Oligarquía y Caciquismo Comentario

download Oligarquía y Caciquismo Comentario

of 2

Transcript of Oligarquía y Caciquismo Comentario

  • 8/16/2019 Oligarquía y Caciquismo Comentario

    1/2

    Oligarquía y Caciquismo

    El texto “Oligarquía y Caciquismo” es una fuente directa,que nos acerca al conocimientode la estructura política de la Restauración. Este fragmento pertenece al género narratioy contiene información socio!política. El presente texto a dirigido a la po"lación espa#ola,por lo que el destinatario es p$"lico. En este texto se intenta decir que el sistema políticonecesita un cam"io urgente. %ue escrita en &adrid en '()' y se recitó ese mismo a#o. *uautor +oaquín Costa destacó en esta época por sus discursos y conferencias so"re larealidad espa#ola. am"ién destacó por formar parte de una corriente de pensamientosllamada “Regeneracionismo.

    En el texto,en primer lugar, Costa se#ala cu-les son los elementos esenciales del sistemapolítico de la Restauración oligarcas, caciques y go"ernadores ciiles. /os tres son

    definidos de forma peyoratia y son considerados como pie0as claes del poder políticode esa etapa./os oligarcas son considerados por Costa como las figuras m-s poderosas yenriquecidas de este sistema político. /es llega a denominar “primates”. 1or su parte, loscaciques est-n distri"uidos por toda Espa#a y pueden ser de distintas categorías, seg$nsu importancia. 1or $ltimo, pero no menos importantes, los go"ernadores ciiles soncargos políticos que act$an como intermediarios entre los caciques y oligarcas.

    /uego,+oaquín Costa utili0a una figura literaria, la personificación, para mostrar el

    profundo a"atimiento que sufre Espa#a por su sistema político corrupto. &-s adelante,

    2ace 2incapié una e0 m-s so"re la corrupción rampante que domina en nuestro país,

    siendo en ella los caciques y oligarcas un “cuerpo extra#o”.

    %inalmente, el autor de este texto llama la atención so"re la falsificación de las eleccionesque las clases go"ernantes llean a ca"o a"usando del poder que ostentan.

    El siguiente texto de"e ser encuadrado en la etapa de la Restauración, fue una larga y

    esta"le etapa de nuestra 2istoria. 1ero esta esta"ilidad fue m-s ficticia que real, pues se

    "asa"a en un sistema político fraudulento y corrupto. /os fundamentos políticos de este

    régimen político fueron creados por el político e 2istoriador 3ntonio C-noas de Castillo,

    líder del partido Conserador. C-noas pretendía imitar y lograr la esta"ilidad del régimen

    político de 4ran 5reta#a. 3l mismo tiempo desea"a eitar la in6erencia del e6ército en

    nuestra política y neutrali0ar las fuer0as políticas que a"omina"a repu"licanos,moimientos o"reros, nacionalistas y carlistas. /os pilares de este sistema eran las

    Cortes, la Constitución de '789 :la m-s longea de nuestra 2istoria!, el turnismo y el

    caciquismo. El turnismo implica"a la alternancia pacífica en el poder de los dos partidos

    "urgueses el Conserador, liderado por C-noas y el li"eral, capitaneado por *agasta.

    &ediante pactos y consensos con la conniencia del rey, se “turnaron” fraudulentamente

    en el poder. 1ara conseguir esta alternancia conta"an con el apoyo de los caciques,

    oligarcas y go"ernadores ciiles. /os caciques eran figuras poderosas y enriquecidas del

    -m"ito local ;pue"los y comarcas< encargados de llear a ca"o el fraude electoral,

    mediante presiones al electorado o lleando a ca"o “puc2era0os” si el resultado final no

    era el esperado. *olían ser notarios, terratenientes, 6ueces... *u lema era “para losenemigos la ley, para los amigos, el faor”.

  • 8/16/2019 Oligarquía y Caciquismo Comentario

    2/2

    *u equialente en las ciudades eran los oligarcas mientras que los go"ernadores ciiles

    igila"an por la puesta en marc2a de este sistema. am"ién fue ital en la Restauración el

    papel desempe#ado por la monarquía, aunque Costa no lo cita. Recordemos que esta

    etapa se denomina así porque se resta"lece la monarquía en el poder en la persona de

     3lfonso de 5or"ón ;3lfonso =>>