OIDLES Yunier Sarmiento Cuba -...

26
1 MIDIENDO LA COMPETITIVIDAD. UNA PROPUESTA DE MEDICIÓN TERRITORIAL PARA CUBA. MsC. Yunier Sarmiento Ramírez. Universidad de Holguín. Cuba Lic. Yadira Pérez Cutiño. Universidad de Holguín. Cuba Resumen/ Abstract La competitividad como instrumento para el crecimiento económico de un país o región está siendo promovida por múltiples instituciones a nivel internacional y, más recientemente, a nivel nacional, varios países han aportado otras formas de medición. El presente trabajo prende analizar algunas de estas propuestas y de esta forma se plantea como objetivo general realizar una propuesta para medir la competitividad territorial adaptada a las condiciones de la economía cubana. Lo abstracto del concepto de competitividad crea la necesidad de lograr una forma de medición que permita mostrar una idea de la situación actual y las prioridades para lograr el crecimiento. Por tanto, la propuesta se centra en el desarrollo de un Índice de competitividad; el cual se compone de información estadística y, en menor medida, de información proveniente de una encuesta a empresarios. Los indicadores seleccionados estructurados en cinco dimensiones pasan por un proceso de estandarización a fin de consolidar las unidades de medida, para finalmente obtener tres tipos de resultados: el resultado global del índice por regiones; los resultados parciales del índice en cada una de las dimensiones; y los resultados del análisis de los indicadores para cada una de las dimensiones en las regiones. The competitiveness like instrument for the economic growth of a country or region is being promoted by multiple institutions at international level and, more recently, at

Transcript of OIDLES Yunier Sarmiento Cuba -...

Page 1: OIDLES Yunier Sarmiento Cuba - xn--caribea-9za.eumed.netcaribeña.eumed.net/wp-content/uploads/midiendo-competitividad.pdf · parciales del índice en cada una de las dimensiones;

1

MIDIENDO LA COMPETITIVIDAD. UNA PROPUESTA DE MEDICI ÓN

TERRITORIAL PARA CUBA.

MsC. Yunier Sarmiento Ramírez.

Universidad de Holguín. Cuba

Lic. Yadira Pérez Cutiño.

Universidad de Holguín. Cuba

Resumen/ Abstract

La competitividad como instrumento para el crecimiento económico de un país o

región está siendo promovida por múltiples instituciones a nivel internacional y, más

recientemente, a nivel nacional, varios países han aportado otras formas de

medición. El presente trabajo prende analizar algunas de estas propuestas y de esta

forma se plantea como objetivo general realizar una propuesta para medir la

competitividad territorial adaptada a las condiciones de la economía cubana. Lo

abstracto del concepto de competitividad crea la necesidad de lograr una forma de

medición que permita mostrar una idea de la situación actual y las prioridades para

lograr el crecimiento. Por tanto, la propuesta se centra en el desarrollo de un Índice

de competitividad; el cual se compone de información estadística y, en menor

medida, de información proveniente de una encuesta a empresarios. Los indicadores

seleccionados estructurados en cinco dimensiones pasan por un proceso de

estandarización a fin de consolidar las unidades de medida, para finalmente obtener

tres tipos de resultados: el resultado global del índice por regiones; los resultados

parciales del índice en cada una de las dimensiones; y los resultados del análisis de

los indicadores para cada una de las dimensiones en las regiones.

The competitiveness like instrument for the economic growth of a country or region is

being promoted by multiple institutions at international level and, more recently, at

Page 2: OIDLES Yunier Sarmiento Cuba - xn--caribea-9za.eumed.netcaribeña.eumed.net/wp-content/uploads/midiendo-competitividad.pdf · parciales del índice en cada una de las dimensiones;

2

level national, several countries they have contributed other mensuration forms. The

present work fastens to analyze some of these proposals and this way he/she thinks

about as general objective to carry out a proposal to measure the territorial

competitiveness adapted to the conditions of the Cuban economy. The abstract of

the concept of competitiveness believes the necessity to achieve a mensuration form

that allows to show an idea of the current situation and the priorities to achieve the

growth. Therefore, the proposal is centered in the development of an Index of

competitiveness; which is composed of statistical information and, in smaller

measure, of information coming from a survey to managers. The selected indicators

structured in five dimensions go by a process of standardization in order to

consolidate the measure units, for finally to obtain three types of results: the global

result of the index for regions; the partial results of the index in each one of the

dimensions; and the results of the analysis of the indicators for each one of the

dimensions in the regions.

Palabras Claves / Key words

medición, competitividad, competencia, índice

mensuration, competitiveness, competition, index.

Introducción

Ante el escenario que vive hoy la economía mundial, los gobiernos locales tienen el

gran desafío de insertar a sus territorios en la economía de una manera moderna y

competitiva que permita que el efecto de la crisis sobre los procesos de crecimientos

de su economía sean los menores. Haciéndose necesario introducir mayores niveles

de eficiencia y productividad en el conjunto de actividades económicas, sectores y

Page 3: OIDLES Yunier Sarmiento Cuba - xn--caribea-9za.eumed.netcaribeña.eumed.net/wp-content/uploads/midiendo-competitividad.pdf · parciales del índice en cada una de las dimensiones;

3

empresas, a fin de ajustar la estructura productiva a las nuevas exigencias de la

actual revolución tecnológica y organizativa.

Actualmente el proceso de apertura al exterior y la prioridad dada por el gobierno

cubano a la generación de ingresos en divisas, ha adquirido un significado muy

especial; reflejándose en la política económica planteada en el VI Congreso de

Partido, donde además ha quedado explícito que el éxito de este desafío depende,

entre otros factores, de la competitividad; sin embargo, territorios con

potencialidades y productos de calidad requeridos para la exportación no logran una

presencia sistemática en el mercado internacional.

Por esta razón es importante identificar las principales tendencias internacionales en

cuanto a la valoración de los factores condicionales de la competitividad, así como

sus formas de medición y adaptarlas a la economía cubana. Por lo que cabe la

posibilidad de que contando con una forma de evaluación de la competitividad se

logre un correcto planteamiento, dirección e implantación de acciones de mejora que

podrían elevar la capacidad competitiva de nuestras regiones, se propicie el

crecimiento económico y por consiguiente la mejora del nivel de vida de la población.

Los dos estudios más importantes a escala mundial que miden los determinantes de

la competitividad de las naciones son el Informe de competitividad mundial y el

Anuario de competitividad mundial, el primero desarrollado por el Foro Económico

Mundial(WEF) y el segundo por el Instituto Internacional para el Desarrollo de la

Capacidad de Gestión (IMD). Los índices de competitividad regional implementados

en América Latina se derivan principalmente de las investigaciones desarrolladas

por Michael Porter y el Foro, al igual que IMD. Entre los índices latinoamericanos

destacan los de México, Chile, Colombia y el Perú; en ellos se observan factores

constantes independientemente del marco teórico que se haya utilizado.

Page 4: OIDLES Yunier Sarmiento Cuba - xn--caribea-9za.eumed.netcaribeña.eumed.net/wp-content/uploads/midiendo-competitividad.pdf · parciales del índice en cada una de las dimensiones;

4

De acuerdo a estas experiencias internacionales no existe un conjunto de

determinantes de la competitividad que se derive de un consenso explícito; por el

contrario, la identificación de los determinantes de la competitividad se comporta, en

la práctica, como un proceso de elección, que responde a distintos criterios. Los

criterios pueden referirse a disponibilidad, frecuencia y concordancia con el concepto

(Joy Way, 2004); o bien a la consistencia con la definición y marco conceptual,

soporte estadístico o que el factor pueda ser sujeto de alguna medida (cualitativa o

cuantitativa) y ser fácilmente identificable respecto del resto de los factores (Tello,

2004).

Estas propuestas alternativas para el estudio de la competitividad son aplicadas a

economías que funcionan sobre la lógica del mercado y se destaca que los

instrumentos versan sobre la base de disímiles criterios, mostrando los factores

condicionantes de la competitividad y su forma de medición, mas no existe un

consenso teórico y práctico en los autores. Vale especificar que las propias

limitaciones de la ideología y principios de base que sustentan dichas propuestas, no

son aplicables al modelo socialista cubano, que funcionan sobre la base de la

planificación.

Lo analizado hasta el momento, en apretada síntesis, fundamenta la situación

problémica de la investigación y permite identificar una contradicción externa entre la

ausencia de una herramienta que permita evaluar la competitividad territorial en

nuestro país, y la necesidad de lograr estabilidad y crecimiento en la economía.

De modo que el objetivo general de esta investigación es el diseño de un índice

para evaluar la competitividad territorial que posibilite la toma de decisiones

vinculadas al crecimiento económico local.

Desarrollo

Page 5: OIDLES Yunier Sarmiento Cuba - xn--caribea-9za.eumed.netcaribeña.eumed.net/wp-content/uploads/midiendo-competitividad.pdf · parciales del índice en cada una de las dimensiones;

5

Índices de competitividad mundial y regional

La competitividad se viene utilizando de manera sistemática en el mundo económico

actual para determinar el ranking de países y regiones en el mundo, en la búsqueda

del mero crecimiento económico; pero las experiencias empíricas muestran lo difícil

que resulta medir la competitividad y lleva a los autores a considerar para la

construcción de las formas de medición el ensamble de diferentes variables, todas

ellas esenciales para determinar el grado de competitividad en un mundo

globalizado y de rápido cambio.

Anteriormente se señalaron dos estudios que por su importancia y tradición son

tomados como referencia a nivel mundial. Ambos analizan y cuantifican los factores

determinantes de la competitividad de las naciones. Ellos son: el Global

Competitiveness Report y el World Competitiveness Yearbook. El primero lo realiza

el (WEF), el segundo (IMD); ambos tienen su sede en Suiza. Estos dos institutos

vienen llevando a cabo, desde hace más de dos décadas, estudios empíricos de

competitividad de diferentes economías del mundo. Desde 1989 hasta 1995 habían

publicado su informe en cooperación, pero desde 1996 han estado publicando dos

informes anuales por separado. Desde su separación, el WEF ha elaborado su

informe de competitividad en colaboración con la Universidad de Harvard,

concretamente con Michael Porter, de la Harvard Business School, y Jefrey Sachs y

Andrew Warner, del Center for International Development de la misma universidad.

Tanto el WEF como el IMD publican sus estudios cada año y utilizan información

procedente de datos estadísticos y de percepciones directivas para determinar la

competitividad a través de los rankings de los países con respecto a los factores

input analizados. Cada uno de estos estudios se sustenta en una definición de

competitividad basada en el medio y largo plazo. En el estudio del WEF (Warner,

Page 6: OIDLES Yunier Sarmiento Cuba - xn--caribea-9za.eumed.netcaribeña.eumed.net/wp-content/uploads/midiendo-competitividad.pdf · parciales del índice en cada una de las dimensiones;

6

2000) explica que se ha intentado definir la competitividad de forma más precisa,

como la capacidad de alcanzar un rápido crecimiento económico sostenible. Por su

parte el IMD (Garelli, 2000) define la competitividad como la capacidad del entorno

de una nación para mantener la creación de valor añadido y, por consiguiente, la

competitividad de sus empresas.

Los dos estudios, han estado utilizando factores de competitividad similares para

analizar y jerarquizar las economías de los países que incluyen en sus informes

de competitividad y explican que los factores utilizados como determinantes de la

competitividad internacional son obtenidos de la literatura y basados en análisis

empíricos. El IMD clasifica sus datos en cuatro factores input: actividad económica,

eficiencia del Gobierno, eficiencia empresarial e infraestructuras; y éstos a su vez

en veinte subfactores: economía doméstica, comercio internacional, inversión

internacional, empleo, precios, finanzas públicas, política fiscal, modelo institucional,

modelo empresarial, educación, productividad, mercado laboral, mercados

financieros, prácticas de gestión, impacto en la globalización, infraestructura básica,

infraestructura tecnológica, infraestructura científica, salud y medio ambiente y

sistemas de valores.

Por su parte, el WEF clasifica sus datos en once factores determinantes de la

competitividad: economía doméstica, Gobierno, instituciones, infraestructura,

recursos humanos, tecnología, finanzas, apertura, competencia, estrategia y

operaciones y medio ambiente. Aunque el IMD utiliza dos niveles de desagregación,

factor y subfactor, muchos de éstos se incluyen en la clasificación de los factores

determinantes de la competitividad elegidos por el WEF.

La incorporación de Porter en el equipo de realización del estudio del WEF conlleva

la utilización de su modelo del diamante de la ventaja nacional como base teórica del

Page 7: OIDLES Yunier Sarmiento Cuba - xn--caribea-9za.eumed.netcaribeña.eumed.net/wp-content/uploads/midiendo-competitividad.pdf · parciales del índice en cada una de las dimensiones;

7

estudio. Esto le ha permitido al autor testar su teoría en muchos más países que al

principio, así como ir refinándola para adaptarla mejor al mundo real e intentar

cubrir las lagunas existentes. Algunos aspectos criticados del diamante de Porter,

que habían sido argumentados por algunos autores son resueltos en este informe,

como por ejemplo la ampliación del número de países analizados. Por otro lado, al

WEF1, la utilización del diamante de Porter de la ventaja nacional le ha permitido

incorporar una teoría sólida, testada con anterioridad a su inclusión en el informe,

que además es ampliamente reconocida por muchos investigadores y académicos

como un modelo que ha marcado un giro en la historia económica de la teoría de

competitividad de las naciones.2

De forma general los índices de competitividad regional implementados en América

Latina se derivan principalmente de las investigaciones desarrolladas por Michael

Porter y el Foro, al igual que del Anuario de competitividad mundial del IMD. Si bien

es cierto que en varios de estos índices regionales no se logra continuidad en su

elaboración, de todos ellos se concluye que su desarrollo es esencial para apoyar

los procesos de descentralización, siendo además una poderosa herramienta para

los agentes tomadores de decisión en el ámbito regional, tanto pública como

1 web del WEF: http://www.weforum.org 2 Propuestas mas recientes han surgido y son consideradas como enfoques complementarios, tal es el caso del estudio realizado por los profesores Jeffrey D. Sanchs y John McArthur (2001-2002). Estos académicos construyen el Índice de Competitividad para el Crecimiento (Growth Competitiveness Index o GCI) que mide la capacidad de una economía nacional para lograr un crecimiento económico sustentable en el mediano plazo. Por otra parte, Michael Porter del Instituto de Estrategia y Competitividad de la Facultad de Negocios de Harvard, desarrolló el Índice de Competitividad Microeconómica (ICMI) que utiliza los indicadores microeconómicos para medir el conjunto de instituciones, estructuras de mercado y políticas económicas que respaldan los altos niveles de prosperidad, refiriéndose principalmente a la utilización efectiva por parte de una economía de su actual stock de recursos. A partir de 2003 el (ICMI) se denominaría Índice de Competitividad para los Negocios (Business Competitiveness Index o BCI) La CEPAL creó el método del CAN (Análisis de la Competitividad de los Países), el cual se basa en la evaluación del nivel de penetración y participación de los países en un ámbito de comercio específico, sin hacer referencia a los factores explicativos. Su aplicación se sustenta en tres elementos fundamentales: el cambio en las exportaciones de un país, el cambio en la participación de mercado en un determinado sector o grupo de sectores exportadores de un país con relación a un cierto mercado internacional y el cambio en la importancia de las importaciones mundiales del mismo sector respecto del total de las importaciones del mercado internacional considerado

Page 8: OIDLES Yunier Sarmiento Cuba - xn--caribea-9za.eumed.netcaribeña.eumed.net/wp-content/uploads/midiendo-competitividad.pdf · parciales del índice en cada una de las dimensiones;

8

privada, que permite complementar visiones de las características globales de la

región.

El Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en 1996 también

elabora y publica una forma de análisis para conocer el real estado de la

competitividad de una región a través de un nuevo indicador, el Índice de

Competitividad Regional (ICR). Posteriormente el índice fue actualizado por el

Departamento de Economía de la Universidad de Chile en 1997.

El mismo muestra todo el panorama regional, a través de un análisis comparativo

entre las regiones para un período dado, y se sustenta en lo más resaltante o de

mayor impacto, de modo que es sólo una referencia del potencial regional, asimismo

ofrece una idea de posición de la región, es decir de un ordenamiento comparado a

las demás regiones.

El ICR se basa en siete factores: economía, empresas, personas, gobierno,

infraestructura, ciencia y tecnología y recursos naturales Para cada una de esas

siete categorías, se definieron subconjuntos de indicadores parciales, basándose

sobre todo en la disponibilidad de información cuantitativa. Sin embargo, también se

recolecta información cualitativa por medio de encuestas dirigidas a una muestra de

ejecutivos de empresas. El Índice es producto de la unión de las siete categorías y

de la estandarización de las distintas variables.

Además del caso de Chile vale la pena destacar otras experiencias de medición de

la competitividad donde otros países fundamentalmente de la región han utilizado

índices:

Page 9: OIDLES Yunier Sarmiento Cuba - xn--caribea-9za.eumed.netcaribeña.eumed.net/wp-content/uploads/midiendo-competitividad.pdf · parciales del índice en cada una de las dimensiones;

9

El Plan Nacional de Competitividad del Perú recoge el enfoque sistémico3 para

definir la competitividad como la “interrelación de los diversos elementos que

determinan el incremento de la productividad de las empresas y el contexto que las

rodea y que les permite utilizar de manera eficiente los factores productivos, tales

como los recursos humanos, el capital físico, los recursos financieros y la

tecnología”. Esta definición “incluye el fortalecimiento de la institucionalidad para

crear un clima de Negocios favorable, dentro de un marco macroeconómico estable,

que permita un adecuado funcionamiento de los mercados de factores, productos y

servicios”4.

El Escalafón de la Competitividad de los Departamentos en Colombia incluye los

siguientes factores: fortaleza económica, internacionalización, gobierno e

instituciones, finanzas, infraestructura, gestión empresarial, ciencia y tecnología,

recurso humano, y medio ambiente5.

El Sistema de Indicadores de Competitividad Provincial de Ecuador: comprende diez

líneas estratégicas o factores: aglomeración y urbanización; infraestructura;

recursos naturales y ambiente; desarrollo de capacidades productivas; acceso a

financiamiento; ciencia, innovación y tecnología; gobiernos e instituciones;

seguridad jurídica; integración comercial; y desempeño económico.

El estudio de competitividad estatal 2008 de México incluye los factores: economía

estable y dinámica; sectores económicos en vigorosa competencia;

aprovechamiento de las relaciones internacionales; mercados de factores eficientes;

sectores precursores de clase mundial; manejo sostenible del medio ambiente;

sistema político estable y funcional; gobiernos eficientes y eficaces; sistema de

3 El carácter sistémico de la competitividad es destacado por un grupo de investigadores del Instituto Alemán de Desarrollo que acuñó el concepto de competitividad sistémica, como “un patrón en el que el estado y los actores de la sociedad civil crean, de forma deliberada, las condiciones para un desarrollo industrial exitoso”. 4 Consejo Nacional de la Competitividad, Plan Nacional de Competitividad, Lima, 2005. 5 CEPAL, Escalafón de la Competitividad de los Departamentos en Colombia, 2002.

Page 10: OIDLES Yunier Sarmiento Cuba - xn--caribea-9za.eumed.netcaribeña.eumed.net/wp-content/uploads/midiendo-competitividad.pdf · parciales del índice en cada una de las dimensiones;

10

derecho confiable y objetivo; sociedad incluyente, preparada y sana.6 Además en

este mismo país se desarrollo el estudio de competitividad de las ciudades

mexicanas 2007 con los factores económico, institucional, urbano-ambiental y el

sociodemográfico7.

Luego de haber descrito los principales estudios de competitividad de la región y

tomando como referencia principal la estructura del Global Competitiveness Report

al cual se ha agregado el factor Recursos naturales, se ha evaluado si las restantes

metodologías han incluido variables que permiten medir los factores tal como los

define el WEF. Se concluye que todas las metodologías consideran los factores

macroeconomía (desarrollo económico) y educación. Además de ellos, los factores

institucionalidad, infraestructura, mercado financiero, preparación tecnológica e

innovación también son utilizados en la mayoría de los índices.

Asimismo, el factor salud es considerado tanto por el WEF y el IMD como por las

herramientas de medición utilizadas por Chile, Colombia y México 2008. El factor

Recursos naturales es considerado por estas mismas instituciones a excepción del

WEF y México.

En el caso de Cuba no se cuenta con una herramienta para medir la competitividad

y no se han realizado estudios desde esta perspectiva. Nuestro país tampoco ha

sido objeto de un proceso de evaluación desde este punto de vista y no esta

adscripto a estas publicaciones por lo cual no se refleja en los rankings8 de

competitividad publicados, por el contrario, varios países de América si aparecen y

desde hace varios años participan y desarrollan este tipo de estudio.

6 Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), competitividad estatal, Veracruz, 2008 7 Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), competitividad de las ciudades mexicanas, México, D.F., 2007. 8 En este caso se refiere al ranking por países que publica el WEF en el sitio web: http://www.weforum.org.pe/

Page 11: OIDLES Yunier Sarmiento Cuba - xn--caribea-9za.eumed.netcaribeña.eumed.net/wp-content/uploads/midiendo-competitividad.pdf · parciales del índice en cada una de las dimensiones;

11

Para Cuba la inserción en mercados más competitivos que sus mercados

tradicionales es mucho mas complejo que para el resto de otros países, por lo que

se hace necesario entonces priorizar la promoción de políticas dirigidas a dinamizar

la competitividad de sus territorios, como una alternativa recomendable para

asegurar un crecimiento sostenido que pueda conducir a un mejoramiento palpable

del nivel de vida de la sociedad. El estudio de la competitividad debe construirse

sobre la base de nuestras características sin negar las experiencias internacionales

y sobre todo sus procedimientos y formas de cálculos; pero utilizando indicadores

propios que traten de explicar este fenómeno desde nuestra perspectiva. Los

indicadores utilizados por los estudios de competitividad referidos anteriormente son

muy variados y en su mayoría no se registran en la bases de información de nuestro

país, por lo que sería muy difícil aplicar este tipo de estudio. Una premisa

fundamental para este tipo de estudio es que la información sea accesible y en

definitiva permita describir la competitividad.

Por tanto el análisis de la competitividad en la construcción del socialismo y en los

momento de actualización del modelo económico cubano es particularmente

significativo pero debe transferir este nuevo contenido a las relaciones de producción

socialistas en su calidad de categoría económica, por otra parte no puede dejar de

tenerse en cuenta la influencia del desarrollo social y en especial del entorno cultural

que garantice un alto nivel de calificación general y especialización de los recursos

humanos en la consecución de la competitividad.

Diseño del Índice de competitividad territorial

Tomando en consideración lo analizado hasta el momento se reconoce la multiplicidad

de factores de los cuales podría depender la competitividad, a lo cual se han referido

varios autores, utilizando unos u otros factores, de acuerdo al nivel de importancia

Page 12: OIDLES Yunier Sarmiento Cuba - xn--caribea-9za.eumed.netcaribeña.eumed.net/wp-content/uploads/midiendo-competitividad.pdf · parciales del índice en cada una de las dimensiones;

12

según sus criterios, pero no en una generalización de ellos. Estos factores no son

similares en todos los países, difieren como es natural. Cuba, es una economía

pequeña sin gran dotación de recursos naturales y energéticos, bloqueada comercial

y financieramente, que tiene además como aspecto restrictivo más relevante en su

economía actual y futura, la escasez de recursos financieros externos, que le

permitan fortalecer la inversión tanto tecnológica, organizacional, institucional como

en investigación y desarrollo.

Como aspecto fundamental a señalar para el desarrollo de la competitividad en

nuestro país es lograr un total convencimiento por parte de los empresarios y

actores políticos, económicos y sociales que este fenómeno constituye hoy una

necesidad. Es preciso señalar que si bien no todas las empresas tienen como

objetivo el competir en los mercados internacionales, el conocimiento sobre

competitividad debe constituir siempre un referente obligado para introducir la

suficiente tensión que estimule el incremento de la eficiencia y la productividad.

También se hace necesario acciones que propicien la elevación y diversificación de

la capacidad de producir bienes y servicios, y de políticas que generen un ambiente

de competitividad sistémica sostenible en el tiempo, aspectos vitales para la

materialización de ese objetivo.

El tratamiento de esta temática en las condiciones de la economía cubana tiene un

significado especial, partiendo de que en el modelo económico socialista primará la

planificación y no el mercado, aunque se propone un proceso de planificación que

tendrá en cuenta las tendencias del mercado. Por cuanto, la competitividad en Cuba

no debe analizarse de la misma forma que en las economías capitalistas de mercado.

Se beben tener en cuenta otros factores propios de nuestro sistema socialista y de su

Page 13: OIDLES Yunier Sarmiento Cuba - xn--caribea-9za.eumed.netcaribeña.eumed.net/wp-content/uploads/midiendo-competitividad.pdf · parciales del índice en cada una de las dimensiones;

13

modelo de planificación centralizada9. Esto no quiere decir que las propuestas de

medición analizadas y las referencias de los autores principalmente M. Porter, no

sean considerados como fuentes teóricas; al contrario han apoyado la decisión de

este autor de utilizar para la evaluación de la competitividad de las condiciones de la

economía cubana un enfoque estructural. Enfoque que entiende la competitividad

como un fenómeno más amplio, en cuya determinación está presente un complejo

conjunto de aspectos, no necesariamente ligados a los precios y los costes, de

probada relevancia en la proyección y actividad de las empresas en los mercados.

Pueden existir dos casos extremos: se opta por una combinación de indicadores que

expresen la diversidad de los factores comprometidos o bien se recurre a un indicador

de carácter sintético que exprese la resultante de todas esas variables y factores. La

primera opción es la más oportuna pues ofrece un mayor potencial para una

reflexión sobre los factores de competitividad más ligados al territorio. Se agrupan

diferentes indicadores que miden el efecto o consecuencia e incorporan otros que

pudieran explicar las causas.

Generalmente el indicador más utilizado para este tipo de estudio es el Producto

Interno Bruto (PIB) por habitante pero en este caso de acuerdo a la información que

se brinda a nivel regional se opta por emplear varios indicadores de resultado que se

corresponden con los principales indicadores económicos recogidos en los anuarios

estadísticos en el capítulo: Indicadores globales10.

9 Para Cuba, las relaciones de propiedad y particularmente la propiedad social sobre los medios de producción tienen una connotación económica, política, social e ideológica. 10 En este capítulo se brindan los resultados generales del proceso económico a través de un conjunto de indicadores provinciales empleados en la información estadística, que comprenden la producción mercantil, nivel de vida, además de indicadores de costo, ganancia y rentabilidad. Las unidades en las cuales se basan los agregados provinciales son las empresas estatales, que constituyen entes jurídicos independientes, con contabilidad y cuentas bancarias propias, las unidades presupuestadas, centros de servicios de las administraciones públicas, las cuales disponen de contabilidad propia y cuentas bancarias regidas por el presupuesto estatal.

Page 14: OIDLES Yunier Sarmiento Cuba - xn--caribea-9za.eumed.netcaribeña.eumed.net/wp-content/uploads/midiendo-competitividad.pdf · parciales del índice en cada una de las dimensiones;

14

Estas precisiones determinan la propuesta de un índice de competitividad territorial

que ofrezca información precisa y suficiente como apoyo al proceso de toma de

decisiones y a su vez sirva como instrumento de trabajo para los gobiernos locales.

El índice de competitividad pertenece a la categoría de los indicadores sociales,

generalmente vinculados a la investigación social y al diseño y gestión de proyectos

sociales. Como indicador social, es una medida estadística de resumen, referida a la

cantidad o magnitud de un conjunto de parámetros o atributos de una sociedad.

Tomando como referencia los indicadores que se suele utilizar para la gestión de

proyectos, los indicadores sociales pueden clasificarse como simples o complejos

(Bobadilla, Del águila y Morgan, 1998). El ICT es un tipo de indicador social

complejo debido a que requiere de un marco teórico y no cuenta con una forma

simple de corroborar sus resultados.

Los indicadores también pueden clasificarse de acuerdo con su objeto de medición,

pudiendo ser de impacto, de efecto y de cumplimiento (Bobadilla, Del águila y

Morgan, 1998). El ICT puede ser clasificado como un índice de impacto, porque

mide la competitividad mediante los resultados obtenidos por una región al finalizar

un tiempo determinado un año por lo general en el que las acciones de los agentes

económicos han incrementado o reducido la competitividad.

En las investigaciones sociales se abordan fenómenos que difieren por su mayor o

menor grado de complejidad y abstracción. El caso del ICT y del concepto de

competitividad que lo soporta puede catalogarse como un concepto abstracto que

empíricamente no es factible de observar y, por lo tanto, de medir. Para esto último

se requiere realizar un proceso de descomposición y transformación denominado

proceso de “operacionalización” (Lazarsfeld, 1958), que convierte la noción y el

concepto de competitividad en un conjunto de indicadores que justamente permiten

Page 15: OIDLES Yunier Sarmiento Cuba - xn--caribea-9za.eumed.netcaribeña.eumed.net/wp-content/uploads/midiendo-competitividad.pdf · parciales del índice en cada una de las dimensiones;

15

la observación empírica y, para el caso particular del presente estudio, la

construcción de un índice.

Para Blalock (1970), .en el proceso de “operacionalización” se debe considerar,

primero, que la conceptualización se deriva de reflexiones teóricas a partir de la

revisión bibliográfica y de reflexiones propias y segundo, que la medición permite

asignar valores a los fenómenos sociales de acuerdo con determinadas reglas.

Para Lazarsfeld (1958), el proceso de “operacionalización” permite expresar los

conceptos en términos de índices empíricos y se compone de las siguientes etapas

representación literaria del concepto; especificación de concepto, en que se

identifican las dimensiones que son sus componentes o subdivisiones semánticas; y

elección de indicadores para cada dimensión. Una vez elegidos los indicadores de

las dimensiones, estos se sintetizan mediante la elaboración de índices.

En la elaboración del índice se tuvo en cuenta los referentes teóricos para analizar

los factores utilizados en la evaluación de la competitividad y a través de un proceso

de contrastación con la información que registra el país por medio de la Oficina

Nacional de Estadística (ONE) se pudo realizar una propuesta de las dimensiones a

utilizar y del mismo modo identificar los indicadores más importantes para cada

dimensión. Sin embargo, el autor considera necesario su confirmación de manera

empírica, utilizándose en este proceso el método empírico de investigación “Criterio

de Expertos”. Para conocer si existía acuerdo entre los mismos se determinó el

Coeficiente de Concordancia de Kendall y para determinar si el acuerdo no era

casual la Prueba de Friedman. Estas pruebas no paramétricas reflejan los resultados

Page 16: OIDLES Yunier Sarmiento Cuba - xn--caribea-9za.eumed.netcaribeña.eumed.net/wp-content/uploads/midiendo-competitividad.pdf · parciales del índice en cada una de las dimensiones;

16

de las valoraciones individuales de los expertos, las cuales están fundamentadas,

tanto en un análisis estrictamente lógico como en su experiencia intuitiva.11

En el cálculo de los índices de competitividad se enfrentan dos tipos de problemas

comunes: ¿cómo “uniformizar” criterios diferentes?, y ¿cómo integrar los criterios

“uniformizados” en el índice? Ambos problemas pueden sintetizarse en una sola

pregunta: ¿cómo transformar las variables para que puedan ser integradas en un

solo índice?

Con respecto al primer problema, existen tres opciones que son las más aceptadas

en la estadística para “uniformizar” criterios y que derivan de variables o indicadores

disímiles: conversión de escala, rango percentil, y resultado estándar. En la figura se

presenta un resumen de las capacidades de cada método con respecto a los

criterios de análisis descritos.

11 Inicialmente se seleccionaron dieciocho posibles expertos; directivos y especialistas de diferentes entidades y del territorio, así como académicos familiarizados con la temática de investigación. A estos posibles expertos se les aplicó la encuesta para determinar su coeficiente de competencia; seleccionándose los diez que más alto coeficiente presentaron. De los expertos seleccionados, cinco de ellos obtuvieron un valor por encima de 0.8, que significa que su coeficiente de competencia es alto. Los cinco expertos restantes obtienen un coeficiente medio pero muy cercano a los 0.8, todos superiores a los 0.74.

A través de la técnica de la encuesta se pudo conocer el criterio de experto y su procesamiento se realizó a través del paquete estadístico SPSS 15.0 para Windows; el cual mostró luego de 3 rondas niveles de concordancias superiores a 0.75 afirmando que la información es confiable, que hay concordancia entre los expertos y no casual. El procedimiento permitió además establecer los pesos de cada dimensión en la competitividad territorial, así como de los indicadores en las dimensiones.

Figura 1 Fuente: Jorge Benzaquen, Luis Alfonso del Carpio, Luis Alberto Zegarra y Christian Alberto Valdivia. (2010), Un índice de competitividad para un país, Revista CEPAL 102.

Page 17: OIDLES Yunier Sarmiento Cuba - xn--caribea-9za.eumed.netcaribeña.eumed.net/wp-content/uploads/midiendo-competitividad.pdf · parciales del índice en cada una de las dimensiones;

17

Asimismo, se desprende que todos los métodos no cumplen, a lo menos, con uno de

los criterios establecidos. El primer criterio puede ser el más subjetivo de los tres y la

observación negativa para el método de estandarización es que genera valores

positivos y negativos, complicando cualquier cálculo posterior y haciendo más

compleja la interpretación de resultados. La dificultad relativa de interpretación del

resultado estándar puede superarse aplicando la conversión de escala, luego de

calculado el resultado estándar. Pero, se puede acotar que existen varias fórmulas

de estandarización según su propósito y lo que se busca es llevar todas las variables

a una gradación única común que varía entre 0 y 1. Así, la fórmula general de

estandarización es: mínXmáxX

mínXXZ

ii

iii −

−= . Además, el resultado estándar es el único

método que cumple con el tercer criterio de poder brindar una referencia objetiva

de la distancia relativa entre los resultados de cada región.

Por las razones expuestas, el método del resultado estándar, al que llamaremos

simplemente estandarización, es el mejor método para calcular el ICT.

Una vez que todos los datos han sido “uniformizados”, enfrentamos el segundo

problema, “integrarlos” o “sintetizarlos” en un solo índice. Para ello, son nuevamente

tres los métodos más utilizados: promedio simple, promedio ponderado, análisis de

componentes principales.

El análisis de componentes principales es un método estadístico que asigna las

ponderaciones a partir de la información contenida en los datos. Surgen sin embargo

dos dificultades:

La primera es cómo validar e interpretar tales ponderaciones. Siendo ésta una de

las primeras versiones del Índice y no hay información disponible para validar tales

ponderaciones. Una opción sería presentar las ponderaciones a un “panel de

expertos” pero ello generaría nuevas complicaciones metodológicas.

Page 18: OIDLES Yunier Sarmiento Cuba - xn--caribea-9za.eumed.netcaribeña.eumed.net/wp-content/uploads/midiendo-competitividad.pdf · parciales del índice en cada una de las dimensiones;

18

La segunda es cómo interpretar esas ponderaciones. Con frecuencia, alguna de las

ponderaciones tendrá valor negativo, surgiendo la cuestión de cómo un factor de

competitividad puede restar a la misma en lugar de sumar.

El promedio ponderado requiere establecer los valores con los cuales ponderar los

subíndices y los factores. Esto plantea la cuestión respecto de cómo eliminar la

subjetividad en la determinación de los pesos de ponderación.

A fin de asegurar la simplicidad de cálculo y de garantizar la objetividad del

procedimiento se decidió utilizar el método del promedio simple.

Una vez definido el procedimiento de calculo se puede afirmar que el índice de

competitividad territorial es un algoritmo simple de obtener y de comprender que

permite reunir un conjunto de variables de manera ordenada, las que procuran

explicar la competitividad asociada a la capacidad de las economías de las regiones

para alcanzar niveles de crecimiento económico.

El valor máximo para el Índice Global es cinco, cada dimensión del tiene un peso de

1 y los indicadores al interior de cada dimensión dan origen a su cálculo, donde

todas las dimensiones tienen un mínimo posible de 0 (cero), mientras que los

máximos potenciales dependen del número de indicadores y su agrupación al

interior de cada dimensión. Las variables o indicadores (51) están agrupadas en

cinco dimensiones: actuación económica, sector empresarial, impacto

gubernamental, social e infraestructura y ciencia, tecnología y medio ambiente;

todas las dimensiones con una ponderación de 1. (Anexo 1)

El índice se compone por variables cuantitativas y cualitativas se puede apreciar que

el 54.9 % de la variables (28) analizadas en el índice son cuantitativas ofrecidas por

la Oficina Nacional de Estadística y el 45.1% son variables (23) cualitativas que

Page 19: OIDLES Yunier Sarmiento Cuba - xn--caribea-9za.eumed.netcaribeña.eumed.net/wp-content/uploads/midiendo-competitividad.pdf · parciales del índice en cada una de las dimensiones;

19

obtiene a través de un cuestionario (ver Anexo 2) aplicado a las empresas de las

regiones, el cual recoge la opinión de los principales directivos de estas entidades.

Por tanto, el índice de competitividad territorial es un indicador global que muestra

las principales características territoriales en el contexto de la economía cubana a

nivel de municipios, que permite generar condiciones para un proceso de desarrollo

local sostenido; porque los resultados sugieren áreas con fortalezas o debilidades,

puntos sólidos sobre los cuales se pueden aplicar políticas y acciones de desarrollo

y puntos a fortalecer con programas estratégicos. Al igual que cualquier otro

indicador, éste es una síntesis arbitraria de algunos aspectos, mostrando

determinadas aristas o aspectos fundamentales, aunque no todos, limitados

fundamentalmente por la ausencia y/o acceso de información que caracteriza la

competitividad de forma similar a otras economías.

El índice muestra un ranking de los municipios clasificados en función de los

resultados alcanzados tanto de forma global como por dimensiones, o sea, los

resultados obtenidos son productos de la comparación entre las regiones con

respecto al mejor desempeño regional. El hecho de comparar los resultados entre

las regiones por no contar con estándares internacionales que pudieran precisar el

nivel de competitividad, remite a clasificarlos en torno a la competitividad en

municipios con ventajas y desventajas competitivas.

A partir de esta información, se procesa y elabora una metodología gráfica con

apoyo del paquete estadístico Statgraphics que permite resumir en un cuadro

información relacionada con las dimensiones y el índice de competitividad.

Page 20: OIDLES Yunier Sarmiento Cuba - xn--caribea-9za.eumed.netcaribeña.eumed.net/wp-content/uploads/midiendo-competitividad.pdf · parciales del índice en cada una de las dimensiones;

20

En el eje horizontal se presentan las regiones y en el eje vertical los resultados. El

criterio para definir la ventaja o desventaja competitiva es la posición de la región por

encima de la media de los resultados.

La clasificación de ventaja competitiva se refiere a la capacidad de la región que le

permite alcanzar una posición superior respecto a las demás regiones del territorio y

se sustenta en sus resultados, habilidad, recursos, conocimientos y atributos que

dispone. Estos aspectos son carentes o están en menor medida las demás regiones,

que hace posible la obtención de una posición superior.

Las regiones que se encuentran ubicadas en la zona de desventajas competitivas

son las que sus resultados se encuentran por debajo de la media del desempeño

territorio y manifiestan problemas en casi todas las dimensiones de competitividad.

Son las economías rezagadas del territorio, que presentan fundamentalmente una

pobre estructura productiva; son vulnerables a los cambios del entorno y actúa

según las presiones del mercado. Por tanto, estas economías deberían mejorar su

ubicación, buscando la forma de apoyar internamente la región para hacerla más

eficiente. Ante esta situación se requiere con urgencia la asignación de recursos por

lo que el gobierno debe incrementar su protagonismo. La región debe orientar su

gestión fundamentalmente hacia la diversificación y apoyo de la producción, así

Figura 1

Page 21: OIDLES Yunier Sarmiento Cuba - xn--caribea-9za.eumed.netcaribeña.eumed.net/wp-content/uploads/midiendo-competitividad.pdf · parciales del índice en cada una de las dimensiones;

21

como fortalecer de los vínculos entre los actores y priorizar la obtención de recursos

para el desarrollo.

Sin embargo las regiones que se ubican en la zona de ventaja competitiva muestran

un mejor desempeño que posibilita alcanzar mayores niveles de desarrollo. Se

comienza a ocupar posiciones de liderazgo y muestran disposición por compartir los

resultados y las formas para alcanzar su posición actual. Son las economías que

sustentan el crecimiento territorial y manifiestan mejores resultados en torno a las

dimensiones de competitividad, con una estructura empresarial más sólida y

productiva. Sus objetivos deben encaminarse a erradicar sus problemas para

incrementar su liderazgo.

Conclusiones

• La competitividad se ha considerado tradicionalmente un atributo del

comportamiento económico de las empresas; sin embargo, el concepto de

competitividad se ha trasladado a la esfera territorial, convirtiéndose en habitual la

elaboración de índices que permiten establecer comparaciones entre países. Los

estudios empíricos tomados como referencia internacional son el Global

Competitiveness Report realizado por el WEF y el World Competitiveness

Yearbook por el IMD.

• La definición y alcances de la competitividad seguirán en desarrollo, quizás a la

espera de consensos parciales. Asimismo, no existe una metodología

comprobada y difundida que permita saber el nivel de la calidad de los resultados

de algún índice de competitividad, ya sea a nivel mundial o en este caso, regional.

La dificultad radica en su condición de indicador relativo, es decir, que no

determina qué región es competitiva y en cambio brinda una visión relativa de la

competitividad de una determinada región con respecto a sus resultados. De este

Page 22: OIDLES Yunier Sarmiento Cuba - xn--caribea-9za.eumed.netcaribeña.eumed.net/wp-content/uploads/midiendo-competitividad.pdf · parciales del índice en cada una de las dimensiones;

22

modo, el ICT es una herramienta o una guía para los negocios o políticas de

Estado ya que sugieren áreas con fortalezas o debilidades, puntos sólidos sobre

los cuales se pueden aplicar políticas y acciones de desarrollo y puntos a

fortalecer con programas estratégicos.

• Las dimensiones y los indicadores propuesta no es absoluto o cerrado, por el

contrario, la idea es que conforme se fortalezca el sistema de estadísticas

regional se vaya ampliando o mejorando. Muchas variables cualitativas (de

encuesta) podrían convertirse en cuantitativas si los organismos encargados

recogieran la información necesaria. Por lo tanto, las variables que componen el

Índice de competitividad territorial constituyen una primera propuesta.

Bibliografía

1. Anuario Estadístico de Holguín. Oficina Nacional de Estadistica. ONE. Holguín.Cuba. (2004-2010)

2. Banco Mundial. Doing business en http://www.doingbusiness.org/.(2008) 3. Camagni, R. El concepto de competitividad territorial, Economía urbana, R.

Camagni, Barcelona, Antoni Bosch Editor. (2005) 4. Camagni, R. On the concept of territorial competitiveness: sound or

misleading? Urban Studies 39, pp. 2395-2411. (2002a) 5. Camagni, R. Territorial competitiveness, globalisation and local milieux.

European Spatial Research and Policy , pp. 63-90. (2002b) 6. CEPAL. La competitividad internacional: un análisis de las experiencias de

Asia en desarrollo y América Latina, en Desarrollo Productivo, No.40, Santiago de Chile, pp.24–25. (1997)

7. El desarrollo local y la competitividad en las prácticas internacionales. Revista Economía y Desarrollo, Edición Especial, vol. 136, 2004.

8. Gardiner, G; R. Martin y P. Tyler. Competitiveness, Productivity and economic growth across the European Regions, Regional Studies, Volume 38.9, pp. 1045–1067. (2004)

9. Garelli, S.The competitiveness of nations: the fundamentals, IMD World competitiveness Yearbook 2006 en http://www.imd.ch/documents/wcc/content/Fundamentals.pdf. ( 2006)

10. Jorge Benzaquen, Luis Alfonso del Carpio, Luis Alberto Zegarra y Christian Alberto Valdivia. Un índice de competitividad para un país, Revista CEPAL 102. (2010)

11. Joy Way, R.L. Cómo establecer prioridades en las regiones del perú: una propuesta de índice de competitividad regional sostenible, Piura, Perú, Consorcio de Investigación Económca y Social (Cies). (2004)

Page 23: OIDLES Yunier Sarmiento Cuba - xn--caribea-9za.eumed.netcaribeña.eumed.net/wp-content/uploads/midiendo-competitividad.pdf · parciales del índice en cada una de las dimensiones;

23

12. Óscar Rodil Marzábal. La competitividad y su impacto sobre el crecimiento económico regional en la Unión Europea (1995-2004) Revista de estudios Regionales nº 83. PP. 49-77. (2008).

13. Porter, M.E. Regions and the new economics of competition, in scott, a.J. (ed) Global City Regions, Oxford: blackwell, pp. 139-152. (2001)

14. Porter, M.E.¿Dónde radica la ventaja competitiva de las naciones?, Harvard Deusto Business Review, Nº 44, Barcelona, Planeta. (2001)

15. Porter, Michael. The Competitive Advantage of Nations. Harvard Business Review, No.2. (March-April 1990).

16. Tello, M.D. Los factores de competitividad en el perú, Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú. (2004).

Page 24: OIDLES Yunier Sarmiento Cuba - xn--caribea-9za.eumed.netcaribeña.eumed.net/wp-content/uploads/midiendo-competitividad.pdf · parciales del índice en cada una de las dimensiones;

24

12 Zi es la estandarización de indicador 13 Es la importancia atribuida al indicador ofrecida por el procesamiento criterio de expertos. 14 Los indicadores que tienen las siglas resaltadas en negritas son los que se obtienen a través del cuestionario pues son variables cualitativas.

Dimensión actuación económica

Indicadores Siglas Formula de Cálculo12 Peso13 X1 Ventas netas VN

7/7

1∑= iAE ZI

0,196 X2 Costo de ventas CV 0,064 X3 Valor agregado bruto VAB 0,236 X4 Ventas en divisas VD 0,204 X5 Total de gastos TG 0,107 X6 Total de ingresos TI 0,143 X7 Salario medio mensual SMM 0,050 Total 1,0000

Dimensión sector empresarial

Indicadores Siglas Formula de Cálculo Peso X1 Util.o (perdida) del periodo Ut

12/12

1∑= iSE ZI

0,136 X2 Fondo de salario FS 0,030 X3 Promedio de trabajadores PT 0,026 X4 Productividad P 0,134 X5 Precio del Producto14 Pp 0,087 X6 Calidad del producto C 0,081 X7 Eficiencia de la gestión empresarial Ef 0,114 X8 Calificación del personal Cp 0,058 X9 Motivación de la fuerza de trabajo Mft 0,076 X10 Tecnología T 0,112 X11 Capacidad de innovación CI 0,117 X12 Diferenciación técnica y comercial Dtc 0,030

Total 1,0000

Dimensión impacto gubernamental

Indicadores Siglas Formula de Cálculo Peso X1 Inversiones percápita * Ivp

12/12

1∑= iIG ZI

0,108 X2 Ingresos del presupuesto IP 0,139 X3 Gastos de presupuesto GP 0,100 X4 Grado de autofinanciamiento Ga 0,072 X5 Acceso a bases de información estratégicas BIE 0,032 X6 Acceso a recursos económicos y financieros REF 0,125 X7 Autonomía en la toma de decisiones Atd 0,134 X8 Servicios de apoyo a la producción SAP 0,024 X9 Política impositiva Pi 0,057 X10 Política cambiaria Pca 0,105 X11 Política comercial PC 0,078 X12 Investigación y apoyo técnico especializado IAte 0,026

Total 1,0000

Anexo 1

Page 25: OIDLES Yunier Sarmiento Cuba - xn--caribea-9za.eumed.netcaribeña.eumed.net/wp-content/uploads/midiendo-competitividad.pdf · parciales del índice en cada una de las dimensiones;

25

Dimensión social e infraestructura

Indicadores Siglas Formula de Cálculo Peso X1 Cantidad de entidades CE

13/13

1∑= iSI ZI

0,126 X2 Cantidad de escuelas Ce 0,056 X3 Unidades de servicio de salud USS 0,077 X4 Cantidad de viviendas electrificadas CVe 0,049 X5 Población económicamente activa PEA 0,106 X6 Habitantes por médico Hxm 0,051 X7 Grado de urbanización GU 0,039 X8 Población servida con acueducto Psa 0,027 X9 Población servida con alcantarillado Psal 0,022 X10 Relación con y entre los agentes locales. Real 0,130 X11 Transporte y Comunicaciones TC 0,104 X12 Telecomunicaciones Tele 0,123 X13 Educación y capacitación Ec 0,089

Total 1,0000

Dimensión ciencia, tecnología y medio ambiente

Indicadores Siglas Formula de Cálculo Peso X1 Gastos de inversión para la protección del medio

ambiente PM

7/7

1∑= iCTma ZI

0,075 X2 Innovación y racionalización IVF 0,218 X3 Efecto económico total real de la innovación VN 0,204 X4 Proyectos de innovación - empresas en perfecc. CV 0,204 X5 Programas territoriales de ciencia y tecnología VAB 0,096 X6 Financiamiento para Programas territoriales de CT VD 0,139 X7 Política ambiental TG 0,064 Total 1,0000

Page 26: OIDLES Yunier Sarmiento Cuba - xn--caribea-9za.eumed.netcaribeña.eumed.net/wp-content/uploads/midiendo-competitividad.pdf · parciales del índice en cada una de las dimensiones;

26

Cuestionario15

El Departamento de Economía de la Universidad de Holguín se encuentra realizando un estudio para la determinación de perfiles de proyectos empresariales de las cadenas productivas (clusters) que eleven la competitividad del territorio de Holguín, le solicitamos amablemente que acceda a responder el cuestionario y de antemano le agradecemos su sinceridad y los aportes que sus respuestas puedan brindarnos. Nombre de la Empresa (UP-OEE): Municipio: Nivel de subordinación: Extensión del mercado habitual: ___Local ___Regional ___Nacional ___Internacional

Quisiéramos conocer como evalúa la competitividad de su empresa atendiendo a los factores que se presentan y que le solicitamos que lo evalué en una escala de 1 a 10. Si usted le pareció muy malo, poco competitivo o no constituye una ventaja competitiva para la empresa, le otorga 1 punto, y si le parece excelente, le otorga 10, si su opinión no es tan extrema, señale el número intermedio que la describa.

Factores Evaluación

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Precio del Producto

Calidad del producto

Eficiencia de la gestión empresarial

Calificación del personal

Grado de adaptabilidad

Tecnología

Capacidad de innovación

Diferenciación técnica y comercial

Relación con y entre los agentes locales

Situación económica

Motivación de la fuerza laboral

Transporte y Comunicaciones

Telecomunicaciones

Educación y capacitación

Acceso a bases de información estratégicas

Acceso a recursos económicos y financieros

Autonomía en la toma de decisiones

Servicios de apoyo a la producción

Política impositiva

Política cambiaria

Política comercial

Investigación y apoyo técnico especializado

Política ambiental

15 Por medio de una prueba piloto se comprobó la fiabilidad de la escala, a través del coeficiente Alpha de Cronbach, arrojando un ∝ > 0.73, aceptable para el estudio.

Anexo 2