Operaciones que se ejecutan en un pozo Petrolero.

download Operaciones que se ejecutan en un pozo Petrolero.

of 3

Transcript of Operaciones que se ejecutan en un pozo Petrolero.

  • 7/23/2019 Operaciones que se ejecutan en un pozo Petrolero.

    1/3

    2.2 Operaciones que se ejecutan en un pozo Petrolero.

    Como ya fue descrito el proceso de comunicar el yacimiento de hidrocarburos

    contenido en el subsuelo hasta la superficie mediante el empleo de tuberas de

    revestimiento, siguiendo el proceso de taladrado de los estratos en el subsuelo

    empleando barrenas de perforacin, fluidos de control (fluidos de perforacin),

    cementacin de tuberas revestidas, se conoce como operaciones de perforacin o

    perforacin de un pozo. Lo anterior se realiza con el empleo de un sistema de

    equipos y herramientas que se denomina como quipo de perforacin, el cual consta

    principalmente de un sistema de elevacin y rotacin de barrenas y tubera, un m!stil

    que se emplea como soporte, una fuente de potencia y un sistema de circulacin de

    fluidos para control de fluidos y presiones, as como retiro recortes generados por la

    e"cavacin del pozo, y circulacin para cementacin de tuberas.

    #dicional a las operaciones de perforacin se requiere de una seria de

    operaciones adicionales para poner en produccin un pozo petrolero despu$s de la

    cementacin de las %ltimas tuberas de revestimiento que corresponde a lo que se

    conoce como operaciones de terminacin o complementacin de un pozo. l ob&etivo

    principal es el de producir de manera ptima los hidrocarburos presentes en el

    yacimiento en subsuelo, al menor costo' para efectuar lo anterior se requiere de

    realizar un an!lisis nodal para determinar el me&or di!metro para producir un pozo,

    en la cual influyen el tipo de formacin del yacimiento, y los mecanismos de

    produccin del mismo. Con la finalidad de elegir el me&or intervalo de espesor del

    yacimiento posible se toman en consideracin los datos obtenidos en la etapa de

    perforacin de manera directa o indirectamente como lo pueden ser las muestras de

    canal, toma de n%cleos, pruebas de formacin, an!lisis de las propiedades

    petrofsicas (utilizando los registros geofsicos o el$ctricos obtenidos), y finalmente

    un an!lisis * (resin+olumen+*emperatura), en pozos vecinos al que se perfora

    realizando correlacin de informacin para prever condiciones posibles en el pozo.

    1

  • 7/23/2019 Operaciones que se ejecutan en un pozo Petrolero.

    2/3

    inalmente en la vida productiva del pozo, se requiere el reacondicionamiento

    para el aprovechamiento de la energa misma del yacimiento, de igual manera se

    logra la eliminacin de problemas con la integridad mec!nica del mismo que no

    permitan la produccin optima de los hidrocarburos. -e entre las anteriores se

    consideran las operaciones de eparacin /ayor de un pozo (conocida como /#).

    l efectuar esta %ltima provoca un cambio considerable y definitivo de las

    condiciones o de las caractersticas del intervalo productor. stas operaciones

    dependiendo del requerimiento en el mantenimiento del pozo deben de realizarse

    con el empleo de un quipo de eparacin (con las mismas caractersticas de un

    equipo de perforacin) cuando se efect%an cambios de tubera por roturas' y para los

    casos en los cuales no se ocupa el equipo anterior, la /# puede ser efectuada con

    equipos especiales de *ubera le"ible, o 0nidades de registros, con las cuales se

    pueden efectuar cambios de intervalos de un yacimiento derivado del decaimiento de

    la energa o presin del mismo, por encontrarse invadido de fluidos distintos a los

    hidrocarburos, con lo cual ya no se puede recuperar el flu&o de los mismos. Las

    operaciones o el procesamiento a seguir por una /# para correccin de problemas

    mec!nicos, pueden ser de manera muy especfica para distintas condiciones

    presentes en el pozo. -e manera general se considera un procedimiento de

    operaciones simples, en primer paso se realiza un aislamiento del intervalo que se

    e"plotaba de forma temporal o definitivo, mediante la utilizacin y colocacin de

    tapones mec!nicos o de cemento que pueden ser perforados o molidos para retornar

    al intervalo original.

    1e realizan adicionalmente tareas complementarias en las operaciones de

    terminacin y de /# como son disparos, fracturamiento de formacin e inducciones

    de pozo. stas operaciones son complemento para poder comunicar el yacimiento

    con el interior del pozo.

    0n disparo se efect%a a fin de perforar la o las tuberas que se encuentran

    aislando el intervalo de la formacin o yacimiento de inter$s con la finalidad de

    comunicar la pared del yacimiento con el interior de la tubera del pozo por donde

    2

  • 7/23/2019 Operaciones que se ejecutan en un pozo Petrolero.

    3/3

    via&aran los fluidos, dependiendo de las caractersticas de porosidad y permeabilidad

    de la formacin es suficiente el disparo. n algunas veces se requiere efectuar un

    fracturamiento hidr!ulico de la formacin utilizando agua, gel, y arenas o

    apuntalantes que son granos finos que se agrupan para proporcionar una mayor

    permeabilidad y porosidad adicional a la formacin con la finalidad de mantener una

    mayor !rea de drene. ara el caso de los yacimientos en la Cuenca de 2urgos se

    requiere efectuar el fracturamiento de las formaciones derivado que la permeabilidad

    de las mismas es muy poco, en temas posteriores se e"plicar!n las propiedades

    petrofsicas en mencin.

    Las inducciones de los pozos se efect%an con la finalidad de aminorar la carga

    hidrost!tica que se genera por la acumulacin de lquidos, se pueden emplear

    induccin con gas como 3itrgeno ( N

    2 ) o inducciones con aditamentos mec!nicos

    o equipos de *ubera le"ible.

    3