OPCreglaPERIODISMO IMPRESO

download OPCreglaPERIODISMO IMPRESO

of 2

Transcript of OPCreglaPERIODISMO IMPRESO

  • 7/28/2019 OPCreglaPERIODISMO IMPRESO

    1/2

    4PREMIANDO A LA EXCELENCIA PERIODS

    aos4

    periodismoimpres

    Los trabajos debern ser enviados a nomOVERSEAS PRESS CLUB DE PUERTO RICO a la ofcina localiz

    Primer Edifcio de la Universidad Metropolitana Vicepresidencia de Mercadeo y Asuntos Estud

    AVENIDA ANA G. MSISTEMA UNIVERSITARIO ANA G. M

    Cupey, Puerto Rico (Cerca de la estacin del tren urbano en

    La fecha lmite para someter los trabaj

    el lunes, 8 de julio de 2013 hasta las 4:00 de la

    Para ms inormacin, puede comunicarse a los siguientes nCelulares: 787-354-4029 Gail Arenas o al 787-408-3033 Martha

    o al correo electrnico opcpr@yaho

    reglament o

    periodismo impresoinscripcin

    [Utilice letra clara de molde]

    o Socios con cuota al da NO pagan por participacin.

    o NO SOCIOS - Incluya efectivo, cheque o giro por $40.00 (por participante) a nombre del Overseas Press Club de Puerto Rico.

    o Incluya cuatro (4) CDs o DVDs, cada CD o DVD debe incluir: Copiadeltrabajoasersometido. Copiadeltrabajosometidoenformato.PDF(talcomofuepubicado). Unafotografaactualdebidamenteidentificadaconsunombre.NOTA:seprefierenfotosquemuestrenalparticipanteenaccin. TodoDVDdebeestardebidamenteidentificado,(conelnombredelautor,lacategoraenlaqueparticipayelao2013),yestaracompaadosporunacopiaimpresadelformulariodeinscripcin.oHE LEDO Y E NTENDIDO LOS REQUISITOS PARA SOLICITAR EL PREMIO A LA EXCELENCIA EN LA CATEGORIA DE PERIODISMO IMPRESO.oCERTIFICO QUE LA INFORMACIN ES CORRECTA Y EST COMPLETA SEGN MI CONOCIMIENTO.

    FIRMADELAS/LOSPERIODISTAS:_________________________________________Fecha:___________________________

    Nombre,firmayttulodequiensometeeltrabajo::___________________________________________________________

    __________ ________________ _____________ _____________ _____________ ________________ _____________

    Direccin,correoelectrnicoytelfono:___________________________________________________________________

    __________ ________________ _____________ _____________ _____________ ________________ _____________

    __________ ________________ _____________ _____________ _____________ ________________ _____________Nota:CualquiermaterialsometidoserpropiedaddelOverseasPressClubdePuertoRico./Correccin5/5/13

    sitio web: www.opcpr.comcorreo electrnico: [email protected]

    SBADO, 19 DE OCTUBRE DE 2013 CONRAD SAN JUAN CONDADO PLAZA

    PARTICIPANTE/S:_______________________________________________TTULO:_______________________________

    DIRECCINPOSTAL:_________________________________________________________________________________

    CIUDAD:________________________________________________CDIGOPOSTAL_____________________________

    CELULAR:_____________________CORREOELECTRNICO:_______________TELFONO:__________________________

    Si el trabajo es en equipo, listar en una hoja aparte los nombres e informacin completa de los/las colaboradores/as.

    Medioquepublicelproyecto:________________________________Telfono:__________________________________

    Indiquelacategoraenlaquedeseaparticipar:_____________________________________________________________

    Ttulootemadeltrabajo:____________________________________________________________________________

    Fechaofechasdepublicacin:_________________________________________________________________________

    Director/aojefe/adenoticias:______________________________Telfono:__________________________Ext._______

    REQUISITO PARA LA INSCRIPCINPARA QUE ESTA SOLICITUD SE CONSIDERE COMO UNA COMPLETA

    , DEBE CUMPLIR TODOS LOS REQUISITOS.TODA INSCRIPCIN INCOMPLETA SER DESCUALIFICADA!

    Las reglas se encuentran el las pginas 7-9.

    4PREMIANDO A LA EXCELENCIA PERIODSTICA

    aos4

  • 7/28/2019 OPCreglaPERIODISMO IMPRESO

    2/2

    A. PROPSITO Y PRINCIPIOS1.1 ElpropsitodelCertamenespremiarlaexcelenciaperiodsticaenPuertoRicodemaneraqueseestimulelaproduccinpulcra,seria,responsabley tica del oficio periodstico en la Isla.1.2 LaexcelenciaperiodsticasemidedeacuerdoconlasnormasdecalidadestablecidasporelgremioanivellocaleInternacionalatravsdeunconsenso profesional detallado en las definiciones y criterios de evaluacin establecidos en este reglamento.1.3 Todotrabajosometidoserevaluadopormeritopropio.ElJuradonoconsideraraelmedioenelqueelartculofuepublicadooelmedioparaelquelaboraelautor.Todoproyectocompetirenigualdaddetrminos,sinconsideracinalaprocedenciadelmismo.1.4 ElOverseasPressClubdePuertoRicoestimulalaparticipacinampliadeperiodistasyfotoperiodistasenelCertamenypromuevecategorasqueno slo responden a la realidad del oficio en Puerto Rico sino tambin a l os retos actuales a nivel global y de cara al futuro.1.5 Queda, pues, establecido que los periodistas y medios NO originan los sucesos. Dan cuenta de ellos. Pero, a este respecto, conviene precisarbienquelainformacinquesebrinda,comosehaindicado,tienequesercorrecta.Esdecir: Objetiva (no se debe opinar cuando se dan los detalles de l os hechos);

    Verz (todo lo qe se informe debe ser la verdad estricta y confirmada); Imparcial(sedebedaroportunidadatodaslaspartesinvolucradasaexpresarsusrazonesoareferirseatodoslosngulosinformativos); Honesta (no se debe magnificar o insistir slo en los aspectos negativos de un suceso, con una clara y per versa intencionalidad); Responsable(nodebeinfamaroatribuirconductasdelictivasporsimplesafirmacionesoversionessinpruebasysinsancinjudicial)1.6 NingndirectordelaOrganizacinpodrparticiparenelCertamendebidoasufuncinorganizadorayrevisoradelodispuestoenesteregla-mento.LosvocalesdelaJuntapodrnparticiparsiempreycuandolosnomineunterceroyseinhibandecualquierdecisinquetengaquetomarlaJuntacon este reglamento. Para efectos de los distintos tipos de mayoras requeridas para las votaciones aqu mencionadas, no contarn los vocales inhibidos.B. PARTICIPACIONES1.1 Losparticipantesslopuedensometerunapiezaperiodstica porcategora.LaJuntaDirectiva tomarladecisinqueentiendanecesariaenrelacin con la violacin de este requisito en una votacin de la mayora simple de sus miembros, incluyendo la descualific acin inmediata del participante.1.2 Todo trabajosesometerconunformulariodeparticipacindebidamentecompletadoenTODASsuspartesdeacuerdoconestereglamento.Elincumplimientodeesterequisitoconllevaladescalificacininmediata.1.3 Los trabajospuedensersometidosporelautor,loseditores,loscompaerosdelautor,laorganizacinnoticiosaenquetrabajaylosmiembrosde la comunidad.1.4 Se requerir una cuota de $40.00 a todo participante independientemente de cuantas participaciones enve que no sea socio del OverseasPressClubdePuertoRicooque,siendosocio,notengasumembresaalda.Enelcasoqueelautordelaparticipacinsometidaporotros(segnelrenglnanterior)nopertenezcaalaorganizacin,losnominadoresdeberncubrirdichacuotade$40.00paraqueeltrabajosepuedaevaluar.1.5 Cada participantedeberenviarunafotopersonalenformato.PDFquepasaraserpropiedaddelaorganizacinparapropsitospromocio-nales del Certamen en cualquier medio de comunicacin, el sitio Web del Overseas Press Club de Puerto Rico y en la gala de premiaciones.1.6 Todo materialsometidoalCertamenpasaraserpropiedaddelaOrganizacin.ElOPCsereservaelderechodesolicitarlosdebidospermisos

    parareproducirlapropiedadintelectualenviadaypremiadaensusitioWebuotrosmediosdelaorganizacinparapropsitospromocionalesdelCerta-men.Nosedevolverntrabajosbajoningnconcepto.1.7 Las participacionesdebenserenviadasoentregadasanombredelOverseasPressClubdePuertoRicoPrimerEdificiodelaUniversidadMe-tropolitana(UMET),VicepresidenciadeMercadeoyAsuntosEstudiantiles,AvenidaAnaG.Mndez(esquinadelacalleJulinBlanco),SistemaUniversitarioAnaG.MndezenCupey,PuertoRico.

    ArtculoIREGLAS GENERALES

    ArtculoIIPERIODISMO IMPRESO

    1.2 La excelenciaenestetipodereportajesemidedeacuerdoconla capacidad del periodista para describir e interpretar en su escrito laesencia de un evento noticioso a los lectores que no estuvieron presentescuando ocurri.1.3 Se har nfasis en la precisin de la cobertura inicial del eventonoticioso.

    2. CRITERIOS DE EVALUACIN2.1 Calidad narrativa del escrito: se evaluar la capacidad del perio-dista de transmitir la esencia de un evento noticioso a quienes no estuvie-

    ron presentes cuando ocurri.2.2 Destrezaenlarecopilacinyexposicindelosdatosrelevantesde acuerdo con la diversidad de fuentes y limitacin de tiempo.2.3 Efectividad de la sntesis o el proceso de resaltar lo importante ydescartar lo superfluo.2.4 Originalidad en la presentacin del escrito e integracin de n-gulos especiales o nicos.2.5 Imparcialidad y balance en el relato: la informacin es descritade manera uniforme y precisa basada en los hechos acontecidos.

    SECCIN 1 - CONSIDERACIONES GENERALESA.Lostrabajosdebendemostrarquecumplenlasnormasdeexcelenciaperiodstica.B.Puedencompetirtodoslosperiodistasquetrabajenenmediosimpre-sos de Puerto Rico ya sean diarios, mensuarios, semanarios o revistas decirculacinregular.Tambin,quieneslaboranenlasagenciasdenoticias(wire), incluyendo a l os corresponsales de medios noticiosos locales, con-tratados por la empresa de comunicacin.C.Lostrabajospuedenhabersidopublicadoseninglsoespaol,tantoa nivel local (PR) como Internacional.D.Lostrabajostienenquehabersidopublicadosenelperiododel1de

    mayode2012a30deabrilde2013.

    SECCIN 2 - CATEGORASA. NOTICIA DEL MOMENTO BREAKING NEWS1. DEFINICIN1.1 Es la noticia sobre un evento que se produce de forma espon-tneaygeneracoberturaperiodstica.Porejemplo:desastresnatura -les,explosiones,incendios,motinesetc.Eselgeneroesencialentodapublicacinperiodstica.Unanoticiaescompletamenteinformativaynocontiene elementos interpretativos o de opinin.

    B. REPORTAJE DE INTERS HUMANO1. DEFINICIN1.1 Son reportajes que describen a una o ms personas desde unnguloemotivo.Elmismorepresentaalserhumano,suspreocupacionesyemocionesdetalmaneraquegenereelintersy/osolidaridaddelp-blico en general.1.2 El propsitodeestetipodehistoriaeslaexposicindecmounhecholocal,ntimouordinariopuedellevaralasociedadareflexionarsobre situaciones universales o que afectan a todos.

    2. CRITERIOS DE EVALUACIN

    2.1 Efectividad de la construccin del relato sobre lo cotidiano encuantoalapresentacindedetallesyelestilonarrativoqueledanvozalciudadano comn.2.2 Destrezaparacontextualizarloshechoscomopartedeunpro-blemasocialdemaneraqueloaisladoproduzcainterssignificativoporla condicin humana en general.2.3 Gradode sensibilidadconlaquesemanejanloshechos(ex-clusindecomentariospaternalistas,prejuiciados,insensibles,compren-sin de la condicin humana particular, entre otros.)2.4 Nivel del anlisis sobre las implicaciones de la condicin hu-manaexpuesta.2.5 Imparcialidad y balance en el relato: la informacin es descritade manera uniforme y precisa basada en los hechos acontecidos.

    C. REPORTAJE INVESTIGATIVO1. DEFINICIN1.1 Se trata de historias originales e innovadoras cuya informacinarrojaluzsobrealgodesconocidoy/uoculto.Elautordeltrabajodemues -tra, con el producto de su investigacin, todas las dimensiones de un

    problema especifico y transcendental dentro de los limites legales.1.2 Revelan hechos poco conocidos y causan un impacto que des-emboca en una llamada de atencin social. Pueden incluir nueva informa-cin o dar nuevos ngulos a i nformacin previamente reportada que llevealdescubrimientodenuevosdatosy/oinformacin.

    2. CRITERIOS DE EVALUACIN2.1 InnovacinEnqumedidalainformacinnuevaarrojaluzsobre algo oculto y dicho alumbramiento beneficia a la sociedad.2.2 Profundidad Hasta dnde llega la investigacin, las dimen-siones del problema, la variedad de fuentes, las implicaciones para lapoltica pblica o su transformacin, entre otros.2.3 Utilizacin de tcnicas investigativasmanejoeintegra-cin de cifras, testimonios, documentos poco conocidos, libros, estudiosnacionales e internacionales, mapas, grficas, entre otros.2.4 AnlisisReflexinsobrelasimplicacionesdelasuntoinvesti-gado.2.5 Imparcialidad y balance en el relato: la informacin es descritade manera uniforme y precisa basada en los hechos acontecidos.

    D. ENTREVISTA NOTICIOSA1. DEFINICIN1.1 Es una conversacin entre uno o ms periodistas y una o mspersonas con el propsito de i luminar un asunto noticioso o de presentarun perfil de un protagonista noticioso.1.2 El uso de citasdirectasoindirectasdaclaridadyreflejaconexactitudlodeclaradoporelentrevistado1.3 Hay tres tipos de entrevista. Entrevista directa o entrevista objetiva:

    Estareproducetextualmentelaconversacinentreelperiodisvistado.Enestetipodeentrevistanohaycabidaparalainteropiniones del periodista. Entrevistaperfil: el periodista puede transmitir su del entrevistado, es decir, cuando incluya las cita s puede ponernesdelpersonajeoalgnotrodatoimportantedesucarrera. Una combinacin de las anteriores

    2. CRITERIOS DE EVALUACIN2.1 Dominio del tema sobre el que gira la conversacin.2.2 Pertinencia y calidad de las preguntas.

    2.3 Habilidaddelentrevistadorparaqueelentrevistadoemacinypuntosdevistaquedeotramaneranoexpondra,notema o evada las preguntas.2.4 Calidad de la presentacin del entrevistado o la intronarraciones de transicin y conclusin que enmarcan la convetrada.2.5 Calidad del escrito.Laredaccindebeserclarayvbien hilvanadas de manera que el lector las comprenda bien.2.6 Uso de citas: Se deben incluir citas directas pero, tasindirectasestpermitido.Todacitadirectadebereflejarcolodeclaradoporelentrevistado.Estoincluye:erroresgramatipronunciacin.Elperticipantenoserpenalizadoporlosmism2.7 Imparcialidad y balance en el relato: la informacin emanera uniforme y precisa basada en los hechos acontecidos.

    E. REPORTAJE ANALTICO1. DEFINICIN1.1 Este premioreconoceunapieza(oseriedepiezas)qtemasignificativoocomplejoenelarte,cultura,entretenimien

    economa o negocios.1.2 Explicamateriastcnicasoespecializadasaunaaudeinexpertayalashacerlo,democratizalainformacindemapersonas se interesen por el quehacer artstico, cultural o de eto; deportivo y econmico o de negocios en el Pas.1.3 La explicacindebeserexcelente,independientemenperiodstico escogido por el autor para plasmarla.

    2. CRITERIOS DE EVALUACIN2.1 MaestraeneldominiodeltemaElperiodistadebededomina a cabalidad el tema a travs de las tcnicas periodsticparamontarlapieza.2.2 CalidaddelaescrituraLaescrituradelapiezadebyclara,demaneraqueellectornoespecializadoentiendaelscomplejotemaquesemaneja.2.3 Profundidad Hasta donde llega la presentacin dimensiones del problema, la variedad de fuentes, las implicamundodelarte,culturay/oentretenimiento,deportesyeconom2.4 Originalidad en la presentacin del escrito e integralos especiales o nicos que logren trasformar un tema compliccativoenunoaudaz,dinmicoyentretenidosintrivializarlo.2.5 Imparcialidad y balance en el relato: la informacin emanera uniforme y precisa basada en los hechos acontecidos.2.6 Diseo grficousoatractivodeinfografas,artey/otos deben atraer el inters del lector.