Ok movimiento rectilíneo uniformemente variado2

9
{ Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (MRUV) Pablo Núñez 1ro 1ra

description

MRU y MRUV - Por alumnos de 1° CBC

Transcript of Ok movimiento rectilíneo uniformemente variado2

Page 1: Ok   movimiento rectilíneo uniformemente variado2

{

Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado(MRUV)

Pablo Núñez 1ro 1ra

Page 2: Ok   movimiento rectilíneo uniformemente variado2

Un movimiento es rectilíneo cuando el móvil describe una trayectoria recta, y es uniforme cuando su velocidad es constante en el tiempo, dado que su aceleración es nula. Nos referimos a él mediante el acrónimo MRU. La distancia recorrida se calcula multiplicando la magnitud de la velocidad o rapidez por el tiempo transcurrido. Esta relación también es aplicable si la trayectoria no es rectilínea, con tal que la rapidez o módulo de la velocidad sea constante.

Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU)

Page 3: Ok   movimiento rectilíneo uniformemente variado2

Por lo tanto el movimiento puede considerarse en dos sentidos; una velocidad negativa representa un movimiento en dirección contraria al sentido que convencionalmente hayamos adoptado como positivo. De acuerdo con la Primera Ley de Newton, toda partícula permanece en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme cuando no hay una fuerza externa que actúe sobre el cuerpo, dado que las fuerzas actuales están en equilibrio, por lo cual su estado es de reposo o de movimiento rectlíneo uniforme. Esta es una situación ideal, ya que siempre existen fuerzas que tienden a alterar el movimiento de las partículas, por lo que en el movimiento rectilíneo uniforme (M.R.U) es difícil encontrar la fuerza amplificada.

Page 4: Ok   movimiento rectilíneo uniformemente variado2

El movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (MRUA), también conocido como movimiento rectilíneo uniformemente variado (MRUV), es aquel en el que un móvil se desplaza sobre una trayectoria recta estando sometido a una aceleración constante. Un ejemplo de este tipo de movimiento es el de caída libre vertical, en el cual la aceleración interviniente, y considerada constante, es la que corresponde a la gravedad. También puede definirse el movimiento como el que realiza una partícula que partiendo del reposo es acelerada por una fuerza constante. El movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (MRUA) es un caso particular del movimiento uniformemente acelerado (MUA).

Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (MRUV)

Page 5: Ok   movimiento rectilíneo uniformemente variado2

En este tipo de movimiento a diferencia del MRU (movimiento rectilíneo uniforme), la velocidad varía. Pero esta variación a su vez es con un cierto orden, es decir que cambia un mismo intervalo en una misma cantidad de tiempo.Por este hecho aparece una nueva magnitud llamada aceleración. La aceleración está representada por la fórmula: a = (Vf – Vi) / TLa a es la aceleración, Vi es la velocidad del inicio y Vf es la velocidad final.

Page 6: Ok   movimiento rectilíneo uniformemente variado2

Para calcular la distancia recorrida se usa la siguiente fórmula:D = Vi . T +/- ½ . a . T2El signo positivo del segundo miembro se usa cuando el movimiento experimenta un aumento en su velocidad. Es una aceleración positiva. El signo menos se usa en situaciones de descenso de la velocidad, o sea una aceleración negativa. Aquí vemos otra diferencia con respecto al MRU en el cual la distancia se calcula de forma mucho más sencilla.

Page 7: Ok   movimiento rectilíneo uniformemente variado2

Cuando graficamos la velocidad versus el tiempo observaremos que esta relación corresponde a una función lineal. Ya que se arma a partir de la fórmula de aceleración. La velocidad puede expresarse en mts/seg o Km/h y el tiempo en horas o en segundos.

Page 8: Ok   movimiento rectilíneo uniformemente variado2

El último gráfico es la relación entre la aceleración y el tiempo. Para entenderlo mejor se grafica un ejemplo con valores. La a se expresa en mts/seg2 y el tiempo en seg. Se ve que un móvil que posee una a de 2 mts/seg2 y luego de un tiempo frena cambiando a una a negativa de por ejemplo 3 mts/seg2.

Page 9: Ok   movimiento rectilíneo uniformemente variado2

http://www.quimicayalgomas.comhttp://es.wikipedia.org

Bibliografía