Oncogenes

64
ONCOGENES Dra. O. Graciela Scharovsky Instituto de Genética Experimental Facultad de Ciencias Médicas, U.N.R. 2006

description

genes del cancer

Transcript of Oncogenes

  • ONCOGENES

    Dra. O. Graciela ScharovskyInstituto de Gentica Experimental

    Facultad de Ciencias Mdicas, U.N.R.2006

  • La transformacin

    maligna surge de la

    acumulacin de mltiples daos

    en el genoma

    1er. Impacto

    2do. Impacto

    3er. Impacto

    ClulaNormal

    Dao enel ADN

    Apoptosis

    Reparacin

    Displasialeve

    Displasiasevera

    Tumor invasivo

  • Patognesis del cncer

    Cambios en el genomade clulas somticas

    Activacin de oncogenespromotores del crecimiento

    Inactivacin de genessupresores de tumores

    Expresin de productos de genes alteradosy prdida de productos gnicos regulatorios

    CNCER

    Factoresgenticos

    Factores ambientales:Sustancias qumicas,radiaciones y virus.

    Expansin clonal

    Mutaciones adicionales

    Heterogeneidad

  • ONCOGENESDefinicin

    Genes capaces de inducir cncer

    Cualquier gen que produce un fenotipo malignocuando se introduce en una clula normal

    Un gen ntimamente asociado con una enfermedadmaligna particular. Por ejemplo, un gen quimricoformado por una translocacin cromosmica.

  • ONCOGENESDescubrimiento

    Retrovirus transformante RSV (Rous Sarcoma Virus)Genes: gag, pol, env y src

    Bishop y Varmus (1977)Secuencias homlogas en clulas eucariotas normales libres de virus

    Oncogenes virales

    v-onc

    Proto-oncogenes

    c-onc

    Tumores producidos por extractos acelulares del sarcoma de Rous (principios del siglo XX)

    Peyton Rous descubri el virus que causa el cncer en los pollos

  • Origen celular de los oncogenesretrovirales

    Nmero y tamao de los exones e intrones

    Los c-onc estn ligados a los mismos genes en distintas especies

    Inoculacin de virus carentes de v-onc en clulas eucariotas

    Todos los v-onc tienen homlogo celular, perono todos los c-onc tienen contraparte viral

  • c-ONC clulaADN del hospedador

    v-ONC

    LTR-gag-pol-env-LTR

    Retrovirus simple

    Transduccin retroviral de un oncogn

    Estructura de un retrovirus

  • Oncogenes adenovirales

    Oncogenes de virus a ADN (SV40, virus del papiloma)no tienen homologa con los c-onc

    Forman parte del genoma viral necesario parala replicacin del virus

    La mayora de las clulas infectadas con virus aADN muere, pero algunas sobreviven y sontransformadas

    Las protenas codificadas por los oncogenes de estos virus interactan con protenas del ciclo celular o inactivan producto de genes supresores de tumores

  • Virus Producto gnico Blanco celular

    Adenovirus

    Virus Polioma

    SV40

    Virus Papiloma

    E1AE1B

    Antgeno T grande Rb, p53

    Antgeno T mediano Src, PI3K

    E7 E6 E5

    Rb p53

    Rb p53 receptor PDGF

    Los virus a ADN apuntan a los genes supresores de tumores

  • Mecanismos de activacin de los proto-oncogenes

    ADN

    Prot

    o-on

    cog

    n

    Protenanormal

    CRECIMIENTONORMAL

    Nuevo promotor

    Translocacin: el gense mueve a otro locusbajo nuevos controles

    Protena normalestimulante del

    crecimiento, en exceso

    Amplificacin gnica: mltiples copias del gen

    Mutacin puntual dentro del gen

    OncognProtena hiperactiva

    o resistente a ladegradacin

    C NCER

  • Translocacin cromosmica

    myc

    Ig mycIg

    8 14 8 14

    Cromosomasnormales

    Linfoma deBurkitt

    Linfoma de Burkitt

    abl

    bcr

    9 22 9 22

    Cromosomasnormales LMC

    bcrabl

    Leucemia mieloide crnica

  • ADN de cncer de vejiga EJ

    Procedencia de H-ras Poder transformantesobre NIH.3T3

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    ADN de placenta humana

    ADNs recombinantes:

    VAL GLI ALA VAL GLIGTG GGC GCC GTC GGT9 10 11 12 13

    GTG GGC GCC GGC GGTVAL GLI ALA GLI GLI

    Secuencianucleotdica

    Secuenciaaminoacdica

    Secuenciacin de la reginde ADN involucrada en la transformacin

    Codn Nro.:EJ

    Placenta

    +

    ++

    +

    -

    -

    --

    Mutacin

    puntual

  • Amplificacin gnica

    c-myc en neuroblastomas (300) c-erbB-2/HER-2 en cncer de mama (30)

  • Mutagnesis insercional.

    El proceso activa el gen Wnt-1 y produce cncer de mama en elratn infectado con el MMTV.

    Sitios de integracin de MMTV observados en 19 tumoresdiferentes (flechas).

    Las inserciones pueden activar la transcripcin de Wnt-1desde distancias de ms de 10.000 pares de nucletidos decada lado del gen.

    Este efecto se atribuye a una secuencia de ADN exacerbadorapotente que est presente en las repeticiones terminales delgenoma de MMTV.

  • En cada clula existen dos copias o alelos de cada gen, que en condiciones normales se denomina proto-oncogn

    La mutacin de un alelo convierte al proto-oncogn normal en un oncogn activado que contribuye al proceso carcinognico

    El oncogn es dominante sobre el proto-oncogn y resulta en un producto desrregulado o activado constitutivamente

    La conversin oncognica es una mutacin de ganancia de funcin

    Conversin oncognica

  • Virus tumoralesVirus a ARNVirus a ADN

    Identificacin de oncogenes

    Reordenamientos genmicosTranslocaciones

    Inversiones

    Amplificaciones/Doble diminutos

    Ensayos funcionalesTransfecciones de ADN tumoral

    Transfecciones de bibliotecas de ADNc

  • HPV (human papilloma virus)

    Activacin de la proliferacin por virus a ADN

    PROLIFERACIN CELULARBLOQUEADA

    PROLIFERACIN CELULARACTIVADA POR VIRUS DE ADN

    Las protenas E6 y E7 codificadas por el virus del papiloma, secuestran tanto Rb como p53; otros virus a ADN relacionados, como SV40, usan una

    protena viral llamada antgeno grande T, que cumple ambos propsitos

  • Papiloma E5 imita al ligando de PDGF

    dominio de unin

    del ligando

    dominio de quinasa

  • Papiloma E5 imita al ligando de PDGFR

    dominio de unin

    del ligando

    dominio de quinasa

    dimerizacin de PDGFR

    mediada por PDGF

    Dimerizacin ligando-independiente mediada por

    BPV E5

  • Activacin de la proliferacin por virus a ARN

    La proliferacin puede ser estimulada por: virus portador de un v-onc virus sin v-onc, pero se integra cerca de un proto-oncogn virus que se inserta en un gen supresor tumoral y lo inactiva

  • Deteccin deoncogenes

    en tumoreshumanos

    Transfeccinde ADN

  • Clonado de genes transformantes

  • Mecanismos que conducen a la proliferacin celular

    Unin de un factor de crecimiento (primer mensajero) a su receptor especfico de membrana

    Activacin de molculas transductoras de seales intracelulares asociadas a los receptores celulares

    Transmisin de la seal desde el citosol al ncleo a travs de segundos mensajeros

    Transcripcin del ADN y divisin celular

  • Productos de los oncogenes y sus funciones

    Clase 1FACTORES DE CRECIMIENTO

    I. FACTORES DE CRECIMIENTO

    II. RECEPTORES DE FACTORES DE CRECIMIENTO

    III. TRANSDUCTORES DE SEALES

    PROTENAS G

    TIROSINAS QUINASAS NO ASOCIADAS A MEMBRANA

    TIROSINAS QUINASAS

    ASOCIADAS A MEMBRANA

    TREONINAS/SERINAS QUINASAS

    IV. PROTENAS REGULADORAS DE LA TRANSCRIPCIN

    NUCLEAR

    NCLEO

    CITOPLASMA

    MEMBRANA CELULAR

    REGIN EXTRACELULAR

    Clase 2RECEPTORES DE FACTORESDE CRECIMIENTO

    Clase 3TRANSDUCTORES DE SEALES

    Clase 4PROTENAS REGULADORAS DE

    LA TRANSCRIPCIN NUCLEAR

  • fgf-5Factor de crecimiento relacionado a FGF (factor de crecimiento fibroblstico)

    hstFactor de crecimiento relacionado a bFGF

    int-1Factor de crecimiento embrionario

    int-2Factor de crecimiento relacionado a bFGF

    sisFactor de crecimiento derivado de plaquetas (PDGF)

    Clase 1. FACTORES DE CRECIMIENTO

  • Son protenas extracelulares de bajo PM que actan atravs de sus receptores especficos

    Clase 1. FACTORES DE CRECIMIENTO

    El oncogn v-sis de SSV (virus del sarcoma de simios)codifica para una protena homloga a la cadena B delPDGF

    v-sis transforma in vitro clulas que expresan PDGFR, lo que sugiri la teora autocrina del cncer

    La activacin de los oncogenes int-2, hst y ks-3 llevaa la sntesis aumentada de protenas que funcionancomo bFGF

  • Clase 2. RECEPTORES DE FACTORES DE CRECIMIENTO

    erbBReceptor de EGF (EGFR) truncado con actividad tirosina quinasa

    kitReceptor de clulas troncales (stem cells) con actividad tirosina quinasa

    mas Receptor de angiotensina

    metReceptor afn a EGFR truncado con actividad tirosina quinasa

    neuProtena afn a EGFR con actividad tirosina quinasa (ligando desconocido)

  • El producto del oncogn c-erbB2/HER-2/neu es un receptor de membrana de 185 kDa con ligando desconocido.

    Su amplificacin gnica resulta en la sobreexpresin de la protena, que correlaciona con una supervivencia libre de enfermedad menor y una supervivencia acortada en pacientes con ganglio axilar (+)

    c- erbB2/HER- 2/neu

  • La heterodimerizacin con otros receptores activa a HER-2

    Unin de EGF a EGFr

    asociacin ydimerizacin

    con HER-2

    Fosforilacin

    EGFr HER-2/neu

    EGF/EGFr HER-2

    EGF/EGFr HER-2

  • Clulacancerosa

    La activacin del receptor HER-2 transmite seales hacia el ncleo, controlando el

    crecimiento celular

  • Trastuzumab (Herceptin) Primer anticuerpo monoclonal aprobado por la FDA

    para el tratamiento del cncer de mama

    Anticuerpo monoclonal humanizado derivado de ADNrecombinante que reconoce con alta afinidad el dominioextracelular de HER-2

    Mejora el resultado del tratamiento de pacientes concncer de mama avanzado HER-2+ (1/3 de pacientes)

    Se proponen tres mecanismos de accin: potenciacinde la citotoxicidad por quimioterapia, inhibicin de laproliferacin tumoral por induccin de inhibidoresendgenos del ciclo celular (p27kip), facilitacin de lafuncin inmune

  • Clase 3. TRANSDUCTORES DE SEALESabl

    Tirosina quinasa citoplasmtica o nuclear

    fesTirosina quinasa citoplasmtica

    MosTreonina/serina quinasa citoplasmtica

    rafTreonina/serina quinasa citoplasmtica

    rasProtena G asociada a membrana con actividad GTPasa

    srcTirosina quinasa asociada a membrana

    yesTirosina quinasa asociada a membrana

  • Quinasas citoplasmticasa) actividad de tirosina-quinasa asociada a membrana

    src

    b) actividad de tirosina-quinasa no asociada a membrana

    abl: su producto se localiza en citoplasma y ncleo y se activa portranslocacin o insercin de retrovirus

    c) actividad de serina/treonina-quinasa

    raf: mutaciones en la zona amino terminal producen activacinconstitutiva de la quinasa

    mos: su poder transformante estara dado por aumento de la produccin de la protena

    Clase 3. TRANSDUCTORES DE SEALES Protenas G: ras

  • Quinasas citoplasmticasa) actividad de tirosina-quinasa asociada a membrana

    src

    b) actividad de tirosina-quinasa no asociada a membrana

    abl: su producto se localiza en citoplasma y ncleo y se activa portranslocacin o insercin de retrovirus

    c) actividad de serina/treonina-quinasa

    raf: mutaciones en la zona amino terminal producen activacinconstitutiva de la quinasa

    mos: su poder transformante estara dado por aumento de la produccin de la protena

    Clase 3. TRANSDUCTORES DE SEALES Protenas G: ras

  • GTP

    p21ras

    p21ras

    GAP

    P

    Ras activado

    Ras inactivo

    Hidrlisis de GTPbloqueada cuando

    ras est mutado

    GEF

    GDP

    GDP

    p21ras

    GTP

    GAP

    ras

  • Va de activacin de ras

    Ras

    RTK

    RTK

    GDP

    MEK

    ERK

  • Va de activacin de ras

    Ras

    RTK

    RTK

    Grb SOSGDP

    MEK

    ERK

  • Va de activacin de ras

    Ras

    RTK

    Raf

    Cyclin D

    RTK

    Grb SOSGTP

    MEK

    ERK

  • posicin del amino cidogen Ras 12 59 61 Tumor

    c-ras (H, K, N) Gly Ala Gln clulas normalesH-ras Gly Ala Leu carcinoma de pulmn

    Val Ala Gln carcinoma de vejigaK-ras Cys Ala Gln carcinoma de pulmn

    Arg Ala Gln carcinoma de pulmnVal Ala Gln carcinoma de colon

    N-ras Gly Ala Lys neuroblastomaGly Ala Arg carcinoma de pulmn

    Virus del sarcoma murino

    H-ras Arg Thr Gln cepa Harvey K-ras Ser Thr Gln cepa Kirsten

    Substituciones de aminocidos en la familia de protenas Ras

  • Efectores de Ras

  • Inhibicin teraputica de ras

    Inhibicin de sntesis de grupos farnesilocon estatinas (lovastatin, pravastatin, etc.)

    Inhibicin de la farnesiltransferasa:

    SAM 486A (inhibidor de la sntesis de poliaminas)MMI270B (inhibidor de metaloproteasas de matriz)CAAX peptidomimeticsSCH 66336

  • Protenas G: ras Quinasas citoplasmticas

    a) actividad de tirosina-quinasa asociada a membrana

    src

    b) actividad de tirosina-quinasa no asociada a membrana

    abl: su producto se localiza en citoplasma y ncleo y se activa translocacin o insercin de retrovirus

    c) actividad de serina/treonina-quinasa

    raf: mutaciones en la zona amino terminal producen activacinconstitutiva de la quinasa

    mos: su poder transformante estara dado por aumento de la produccin de la protena

    Clase 3. TRANSDUCTORES DE SEALES

  • NCP

    tir 527

    tir 416

    pp60 c-src inactiva

    SH3 SH2

    Dominiocataltico

    N C

    tir 527tir 416P

    pp60 c-src activa

    SH3 SH2

    Dominiocataltico

    src

  • Lodish et al. Fig. 24-17

    La delecin del extremo C-terminal conduce a la activacin de v-Src

  • La tirosina quinasa de pp60c-src tiene accin sobre:

    Motilidad celularInvasin: rompe unin cadherina ECrecimientoSupervivencia celular

    src

    La protena pp60c-src se asocia a la cara citoslica dela membrana, para lo cual depende de la unin decido mirstico al extremo amino terminal

    Blancos moleculares poco conocidos FH1ST, PLD

  • membrana celular

    citoesqueleto

    catenina

    Cadherina E

    src

    P

    P

    P

    P

    P

  • Protenas G: ras Quinasa citoplasmticas

    a) actividad de tirosina-quinasa asociada a membrana

    src

    b) actividad de tirosina-quinasa no asociada a membrana

    abl: su producto se localiza en citoplasma y ncleo y se activa translocacin o insercin de retrovirus

    c) actividad de serina/treonina-quinasa

    raf: mutaciones en la zona amino terminal producen activacinconstitutiva de la quinasa

    mos: su poder transformante estara dado por aumento de la produccin de la protena

    Clase 3. TRANSDUCTORES DE SEALES

  • 22

    bcr

    abl

    Ph

    bcr-abl

    9 9+

    abl

  • Tratamiento para inhibir la quinasa Bcr-Abl

    protena sustrato

    protena sustrato seal paraproliferaciny sobrevida

    LEUCEMIA

    BCR-ABL BLOQUEADO CON GLEEVEC (STI-571)

    sin seal NO LEUCEMIA

    BCR-ABL activa

  • Protenas G: ras Quinasa citoplasmticas

    a) actividad de tirosina-quinasa asociada a membrana

    src

    b) actividad de tirosina-quinasa no asociada a membrana

    abl: su producto se localiza en citoplasma y ncleo y se activa translocacin o insercin de retrovirus

    c) actividad de serina/treonina-quinasa

    raf: mutaciones en la zona amino terminal producen activacinconstitutiva de la quinasa

    mos: su poder transformante estara dado por aumento de la produccin de la protena (accin sobre tubulina de microtbulos)

    Clase 3. TRANSDUCTORES DE SEALES

  • Clase 4. PROTENAS REGULADORAS DE LA TRANSCRIPCIN NUCLEAR

    erbAReceptor nuclear de la hormona tiroidea

    ets-1Protena de asociacin a secuencias especficas del ADN

    fos/junConjuntamente forman el factor de transcripcin AP-1

    mybProtena de asociacin a secuencias especficas del ADN

    mycProtena de asociacin a secuencias especficas del ADN

    relProtena relacionada con NF-B

  • ANH2

    COOH

    Dominiohlice-bucle-hlice

    Cierre de leucinas

    Regin bsica de unin al ADN

    Regin de activacin de la transcripcin

    Protena Myc

    myc

    Max-Myc Max-Max

    Quiescencia

    Proliferacin

  • c-myc es translocado al locus IgG, loque resulta en su expresin activada

    bcr-abl fusion protein is produced,which results in a constitutively active abl kinase

    bcr-abl

    bcr

    abl

    c-myc IgGexacerbador IgG c-myc es activado por el

    exacerbadorIgG en los linfocitos

    Oncogene Amplificacin Tipo de tumor

    c-myc ~20 veces leucemia y ca. de pulmn

    N-myc 5-1,000 veces neuroblastomaretinoblastoma

    L-myc 10-20 veces SCLC

    c-myc puede estar amplificado

  • Myc: esencial para el desarrollo embrionario normal;su ausencia es letal

    c- myc

    mRNA

    tiempo1 h

    Myc

    Maxmyc: inducible

    por FCmax: expresin

    constitutiva

    Factores de crecimiento Myc Detencin en G1

    Myc + Factores de crecimiento Apoptosis

    Factores de crecimiento Myc Proliferacin

  • Blancos gnicos de myc

    Protimosina Funcin desconocidaODC Biosntesis de poliaminasCdc25A Ciclo celularCiclina D1 Ciclo celular

    eIF-2 Sntesis de protenaseIF4E Sntesis de protenas

    ARF o p19 Apoptosis/Checkpoint Cdc2 Ciclo celularCiclina A Ciclo celularCiclina E Ciclo celular

  • Modelo decncer

    colorectalde

    BertVogelstein

    Efectoacumulativo

  • Progresin tumoral

  • Complementacin entre oncogenesmyc y ras

    REFrat embryofibroblast

    Immortalizada

    myc ras

    Transformada

    myc + ras

    Tumorignica

    XX

  • Complementacin entre oncogenes

  • Transformacin(citoplasma)

    ras

    Inmortalizacin(ncleo)

    myc

    src

    abl

    myb

    p53

    Complementacin entre oncogenes

    CNCER

  • Complementacin entre oncogenesE1A y E1B

    Oncogenes de Adenovirus

    REF

    Immortalizada

    E1A E1B

    Normal

    E1A + E1B

    Transformada

    XX

  • Diagnstico:

    a) LMC (Ph-) donde hay rearreglos bcr/abl (5-10% casos) (PCR, Sb o Nb)

    b) Linfoma no-Hodgkin: t(14;18) en

  • a) Terapia contra factores de crecimiento y sus receptores:trastuzumab: anti HER-2/NEUerlotinib y gefitinib: inhiben la TK de EGFRbevasizumab: anti VEGFR

    b) Inhibidores de farnesilacin:estatinas: inhiben farnesilacin p21rasinhibidores de la farnesiltransferasa

    c) Inhibidores de kinasas citoplasmticas:Imatinib: inhibe la TK de la protena BCR-ABL

    d) Terapia contra factores de transcripcin:Molculas antisentido para MYC Pptidos y molculas pequeas inhibidoras de MYC

    Importancia Clnica de los Oncogenes

    Nmero de diapositiva 1Nmero de diapositiva 2Nmero de diapositiva 3Nmero de diapositiva 4Nmero de diapositiva 5Nmero de diapositiva 6Nmero de diapositiva 7Nmero de diapositiva 8Nmero de diapositiva 9Nmero de diapositiva 10Nmero de diapositiva 11Nmero de diapositiva 12Nmero de diapositiva 13Nmero de diapositiva 14Nmero de diapositiva 15Nmero de diapositiva 16Nmero de diapositiva 17Papiloma E5 imita al ligando de PDGFPapiloma E5 imita al ligando de PDGFRNmero de diapositiva 20Nmero de diapositiva 21Nmero de diapositiva 22Nmero de diapositiva 23Nmero de diapositiva 24Nmero de diapositiva 25Nmero de diapositiva 26Nmero de diapositiva 27Nmero de diapositiva 28Nmero de diapositiva 29Nmero de diapositiva 30Nmero de diapositiva 31Nmero de diapositiva 32Nmero de diapositiva 33Nmero de diapositiva 34Nmero de diapositiva 35Nmero de diapositiva 36Nmero de diapositiva 37Nmero de diapositiva 38Nmero de diapositiva 39Nmero de diapositiva 40Nmero de diapositiva 41Nmero de diapositiva 42Nmero de diapositiva 43Nmero de diapositiva 44Nmero de diapositiva 45Nmero de diapositiva 46Nmero de diapositiva 47Nmero de diapositiva 48Nmero de diapositiva 49Nmero de diapositiva 50Nmero de diapositiva 51Nmero de diapositiva 52Nmero de diapositiva 53Nmero de diapositiva 54Nmero de diapositiva 55Nmero de diapositiva 56Nmero de diapositiva 57Nmero de diapositiva 58Nmero de diapositiva 59Nmero de diapositiva 60Nmero de diapositiva 61Nmero de diapositiva 62Nmero de diapositiva 63Nmero de diapositiva 64