Omar

download Omar

If you can't read please download the document

description

TEMA

Transcript of Omar

La metamorfosis, escrita en 1912, durante su ms frtil periodo de creacin literaria, es todo un clsico y adems, desde mi punto vista, totalmente atemporal e imprescindible. Tratndose de Kafka y la complicada psicologa de este autor, las interpretaciones de cada aspecto del relato pueden ser mltiples, pues cualquiera que haya intentado adentrarse en alguna de sus obras ya conocer que sus pensamientos son cualquier cosa, menos simples y hasta la lectura ms superficial de estas pginas, permite captar la metfora entre la transformacin en insecto con los sentimientos del propio Kafka en relacin a su propia vida, sobre todo si nos detenemos a meditar sobre su atormentada existencia, su precario estado de salud y los traumticos acontecimientos que marcaron sus das, como la inexplicable desaparicin de dos de sus hermanos.Probablemente, utilizaba la literatura como el nico modo efectivo de liberar la pesada carga del complicado entramado psicolgico que arrastraba desde su infancia, plasmando como l mismo se senta en relacin a su propia vida, incluso en la deteriorada relacin de Gregorio Samsa con su padre, igualmente problemtica como la del propio Franz Kafka con su progenitor.Las palabras del autor en relacin a La Metamorfosis, en una carta enviada a su novia, Felice Bauer,son absolutamente reveladoras en este sentido:"... Qu historia extraordinariamente repugnante es la que acabo de dejar, para recrearme ahora mismo pensando en ti! La historia ya ha sobrepasado algo su mitad y en lneas generales no estoy descontento de ella, pero resulta ilimitadamente repugnante. Y ves, estas cosas proceden del mismo corazn en cuyo seno vives y que toleras como hogar. No te entristezcas por ello, porque, quin sabe, cuanto ms escriba y cuanto ms me libere, ms puro y digno ser quizs de ti..." Este libro nos narra la angustia de Gregorio Samsa al despertar una maana convertido en un insecto. Comienza con un intento desesperado del protagonista por volver a la normalidad y recuperarse de lo que l piensa que ha sido un sueo extremadamente real, pero que para su desgracia toma consciencia rpidamente de que no lo es en absoluto. Esta inclinacin de mezclar la fantasa onrica con la realidad y convertir esa lnea en algo permeable y difuso, es muy propio de Kafka. Tras unas pocas lneas en las que el lector divaga con la posibilidad de que Gregorio haya perdido el juicio, el autor nos introduce de un modo impactante en la nueva visin del mundo de alguien que se durmi siendo un ser humano y que ahora tiene que lidiar con la dificultad de manejarse en sus nuevas circunstancias.