Olavide y su reforma en la universidad

1
María López Díaz Tendencias 2014-2015 UCLM – TOLEDO. INFORME OLAVIDE Y SU REFORMA EN LA UNIVERSIDAD - Olavide fue quien propuso la Reforma de la Universidad de Sevilla tras la expulsión de los jesuitas en 1767, terminando los puntos de su informe en 1768 y siendo éstos del gusto de Campomanes. - El punto más relevante de ese informe es separar el Colegio de la Universidad, dejando a un lado la Iglesia, con sus métodos escolásticos. Y enseñando los religiosos en los conventos. - Otro punto importante hace referencia a los estudios que se pretenden impartir en la Universidad, siendo éstos las ciencias prácticas. - Además la reforma de la Universidad implica que será destinada sólo para aquellas personas que puedan permitírselo, por lo que muchos genios quedarán fuera. - Se consigue poner en marcha el Informe de Olavide, pero en 1780 se vuelve al método escolástico en las universidades, excepto la Universidad de Sevilla que consigue su independencia de la vida colegial. - Finalmente Olavide es condenado y procesado por la Inquisición en 1778, consiguiéndose evadir gracias a su exilio a Francia.

Transcript of Olavide y su reforma en la universidad

Page 1: Olavide y su reforma en la universidad

María López Díaz Tendencias 2014-2015 UCLM – TOLEDO.

INFORME OLAVIDE Y SU REFORMA EN LA

UNIVERSIDAD

- Olavide fue quien propuso la Reforma de la Universidad de Sevilla tras la

expulsión de los jesuitas en 1767, terminando los puntos de su informe en 1768

y siendo éstos del gusto de Campomanes.

- El punto más relevante de ese informe es separar el Colegio de la Universidad,

dejando a un lado la Iglesia, con sus métodos escolásticos. Y enseñando los

religiosos en los conventos.

- Otro punto importante hace referencia a los estudios que se pretenden

impartir en la Universidad, siendo éstos las ciencias prácticas.

- Además la reforma de la Universidad implica que será destinada sólo para

aquellas personas que puedan permitírselo, por lo que muchos genios

quedarán fuera.

- Se consigue poner en marcha el Informe de Olavide, pero en 1780 se vuelve al

método escolástico en las universidades, excepto la Universidad de Sevilla que

consigue su independencia de la vida colegial.

- Finalmente Olavide es condenado y procesado por la Inquisición en 1778,

consiguiéndose evadir gracias a su exilio a Francia.