posicionamiento frente a factores clave de éxito, participación de mercado y rentabilidad.

Los estudios Competitors se elaboran según los conceptos desarrollados por los principales especialistas en management; analizan la estructura, estrategia, comportamiento, fuerzas competitivas y perspectivas de los negocios más interesantes. Los datos básicos se obtienen de entrevistas personales en profundidad a empresas del sector, clientes, líderes de opinión, distribuidores y proveedores, además de información pública disponible y de nuestra propia base de datos, siendo posteriormente analizada según la metodología de Análisis Competitivo. 1. SUMARIO EJECUTIVO 1.1 Síntesis Ejecutiva 1.2 Perspectivas 1.2.1 Escenarios 1.2.2 Amenazas y Oportunidades 2. CONTEXTO AMBIENTAL 2.1 Identificación y Segmentación del Negocio 2.1.1 Introducción y Definición de la Actividad 2.1.2 Segmentación del Negocio en la Argentina 2.1.2.1 Segmentación Según Tipo de Servicio Prestado 2.1.2.2 Segmentación Según Tipo de Operador Oferente 2.1.2.3 Segmentación Según Origen del Capital 2.2 Comercio Exterior y Consumo 2.2.1 Evolución de la Actividad 2.2.2 Estacionalidad 2.2.3 Contexto Regional y MERCOSUR 2.3 Demanda Interna 2.3.1 Tipología y Segmentación de la Demanda, Grupos de

Clientes 2.3.2 Funciones de Uso y Servicios Sustitutos 2.3.3 Ciclo de Vida 2.4 Fuerzas Competitivas, Barreras y Factores Clave de

Éxito 2.4.1 Fuerzas Competitivas Relevantes 2.4.1.1 Competencia 2.4.1.2 Proveedores 2.4.1.3 Clientes 2.4.1.4 Sustitutos 2.4.1.5 Potenciales Ingresantes 2.4.2 Barreras del Sector: Intensidad y Movilidad 2.4.2.1 Barreras de Ingreso

2.4.2.2 Barreras de Salida 2.4.3 Movilidad de los Factores Clave de Éxito 3. ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA 3.1 Empresas 3.1.1 Estructura de la Oferta 3.1.2 Titularidad del Capital 3.1.3 Inversiones Recientes 3.2 Estrategias y Jugadas Competitivas 3.2.1 Grupos Estratégicos 3.2.2 Estrategias Competitivas 3.2.3 Radio de Acción: Diversificación e Integración 3.2.4 Mix de Servicios: Definición del Core Business 3.2.4.1 Mix Según Tipo de Servicio Prestado 3.2.4.2 Mix Según Grupos de Clientes 3.2.5 Posicionamiento de las Principales Empresas 3.2.6 Promoción y Publicidad 3.3 Performance Competitiva 3.3.1 Cuotas de Mercado 3.3.1.1 Cuotas por Segmento 3.3.1.2 Cuotas por Ámbito de Prestación 3.3.1.3 Cuotas por Grupos de Clientes (Logística Domestica) 3.3.2 Rentabilidad, Endeudamiento y Financiación 3.3.3 Conclusiones Finales 4. APÉNDICE 4.1 Fuentes Consultadas 4.2 Directorio de Empresas 4.3 Estimaciones de Costo Logístico Total y Giro del

Sector 4.4 Glosario Metodológico

Edición: Abril 2010

Páginas: 376

Cuadros: 115

Empresas mencionadas: 74

Presentación: Carpeta + CD

El presente estudio analiza la performance, perspectivas y la estructura de la oferta del sector de los operadores logísticos , considerando para ello la siguiente segmentación de acuerdo al ámbito de acción y perfiles estratégicos: a) los operadores domésticos, b) los operadores – integrad ores, c) los operadores forwarders y por último d) los operadores aeroexpresos. Asimismo el estudio analiza la participación de los players en cada uno de los segmentos discriminado su actividad tanto en el ámbito de la logística interna como externa, además de destacar cuales son los sectores demandantes que participan en el mix de su facturación. Por último se presentan a las principales empresas y sus cuotas de participación en cada segmento donde actúan, facturación, la capacidad instalada, rentabilidad en el negocio, y el posicionamiento estratégico.

Page 2: Operadores Logisticos 2010

OPERADORES LOGISTICOS 2010

A continuación se detallan las tablas y gráficos que apoyan el estudio con indicación del número de página donde se ubican: Página Nº3: Datos Básicos del Sector. Página Nº5: Segmentación del Giro del Negocio por

Ámbito y Tipo de Operador, En Millones de Pesos.

Página Nº8: Evolución del Giro del Negocio, Según Ámbito de Prestación, En Millones de Pesos.

Página Nº9 Logística Interna: Evolución del Índice de Costos Cedol.

Página Nº10: Evolución del Giro del Negocio, Según Tipo de Operador.

Página Nº11: Factores Clave de Éxito: Intensidad y Movilidad.

Página Nº13: Tipos de Servicios, Ciclo de Vida y Rentabilidad Teórica.

Página Nº15: Operadores Logísticos, Síntesis Competitiva.

Página Nº17: Operadores Logísticos: Análisis por Área de Negocio.

Página Nº19: Síntesis Competitiva del Sector Operadores Logísticos, Año 2009.

Página Nº20: Síntesis Competitiva del Sector Operadores Logísticos, Año 2009.

Página Nº21: Escenarios 2010/2015. Página Nº22: Crecimiento Proyectado del PBI y Giro

del Negocio del Sector, en Términos Reales.

Página Nº24: Operadores Logísticos: Principales 5 Tendencias.

Página Nº25: Tendencias Estratégicas de Mediano Plazo, Año 2013.

Página Nº26: Amenazas y Oportunidades 2010-2015. Página Nº41: Definición Según Tipos de Oferentes de

los Servicios Logísticos. Página Nº42: Definición del Sector: Criterios de

Inclusión y Exclusión. Página Nº43: Giro del Negocio: Magnitudes Relativas,

Base: Miles de Millones de Pesos. Página Nº44: Definición del Sector: Giro del Negocio,

En Millones de Pesos. Página Nº48: Tipos de Mercadería Gestionados. Página Nº49: Segmentación del Giro del Negocio por

Ámbito y Tipo de Operador. Página Nº50: Segmentación en Función del Ámbito de

Prestación del Servicio. Página Nº51: Procesos Logísticos Habitualmente

Ofrecidos y Demandados. Página Nº52: Procesos Logísticos Habitualmente

Ofertados y Demandados.

Página Nº53: Procesos Logísticos Habitualmente Ofrecidos y Demandados.

Página Nº54: Segmentación Según Tipo de Operador Oferente.

Página Nº55: Segmentación Según Tipo de Operador Oferente: Principales Características.

Página Nº55: Demanda de Servicios Logísticos. Página Nº60: Segmentación Según Origen del Capital

de la Empresa. Página Nº61: Fases Estructurales del Mercado de

Operadores Logísticos. Página Nº63: Regionalización de los Operadores

Domésticos Nacionales. Página Nº64: Evolución del Giro del Negocio 2007-

2010, Según Tipo de Operador. Página Nº65: Evolución del Giro del Negocio, Según

Ámbito de Prestación en Millones de Pesos.

Página Nº67: Logística Interna: Evolución del Giro del Negocio Frente a Costos y PBI Real.

Página Nº68: Logística Interna: Evolución del Giro del Negocio Frente a Costos y PBI Real.

Página Nº69: Logística Domestica: Evolución Coyuntural Reciente del Mercado.

Página Nº71: Logística Interna: Evolución de la Rentabilidad Sobre Ventas Promedio.

Página Nº72: Logística Interna: Evolución del Índice de Costos Cedol.

Página Nº72: Logística Interna: Evolución de Costos. Página Nº73: Evolución de Costos de Alquiler de

Depósitos Logísticos, Superficie Premium de AMBA, En Dólares/M2 Mensuales.

Página Nº74: Costos por Insumos/Factores Productivos.

Página Nº75: Evolución Anual de Importaciones. Cantidades Físicas Importadas, Fletes Totales y Fletes Medios.

Página Nº76: Evolución Anual de Importaciones: Cantidades Físicas Importadas, Fletes Totales y Fletes Medios.

Página Nº77: Evolución Trimestral de Importaciones, Cantidades Físicas Importadas, Fletes Totales y Fletes Medios.

Página Nº77: Evolución Trimestral de Importaciones: Cantidades Físicas, Fletes Totales y Fletes Medios.

Página Nº78: Evolución Anual de Exportaciones. Cantidades Físicas Exportadas, Fletes Totales y Fletes Medios.

Page 3: Operadores Logisticos 2010

OPERADORES LOGISTICOS 2010 Página Nº79: Evolución Anual de Exportaciones:

Cantidades Físicas Exportadas, Fletes Totales y Fletes Medios.

Página Nº80: Evolución Trimestral de Exportaciones. Cantidades Físicas Exportadas, Fletes Totales y Fletes Medios.

Página Nº80: Evolución Trimestral de Exportaciones. Cantidades Físicas, Fletes Totales y Fletes Medios.

Página Nº81: Evolución de Fletes Medios de Importación y Exportación, Evolución Anual.

Página Nº82: Evolución de Fletes Medios de Importación y Exportación, Evolución Trimestral.

Página Nº83: Evolución del Mercado Mundial de Fletes Marítimos: Índice Baltic Dry.

Página Nº84: Evolución de los Fletes de Exportación, en Millones de Dólares.

Página Nº85: Evolución de los Fletes de Importación, en Millones de Dólares.

Página Nº87: Evolución de la Oferta de Centros Logísticos Premium de Operadores Inmobiliarios Región del AMBA, en Miles de M2.

Página Nº88: Evolución del Parque Automotor de Carga y del PBI Real.

Página Nº89: Evolución del Parque Automotor de Carga: Factores Causales, en Unidades.

Página Nº91: EMI Original y EMI Desestacionalizado. Página Nº91: EMI: Componente Estacional. Página Nº92: Camiones Pasantes por el Sistema de

Peajes: Cantidad de Vehículos. Página Nº92: Camiones Pasantes por el Sistema de

Peajes: Desvío Respecto del Promedio Anual.

Página Nº94: Brasil: Evolución de las Principales Variables Cuantitativas del Sector de Operadores.

Página Nº95: Brasil: Antigüedad de los Operadores Logísticos en el Mercado.

Página Nº95: Penetración de la Tercerización por Función Logística.

Página Nº96: Brasil: Porcentaje de Operadores que Emplean Cada Tecnología.

Página Nº96: Evolución del PBI Real Brasileño. Página Nº97: Índice de Camiones y Ómnibus Pasantes

por el Sistema de Peajes de Brasil. Página Nº97: Ventas Mensuales de Camiones en

Brasil, En Unidades. Página Nº99: Grupos de Clientes del Sector Logístico. Página Nº100: Operadores Logísticos: Propensión a la

Contratación de Servicios 3PL.

Página Nº101: Demanda de Transporte Interno de Carga por Tipo de Medio.

Página Nº101: Demanda de Servicios de Transporte Carretero por Tipo de Bien.

Página Nº102: Logística Interna: Giro del Negocio Según Servicio Demandado en Millones de Pesos.

Página Nº103: Logística Interna: Giro del Negocio Según Sector Demandante, en Millones de Pesos.

Página Nº104: Estructura Económica Global, Año 2005. Cantidad de Empresas Formales e Informales, en Miles.

Página Nº105: Evolución de la Estructura Económica Formal 2005-2009, Cantidad de Empresas Según Escala por Rangos de Empleo.

Página Nº105: Estructura Económica Formal, Año 2009. Cantidad de Empresas Según Tipología.

Página Nº106: Estructura Económica Formal, Año 2009. Cantidad de Personas Físicas y Jurídicas Según Rango de Empleados y Sectores de Actividad Totales Nacionales.

Página Nº106: Estructura Según Rango de Empleo y Sectores de Actividad Totales Nacionales.

Página Nº107: Estructura Económica Formal, Año 2009, Localización Geográfica de las Personas Físicas y Jurídicas Relevadas.

Página Nº109: Composición del Comercio Externo Argentino.

Página Nº113: Principales Funciones de Uso Atendidas por Tipo de Operador.

Página Nº115: Propensión a la Tercerización en Operadores Logísticos.

Página Nº116: Modalidades Básicas de Tercerización y Autoprestación de Servicios Logísticos.

Página Nº116: Incidencia de la Tercerización por Servicio y Ámbito.

Página Nº118: Sustitución Intra y Extrasectorial por Segmento.

Página Nº119: Ciclo de Vida de Mercado de Operadores Logísticos, por Función.

Página Nº120: Ciclo de Vida de Mercado de Operadores Logísticos, por Segmento.

Página Nº121: Fuerzas Competitivas del Mercado. Página Nº123: Grado de Rivalidad de los Competidores

Instalados. Página Nº124: Principales Rubros Proveedores del

Sector.

Page 4: Operadores Logisticos 2010

OPERADORES LOGISTICOS 2010 Página Nº125: Poder de Negociación de los

Proveedores. Página Nº126: Demanda de Servicios de Transporte

Domestico, Por Medio. Página Nº127: Operadores Inmobiliarios Especializados

en Depósitos e Industrias. Página Nº127: Directorio de Principales Parques

Logísticos. Página Nº128: Empresas de Seguridad: Algunos

Líderes del Sector. Página Nº130: Empresas Líderes de Carga Aérea. Página Nº130: Ranking de Empresas de Carga

Marítima Contenedorizada. Página Nº131: Principales Compañías Navieras que

Operan en Argentina. Página Nº132: Directorio de Terminales Porcentuarias

en Argentina. Página Nº133: Puertos del Interior Habilitados por la

Dirección Nacional de Puertos. Página Nº134: Puertos del Interior Habilitados por la

Dirección Nacional de Puertos. Página Nº135: Depósitos Fiscales en la Argentina:

Directorio. Página Nº136: Depósitos Fiscales en la Argentina:

Directorio. Página Nº137: Depósitos Fiscales en la Argentina:

Directorio. Página Nº138: Depósitos Fiscales en la Argentina:

Directorio. Página Nº139: Depósitos Fiscales en la Argentina:

Directorio. Página Nº141: Depósitos Fiscales del Interior

Habilitados por AFIP-DGA. Página Nº142: Depósitos Fiscales del Interior

Habilitados por AFIP-DGA. Página Nº143: Depósitos Fiscales del Interior

Habilitados por AFIP-DGA. Página Nº146: Poder de Negociación de los Clientes. Página Nº148: Presión de los Productos Sustitutos. Página Nº150: Presión de los Potenciales Ingresantes. Página Nº155: Importancia de las Barreras de Ingreso

por Segmento. Página Nº157: Importancia de las Barreras de Salida por

Segmento. Página Nº158: Factores Clave de Éxito: Intensidad y

Movilidad. Página Nº166: Cantidad de Empresas, Empleo,

Facturación y Escala Media por Segmento, Año 2009.

Página Nº168: Superficie Cubierta de Depósito Operada por los Miembros de CEDOL, en M2.

Página Nº169: Total Superficies Premium en GBA, Agosto 2009.

Página Nº170: Superficies Premium en GBA, Agosto de 2009 Localización de las Superficies Pertenecientes a Operadores Inmobiliarios/Inversores.

Página Nº170: Superficies Premium en GBA, Agosto 2009 Superficies Pertenecientes a Operadores Inmobiliarios/Inversores por Sector Cliente.

Página Nº171: Superficies Premium en GBA, en Miles de M2 a Diciembre de Cada Año, Evolución de la Superficie Perteneciente a Operadores Inmobiliarios/Inversores.

Página Nº172: Capacidad Instalada de Deposito Operada de Algunas de las Principales Empresas en M2 Cubiertos Operados en la Argentina, Año 2010.

Página Nº173: Localización Parque Automotor de Carga, Según Propietario y Jurisdicción de Registro en Miles de Unidades.

Página Nº174: Flota Operada en la Argentina por Algunas de las Principales Empresas, Año 2010.

Página Nº175: Políticas de Tercerización y Renovación de Flotas de Alguna Empresas.

Página Nº176: Estructura de la Oferta: Empleo de los Operadores Logísticos.

Página Nº177: Apertura del Empleo de los Operadores Miembros de CEDOL.

Página Nº177: Evolución 2006-2009 del Empleo de los Operadores Miembros de CEDOL.

Página Nº178: Evolución 2006-2009 del Empleo de los Operadores Miembros de CEDOL.

Página Nº179: Cantidad de Empleados por Empresa, Año 2009/2010.

Página Nº180: Cantidad de Empleados por Empresa, Años 2008/2010.

Página Nº181: Titularidad del Capital de Algunas de las Principales Empresas.

Página Nº182: Algunas de las Principales Inversiones Recientes.

Página Nº183: Algunas de las Principales Inversiones Recientes.

Página Nº184: Algunas de las Principales Inversiones Recientes.

Página Nº185: Algunas de las Principales Inversiones Recientes.

Página Nº186: Operadores Logísticos: Grupos y Subgrupos Estratégicos.

Página Nº187: Grupos Estratégicos: Principales Características.

Página Nº188: Perfil de los Grupos Estratégicos. Página Nº188: Operadores Domésticos: Subgrupos.

Page 5: Operadores Logisticos 2010

OPERADORES LOGISTICOS 2010 Página Nº189: Operadores Domésticos: Perfil

Estratégico. Página Nº191: Integradores y Forwarders: Subgrupos. Página Nº192: Operadores Integradores: Perfil

Estratégico. Página Nº192: Operadores Forwarders: Perfil

Estratégico. Página Nº193: Operadores Aeroexpresos: Subgrupos. Página Nº193: Operadores Aeroexpresos: Perfil

Estratégico. Página Nº197: Andreani: Principales Recursos por

Unidad de Negocios en la Argentina. Página Nº206: Grupo Cargo: Certificaciones de Normas

de Calidad. Página Nº208: Exologistica: Capacidad de

Warehousing Operado en la Argentina, Año 2009.

Página Nº216: DHL Supply Chain: Principales Clientes Según Servicio.

Página Nº218: DHL Supply Chain: Estructura de Depósitos, Marzo 2010.

Página Nº218: DHL Supply Chain: Flota Automotor. Página Nº242: Furlong: Mix de Servicios de la División

Servicios Logísticos. Página Nº243: Furlong: Mix de Servicios de la División

Automotriz. Página Nº247: TASA: Estructura de Depósitos

Operada, Marzo 2010. Página Nº254: Zarcam: Programa de Inversiones 2008-

2010, en Pesos. Página Nº255: De Giacomo: Estructura de CD’s para

Carga General. Página Nº262: Provinter: Mix de Servicios Ofrecidos. Página Nº286: Composición del Grupo Geodis en el

Ámbito Mundial. Página Nº287: Estructura de IFS en la Región. Página Nº311: Operadores Domésticos: Mix de

Servicios Según Ámbito de Prestación. Página Nº312: Operadores Integradores: Mix de

Servicios Según Ámbito de Prestación. Página Nº312: Operadores Aeroexpresos: Mix de

Servicios Según Ámbito de Prestación. Página Nº313: Operadores Forwarders: Mix de

Servicios Según Ámbito de Prestación. Página Nº314: Logística Domestica: Mix de Servicios

Según Función Logística. Página Nº315: Logística Domestica: Mix Estimado de

Servicios por Sector Demandante. Página Nº316: Logística Domestica: Principales

Empresas Clientes por Operador. Página Nº317: Logística Domestica: Principales

Empresas Clientes por Operador.

Página Nº318: Logística de Comercio Exterior Principales Sectores Demandantes y Empresas Clientes por Operador.

Página Nº319: Operadores Domésticos: Posicionamiento por Share e Imagen de Marca/Institucional.

Página Nº320: Operadores Integradores: Posicionamiento por Share e Imagen de Marca/Institucional.

Página Nº320: Operadores Forwarders: Posicionamiento por Share e Imagen de Marca/Institucional.

Página Nº321: Operadores Aeroexpresos: Posicionamiento por Share e Imagen de Marca/Institucional.

Página Nº322: Inversión Publicitaria en Medios Masivos por Segmento, en Millones de Pesos.

Página Nº322: Inversión Publicitaria en Medios Masivos por Segmento, Millones de Pesos.

Página Nº323: Inversión Publicitaria en Medios Masivos por Medio, en Millones de Pesos.

Página Nº323: Inversión Publicitaria en Medios Masivos por Empresa, en Millones de Pesos.

Página Nº324: Inversión Publicitaria en Medios Masivos por Empresa, Producto, Medio y Segmento, en Millones de Pesos.

Página Nº325: Sector Operadores Logísticos: Share de Mercado, en Millones de Pesos. Share Individual y Acumulado, Primeras 25 Empresas.

Página Nº327: Sector Operadores Logísticos: Share de Mercado, en Millones de Pesos Evolución del Share Individual, Primeras 25 Empresas.

Página Nº328: Segmento Operadores Domésticos: Share de Mercado, en Millones de Pesos.

Página Nº330: Segmento Operadores Integradores: Share de Mercado, en Millones de Pesos.

Página Nº331: Segmento Operadores Forwarders: Share de Mercado, en Millones de Pesos.

Página Nº332: Segmento Operadores Aeroexpresos: Share de Mercado, en Millones de Pesos.

Página Nº334: Segmento Operadores Domésticos: Share de Mercado Según Ámbito de Prestación, en Millones de Pesos.

Página Nº335: Segmento Operadores Integradores: Share de Mercado Según Ámbito de Prestación, en Millones de Pesos.

Page 6: Operadores Logisticos 2010

OPERADORES LOGISTICOS 2010 Página Nº335: Segmento Operadores Forwarders: Share

de Mercado Según Ámbito de Prestación, en Millones de Pesos.

Página Nº336: Segmento Operadores Aeroexpresos: Share de Mercado Según Ámbito de Prestación, en Millones de Pesos.

Página Nº337: Logística Domestica: Share Estimado por Grupo de Clientes, en Millones de Pesos.

Página Nº338: Logística Domestica: Share Estimado por Grupo de Clientes.

Página Nº341: Indicadores de Rentabilidad, Endeudamiento y Solvencia; Promedio por Segmento y Año.

Página Nº342: Logística Interna: Evolución de la Rentabilidad Sobre Ventas Promedio.

Página Nº344: Indicadores de Rentabilidad, Endeudamiento y Solvencia: Operadores Domésticos.

Página Nº345: Indicadores de Rentabilidad, Endeudamiento y Solvencia: Operadores Integradores.

Página Nº345: Indicadores de Rentabilidad, Endeudamiento y Solvencia: Operadores Aeroexpresos.

Página Nº346: Indicadores de Rentabilidad, Endeudamiento y Solvencia: Operadores Forwarders.

Página Nº347: Resumen Estados de Situación Patrimonial y de Resultados, en Pesos.

Página Nº348: Resumen Estados de Situación Patrimonial y de Resultados, en Pesos.

Página Nº349: Tipos de Servicios, Ciclo de Vida y Rentabilidad Teórica.

Página Nº356: Síntesis Competitiva del Sector Operadores Logísticos, Año 2009.

Página Nº357: Síntesis Competitiva del Sector Operadores Logísticos, Año 2009.

Página Nº358: Operadores Logísticos: Share y Rentabilidad de Algunas de las Principales Empresas.

Página Nº359: Operadores Logísticos: Share y Rentabilidad de Algunas de las Principales Empresas.

Página Nº362: Operadores Logísticos: Directorio de las Principales Empresas.

Página Nº363: Operadores Logísticos: Directorio de las Principales Empresas.

Página Nº364: Costos de Logística en Porcentaje del PBI, por País.

Página Nº365: Costos de Logísticas en Porcentaje del PBI, Brasil.

Página Nº365: Costo del Transporte en Porcentaje de las Ventas Industriales, Brasil.

Página Nº366: Costos de Importación de Bienes Semi-Terminados, Proporción Respecto del Valor FOB y el Flete de Importación.

Página Nº367: Costos de Importación Carga Contenedorizada, Costo por TEU y Proporción Respecto de Flete de Importación.

Página Nº367: Estimación de Costo Logístico Extremo (Commodity y No Commodity), Año 2009.

Página Nº368: PBI, VBP y Costo Logístico Interno de la Economía Argentina, en Millones de Pesos Corrientes.

Página Nº369: Comercio Exterior y Fletes Asociados, en Millones de Dólares FOB Desagregación en Commodities y No Commodities, Año 2009.

Página Nº369: Estimación de Costo Logístico Externo No Commodity, Año 2009.

Página Nº370: VBP y Costo Logístico Interno de No Commodities, en Millones de Pesos Corrientes.

Página Nº370: Sectores Comprendidos Dentro de la Estimación de VBP Industrial.

Página Nº371: Sectores Comprendidos Dentro de la Estimación de VBP Industrial.

Página Nº372: Estimación de Costo Logístico y Giro del Negocio, Año 2009.

Page 7: Operadores Logisticos 2010

OPERADORES LOGISTICOS 2010 A continuación se mencionan algunas de las de Operadores Logísticos mencionadas en el estudio: ALG ARGENTINA ANTONIO MARIA DELFINO S.A. ByB CONSULTORA C. STEINWEG HANDELSVEEM S.A. CALICO CARGO SERVICIOS INDUSTRIALES S.A. CAT CELSUR CENTAURO CEVA LOGISTICS CORREO OFICIAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA CRUZ DEL SUR CSI CARGO LOGISTICA DE GIACOMO DHL EXPRESS DHL GLOBAL FORWARDING DHL SUPPLY CHAIN DIALOG DIETRICH LOGISTICS DISTRIBUIDORA METROPOLITANA DOUBLE STAR DT LOGISTICA EAGLE GLOBAL LOGISTICS DE ARG. S.R.L. ESA LOGISTICA EXOLOGISTICA EXPRESO CARGO S.A. EXPRESSO SUD ATLANTICO FEDERAL EXPRESS CORP. FEDEX FURLONG G. L. ANDREANI GARGANO LOGISTICA GEFCO GEODIS BM GEODIS CALBERSON GEODIS GLOBAL SUPPLY CHAIN OPTIMISATION

GEODIS LOGISTICS GEODIS WILSON HELLMANN LOGISTICA HOUSE TO HOUSE S.A. INTERNATIONAL FIRST SERVICE ITSA – ENTREGAR JET CARGO KUHENE + NAGEL LHS WORLDWIDE LOGINTER LOGISTECH MONTAVAN MULTILOGISTICA CARGAS NET COURRIER NEWPORT CARGO S.A. OCA ORG. CLEARING ARGENTINO S.A. PANALPINA TRANSPORTES MUNDIALES S.A. PROVINTER RAICO RYDER ARGENTINA S.A. SAF SAVINO DEL BENE ARGENTINA S.A. SCHENKER SOUTH LINK LOGISTICS TASA LOGISTICA TNT EXPRESS TOSHIN S.A. TP LOGISTICA TRADELOG TRANSFARMACO TRANSPORTES UNIVERSALES S.A. TRUST CARGO INTERNATIONAL S.A. UPS ARGENTINA URBANO EXPRESS USL CORREO ARGENTINO UTI LOGISTICS ZARCAM