OPERACIONAL_CONCEPTO_INDICE.pdf

download OPERACIONAL_CONCEPTO_INDICE.pdf

of 5

Transcript of OPERACIONAL_CONCEPTO_INDICE.pdf

  • 8/18/2019 OPERACIONAL_CONCEPTO_INDICE.pdf

    1/5

     

    OPERACIONALIZACION DEL CONCEPTO: INDICE DE

    DESARROLLO HUMANO

    ESTADISTICA PARA LAS CIENCIAS SOCIALES - MODULO 1 - PROFESOR: JOSE MIGUEL CAMPOS PRIETO

    Lámina 2

    ¿Qué ES EL IDH? 

    •  Desarrollo Humano. (PNUD) 

    •  Se entiende por desarrollo humano el proceso mediante el cual se aumentan las capacidades

    y opciones de las personas. Ello apunta a reconocer a todos los individuos como sujetos

    sociales capaces de perseguir la realización del tipo de vida que les parezca valorable.

    Lámina 3

    Los factores más importantes del desarrollo humano son:

    •  La libertad, es el elemento central del concepto de desarrollo humano.

    •  La potenciación, entendida como el incremento de la capacidad de las personas para hacer

    efectivamente las cosas que consideren valiosas.

    •  La productividad, entendida como la capacidad de participar en el sistema económico, de modo

    de obtener los recursos necesarios para sustentar un nivel de vida material decente.•  La seguridad, referida al conjunto de certezas e instrumentos que permitan gozar de cierta

    estabilidad en las oportunidades disponibles.

    •  La sustentabilidad, asociada a la capacidad de que las actuales generaciones desplieguen al

    máximo su potencialidad sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras de hacer

    lo mismo

    •  La participación, referida a la capacidad de las personas de ser verdaderos sujetos gestores de su

    propio desarrollo tanto a nivel de sus vidas individuales como en lo relativo a la comunidad de la

    cual son parte.

    •  La equidad, que apunta a la necesidad de reconocer que el desarrollo humano debe ser el

    desarrollo de todos.

  • 8/18/2019 OPERACIONAL_CONCEPTO_INDICE.pdf

    2/5

     

    Lámina 4

    Índice de desarrollo humano.

    El Índice de Desarrollo Humano (IDH): instrumento para la evaluación de los logros y definición de metassociales.

    Como se ha señalado, el Índice de Desarrollo Humano representa un esfuerzo por traducir el núcleo

    teórico básico de esta visión en una operacionalización que permita evaluar logros y definir metas. En

    este sentido, no debe perderse nunca de vista que el IDH no agota todas las dimensiones involucradas en

    el enfoque de desarrollo humano. Se concentra en medir las capacidades humanas en tres dimensiones

    esenciales: salud, educación e ingresos.

    Lámina 5

    Como se ha dicho: “Las necesidades de las personas suelen ser múltiples y cambian en el tiempo.Existen, sin embargo, algunas condiciones básicas y que son comunes a todas las sociedades y en todo

    tiempo: tener una vida larga y sana; poseer los conocimientos necesarios para comprender y

    relacionarse reflexivamente con el entorno social, y poseer los ingresos suficientes para acceder a un

    nivel de vida decente. Éstas son las dimensiones que, en base a diversos indicadores específicos,

    pretenden ser captadas por el IDH” (PNUD, 1999). 

    Lámina 6

    EL IDH ESPECIAL PARA CHILE

    Este IDH especial busca reflejar con mayor precisión los logros del desarrollo humano en las comunas yregiones del país. El indicador se calcula a partir de tres dimensiones: educación, salud e ingresos, que

    corresponden a adaptaciones de los componentes básicos de la metodología internacional.

    El Índice de Desarrollo Humano le da una misma ponderación a cada dimensión, estructurándose de la

    siguiente manera:

    dimensión educación + dimensión salud + dimensión ingreso

    3

    Lámina 7

    •  La variable cobertura educacional, corresponde a la población de entre 4 y 25 años que

    asiste a un establecimiento educacional sobre la población total en este tramo de edad,

    excluyendo a los jóvenes que han finalizado la educación superior. Asimismo, los indicadores

    al interior de la dimensión educación, poseen un mayor peso en las variables cobertura

    educacional y promedio de escolaridad de la población de 25 años y más.

  • 8/18/2019 OPERACIONAL_CONCEPTO_INDICE.pdf

    3/5

     

    Lámina 8

    •  Para la dimensión salud se utilizó la Tasa de Años de Vida Potencial Perdidos (AVPP) por

    1.000 habitantes para los quinquenios 1990-1994 y 1999-2003. Al usar promedios

    quinquenales, se intenta eludir eventuales variaciones puntuales que pueda experimentareste indicador. Con ello, el cálculo de esta dimensión es más estable.

    Lámina 9

    Para las variables de sustitución y densificación del IDH especial de Chile, también se establecen los

    valores máximos y mínimos normativos.

    Las siguientes tablas detallan los mínimos y máximos de cada una de las variables utilizadas en el cálculo

    del IDH.

    Lámina 10

    Variables que densificaron o sustituyeron indicadores en el IDH especial para Chile Regional o Comunal

    Lámina 11

    Lo anterior permite, además, combinar las variables del IDH (medidas en unidades distintas), puesto quea partir de dicho cálculo todas ellas se estandarizan en una escala común de cero a uno utilizando la

    siguiente fórmula:

    (valor observado - límite inferior normativo) .

    (límite superior normativo - límite inferior normativo)

    Variable Mínimo Máximo

    Tasa de Años deVida PotencialPerdidos / hab * 1.000 

    307 11

    Media de años deescolaridad  0 15

    Cobertura educacional  0 100

    Tasa de alfabetización  0 100

    Ingreso per cápita porhogar, en dólares PPA

    100 40.000

  • 8/18/2019 OPERACIONAL_CONCEPTO_INDICE.pdf

    4/5

     

    En el siguiente cuadro se presentan las variables y ponderaciones específicas utilizadas en cada

    dimensión para el cálculo del IDH. Además se presenta la información correspondiente a las versiones

    anteriores de este índice. Los cambios incorporados en esta nueva versión del Índice no representan

    ninguna alteración de fondo en la lógica conceptual ni en la estructura metodológica del IDH.

    Lámina 12

    Metodología para el cálculo del IDH especial para Chile regional y comunal 2005

    Lámina 13

    En síntesis, los datos permitirán analizar:

    Cuál es la posición que ocupa cada comuna en el mapa actual del desarrollo humano en Chile (ranking

    IDH 2003) y la situación de cada dimensión.

    Cómo ha evolucionado cada comuna (tanto en el valor general del IDH como en cada una de sus

    dimensiones) en relación con su propia situación en 1994.

    Cómo ha evolucionado cada comuna comparada con la evolución que han tenido las otras comunas.

    (Comparación de posiciones relativas en ranking comparativo 1994-2003; comparación con otras

    comunas sobre la base de cuánto ha logrado cada una reducir su brecha hacia la meta ideal de desarrollo

    humano).

    Dimensiones IDH IDH especial para ChileRegional 2005

    IDH PNUD para ChileComunal 2005

    Salud Tasa de AVPP * 1.000habitantes

    Tasa de AVPP * 1.000Habitantes

    Educación 1/3 Media de escolaridad(25 años y más)

    1/3 Media de escolaridad(25 años y más)

    1/2 Cobertura educacional(pre-escolar, básica, mediay superior)

    1/2 Cobertura educacional(pre-escolar, básica, mediay superior)

    Ingresos 1/3 promedio del ingresoper cápita de los hogares

    1/2 promedio del ingreso per cápita de los hogares

    1/2 promedio del ingreso per cápita de los hogares,corregido por pobreza

    1/3 promedio del ingresoper cápita de los hogares,corregido por pobreza

    1/3 promedio del ingresoper cápita de los hogares,corregido por coeficientede Gini

  • 8/18/2019 OPERACIONAL_CONCEPTO_INDICE.pdf

    5/5

     

    Cómo ha evolucionado cada comuna entre 1994 y 2003 en comparación con la evolución que han tenido

    las otras comunas que tenían valores IDH semejantes en 1994.

    Desagregación del valor general del IDH en las dimensiones que lo componen (salud, educación e

    ingresos), de modo de analizar cuál es el nivel de logro y evolución alcanzado en cada una.