Redalyc.GEOREFERENCIACIÓN Y ESTUDIO DE LOS ÓRDENES DE … · A través de un estudio de...

12
LA GRANJA. Revista de Ciencias de la Vida ISSN: 1390-3799 [email protected] Universidad Politécnica Salesiana Ecuador Landázuri, Ondina; Bersosa, Fabián; Segovia, Alex; Tarabata, Byron; Prieto, Patsy; Tufiño, Rodrigo; Navas, Gustavo GEOREFERENCIACIÓN Y ESTUDIO DE LOS ÓRDENES DE LAS CLASES INSECTA Y COLLEMBOLA EN EL SENDERO QUISHUAR (ÁREA NACIONAL DE RECREACIÓN EL BOLICHE) LA GRANJA. Revista de Ciencias de la Vida, vol. 17, núm. 1, 2013, pp. 25-35 Universidad Politécnica Salesiana Cuenca, Ecuador Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=476047401004 Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Transcript of Redalyc.GEOREFERENCIACIÓN Y ESTUDIO DE LOS ÓRDENES DE … · A través de un estudio de...

LA GRANJA Revista de Ciencias de la

Vida

ISSN 1390-3799

sserranovupseduec

Universidad Politeacutecnica Salesiana

Ecuador

Landaacutezuri Ondina Bersosa Fabiaacuten Segovia Alex Tarabata Byron Prieto Patsy

Tufintildeo Rodrigo Navas Gustavo

GEOREFERENCIACIOacuteN Y ESTUDIO DE LOS OacuteRDENES DE LAS CLASES INSECTA Y

COLLEMBOLA EN EL SENDERO QUISHUAR (AacuteREA NACIONAL DE RECREACIOacuteN EL

BOLICHE)

LA GRANJA Revista de Ciencias de la Vida vol 17 nuacutem 1 2013 pp 25-35

Universidad Politeacutecnica Salesiana

Cuenca Ecuador

Disponible en httpwwwredalycorgarticulooaid=476047401004

Coacutemo citar el artiacuteculo

Nuacutemero completo

Maacutes informacioacuten del artiacuteculo

Paacutegina de la revista en redalycorg

Sistema de Informacioacuten Cientiacutefica

Red de Revistas Cientiacuteficas de Ameacuterica Latina el Caribe Espantildea y Portugal

Proyecto acadeacutemico sin fines de lucro desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Artiacuteculo cientiacutefico Scientific paper LA GRANJA

GEOREFERENCIACIOacuteN Y ESTUDIO DE LOS OacuteRDENES DE LAS

CLASES INSECTA Y COLLEMBOLA EN EL SENDERO QUISHUAR

(AacuteREA NACIONAL DE RECREACIOacuteN EL BOLICHE)

GEOREFERENCING AND STUDY OF ORDER OF INSECTA AND COLLEMBOLA

CLASSES IN THE QUISHUAR TRAIL (EL BOLICHE NATIONAL RESERVE)

Ondina Landaacutezuri Fabiaacuten Bersosa Alex Segovia Byron Tarabata Patsy Prieto

Rodrigo Tufintildeo Gustavo Navas

Centro de Investigacioacuten y Modelamiento Ambiental CIMA-UPS Universidad Politeacutecnica Salesiana Rumichaca y av MoraacutenValverde sn Telef (593 2) 3962800 Ext 2352 Quito Ecuador

Autor para correspondencia olandazuriupseduec

Manuscrito recibido el 18 de abril de 2013 Aceptado tras revisioacuten el 16 de julio de 2013

Resumen

Con el objetivo de determinar los oacuterdenes de las clases Insecta y Collembola presentes en el sendero Quishuar el 15 de septiembrede 2012 se efectuoacute un muestreo preliminar de los insectos y collembolos presentes en el sendero Quishuar del Aacuterea Nacional deRecreacioacuten El Boliche Para el efecto se realizoacute el registro en nueve puntos de muestreo distanciados cada uno de ellos por 100 mdonde se realizaron observaciones por 10 minutos tanto en el lado derecho como en el izquierdo del sendero en un aacuterea de 1 m2 Losinsectos y collembolos fueron extraiacutedos manualmente para luego ser liberados Los datos registrados fueron organizados y analizadosen una matriz usando los programas Excelr y Past versioacuten 24 La georeferenciacioacuten y los puntos trazas fueron incorporados a unaherramienta Gis de Software Libre Quantum GIS (QGis) versioacuten 174 Los resultados registraron siete oacuterdenes de insectos y unorden no identificado de collembola en los estratos de suelo herbaacuteceo y arbustivo Los oacuterdenes con mayor frecuencia fueron Diacuteptera(Insecto) y un de la clase Collembola A traveacutes de un estudio de similitudes de los puntos de muestreo se encontroacute que el mayorporcentaje de similitud se presenta entre los estratos arbustivos y suelo con el 444

Palabras claves georeferenciacioacuten oacuterdenes clase Insecta clase Collembola El Boliche sendero Quishuar

Abstract

In order to determine the orders of insecta and collembola classes in the Quishuar trail the 15th September 2012 a preliminarysample collection was done in El Boliche National Reserve For this purpose nine sampling spots were selected with a separationdistance of 100 m and an area of 1 square meter in each spot a 10 minutes observation was performed in both sides of the spot andthe number of insects and collembolos was registered After a manual recollection insects they were released again Excel and Pastversion 24 packages was used to analyze the obtained data Georeferencing was performed with a GPS garmin GPSMAP 78s andthe spot position was included using the open software Quantum GIS (Qgis) a GIS software tool Version 174 The results shown 7orders of insects and one non identified collembola order inside the soil herbaceous and bush substrates The orders observed withhigher frequency were Diptera (insecta) and one of collembola classes The study of similitudes of sampling spots revealed that thehigher percent of similitude is observed in soil and bush substrates

Keywords georeferencing orders insecta class collembola class El Boliche National Reserve Quishuar trail

Forma sugerida de citar Landaacutezuri O F Bersosa A Segovia B Tarabata P Prieto R Tufintildeo y G Navas 2013 Geo-referenciacioacuten y estudio de los oacuterdenes de las clases insecta y collembola en el senderoQuishuar (Aacuterea Nacional de Recreacioacuten El Boliche) La Granja Vol 17(1) 25-35 ISSN1390-3799

LA GRANJA Revista de Ciencias de la Vida 17(1) 2013 25-35ccopy 2013 Universidad Politeacutecnica Salesiana Ecuador 25

Artiacuteculo cientiacutefico Scientific paper Ondina Landaacutezuri et al

1 Introduccioacuten

En Ecuador existen dos aacutereas de recreacioacuten las cua-les poseen una extensioacuten total de 2683 Km2 ElAacuterea Nacional de Recreacioacuten El Boliche cuenta con4 Km2 Este espacio es uno de los maacutes representati-vos en cuanto a flujo de visitantes a nivel nacional(546 ) y se encuentra cerca al Parque Nacional Co-topaxi Sus suelos son franco-arenosos-huacutemedos yes una zona rica en recursos hiacutedricos lo que ha fa-vorecido al desarrollo de flora y fauna en el lugarlos bancos geneacuteticos de flora (suministros de semi-llas) y fauna estaacuten distribuidos en forma aislada entoda el aacuterea especiacuteficamente en las quebradas Exis-ten especies arboacutereas arbustivas herbaacuteceas trepa-doras epiacutefitas y grandes cantidades de musgos for-mando en conjunto pequentildeos relictos de gran belle-za paisajiacutestica (Bastidas y Medina 2010)

Acorde con la propuesta de clasificacioacuten vege-tal de (Sierra) el aacuterea protegida se encuentra en elSector Centro de la Cordillera Occidental y presen-ta tres formaciones vegetales Bosque Siempreverdemontano alto (3000-3400 msnm) paacuteramo de herbaacute-ceas (3400-4000 msnm) y paacuteramo de Almohadillas(4000-4500 msnm)

La fauna del lugar pertenece al piso zoogeograacute-fico altoandino sin embargo no se cuenta con da-tos actuales del nuacutemero de especies fauniacutesticas en elAacuterea de Recreacioacuten (ECOLAP y MAE 2007)

Asimismo el Aacuterea cuenta con un mirador laPlanicie de Sunfana y senderos como Romerillos yQuishuar constituyeacutendose eacuteste uacuteltimo en el sitio deestudio (Figura 2)

El recorrido a pie por el sendero Quishuar to-ma aproximadamente 40 minutos (ECOLAP y MAE2007) el trayecto es a traveacutes del bosque de Pinus ra-diata (pino) y especies forestales andinas y suban-dinas como Buddleja incana (quishuar) Oreopanaxsp (pumamaqui) Vallea stipularis (sacha capuliacute)entre otras (Andrade 2010) El suelo en su mayoriacuteaestaacute cubierto por gran cantidad de musgo hojarascay pocas herbaacuteceas pequentildeas (Figura 1)

En lo referente al aspecto taxonoacutemico del estu-dio en el pasado dentro del Phylum Arthropoda losinsectos fueron clasificados en dos subclases Apte-rigota y Pterigota sin embargo nuevas evidenciasfilogeacutenicas han establecido una separacioacuten de estos

taxones y el establecimiento de la superclase Hexaacute-poda con dos clases independientes Insecta y Co-llembola (Bach de la Roca et al 1999)

Figura 1 Cobertura tiacutepica del suelo compuesta por mus-go hojarasca y hierbas pequentildeas en el sendero Quishuar

Fuente Byron Tarabata

Sin importar el taxoacuten en el que se encuentren losgrupos motivo de estudio en general los artroacutepo-dos cumplen un sinnuacutemero de funciones en el eco-sistema en favor del ambiente y del ser humano sinembargo dentro de este grupo existen organismosque han causado graves dantildeos en algunos compo-nentes bioacuteticos del ecosistema (Melic) generalmentepor accioacuten del ser humano se han transformado enplagas (Owen 2000) Por tanto conocer los oacuterdenespresentes en un aacuterea dada es el primer paso que abrela posibilidad de continuar con estudios maacutes minu-ciosos sobre el nicho real de las especies en formamaacutes puntual

De esta manera se determinaraacuten los sitios don-de los oacuterdenes de las clases Insecta y Collembola seencuentren presentes durante el muestreo a lo lar-go del sendero Quishuar en el Aacuterea Nacional de Re-creacioacuten el Boliche asiacute como su frecuencia en los tresestratos (suelo herbaacuteceo y arbustivo)

A futuro esta informacioacuten podraacute estar disponiblepara quien desee ubicar los sitios estudiados am-pliar esta investigacioacuten o como fuente de consultapara cualquier usuario

26LA GRANJA Revista de Ciencias de la Vida 17(1) 2013 25-35

ccopy 2013 Universidad Politeacutecnica Salesiana Ecuador

Georeferenciacioacuten y estudio de los oacuterdenes de las clases insectay collembola en el sendero Quishuar (Aacuterea Nacional de Recreacioacuten El Boliche)

Figu

ra2

Ubi

caci

oacutend

ela

zona

de

estu

dio

enAacute

rea

Nac

iona

lde

Rec

reac

ioacuten

ElB

olic

heE

labo

rad

op

orI

vaacuten

Aacutelv

arez

LA GRANJA Revista de Ciencias de la Vida 17(1) 2013 25-35ccopy 2013 Universidad Politeacutecnica Salesiana Ecuador 27

Art

iacutecul

oci

entiacute

fico

Sci

enti

ficpa

per

Ond

ina

Land

aacutezur

iet

al

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P1

P2

P3

P4

P5

P7

P6

P8

P9

770000

770000

770200

770200

770400

770400

770600

770600

9931200

9931200

9931400

9931400

9931600

9931600

r

0 100 20050

Metros

Leyenda

P Puntos de Muestreo

Ruta Quishuar

Ubicacioacuten y Proyeccioacuten

AZUAY

LOJA

NAPO

PASTAZA

SUCUMBIOS

ORELLANA

SISTEMA DE REFERENCIA WGS84PROYECCION UTM ZONA 17S

La informacioacuten presentada es de responsabilidad exclusiva de la fuenteLiacutenea Ferrea

Tema

Contiene

Georeferenciacioacuten y estudio de los oacuterdenes deinsectos y apterygota enel sendero Quishuar

(Aacuterea nacional de recreacioacuten El Boliche)

Puntos de muestreo sobre Ruta QuishuarAprobado

Fuente

Escala

Realizado

Fecha

Formato de impresioacuten

Ivaacuten Alvarez

Mayo 2013

Ondina Landaacutezuri

WMS IGM Ortofotografiacutea

13000 A4

CENTRO DE INVESTIGACIOacuteN EN MODELAMIENTO AMBIENTAL CIMA

Punto Este (m) Norte (m)

P1 770199 9931539

P2 770242 9931519

P3 770283 9931489

P4 770313 9931460

P5 770321 9931413

P7 770419 9931358

P6 770372 9931387

P8 770442 9931336

P9 770412 9931291

Figura 3 Puntos de muestreo de los oacuterdenes de las clases Insecta y Collembola (clase) en el sendero Quishuar el siacutembolo p representa el punto de muestreoy los nuacutemeros del 1 al 9 indican la secuencia los dos siacutembolos unidos indican las ubicacioacuten de los nueve puntos de muestreo georeferenciado Elaborado

por Ivaacuten Aacutelvarez

28LA

GRA

NJA

Rev

ista

deC

ienc

ias

dela

Vid

a17

(1)

2013

25-

35

c copy20

13U

nive

rsid

adP

olit

eacutecni

caSa

lesi

ana

Ecu

ador

Georeferenciacioacuten y estudio de los oacuterdenes de las clases insectay collembola en el sendero Quishuar (Aacuterea Nacional de Recreacioacuten El Boliche)

En cuanto a la georeferenciacioacuten su importan-cia radica es ser una herramienta tecnoloacutegica quepermite ubicar los sitios estudiados y que es utili-zada en un amplia gama de investigaciones en cien-cias bioloacutegicas y humanas (Sletto et al 2010 Navasy Prieto 2011) gracias al uso del GPS (Sistema dePosicionamiento Global) se logran mapas con granexactitud Asimismo los sistemas de informacioacutengeograacutefica son herramientas de visualizacioacuten sobrepatrones relaciones o tendencias gracias a que soncapaces de manejar funciones de anaacutelisis muy avan-zados (Pinde amp Jiulin 2011)

Estas nuevas funcionalidades unidas al uso pro-gresivo de Internet han hecho que exista una migra-cioacuten casi natural desde los sistemas de informacioacutengeograacutefica de escritorio a las aplicaciones de Sistemade Informacioacuten Geograacutefica (SIG) en la Web Infraes-tructuras de Datos Espaciales (IDES) o geoportales(Carr y Rich 2008) se entiende por geoportales a lossitios web donde un usuario puede buscar informa-cioacuten o recursos geograacuteficos WMS (Web Map Servi-ce) utilizando un navegador datos que son publica-dos por un proveedor quien difunde la informacioacutengeograacutefica y los metadatos asociados

2 Materiales y Meacutetodos

21 Muestreo

El trabajo se efectuoacute el 15 de septiembre de 2012 de800 a 1200 AM en el sendero Quishuar ubicado enla Aacuterea Nacional de Recreacioacuten El Boliche con unaaltitud de 3 584 msnm hasta 3 600 msnm

Para realizar el muestreo de los oacuterdenes de lasclase Insecta y Collembola se efectuacuteo un transectode 950 m de extensioacuten en el que cada 100 metrosse establecioacute un sitio de muestreo de 1 m2 con ob-servaciones de 10 minutos en cada metro cuadradotanto a la izquierda (iz) como a la derecha (d) delsendero se logroacute un total de nueve puntos de mues-treo (p) (Figura 3)

Los especiacutemenes reportados no fueron colecta-dos y su identificacioacuten fue a nivel de orden paracertificar las identificaciones preliminares se foto-grafiaron los especiacutemenes observados mediante una

caacutemara fotograacutefica Sony Cyber-shot DSC-W530 VerAnexo 1 registro fotograacutefico

Los oacuterdenes reportados fueron analizados a ni-vel de riqueza frecuencia y similitud de Jacard me-diante el programa Past versioacuten 24 (Hammer et al2001) el cual se basa en la presencia y ausencia delos oacuterdenes en los estratos estudiados asiacute se obtuvovalores de 0 a 1 el valor se transforma en porcentajee indica la similitud entre los estratos

22 Georeferenciacioacuten

La georeferenciacioacuten del sitio de estudio se efectuoacutemediante el uso de un GPS modelo GPSMAP 78sque genera directamente formatos gpx este es unestaacutendar para exportar o migrar a cualquier plata-forma GIS o CAD (Computer Aided Design) estopermite separar cada grupo de datos como archivosdiferentes como puntos gps y trazas que se incor-poran a formatos GIS para la creacioacuten de capas paralos puntos gps de muestreo y otro para el recorridototal efectuado en el estudio que fueron incorpora-dos a una herramienta GIS de Software Libre Quan-tumGIS (QGis) versioacuten 174 Desde este se graboacuteen formato Shape el cual es uno de los formatosGIS maacutes comunes asiacute como tambieacuten se exportoacute a labase de datos relacional para el caso concreto Post-greSQL 91 y dentro de este la base de datos especia-lizada para el manejo de datos espaciales PostGis

3 Resultados y discusioacuten

Se registraron un total de 41 individuos pertene-cientes a las clases Insecta y Collembola agrupadosen ocho oacuterdenes El orden con mayor frecuencia fueDiacuteptera (n=8) con un porcentaje de frecuencia del89 y la clase Collembola (n=7) con un orden nodeterminado con un porcentaje de 78 de presen-cia en los puntos estudiados (Figura 4)

A nivel de riqueza de oacuterdenes el punto 8 fue elsitio maacutes diverso con 6 oacuterdenes a continuacioacuten lossitios 2 y 6 con 5 oacuterdenes los sitios 1 5 y 9 con 4 oacuter-denes y finalmente los sitios 3 4 y 7 tan solo tuvieron3 oacuterdenes presentes (Figura 5)

LA GRANJA Revista de Ciencias de la Vida 17(1) 2013 25-35ccopy 2013 Universidad Politeacutecnica Salesiana Ecuador 29

Artiacuteculo cientiacutefico Scientific paper Ondina Landaacutezuri et al

Figura 4 Porcentajes de las Frecuencias de los oacuterdenes de las clase Insecta y Collembola (con un orden no determina-do) reportados en los puntos de muestreo del Sendero Quishuar

Figura 5 Figura 5 Riqueza de oacuterdenes de las clases Insecta y Collembola (orden no determinado) en los nueve sitios(puntos) de muestreo a lo largo del sendero Quishuar

30LA GRANJA Revista de Ciencias de la Vida 17(1) 2013 25-35

ccopy 2013 Universidad Politeacutecnica Salesiana Ecuador

Georeferenciacioacuten y estudio de los oacuterdenes de las clases insectay collembola en el sendero Quishuar (Aacuterea Nacional de Recreacioacuten El Boliche)

Tabla 1 Presencia de los oacuterdenes de las clases Insecta y Collembola (orden no determinado) en los estratos estudiados

CLASE ORDEN arbustivo herbaacuteceo suelo

Collembola No determinado X X

Insecta Blattodea X

Coleoptera X

Diptera X X X

Heteroptera X X X

Hymenoptera X

Lepidoptera X X

Thysanura X

3 3 8

A nivel de estratos se encontraron 8 oacuterdenes(Diacuteptera Hymenoptera Heteroptera LepidopteraBlattodea Thysanura Coleoptera y el orden no de-terminado de la Clase Collembola) en el estrato sue-lo 3 oacuterdenes (Diacuteptera Heteroptera y Lepidoptera)en el estrato herbaacuteceo y 3 oacuterdenes (Diacuteptera Hete-roacuteptera y el orden no determinado de la Clase Co-llembola) en el estrato arbustivo Ver Tabla 1

El mayor porcentaje de similitud se encontroacute en-tre los estratos arbustivos y herbaacuteceo con el 50 yel menor porcentaje de similitud se encontroacute entrelos estratos herbaacuteceo ndashsuelo y arbustivondash suelo conel 37 en ambos casos Ver Tabla 2

Tabla 2 Porcentaje de similitud por oacuterdenes y estratos

Arbustivo Herbaacuteceo Suelo

Arbustivo 100 50 375 Herbaacuteceo 50 100 375 Suelo 375 375 100

Este estudio sobre la fauna de insectos y collem-bolos en el Sendero Quishuar es el primero en sutipo en eacutesta aacuterea lo que ha permitido tener una vi-sioacuten general acerca de la presencia de ocho oacuterdenescon 41 individuos encontrados a lo largo del sende-ro los oacuterdenes maacutes frecuentes son Diacuteptera (Insecta)y un orden no determinado de la clase Collembola

El muestreo permitioacute conocer preliminarmenteel nuacutemero de oacuterdenes que conforman la comunidaden los diferentes puntos determinados se concluyeque solo en tres puntos tres cuatro y siete la rique-

za de oacuterdenes disminuye a tres oacuterdenes que repre-senta a la comunidad de insectos y collembolos

Diacuteptera y Heteroptera fueron los oacuterdenes de laclase Insecta presentes en los tres estratos mas seencontroacute el orden Diacuteptera en mayor porcentaje

Por otro lado el estrato suelo es donde el mayornuacutemero de oacuterdenes se hace presente probablementeporque existe mayor superficie con alimento y pro-teccioacuten para los insectos y collembolos presentes otal vez porque es el nicho real de los ocho oacuterdenesencontrados en el sendero A continuacioacuten se pre-sentan los estratos herbaacuteceo y arbustivo con igualnuacutemero de oacuterdenes compartiendo dos oacuterdenes encomuacuten Diacuteptera y Heteroptera (Figura 6)

4 Conclusiones y recomendacio-nes

Se encontraron 41 individuos pertenecientes a sieteoacuterdenes de la clase Insecta y un orden no determina-do de la clase Collembola en los 9 puntos de estudioLos oacuterdenes Diacuteptera de la clase Insecta y un ordenno determinando de la clase Collembola son los ta-xones maacutes representativos de los ocho encontradosa lo largo del sendero estudiado La riqueza de oacuter-denes se mantiene a lo largo del sendero excepto entres puntos del muestreo (3 4 y 7)

El estrato suelo presenta el mayor nuacutemero de oacuter-denes de insectos le siguen a continuacioacuten los estra-tos suelo y herbaacuteceo con el mismo nuacutemero de oacuterde-nes

LA GRANJA Revista de Ciencias de la Vida 17(1) 2013 25-35ccopy 2013 Universidad Politeacutecnica Salesiana Ecuador 31

Artiacuteculo cientiacutefico Scientific paper Ondina Landaacutezuri et al

Figura 6 Porcentaje de los oacuterdenes de las clases Insecta y Collembola (orden no determinado) presentes en los estratossuelo herbaacuteceo y arbustivo en el sendero Quishuar

De esta manera el presente estudio muestra unanaacutelisis preliminar de los oacuterdenes de las clases Insec-ta y Collembola presentes en el Sendero Quishuar ypor lo tanto en la zona correspondiente al Aacuterea Na-cional de Recreacioacuten El Boliche Nuevas investiga-ciones basadas en los resultados presentados comoaquellas que generen un inventario maacutes detalladode las especies presentes sus nichos e interaccioacutenecoloacutegica podriacutean determinar de una manera maacutesprecisa la diversidad entomoloacutegica de la zona

Agradecimientos

La presente investigacioacuten ha sido financiada por laldquoCuarta Convocatoria de Proyectos de Investiga-cioacuten de la Universidad Politeacutecnica Salesianardquo Asi-mismo los autores agradecen al Ministerio del Am-biente de Ecuador a la Direccioacuten del Ambiente deCotopaxi por facilitarnos los permisos respectivospara realizar esta investigacioacuten y al personal delAacuterea Nacional de Recreacioacuten El Boliche por las faci-lidades prestadas para la presente investigacioacuten Seagradece tambieacuten a Ivaacuten Aacutelvarez por la elaboracioacutende los mapas presentados en este estudio y a SheilaSerrano por su colaboracioacuten en la discusioacuten de losresultados presentados

Referencias

Andrade A 2010 Plan de marketing turiacutestico parael Aacuterea nacional de recreacioacuten el boliche ubica-da en la parroquia de mulaloacute provincia de co-topaxi Tesis Doctoral Universidad TecnoloacutegicaEquinoccial

Bach de la Roca C M Gaju-Richard y A Compte-Start 1999 Evolucioacuten y filogenia de artroacutepodaSEA(26) 379ndash395

Bastidas D y P Medina 2010 Estimacioacuten de laDensidad Poblacional del Ecuador ContinentalUnidad de Anaacutelisis de la Informacioacuten EstadiacutesticaInstituto Nacional de Estadiacutestica y Censos JuanLarrea N15-36 y Joseacute Riofriacuteo Quito Ecuador

Carr T y J Rich P Nd Bartley 2008 The natcarbgeoportal Journal of Map amp Geography paacutegs131ndash147

ECOLAP y MAE 2007 Guiacutea del patrimoniode Aacutereas naturales protegidas del ecuadorIGM Quito Ecuador ECOFUND FAN Dar-winNet URL 〈httpwwwgstalliancenetecuadorindex2phpoption=com_docmanamptask=doc_viewampgid=78ampItemid=207〉 consul-ta 17 octubre de 2012

32LA GRANJA Revista de Ciencias de la Vida 17(1) 2013 25-35

ccopy 2013 Universidad Politeacutecnica Salesiana Ecuador

Georeferenciacioacuten y estudio de los oacuterdenes de las clases insectay collembola en el sendero Quishuar (Aacuterea Nacional de Recreacioacuten El Boliche)

Hammer O D Harper y P Ryan 2001Past Paleontological stadistics soft-ware package for education and dataanalysis palaentologia electroacutenica URL〈httppalaeo-electronicaorg2001_1pastpastpdf〉 consulta 20 de noviembre de 2012

Melic A Los artroacutepodos y el hombre Bo-letiacuten de la SEA No 20 5-13 URL〈httpwwwsea-entomologiaorg〉 consulta20 de noviembre de 2012

Navas G y P Prieto 2011 Geoportales en el ecua-dor La Granja 14(2) 58ndash64

Owen O 2000 Conservacioacuten de Recur-sos Naturales segunda edicioacuten edicioacuten

URL 〈httpbooksgoogleesbooksid=0Z_KmG0yOvECamppg=PA515ampdq=origen+de+las+plagasamphl=esampsa=Xampei=9tIOUZauNJLr0QHruIGYBAampved=0CEsQ6AEwBjgK〉 consulta 20 denoviembre de 2012 paacutegs 515ndash516

Pinde amp Jiulin 2011 Web gis California Esri Press

Sierra R Propuesta preliminar de un sistema declasificacioacuten de vegetacioacuten para el Ecuador con-tinental Quito

Sletto B S M S Strange y R Donoso 2010 Elrincoacuten de los olvidados Participatory gis expe-riential learning and critical pedagogy in santodomingo Journal of Latin American Geography9(3) 111ndash135

LA GRANJA Revista de Ciencias de la Vida 17(1) 2013 25-35ccopy 2013 Universidad Politeacutecnica Salesiana Ecuador 33

Artiacuteculo cientiacutefico Scientific paper Ondina Landaacutezuri et al

Anexos

Anexo 1

Registro fotograacutefico de oacuterdenes de las clases Insecta y Collembola (clase) registrados en el sendero Quis-huar Aacuterea Nacional de Recreacioacuten El Boliche Fuente Byron Tarabata

Coleoptera

Heteroptera (Hemiptero)

Blattoidea

Collembola

Heteroptera (Homoptero)

Diacuteptera (Tipulidae)

34LA GRANJA Revista de Ciencias de la Vida 17(1) 2013 25-35

ccopy 2013 Universidad Politeacutecnica Salesiana Ecuador

Georeferenciacioacuten y estudio de los oacuterdenes de las clases insectay collembola en el sendero Quishuar (Aacuterea Nacional de Recreacioacuten El Boliche)

Lepidoptera

LA GRANJA Revista de Ciencias de la Vida 17(1) 2013 25-35ccopy 2013 Universidad Politeacutecnica Salesiana Ecuador 35

Artiacuteculo cientiacutefico Scientific paper LA GRANJA

GEOREFERENCIACIOacuteN Y ESTUDIO DE LOS OacuteRDENES DE LAS

CLASES INSECTA Y COLLEMBOLA EN EL SENDERO QUISHUAR

(AacuteREA NACIONAL DE RECREACIOacuteN EL BOLICHE)

GEOREFERENCING AND STUDY OF ORDER OF INSECTA AND COLLEMBOLA

CLASSES IN THE QUISHUAR TRAIL (EL BOLICHE NATIONAL RESERVE)

Ondina Landaacutezuri Fabiaacuten Bersosa Alex Segovia Byron Tarabata Patsy Prieto

Rodrigo Tufintildeo Gustavo Navas

Centro de Investigacioacuten y Modelamiento Ambiental CIMA-UPS Universidad Politeacutecnica Salesiana Rumichaca y av MoraacutenValverde sn Telef (593 2) 3962800 Ext 2352 Quito Ecuador

Autor para correspondencia olandazuriupseduec

Manuscrito recibido el 18 de abril de 2013 Aceptado tras revisioacuten el 16 de julio de 2013

Resumen

Con el objetivo de determinar los oacuterdenes de las clases Insecta y Collembola presentes en el sendero Quishuar el 15 de septiembrede 2012 se efectuoacute un muestreo preliminar de los insectos y collembolos presentes en el sendero Quishuar del Aacuterea Nacional deRecreacioacuten El Boliche Para el efecto se realizoacute el registro en nueve puntos de muestreo distanciados cada uno de ellos por 100 mdonde se realizaron observaciones por 10 minutos tanto en el lado derecho como en el izquierdo del sendero en un aacuterea de 1 m2 Losinsectos y collembolos fueron extraiacutedos manualmente para luego ser liberados Los datos registrados fueron organizados y analizadosen una matriz usando los programas Excelr y Past versioacuten 24 La georeferenciacioacuten y los puntos trazas fueron incorporados a unaherramienta Gis de Software Libre Quantum GIS (QGis) versioacuten 174 Los resultados registraron siete oacuterdenes de insectos y unorden no identificado de collembola en los estratos de suelo herbaacuteceo y arbustivo Los oacuterdenes con mayor frecuencia fueron Diacuteptera(Insecto) y un de la clase Collembola A traveacutes de un estudio de similitudes de los puntos de muestreo se encontroacute que el mayorporcentaje de similitud se presenta entre los estratos arbustivos y suelo con el 444

Palabras claves georeferenciacioacuten oacuterdenes clase Insecta clase Collembola El Boliche sendero Quishuar

Abstract

In order to determine the orders of insecta and collembola classes in the Quishuar trail the 15th September 2012 a preliminarysample collection was done in El Boliche National Reserve For this purpose nine sampling spots were selected with a separationdistance of 100 m and an area of 1 square meter in each spot a 10 minutes observation was performed in both sides of the spot andthe number of insects and collembolos was registered After a manual recollection insects they were released again Excel and Pastversion 24 packages was used to analyze the obtained data Georeferencing was performed with a GPS garmin GPSMAP 78s andthe spot position was included using the open software Quantum GIS (Qgis) a GIS software tool Version 174 The results shown 7orders of insects and one non identified collembola order inside the soil herbaceous and bush substrates The orders observed withhigher frequency were Diptera (insecta) and one of collembola classes The study of similitudes of sampling spots revealed that thehigher percent of similitude is observed in soil and bush substrates

Keywords georeferencing orders insecta class collembola class El Boliche National Reserve Quishuar trail

Forma sugerida de citar Landaacutezuri O F Bersosa A Segovia B Tarabata P Prieto R Tufintildeo y G Navas 2013 Geo-referenciacioacuten y estudio de los oacuterdenes de las clases insecta y collembola en el senderoQuishuar (Aacuterea Nacional de Recreacioacuten El Boliche) La Granja Vol 17(1) 25-35 ISSN1390-3799

LA GRANJA Revista de Ciencias de la Vida 17(1) 2013 25-35ccopy 2013 Universidad Politeacutecnica Salesiana Ecuador 25

Artiacuteculo cientiacutefico Scientific paper Ondina Landaacutezuri et al

1 Introduccioacuten

En Ecuador existen dos aacutereas de recreacioacuten las cua-les poseen una extensioacuten total de 2683 Km2 ElAacuterea Nacional de Recreacioacuten El Boliche cuenta con4 Km2 Este espacio es uno de los maacutes representati-vos en cuanto a flujo de visitantes a nivel nacional(546 ) y se encuentra cerca al Parque Nacional Co-topaxi Sus suelos son franco-arenosos-huacutemedos yes una zona rica en recursos hiacutedricos lo que ha fa-vorecido al desarrollo de flora y fauna en el lugarlos bancos geneacuteticos de flora (suministros de semi-llas) y fauna estaacuten distribuidos en forma aislada entoda el aacuterea especiacuteficamente en las quebradas Exis-ten especies arboacutereas arbustivas herbaacuteceas trepa-doras epiacutefitas y grandes cantidades de musgos for-mando en conjunto pequentildeos relictos de gran belle-za paisajiacutestica (Bastidas y Medina 2010)

Acorde con la propuesta de clasificacioacuten vege-tal de (Sierra) el aacuterea protegida se encuentra en elSector Centro de la Cordillera Occidental y presen-ta tres formaciones vegetales Bosque Siempreverdemontano alto (3000-3400 msnm) paacuteramo de herbaacute-ceas (3400-4000 msnm) y paacuteramo de Almohadillas(4000-4500 msnm)

La fauna del lugar pertenece al piso zoogeograacute-fico altoandino sin embargo no se cuenta con da-tos actuales del nuacutemero de especies fauniacutesticas en elAacuterea de Recreacioacuten (ECOLAP y MAE 2007)

Asimismo el Aacuterea cuenta con un mirador laPlanicie de Sunfana y senderos como Romerillos yQuishuar constituyeacutendose eacuteste uacuteltimo en el sitio deestudio (Figura 2)

El recorrido a pie por el sendero Quishuar to-ma aproximadamente 40 minutos (ECOLAP y MAE2007) el trayecto es a traveacutes del bosque de Pinus ra-diata (pino) y especies forestales andinas y suban-dinas como Buddleja incana (quishuar) Oreopanaxsp (pumamaqui) Vallea stipularis (sacha capuliacute)entre otras (Andrade 2010) El suelo en su mayoriacuteaestaacute cubierto por gran cantidad de musgo hojarascay pocas herbaacuteceas pequentildeas (Figura 1)

En lo referente al aspecto taxonoacutemico del estu-dio en el pasado dentro del Phylum Arthropoda losinsectos fueron clasificados en dos subclases Apte-rigota y Pterigota sin embargo nuevas evidenciasfilogeacutenicas han establecido una separacioacuten de estos

taxones y el establecimiento de la superclase Hexaacute-poda con dos clases independientes Insecta y Co-llembola (Bach de la Roca et al 1999)

Figura 1 Cobertura tiacutepica del suelo compuesta por mus-go hojarasca y hierbas pequentildeas en el sendero Quishuar

Fuente Byron Tarabata

Sin importar el taxoacuten en el que se encuentren losgrupos motivo de estudio en general los artroacutepo-dos cumplen un sinnuacutemero de funciones en el eco-sistema en favor del ambiente y del ser humano sinembargo dentro de este grupo existen organismosque han causado graves dantildeos en algunos compo-nentes bioacuteticos del ecosistema (Melic) generalmentepor accioacuten del ser humano se han transformado enplagas (Owen 2000) Por tanto conocer los oacuterdenespresentes en un aacuterea dada es el primer paso que abrela posibilidad de continuar con estudios maacutes minu-ciosos sobre el nicho real de las especies en formamaacutes puntual

De esta manera se determinaraacuten los sitios don-de los oacuterdenes de las clases Insecta y Collembola seencuentren presentes durante el muestreo a lo lar-go del sendero Quishuar en el Aacuterea Nacional de Re-creacioacuten el Boliche asiacute como su frecuencia en los tresestratos (suelo herbaacuteceo y arbustivo)

A futuro esta informacioacuten podraacute estar disponiblepara quien desee ubicar los sitios estudiados am-pliar esta investigacioacuten o como fuente de consultapara cualquier usuario

26LA GRANJA Revista de Ciencias de la Vida 17(1) 2013 25-35

ccopy 2013 Universidad Politeacutecnica Salesiana Ecuador

Georeferenciacioacuten y estudio de los oacuterdenes de las clases insectay collembola en el sendero Quishuar (Aacuterea Nacional de Recreacioacuten El Boliche)

Figu

ra2

Ubi

caci

oacutend

ela

zona

de

estu

dio

enAacute

rea

Nac

iona

lde

Rec

reac

ioacuten

ElB

olic

heE

labo

rad

op

orI

vaacuten

Aacutelv

arez

LA GRANJA Revista de Ciencias de la Vida 17(1) 2013 25-35ccopy 2013 Universidad Politeacutecnica Salesiana Ecuador 27

Art

iacutecul

oci

entiacute

fico

Sci

enti

ficpa

per

Ond

ina

Land

aacutezur

iet

al

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P1

P2

P3

P4

P5

P7

P6

P8

P9

770000

770000

770200

770200

770400

770400

770600

770600

9931200

9931200

9931400

9931400

9931600

9931600

r

0 100 20050

Metros

Leyenda

P Puntos de Muestreo

Ruta Quishuar

Ubicacioacuten y Proyeccioacuten

AZUAY

LOJA

NAPO

PASTAZA

SUCUMBIOS

ORELLANA

SISTEMA DE REFERENCIA WGS84PROYECCION UTM ZONA 17S

La informacioacuten presentada es de responsabilidad exclusiva de la fuenteLiacutenea Ferrea

Tema

Contiene

Georeferenciacioacuten y estudio de los oacuterdenes deinsectos y apterygota enel sendero Quishuar

(Aacuterea nacional de recreacioacuten El Boliche)

Puntos de muestreo sobre Ruta QuishuarAprobado

Fuente

Escala

Realizado

Fecha

Formato de impresioacuten

Ivaacuten Alvarez

Mayo 2013

Ondina Landaacutezuri

WMS IGM Ortofotografiacutea

13000 A4

CENTRO DE INVESTIGACIOacuteN EN MODELAMIENTO AMBIENTAL CIMA

Punto Este (m) Norte (m)

P1 770199 9931539

P2 770242 9931519

P3 770283 9931489

P4 770313 9931460

P5 770321 9931413

P7 770419 9931358

P6 770372 9931387

P8 770442 9931336

P9 770412 9931291

Figura 3 Puntos de muestreo de los oacuterdenes de las clases Insecta y Collembola (clase) en el sendero Quishuar el siacutembolo p representa el punto de muestreoy los nuacutemeros del 1 al 9 indican la secuencia los dos siacutembolos unidos indican las ubicacioacuten de los nueve puntos de muestreo georeferenciado Elaborado

por Ivaacuten Aacutelvarez

28LA

GRA

NJA

Rev

ista

deC

ienc

ias

dela

Vid

a17

(1)

2013

25-

35

c copy20

13U

nive

rsid

adP

olit

eacutecni

caSa

lesi

ana

Ecu

ador

Georeferenciacioacuten y estudio de los oacuterdenes de las clases insectay collembola en el sendero Quishuar (Aacuterea Nacional de Recreacioacuten El Boliche)

En cuanto a la georeferenciacioacuten su importan-cia radica es ser una herramienta tecnoloacutegica quepermite ubicar los sitios estudiados y que es utili-zada en un amplia gama de investigaciones en cien-cias bioloacutegicas y humanas (Sletto et al 2010 Navasy Prieto 2011) gracias al uso del GPS (Sistema dePosicionamiento Global) se logran mapas con granexactitud Asimismo los sistemas de informacioacutengeograacutefica son herramientas de visualizacioacuten sobrepatrones relaciones o tendencias gracias a que soncapaces de manejar funciones de anaacutelisis muy avan-zados (Pinde amp Jiulin 2011)

Estas nuevas funcionalidades unidas al uso pro-gresivo de Internet han hecho que exista una migra-cioacuten casi natural desde los sistemas de informacioacutengeograacutefica de escritorio a las aplicaciones de Sistemade Informacioacuten Geograacutefica (SIG) en la Web Infraes-tructuras de Datos Espaciales (IDES) o geoportales(Carr y Rich 2008) se entiende por geoportales a lossitios web donde un usuario puede buscar informa-cioacuten o recursos geograacuteficos WMS (Web Map Servi-ce) utilizando un navegador datos que son publica-dos por un proveedor quien difunde la informacioacutengeograacutefica y los metadatos asociados

2 Materiales y Meacutetodos

21 Muestreo

El trabajo se efectuoacute el 15 de septiembre de 2012 de800 a 1200 AM en el sendero Quishuar ubicado enla Aacuterea Nacional de Recreacioacuten El Boliche con unaaltitud de 3 584 msnm hasta 3 600 msnm

Para realizar el muestreo de los oacuterdenes de lasclase Insecta y Collembola se efectuacuteo un transectode 950 m de extensioacuten en el que cada 100 metrosse establecioacute un sitio de muestreo de 1 m2 con ob-servaciones de 10 minutos en cada metro cuadradotanto a la izquierda (iz) como a la derecha (d) delsendero se logroacute un total de nueve puntos de mues-treo (p) (Figura 3)

Los especiacutemenes reportados no fueron colecta-dos y su identificacioacuten fue a nivel de orden paracertificar las identificaciones preliminares se foto-grafiaron los especiacutemenes observados mediante una

caacutemara fotograacutefica Sony Cyber-shot DSC-W530 VerAnexo 1 registro fotograacutefico

Los oacuterdenes reportados fueron analizados a ni-vel de riqueza frecuencia y similitud de Jacard me-diante el programa Past versioacuten 24 (Hammer et al2001) el cual se basa en la presencia y ausencia delos oacuterdenes en los estratos estudiados asiacute se obtuvovalores de 0 a 1 el valor se transforma en porcentajee indica la similitud entre los estratos

22 Georeferenciacioacuten

La georeferenciacioacuten del sitio de estudio se efectuoacutemediante el uso de un GPS modelo GPSMAP 78sque genera directamente formatos gpx este es unestaacutendar para exportar o migrar a cualquier plata-forma GIS o CAD (Computer Aided Design) estopermite separar cada grupo de datos como archivosdiferentes como puntos gps y trazas que se incor-poran a formatos GIS para la creacioacuten de capas paralos puntos gps de muestreo y otro para el recorridototal efectuado en el estudio que fueron incorpora-dos a una herramienta GIS de Software Libre Quan-tumGIS (QGis) versioacuten 174 Desde este se graboacuteen formato Shape el cual es uno de los formatosGIS maacutes comunes asiacute como tambieacuten se exportoacute a labase de datos relacional para el caso concreto Post-greSQL 91 y dentro de este la base de datos especia-lizada para el manejo de datos espaciales PostGis

3 Resultados y discusioacuten

Se registraron un total de 41 individuos pertene-cientes a las clases Insecta y Collembola agrupadosen ocho oacuterdenes El orden con mayor frecuencia fueDiacuteptera (n=8) con un porcentaje de frecuencia del89 y la clase Collembola (n=7) con un orden nodeterminado con un porcentaje de 78 de presen-cia en los puntos estudiados (Figura 4)

A nivel de riqueza de oacuterdenes el punto 8 fue elsitio maacutes diverso con 6 oacuterdenes a continuacioacuten lossitios 2 y 6 con 5 oacuterdenes los sitios 1 5 y 9 con 4 oacuter-denes y finalmente los sitios 3 4 y 7 tan solo tuvieron3 oacuterdenes presentes (Figura 5)

LA GRANJA Revista de Ciencias de la Vida 17(1) 2013 25-35ccopy 2013 Universidad Politeacutecnica Salesiana Ecuador 29

Artiacuteculo cientiacutefico Scientific paper Ondina Landaacutezuri et al

Figura 4 Porcentajes de las Frecuencias de los oacuterdenes de las clase Insecta y Collembola (con un orden no determina-do) reportados en los puntos de muestreo del Sendero Quishuar

Figura 5 Figura 5 Riqueza de oacuterdenes de las clases Insecta y Collembola (orden no determinado) en los nueve sitios(puntos) de muestreo a lo largo del sendero Quishuar

30LA GRANJA Revista de Ciencias de la Vida 17(1) 2013 25-35

ccopy 2013 Universidad Politeacutecnica Salesiana Ecuador

Georeferenciacioacuten y estudio de los oacuterdenes de las clases insectay collembola en el sendero Quishuar (Aacuterea Nacional de Recreacioacuten El Boliche)

Tabla 1 Presencia de los oacuterdenes de las clases Insecta y Collembola (orden no determinado) en los estratos estudiados

CLASE ORDEN arbustivo herbaacuteceo suelo

Collembola No determinado X X

Insecta Blattodea X

Coleoptera X

Diptera X X X

Heteroptera X X X

Hymenoptera X

Lepidoptera X X

Thysanura X

3 3 8

A nivel de estratos se encontraron 8 oacuterdenes(Diacuteptera Hymenoptera Heteroptera LepidopteraBlattodea Thysanura Coleoptera y el orden no de-terminado de la Clase Collembola) en el estrato sue-lo 3 oacuterdenes (Diacuteptera Heteroptera y Lepidoptera)en el estrato herbaacuteceo y 3 oacuterdenes (Diacuteptera Hete-roacuteptera y el orden no determinado de la Clase Co-llembola) en el estrato arbustivo Ver Tabla 1

El mayor porcentaje de similitud se encontroacute en-tre los estratos arbustivos y herbaacuteceo con el 50 yel menor porcentaje de similitud se encontroacute entrelos estratos herbaacuteceo ndashsuelo y arbustivondash suelo conel 37 en ambos casos Ver Tabla 2

Tabla 2 Porcentaje de similitud por oacuterdenes y estratos

Arbustivo Herbaacuteceo Suelo

Arbustivo 100 50 375 Herbaacuteceo 50 100 375 Suelo 375 375 100

Este estudio sobre la fauna de insectos y collem-bolos en el Sendero Quishuar es el primero en sutipo en eacutesta aacuterea lo que ha permitido tener una vi-sioacuten general acerca de la presencia de ocho oacuterdenescon 41 individuos encontrados a lo largo del sende-ro los oacuterdenes maacutes frecuentes son Diacuteptera (Insecta)y un orden no determinado de la clase Collembola

El muestreo permitioacute conocer preliminarmenteel nuacutemero de oacuterdenes que conforman la comunidaden los diferentes puntos determinados se concluyeque solo en tres puntos tres cuatro y siete la rique-

za de oacuterdenes disminuye a tres oacuterdenes que repre-senta a la comunidad de insectos y collembolos

Diacuteptera y Heteroptera fueron los oacuterdenes de laclase Insecta presentes en los tres estratos mas seencontroacute el orden Diacuteptera en mayor porcentaje

Por otro lado el estrato suelo es donde el mayornuacutemero de oacuterdenes se hace presente probablementeporque existe mayor superficie con alimento y pro-teccioacuten para los insectos y collembolos presentes otal vez porque es el nicho real de los ocho oacuterdenesencontrados en el sendero A continuacioacuten se pre-sentan los estratos herbaacuteceo y arbustivo con igualnuacutemero de oacuterdenes compartiendo dos oacuterdenes encomuacuten Diacuteptera y Heteroptera (Figura 6)

4 Conclusiones y recomendacio-nes

Se encontraron 41 individuos pertenecientes a sieteoacuterdenes de la clase Insecta y un orden no determina-do de la clase Collembola en los 9 puntos de estudioLos oacuterdenes Diacuteptera de la clase Insecta y un ordenno determinando de la clase Collembola son los ta-xones maacutes representativos de los ocho encontradosa lo largo del sendero estudiado La riqueza de oacuter-denes se mantiene a lo largo del sendero excepto entres puntos del muestreo (3 4 y 7)

El estrato suelo presenta el mayor nuacutemero de oacuter-denes de insectos le siguen a continuacioacuten los estra-tos suelo y herbaacuteceo con el mismo nuacutemero de oacuterde-nes

LA GRANJA Revista de Ciencias de la Vida 17(1) 2013 25-35ccopy 2013 Universidad Politeacutecnica Salesiana Ecuador 31

Artiacuteculo cientiacutefico Scientific paper Ondina Landaacutezuri et al

Figura 6 Porcentaje de los oacuterdenes de las clases Insecta y Collembola (orden no determinado) presentes en los estratossuelo herbaacuteceo y arbustivo en el sendero Quishuar

De esta manera el presente estudio muestra unanaacutelisis preliminar de los oacuterdenes de las clases Insec-ta y Collembola presentes en el Sendero Quishuar ypor lo tanto en la zona correspondiente al Aacuterea Na-cional de Recreacioacuten El Boliche Nuevas investiga-ciones basadas en los resultados presentados comoaquellas que generen un inventario maacutes detalladode las especies presentes sus nichos e interaccioacutenecoloacutegica podriacutean determinar de una manera maacutesprecisa la diversidad entomoloacutegica de la zona

Agradecimientos

La presente investigacioacuten ha sido financiada por laldquoCuarta Convocatoria de Proyectos de Investiga-cioacuten de la Universidad Politeacutecnica Salesianardquo Asi-mismo los autores agradecen al Ministerio del Am-biente de Ecuador a la Direccioacuten del Ambiente deCotopaxi por facilitarnos los permisos respectivospara realizar esta investigacioacuten y al personal delAacuterea Nacional de Recreacioacuten El Boliche por las faci-lidades prestadas para la presente investigacioacuten Seagradece tambieacuten a Ivaacuten Aacutelvarez por la elaboracioacutende los mapas presentados en este estudio y a SheilaSerrano por su colaboracioacuten en la discusioacuten de losresultados presentados

Referencias

Andrade A 2010 Plan de marketing turiacutestico parael Aacuterea nacional de recreacioacuten el boliche ubica-da en la parroquia de mulaloacute provincia de co-topaxi Tesis Doctoral Universidad TecnoloacutegicaEquinoccial

Bach de la Roca C M Gaju-Richard y A Compte-Start 1999 Evolucioacuten y filogenia de artroacutepodaSEA(26) 379ndash395

Bastidas D y P Medina 2010 Estimacioacuten de laDensidad Poblacional del Ecuador ContinentalUnidad de Anaacutelisis de la Informacioacuten EstadiacutesticaInstituto Nacional de Estadiacutestica y Censos JuanLarrea N15-36 y Joseacute Riofriacuteo Quito Ecuador

Carr T y J Rich P Nd Bartley 2008 The natcarbgeoportal Journal of Map amp Geography paacutegs131ndash147

ECOLAP y MAE 2007 Guiacutea del patrimoniode Aacutereas naturales protegidas del ecuadorIGM Quito Ecuador ECOFUND FAN Dar-winNet URL 〈httpwwwgstalliancenetecuadorindex2phpoption=com_docmanamptask=doc_viewampgid=78ampItemid=207〉 consul-ta 17 octubre de 2012

32LA GRANJA Revista de Ciencias de la Vida 17(1) 2013 25-35

ccopy 2013 Universidad Politeacutecnica Salesiana Ecuador

Georeferenciacioacuten y estudio de los oacuterdenes de las clases insectay collembola en el sendero Quishuar (Aacuterea Nacional de Recreacioacuten El Boliche)

Hammer O D Harper y P Ryan 2001Past Paleontological stadistics soft-ware package for education and dataanalysis palaentologia electroacutenica URL〈httppalaeo-electronicaorg2001_1pastpastpdf〉 consulta 20 de noviembre de 2012

Melic A Los artroacutepodos y el hombre Bo-letiacuten de la SEA No 20 5-13 URL〈httpwwwsea-entomologiaorg〉 consulta20 de noviembre de 2012

Navas G y P Prieto 2011 Geoportales en el ecua-dor La Granja 14(2) 58ndash64

Owen O 2000 Conservacioacuten de Recur-sos Naturales segunda edicioacuten edicioacuten

URL 〈httpbooksgoogleesbooksid=0Z_KmG0yOvECamppg=PA515ampdq=origen+de+las+plagasamphl=esampsa=Xampei=9tIOUZauNJLr0QHruIGYBAampved=0CEsQ6AEwBjgK〉 consulta 20 denoviembre de 2012 paacutegs 515ndash516

Pinde amp Jiulin 2011 Web gis California Esri Press

Sierra R Propuesta preliminar de un sistema declasificacioacuten de vegetacioacuten para el Ecuador con-tinental Quito

Sletto B S M S Strange y R Donoso 2010 Elrincoacuten de los olvidados Participatory gis expe-riential learning and critical pedagogy in santodomingo Journal of Latin American Geography9(3) 111ndash135

LA GRANJA Revista de Ciencias de la Vida 17(1) 2013 25-35ccopy 2013 Universidad Politeacutecnica Salesiana Ecuador 33

Artiacuteculo cientiacutefico Scientific paper Ondina Landaacutezuri et al

Anexos

Anexo 1

Registro fotograacutefico de oacuterdenes de las clases Insecta y Collembola (clase) registrados en el sendero Quis-huar Aacuterea Nacional de Recreacioacuten El Boliche Fuente Byron Tarabata

Coleoptera

Heteroptera (Hemiptero)

Blattoidea

Collembola

Heteroptera (Homoptero)

Diacuteptera (Tipulidae)

34LA GRANJA Revista de Ciencias de la Vida 17(1) 2013 25-35

ccopy 2013 Universidad Politeacutecnica Salesiana Ecuador

Georeferenciacioacuten y estudio de los oacuterdenes de las clases insectay collembola en el sendero Quishuar (Aacuterea Nacional de Recreacioacuten El Boliche)

Lepidoptera

LA GRANJA Revista de Ciencias de la Vida 17(1) 2013 25-35ccopy 2013 Universidad Politeacutecnica Salesiana Ecuador 35

Artiacuteculo cientiacutefico Scientific paper Ondina Landaacutezuri et al

1 Introduccioacuten

En Ecuador existen dos aacutereas de recreacioacuten las cua-les poseen una extensioacuten total de 2683 Km2 ElAacuterea Nacional de Recreacioacuten El Boliche cuenta con4 Km2 Este espacio es uno de los maacutes representati-vos en cuanto a flujo de visitantes a nivel nacional(546 ) y se encuentra cerca al Parque Nacional Co-topaxi Sus suelos son franco-arenosos-huacutemedos yes una zona rica en recursos hiacutedricos lo que ha fa-vorecido al desarrollo de flora y fauna en el lugarlos bancos geneacuteticos de flora (suministros de semi-llas) y fauna estaacuten distribuidos en forma aislada entoda el aacuterea especiacuteficamente en las quebradas Exis-ten especies arboacutereas arbustivas herbaacuteceas trepa-doras epiacutefitas y grandes cantidades de musgos for-mando en conjunto pequentildeos relictos de gran belle-za paisajiacutestica (Bastidas y Medina 2010)

Acorde con la propuesta de clasificacioacuten vege-tal de (Sierra) el aacuterea protegida se encuentra en elSector Centro de la Cordillera Occidental y presen-ta tres formaciones vegetales Bosque Siempreverdemontano alto (3000-3400 msnm) paacuteramo de herbaacute-ceas (3400-4000 msnm) y paacuteramo de Almohadillas(4000-4500 msnm)

La fauna del lugar pertenece al piso zoogeograacute-fico altoandino sin embargo no se cuenta con da-tos actuales del nuacutemero de especies fauniacutesticas en elAacuterea de Recreacioacuten (ECOLAP y MAE 2007)

Asimismo el Aacuterea cuenta con un mirador laPlanicie de Sunfana y senderos como Romerillos yQuishuar constituyeacutendose eacuteste uacuteltimo en el sitio deestudio (Figura 2)

El recorrido a pie por el sendero Quishuar to-ma aproximadamente 40 minutos (ECOLAP y MAE2007) el trayecto es a traveacutes del bosque de Pinus ra-diata (pino) y especies forestales andinas y suban-dinas como Buddleja incana (quishuar) Oreopanaxsp (pumamaqui) Vallea stipularis (sacha capuliacute)entre otras (Andrade 2010) El suelo en su mayoriacuteaestaacute cubierto por gran cantidad de musgo hojarascay pocas herbaacuteceas pequentildeas (Figura 1)

En lo referente al aspecto taxonoacutemico del estu-dio en el pasado dentro del Phylum Arthropoda losinsectos fueron clasificados en dos subclases Apte-rigota y Pterigota sin embargo nuevas evidenciasfilogeacutenicas han establecido una separacioacuten de estos

taxones y el establecimiento de la superclase Hexaacute-poda con dos clases independientes Insecta y Co-llembola (Bach de la Roca et al 1999)

Figura 1 Cobertura tiacutepica del suelo compuesta por mus-go hojarasca y hierbas pequentildeas en el sendero Quishuar

Fuente Byron Tarabata

Sin importar el taxoacuten en el que se encuentren losgrupos motivo de estudio en general los artroacutepo-dos cumplen un sinnuacutemero de funciones en el eco-sistema en favor del ambiente y del ser humano sinembargo dentro de este grupo existen organismosque han causado graves dantildeos en algunos compo-nentes bioacuteticos del ecosistema (Melic) generalmentepor accioacuten del ser humano se han transformado enplagas (Owen 2000) Por tanto conocer los oacuterdenespresentes en un aacuterea dada es el primer paso que abrela posibilidad de continuar con estudios maacutes minu-ciosos sobre el nicho real de las especies en formamaacutes puntual

De esta manera se determinaraacuten los sitios don-de los oacuterdenes de las clases Insecta y Collembola seencuentren presentes durante el muestreo a lo lar-go del sendero Quishuar en el Aacuterea Nacional de Re-creacioacuten el Boliche asiacute como su frecuencia en los tresestratos (suelo herbaacuteceo y arbustivo)

A futuro esta informacioacuten podraacute estar disponiblepara quien desee ubicar los sitios estudiados am-pliar esta investigacioacuten o como fuente de consultapara cualquier usuario

26LA GRANJA Revista de Ciencias de la Vida 17(1) 2013 25-35

ccopy 2013 Universidad Politeacutecnica Salesiana Ecuador

Georeferenciacioacuten y estudio de los oacuterdenes de las clases insectay collembola en el sendero Quishuar (Aacuterea Nacional de Recreacioacuten El Boliche)

Figu

ra2

Ubi

caci

oacutend

ela

zona

de

estu

dio

enAacute

rea

Nac

iona

lde

Rec

reac

ioacuten

ElB

olic

heE

labo

rad

op

orI

vaacuten

Aacutelv

arez

LA GRANJA Revista de Ciencias de la Vida 17(1) 2013 25-35ccopy 2013 Universidad Politeacutecnica Salesiana Ecuador 27

Art

iacutecul

oci

entiacute

fico

Sci

enti

ficpa

per

Ond

ina

Land

aacutezur

iet

al

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P1

P2

P3

P4

P5

P7

P6

P8

P9

770000

770000

770200

770200

770400

770400

770600

770600

9931200

9931200

9931400

9931400

9931600

9931600

r

0 100 20050

Metros

Leyenda

P Puntos de Muestreo

Ruta Quishuar

Ubicacioacuten y Proyeccioacuten

AZUAY

LOJA

NAPO

PASTAZA

SUCUMBIOS

ORELLANA

SISTEMA DE REFERENCIA WGS84PROYECCION UTM ZONA 17S

La informacioacuten presentada es de responsabilidad exclusiva de la fuenteLiacutenea Ferrea

Tema

Contiene

Georeferenciacioacuten y estudio de los oacuterdenes deinsectos y apterygota enel sendero Quishuar

(Aacuterea nacional de recreacioacuten El Boliche)

Puntos de muestreo sobre Ruta QuishuarAprobado

Fuente

Escala

Realizado

Fecha

Formato de impresioacuten

Ivaacuten Alvarez

Mayo 2013

Ondina Landaacutezuri

WMS IGM Ortofotografiacutea

13000 A4

CENTRO DE INVESTIGACIOacuteN EN MODELAMIENTO AMBIENTAL CIMA

Punto Este (m) Norte (m)

P1 770199 9931539

P2 770242 9931519

P3 770283 9931489

P4 770313 9931460

P5 770321 9931413

P7 770419 9931358

P6 770372 9931387

P8 770442 9931336

P9 770412 9931291

Figura 3 Puntos de muestreo de los oacuterdenes de las clases Insecta y Collembola (clase) en el sendero Quishuar el siacutembolo p representa el punto de muestreoy los nuacutemeros del 1 al 9 indican la secuencia los dos siacutembolos unidos indican las ubicacioacuten de los nueve puntos de muestreo georeferenciado Elaborado

por Ivaacuten Aacutelvarez

28LA

GRA

NJA

Rev

ista

deC

ienc

ias

dela

Vid

a17

(1)

2013

25-

35

c copy20

13U

nive

rsid

adP

olit

eacutecni

caSa

lesi

ana

Ecu

ador

Georeferenciacioacuten y estudio de los oacuterdenes de las clases insectay collembola en el sendero Quishuar (Aacuterea Nacional de Recreacioacuten El Boliche)

En cuanto a la georeferenciacioacuten su importan-cia radica es ser una herramienta tecnoloacutegica quepermite ubicar los sitios estudiados y que es utili-zada en un amplia gama de investigaciones en cien-cias bioloacutegicas y humanas (Sletto et al 2010 Navasy Prieto 2011) gracias al uso del GPS (Sistema dePosicionamiento Global) se logran mapas con granexactitud Asimismo los sistemas de informacioacutengeograacutefica son herramientas de visualizacioacuten sobrepatrones relaciones o tendencias gracias a que soncapaces de manejar funciones de anaacutelisis muy avan-zados (Pinde amp Jiulin 2011)

Estas nuevas funcionalidades unidas al uso pro-gresivo de Internet han hecho que exista una migra-cioacuten casi natural desde los sistemas de informacioacutengeograacutefica de escritorio a las aplicaciones de Sistemade Informacioacuten Geograacutefica (SIG) en la Web Infraes-tructuras de Datos Espaciales (IDES) o geoportales(Carr y Rich 2008) se entiende por geoportales a lossitios web donde un usuario puede buscar informa-cioacuten o recursos geograacuteficos WMS (Web Map Servi-ce) utilizando un navegador datos que son publica-dos por un proveedor quien difunde la informacioacutengeograacutefica y los metadatos asociados

2 Materiales y Meacutetodos

21 Muestreo

El trabajo se efectuoacute el 15 de septiembre de 2012 de800 a 1200 AM en el sendero Quishuar ubicado enla Aacuterea Nacional de Recreacioacuten El Boliche con unaaltitud de 3 584 msnm hasta 3 600 msnm

Para realizar el muestreo de los oacuterdenes de lasclase Insecta y Collembola se efectuacuteo un transectode 950 m de extensioacuten en el que cada 100 metrosse establecioacute un sitio de muestreo de 1 m2 con ob-servaciones de 10 minutos en cada metro cuadradotanto a la izquierda (iz) como a la derecha (d) delsendero se logroacute un total de nueve puntos de mues-treo (p) (Figura 3)

Los especiacutemenes reportados no fueron colecta-dos y su identificacioacuten fue a nivel de orden paracertificar las identificaciones preliminares se foto-grafiaron los especiacutemenes observados mediante una

caacutemara fotograacutefica Sony Cyber-shot DSC-W530 VerAnexo 1 registro fotograacutefico

Los oacuterdenes reportados fueron analizados a ni-vel de riqueza frecuencia y similitud de Jacard me-diante el programa Past versioacuten 24 (Hammer et al2001) el cual se basa en la presencia y ausencia delos oacuterdenes en los estratos estudiados asiacute se obtuvovalores de 0 a 1 el valor se transforma en porcentajee indica la similitud entre los estratos

22 Georeferenciacioacuten

La georeferenciacioacuten del sitio de estudio se efectuoacutemediante el uso de un GPS modelo GPSMAP 78sque genera directamente formatos gpx este es unestaacutendar para exportar o migrar a cualquier plata-forma GIS o CAD (Computer Aided Design) estopermite separar cada grupo de datos como archivosdiferentes como puntos gps y trazas que se incor-poran a formatos GIS para la creacioacuten de capas paralos puntos gps de muestreo y otro para el recorridototal efectuado en el estudio que fueron incorpora-dos a una herramienta GIS de Software Libre Quan-tumGIS (QGis) versioacuten 174 Desde este se graboacuteen formato Shape el cual es uno de los formatosGIS maacutes comunes asiacute como tambieacuten se exportoacute a labase de datos relacional para el caso concreto Post-greSQL 91 y dentro de este la base de datos especia-lizada para el manejo de datos espaciales PostGis

3 Resultados y discusioacuten

Se registraron un total de 41 individuos pertene-cientes a las clases Insecta y Collembola agrupadosen ocho oacuterdenes El orden con mayor frecuencia fueDiacuteptera (n=8) con un porcentaje de frecuencia del89 y la clase Collembola (n=7) con un orden nodeterminado con un porcentaje de 78 de presen-cia en los puntos estudiados (Figura 4)

A nivel de riqueza de oacuterdenes el punto 8 fue elsitio maacutes diverso con 6 oacuterdenes a continuacioacuten lossitios 2 y 6 con 5 oacuterdenes los sitios 1 5 y 9 con 4 oacuter-denes y finalmente los sitios 3 4 y 7 tan solo tuvieron3 oacuterdenes presentes (Figura 5)

LA GRANJA Revista de Ciencias de la Vida 17(1) 2013 25-35ccopy 2013 Universidad Politeacutecnica Salesiana Ecuador 29

Artiacuteculo cientiacutefico Scientific paper Ondina Landaacutezuri et al

Figura 4 Porcentajes de las Frecuencias de los oacuterdenes de las clase Insecta y Collembola (con un orden no determina-do) reportados en los puntos de muestreo del Sendero Quishuar

Figura 5 Figura 5 Riqueza de oacuterdenes de las clases Insecta y Collembola (orden no determinado) en los nueve sitios(puntos) de muestreo a lo largo del sendero Quishuar

30LA GRANJA Revista de Ciencias de la Vida 17(1) 2013 25-35

ccopy 2013 Universidad Politeacutecnica Salesiana Ecuador

Georeferenciacioacuten y estudio de los oacuterdenes de las clases insectay collembola en el sendero Quishuar (Aacuterea Nacional de Recreacioacuten El Boliche)

Tabla 1 Presencia de los oacuterdenes de las clases Insecta y Collembola (orden no determinado) en los estratos estudiados

CLASE ORDEN arbustivo herbaacuteceo suelo

Collembola No determinado X X

Insecta Blattodea X

Coleoptera X

Diptera X X X

Heteroptera X X X

Hymenoptera X

Lepidoptera X X

Thysanura X

3 3 8

A nivel de estratos se encontraron 8 oacuterdenes(Diacuteptera Hymenoptera Heteroptera LepidopteraBlattodea Thysanura Coleoptera y el orden no de-terminado de la Clase Collembola) en el estrato sue-lo 3 oacuterdenes (Diacuteptera Heteroptera y Lepidoptera)en el estrato herbaacuteceo y 3 oacuterdenes (Diacuteptera Hete-roacuteptera y el orden no determinado de la Clase Co-llembola) en el estrato arbustivo Ver Tabla 1

El mayor porcentaje de similitud se encontroacute en-tre los estratos arbustivos y herbaacuteceo con el 50 yel menor porcentaje de similitud se encontroacute entrelos estratos herbaacuteceo ndashsuelo y arbustivondash suelo conel 37 en ambos casos Ver Tabla 2

Tabla 2 Porcentaje de similitud por oacuterdenes y estratos

Arbustivo Herbaacuteceo Suelo

Arbustivo 100 50 375 Herbaacuteceo 50 100 375 Suelo 375 375 100

Este estudio sobre la fauna de insectos y collem-bolos en el Sendero Quishuar es el primero en sutipo en eacutesta aacuterea lo que ha permitido tener una vi-sioacuten general acerca de la presencia de ocho oacuterdenescon 41 individuos encontrados a lo largo del sende-ro los oacuterdenes maacutes frecuentes son Diacuteptera (Insecta)y un orden no determinado de la clase Collembola

El muestreo permitioacute conocer preliminarmenteel nuacutemero de oacuterdenes que conforman la comunidaden los diferentes puntos determinados se concluyeque solo en tres puntos tres cuatro y siete la rique-

za de oacuterdenes disminuye a tres oacuterdenes que repre-senta a la comunidad de insectos y collembolos

Diacuteptera y Heteroptera fueron los oacuterdenes de laclase Insecta presentes en los tres estratos mas seencontroacute el orden Diacuteptera en mayor porcentaje

Por otro lado el estrato suelo es donde el mayornuacutemero de oacuterdenes se hace presente probablementeporque existe mayor superficie con alimento y pro-teccioacuten para los insectos y collembolos presentes otal vez porque es el nicho real de los ocho oacuterdenesencontrados en el sendero A continuacioacuten se pre-sentan los estratos herbaacuteceo y arbustivo con igualnuacutemero de oacuterdenes compartiendo dos oacuterdenes encomuacuten Diacuteptera y Heteroptera (Figura 6)

4 Conclusiones y recomendacio-nes

Se encontraron 41 individuos pertenecientes a sieteoacuterdenes de la clase Insecta y un orden no determina-do de la clase Collembola en los 9 puntos de estudioLos oacuterdenes Diacuteptera de la clase Insecta y un ordenno determinando de la clase Collembola son los ta-xones maacutes representativos de los ocho encontradosa lo largo del sendero estudiado La riqueza de oacuter-denes se mantiene a lo largo del sendero excepto entres puntos del muestreo (3 4 y 7)

El estrato suelo presenta el mayor nuacutemero de oacuter-denes de insectos le siguen a continuacioacuten los estra-tos suelo y herbaacuteceo con el mismo nuacutemero de oacuterde-nes

LA GRANJA Revista de Ciencias de la Vida 17(1) 2013 25-35ccopy 2013 Universidad Politeacutecnica Salesiana Ecuador 31

Artiacuteculo cientiacutefico Scientific paper Ondina Landaacutezuri et al

Figura 6 Porcentaje de los oacuterdenes de las clases Insecta y Collembola (orden no determinado) presentes en los estratossuelo herbaacuteceo y arbustivo en el sendero Quishuar

De esta manera el presente estudio muestra unanaacutelisis preliminar de los oacuterdenes de las clases Insec-ta y Collembola presentes en el Sendero Quishuar ypor lo tanto en la zona correspondiente al Aacuterea Na-cional de Recreacioacuten El Boliche Nuevas investiga-ciones basadas en los resultados presentados comoaquellas que generen un inventario maacutes detalladode las especies presentes sus nichos e interaccioacutenecoloacutegica podriacutean determinar de una manera maacutesprecisa la diversidad entomoloacutegica de la zona

Agradecimientos

La presente investigacioacuten ha sido financiada por laldquoCuarta Convocatoria de Proyectos de Investiga-cioacuten de la Universidad Politeacutecnica Salesianardquo Asi-mismo los autores agradecen al Ministerio del Am-biente de Ecuador a la Direccioacuten del Ambiente deCotopaxi por facilitarnos los permisos respectivospara realizar esta investigacioacuten y al personal delAacuterea Nacional de Recreacioacuten El Boliche por las faci-lidades prestadas para la presente investigacioacuten Seagradece tambieacuten a Ivaacuten Aacutelvarez por la elaboracioacutende los mapas presentados en este estudio y a SheilaSerrano por su colaboracioacuten en la discusioacuten de losresultados presentados

Referencias

Andrade A 2010 Plan de marketing turiacutestico parael Aacuterea nacional de recreacioacuten el boliche ubica-da en la parroquia de mulaloacute provincia de co-topaxi Tesis Doctoral Universidad TecnoloacutegicaEquinoccial

Bach de la Roca C M Gaju-Richard y A Compte-Start 1999 Evolucioacuten y filogenia de artroacutepodaSEA(26) 379ndash395

Bastidas D y P Medina 2010 Estimacioacuten de laDensidad Poblacional del Ecuador ContinentalUnidad de Anaacutelisis de la Informacioacuten EstadiacutesticaInstituto Nacional de Estadiacutestica y Censos JuanLarrea N15-36 y Joseacute Riofriacuteo Quito Ecuador

Carr T y J Rich P Nd Bartley 2008 The natcarbgeoportal Journal of Map amp Geography paacutegs131ndash147

ECOLAP y MAE 2007 Guiacutea del patrimoniode Aacutereas naturales protegidas del ecuadorIGM Quito Ecuador ECOFUND FAN Dar-winNet URL 〈httpwwwgstalliancenetecuadorindex2phpoption=com_docmanamptask=doc_viewampgid=78ampItemid=207〉 consul-ta 17 octubre de 2012

32LA GRANJA Revista de Ciencias de la Vida 17(1) 2013 25-35

ccopy 2013 Universidad Politeacutecnica Salesiana Ecuador

Georeferenciacioacuten y estudio de los oacuterdenes de las clases insectay collembola en el sendero Quishuar (Aacuterea Nacional de Recreacioacuten El Boliche)

Hammer O D Harper y P Ryan 2001Past Paleontological stadistics soft-ware package for education and dataanalysis palaentologia electroacutenica URL〈httppalaeo-electronicaorg2001_1pastpastpdf〉 consulta 20 de noviembre de 2012

Melic A Los artroacutepodos y el hombre Bo-letiacuten de la SEA No 20 5-13 URL〈httpwwwsea-entomologiaorg〉 consulta20 de noviembre de 2012

Navas G y P Prieto 2011 Geoportales en el ecua-dor La Granja 14(2) 58ndash64

Owen O 2000 Conservacioacuten de Recur-sos Naturales segunda edicioacuten edicioacuten

URL 〈httpbooksgoogleesbooksid=0Z_KmG0yOvECamppg=PA515ampdq=origen+de+las+plagasamphl=esampsa=Xampei=9tIOUZauNJLr0QHruIGYBAampved=0CEsQ6AEwBjgK〉 consulta 20 denoviembre de 2012 paacutegs 515ndash516

Pinde amp Jiulin 2011 Web gis California Esri Press

Sierra R Propuesta preliminar de un sistema declasificacioacuten de vegetacioacuten para el Ecuador con-tinental Quito

Sletto B S M S Strange y R Donoso 2010 Elrincoacuten de los olvidados Participatory gis expe-riential learning and critical pedagogy in santodomingo Journal of Latin American Geography9(3) 111ndash135

LA GRANJA Revista de Ciencias de la Vida 17(1) 2013 25-35ccopy 2013 Universidad Politeacutecnica Salesiana Ecuador 33

Artiacuteculo cientiacutefico Scientific paper Ondina Landaacutezuri et al

Anexos

Anexo 1

Registro fotograacutefico de oacuterdenes de las clases Insecta y Collembola (clase) registrados en el sendero Quis-huar Aacuterea Nacional de Recreacioacuten El Boliche Fuente Byron Tarabata

Coleoptera

Heteroptera (Hemiptero)

Blattoidea

Collembola

Heteroptera (Homoptero)

Diacuteptera (Tipulidae)

34LA GRANJA Revista de Ciencias de la Vida 17(1) 2013 25-35

ccopy 2013 Universidad Politeacutecnica Salesiana Ecuador

Georeferenciacioacuten y estudio de los oacuterdenes de las clases insectay collembola en el sendero Quishuar (Aacuterea Nacional de Recreacioacuten El Boliche)

Lepidoptera

LA GRANJA Revista de Ciencias de la Vida 17(1) 2013 25-35ccopy 2013 Universidad Politeacutecnica Salesiana Ecuador 35

Georeferenciacioacuten y estudio de los oacuterdenes de las clases insectay collembola en el sendero Quishuar (Aacuterea Nacional de Recreacioacuten El Boliche)

Figu

ra2

Ubi

caci

oacutend

ela

zona

de

estu

dio

enAacute

rea

Nac

iona

lde

Rec

reac

ioacuten

ElB

olic

heE

labo

rad

op

orI

vaacuten

Aacutelv

arez

LA GRANJA Revista de Ciencias de la Vida 17(1) 2013 25-35ccopy 2013 Universidad Politeacutecnica Salesiana Ecuador 27

Art

iacutecul

oci

entiacute

fico

Sci

enti

ficpa

per

Ond

ina

Land

aacutezur

iet

al

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P1

P2

P3

P4

P5

P7

P6

P8

P9

770000

770000

770200

770200

770400

770400

770600

770600

9931200

9931200

9931400

9931400

9931600

9931600

r

0 100 20050

Metros

Leyenda

P Puntos de Muestreo

Ruta Quishuar

Ubicacioacuten y Proyeccioacuten

AZUAY

LOJA

NAPO

PASTAZA

SUCUMBIOS

ORELLANA

SISTEMA DE REFERENCIA WGS84PROYECCION UTM ZONA 17S

La informacioacuten presentada es de responsabilidad exclusiva de la fuenteLiacutenea Ferrea

Tema

Contiene

Georeferenciacioacuten y estudio de los oacuterdenes deinsectos y apterygota enel sendero Quishuar

(Aacuterea nacional de recreacioacuten El Boliche)

Puntos de muestreo sobre Ruta QuishuarAprobado

Fuente

Escala

Realizado

Fecha

Formato de impresioacuten

Ivaacuten Alvarez

Mayo 2013

Ondina Landaacutezuri

WMS IGM Ortofotografiacutea

13000 A4

CENTRO DE INVESTIGACIOacuteN EN MODELAMIENTO AMBIENTAL CIMA

Punto Este (m) Norte (m)

P1 770199 9931539

P2 770242 9931519

P3 770283 9931489

P4 770313 9931460

P5 770321 9931413

P7 770419 9931358

P6 770372 9931387

P8 770442 9931336

P9 770412 9931291

Figura 3 Puntos de muestreo de los oacuterdenes de las clases Insecta y Collembola (clase) en el sendero Quishuar el siacutembolo p representa el punto de muestreoy los nuacutemeros del 1 al 9 indican la secuencia los dos siacutembolos unidos indican las ubicacioacuten de los nueve puntos de muestreo georeferenciado Elaborado

por Ivaacuten Aacutelvarez

28LA

GRA

NJA

Rev

ista

deC

ienc

ias

dela

Vid

a17

(1)

2013

25-

35

c copy20

13U

nive

rsid

adP

olit

eacutecni

caSa

lesi

ana

Ecu

ador

Georeferenciacioacuten y estudio de los oacuterdenes de las clases insectay collembola en el sendero Quishuar (Aacuterea Nacional de Recreacioacuten El Boliche)

En cuanto a la georeferenciacioacuten su importan-cia radica es ser una herramienta tecnoloacutegica quepermite ubicar los sitios estudiados y que es utili-zada en un amplia gama de investigaciones en cien-cias bioloacutegicas y humanas (Sletto et al 2010 Navasy Prieto 2011) gracias al uso del GPS (Sistema dePosicionamiento Global) se logran mapas con granexactitud Asimismo los sistemas de informacioacutengeograacutefica son herramientas de visualizacioacuten sobrepatrones relaciones o tendencias gracias a que soncapaces de manejar funciones de anaacutelisis muy avan-zados (Pinde amp Jiulin 2011)

Estas nuevas funcionalidades unidas al uso pro-gresivo de Internet han hecho que exista una migra-cioacuten casi natural desde los sistemas de informacioacutengeograacutefica de escritorio a las aplicaciones de Sistemade Informacioacuten Geograacutefica (SIG) en la Web Infraes-tructuras de Datos Espaciales (IDES) o geoportales(Carr y Rich 2008) se entiende por geoportales a lossitios web donde un usuario puede buscar informa-cioacuten o recursos geograacuteficos WMS (Web Map Servi-ce) utilizando un navegador datos que son publica-dos por un proveedor quien difunde la informacioacutengeograacutefica y los metadatos asociados

2 Materiales y Meacutetodos

21 Muestreo

El trabajo se efectuoacute el 15 de septiembre de 2012 de800 a 1200 AM en el sendero Quishuar ubicado enla Aacuterea Nacional de Recreacioacuten El Boliche con unaaltitud de 3 584 msnm hasta 3 600 msnm

Para realizar el muestreo de los oacuterdenes de lasclase Insecta y Collembola se efectuacuteo un transectode 950 m de extensioacuten en el que cada 100 metrosse establecioacute un sitio de muestreo de 1 m2 con ob-servaciones de 10 minutos en cada metro cuadradotanto a la izquierda (iz) como a la derecha (d) delsendero se logroacute un total de nueve puntos de mues-treo (p) (Figura 3)

Los especiacutemenes reportados no fueron colecta-dos y su identificacioacuten fue a nivel de orden paracertificar las identificaciones preliminares se foto-grafiaron los especiacutemenes observados mediante una

caacutemara fotograacutefica Sony Cyber-shot DSC-W530 VerAnexo 1 registro fotograacutefico

Los oacuterdenes reportados fueron analizados a ni-vel de riqueza frecuencia y similitud de Jacard me-diante el programa Past versioacuten 24 (Hammer et al2001) el cual se basa en la presencia y ausencia delos oacuterdenes en los estratos estudiados asiacute se obtuvovalores de 0 a 1 el valor se transforma en porcentajee indica la similitud entre los estratos

22 Georeferenciacioacuten

La georeferenciacioacuten del sitio de estudio se efectuoacutemediante el uso de un GPS modelo GPSMAP 78sque genera directamente formatos gpx este es unestaacutendar para exportar o migrar a cualquier plata-forma GIS o CAD (Computer Aided Design) estopermite separar cada grupo de datos como archivosdiferentes como puntos gps y trazas que se incor-poran a formatos GIS para la creacioacuten de capas paralos puntos gps de muestreo y otro para el recorridototal efectuado en el estudio que fueron incorpora-dos a una herramienta GIS de Software Libre Quan-tumGIS (QGis) versioacuten 174 Desde este se graboacuteen formato Shape el cual es uno de los formatosGIS maacutes comunes asiacute como tambieacuten se exportoacute a labase de datos relacional para el caso concreto Post-greSQL 91 y dentro de este la base de datos especia-lizada para el manejo de datos espaciales PostGis

3 Resultados y discusioacuten

Se registraron un total de 41 individuos pertene-cientes a las clases Insecta y Collembola agrupadosen ocho oacuterdenes El orden con mayor frecuencia fueDiacuteptera (n=8) con un porcentaje de frecuencia del89 y la clase Collembola (n=7) con un orden nodeterminado con un porcentaje de 78 de presen-cia en los puntos estudiados (Figura 4)

A nivel de riqueza de oacuterdenes el punto 8 fue elsitio maacutes diverso con 6 oacuterdenes a continuacioacuten lossitios 2 y 6 con 5 oacuterdenes los sitios 1 5 y 9 con 4 oacuter-denes y finalmente los sitios 3 4 y 7 tan solo tuvieron3 oacuterdenes presentes (Figura 5)

LA GRANJA Revista de Ciencias de la Vida 17(1) 2013 25-35ccopy 2013 Universidad Politeacutecnica Salesiana Ecuador 29

Artiacuteculo cientiacutefico Scientific paper Ondina Landaacutezuri et al

Figura 4 Porcentajes de las Frecuencias de los oacuterdenes de las clase Insecta y Collembola (con un orden no determina-do) reportados en los puntos de muestreo del Sendero Quishuar

Figura 5 Figura 5 Riqueza de oacuterdenes de las clases Insecta y Collembola (orden no determinado) en los nueve sitios(puntos) de muestreo a lo largo del sendero Quishuar

30LA GRANJA Revista de Ciencias de la Vida 17(1) 2013 25-35

ccopy 2013 Universidad Politeacutecnica Salesiana Ecuador

Georeferenciacioacuten y estudio de los oacuterdenes de las clases insectay collembola en el sendero Quishuar (Aacuterea Nacional de Recreacioacuten El Boliche)

Tabla 1 Presencia de los oacuterdenes de las clases Insecta y Collembola (orden no determinado) en los estratos estudiados

CLASE ORDEN arbustivo herbaacuteceo suelo

Collembola No determinado X X

Insecta Blattodea X

Coleoptera X

Diptera X X X

Heteroptera X X X

Hymenoptera X

Lepidoptera X X

Thysanura X

3 3 8

A nivel de estratos se encontraron 8 oacuterdenes(Diacuteptera Hymenoptera Heteroptera LepidopteraBlattodea Thysanura Coleoptera y el orden no de-terminado de la Clase Collembola) en el estrato sue-lo 3 oacuterdenes (Diacuteptera Heteroptera y Lepidoptera)en el estrato herbaacuteceo y 3 oacuterdenes (Diacuteptera Hete-roacuteptera y el orden no determinado de la Clase Co-llembola) en el estrato arbustivo Ver Tabla 1

El mayor porcentaje de similitud se encontroacute en-tre los estratos arbustivos y herbaacuteceo con el 50 yel menor porcentaje de similitud se encontroacute entrelos estratos herbaacuteceo ndashsuelo y arbustivondash suelo conel 37 en ambos casos Ver Tabla 2

Tabla 2 Porcentaje de similitud por oacuterdenes y estratos

Arbustivo Herbaacuteceo Suelo

Arbustivo 100 50 375 Herbaacuteceo 50 100 375 Suelo 375 375 100

Este estudio sobre la fauna de insectos y collem-bolos en el Sendero Quishuar es el primero en sutipo en eacutesta aacuterea lo que ha permitido tener una vi-sioacuten general acerca de la presencia de ocho oacuterdenescon 41 individuos encontrados a lo largo del sende-ro los oacuterdenes maacutes frecuentes son Diacuteptera (Insecta)y un orden no determinado de la clase Collembola

El muestreo permitioacute conocer preliminarmenteel nuacutemero de oacuterdenes que conforman la comunidaden los diferentes puntos determinados se concluyeque solo en tres puntos tres cuatro y siete la rique-

za de oacuterdenes disminuye a tres oacuterdenes que repre-senta a la comunidad de insectos y collembolos

Diacuteptera y Heteroptera fueron los oacuterdenes de laclase Insecta presentes en los tres estratos mas seencontroacute el orden Diacuteptera en mayor porcentaje

Por otro lado el estrato suelo es donde el mayornuacutemero de oacuterdenes se hace presente probablementeporque existe mayor superficie con alimento y pro-teccioacuten para los insectos y collembolos presentes otal vez porque es el nicho real de los ocho oacuterdenesencontrados en el sendero A continuacioacuten se pre-sentan los estratos herbaacuteceo y arbustivo con igualnuacutemero de oacuterdenes compartiendo dos oacuterdenes encomuacuten Diacuteptera y Heteroptera (Figura 6)

4 Conclusiones y recomendacio-nes

Se encontraron 41 individuos pertenecientes a sieteoacuterdenes de la clase Insecta y un orden no determina-do de la clase Collembola en los 9 puntos de estudioLos oacuterdenes Diacuteptera de la clase Insecta y un ordenno determinando de la clase Collembola son los ta-xones maacutes representativos de los ocho encontradosa lo largo del sendero estudiado La riqueza de oacuter-denes se mantiene a lo largo del sendero excepto entres puntos del muestreo (3 4 y 7)

El estrato suelo presenta el mayor nuacutemero de oacuter-denes de insectos le siguen a continuacioacuten los estra-tos suelo y herbaacuteceo con el mismo nuacutemero de oacuterde-nes

LA GRANJA Revista de Ciencias de la Vida 17(1) 2013 25-35ccopy 2013 Universidad Politeacutecnica Salesiana Ecuador 31

Artiacuteculo cientiacutefico Scientific paper Ondina Landaacutezuri et al

Figura 6 Porcentaje de los oacuterdenes de las clases Insecta y Collembola (orden no determinado) presentes en los estratossuelo herbaacuteceo y arbustivo en el sendero Quishuar

De esta manera el presente estudio muestra unanaacutelisis preliminar de los oacuterdenes de las clases Insec-ta y Collembola presentes en el Sendero Quishuar ypor lo tanto en la zona correspondiente al Aacuterea Na-cional de Recreacioacuten El Boliche Nuevas investiga-ciones basadas en los resultados presentados comoaquellas que generen un inventario maacutes detalladode las especies presentes sus nichos e interaccioacutenecoloacutegica podriacutean determinar de una manera maacutesprecisa la diversidad entomoloacutegica de la zona

Agradecimientos

La presente investigacioacuten ha sido financiada por laldquoCuarta Convocatoria de Proyectos de Investiga-cioacuten de la Universidad Politeacutecnica Salesianardquo Asi-mismo los autores agradecen al Ministerio del Am-biente de Ecuador a la Direccioacuten del Ambiente deCotopaxi por facilitarnos los permisos respectivospara realizar esta investigacioacuten y al personal delAacuterea Nacional de Recreacioacuten El Boliche por las faci-lidades prestadas para la presente investigacioacuten Seagradece tambieacuten a Ivaacuten Aacutelvarez por la elaboracioacutende los mapas presentados en este estudio y a SheilaSerrano por su colaboracioacuten en la discusioacuten de losresultados presentados

Referencias

Andrade A 2010 Plan de marketing turiacutestico parael Aacuterea nacional de recreacioacuten el boliche ubica-da en la parroquia de mulaloacute provincia de co-topaxi Tesis Doctoral Universidad TecnoloacutegicaEquinoccial

Bach de la Roca C M Gaju-Richard y A Compte-Start 1999 Evolucioacuten y filogenia de artroacutepodaSEA(26) 379ndash395

Bastidas D y P Medina 2010 Estimacioacuten de laDensidad Poblacional del Ecuador ContinentalUnidad de Anaacutelisis de la Informacioacuten EstadiacutesticaInstituto Nacional de Estadiacutestica y Censos JuanLarrea N15-36 y Joseacute Riofriacuteo Quito Ecuador

Carr T y J Rich P Nd Bartley 2008 The natcarbgeoportal Journal of Map amp Geography paacutegs131ndash147

ECOLAP y MAE 2007 Guiacutea del patrimoniode Aacutereas naturales protegidas del ecuadorIGM Quito Ecuador ECOFUND FAN Dar-winNet URL 〈httpwwwgstalliancenetecuadorindex2phpoption=com_docmanamptask=doc_viewampgid=78ampItemid=207〉 consul-ta 17 octubre de 2012

32LA GRANJA Revista de Ciencias de la Vida 17(1) 2013 25-35

ccopy 2013 Universidad Politeacutecnica Salesiana Ecuador

Georeferenciacioacuten y estudio de los oacuterdenes de las clases insectay collembola en el sendero Quishuar (Aacuterea Nacional de Recreacioacuten El Boliche)

Hammer O D Harper y P Ryan 2001Past Paleontological stadistics soft-ware package for education and dataanalysis palaentologia electroacutenica URL〈httppalaeo-electronicaorg2001_1pastpastpdf〉 consulta 20 de noviembre de 2012

Melic A Los artroacutepodos y el hombre Bo-letiacuten de la SEA No 20 5-13 URL〈httpwwwsea-entomologiaorg〉 consulta20 de noviembre de 2012

Navas G y P Prieto 2011 Geoportales en el ecua-dor La Granja 14(2) 58ndash64

Owen O 2000 Conservacioacuten de Recur-sos Naturales segunda edicioacuten edicioacuten

URL 〈httpbooksgoogleesbooksid=0Z_KmG0yOvECamppg=PA515ampdq=origen+de+las+plagasamphl=esampsa=Xampei=9tIOUZauNJLr0QHruIGYBAampved=0CEsQ6AEwBjgK〉 consulta 20 denoviembre de 2012 paacutegs 515ndash516

Pinde amp Jiulin 2011 Web gis California Esri Press

Sierra R Propuesta preliminar de un sistema declasificacioacuten de vegetacioacuten para el Ecuador con-tinental Quito

Sletto B S M S Strange y R Donoso 2010 Elrincoacuten de los olvidados Participatory gis expe-riential learning and critical pedagogy in santodomingo Journal of Latin American Geography9(3) 111ndash135

LA GRANJA Revista de Ciencias de la Vida 17(1) 2013 25-35ccopy 2013 Universidad Politeacutecnica Salesiana Ecuador 33

Artiacuteculo cientiacutefico Scientific paper Ondina Landaacutezuri et al

Anexos

Anexo 1

Registro fotograacutefico de oacuterdenes de las clases Insecta y Collembola (clase) registrados en el sendero Quis-huar Aacuterea Nacional de Recreacioacuten El Boliche Fuente Byron Tarabata

Coleoptera

Heteroptera (Hemiptero)

Blattoidea

Collembola

Heteroptera (Homoptero)

Diacuteptera (Tipulidae)

34LA GRANJA Revista de Ciencias de la Vida 17(1) 2013 25-35

ccopy 2013 Universidad Politeacutecnica Salesiana Ecuador

Georeferenciacioacuten y estudio de los oacuterdenes de las clases insectay collembola en el sendero Quishuar (Aacuterea Nacional de Recreacioacuten El Boliche)

Lepidoptera

LA GRANJA Revista de Ciencias de la Vida 17(1) 2013 25-35ccopy 2013 Universidad Politeacutecnica Salesiana Ecuador 35

Art

iacutecul

oci

entiacute

fico

Sci

enti

ficpa

per

Ond

ina

Land

aacutezur

iet

al

P

P

P

P

P

P

P

P

P

P1

P2

P3

P4

P5

P7

P6

P8

P9

770000

770000

770200

770200

770400

770400

770600

770600

9931200

9931200

9931400

9931400

9931600

9931600

r

0 100 20050

Metros

Leyenda

P Puntos de Muestreo

Ruta Quishuar

Ubicacioacuten y Proyeccioacuten

AZUAY

LOJA

NAPO

PASTAZA

SUCUMBIOS

ORELLANA

SISTEMA DE REFERENCIA WGS84PROYECCION UTM ZONA 17S

La informacioacuten presentada es de responsabilidad exclusiva de la fuenteLiacutenea Ferrea

Tema

Contiene

Georeferenciacioacuten y estudio de los oacuterdenes deinsectos y apterygota enel sendero Quishuar

(Aacuterea nacional de recreacioacuten El Boliche)

Puntos de muestreo sobre Ruta QuishuarAprobado

Fuente

Escala

Realizado

Fecha

Formato de impresioacuten

Ivaacuten Alvarez

Mayo 2013

Ondina Landaacutezuri

WMS IGM Ortofotografiacutea

13000 A4

CENTRO DE INVESTIGACIOacuteN EN MODELAMIENTO AMBIENTAL CIMA

Punto Este (m) Norte (m)

P1 770199 9931539

P2 770242 9931519

P3 770283 9931489

P4 770313 9931460

P5 770321 9931413

P7 770419 9931358

P6 770372 9931387

P8 770442 9931336

P9 770412 9931291

Figura 3 Puntos de muestreo de los oacuterdenes de las clases Insecta y Collembola (clase) en el sendero Quishuar el siacutembolo p representa el punto de muestreoy los nuacutemeros del 1 al 9 indican la secuencia los dos siacutembolos unidos indican las ubicacioacuten de los nueve puntos de muestreo georeferenciado Elaborado

por Ivaacuten Aacutelvarez

28LA

GRA

NJA

Rev

ista

deC

ienc

ias

dela

Vid

a17

(1)

2013

25-

35

c copy20

13U

nive

rsid

adP

olit

eacutecni

caSa

lesi

ana

Ecu

ador

Georeferenciacioacuten y estudio de los oacuterdenes de las clases insectay collembola en el sendero Quishuar (Aacuterea Nacional de Recreacioacuten El Boliche)

En cuanto a la georeferenciacioacuten su importan-cia radica es ser una herramienta tecnoloacutegica quepermite ubicar los sitios estudiados y que es utili-zada en un amplia gama de investigaciones en cien-cias bioloacutegicas y humanas (Sletto et al 2010 Navasy Prieto 2011) gracias al uso del GPS (Sistema dePosicionamiento Global) se logran mapas con granexactitud Asimismo los sistemas de informacioacutengeograacutefica son herramientas de visualizacioacuten sobrepatrones relaciones o tendencias gracias a que soncapaces de manejar funciones de anaacutelisis muy avan-zados (Pinde amp Jiulin 2011)

Estas nuevas funcionalidades unidas al uso pro-gresivo de Internet han hecho que exista una migra-cioacuten casi natural desde los sistemas de informacioacutengeograacutefica de escritorio a las aplicaciones de Sistemade Informacioacuten Geograacutefica (SIG) en la Web Infraes-tructuras de Datos Espaciales (IDES) o geoportales(Carr y Rich 2008) se entiende por geoportales a lossitios web donde un usuario puede buscar informa-cioacuten o recursos geograacuteficos WMS (Web Map Servi-ce) utilizando un navegador datos que son publica-dos por un proveedor quien difunde la informacioacutengeograacutefica y los metadatos asociados

2 Materiales y Meacutetodos

21 Muestreo

El trabajo se efectuoacute el 15 de septiembre de 2012 de800 a 1200 AM en el sendero Quishuar ubicado enla Aacuterea Nacional de Recreacioacuten El Boliche con unaaltitud de 3 584 msnm hasta 3 600 msnm

Para realizar el muestreo de los oacuterdenes de lasclase Insecta y Collembola se efectuacuteo un transectode 950 m de extensioacuten en el que cada 100 metrosse establecioacute un sitio de muestreo de 1 m2 con ob-servaciones de 10 minutos en cada metro cuadradotanto a la izquierda (iz) como a la derecha (d) delsendero se logroacute un total de nueve puntos de mues-treo (p) (Figura 3)

Los especiacutemenes reportados no fueron colecta-dos y su identificacioacuten fue a nivel de orden paracertificar las identificaciones preliminares se foto-grafiaron los especiacutemenes observados mediante una

caacutemara fotograacutefica Sony Cyber-shot DSC-W530 VerAnexo 1 registro fotograacutefico

Los oacuterdenes reportados fueron analizados a ni-vel de riqueza frecuencia y similitud de Jacard me-diante el programa Past versioacuten 24 (Hammer et al2001) el cual se basa en la presencia y ausencia delos oacuterdenes en los estratos estudiados asiacute se obtuvovalores de 0 a 1 el valor se transforma en porcentajee indica la similitud entre los estratos

22 Georeferenciacioacuten

La georeferenciacioacuten del sitio de estudio se efectuoacutemediante el uso de un GPS modelo GPSMAP 78sque genera directamente formatos gpx este es unestaacutendar para exportar o migrar a cualquier plata-forma GIS o CAD (Computer Aided Design) estopermite separar cada grupo de datos como archivosdiferentes como puntos gps y trazas que se incor-poran a formatos GIS para la creacioacuten de capas paralos puntos gps de muestreo y otro para el recorridototal efectuado en el estudio que fueron incorpora-dos a una herramienta GIS de Software Libre Quan-tumGIS (QGis) versioacuten 174 Desde este se graboacuteen formato Shape el cual es uno de los formatosGIS maacutes comunes asiacute como tambieacuten se exportoacute a labase de datos relacional para el caso concreto Post-greSQL 91 y dentro de este la base de datos especia-lizada para el manejo de datos espaciales PostGis

3 Resultados y discusioacuten

Se registraron un total de 41 individuos pertene-cientes a las clases Insecta y Collembola agrupadosen ocho oacuterdenes El orden con mayor frecuencia fueDiacuteptera (n=8) con un porcentaje de frecuencia del89 y la clase Collembola (n=7) con un orden nodeterminado con un porcentaje de 78 de presen-cia en los puntos estudiados (Figura 4)

A nivel de riqueza de oacuterdenes el punto 8 fue elsitio maacutes diverso con 6 oacuterdenes a continuacioacuten lossitios 2 y 6 con 5 oacuterdenes los sitios 1 5 y 9 con 4 oacuter-denes y finalmente los sitios 3 4 y 7 tan solo tuvieron3 oacuterdenes presentes (Figura 5)

LA GRANJA Revista de Ciencias de la Vida 17(1) 2013 25-35ccopy 2013 Universidad Politeacutecnica Salesiana Ecuador 29

Artiacuteculo cientiacutefico Scientific paper Ondina Landaacutezuri et al

Figura 4 Porcentajes de las Frecuencias de los oacuterdenes de las clase Insecta y Collembola (con un orden no determina-do) reportados en los puntos de muestreo del Sendero Quishuar

Figura 5 Figura 5 Riqueza de oacuterdenes de las clases Insecta y Collembola (orden no determinado) en los nueve sitios(puntos) de muestreo a lo largo del sendero Quishuar

30LA GRANJA Revista de Ciencias de la Vida 17(1) 2013 25-35

ccopy 2013 Universidad Politeacutecnica Salesiana Ecuador

Georeferenciacioacuten y estudio de los oacuterdenes de las clases insectay collembola en el sendero Quishuar (Aacuterea Nacional de Recreacioacuten El Boliche)

Tabla 1 Presencia de los oacuterdenes de las clases Insecta y Collembola (orden no determinado) en los estratos estudiados

CLASE ORDEN arbustivo herbaacuteceo suelo

Collembola No determinado X X

Insecta Blattodea X

Coleoptera X

Diptera X X X

Heteroptera X X X

Hymenoptera X

Lepidoptera X X

Thysanura X

3 3 8

A nivel de estratos se encontraron 8 oacuterdenes(Diacuteptera Hymenoptera Heteroptera LepidopteraBlattodea Thysanura Coleoptera y el orden no de-terminado de la Clase Collembola) en el estrato sue-lo 3 oacuterdenes (Diacuteptera Heteroptera y Lepidoptera)en el estrato herbaacuteceo y 3 oacuterdenes (Diacuteptera Hete-roacuteptera y el orden no determinado de la Clase Co-llembola) en el estrato arbustivo Ver Tabla 1

El mayor porcentaje de similitud se encontroacute en-tre los estratos arbustivos y herbaacuteceo con el 50 yel menor porcentaje de similitud se encontroacute entrelos estratos herbaacuteceo ndashsuelo y arbustivondash suelo conel 37 en ambos casos Ver Tabla 2

Tabla 2 Porcentaje de similitud por oacuterdenes y estratos

Arbustivo Herbaacuteceo Suelo

Arbustivo 100 50 375 Herbaacuteceo 50 100 375 Suelo 375 375 100

Este estudio sobre la fauna de insectos y collem-bolos en el Sendero Quishuar es el primero en sutipo en eacutesta aacuterea lo que ha permitido tener una vi-sioacuten general acerca de la presencia de ocho oacuterdenescon 41 individuos encontrados a lo largo del sende-ro los oacuterdenes maacutes frecuentes son Diacuteptera (Insecta)y un orden no determinado de la clase Collembola

El muestreo permitioacute conocer preliminarmenteel nuacutemero de oacuterdenes que conforman la comunidaden los diferentes puntos determinados se concluyeque solo en tres puntos tres cuatro y siete la rique-

za de oacuterdenes disminuye a tres oacuterdenes que repre-senta a la comunidad de insectos y collembolos

Diacuteptera y Heteroptera fueron los oacuterdenes de laclase Insecta presentes en los tres estratos mas seencontroacute el orden Diacuteptera en mayor porcentaje

Por otro lado el estrato suelo es donde el mayornuacutemero de oacuterdenes se hace presente probablementeporque existe mayor superficie con alimento y pro-teccioacuten para los insectos y collembolos presentes otal vez porque es el nicho real de los ocho oacuterdenesencontrados en el sendero A continuacioacuten se pre-sentan los estratos herbaacuteceo y arbustivo con igualnuacutemero de oacuterdenes compartiendo dos oacuterdenes encomuacuten Diacuteptera y Heteroptera (Figura 6)

4 Conclusiones y recomendacio-nes

Se encontraron 41 individuos pertenecientes a sieteoacuterdenes de la clase Insecta y un orden no determina-do de la clase Collembola en los 9 puntos de estudioLos oacuterdenes Diacuteptera de la clase Insecta y un ordenno determinando de la clase Collembola son los ta-xones maacutes representativos de los ocho encontradosa lo largo del sendero estudiado La riqueza de oacuter-denes se mantiene a lo largo del sendero excepto entres puntos del muestreo (3 4 y 7)

El estrato suelo presenta el mayor nuacutemero de oacuter-denes de insectos le siguen a continuacioacuten los estra-tos suelo y herbaacuteceo con el mismo nuacutemero de oacuterde-nes

LA GRANJA Revista de Ciencias de la Vida 17(1) 2013 25-35ccopy 2013 Universidad Politeacutecnica Salesiana Ecuador 31

Artiacuteculo cientiacutefico Scientific paper Ondina Landaacutezuri et al

Figura 6 Porcentaje de los oacuterdenes de las clases Insecta y Collembola (orden no determinado) presentes en los estratossuelo herbaacuteceo y arbustivo en el sendero Quishuar

De esta manera el presente estudio muestra unanaacutelisis preliminar de los oacuterdenes de las clases Insec-ta y Collembola presentes en el Sendero Quishuar ypor lo tanto en la zona correspondiente al Aacuterea Na-cional de Recreacioacuten El Boliche Nuevas investiga-ciones basadas en los resultados presentados comoaquellas que generen un inventario maacutes detalladode las especies presentes sus nichos e interaccioacutenecoloacutegica podriacutean determinar de una manera maacutesprecisa la diversidad entomoloacutegica de la zona

Agradecimientos

La presente investigacioacuten ha sido financiada por laldquoCuarta Convocatoria de Proyectos de Investiga-cioacuten de la Universidad Politeacutecnica Salesianardquo Asi-mismo los autores agradecen al Ministerio del Am-biente de Ecuador a la Direccioacuten del Ambiente deCotopaxi por facilitarnos los permisos respectivospara realizar esta investigacioacuten y al personal delAacuterea Nacional de Recreacioacuten El Boliche por las faci-lidades prestadas para la presente investigacioacuten Seagradece tambieacuten a Ivaacuten Aacutelvarez por la elaboracioacutende los mapas presentados en este estudio y a SheilaSerrano por su colaboracioacuten en la discusioacuten de losresultados presentados

Referencias

Andrade A 2010 Plan de marketing turiacutestico parael Aacuterea nacional de recreacioacuten el boliche ubica-da en la parroquia de mulaloacute provincia de co-topaxi Tesis Doctoral Universidad TecnoloacutegicaEquinoccial

Bach de la Roca C M Gaju-Richard y A Compte-Start 1999 Evolucioacuten y filogenia de artroacutepodaSEA(26) 379ndash395

Bastidas D y P Medina 2010 Estimacioacuten de laDensidad Poblacional del Ecuador ContinentalUnidad de Anaacutelisis de la Informacioacuten EstadiacutesticaInstituto Nacional de Estadiacutestica y Censos JuanLarrea N15-36 y Joseacute Riofriacuteo Quito Ecuador

Carr T y J Rich P Nd Bartley 2008 The natcarbgeoportal Journal of Map amp Geography paacutegs131ndash147

ECOLAP y MAE 2007 Guiacutea del patrimoniode Aacutereas naturales protegidas del ecuadorIGM Quito Ecuador ECOFUND FAN Dar-winNet URL 〈httpwwwgstalliancenetecuadorindex2phpoption=com_docmanamptask=doc_viewampgid=78ampItemid=207〉 consul-ta 17 octubre de 2012

32LA GRANJA Revista de Ciencias de la Vida 17(1) 2013 25-35

ccopy 2013 Universidad Politeacutecnica Salesiana Ecuador

Georeferenciacioacuten y estudio de los oacuterdenes de las clases insectay collembola en el sendero Quishuar (Aacuterea Nacional de Recreacioacuten El Boliche)

Hammer O D Harper y P Ryan 2001Past Paleontological stadistics soft-ware package for education and dataanalysis palaentologia electroacutenica URL〈httppalaeo-electronicaorg2001_1pastpastpdf〉 consulta 20 de noviembre de 2012

Melic A Los artroacutepodos y el hombre Bo-letiacuten de la SEA No 20 5-13 URL〈httpwwwsea-entomologiaorg〉 consulta20 de noviembre de 2012

Navas G y P Prieto 2011 Geoportales en el ecua-dor La Granja 14(2) 58ndash64

Owen O 2000 Conservacioacuten de Recur-sos Naturales segunda edicioacuten edicioacuten

URL 〈httpbooksgoogleesbooksid=0Z_KmG0yOvECamppg=PA515ampdq=origen+de+las+plagasamphl=esampsa=Xampei=9tIOUZauNJLr0QHruIGYBAampved=0CEsQ6AEwBjgK〉 consulta 20 denoviembre de 2012 paacutegs 515ndash516

Pinde amp Jiulin 2011 Web gis California Esri Press

Sierra R Propuesta preliminar de un sistema declasificacioacuten de vegetacioacuten para el Ecuador con-tinental Quito

Sletto B S M S Strange y R Donoso 2010 Elrincoacuten de los olvidados Participatory gis expe-riential learning and critical pedagogy in santodomingo Journal of Latin American Geography9(3) 111ndash135

LA GRANJA Revista de Ciencias de la Vida 17(1) 2013 25-35ccopy 2013 Universidad Politeacutecnica Salesiana Ecuador 33

Artiacuteculo cientiacutefico Scientific paper Ondina Landaacutezuri et al

Anexos

Anexo 1

Registro fotograacutefico de oacuterdenes de las clases Insecta y Collembola (clase) registrados en el sendero Quis-huar Aacuterea Nacional de Recreacioacuten El Boliche Fuente Byron Tarabata

Coleoptera

Heteroptera (Hemiptero)

Blattoidea

Collembola

Heteroptera (Homoptero)

Diacuteptera (Tipulidae)

34LA GRANJA Revista de Ciencias de la Vida 17(1) 2013 25-35

ccopy 2013 Universidad Politeacutecnica Salesiana Ecuador

Georeferenciacioacuten y estudio de los oacuterdenes de las clases insectay collembola en el sendero Quishuar (Aacuterea Nacional de Recreacioacuten El Boliche)

Lepidoptera

LA GRANJA Revista de Ciencias de la Vida 17(1) 2013 25-35ccopy 2013 Universidad Politeacutecnica Salesiana Ecuador 35

Georeferenciacioacuten y estudio de los oacuterdenes de las clases insectay collembola en el sendero Quishuar (Aacuterea Nacional de Recreacioacuten El Boliche)

En cuanto a la georeferenciacioacuten su importan-cia radica es ser una herramienta tecnoloacutegica quepermite ubicar los sitios estudiados y que es utili-zada en un amplia gama de investigaciones en cien-cias bioloacutegicas y humanas (Sletto et al 2010 Navasy Prieto 2011) gracias al uso del GPS (Sistema dePosicionamiento Global) se logran mapas con granexactitud Asimismo los sistemas de informacioacutengeograacutefica son herramientas de visualizacioacuten sobrepatrones relaciones o tendencias gracias a que soncapaces de manejar funciones de anaacutelisis muy avan-zados (Pinde amp Jiulin 2011)

Estas nuevas funcionalidades unidas al uso pro-gresivo de Internet han hecho que exista una migra-cioacuten casi natural desde los sistemas de informacioacutengeograacutefica de escritorio a las aplicaciones de Sistemade Informacioacuten Geograacutefica (SIG) en la Web Infraes-tructuras de Datos Espaciales (IDES) o geoportales(Carr y Rich 2008) se entiende por geoportales a lossitios web donde un usuario puede buscar informa-cioacuten o recursos geograacuteficos WMS (Web Map Servi-ce) utilizando un navegador datos que son publica-dos por un proveedor quien difunde la informacioacutengeograacutefica y los metadatos asociados

2 Materiales y Meacutetodos

21 Muestreo

El trabajo se efectuoacute el 15 de septiembre de 2012 de800 a 1200 AM en el sendero Quishuar ubicado enla Aacuterea Nacional de Recreacioacuten El Boliche con unaaltitud de 3 584 msnm hasta 3 600 msnm

Para realizar el muestreo de los oacuterdenes de lasclase Insecta y Collembola se efectuacuteo un transectode 950 m de extensioacuten en el que cada 100 metrosse establecioacute un sitio de muestreo de 1 m2 con ob-servaciones de 10 minutos en cada metro cuadradotanto a la izquierda (iz) como a la derecha (d) delsendero se logroacute un total de nueve puntos de mues-treo (p) (Figura 3)

Los especiacutemenes reportados no fueron colecta-dos y su identificacioacuten fue a nivel de orden paracertificar las identificaciones preliminares se foto-grafiaron los especiacutemenes observados mediante una

caacutemara fotograacutefica Sony Cyber-shot DSC-W530 VerAnexo 1 registro fotograacutefico

Los oacuterdenes reportados fueron analizados a ni-vel de riqueza frecuencia y similitud de Jacard me-diante el programa Past versioacuten 24 (Hammer et al2001) el cual se basa en la presencia y ausencia delos oacuterdenes en los estratos estudiados asiacute se obtuvovalores de 0 a 1 el valor se transforma en porcentajee indica la similitud entre los estratos

22 Georeferenciacioacuten

La georeferenciacioacuten del sitio de estudio se efectuoacutemediante el uso de un GPS modelo GPSMAP 78sque genera directamente formatos gpx este es unestaacutendar para exportar o migrar a cualquier plata-forma GIS o CAD (Computer Aided Design) estopermite separar cada grupo de datos como archivosdiferentes como puntos gps y trazas que se incor-poran a formatos GIS para la creacioacuten de capas paralos puntos gps de muestreo y otro para el recorridototal efectuado en el estudio que fueron incorpora-dos a una herramienta GIS de Software Libre Quan-tumGIS (QGis) versioacuten 174 Desde este se graboacuteen formato Shape el cual es uno de los formatosGIS maacutes comunes asiacute como tambieacuten se exportoacute a labase de datos relacional para el caso concreto Post-greSQL 91 y dentro de este la base de datos especia-lizada para el manejo de datos espaciales PostGis

3 Resultados y discusioacuten

Se registraron un total de 41 individuos pertene-cientes a las clases Insecta y Collembola agrupadosen ocho oacuterdenes El orden con mayor frecuencia fueDiacuteptera (n=8) con un porcentaje de frecuencia del89 y la clase Collembola (n=7) con un orden nodeterminado con un porcentaje de 78 de presen-cia en los puntos estudiados (Figura 4)

A nivel de riqueza de oacuterdenes el punto 8 fue elsitio maacutes diverso con 6 oacuterdenes a continuacioacuten lossitios 2 y 6 con 5 oacuterdenes los sitios 1 5 y 9 con 4 oacuter-denes y finalmente los sitios 3 4 y 7 tan solo tuvieron3 oacuterdenes presentes (Figura 5)

LA GRANJA Revista de Ciencias de la Vida 17(1) 2013 25-35ccopy 2013 Universidad Politeacutecnica Salesiana Ecuador 29

Artiacuteculo cientiacutefico Scientific paper Ondina Landaacutezuri et al

Figura 4 Porcentajes de las Frecuencias de los oacuterdenes de las clase Insecta y Collembola (con un orden no determina-do) reportados en los puntos de muestreo del Sendero Quishuar

Figura 5 Figura 5 Riqueza de oacuterdenes de las clases Insecta y Collembola (orden no determinado) en los nueve sitios(puntos) de muestreo a lo largo del sendero Quishuar

30LA GRANJA Revista de Ciencias de la Vida 17(1) 2013 25-35

ccopy 2013 Universidad Politeacutecnica Salesiana Ecuador

Georeferenciacioacuten y estudio de los oacuterdenes de las clases insectay collembola en el sendero Quishuar (Aacuterea Nacional de Recreacioacuten El Boliche)

Tabla 1 Presencia de los oacuterdenes de las clases Insecta y Collembola (orden no determinado) en los estratos estudiados

CLASE ORDEN arbustivo herbaacuteceo suelo

Collembola No determinado X X

Insecta Blattodea X

Coleoptera X

Diptera X X X

Heteroptera X X X

Hymenoptera X

Lepidoptera X X

Thysanura X

3 3 8

A nivel de estratos se encontraron 8 oacuterdenes(Diacuteptera Hymenoptera Heteroptera LepidopteraBlattodea Thysanura Coleoptera y el orden no de-terminado de la Clase Collembola) en el estrato sue-lo 3 oacuterdenes (Diacuteptera Heteroptera y Lepidoptera)en el estrato herbaacuteceo y 3 oacuterdenes (Diacuteptera Hete-roacuteptera y el orden no determinado de la Clase Co-llembola) en el estrato arbustivo Ver Tabla 1

El mayor porcentaje de similitud se encontroacute en-tre los estratos arbustivos y herbaacuteceo con el 50 yel menor porcentaje de similitud se encontroacute entrelos estratos herbaacuteceo ndashsuelo y arbustivondash suelo conel 37 en ambos casos Ver Tabla 2

Tabla 2 Porcentaje de similitud por oacuterdenes y estratos

Arbustivo Herbaacuteceo Suelo

Arbustivo 100 50 375 Herbaacuteceo 50 100 375 Suelo 375 375 100

Este estudio sobre la fauna de insectos y collem-bolos en el Sendero Quishuar es el primero en sutipo en eacutesta aacuterea lo que ha permitido tener una vi-sioacuten general acerca de la presencia de ocho oacuterdenescon 41 individuos encontrados a lo largo del sende-ro los oacuterdenes maacutes frecuentes son Diacuteptera (Insecta)y un orden no determinado de la clase Collembola

El muestreo permitioacute conocer preliminarmenteel nuacutemero de oacuterdenes que conforman la comunidaden los diferentes puntos determinados se concluyeque solo en tres puntos tres cuatro y siete la rique-

za de oacuterdenes disminuye a tres oacuterdenes que repre-senta a la comunidad de insectos y collembolos

Diacuteptera y Heteroptera fueron los oacuterdenes de laclase Insecta presentes en los tres estratos mas seencontroacute el orden Diacuteptera en mayor porcentaje

Por otro lado el estrato suelo es donde el mayornuacutemero de oacuterdenes se hace presente probablementeporque existe mayor superficie con alimento y pro-teccioacuten para los insectos y collembolos presentes otal vez porque es el nicho real de los ocho oacuterdenesencontrados en el sendero A continuacioacuten se pre-sentan los estratos herbaacuteceo y arbustivo con igualnuacutemero de oacuterdenes compartiendo dos oacuterdenes encomuacuten Diacuteptera y Heteroptera (Figura 6)

4 Conclusiones y recomendacio-nes

Se encontraron 41 individuos pertenecientes a sieteoacuterdenes de la clase Insecta y un orden no determina-do de la clase Collembola en los 9 puntos de estudioLos oacuterdenes Diacuteptera de la clase Insecta y un ordenno determinando de la clase Collembola son los ta-xones maacutes representativos de los ocho encontradosa lo largo del sendero estudiado La riqueza de oacuter-denes se mantiene a lo largo del sendero excepto entres puntos del muestreo (3 4 y 7)

El estrato suelo presenta el mayor nuacutemero de oacuter-denes de insectos le siguen a continuacioacuten los estra-tos suelo y herbaacuteceo con el mismo nuacutemero de oacuterde-nes

LA GRANJA Revista de Ciencias de la Vida 17(1) 2013 25-35ccopy 2013 Universidad Politeacutecnica Salesiana Ecuador 31

Artiacuteculo cientiacutefico Scientific paper Ondina Landaacutezuri et al

Figura 6 Porcentaje de los oacuterdenes de las clases Insecta y Collembola (orden no determinado) presentes en los estratossuelo herbaacuteceo y arbustivo en el sendero Quishuar

De esta manera el presente estudio muestra unanaacutelisis preliminar de los oacuterdenes de las clases Insec-ta y Collembola presentes en el Sendero Quishuar ypor lo tanto en la zona correspondiente al Aacuterea Na-cional de Recreacioacuten El Boliche Nuevas investiga-ciones basadas en los resultados presentados comoaquellas que generen un inventario maacutes detalladode las especies presentes sus nichos e interaccioacutenecoloacutegica podriacutean determinar de una manera maacutesprecisa la diversidad entomoloacutegica de la zona

Agradecimientos

La presente investigacioacuten ha sido financiada por laldquoCuarta Convocatoria de Proyectos de Investiga-cioacuten de la Universidad Politeacutecnica Salesianardquo Asi-mismo los autores agradecen al Ministerio del Am-biente de Ecuador a la Direccioacuten del Ambiente deCotopaxi por facilitarnos los permisos respectivospara realizar esta investigacioacuten y al personal delAacuterea Nacional de Recreacioacuten El Boliche por las faci-lidades prestadas para la presente investigacioacuten Seagradece tambieacuten a Ivaacuten Aacutelvarez por la elaboracioacutende los mapas presentados en este estudio y a SheilaSerrano por su colaboracioacuten en la discusioacuten de losresultados presentados

Referencias

Andrade A 2010 Plan de marketing turiacutestico parael Aacuterea nacional de recreacioacuten el boliche ubica-da en la parroquia de mulaloacute provincia de co-topaxi Tesis Doctoral Universidad TecnoloacutegicaEquinoccial

Bach de la Roca C M Gaju-Richard y A Compte-Start 1999 Evolucioacuten y filogenia de artroacutepodaSEA(26) 379ndash395

Bastidas D y P Medina 2010 Estimacioacuten de laDensidad Poblacional del Ecuador ContinentalUnidad de Anaacutelisis de la Informacioacuten EstadiacutesticaInstituto Nacional de Estadiacutestica y Censos JuanLarrea N15-36 y Joseacute Riofriacuteo Quito Ecuador

Carr T y J Rich P Nd Bartley 2008 The natcarbgeoportal Journal of Map amp Geography paacutegs131ndash147

ECOLAP y MAE 2007 Guiacutea del patrimoniode Aacutereas naturales protegidas del ecuadorIGM Quito Ecuador ECOFUND FAN Dar-winNet URL 〈httpwwwgstalliancenetecuadorindex2phpoption=com_docmanamptask=doc_viewampgid=78ampItemid=207〉 consul-ta 17 octubre de 2012

32LA GRANJA Revista de Ciencias de la Vida 17(1) 2013 25-35

ccopy 2013 Universidad Politeacutecnica Salesiana Ecuador

Georeferenciacioacuten y estudio de los oacuterdenes de las clases insectay collembola en el sendero Quishuar (Aacuterea Nacional de Recreacioacuten El Boliche)

Hammer O D Harper y P Ryan 2001Past Paleontological stadistics soft-ware package for education and dataanalysis palaentologia electroacutenica URL〈httppalaeo-electronicaorg2001_1pastpastpdf〉 consulta 20 de noviembre de 2012

Melic A Los artroacutepodos y el hombre Bo-letiacuten de la SEA No 20 5-13 URL〈httpwwwsea-entomologiaorg〉 consulta20 de noviembre de 2012

Navas G y P Prieto 2011 Geoportales en el ecua-dor La Granja 14(2) 58ndash64

Owen O 2000 Conservacioacuten de Recur-sos Naturales segunda edicioacuten edicioacuten

URL 〈httpbooksgoogleesbooksid=0Z_KmG0yOvECamppg=PA515ampdq=origen+de+las+plagasamphl=esampsa=Xampei=9tIOUZauNJLr0QHruIGYBAampved=0CEsQ6AEwBjgK〉 consulta 20 denoviembre de 2012 paacutegs 515ndash516

Pinde amp Jiulin 2011 Web gis California Esri Press

Sierra R Propuesta preliminar de un sistema declasificacioacuten de vegetacioacuten para el Ecuador con-tinental Quito

Sletto B S M S Strange y R Donoso 2010 Elrincoacuten de los olvidados Participatory gis expe-riential learning and critical pedagogy in santodomingo Journal of Latin American Geography9(3) 111ndash135

LA GRANJA Revista de Ciencias de la Vida 17(1) 2013 25-35ccopy 2013 Universidad Politeacutecnica Salesiana Ecuador 33

Artiacuteculo cientiacutefico Scientific paper Ondina Landaacutezuri et al

Anexos

Anexo 1

Registro fotograacutefico de oacuterdenes de las clases Insecta y Collembola (clase) registrados en el sendero Quis-huar Aacuterea Nacional de Recreacioacuten El Boliche Fuente Byron Tarabata

Coleoptera

Heteroptera (Hemiptero)

Blattoidea

Collembola

Heteroptera (Homoptero)

Diacuteptera (Tipulidae)

34LA GRANJA Revista de Ciencias de la Vida 17(1) 2013 25-35

ccopy 2013 Universidad Politeacutecnica Salesiana Ecuador

Georeferenciacioacuten y estudio de los oacuterdenes de las clases insectay collembola en el sendero Quishuar (Aacuterea Nacional de Recreacioacuten El Boliche)

Lepidoptera

LA GRANJA Revista de Ciencias de la Vida 17(1) 2013 25-35ccopy 2013 Universidad Politeacutecnica Salesiana Ecuador 35

Artiacuteculo cientiacutefico Scientific paper Ondina Landaacutezuri et al

Figura 4 Porcentajes de las Frecuencias de los oacuterdenes de las clase Insecta y Collembola (con un orden no determina-do) reportados en los puntos de muestreo del Sendero Quishuar

Figura 5 Figura 5 Riqueza de oacuterdenes de las clases Insecta y Collembola (orden no determinado) en los nueve sitios(puntos) de muestreo a lo largo del sendero Quishuar

30LA GRANJA Revista de Ciencias de la Vida 17(1) 2013 25-35

ccopy 2013 Universidad Politeacutecnica Salesiana Ecuador

Georeferenciacioacuten y estudio de los oacuterdenes de las clases insectay collembola en el sendero Quishuar (Aacuterea Nacional de Recreacioacuten El Boliche)

Tabla 1 Presencia de los oacuterdenes de las clases Insecta y Collembola (orden no determinado) en los estratos estudiados

CLASE ORDEN arbustivo herbaacuteceo suelo

Collembola No determinado X X

Insecta Blattodea X

Coleoptera X

Diptera X X X

Heteroptera X X X

Hymenoptera X

Lepidoptera X X

Thysanura X

3 3 8

A nivel de estratos se encontraron 8 oacuterdenes(Diacuteptera Hymenoptera Heteroptera LepidopteraBlattodea Thysanura Coleoptera y el orden no de-terminado de la Clase Collembola) en el estrato sue-lo 3 oacuterdenes (Diacuteptera Heteroptera y Lepidoptera)en el estrato herbaacuteceo y 3 oacuterdenes (Diacuteptera Hete-roacuteptera y el orden no determinado de la Clase Co-llembola) en el estrato arbustivo Ver Tabla 1

El mayor porcentaje de similitud se encontroacute en-tre los estratos arbustivos y herbaacuteceo con el 50 yel menor porcentaje de similitud se encontroacute entrelos estratos herbaacuteceo ndashsuelo y arbustivondash suelo conel 37 en ambos casos Ver Tabla 2

Tabla 2 Porcentaje de similitud por oacuterdenes y estratos

Arbustivo Herbaacuteceo Suelo

Arbustivo 100 50 375 Herbaacuteceo 50 100 375 Suelo 375 375 100

Este estudio sobre la fauna de insectos y collem-bolos en el Sendero Quishuar es el primero en sutipo en eacutesta aacuterea lo que ha permitido tener una vi-sioacuten general acerca de la presencia de ocho oacuterdenescon 41 individuos encontrados a lo largo del sende-ro los oacuterdenes maacutes frecuentes son Diacuteptera (Insecta)y un orden no determinado de la clase Collembola

El muestreo permitioacute conocer preliminarmenteel nuacutemero de oacuterdenes que conforman la comunidaden los diferentes puntos determinados se concluyeque solo en tres puntos tres cuatro y siete la rique-

za de oacuterdenes disminuye a tres oacuterdenes que repre-senta a la comunidad de insectos y collembolos

Diacuteptera y Heteroptera fueron los oacuterdenes de laclase Insecta presentes en los tres estratos mas seencontroacute el orden Diacuteptera en mayor porcentaje

Por otro lado el estrato suelo es donde el mayornuacutemero de oacuterdenes se hace presente probablementeporque existe mayor superficie con alimento y pro-teccioacuten para los insectos y collembolos presentes otal vez porque es el nicho real de los ocho oacuterdenesencontrados en el sendero A continuacioacuten se pre-sentan los estratos herbaacuteceo y arbustivo con igualnuacutemero de oacuterdenes compartiendo dos oacuterdenes encomuacuten Diacuteptera y Heteroptera (Figura 6)

4 Conclusiones y recomendacio-nes

Se encontraron 41 individuos pertenecientes a sieteoacuterdenes de la clase Insecta y un orden no determina-do de la clase Collembola en los 9 puntos de estudioLos oacuterdenes Diacuteptera de la clase Insecta y un ordenno determinando de la clase Collembola son los ta-xones maacutes representativos de los ocho encontradosa lo largo del sendero estudiado La riqueza de oacuter-denes se mantiene a lo largo del sendero excepto entres puntos del muestreo (3 4 y 7)

El estrato suelo presenta el mayor nuacutemero de oacuter-denes de insectos le siguen a continuacioacuten los estra-tos suelo y herbaacuteceo con el mismo nuacutemero de oacuterde-nes

LA GRANJA Revista de Ciencias de la Vida 17(1) 2013 25-35ccopy 2013 Universidad Politeacutecnica Salesiana Ecuador 31

Artiacuteculo cientiacutefico Scientific paper Ondina Landaacutezuri et al

Figura 6 Porcentaje de los oacuterdenes de las clases Insecta y Collembola (orden no determinado) presentes en los estratossuelo herbaacuteceo y arbustivo en el sendero Quishuar

De esta manera el presente estudio muestra unanaacutelisis preliminar de los oacuterdenes de las clases Insec-ta y Collembola presentes en el Sendero Quishuar ypor lo tanto en la zona correspondiente al Aacuterea Na-cional de Recreacioacuten El Boliche Nuevas investiga-ciones basadas en los resultados presentados comoaquellas que generen un inventario maacutes detalladode las especies presentes sus nichos e interaccioacutenecoloacutegica podriacutean determinar de una manera maacutesprecisa la diversidad entomoloacutegica de la zona

Agradecimientos

La presente investigacioacuten ha sido financiada por laldquoCuarta Convocatoria de Proyectos de Investiga-cioacuten de la Universidad Politeacutecnica Salesianardquo Asi-mismo los autores agradecen al Ministerio del Am-biente de Ecuador a la Direccioacuten del Ambiente deCotopaxi por facilitarnos los permisos respectivospara realizar esta investigacioacuten y al personal delAacuterea Nacional de Recreacioacuten El Boliche por las faci-lidades prestadas para la presente investigacioacuten Seagradece tambieacuten a Ivaacuten Aacutelvarez por la elaboracioacutende los mapas presentados en este estudio y a SheilaSerrano por su colaboracioacuten en la discusioacuten de losresultados presentados

Referencias

Andrade A 2010 Plan de marketing turiacutestico parael Aacuterea nacional de recreacioacuten el boliche ubica-da en la parroquia de mulaloacute provincia de co-topaxi Tesis Doctoral Universidad TecnoloacutegicaEquinoccial

Bach de la Roca C M Gaju-Richard y A Compte-Start 1999 Evolucioacuten y filogenia de artroacutepodaSEA(26) 379ndash395

Bastidas D y P Medina 2010 Estimacioacuten de laDensidad Poblacional del Ecuador ContinentalUnidad de Anaacutelisis de la Informacioacuten EstadiacutesticaInstituto Nacional de Estadiacutestica y Censos JuanLarrea N15-36 y Joseacute Riofriacuteo Quito Ecuador

Carr T y J Rich P Nd Bartley 2008 The natcarbgeoportal Journal of Map amp Geography paacutegs131ndash147

ECOLAP y MAE 2007 Guiacutea del patrimoniode Aacutereas naturales protegidas del ecuadorIGM Quito Ecuador ECOFUND FAN Dar-winNet URL 〈httpwwwgstalliancenetecuadorindex2phpoption=com_docmanamptask=doc_viewampgid=78ampItemid=207〉 consul-ta 17 octubre de 2012

32LA GRANJA Revista de Ciencias de la Vida 17(1) 2013 25-35

ccopy 2013 Universidad Politeacutecnica Salesiana Ecuador

Georeferenciacioacuten y estudio de los oacuterdenes de las clases insectay collembola en el sendero Quishuar (Aacuterea Nacional de Recreacioacuten El Boliche)

Hammer O D Harper y P Ryan 2001Past Paleontological stadistics soft-ware package for education and dataanalysis palaentologia electroacutenica URL〈httppalaeo-electronicaorg2001_1pastpastpdf〉 consulta 20 de noviembre de 2012

Melic A Los artroacutepodos y el hombre Bo-letiacuten de la SEA No 20 5-13 URL〈httpwwwsea-entomologiaorg〉 consulta20 de noviembre de 2012

Navas G y P Prieto 2011 Geoportales en el ecua-dor La Granja 14(2) 58ndash64

Owen O 2000 Conservacioacuten de Recur-sos Naturales segunda edicioacuten edicioacuten

URL 〈httpbooksgoogleesbooksid=0Z_KmG0yOvECamppg=PA515ampdq=origen+de+las+plagasamphl=esampsa=Xampei=9tIOUZauNJLr0QHruIGYBAampved=0CEsQ6AEwBjgK〉 consulta 20 denoviembre de 2012 paacutegs 515ndash516

Pinde amp Jiulin 2011 Web gis California Esri Press

Sierra R Propuesta preliminar de un sistema declasificacioacuten de vegetacioacuten para el Ecuador con-tinental Quito

Sletto B S M S Strange y R Donoso 2010 Elrincoacuten de los olvidados Participatory gis expe-riential learning and critical pedagogy in santodomingo Journal of Latin American Geography9(3) 111ndash135

LA GRANJA Revista de Ciencias de la Vida 17(1) 2013 25-35ccopy 2013 Universidad Politeacutecnica Salesiana Ecuador 33

Artiacuteculo cientiacutefico Scientific paper Ondina Landaacutezuri et al

Anexos

Anexo 1

Registro fotograacutefico de oacuterdenes de las clases Insecta y Collembola (clase) registrados en el sendero Quis-huar Aacuterea Nacional de Recreacioacuten El Boliche Fuente Byron Tarabata

Coleoptera

Heteroptera (Hemiptero)

Blattoidea

Collembola

Heteroptera (Homoptero)

Diacuteptera (Tipulidae)

34LA GRANJA Revista de Ciencias de la Vida 17(1) 2013 25-35

ccopy 2013 Universidad Politeacutecnica Salesiana Ecuador

Georeferenciacioacuten y estudio de los oacuterdenes de las clases insectay collembola en el sendero Quishuar (Aacuterea Nacional de Recreacioacuten El Boliche)

Lepidoptera

LA GRANJA Revista de Ciencias de la Vida 17(1) 2013 25-35ccopy 2013 Universidad Politeacutecnica Salesiana Ecuador 35

Georeferenciacioacuten y estudio de los oacuterdenes de las clases insectay collembola en el sendero Quishuar (Aacuterea Nacional de Recreacioacuten El Boliche)

Tabla 1 Presencia de los oacuterdenes de las clases Insecta y Collembola (orden no determinado) en los estratos estudiados

CLASE ORDEN arbustivo herbaacuteceo suelo

Collembola No determinado X X

Insecta Blattodea X

Coleoptera X

Diptera X X X

Heteroptera X X X

Hymenoptera X

Lepidoptera X X

Thysanura X

3 3 8

A nivel de estratos se encontraron 8 oacuterdenes(Diacuteptera Hymenoptera Heteroptera LepidopteraBlattodea Thysanura Coleoptera y el orden no de-terminado de la Clase Collembola) en el estrato sue-lo 3 oacuterdenes (Diacuteptera Heteroptera y Lepidoptera)en el estrato herbaacuteceo y 3 oacuterdenes (Diacuteptera Hete-roacuteptera y el orden no determinado de la Clase Co-llembola) en el estrato arbustivo Ver Tabla 1

El mayor porcentaje de similitud se encontroacute en-tre los estratos arbustivos y herbaacuteceo con el 50 yel menor porcentaje de similitud se encontroacute entrelos estratos herbaacuteceo ndashsuelo y arbustivondash suelo conel 37 en ambos casos Ver Tabla 2

Tabla 2 Porcentaje de similitud por oacuterdenes y estratos

Arbustivo Herbaacuteceo Suelo

Arbustivo 100 50 375 Herbaacuteceo 50 100 375 Suelo 375 375 100

Este estudio sobre la fauna de insectos y collem-bolos en el Sendero Quishuar es el primero en sutipo en eacutesta aacuterea lo que ha permitido tener una vi-sioacuten general acerca de la presencia de ocho oacuterdenescon 41 individuos encontrados a lo largo del sende-ro los oacuterdenes maacutes frecuentes son Diacuteptera (Insecta)y un orden no determinado de la clase Collembola

El muestreo permitioacute conocer preliminarmenteel nuacutemero de oacuterdenes que conforman la comunidaden los diferentes puntos determinados se concluyeque solo en tres puntos tres cuatro y siete la rique-

za de oacuterdenes disminuye a tres oacuterdenes que repre-senta a la comunidad de insectos y collembolos

Diacuteptera y Heteroptera fueron los oacuterdenes de laclase Insecta presentes en los tres estratos mas seencontroacute el orden Diacuteptera en mayor porcentaje

Por otro lado el estrato suelo es donde el mayornuacutemero de oacuterdenes se hace presente probablementeporque existe mayor superficie con alimento y pro-teccioacuten para los insectos y collembolos presentes otal vez porque es el nicho real de los ocho oacuterdenesencontrados en el sendero A continuacioacuten se pre-sentan los estratos herbaacuteceo y arbustivo con igualnuacutemero de oacuterdenes compartiendo dos oacuterdenes encomuacuten Diacuteptera y Heteroptera (Figura 6)

4 Conclusiones y recomendacio-nes

Se encontraron 41 individuos pertenecientes a sieteoacuterdenes de la clase Insecta y un orden no determina-do de la clase Collembola en los 9 puntos de estudioLos oacuterdenes Diacuteptera de la clase Insecta y un ordenno determinando de la clase Collembola son los ta-xones maacutes representativos de los ocho encontradosa lo largo del sendero estudiado La riqueza de oacuter-denes se mantiene a lo largo del sendero excepto entres puntos del muestreo (3 4 y 7)

El estrato suelo presenta el mayor nuacutemero de oacuter-denes de insectos le siguen a continuacioacuten los estra-tos suelo y herbaacuteceo con el mismo nuacutemero de oacuterde-nes

LA GRANJA Revista de Ciencias de la Vida 17(1) 2013 25-35ccopy 2013 Universidad Politeacutecnica Salesiana Ecuador 31

Artiacuteculo cientiacutefico Scientific paper Ondina Landaacutezuri et al

Figura 6 Porcentaje de los oacuterdenes de las clases Insecta y Collembola (orden no determinado) presentes en los estratossuelo herbaacuteceo y arbustivo en el sendero Quishuar

De esta manera el presente estudio muestra unanaacutelisis preliminar de los oacuterdenes de las clases Insec-ta y Collembola presentes en el Sendero Quishuar ypor lo tanto en la zona correspondiente al Aacuterea Na-cional de Recreacioacuten El Boliche Nuevas investiga-ciones basadas en los resultados presentados comoaquellas que generen un inventario maacutes detalladode las especies presentes sus nichos e interaccioacutenecoloacutegica podriacutean determinar de una manera maacutesprecisa la diversidad entomoloacutegica de la zona

Agradecimientos

La presente investigacioacuten ha sido financiada por laldquoCuarta Convocatoria de Proyectos de Investiga-cioacuten de la Universidad Politeacutecnica Salesianardquo Asi-mismo los autores agradecen al Ministerio del Am-biente de Ecuador a la Direccioacuten del Ambiente deCotopaxi por facilitarnos los permisos respectivospara realizar esta investigacioacuten y al personal delAacuterea Nacional de Recreacioacuten El Boliche por las faci-lidades prestadas para la presente investigacioacuten Seagradece tambieacuten a Ivaacuten Aacutelvarez por la elaboracioacutende los mapas presentados en este estudio y a SheilaSerrano por su colaboracioacuten en la discusioacuten de losresultados presentados

Referencias

Andrade A 2010 Plan de marketing turiacutestico parael Aacuterea nacional de recreacioacuten el boliche ubica-da en la parroquia de mulaloacute provincia de co-topaxi Tesis Doctoral Universidad TecnoloacutegicaEquinoccial

Bach de la Roca C M Gaju-Richard y A Compte-Start 1999 Evolucioacuten y filogenia de artroacutepodaSEA(26) 379ndash395

Bastidas D y P Medina 2010 Estimacioacuten de laDensidad Poblacional del Ecuador ContinentalUnidad de Anaacutelisis de la Informacioacuten EstadiacutesticaInstituto Nacional de Estadiacutestica y Censos JuanLarrea N15-36 y Joseacute Riofriacuteo Quito Ecuador

Carr T y J Rich P Nd Bartley 2008 The natcarbgeoportal Journal of Map amp Geography paacutegs131ndash147

ECOLAP y MAE 2007 Guiacutea del patrimoniode Aacutereas naturales protegidas del ecuadorIGM Quito Ecuador ECOFUND FAN Dar-winNet URL 〈httpwwwgstalliancenetecuadorindex2phpoption=com_docmanamptask=doc_viewampgid=78ampItemid=207〉 consul-ta 17 octubre de 2012

32LA GRANJA Revista de Ciencias de la Vida 17(1) 2013 25-35

ccopy 2013 Universidad Politeacutecnica Salesiana Ecuador

Georeferenciacioacuten y estudio de los oacuterdenes de las clases insectay collembola en el sendero Quishuar (Aacuterea Nacional de Recreacioacuten El Boliche)

Hammer O D Harper y P Ryan 2001Past Paleontological stadistics soft-ware package for education and dataanalysis palaentologia electroacutenica URL〈httppalaeo-electronicaorg2001_1pastpastpdf〉 consulta 20 de noviembre de 2012

Melic A Los artroacutepodos y el hombre Bo-letiacuten de la SEA No 20 5-13 URL〈httpwwwsea-entomologiaorg〉 consulta20 de noviembre de 2012

Navas G y P Prieto 2011 Geoportales en el ecua-dor La Granja 14(2) 58ndash64

Owen O 2000 Conservacioacuten de Recur-sos Naturales segunda edicioacuten edicioacuten

URL 〈httpbooksgoogleesbooksid=0Z_KmG0yOvECamppg=PA515ampdq=origen+de+las+plagasamphl=esampsa=Xampei=9tIOUZauNJLr0QHruIGYBAampved=0CEsQ6AEwBjgK〉 consulta 20 denoviembre de 2012 paacutegs 515ndash516

Pinde amp Jiulin 2011 Web gis California Esri Press

Sierra R Propuesta preliminar de un sistema declasificacioacuten de vegetacioacuten para el Ecuador con-tinental Quito

Sletto B S M S Strange y R Donoso 2010 Elrincoacuten de los olvidados Participatory gis expe-riential learning and critical pedagogy in santodomingo Journal of Latin American Geography9(3) 111ndash135

LA GRANJA Revista de Ciencias de la Vida 17(1) 2013 25-35ccopy 2013 Universidad Politeacutecnica Salesiana Ecuador 33

Artiacuteculo cientiacutefico Scientific paper Ondina Landaacutezuri et al

Anexos

Anexo 1

Registro fotograacutefico de oacuterdenes de las clases Insecta y Collembola (clase) registrados en el sendero Quis-huar Aacuterea Nacional de Recreacioacuten El Boliche Fuente Byron Tarabata

Coleoptera

Heteroptera (Hemiptero)

Blattoidea

Collembola

Heteroptera (Homoptero)

Diacuteptera (Tipulidae)

34LA GRANJA Revista de Ciencias de la Vida 17(1) 2013 25-35

ccopy 2013 Universidad Politeacutecnica Salesiana Ecuador

Georeferenciacioacuten y estudio de los oacuterdenes de las clases insectay collembola en el sendero Quishuar (Aacuterea Nacional de Recreacioacuten El Boliche)

Lepidoptera

LA GRANJA Revista de Ciencias de la Vida 17(1) 2013 25-35ccopy 2013 Universidad Politeacutecnica Salesiana Ecuador 35

Artiacuteculo cientiacutefico Scientific paper Ondina Landaacutezuri et al

Figura 6 Porcentaje de los oacuterdenes de las clases Insecta y Collembola (orden no determinado) presentes en los estratossuelo herbaacuteceo y arbustivo en el sendero Quishuar

De esta manera el presente estudio muestra unanaacutelisis preliminar de los oacuterdenes de las clases Insec-ta y Collembola presentes en el Sendero Quishuar ypor lo tanto en la zona correspondiente al Aacuterea Na-cional de Recreacioacuten El Boliche Nuevas investiga-ciones basadas en los resultados presentados comoaquellas que generen un inventario maacutes detalladode las especies presentes sus nichos e interaccioacutenecoloacutegica podriacutean determinar de una manera maacutesprecisa la diversidad entomoloacutegica de la zona

Agradecimientos

La presente investigacioacuten ha sido financiada por laldquoCuarta Convocatoria de Proyectos de Investiga-cioacuten de la Universidad Politeacutecnica Salesianardquo Asi-mismo los autores agradecen al Ministerio del Am-biente de Ecuador a la Direccioacuten del Ambiente deCotopaxi por facilitarnos los permisos respectivospara realizar esta investigacioacuten y al personal delAacuterea Nacional de Recreacioacuten El Boliche por las faci-lidades prestadas para la presente investigacioacuten Seagradece tambieacuten a Ivaacuten Aacutelvarez por la elaboracioacutende los mapas presentados en este estudio y a SheilaSerrano por su colaboracioacuten en la discusioacuten de losresultados presentados

Referencias

Andrade A 2010 Plan de marketing turiacutestico parael Aacuterea nacional de recreacioacuten el boliche ubica-da en la parroquia de mulaloacute provincia de co-topaxi Tesis Doctoral Universidad TecnoloacutegicaEquinoccial

Bach de la Roca C M Gaju-Richard y A Compte-Start 1999 Evolucioacuten y filogenia de artroacutepodaSEA(26) 379ndash395

Bastidas D y P Medina 2010 Estimacioacuten de laDensidad Poblacional del Ecuador ContinentalUnidad de Anaacutelisis de la Informacioacuten EstadiacutesticaInstituto Nacional de Estadiacutestica y Censos JuanLarrea N15-36 y Joseacute Riofriacuteo Quito Ecuador

Carr T y J Rich P Nd Bartley 2008 The natcarbgeoportal Journal of Map amp Geography paacutegs131ndash147

ECOLAP y MAE 2007 Guiacutea del patrimoniode Aacutereas naturales protegidas del ecuadorIGM Quito Ecuador ECOFUND FAN Dar-winNet URL 〈httpwwwgstalliancenetecuadorindex2phpoption=com_docmanamptask=doc_viewampgid=78ampItemid=207〉 consul-ta 17 octubre de 2012

32LA GRANJA Revista de Ciencias de la Vida 17(1) 2013 25-35

ccopy 2013 Universidad Politeacutecnica Salesiana Ecuador

Georeferenciacioacuten y estudio de los oacuterdenes de las clases insectay collembola en el sendero Quishuar (Aacuterea Nacional de Recreacioacuten El Boliche)

Hammer O D Harper y P Ryan 2001Past Paleontological stadistics soft-ware package for education and dataanalysis palaentologia electroacutenica URL〈httppalaeo-electronicaorg2001_1pastpastpdf〉 consulta 20 de noviembre de 2012

Melic A Los artroacutepodos y el hombre Bo-letiacuten de la SEA No 20 5-13 URL〈httpwwwsea-entomologiaorg〉 consulta20 de noviembre de 2012

Navas G y P Prieto 2011 Geoportales en el ecua-dor La Granja 14(2) 58ndash64

Owen O 2000 Conservacioacuten de Recur-sos Naturales segunda edicioacuten edicioacuten

URL 〈httpbooksgoogleesbooksid=0Z_KmG0yOvECamppg=PA515ampdq=origen+de+las+plagasamphl=esampsa=Xampei=9tIOUZauNJLr0QHruIGYBAampved=0CEsQ6AEwBjgK〉 consulta 20 denoviembre de 2012 paacutegs 515ndash516

Pinde amp Jiulin 2011 Web gis California Esri Press

Sierra R Propuesta preliminar de un sistema declasificacioacuten de vegetacioacuten para el Ecuador con-tinental Quito

Sletto B S M S Strange y R Donoso 2010 Elrincoacuten de los olvidados Participatory gis expe-riential learning and critical pedagogy in santodomingo Journal of Latin American Geography9(3) 111ndash135

LA GRANJA Revista de Ciencias de la Vida 17(1) 2013 25-35ccopy 2013 Universidad Politeacutecnica Salesiana Ecuador 33

Artiacuteculo cientiacutefico Scientific paper Ondina Landaacutezuri et al

Anexos

Anexo 1

Registro fotograacutefico de oacuterdenes de las clases Insecta y Collembola (clase) registrados en el sendero Quis-huar Aacuterea Nacional de Recreacioacuten El Boliche Fuente Byron Tarabata

Coleoptera

Heteroptera (Hemiptero)

Blattoidea

Collembola

Heteroptera (Homoptero)

Diacuteptera (Tipulidae)

34LA GRANJA Revista de Ciencias de la Vida 17(1) 2013 25-35

ccopy 2013 Universidad Politeacutecnica Salesiana Ecuador

Georeferenciacioacuten y estudio de los oacuterdenes de las clases insectay collembola en el sendero Quishuar (Aacuterea Nacional de Recreacioacuten El Boliche)

Lepidoptera

LA GRANJA Revista de Ciencias de la Vida 17(1) 2013 25-35ccopy 2013 Universidad Politeacutecnica Salesiana Ecuador 35

Georeferenciacioacuten y estudio de los oacuterdenes de las clases insectay collembola en el sendero Quishuar (Aacuterea Nacional de Recreacioacuten El Boliche)

Hammer O D Harper y P Ryan 2001Past Paleontological stadistics soft-ware package for education and dataanalysis palaentologia electroacutenica URL〈httppalaeo-electronicaorg2001_1pastpastpdf〉 consulta 20 de noviembre de 2012

Melic A Los artroacutepodos y el hombre Bo-letiacuten de la SEA No 20 5-13 URL〈httpwwwsea-entomologiaorg〉 consulta20 de noviembre de 2012

Navas G y P Prieto 2011 Geoportales en el ecua-dor La Granja 14(2) 58ndash64

Owen O 2000 Conservacioacuten de Recur-sos Naturales segunda edicioacuten edicioacuten

URL 〈httpbooksgoogleesbooksid=0Z_KmG0yOvECamppg=PA515ampdq=origen+de+las+plagasamphl=esampsa=Xampei=9tIOUZauNJLr0QHruIGYBAampved=0CEsQ6AEwBjgK〉 consulta 20 denoviembre de 2012 paacutegs 515ndash516

Pinde amp Jiulin 2011 Web gis California Esri Press

Sierra R Propuesta preliminar de un sistema declasificacioacuten de vegetacioacuten para el Ecuador con-tinental Quito

Sletto B S M S Strange y R Donoso 2010 Elrincoacuten de los olvidados Participatory gis expe-riential learning and critical pedagogy in santodomingo Journal of Latin American Geography9(3) 111ndash135

LA GRANJA Revista de Ciencias de la Vida 17(1) 2013 25-35ccopy 2013 Universidad Politeacutecnica Salesiana Ecuador 33

Artiacuteculo cientiacutefico Scientific paper Ondina Landaacutezuri et al

Anexos

Anexo 1

Registro fotograacutefico de oacuterdenes de las clases Insecta y Collembola (clase) registrados en el sendero Quis-huar Aacuterea Nacional de Recreacioacuten El Boliche Fuente Byron Tarabata

Coleoptera

Heteroptera (Hemiptero)

Blattoidea

Collembola

Heteroptera (Homoptero)

Diacuteptera (Tipulidae)

34LA GRANJA Revista de Ciencias de la Vida 17(1) 2013 25-35

ccopy 2013 Universidad Politeacutecnica Salesiana Ecuador

Georeferenciacioacuten y estudio de los oacuterdenes de las clases insectay collembola en el sendero Quishuar (Aacuterea Nacional de Recreacioacuten El Boliche)

Lepidoptera

LA GRANJA Revista de Ciencias de la Vida 17(1) 2013 25-35ccopy 2013 Universidad Politeacutecnica Salesiana Ecuador 35

Artiacuteculo cientiacutefico Scientific paper Ondina Landaacutezuri et al

Anexos

Anexo 1

Registro fotograacutefico de oacuterdenes de las clases Insecta y Collembola (clase) registrados en el sendero Quis-huar Aacuterea Nacional de Recreacioacuten El Boliche Fuente Byron Tarabata

Coleoptera

Heteroptera (Hemiptero)

Blattoidea

Collembola

Heteroptera (Homoptero)

Diacuteptera (Tipulidae)

34LA GRANJA Revista de Ciencias de la Vida 17(1) 2013 25-35

ccopy 2013 Universidad Politeacutecnica Salesiana Ecuador

Georeferenciacioacuten y estudio de los oacuterdenes de las clases insectay collembola en el sendero Quishuar (Aacuterea Nacional de Recreacioacuten El Boliche)

Lepidoptera

LA GRANJA Revista de Ciencias de la Vida 17(1) 2013 25-35ccopy 2013 Universidad Politeacutecnica Salesiana Ecuador 35

Georeferenciacioacuten y estudio de los oacuterdenes de las clases insectay collembola en el sendero Quishuar (Aacuterea Nacional de Recreacioacuten El Boliche)

Lepidoptera

LA GRANJA Revista de Ciencias de la Vida 17(1) 2013 25-35ccopy 2013 Universidad Politeacutecnica Salesiana Ecuador 35