ONG’S URGEN POLÍTICA FEDERAL PARA MEJORARLA CALIDAD DEL AIRE

2
ONG’S URGEN POLÍTICA FEDERAL PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL AIRE Más de un millón de personas en el mundo mueren prematuramente a causa de la contaminación del aire. 20 mil fallecieron en México durante 2010 Armonizar estándares de calidad del aire con base en las guías de la Organización Mundial de la Salud y mejorar el monitoreo es indispensable para evitar mayor afectación en la población Ciudad de México 25 de abril de 2013.- Ante los resultados presentados por Clean Air Institute sobre la Calidad del Aire en América Latina, así como las propuestas generadas en el Diálogo ‘Hacia Ciudades Saludables y Competitivas: Moviéndose por un Aire Limpio’, las organizaciones civiles Bicired-Bicitekas, El Poder del Consumidor, Fundación Tláloc, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), manifestaron que es urgente una política federal que impacte sobre la mala calidad del aire en nuestro país. De acuerdo al estudio en América Latina, cada hora fallecen 150 personas por enfermedades asociadas a la mala calidad del aire, lo que lleva a que anualmente mueran prematuramente más de 100 millones de personas en el mundo. Otros datos del Instituto para Métricas de Salud y Evaluación (Institute for Health Metrics and Evaluation, IHME) de la Universidad de Washington estimó que en México, durante 2010 el número de muertes ascendió a 20,495 muertes por contaminación atmosférica. De esta cantidad, 17 mil 585 personas fueron adultos de más de 50 años, que se encuentran dentro la población más vulnerable al igual que niñas y niños. En el mismo sentido, el monitoreo de aire presenta no sólo un problema de recursos para equipar adecuadamente a las 33 ciudades que deben cumplir con el programa de monitoreo, sino además se enfrenta a la falta de personal suficiente y capacitado para poder analizar la información y difundirla ante la población para generar percepción de riesgos. Al día de hoy, sólo 4 de 10 personas conocen la calidad de aire que respiran y aun así no hay claridad de qué hacer con la información, es decir, no se les informa cuáles son las medidas preventivas que deben tomar para no afectar su salud. Ante este contexto y con el fin de evitar más muertes y padecimientos, las Organizaciones Civiles piden a las autoridades correspondientes, como las Secretarías de Salud, Medio Ambiente y Energía, tomar en cuenta las siguientes propuestas coincidentes con las de Clean Air Institute- para la formulación de sus políticas públicas: Armonización de la normatividad de salud sobre exposición a contaminantes, con los parámetros que marca la Organización Mundial de la Salud

description

Boletín de la BICIRED

Transcript of ONG’S URGEN POLÍTICA FEDERAL PARA MEJORARLA CALIDAD DEL AIRE

ONG’S URGEN POLÍTICA FEDERAL PARA MEJORAR

LA CALIDAD DEL AIRE

Más de un millón de personas en el mundo mueren prematuramente a causa de la contaminación del aire. 20 mil fallecieron en México durante 2010

Armonizar estándares de calidad del aire con base en las guías de la Organización Mundial de la Salud y mejorar el monitoreo es indispensable para evitar mayor afectación en la población

Ciudad de México 25 de abril de 2013.- Ante los resultados presentados por Clean Air Institute sobre la Calidad del Aire en América Latina, así como las propuestas generadas en el Diálogo ‘Hacia Ciudades Saludables y Competitivas: Moviéndose por un Aire Limpio’, las organizaciones civiles Bicired-Bicitekas, El Poder del Consumidor, Fundación Tláloc, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), manifestaron que es urgente una política federal que impacte sobre la mala calidad del aire en nuestro país.

De acuerdo al estudio en América Latina, cada hora fallecen 150 personas por enfermedades asociadas a la mala calidad del aire, lo que lleva a que anualmente mueran prematuramente más de 100 millones de personas en el mundo. Otros datos del Instituto para Métricas de Salud y Evaluación (Institute for Health Metrics and Evaluation, IHME) de la Universidad de Washington estimó que en México, durante 2010 el número de muertes ascendió a 20,495 muertes por contaminación atmosférica. De esta cantidad, 17 mil 585 personas fueron adultos de más de 50 años, que se encuentran dentro la población más vulnerable al igual que niñas y niños.

En el mismo sentido, el monitoreo de aire presenta no sólo un problema de recursos para equipar adecuadamente a las 33 ciudades que deben cumplir con el programa de monitoreo, sino además se enfrenta a la falta de personal suficiente y capacitado para poder analizar la información y difundirla ante la población para generar percepción de riesgos. Al día de hoy, sólo 4 de 10 personas conocen la calidad de aire que respiran y aun así no hay claridad de qué hacer con la información, es decir, no se les informa cuáles son las medidas preventivas que deben tomar para no afectar su salud.

Ante este contexto y con el fin de evitar más muertes y padecimientos, las Organizaciones Civiles piden a las autoridades correspondientes, como las Secretarías de Salud, Medio Ambiente y Energía, tomar en cuenta las siguientes propuestas –coincidentes con las de Clean Air Institute- para la formulación de sus políticas públicas:

Armonización de la normatividad de salud sobre exposición a contaminantes, con los parámetros que marca la Organización Mundial de la Salud

Actualizar las normas mexicanas de calidad del aire y combustibles limpios (NOM 042, 044 y 086)

Reforzar los sistemas de monitoreo en las 33 ciudades que deben implementarlos a partir de julio de este año

Facilitar el acceso a información de la calidad del aire y difundirla a la población.

Impulsar sistemas integrados de transporte público y fomentar la movilidad no motorizada.

Fortalecer la investigación que analice las relaciones entre la calidad de aire y sus impactos a la salud.

Promover la creación de programas como Proaire en un mayor número de ciudades

Celebrar el 9 de septiembre como el "día por el derecho a respirar aire limpio”

Las Organizaciones Civiles recordaron que en el mes de mayo, le entregarán a las instituciones tomadoras de decisiones, el documento: ‘Hacia Ciudades Saludables y Competitivas: Moviéndose por un Aire Limpio’ que cuenta con estrategias similares acordadas por un grupo de más de 100 expertos que tienen injerencia en los temas de calidad del aire.

Contacto en prensa:

Diana Turner / Cuadrante Estrategia y Comunicación / 44440555 al 59 / celular (044) 55 8580 6525 [email protected]