Oficina de Estudios Económicos
Embed Size (px)
Transcript of Oficina de Estudios Económicos

Reporte de Resultados Encuesta Residencial de Uso y Consumo de Energía
ERCUE 2010-2011
Bernardo Monteagudo 222, Magdalena del Mar
Lima – Perú www.osinerg.gob.pe
Oficina de Estudios Económicos Teléfono: 219-3400 Anexo 1057
http://www.Osinergmin.gob.pe/newweb/pages/Estudios_Economicos/77.htm

Reporte de Resultados Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía - ERCUE 2010-2011 Oficina de Estudios Económicos - OEE
2
Contenido Introducción ............................................................................................................................................ 4
Resumen Ejecutivo .................................................................................................................................. 5
1. La Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía (ERCUE) .................................................. 6
2. Características de la población encuestada .................................................................................... 6
3 Caracterización socioeconómica de los hogares ............................................................................. 8
3.1 Ingreso de los hogares ................................................................................................................. 8
3.2 Gasto de los hogares ................................................................................................................... 9
3.3 Acceso a servicios ..................................................................................................................... 11
3.3.1 Electricidad ........................................................................................................................... 11
3.3.2 Gas Natural ........................................................................................................................... 12
3.3.3 Agua Potable ........................................................................................................................ 12
3.3.4 Telefonía fija ......................................................................................................................... 13
3.3.5 Telefonía móvil ..................................................................................................................... 14
3.3.6 Televisión por cable .............................................................................................................. 14
3.3.7 Internet ................................................................................................................................. 15
4. Consumo y Usos de Energía en el Hogar ....................................................................................... 16
4.1 Electricidad ................................................................................................................................ 16
4.2 Gas Licuado de Petróleo (GLP) .................................................................................................. 17
4.2.1 Consumo de balones de GLP ................................................................................................. 18
4.3 Otras fuentes de energía ........................................................................................................... 20
4.3.1 Gas Natural ........................................................................................................................... 20
4.3.2 Leña ...................................................................................................................................... 20
4.3.3 Uso de otras fuentes de energía ........................................................................................... 21
4.4 Usos de energía ........................................................................................................................ 22
4.4.1 Electricidad ........................................................................................................................... 22
4.4.2 Gas Licuado de Petróleo ....................................................................................................... 26
5 Consumo de Combustible en Vehículos a nivel residencial ......................................................... 27
5.1 Tenencia de vehículos a nivel residencial ................................................................................. 27
5.2 Consumo de combustibles ....................................................................................................... 28
5.3 Gasto en combustibles ............................................................................................................. 29

Reporte de Resultados Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía - ERCUE 2010-2011 Oficina de Estudios Económicos - OEE
3
5.4 Actividades económicas realizadas con vehículos residenciales ............................................. 30
6 Resultados del Módulo de Gas Natural de la ERCUE .................................................................... 30
6.1 Tiempo de tenencia del servicio de gas natural en el hogar .................................................... 31
6.2 Financiamiento del acceso al servicio de gas natural en el hogar ........................................... 31
6.3 Gasto y Consumo de gas natural en el hogar ........................................................................... 32
7 Conclusiones .................................................................................................................................. 33
Notas ..................................................................................................................................................... 35
Abreviaturas utilizadas .......................................................................................................................... 38
Anexo N° 1 Cuadros de Resultados ....................................................................................................... 39
Anexo N° 2: Ficha Técnica de la Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía 2010-2011 ..... 91
Anexo N° 3: Ficha Técnica del Módulo de Gas Natural de la ERCUE 2010-2011 .................................. 93

Reporte de Resultados Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía - ERCUE 2010-2011 Oficina de Estudios Económicos - OEE
4
Introducción Consistente con el objetivo de la institución de contar con las fuentes de información que permitan monitorear el desempeño de sus funciones reguladoras, supervisoras y fiscalizadoras, Osinergmin, a través de la Oficina de Estudios Económicos (OEE), ha diseñado y encargado a una empresa especializada una encuesta a nivel de hogares cuyo objetivo principal fue la medición de los patrones de consumo energético del segmento residencial a nivel nacional, con representatividad departamental, y por áreas urbano y rural.
La Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía (ERCUE) permite evaluar los patrones de consumo de diversas fuentes de energía a nivel residencial en el Perú, así como su relación con las condiciones socioeconómicas de los hogares. El presente reporte muestra resultados que permiten identificar esta importante relación en distintos niveles para el 2010-2011 por lo que contribuye a la generación de información relevante para la toma de decisiones adecuadas en materia de energía en el país.
El presente reporte inicia con una descripción general de la Encuesta, luego contiene un resumen de las características de la población encuestada en el 2010-2011 y las características socioeconómicas de los hogares. Las siguientes secciones presentan los principales resultados correspondientes al acceso de servicios básicos como electricidad, gas natural, agua potable y telecomunicaciones. Posteriormente, se presenta principalmente información referida al consumo y usos de diversas fuentes de energía, como electricidad, gas natural, gas licuado de petróleo y combustibles en el segmento vehicular. Finalmente se realiza una caracterización de los hogares que contaron con el servicio de gas natural en su hogar en Lima Metropolitana.
Oficina de Estudios Económicos

Reporte de Resultados Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía - ERCUE 2010-2011 Oficina de Estudios Económicos - OEE
5
Resumen Ejecutivo Los resultados analizados para el 2010-2011 reflejan que en relación al acceso a servicios básicos, el 93% de los hogares encuestados accedió al servicio de electricidad a través de una empresa de distribución eléctrica, el 2% de los hogares de Lima Metropolitana[1] accedió al servicio de gas natural residencial y el 78% de hogares a nivel nacional utilizó el GLP como fuente de energía. En lo que respecta a los usos de la electricidad, el 45% de los hogares a nivel nacional reportó haber utilizado electricidad sólo para alumbrarse, seguido de los hogares que lo utilizaron para alumbrarse y alimentarse con el 37% y los que lo utilizaron para las anteriores y actividades del hogar con el 10%. Por otro lado, el 86% de los hogares a nivel nacional reportó tener conocimiento de los focos ahorradores y se estimó un uso promedio de 4 focos ahorradores por hogar. El GLP fue utilizado en el 95% de hogares de Lima Metropolitana, 92% en el área urbana y 33% en el área rural. Existiendo una amplia diferenciación a nivel departamental dado que en Lima Provincias, Ica, Arequipa, Tacna y Tumbes se superó el 90% de hogares que usó GLP, mientras que en Huancavelica no se superó el 30%. Asimismo, el uso del GLP como fuente de energía se concentró en los hogares no pobres (87%), y para cocinar (99.6%). La segunda fuente de energía más utilizada a nivel nacional fue la leña (28%). Otras fuentes (10%) junto con la leña se utilizaron principalmente en el área rural (33% leña y 26% otras fuentes) y por los hogares pobres (40% y 15%, respectivamente) y pobres extremos (80% y 26%, respectivamente). El consumo de balones de GLP estuvo concentrado en los balones de 10 Kg. con 6.3 millones mensuales a nivel nacional. En promedio, los hogares consumieron alrededor de un (1) balón por mes. Respecto al consumo de energía en vehículos a nivel residencial, en el 2010-2011 se consumieron un estimado de 18.5 millones de galones de combustibles al mes a nivel residencial, principalmente en el área urbana (15.8 millones de galones) y especialmente en Lima Metropolitana (7.5 millones de galones). El combustible más consumido a nivel residencial fue el diesel, seguido de la gasolina de 90 octanos y la gasolina de 84 octanos. El gasto mensual en combustibles totalizó un estimado de casi 270 millones de soles principalmente en diesel. Respecto al gas natural residencial, la mayoría de hogares ha contado con el servicio desde hace un año y hasta dos años, el 50% aún está pagando por la instalación y dicho pago lo ha fraccionado en menos de 2 años. El gasto promedio fue de 28 soles mensuales y el consumo promedio fue de 27 m3 al mes.

Reporte de Resultados Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía - ERCUE 2012 Oficina de Estudios Económicos - OEE
1. La Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía (ERCUE)
La Encuesta Residencial de Consumo y
Usos de Energía (ERCUE) se aplicó y procesó entre los meses de febrero y abril de 2011 a 10,265 hogares localizados en distintas regiones del territorio nacional.[2] La muestra se estratificó a nivel de áreas urbanas y rurales, lo que permite efectuar inferencias para ambos niveles. Asimismo, se cuenta con un nivel de representatividad urbano-rural a nivel departamental y a nivel socioeconómico en Lima Metropolitana.
Esta encuesta recoge información relacionada con las características del hogar, tales como el número de miembros, la edad y educación de los mismos, ocupación, ingresos y gastos del hogar; también contiene información sobre las características de la vivienda, como el material con el que se construye la misma, servicios con los que cuenta, entre otros; características socioeconómicas de los hogares, como ingresos y gasto; y por último, recoge información sobre los patrones de consumo y usos de energía en el hogar, electricidad, gas natural, gas licuado de petróleo, gas natural y otras fuentes de energía, así como combustibles de uso vehicular.
La amplitud de la información recogida
mediante esta encuesta permite en este reporte reflejar la relación entre la situación socioeconómica del hogar y los patrones de consumo de diversas fuentes de energía para el 2010-2011. A partir de estos resultados, se dispone de información útil sobre el consumo y usos de la energía a nivel residencial.
Para propósitos de este reporte, se ha empleado la información referente a las características de la población encuestada, características socioeconómicas del hogar, características de la vivienda, y lo referente a los patrones de uso y consumo energía así como los resultados del Módulo de Gas Natural para los hogares de Lima Metropolitana que ya cuentan con el servicio por red de ductos. Los resultados se muestran a nivel departamental, urbano-rural, por nivel de pobreza y a nivel socioeconómico en Lima Metropolitana.
Por último, es importante señalar que
debido a la baja tasa de respuesta registrada en la sección referida al consumo de combustibles en vehículos, los resultados presentados deberán ser considerados referenciales.
2. Características de la población
encuestada El Gráfico N° 1 muestra la distribución de
los informantes principales. Se observa que en el 49% del total de hogares fue el Jefe de Hogar quien brindó la información. Asimismo, en el 35% de los mismos fue el esposo (a) quien atendió la encuesta, por último en el 13% fueron los hijos y en el 3% restante de hogares fue algún otro habitante del hogar.[3]

Reporte de Resultados Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía - ERCUE 2012 Oficina de Estudios Económicos - OEE
7
Gráfico N° 1 Tipo de informante de la Encuesta, %
Hogares encuestados: 10,265 Total hogares (factor de expansión): 7, 195,133 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin
En relación a algunas características de los informantes principales, podemos observar que el porcentaje de mujeres fue mayor con un 61% del total de encuestados respectivamente a nivel nacional.
Gráfico N° 2
Informantes por sexo, %
Hogares encuestados: 10,265 Total hogares (factor de expansión): 7, 195,133 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin
En lo que respecta a la edad de los
informantes, en el Gráfico N° 3 se aprecia que el 45% de los informantes principales tuvo más de 45 años, el 52% tuvo entre 18 y 45 años y sólo el 2% tuvo menos de 18 años.
Gráfico N° 3 Informantes por edad, %
Hogares encuestados: 10,265 Total hogares (factor de expansión): 7, 195,133 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin
En el Gráfico N° 4 se observa que el 65.6%
de los hogares que respondieron a esta pregunta contó con menos de 5 miembros, el 32.8% de hogares tuvo entre 5 y 8 personas y sólo el 1.6% restante contó con más de 8 personas en el hogar. El promedio de personas por hogar a nivel nacional fue de 4 personas, similar al promedio en áreas urbanas y rurales. Los hogares pobres y pobres extremos tuvieron un promedio de miembros por hogar entre 4.7 y 5.3, los no pobres tuvieron un promedio de 3.6 miembros.
Gráfico N° 4 Número de miembros del hogar, %
Hogares encuestados: 10,265 Total hogares (factor de expansión): 7, 195,133 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin
En lo que respecta al nivel de educación de los informantes principales, el Gráfico N° 5 muestra que alrededor del 31% de los encuestados sólo contó con educación primaria completa o menor a ese nivel, el 41%
49%
35%
13% 3%
Jefe Hogar
Esposa (o)
Hijo (a)
Otros
39%
61% Hombre
Mujer
2%
52%
45% Menos de 18
Entre 18 y 45
Más de 45
65.6%
32.8%
1.6%
Menos de 5
Entre 5 y 8
Más de 8

Reporte de Resultados Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía - ERCUE 2012 Oficina de Estudios Económicos - OEE
8
contó con un nivel superior a la educación primaria hasta la secundaria completa, los informantes con educación superior técnica y/o universitaria (completa e incompleta) representaron el 27% y sólo el 0.3% reportó poseer estudios de postgrado. Para mayor detalle revisar el Cuadro N° 1 del Anexo N° 1.
Gráfico N° 5
Nivel educativo de los informantes, %
Hogares encuestados: 10,262 Total hogares (factor de expansión): 7, 193,536 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin 3 Caracterización socioeconómica de
los hogares 3.1 Ingreso de los hogares
En lo que respecta al nivel de ingresos de
los hogares, la ERCUE pregunta sobre las modalidades de ingreso de los miembros del hogar, los mismos que son utilizados en la construcción de la variable de ingresos promedios mensuales por hogar. Esta variable incluye los ingresos primarios, que vienen a ser el sueldo por su actividad principal; los ingresos por actividades secundarias y las remesas que reciben del extranjero y/o del interior del país. El resultado es reportado en los siguientes gráficos como el ingreso mensual promedio de los hogares encuestados.[4]
Al respecto, en el Gráfico N° 6 se observa que el promedio a nivel nacional fue de S/. 1,584, así también se muestra los resultados en el ámbito urbano y rural y en Lima Metropolitana.
Gráfico N° 6
Ingreso mensual promedio del hogar (en nuevos soles)
Hogares encuestados: 9,818 Total hogares (factor de expansión): 6, 865,125 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin
Por su parte, en el Gráfico N° 7 se observa que los ingresos mensuales de un hogar pobre extremo fueron algo mayores que la mitad de los ingresos mensuales de un hogar no pobre en promedio, siendo S/. 932 y S/. 1,754 respectivamente.[5][6]
Gráfico N° 7 Ingreso mensual promedio del hogar
(en nuevos soles) Por nivel de pobreza
Hogares encuestados: 9,818 Total hogares (factor de expansión): 6, 865,125 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin
31%
41%
27%
0.3% 0%
10%
20%
30%
40%
50%
Hasta Prim.Completa
Hasta Sec.Completa
HastaSuperior Univ.
Completa
Posgrado
Porc
enta
je (%
)
2,012
1,018
1,776
1,584
0 500 1,000 1,500 2,000 2,500
LMyC
Rural
Urbano
Nacional
932
1,259
1,754
0
400
800
1,200
1,600
2,000
Pobre Extremo Pobre Noextremo
No pobre

Reporte de Resultados Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía - ERCUE 2012 Oficina de Estudios Económicos - OEE
9
Por nivel socioeconómico en Lima Metropolitana se observa que un hogar del nivel A obtuvo ingresos mensuales promedio de alrededor de S/. 5,482; mientras que un hogar del nivel E obtuvo un promedio de S/. 1,336, presentando gran variabilidad entre niveles (ver resultados por departamento y por área urbano-rural en el Cuadro N° 2 del Anexo N° 1).
Gráfico N° 8 Ingreso mensual promedio del hogar
(en nuevos soles) NSE en Lima Metropolitana
Hogares encuestados: 1,714 Total hogares (factor de expansión): 1, 944,686 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin 3.2 Gasto de los hogares
La ERCUE incluye preguntas relacionadas al
gasto realizado por los hogares.[7] Al respecto, en el Gráfico N° 9 se observa que el gasto promedio mensual por hogar fue de S/. 1,075, mayor que el promedio por área rural y menor que el promedio en el área urbana y en Lima Metropolitana (ver Cuadro N° 3 del Anexo N° 1).
Gráfico N° 9 Gasto mensual promedio del hogar
(en nuevos soles)
Hogares encuestados: 10,265 Total hogares (factor de expansión): 7, 195,133 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin
Un hogar pobre extremo, en promedio,
realizó un gasto de S/. 359 mensuales, casi la tercera parte del gasto que realizó un hogar no pobre en un mes en promedio. Al respecto, un hogar no pobre realizó un gasto de S/. 1,274 como se aprecia en el Gráfico N° 10.[8]
Gráfico N° 10 Gasto mensual promedio del hogar
(en nuevos soles) Por nivel de pobreza
Hogares encuestados: 10,265 Total hogares (factor de expansión): 7, 195,133 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin
En el Gráfico N° 11 se muestra que en Lima Metropolitana a nivel socioeconómico, el gasto de un hogar en promedio varió entre S/. 2,506 (nivel A) y S/. 941 (nivel E).
3,435
2,618
2,000 1,739
1,339
0
500
1,000
1,500
2,000
2,500
3,000
3,500
4,000
A B C D E
Nue
vos S
oles
(S/.
)
1,379
634
1,217
1,075
0 500 1,000 1,500
LMyC
Rural
Urbano
Nacional
359
646
1,274
0200400600800
1,0001,200
Pobre Extremo Pobre Noextremo
No pobre

Reporte de Resultados Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía - ERCUE 2012 Oficina de Estudios Económicos - OEE
10
Gráfico N° 11 Gasto mensual promedio del hogar
(en nuevos soles) NSE en Lima Metropolitana
Hogares encuestados: 1,874 Total hogares (factor de expansión): 2, 125,653 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin
En el Gráfico N° 12 se muestra el gasto mensual promedio del hogar en energía sin incluir el uso vehicular,[9] que fue de S/. 86.8 en promedio nacional, mayor que el promedio en el área rural y menor que el promedio urbano y en Lima Metropolitana (ver Cuadro N° 4 del Anexo N° 1).
Gráfico N° 12
Gasto mensual del hogar en energía (en nuevos soles)
Hogares encuestados: 9,623 Totales de hogares (con factores de expansión): 6’797,965 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin
Por su parte, analizando por nivel de pobreza, el gasto mensual promedio en energía de un hogar pobre extremo fue de sólo S/. 27, de un hogar pobre no extremo fue de S/. 59 y de un hogar no pobre fue de S/. 99.
El gasto mensual promedio de los más pobres fue menor y representó un porcentaje menor del gasto mensual total del hogar.
Gráfico N° 13 Gasto mensual del hogar en energía
(en nuevos soles) Por nivel de pobreza
Hogares encuestados: 9,623 Totales de hogares (con factores de expansión): 6’797,965 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin
Gráfico N° 14
Gasto mensual del hogar en energía (% del gasto total) Por nivel de pobreza
Hogares encuestados: 9,623 Totales de hogares (con factores de expansión): 6’797,965 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin
En Lima Metropolitana, a nivel
socioeconómico el gasto mensual en energía varió entre los S/. 191.1 (nivel A) y los S/. 87.3 (nivel E), mostrando gran variabilidad.
2,506
1,827
1,356 1,086
941
0
500
1,000
1,500
2,000
2,500
3,000
A B C D E
121.6
35.1
100.5
86.8
0.0 50.0 100.0 150.0
LMyC
Rural
Urbano
Nacional
26.7
59.3
99.1
0.0
40.0
80.0
120.0
Pobre Extremo Pobre NoExtremo
No Pobre
8% 9% 9%
0%
5%
10%
15%
20%
Pobre Extremo Pobre NoExtremo
No Pobre

Reporte de Resultados Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía - ERCUE 2012 Oficina de Estudios Económicos - OEE
11
Gráfico N° 15 Gasto mensual del hogar en energía
(en nuevos soles) NSE en Lima Metropolitana
Hogares encuestados: 1,867 Total hogares (factor de expansión): 2, 118,046 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin
3.3 Acceso a servicios
En esta sección se muestran los resultados
relacionados al acceso a servicios básicos y de telecomunicaciones.
3.3.1 Electricidad
El 93.3% de los hogares accedió al servicio
de electricidad a través de una empresa de distribución eléctrica, este porcentaje fue mayor en el área urbana y en Lima Metropolitana y fue menor a nivel rural.
Gráfico N° 16
Acceso a Electricidad, %
Hogares encuestados: 10,265 Total hogares (factor de expansión): 7, 195,133 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin
Al respecto, en el Gráfico N° 17 se muestra el acceso por departamentos.
Gráfico N° 17
Acceso a Electricidad, % Por departamento
Hogares encuestados: 10,265 Total hogares (factor de expansión): 7, 195,133 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin
Se puede apreciar que aquellos departamentos que contaron con el mayor porcentaje de hogares con acceso fueron Áncash, Callao, Lima y Tumbes con 99.1%, 98.6%, 98.4% y 98.2% respectivamente. Por otro lado, los departamentos de San Martín y Loreto presentaron los menores porcentajes de hogares con acceso al servicio (para revisar detalles ver Cuadro N° 5 del Anexo N° 1).
En el Gráfico N° 18 se aprecia que el mayor
porcentaje de hogares que accedieron a este servicio se registró en los hogares no pobres con un 95.7% de los hogares.
191.1 148.3
129.1 98.0 87.3
0.0
100.0
200.0
300.0
A B C D E
99%
79%
98%
93%
50% 60% 70% 80% 90% 100%
LMyC
Rural
Urbano
Nacional
68.7 - 83.983.9 - 91.091.0 - 94.094.0 - 96.496.4 - 98.198.1 - 99.1
Acceso (%)

Reporte de Resultados Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía - ERCUE 2012 Oficina de Estudios Económicos - OEE
12
Gráfico N° 18 Acceso a Electricidad, %
Por nivel de pobreza
Hogares encuestados: 10,265 Total hogares (factor de expansión): 7, 195,133 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin
Por su parte, los resultados de acceso al servicio de electricidad en Lima Metropolitana por nivel socioeconómico indican que el acceso fue casi total en los diferentes NSE.
3.3.2 Gas Natural En lo que respecta al servicio de gas
natural residencial, cabe mencionar que hasta el año 2011 este fue un servicio que sólo se brindó en Lima Metropolitana, por lo que el análisis se hará a este nivel. En el Gráfico N° 19 se aprecia que el 2.03% de los hogares de Lima Metropolitana accedió a este servicio, un total de 43,246 a abril de 2011. El porcentaje ha ido incrementándose desde 0.1% en el 2005.[10]
Gráfico N° 19 Acceso a Gas Natural Residencial, %
Fuente: MINEM, ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin
3.3.3 Agua Potable
El 83% de hogares a nivel nacional tuvo servicio de agua potable. Este porcentaje fue mayor a nivel urbano y en Lima Metropolitana y menor a nivel rural (ver resultados departamentales en el Cuadro N° 6 del Anexo N° 1).
Gráfico N° 20 Acceso a Agua Potable, %
Hogares encuestados: 10,265 Total hogares (factor de expansión): 7, 195,133 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin
El Gráfico N° 21 muestra que la mayor
proporción de hogares que accedió al servicio de agua potable correspondió a los hogares no pobres. Los hogares pobres y pobres extremos tuvieron un acceso inferior.
74%
89% 97%
26%
11% 3%
0%
20%
40%
60%
80%
100%
Pobre Extremo Pobre No Extremo No PobreSí No
0.1 0.24
0.37 0.64
1.02
1.65
2.03
0.00
0.50
1.00
1.50
2.00
2.50
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
94%
55%
92%
83%
0% 20% 40% 60% 80% 100%
LMyC
Rural
Urbano
Nacional

Reporte de Resultados Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía - ERCUE 2012 Oficina de Estudios Económicos - OEE
13
Gráfico N° 21 Acceso a Agua Potable, %
Por nivel de pobreza
Hogares encuestados: 10,265 Total hogares (factor de expansión): 7, 195,133 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin
Por otro lado, respecto a los niveles socioeconómicos en Lima Metropolitana, el Gráfico N° 22 muestra que al menos el 71% de los hogares de cada nivel tuvo acceso a agua potable. Los niveles A, B y C tuvieron un acceso total al servicio con el 100% de hogares.
Gráfico N° 22 Acceso a Agua Potable, % NSE en Lima Metropolitana
Hogares encuestados: 1,874 Total de hogares (con factores de expansión): 2, 125,653 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin
3.3.4 Telefonía fija
El 30.2% de hogares a nivel nacional tuvo teléfono fijo. Este porcentaje sube considerablemente en Lima Metropolitana y en menor medida a nivel urbano. Sin embargo, a nivel rural sólo el 3% accedió al
servicio (ver resultados departamentales en el Cuadro N° 7 del Anexo N° 1).
Gráfico N° 23 Acceso a telefonía fija, %
Hogares encuestados: 10,265 Total hogares (factor de expansión): 7, 195,133 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin
El Gráfico N° 24 muestra que la mayor proporción de hogares que tuvo teléfono fijo correspondió a los hogares no pobres. Los hogares pobres y pobres extremos tuvieron un bajo acceso, con apenas el 6% en el segundo caso.
Gráfico N° 24 Acceso a telefonía fija, %
Por nivel de pobreza
Hogares encuestados: 10,265 Total hogares (factor de expansión): 7, 195,133 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin
Por otro lado, respecto a los niveles socioeconómicos en Lima Metropolitana, el Gráfico N° 25 muestra una alta diferenciación entre los distintos niveles, con menos del 50% de los hogares del nivel D y E con acceso, mientras que los niveles A y B accedieron en más del 80%.
57% 77% 88%
0%
20%
40%
60%
80%
100%
Pobre extremo Pobre No pobre
Porc
enta
je (%
)
100% 100% 100% 92% 71%
0%
20%
40%
60%
80%
100%
A B C D E
Porc
enta
je (%
)
56%
3%
39%
30%
0% 20% 40% 60% 80% 100%
LMyC
Rural
Urbano
Nacional
3% 17%
37%
0%
10%
20%
30%
40%
Pobre extremo Pobre No pobre
Porc
enta
je (%
)

Reporte de Resultados Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía - ERCUE 2012 Oficina de Estudios Económicos - OEE
14
Gráfico N° 25 Acceso a telefonía fija, % NSE en Lima Metropolitana
Hogares encuestados: 1,874 Total de hogares (con factores de expansión): 2, 125,653 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin
3.3.5 Telefonía móvil
El 66.6% de hogares a nivel nacional tuvo al menos un miembro que usó teléfono móvil. Este porcentaje fue mayor en Lima Metropolitana y a nivel urbano y significativamente menor a nivel rural (ver resultados departamentales en el Cuadro N° 8 del Anexo N° 1).
Gráfico N° 26 Acceso a telefonía móvil, %
Hogares encuestados: 10,265 Total hogares (factor de expansión): 7, 195,133 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin
El Gráfico N° 27 muestra que la mayor proporción de hogares que tuvo teléfono móvil correspondió a los hogares no pobres. Este porcentaje alcanzó el 59% en los hogares pobres y el 39% en los pobres extremos.
Gráfico N° 27 Acceso a telefonía móvil, %
Por nivel de pobreza
Hogares encuestados: 10,265 Total hogares (factor de expansión): 7, 195,133 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin
Por otro lado, respecto a los niveles socioeconómicos en Lima Metropolitana, el Gráfico N° 28 muestra una ligera diferenciación entre los distintos niveles, con 56% de los hogares del nivel E con acceso, mientras que el nivel A se registró un acceso del 96%.
Gráfico N° 28 Acceso a telefonía móvil, %
NSE en Lima Metropolitana
Hogares encuestados: 1,874 Total de hogares (con factores de expansión): 2, 125,653 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin
3.3.6 Televisión por cable
El 23% de hogares a nivel nacional tuvo acceso al servicio de televisión por cable. Este porcentaje fue mayor a nivel urbano, pero sobre todo en Lima Metropolitana. El acceso a
100% 89% 69%
32% 13% 0%
20%
40%
60%
80%
100%
A B C D E
Porc
enta
je (%
)
76%
43%
74%
67%
0% 20% 40% 60% 80% 100%
LMyC
Rural
Urbano
Nacional
39% 59%
72%
0%
20%
40%
60%
80%
Pobre extremo Pobre No pobre
Porc
enta
je (%
)
96% 86% 76% 74% 56%
0%
20%
40%
60%
80%
100%
A B C D E
Porc
enta
je (%
)

Reporte de Resultados Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía - ERCUE 2012 Oficina de Estudios Económicos - OEE
15
nivel rural fue muy bajo (ver resultados departamentales en el Cuadro N° 9 del Anexo N° 1).
Gráfico N° 29 Acceso a TV por cable, %
Hogares encuestados: 10,265 Total hogares (factor de expansión): 7, 195,133 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin
El Gráfico N° 30 muestra que la mayor proporción de hogares que tuvo TV por cable correspondió a los hogares no pobres, siendo menor al 15% en los hogares pobres y pobres extremos.
Gráfico N° 30 Acceso a TV por cable, %
Por nivel de pobreza
Hogares encuestados: 10,265 Total hogares (factor de expansión): 7, 195,133 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin
Por otro lado, respecto a los niveles socioeconómicos en Lima Metropolitana, el Gráfico N° 31 muestra una alta diferenciación entre los distintos niveles, con menos del 30% de los hogares del nivel E con acceso, mientras
que los niveles A y B se registró niveles superiores al 70%.
Gráfico N° 31 Acceso a TV por cable, % NSE en Lima Metropolitana
Hogares encuestados: 1,874 Total de hogares (con factores de expansión): 2, 125,653 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin
3.3.7 Internet
El 11% de hogares a nivel nacional tuvo Internet, alcanzando el 21% en Lima Metropolitana y siendo casi nulo a nivel rural (ver resultados departamentales en el Cuadro N° 10 del Anexo N° 1).
Gráfico N° 32 Acceso a Internet, %
Hogares encuestados: 10,265 Total hogares (factor de expansión): 7, 195,133 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin
El Gráfico N° 33 muestra que el acceso a
Internet correspondió casi en su totalidad en hogares no pobres. Casi no se reportó acceso a Internet en hogares pobres extremos.
45%
6%
29%
23%
0% 10% 20% 30% 40% 50%
LMyC
Rural
Urbano
Nacional
2% 11%
29%
0%
10%
20%
30%
40%
Pobre extremo Pobre No pobre
Porc
enta
je (%
)
95% 74%
52% 25% 5%
0%
20%
40%
60%
80%
100%
A B C D E
Porc
enta
je (%
)
21%
0.4%
14%
11%
0% 5% 10% 15% 20% 25%
LMyC
Rural
Urbano
Nacional

Reporte de Resultados Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía - ERCUE 2012 Oficina de Estudios Económicos - OEE
16
Gráfico N° 33 Acceso a Internet, % Por nivel de pobreza
Hogares encuestados: 10,265 Total hogares (factor de expansión): 7, 195,133 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin
Por otro lado, respecto a los niveles socioeconómicos en Lima Metropolitana, el Gráfico N° 34 muestra una alta diferenciación entre los distintos niveles, con acceso en sólo el 2% de los hogares del nivel D, mientras que el nivel A se registró un porcentaje del 90%. No se reportó acceso en el NSE E.
Gráfico N° 34
Acceso a Internet, % NSE en Lima Metropolitana
Hogares encuestados: 1,874 Total de hogares (con factores de expansión): 2, 125,653 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin
4. Consumo y Usos de Energía en el Hogar
4.1 Electricidad
En el Gráfico N° 35 se analiza las funciones
de distribución de los consumos de los hogares urbanos y rurales; al respecto, se observa que un mayor porcentaje de hogares rurales se concentró en los niveles de consumo eléctrico más bajos (línea rojo oscuro), a diferencia de los hogares urbanos que mostraron mayor consumo (línea azul marino).[11]
Gráfico N° 35 Densidad del Consumo de Electricidad (%)
Urbano - rural
Hogares encuestados: 9,334 Total hogares (factor de expansión): 6, 630,084 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin
Asimismo, si se analizan las distribuciones por nivel de pobreza se observa en el Gráfico N° 36 que un mayor porcentaje de hogares pobres se concentró en los niveles de consumo eléctrico más bajos (línea azul marino), a diferencia de los hogares no pobres que mostraron mayor consumo eléctrico (línea rojo oscuro).
0.1% 2%
15%
0.0%
5.0%
10.0%
15.0%
20.0%
Pobreextremo
Pobre No pobre
Porc
enta
je (%
)
90%
53%
16% 2% 0%
20%
40%
60%
80%
100%
A B C D
Porc
enta
je (%
)
0.0
1.0
2.0
3.0
4.0
5de
nsid
ad
0 100 200 300 400 500x
Urbano Rural

Reporte de Resultados Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía - ERCUE 2012 Oficina de Estudios Económicos - OEE
17
Gráfico N° 36 Densidad del Consumo de Electricidad (%)
Por nivel de pobreza
Hogares encuestados: 9,334 Total hogares (factor de expansión): 6, 630,084 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin 4.2 Gas Licuado de Petróleo (GLP)
El 78% de hogares a nivel nacional utilizó el
GLP como fuente de energía en el hogar. Este porcentaje alcanzó el 95% en Lima Metropolitana, el 92% a nivel urbano y sólo el 33% a nivel rural.
Gráfico N° 37 Hogares que usan GLP como fuente de energía, %
Hogares encuestados: 10,265 Total hogares (factor de expansión): 7, 195,133 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin
En el Gráfico N° 38 se puede observar que
además de Lima Metropolitana, las regiones de Lima Provincias, Ica, Arequipa, Tacna y Tumbes alcanzaban al menos el 90% de hogares que utilizaban en el año 2011 el GLP como fuente de energía con 96%, 98%, 93%, 95% y 92%, respectivamente; mientras que Huancavelica no superaba el 30% del total de hogares con 27% (ver Cuadro N° 11 del Anexo N° 1).
Gráfico N° 38 Hogares que usan GLP como fuente de energía
Hogares encuestados: 10,265 Total hogares (factor de expansión): 7, 195,133 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin
El Gráfico N° 39 muestra que la mayor proporción de hogares que usó GLP como fuente de energía corresponde a los hogares no pobres. El uso de esta fuente de energía disminuye especialmente entre los hogares pobres extremos.
0.0
1.0
2.0
3de
nsid
ad
0 100 200 300 400 500x
Pobres No pobres
95%
33%
92%
78%
0% 20% 40% 60% 80% 100% 120%
LMyC
Rural
Urbano
Nacional26.9 - 53.453.4 - 65.665.6 - 72.672.6 - 83.283.2 - 92.992.9 - 99.2
Uso GLP (%)

Reporte de Resultados Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía - ERCUE 2012 Oficina de Estudios Económicos - OEE
18
Gráfico N° 39 Hogares que usan GLP como fuente de energía
Por nivel de pobreza
Hogares encuestados: 10,265 Total hogares (factor de expansión): 7, 195,133 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin
Por otro lado, respecto a los niveles socioeconómicos en Lima Metropolitana, al menos el 90% de los hogares de cada nivel utilizó GLP, siendo ligeramente mayor entre los hogares de menor nivel. 4.2.1 Consumo de balones de GLP
A nivel nacional, se estima que los hogares del Perú consumieron 40,238 balones de 5 Kg., 6.3 millones de balones de 10 Kg, 117,707 balones de 15 Kg. y 11,117 de 45 Kg. El siguiente conjunto de gráficos muestra que del total de cada tipo de balón de GLP la gran mayoría fue consumida en las áreas urbanas. Sólo en el caso de los balones de 15 y 45 Kg., Lima Metropolitana explicó el consumo de menos del 30% de ellos.
Gráfico N° 40 Consumo de balones de GLP.
Balones de 5 Kg.
Total: 40,238
Balones de 10 Kg. Total: 6, 302,013
Balones de 15 Kg. Total: 1117,707
22%
69% 87%
0%
20%
40%
60%
80%
100%
Pobre extremo Pobre No pobre
Porc
enta
je (%
)
Pobre extremo Pobre No pobre
49%
6%
94%
0% 20% 40% 60% 80% 100%
LMyC*
Rural
Urbano
39%
10%
90%
0% 20% 40% 60% 80% 100%
LMyC*
Rural
Urbano
14%
9%
91%
0% 20% 40% 60% 80% 100%
LMyC*
Rural
Urbano

Reporte de Resultados Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía - ERCUE 2012 Oficina de Estudios Económicos - OEE
19
Balones de 45 Kg. Total: 11,117
* El porcentaje de Lima Metropolitana es respecto del total nacional Hogares encuestados: 7,742 Total de hogares (con factores de expansión): 5, 610,650 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin
El consumo promedio mensual fue mayor
en las zonas urbanas para los balones de 5 y 45 Kg.; mientras que los balones de 10 y 15 Kg. fueron usados con mayor intensidad en Lima Metropolitana (ver resultados departamentales en los Cuadros N° 12 a 15 del Anexo N° 1).
Gráfico N° 41
Consumo promedio mensual de balones de GLP (Número de Balones)
Hogares encuestados: 7,742 Total de hogares (con factores de expansión): 5, 610,650 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin
El Gráfico N° 42 muestra los resultados por nivel de pobreza y tipo de balón (ver Cuadro N° 16 del Anexo N° 1).
Gráfico N° 42
Consumo promedio mensual de balones de GLP Nivel de pobreza
Hogares encuestados: 7,742 Total de hogares (con factores de expansión): 5, 610,650 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin
El Gráfico N° 43 muestra que los balones de 10 Kg. fueron usados más intensamente en el nivel B, los de 15 Kg. en el B y E, los de 5 en el D y los de 45 Kg. en el C (ver Cuadro N° 17 del Anexo N° 1).
Gráfico N° 43 Consumo promedio mensual de balones de GLP
NSE en Lima Metropolitana
Hogares encuestados: 1,778 Total de hogares (con factores de expansión): 2, 025,341 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin El consumo equivalente de balones en términos de balones de 10 Kg a nivel nacional, urbano, rural, pobreza y NSE fue casi igual al
16%
0%
100%
0% 20% 40% 60% 80% 100% 120%
LMyC*
Rural
Urbano
0.5
1.1
1.1
1.2
1.0
1.1
1.1
1.2
1.1
1.2
1.2
1.2
1.1
1.3
1.3
0.0 0.5 1.0 1.5
LMyC
Rural
Urbano
Nacional
5 Kg 10 Kg 15 Kg 45 Kg
0.8
1.9
1.2 1.0 1.1 1.2 1.0 1.0 1.1 1.1 1.1
0.0
0.5
1.0
1.5
2.0
2.5
Pobre extremo Pobre No pobreProm
edio
de
balo
nes
5 Kg 10 Kg 15 Kg 45 Kg
1.0
1.4
1.0 1.0
1.8
1.2 1.2 1.2 1.2 1.2 1.0
1.5
0.9
1.3
0.5 0.7 0.3
0.0
0.5
1.0
1.5
2.0
A B C D E
5 Kg. 10 Kg. 15 Kg. 45 Kg.

Reporte de Resultados Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía - ERCUE 2012 Oficina de Estudios Económicos - OEE
20
reportado considerando sólo dichos balones. Esto se explica porque el consumo de balones de 10 kg corresponde al 97% del consumo total de balones de GLP. 4.3 Otras fuentes de energía
En la presente subsección se muestra
información respecto del uso de fuentes de energía diferentes a la electricidad y el GLP en los hogares.
4.3.1 Gas Natural
El 2% de hogares de Lima Metropolitana utilizó el gas natural como fuente de energía, equivalente al 0.7% de los hogares a nivel nacional (ver Cuadro N° 18 del Anexo N° 1).
La mayoría de estos hogares fueron no pobres y representaban el 2.4% del total de hogares no pobres de Lima Metropolitana y el 0.99% de los hogares no pobres a nivel nacional.
Gráfico N° 44 Hogares que usan gas natural como fuente de
energía NSE en Lima Metropolitana
Hogares encuestados: 1,873 Total de hogares (con factores de expansión): 2, 125,163 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin
Respecto a los niveles socioeconómicos en Lima Metropolitana, el Gráfico N° 44 muestra que el mayor uso de gas natural se encontraba
entre los hogares del nivel B (4.4%), seguidos de aquellos del nivel C (3.6%)
4.3.2 Leña
El 27.8% de hogares a nivel nacional utilizó leña como fuente de energía. A nivel urbano, el 11% de los hogares usó leña mientras que a nivel rural lo hacía el 79.8%. En Lima Metropolitana el uso de esta fuente de energía fue muy escaso pues sólo lo hacía el 0.7% del total de hogares.
El 10.2% de hogares a nivel nacional usó leña y GLP como fuentes de energía. Dicho uso conjunto se observaba más en áreas rurales (19.1%) que en urbanas (7.3%).
Gráfico N° 45 Hogares que usan leña como fuente de energía
Hogares encuestados: 10,253 Total de hogares (con factores de expansión): 7, 188,719 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin
En el Gráfico N° 46 se aprecia, que a nivel
departamental, en Huancavelica el 89% de hogares usaban leña y en otros 3 se superaba el 75%. Además de Lima Metropolitana, Ica, Madre de Dios y Arequipa fueron los departamentos con menor uso de leña con 6% cada uno (ver Cuadro N° 19 del Anexo N° 1).
Por su parte, el Gráfico N° 47 muestra que la mayor proporción de hogares que utilizó
4.4% 3.6%
0.1% 0.7% 0%
2%
4%
6%
8%
10%
B C D E
Porc
enta
je (%
)
1%
80%
11%
28%
0% 20% 40% 60% 80% 100%
LMyC
Rural
Urbano
Nacional

Reporte de Resultados Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía - ERCUE 2012 Oficina de Estudios Económicos - OEE
21
leña como fuente de energía correspondió a los hogares pobres extremos, siendo mucho menor entre los hogares no pobres.
Gráfico N° 46 Hogares que usan leña como fuente de energía
Hogares encuestados: 10,253 Total de hogares (con factores de expansión): 7, 188,719 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin
Gráfico N° 47
Hogares que usan leña como fuente de energía Por nivel de pobreza
Hogares encuestados: 10,253 Total de hogares (con factores de expansión): 7, 188,719 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin
Por otro lado, respecto a los niveles socioeconómicos en Lima Metropolitana, si bien el uso de la leña no fue muy extendido, la mayor proporción de hogares que utilizó la leña se observó en el nivel E (3.1%), lo cual fue consistente con los resultados por niveles de pobreza.
Gráfico N° 48 Hogares que usan leña como fuente de energía
NSE en Lima Metropolitana
Hogares encuestados: 1,873 Total de hogares (con factores de expansión): 2, 125,163 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin 4.3.3 Uso de otras fuentes de energía
En esta subsección se muestran los resultados del uso de otras 9 fuentes de energía: (carbón, bosta, velas, yareta, briquetas, petróleo, aserrín, brosa y linterna) cuyo uso fue menos significativo en términos de la proporción de hogares que los utilizaron a nivel nacional. Por ello, se los ha agrupado en una clasificación.
Al respecto, el 10% de hogares a nivel nacional utilizó al menos una de las otras fuentes de energía antes mencionadas. Entre ellas, el carbón y la bosta fueron las más utilizadas, la primera en el área urbana (2.5%) y la segunda en las áreas rurales (3.5%) (ver resultados departamentales en el Cuadro N° 20 del Anexo N° 1).
0 - 6.46.4 - 20.320.3 - 32.832.8 - 48.248.2 - 69.769.7 - 88.9
Uso Leña(%)
80%
40% 19%
0%
20%
40%
60%
80%
100%
Pobre extremo Pobre No pobre
Porc
enta
je (%
)
0.2% 0.2% 0.8% 3.1%
0.0%
2.0%
4.0%
6.0%
8.0%
10.0%
B C D E
Porc
enta
je (%
)

Reporte de Resultados Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía - ERCUE 2012 Oficina de Estudios Económicos - OEE
22
Gráfico N° 49 Hogares que usan otras fuentes de energía para
cocinar
Hogares encuestados: 10,253 Total de hogares (con factores de expansión): 7, 188,719 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin
El Gráfico N° 50 muestra que a nivel nacional la mayor proporción de hogares que utilizó otras fuentes de energía correspondió a los hogares pobres extremos, reduciéndose el porcentaje a menor pobreza del hogar.
Gráfico N° 50 Hogares que usan otras fuentes de energía para
cocinar Por nivel de pobreza
Hogares encuestados: 10,253 Total de hogares (con factores de expansión): 7, 188,719 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin 4.4 Usos de energía
En esta sección se muestran los resultados respecto a los usos que los hogares otorgan al servicio eléctrico y al GLP.
4.4.1 Electricidad Usos de la Energía Adicionalmente se les preguntó por el uso
que le daban a la electricidad en el hogar, a lo que el 45% de los hogares que contó con el servicio de electricidad en el hogar (93% del total de hogares) respondió que lo utilizaron sólo para alumbrarse, un 37% reportó que la utilizaron para alumbrarse y alimentarse, 10% a su vez la utilizaron para labores del hogar, 8% para alumbrarse y labores del hogar y el restante para alimentarse y labores del hogar u otros (ver Cuadros N° 21, 22 y 23 del Anexo N° 1).[12]
Gráfico N° 51 Usos de la energía en el hogar
Hogares encuestados: 9,428 Total hogares (factor de expansión): 6, 689,939 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin
En el Gráfico N° 52 se muestra el resultado por nivel de pobreza, en donde se aprecia que los hogares pobres extremos utilizaron la electricidad en mayor proporción sólo para alumbrarse.
1%
26%
4%
10%
0% 5% 10% 15% 20% 25% 30%
LMyC
Rural
Urbano
Nacional
26%
15%
6%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
Pobre extremo Pobre No pobre
Porc
enta
je (%
)
27%
69%
39%
45%
62%
11%
44%
37%
16%
1%
4%
5%
8%
9%
11%
10%
0% 20% 40% 60% 80% 100%
LMyC
Rural
Urbano
Nacional
Sólo AlumbrarseAlumbrarse y AlimentaciónAlimentación y HogarAlumbrarse y HogarAlumbrarse, Alimentación y HogarOtros

Reporte de Resultados Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía - ERCUE 2012 Oficina de Estudios Económicos - OEE
23
Gráfico N° 52 Usos de la energía en el hogar, %
Por nivel de pobreza
Hogares encuestados: 9,428 Total hogares (factor de expansión): 6, 689,939 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin
Por su parte, en el Gráfico N° 53 se observa que en Lima Metropolitana el uso de electricidad para alumbrarse fue mayor en los niveles más bajos (D y E). Por el contrario, en los niveles A y B fue utilizado en mayor proporción con actividades relacionadas con alimentación y el hogar (entre éstas tenemos calentar agua, calefacción, ventilación de ambientes, planchado de ropa).
Gráfico N° 53
Usos de la energía en el hogar, % NSE en Lima Metropolitana
Hogares encuestados: 1,856 Total hogares (factor de expansión): 2, 100,455 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin
Electricidad para actividades económicas En el Gráfico N° 54 se reporta que sólo el
14% de los hogares que respondieron a esta pregunta utilizó electricidad para actividades económicas. Véase los resultados por departamento en el Cuadro N° 24 del Anexo N° 1.
Gráfico N° 54 Hogares que usan electricidad para actividades
económicas, %
Hogares encuestados: 9,435 Total hogares (factor de expansión): 6, 692,641 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin
En el Gráfico N° 55 se observa que el porcentaje de hogares que utilizaron electricidad para actividades económicas fue mayor en el grupo de hogares no pobres.
Gráfico N° 55
Hogares que usan electricidad para actividades económicas, %
Por nivel de pobreza
Hogares encuestados: 9,435 Total hogares (factor de expansión): 6, 692,641 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin
En el Gráfico N° 56 se muestran los
resultados a nivel socioeconómico en Lima Metropolitana, donde se aprecia que en el nivel B un menor porcentaje de hogares usó electricidad para actividades económicas (8%).
70% 60% 39%
7% 28%
42%
20% 8% 7%
2% 3% 12%
0%
20%
40%
60%
80%
100%
Pobre Extremo Pobre No Extremo No PobreSólo Alumbrarse Alumbrarse y Alimentación
Alumbrarse y Hogar Alumbrarse, Alimentación y Hogar
Otros
6% 9% 22%
37% 57% 52%
76% 70%
57% 36%
1%
1% 1% 2% 1%
42%
13% 6% 4% 5%
0%
20%
40%
60%
80%
100%
A B C D ESólo Alumbrarse Alumbrarse y Alimentación
Alumbrarse y Hogar Alumbrarse, Alimentación y Hogar
Otros
13.3%
11.9%
14.5%
14.0%
0% 5% 10% 15% 20%
LMyC
Rural
Urbano
Nacional
8% 11%
15%
0%5%
10%15%20%
Pobre Extremo Pobre NoExtremo
No Pobre

Reporte de Resultados Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía - ERCUE 2012 Oficina de Estudios Económicos - OEE
24
Gráfico N° 56 Hogares que usan electricidad para actividades
económicas, % NSE en Lima Metropolitana
Hogares encuestados: 1,856 Total hogares (factor de expansión): 2’100,455 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin
En el Gráfico N° 57 se presentan las actividades económicas más reportadas por los hogares en las que usó electricidad y se utilizó la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU),[13] siendo las actividades relacionadas al comercio al por mayor y menor y la reparación de vehículos automotores y motocicletas (Código G) las más frecuentes en estos hogares (ver mayor detalle a nivel departamental en el Cuadro N° 25 del Anexo N° 1).
Gráfico N° 57 Actividades económicas de los hogares, %
Clasificación CIIU: (C) Industrias manufactureras; (G) Comercio al por mayor y menor, reparación de vehículos automotores y motocicletas; (I) Actividades de alojamiento y de servicio de comidas; (J) Actividades de información y comunicaciones; Otras actividades consideradas en esta clasificación. Hogares encuestados: 1,315 Total hogares (factor de expansión): 933,727 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin
También se les preguntó si utilizaban medidores distintos de energía, uno para el consumo del hogar y otro para medir el consumo de la electricidad utilizada en estas actividades económicas. A esta pregunta sólo el 5% respondió que utilizó medidores separados, resultados que se aprecian en el Gráfico N° 58 y con mayor detalle en el Cuadro N° 26 del Anexo N° 1.
Gráfico N° 58
Hogares que usan diferentes medidores: para hogar y para actividades económicas, %
Hogares encuestados: 1,244 Total hogares (factor de expansión): 888,831 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin
En los Gráficos N° 59 y 60 se muestran los
resultados por nivel de pobreza y a nivel socioeconómico en Lima Metropolitana.
Gráfico N° 59
Hogares que usan diferentes medidores: para hogar y para actividades económicas, %
Por nivel de Pobreza
Hogares encuestados: 1,244 Total hogares (factor de expansión): 888,831 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin
8%
17% 16% 13%
0.0%
5.0%
10.0%
15.0%
20.0%
B C D E
20%
23%
20%
21%
49%
65%
52%
54%
14%
7%
13%
12%
7%
6%
5%
10%
4%
9%
8%
0% 20% 40% 60% 80% 100%
LMyC
Rural
Urbano
Nacional
C G I J Otras
4%
4%
5%
5%
0% 1% 2% 3% 4% 5% 6%
LMyC
Rural
Urbano
Total
3%
8%
5%
0%2%4%6%8%
10%
Pobre Extremo Pobre NoExtremo
No Pobre

Reporte de Resultados Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía - ERCUE 2012 Oficina de Estudios Económicos - OEE
25
Gráfico N° 60 Hogares que usan diferentes medidores: para
hogar y para actividades económicas, % NSE en Lima Metropolitana
Hogares encuestados: 244 Total hogares (factor de expansión): 278,760 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin Focos ahorradores
En los siguientes gráficos se reportan los resultados de la encuesta referente al uso de focos ahorradores. Al respecto, un 86% de los hogares usó focos ahorradores, los cuales son utilizados para reducir el monto en las facturas por consumo de electricidad, como se aprecia en el Gráfico N° 61 (los resultados por departamento se muestran en el Cuadro N° 27 del Anexo N° 1).
Gráfico N° 61
Hogares que usan focos ahorradores, %
Hogares encuestados: 9,432 Total hogares (factor de expansión): 6’691,808 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin
El uso de focos ahorradores fue ligeramente mayor en los hogares no pobres que en los pobres y pobres extremos como se aprecia en el Gráfico N° 62.
Gráfico N° 62 Hogares que usan focos ahorradores, %
Por nivel de pobreza
Hogares encuestados: 9,432 Total hogares (factor de expansión): 6’691,808 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin
A nivel socioeconómico, los hogares del
nivel E fueron los que presentaron el menor porcentaje de uso de focos ahorradores con un 79% de hogares en ese nivel.
Gráfico N° 63
Hogares que usan focos ahorradores, % NSE en Lima Metropolitana
Hogares encuestados: 1,856 Total hogares (factor de expansión): 2’100,455 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin
A los hogares que sí los usan, se les preguntó por el número de focos ahorradores que tuvieron en el hogar. Al respecto, en el Gráfico N° 64 se observa que el promedio nacional fue de 4 focos ahorradores por hogar, superior al promedio rural, inferior al promedio urbano y en Lima Metropolitana (ver los resultados con mayor detalle en el Cuadro N° 28 del Anexo N° 1).
1.9%
7.8%
0.6%
6.7%
0.0%2.0%4.0%6.0%8.0%
10.0%
B C D E
87%
79%
87%
86%
75% 80% 85% 90%
LMyC
Rural
Urbano
Nacional
84% 83%
86%
81%82%83%84%85%86%87%
Pobre Extremo Pobre NoExtremo
No Pobre
Porc
enta
je (%
)
96% 96% 87% 82% 79%
0%
20%
40%
60%
80%
100%
120%
A B C D E
Porc
enta
je (%
)

Reporte de Resultados Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía - ERCUE 2012 Oficina de Estudios Económicos - OEE
26
Gráfico N° 64 N° de focos ahorradores por hogar
Hogares encuestados: 7,944 Total hogares (factor de expansión): 5’726,565 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin
Por nivel de pobreza, los hogares no pobres tuvieron 5 focos ahorradores por hogar en promedio, superior al promedio en los hogares pobres extremos y no extremos.
Gráfico N° 65 N° de focos ahorradores por hogar
Por nivel de pobreza
Hogares encuestados: 7,944 Total hogares (factor de expansión): 5’726,565 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin
Por su parte, en el Gráfico N° 66 se
muestra que existe una diferencia entre el número de focos ahorradores por NSE en Lima Metropolitana, siendo 11 el promedio en el nivel A y sólo 3 en el nivel E.
Gráfico N° 66 N° de focos ahorradores por hogar
NSE en Lima Metropolitana
Hogares encuestados: 1,604 Total hogares (factor de expansión): 1’826,571 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin
4.4.2 Gas Licuado de Petróleo
Los hogares utilizaron el GLP principalmente para dos tareas, cocinar y calentar agua. El 62% sólo lo usó para cocinar y el 38% para cocinar y calentar agua. Otros usos como sólo calentar agua, iluminación representaron el 0.4% tal como muestra el Gráfico N° 67 (ver Cuadros N° 29, 30 y 31del Anexo N° 1).
Gráfico N° 67 Usos del GLP en el hogar (Total de respuestas)[14]
Hogares encuestados: 7,742 Total de hogares (con factores de expansión): 5, 610,650 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin
5
3
5
4
0 1 2 3 4 5 6
LMyC
Rural
Urbano
Nacional
3 3
5
0
1
2
3
4
5
Pobre Extremo Pobre No Extremo No Pobre
11
8
5
4 3
0
2
4
6
8
10
12
A B C D E
41%
78%
60%
62%
1%
59%
22%
39%
38%
0% 50% 100%
LMyC
Rural
Urbano
Nacional
Solo para Cocinar Alimentos Solo para calentar agua
Para Cocinar y Calentar Agua Solo para iluminación

Reporte de Resultados Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía - ERCUE 2012 Oficina de Estudios Económicos - OEE
27
El Gráfico N° 68 muestra que los distintos usos para los que destinan los hogares el GLP fue altamente similar entre los distintos niveles de pobreza (ver Cuadro N° 32 del Anexo N° 1).
Gráfico N° 68 Usos del GLP en el hogar
Niveles de Pobreza (Total de respuestas)
Hogares encuestados: 7,742 Total de hogares (con factores de expansión): 5, 610,650 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin
Por otro lado, respecto a los niveles socioeconómicos en Lima Metropolitana, el uso del GLP en el hogar estuvo destinado principalmente para cocinar, especialmente en los niveles más altos; mientras que calentar agua y cocinar ocupó el mayor porcentaje entre los hogares del nivel C y el E.
Gráfico N° 69 Usos del GLP en el hogar NSE en Lima Metropolitana
(Total de respuestas)
Hogares encuestados: 1,778 Total de hogares (con factores de expansión): 2, 025,341 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin
5 Consumo de Combustible en Vehículos a nivel residencial
En la presente sección se reportan los
resultados relacionados a la tenencia de vehículos o parque automotor, el consumo y gasto en combustibles, así como las actividades económicas en las que se utilizaron los vehículos a nivel residencial.
Es importante señalar que debido a la alta tasa de no respuesta de esta sección, los resultados presentados deberán ser considerados referenciales.
5.1 Tenencia de vehículos a nivel residencial
A nivel nacional se estima que existían 1.1
millones de vehículos residenciales de los cuales el 30.8% fueron automóviles, el 27.6% motocicletas, 21.1% mototaxis, 9.6% camionetas station wagon, 4.1% combis rurales y otros 7%[15] tal como muestra el Gráfico N° 70 (ver Cuadro N° 33 del Anexo N° 1).
Gráfico N° 70 Parque automotor de vehículos residenciales
Total de vehículos estimado: 1 107,361 Hogares encuestados: 1,771 Total de hogares (con factores de expansión): 1 107,308 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin
64% 58% 63%
1% 1%
35% 41% 37% 0.03%
0%
20%
40%
60%
80%
100%
Pobre extremo Pobre No pobreSolo para iluminación Para cocinar y calentar aguaSolo para calentar agua Solo para cocinar Alimentos
71% 57% 36% 36% 29%
1%
29% 43% 64% 63% 70%
0%
20%
40%
60%
80%
100%
A B C D EPara cocinar y calentar agua Solo para calentar agua
Solo para cocinar Alimentos
31%
10%
28%
21%
4% 7%
Automóvil
Camionetastation wagon
Motocicleta
Mototaxi
Camioneta rural(combi)

Reporte de Resultados Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía - ERCUE 2012 Oficina de Estudios Económicos - OEE
28
5.2 Consumo de combustibles
A nivel nacional, los hogares registraron un consumo mensual cercano a los 18.4 millones de galones de combustibles vehiculares, de los cuales el 50.3% correspondió a galones de Diesel, tal como se puede observar en el Gráfico N° 71.
Del total consumido a nivel nacional, 15.8 millones fueron consumidos en el área urbana, 7.5 de los cuales lo fueron en Lima Metropolitana. Los 2.6 millones restantes fueron consumidos en el área rural.
Gráfico N° 71 Consumo total de combustibles
Total de consumo de combustible estimado: 18.4 millones de galones Hogares encuestados: 652 Total de hogares (con factores de expansión): 478,495 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin
El consumo promedio mensual fue mayor
en Lima Metropolitana y en las zonas urbanas, especialmente para la gasolina de 95 octanos y Diesel; mientras que la gasolina 90 fue usada con mayor intensidad en las zonas rurales, (ver resultados departamentales en los Cuadros N° 34 al 39 del Anexo N° 1).
Gráfico N° 72 Consumo promedio mensual de combustibles
(Galones)
Hogares encuestados: 652 Total de hogares (con factores de expansión): 478,495 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin
El Gráfico N° 73 muestra que la mayor intensidad en el consumo de combustibles fue por parte de los hogares no pobres especialmente en las gasolinas y diesel, con excepción del GLP (ver Cuadro N° 40 del Anexo N° 1).
Gráfico N° 73 Consumo promedio mensual de combustibles
Nivel de pobreza
Hogares encuestados: 652 Total de hogares (con factores de expansión): 478,495 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin
2%
17%
12%
12%
23%
23%
21%
21%
11%
6%
5%
57%
55%
50%
50%
7%
5%
12%
11%
0% 20% 40% 60% 80% 100%
LMyC
Rural
Urbano
Nacional
Gasolina 84 Gasolina 90 Gasolina 95 Gasolina 97
Diesel GLP Gasolina 98
9
17
23
22
22
43
21
23
27
5
21
21
2
3
3
94
64
70
69
37
48
50
50
9
9
9
0 20 40 60 80 100
LMyC
Rural
Urbano
Nacional
Gasolina 98 GLP Diesel Gasolina 97Gasolina 95 Gasolina 90 Gasolina 84
12 13 22 12
24
1
16 21
2 3
61
24
73 70
29
50
9
0
20
40
60
80
Pobre extremo Pobre No Pobre
Gasolina 84 Gasolina 90 Gasolina 95 Gasolina 97
Diesel GLP Gasolina 98

Reporte de Resultados Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía - ERCUE 2012 Oficina de Estudios Económicos - OEE
29
Respecto a los niveles socioeconómicos en Lima Metropolitana, el Gráfico N° 74 muestra que el Diesel fue usado más intensamente en el nivel D y la gasolina de 95 octanos fue usada más intensamente en el B y la de 90 octanos en el A (ver Cuadro N° 41 del Anexo N° 1).
Gráfico N° 74
Consumo promedio mensual de combustibles NSE en Lima Metropolitana
Hogares encuestados: 146 Total de hogares (con factores de expansión): 180,871 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin
5.3 Gasto en combustibles
A nivel nacional, los hogares del Perú gastaron un total estimado de 270 millones de soles al mes en el consumo de combustibles vehiculares, de los cuales el 48.2% correspondió al diesel, tal como se puede observar en el Gráfico N° 75 (ver Cuadros N° 42 a 47 del Anexo N° 1).
Gráfico N° 75 Gasto total de combustibles
Total de gasto en combustibles a nivel residencial: S/. 270.19 millones Hogares encuestados: 655 Total de hogares (con factores de expansión): 480,163 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin
Por su parte, el Gráfico N° 76 muestra que el todos los niveles de pobreza la mayor proporción del gasto fue en diesel. A los hogares no pobres les correspondió el menos el 87% del gasto en cada combustible y el 95% del gasto agregado (ver Cuadro N° 48 del Anexo N° 1).
Gráfico N° 76 Gasto total de combustibles
Nivel de pobreza
Hogares encuestados: 655 Total de hogares (con factores de expansión): 480,163 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin
8 3 1
27 19 18 32 24 47
13 6 2 2 2
2 33 35
43
251
51 33
10
0
50
100
150
200
250
300
A B C D
Gasolina 84 Gasolina 90 Gasolina 95
Gasolina 97 Diesel GLP
Gasolina 98
2%
25%
13%
14%
24%
19%
23%
23%
13%
2%
7%
6%
5%
3%
2%
52%
52%
48%
48%
3%
2%
6%
6%
0% 20% 40% 60% 80% 100%
LMyC
Rural
Urbano
Nacional
Gasolina 84 Gasolina 90 Gasolina 95 Gasolina 97Diesel GLP Gasolina 98
5%
10%
15%
19%
23%
23%
7%
7%
2%
60%
59%
48%
12%
3%
6%
0% 20% 40% 60% 80% 100%
Pobre extremo
Pobre
No pobre
G84 G90 G95 G97 Diesel GLP Gasolina 98

Reporte de Resultados Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía - ERCUE 2012 Oficina de Estudios Económicos - OEE
30
Respecto a los niveles socioeconómicos en Lima Metropolitana, el Gráfico N° 77 muestra que el nivel D tuvo una mayor proporción de su gasto en Diesel respecto de los niveles A, B y C que tuvieron un mayor gasto en las gasolinas de 90 y 95. Asimismo, el nivel D representó el 38% del gasto total agregado (ver Cuadro N° 49 del Anexo N° 1).
Gráfico N° 77
Gasto total de combustibles NSE en Lima Metropolitana
Total de gasto en combustibles a nivel residencial: S/.106 millones Hogares encuestados: 146 Total de hogares (con factores de expansión):181,020 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin 5.4 Actividades económicas
realizadas con vehículos residenciales
A nivel nacional el 72.5% de los vehículos
residenciales utilizados en actividades económicas fueron utilizados para el transporte de personas, el 24.4%, para transporte de bienes, el 1.9% para ambas actividades y el 0.6% para la agricultura tal como muestra el Gráfico N° 78 (ver Cuadro N° 50 del Anexo N° 1).
Gráfico N° 78 Actividades económicas por tipo de vehículo
(Total de respuestas) [16]
Hogares encuestados: 339 Total de hogares (con factores de expansión): 236,287 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin
6 Resultados del Módulo de Gas Natural de la ERCUE
En la presente sección se reportan los
resultados relacionados a la tenencia, uso y financiamiento del gas natural en el hogar.
El Módulo de Gas Natural de la ERCUE fue aplicado a 1,016 hogares localizados en Lima Metropolitana [17] durante los meses de marzo y abril del 2012. La muestra fue seleccionada a partir de la información contenida en el Directorio de Usuarios de Gas Natural, información que fue proporcionada por la Gerencia de Fiscalización de Gas Natural (GFGN). Asimismo, cabe resaltar que el tamaño de la muestra permite hacer inferencias a nivel del total de usuarios del servicio y también por niveles socioeconómicos. [18]
3%
4%
100%
2%
33%
37%
40%
18%
28%
16%
8%
2%
14%
96%
38%
22%
18%
1%
2%
3%
7%
6%
0% 20% 40% 60% 80% 100%
E
D
C
B
A
G84 G90 G95 G97 Diesel GLP Gasolina 98
23%
87%
80%
81%
73%
11%
18%
15%
4%
0% 20% 40% 60% 80% 100%
Otros
Camioneta SW
Camioneta rural
Automovil
Transporte de PersonasTransporte de BienesTransporte de Personas y BienesAgriculturaNo indica

Reporte de Resultados Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía - ERCUE 2012 Oficina de Estudios Económicos - OEE
31
6.1 Tiempo de tenencia del servicio de gas natural en el hogar
Los resultados indican que el 24.9% de los
hogares que contaron con gas natural lo tuvieron desde a lo más un año, 42.1% contó con este servicio desde hace 1 a 2 años y el 32.9% desde hace más de 2 años.
Asimismo, el Gráfico N° 79 muestra que la mayoría de los hogares que contaron con el servicio desde hace más de 2 años pertenecían a los NSE más altos, mientras que los hogares que recientemente habían accedido al servicio pertenecían a los más bajos.
Gráfico N° 79 Tiempo de tenencia del servicio de Gas Natural
NSE en Lima Metropolitana
Hogares encuestados: 854 Total de hogares (con factores de expansión): 26,530 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin
6.2 Financiamiento del acceso al servicio de gas natural en el hogar
Por otro lado, el 49.7% de los hogares
reportó que aún se encuentran pagando por la instalación del gas natural en sus hogares. El Gráfico N° 80 muestra que, en concordancia con los resultados del gráfico anterior, los hogares que en mayor proporción se encontraban cancelando el costo de instalación del servicio pertenecían a los NSE más bajos.
Gráfico N° 80 ¿Actualmente continúa con el pago de la instalación de gas natural en su hogar?
NSE en Lima Metropolitana
Hogares encuestados: 1,016 Total de hogares (con factores de expansión): 31,112 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin
Asimismo, el Gráfico N° 81 muestra que el
50% de los hogares fraccionaron la cancelación de la instalación del servicio en un plazo de hasta 2 años, el 39% en un plazo entre 3 y 5 años y sólo el 11% en un plazo mayor.
Respecto a los NSE, alrededor del 50% de los hogares en cada NSE financió el pago de la instalación a menos de 2 años, el 39% financió a un plazo entre 3 y 5 años y sólo un 3% financió a un plazo de 6 años o más.
49%
39%
19%
9%
30%
40%
44%
46%
21%
22%
38%
45%
0% 20% 40% 60% 80% 100%
D
C
B
A
Hasta 1 año Entre y 1 y 2 años Más de 2 años
40.0% 46.8%
56.6% 56.7%
0.0%
10.0%
20.0%
30.0%
40.0%
50.0%
60.0%
A B C D

Reporte de Resultados Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía - ERCUE 2012 Oficina de Estudios Económicos - OEE
32
No obstante los hogares del NSE C y D financiaron en mayor proporción a plazos más largos (ver Cuadro N° 51 del Anexo N° 1).
Gráfico N° 81 ¿Por cuánto tiempo fraccionó el pago por la
instalación de gas natural en su hogar? en Lima Metropolitana
Hogares encuestados: 498 Total de hogares (con factores de expansión): 15,447 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin 6.3 Gasto y Consumo de gas natural
en el hogar
Respecto al gasto promedio de gas natural en el último mes, el promedio mensual en Lima Metropolitana alcanzó los 28 nuevos soles. Si se distingue por el pago por la instalación, el promedio sube a 35 soles mensuales en el caso que aún se encuentren pagando y se reduce a 21 en caso contrario.
El Gráfico N° 82 muestra que el gasto promedio de los hogares de NSE más bajos fueron relativamente los mismos entre sí; mientras que el gasto promedio de los otros NSE si mostró diferencias.
En todos los NSE existió una diferencia entre S/. 5.8 y S/. 7.7 entre el gasto promedio y el gasto pagando por la instalación. El diferencial crece a un rango de S/ 4.4 a S/. 10.1. El diferencial fue menor en los NSE más altos.
Gráfico N° 82 ¿Cuánto pagó por el servicio de gas natural en el
último mes? NSE en Lima Metropolitana
Hogares encuestados: 974 Total de hogares (con factores de expansión): 30,486 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin
Respecto al consumo promedio mensual de gas natural por parte de los hogares, este totalizó 27 m3 al mes. El Gráfico N° 83 muestra que el consumo en los distintos NSE fue en promedio similar siendo algo mayor en los NSE más bajos.
Gráfico N° 83 ¿Qué cantidad de gas natural consume al mes?
NSE en Lima Metropolitana
Hogares encuestados: 951 Total de hogares (con factores de expansión): 29,821 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin
Finalmente, respecto al uso de artefactos en el hogar con gas natural, los resultados muestran que el 79.3% sólo cocinaba con gas natural y el 17.5% cocinaba y utilizó la terma a gas natural. El Gráfico N° 84 muestra que los
50.0%
38.8%
11.2%
0.0%
20.0%
40.0%
60.0%
Menos de 2años
Entre 3 y 5 años Más de 5 años
28 25
31 30 35
31
38 38
24 20 22 20
0
10
20
30
40
A B C DPromedio Pagando conexión No pagando conexión
25
26
28 28
23
24
25
26
27
28
29
A B C D

Reporte de Resultados Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía - ERCUE 2012 Oficina de Estudios Económicos - OEE
33
hogares de los NSE más bajos usaban con mayor frecuencia sólo la cocina con gas natural mientras que los NSE más altos se observó mayor uso tanto de la cocina como la terma (ver Cuadro N° 52 del Anexo N° 1)
Gráfico N° 84 ¿Para qué artefactos usa el Gas Natural?
NSE en Lima Metropolitana
*Otros se refiere a Secadora de Ropa, horno, parrilla y/o Calefacción Hogares encuestados: 1,015 Total de hogares (con factores de expansión): 31,080 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin
7 Conclusiones Consistente con el objetivo de la institución
de contar con las fuentes de información que permitan monitorear el desempeño de sus funciones reguladoras, supervisoras y fiscalizadoras, el OSINERGMIN, a través de la Oficina de Estudios Económicos (OEE), ha diseñado y encargado a una empresa especializada una encuesta a nivel de hogares cuyo objetivo principal fue la medición de los patrones de consumo energético del segmento residencial a nivel nacional, con representatividad departamental, y por áreas urbano y rural.
La ERCUE permite evaluar los patrones de consumo de diversas fuentes de energía a nivel residencial en el Perú, así como su relación con las condiciones socioeconómicas
de los hogares. Se aplicó y procesó entre los meses de febrero y abril del 2011 a 10,265 hogares localizados en distintas regiones del territorio nacional. Así también, cabe resaltar que la ERCUE cuenta con un nivel de representatividad urbano-rural, urbano-rural a nivel departamental y a nivel socioeconómico en Lima Metropolitana.
Respecto del acceso a servicios básicos, el 93% de los hogares encuestados accedió al servicio de electricidad a través de una empresa de distribución eléctrica, el 2% de los hogares de Lima Metropolitana accedió al servicio de gas natural residencial y el 78% de hogares a nivel nacional utilizó el GLP como fuente de energía.
En lo que respecta a los usos de la electricidad, el 45% de los hogares a nivel nacional reportó haber utilizado electricidad sólo para alumbrarse, seguido de los hogares que utilizaban para alumbrarse y alimentarse con el 37% y los que usaban para las anteriores y actividades del hogar con el 10%.
Sobre los focos ahorradores, el 86% de los hogares a nivel nacional reportó tener conocimiento de ellos y un uso de 4 focos ahorradores en promedio.
El uso del GLP se observó principalmente en Lima Metropolitana, en el área urbana y en hogares no pobres. Se registraron grandes diferencias en el uso de GLP entre los departamentos (más del 90% de hogares en Lima Provincias, Ica, Arequipa, Tacna y Tumbes; menos del 30% en Huancavelica).
La leña fue el segundo combustible más usado. Junto con otras fuentes fueron los más usados en el área rural y en los hogares pobres y pobres extremos a nivel nacional.
96%
92%
74%
59%
1%
1%
2%
3%
7%
22%
34%
0%
4%
0% 20% 40% 60% 80% 100%
D
C
B
A
Sólo cocina Sólo termaCocina y terma Cocina y otrosCocina, terma y otros

Reporte de Resultados Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía - ERCUE 2012 Oficina de Estudios Económicos - OEE
34
El consumo de balones de GLP estuvo concentrado en los balones de 10 Kg y en promedio los hogares consumieron 1 balón de GLP no importa el peso. Su consumo estuvo principalmente ligado a la cocina (99.6% a nivel nacional) y no se registró grandes diferencias en los usos por niveles de pobreza.
Por otro lado, se consumieron un estimado de 18.5 millones de galones de combustible al mes, principalmente en el área urbana y especialmente en Lima Metropolitana.
El combustible más consumido a nivel nacional fue el diesel especialmente en Lima Metropolitana. El diesel fue el combustible más consumido en promedio y la gasolina de 97 y de 98 octanos la consumieron principalmente los hogares no pobres. Los hogares gastaron casi 270 millones de soles en combustibles vehiculares, principalmente en diesel. Los hogares más pobres gastaron más en diesel y gasolina 95 octanos.
El mayor gasto en GLP vehicular se observó en los hogares no pobres a diferencia de, por ejemplo, los resultados de la ERCUE 2009 donde se había observado un mayor consumo en los hogares de pobreza extrema. Asimismo, el gasto en GLP vehicular como proporción del gasto total en los hogares no pobres representó la mitad que en los hogares pobres extremos (6% vs 12%); en el caso de los hogares pobres la proporción de gasto en GLP vehicular sólo fue de 3%.
Respecto al gas natural residencial, la mayoría de hogares ha contado con el servicio desde hace al menos un año pero menos de dos. Dicho periodo fue ligeramente mayor en el NSE A y el B debido a un acceso más temprano al servicio.
Por otro lado, el 50% aún se encontraba financiando la instalación en cuotas, siendo los hogares con NSE más bajo los que en mayor proporción lo hacían (57% en el NSE D y E). El pago fue acordado en la mayoría de casos (50%) por un plazo menor a 2 años. No obstante, el 39% de hogares lo fraccionó entre 3 hasta 5 años.
El gasto promedio fue de 28 soles mensuales siendo mayor en los hogares más pobres. Este gasto fue mayor en los casos que los hogares aún estén pagando por la instalación y menor en caso contrario.

Reporte de Resultados Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía - ERCUE 2010-2011 Oficina de Estudios Económicos - OEE
35
Notas [1] Incluye la Provincia Constitucional del Callao
[2] El tamaño de la muestra por departamento se encuentra en el Anexo N° 2.
[3] Entre otros miembros del hogar se consideran yernos, nueras, padres, suegros, trabajadoras del hogar, pensionistas, otros parientes y otros no parientes que habitan en el hogar encuestado.
[4] Es usual, en las encuestas de hogares, que existan problemas de subcobertura en relación a la variable de ingresos del hogar, por lo que estos resultados sólo deben ser considerados como referenciales.
[5] Cabe mencionar que se hizo una comparación con los ingresos promedios de la ENAHO (considerando solamente los ingresos principales, secundarios y las remesas) y se identificó que son muy parecidos en el promedio nacional, urbano y rural. Por otro lado, existen algunas diferencias cuando el análisis se realiza por nivel de pobreza.
[6] Para la determinación de las condiciones de pobreza de los hogares, se calcularon las líneas de pobreza a nivel distrital a partir de las líneas de pobreza contenidas en la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO-2009) del INEI.
El cálculo de la línea de pobreza para cada distrito de la ERCUE toma en cuenta la información de las líneas de pobreza a nivel distrital -total, área urbana o rural, y de los distritos próximos que aparecen en la ENAHO. Para el cálculo de la línea de pobreza de cada distrito se utilizó el siguiente procedimiento. Primero, se tomó en cuenta las líneas de pobreza de las áreas urbana y rural de cada distrito. En el caso de los distritos que no cuentan con línea de pobreza para el área urbana (rural) se considera el valor de la línea del área rural (urbana). En el caso de los distritos que no cuentan con información de línea de pobreza se considera el valor de la línea de los distritos próximos, considerando como distritos próximos a los ubicados en la misma provincia o los distritos que se encuentran próximos geográficamente (distritos ubicados en la misma provincia que tienen límite fronterizo o no). Finalmente, para estos casos el valor de la línea de pobreza es el promedio de las líneas de los distritos próximos. [7] La variable gasto promedio mensual por hogar considera el gasto realizado por los mismos en alimentación en el hogar y fuera de él, gasto en vestido, gasto en alquiler, vivienda, combustibles, electricidad, gasto en muebles, enseres, mantenimiento de vivienda, cuidado y conservación de la salud, transporte y comunicaciones, esparcimiento, diversión y servicios culturales, entre otros.
[8] Cuando se realiza la comparación con los gastos promedio por hogar a nivel nacional, urbano y rural, y por nivel de pobreza de la ENAHO existen diferencias debido a que la ENAHO realiza una mayor desagregación de los componentes de gasto que la ERCUE.

Reporte de Resultados Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía - ERCUE 2010-2011 Oficina de Estudios Económicos - OEE
36
[9] La variable gasto en energía fue calculada considerando el gasto realizado por los hogares en el último mes en electricidad y gas natural, y el gasto realizado en la compra de GLP en balones de 5, 10, 15 y 45 kilogramos. Estos gastos fueron uniformizados de manera mensual para ser reportados.
[10] Para el cálculo del porcentaje al 2011 el número de hogares total de Lima Metropolitana fue estimado con la ERCUE 2010-2011.
[11] Los datos de consumo de electricidad se obtuvieron a través del cruce de información con la base de datos de la GART. Esto fue posible debido a que la encuesta captura el número de suministro eléctrico. Sin embargo, sólo fue posible identificar el % de los hogares que cuentan con el servicio.
[12] En lo que respecta a la pregunta sobre los usos de energía, las respuestas originales fueron:
1 Alumbrarse 2 Cocinar sus alimentos (cocina, microondas) 3 Calentar agua (baño, lavar, terma) 4 Calefacción 5 Conservación de alimentos (refrigerador) 6 Ventilación de ambientes 7 Uso de electrodomésticos
8 Entretenimiento 9 Para el negocio 10 Bomba de agua
11 Máquina mezcladora 12 Horno 13 Servicio de soldadura 14 Servicio de carpintería 15 Planchado de ropa 16 Compresora 17 Remalladora 18 Internet
Al respecto, se han agrupado alternativas. La alternativa 1 se reporta como “Alumbrarse,” las alternativas 2 y 5 se reportan como “Alimentación” ya que están relacionadas con alimentos, y el resto de alternativas como “Hogar” debido a que se refieren a la electricidad utilizada en actividades realizadas en el hogar. Cabe mencionar que esta pregunta fue realizada en cinco oportunidades, las mismas que están siendo presentadas en los resultados de esta sección. [13] Se utiliza la Revisión 4 de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU) que considera 21 secciones que van desde el “código A”, alfabéticamente, hasta el “código U”.
[14] Se realizó el análisis de las respuestas brindadas por los informantes. A partir de ello se creó una variable que reclasifica las respuestas, teniendo en cuenta las similitudes entre las mismas.

Reporte de Resultados Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía - ERCUE 2010-2011 Oficina de Estudios Económicos - OEE
37
[15] Otros incluye ómnibus, microbús, camión, tractor, pick up, camioneta 4x4, canter turbo, minivan
[16] Se realizó el análisis de las respuestas brindadas por los informantes. A partir de ello se creó una variable que reclasifica las respuestas, teniendo en cuenta las similitudes entre las mismas.
[17] El tamaño de muestra por distrito se encuentra en el Anexo N° 3.
[18] Los resultados son correspondientes a la muestra expandida. Al respecto, los factores de expansión representan el inverso de la probabilidad de que un hogar sea seleccionado para la muestra y en esa medida a cuantos hogares de la población total representa cada hogar encuestado. La adecuada determinación de los factores de expansión permite realizar las inferencias sobre la población total.

Reporte de Resultados Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía - ERCUE 2010-2011 Oficina de Estudios Económicos - OEE
38
Abreviaturas utilizadas
CIIU Clasificación Industrial Internacional Uniforme ERCUE Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía GFHL Gerencia de Fiscalización de Hidrocarburos Líquidos GLP Gas Licuado de Petróleo GNV Gas natural vehicular NSE Nivel Socioeconómico OEE Oficina de Estudios Económicos OSINERGMIN Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería TV Televisión

Reporte de Resultados Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía - ERCUE 2010-2011 Oficina de Estudios Económicos - OEE
39
Anexo N° 1 Cuadros de Resultados
Cuadro N° 1 Nivel Educativo de los Encuestados, %
Nivel de Estudios %
No indica 0%
Sin nivel 6%
Educación inicial 0%
Primaria incompleta 12%
Primaria completa 13%
Secundaria incompleta 12%
Secundaria completa 29%
Superior no universitaria incompleta 3%
Superior no universitaria completa 10%
Superior universitaria incompleta 4%
Superior universitaria completa 10%
Postgrado universitario 0%
Total 100%
Número de personas encuestadas: 10,262 Totales de personas (con factores de expansión): 7’193,536 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin

Reporte de Resultados Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía - ERCUE 2010-2011 Oficina de Estudios Económicos - OEE
40
Cuadro N° 2 Ingreso promedio mensual de los hogares, en nuevos soles
Departamento Ingreso
Promedio Nacional
Ingreso Promedio
Urbano
Ingreso Promedio
Rural
Amazonas 954 1,233 716
Áncash 1,498 1,702 1,131
Apurímac 1,630 2,008 1,307
Arequipa 1,963 2,018 1,494
Ayacucho 1,136 1,377 825
Cajamarca 1,103 1,554 872
Cusco 1,706 1,930 1,433
Huancavelica 840 1,180 686
Huánuco 1,422 1,902 1,067
Ica 1,560 1,603 1,224
Junín 1,322 1,382 1,196
La Libertad 1,626 1,912 730
Lambayeque 1,448 1,548 1,029
Lima Metropolitana 2,012 2,012 -
Lima Provincias 1,579 1,592 1,526
Loreto 1,316 1,649 654
Madre de Dios 2,021 2,078 1,860
Moquegua 1,817 1,944 1,208
Pasco 1,307 1,492 991
Piura 1,132 1,184 985
Puno 1,129 1,506 803
San Martín 1,478 1,684 1,089
Tacna 1,454 1,386 2,035
Tumbes 1,384 1,389 1,340
Ucayali 1,745 1,837 1,479
Total 1,584 1,776 1,018 Hogares encuestados: 9,818 Total hogares (factor de expansión): 6, 865,125 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin

Reporte de Resultados Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía - ERCUE 2010-2011 Oficina de Estudios Económicos - OEE
41
Cuadro N° 3
Gasto promedio total mensual del hogar, en nuevos soles
Departamento Gasto
Promedio Nacional
Gasto Promedio
Urbano
Gasto Promedio
Rural
Amazonas 812 998 647
Áncash 1,156 1,427 661
Apurímac 1,202 1,466 975
Arequipa 1,060 1,117 554
Ayacucho 910 1,069 705
Cajamarca 676 899 562
Cusco 1,250 1,640 762
Huancavelica 459 591 395
Huánuco 705 884 566
Ica 1,109 1,127 968
Junín 849 887 769
La Libertad 1,115 1,317 470
Lambayeque 1,034 1,098 763
Lima Metropolitana 1,379 1,379 -
Lima Provincias 1,255 1,279 1,158
Loreto 753 894 471
Madre de Dios 1,724 1,887 1,253
Moquegua 980 1,044 650
Pasco 917 1,042 702
Piura 701 822 342
Puno 802 1,014 615
San Martín 890 1,053 579
Tacna 1,127 1,144 974
Tumbes 970 979 886
Ucayali 959 1,078 603
Total 1,075 1,217 634 Hogares encuestados: 10,265 Total hogares (factor de expansión): 7, 195,133 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin

Reporte de Resultados Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía - ERCUE 2010-2011 Oficina de Estudios Económicos - OEE
42
Cuadro N° 4 Gasto promedio mensual en electricidad, gas natural y GLP del hogar, en nuevos soles
Departamento Gasto Energía Nacional
Gasto Energía Urbano
Gasto Energía Rural
Amazonas 55 72 35
Áncash 66 84 33
Apurímac 59 89 32
Arequipa 97 100 70
Ayacucho 59 83 17
Cajamarca 47 75 28
Cusco 67 92 31
Huancavelica 27 53 13
Huánuco 76 99 51
Ica 96 98 85
Junín 69 84 39
La Libertad 87 98 27
Lambayeque 81 87 53
Lima Metropolitana 122 122 -
Lima Provincias 92 97 74
Loreto 100 106 38
Madre de Dios 98 101 88
Moquegua 75 84 28
Pasco 70 82 50
Piura 61 71 32
Puno 51 77 25
San Martín 64 68 43
Tacna 80 83 53
Tumbes 72 73 59
Ucayali 72 79 45
Total 87 100 35
Hogares encuestados: 9,623 Totales de hogares (con factores de expansión): 6’797,965 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin

Reporte de Resultados Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía - ERCUE 2010-2011 Oficina de Estudios Económicos - OEE
43
Cuadro N° 5 ¿Cuenta con acceso a servicio de electricidad en su hogar?
Departamento Nacional Urbano Rural
Sí No Sí No Sí No
Amazonas 80% 20% 99% 1% 64% 36%
Áncash 99% 1% 99% 1% 98% 2%
Apurímac 98% 2% 98% 2% 98% 2%
Arequipa 98% 2% 100% 0% 79% 21%
Ayacucho 84% 16% 93% 7% 73% 27%
Cajamarca 85% 15% 99% 1% 78% 22%
Cusco 94% 6% 99% 1% 88% 12%
Huancavelica 97% 3% 100% 0% 95% 5%
Huánuco 80% 20% 99% 1% 66% 34%
Ica 95% 5% 95% 5% 93% 7%
Junín 91% 9% 94% 6% 85% 15%
La Libertad 94% 6% 100% 0% 76% 24%
Lambayeque 96% 4% 99% 1% 83% 17%
Lima Metropolitana 99% 1% 99% 1% - -
Lima Provincias 94% 6% 97% 3% 82% 18%
Loreto 69% 31% 97% 3% 13% 87%
Madre de Dios 90% 10% 98% 2% 67% 33%
Moquegua 94% 6% 99% 1% 67% 33%
Pasco 96% 4% 98% 2% 93% 7%
Piura 91% 9% 92% 8% 89% 11%
Puno 94% 6% 98% 2% 90% 11%
San Martín 78% 22% 96% 4% 44% 56%
Tacna 97% 3% 99% 2% 87% 13%
Tumbes 98% 2% 98% 2% 100% 0%
Ucayali 86% 14% 96% 4% 56% 44%
Nacional 93% 7% 98% 2% 60% 40% Hogares encuestados: 10,265 Total hogares (factor de expansión): 7, 195,133 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin

Reporte de Resultados Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía - ERCUE 2010-2011 Oficina de Estudios Económicos - OEE
44
Cuadro N° 6 ¿Cuenta con acceso a servicio de agua en su hogar?
Departamento Nacional Urbano Rural Si No Si No Si No
Amazonas 83% 17% 96% 4% 71% 29% Ancash 95% 5% 100% 0% 86% 14% Apurímac 61% 39% 91% 9% 36% 64% Arequipa 90% 10% 98% 2% 19% 81% Ayacucho 91% 10% 97% 3% 83% 17% Cajamarca 90% 10% 97% 3% 87% 13% Cusco 94% 6% 97% 3% 91% 10% Huancavelica 94% 6% 98% 2% 93% 7% Huánuco 70% 30% 96% 5% 51% 49% Ica 94% 6% 96% 4% 81% 19% Junín 67% 33% 81% 19% 38% 62% La Libertad 81% 19% 89% 11% 57% 43% Lambayeque 85% 15% 94% 6% 46% 54% Lima Metropolitana 94% 6% 94% 6% - - Lima Provincia 87% 13% 89% 11% 79% 21% Loreto 37% 63% 53% 47% 4% 96% Madre de Dios 86% 14% 96% 4% 57% 43% Moquegua 80% 20% 94% 6% 10% 90% Pasco 73% 27% 88% 12% 48% 52% Piura 68% 32% 89% 11% 7% 93% Puno 45% 55% 95% 5% 0% 100% San Martin 88% 12% 92% 8% 81% 19% Tacna 89% 11% 98% 2% 11% 89% Tumbes 83% 17% 83% 17% 81% 19% Ucayali 74% 26% 76% 24% 70% 30%
Total 83% 17% 92% 8% 55% 45% Hogares encuestados: 10,265 Total hogares (factor de expansión): 7, 195,133 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin

Reporte de Resultados Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía - ERCUE 2010-2011 Oficina de Estudios Económicos - OEE
45
Cuadro N° 7 ¿Tiene teléfono fijo en su hogar?
Departamento Nacional Urbano Rural Si No Si No Si No
Amazonas 9% 91% 17% 83% 3% 97% Ancash 24% 76% 36% 64% 1% 99% Apurímac 15% 85% 27% 73% 4% 96% Arequipa 38% 62% 41% 59% 11% 90% Ayacucho 8% 92% 14% 86% 1% 99% Cajamarca 7% 93% 19% 81% 1% 99% Cusco 18% 82% 30% 70% 2% 98% Huancavelica 0% 100% 0% 100% 0% 100% Huánuco 11% 89% 18% 82% 6% 94% Ica 21% 79% 23% 77% 10% 90% Junín 13% 87% 16% 84% 5% 95% La Libertad 35% 65% 44% 56% 7% 93% Lambayeque 31% 69% 38% 62% 1% 99% Lima Metropolitana 56% 44% 56% 44% - - Lima Provincia 36% 64% 40% 60% 19% 81% Loreto 25% 75% 34% 66% 6% 94% Madre de Dios 16% 84% 19% 81% 6% 94% Moquegua 20% 80% 23% 77% 5% 95% Pasco 6% 94% 5% 95% 6% 94% Piura 22% 78% 30% 70% 1% 99% Puno 4% 96% 9% 91% 0% 100% San Martin 14% 86% 19% 81% 3% 97% Tacna 13% 87% 14% 86% 2% 98% Tumbes 11% 89% 12% 88% 0% 100% Ucayali 17% 83% 21% 79% 2% 98%
Total 30% 70% 39% 61% 3% 97% Hogares encuestados: 10,265 Total hogares (factor de expansión): 7, 195,133 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin

Reporte de Resultados Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía - ERCUE 2010-2011 Oficina de Estudios Económicos - OEE
46
Cuadro N° 8 ¿Tiene teléfono móvil en su hogar?
Departamento Nacional Urbano Rural Si No Si No Si No
Amazonas 55% 45% 69% 31% 43% 57% Ancash 74% 26% 79% 21% 63% 37% Apurímac 60% 40% 73% 27% 49% 51% Arequipa 77% 23% 79% 21% 64% 36% Ayacucho 59% 41% 73% 27% 40% 60% Cajamarca 63% 37% 88% 12% 50% 50% Cusco 71% 29% 85% 15% 53% 47% Huancavelica 27% 73% 55% 45% 13% 87% Huánuco 60% 40% 81% 19% 44% 56% Ica 55% 45% 56% 44% 48% 52% Junín 66% 34% 79% 21% 40% 60% La Libertad 58% 42% 66% 34% 33% 67% Lambayeque 69% 31% 76% 24% 38% 62% Lima Metropolitana 76% 24% 76% 24% - - Lima Provincia 71% 29% 71% 29% 71% 29% Loreto 24% 76% 34% 66% 3% 97% Madre de Dios 71% 29% 82% 18% 41% 59% Moquegua 85% 15% 87% 13% 76% 24% Pasco 59% 41% 67% 33% 45% 55% Piura 59% 41% 70% 30% 26% 74% Puno 59% 41% 77% 23% 43% 57% San Martin 70% 30% 78% 22% 54% 46% Tacna 92% 8% 93% 7% 88% 12% Tumbes 69% 31% 70% 30% 67% 33% Ucayali 56% 44% 69% 31% 15% 85%
Total 67% 33% 74% 26% 43% 57% Hogares encuestados: 10,265 Total hogares (factor de expansión): 7, 195,133 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin

Reporte de Resultados Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía - ERCUE 2010-2011 Oficina de Estudios Económicos - OEE
47
Cuadro N° 9 ¿Tiene TV por cable en su hogar?
Departamento Nacional Urbano Rural Si No Si No Si No
Amazonas 13% 87% 24% 76% 3% 97% Ancash 22% 78% 28% 72% 12% 88% Apurímac 11% 89% 20% 80% 3% 97% Arequipa 18% 82% 19% 81% 4% 97% Ayacucho 7% 93% 12% 88% 0% 100% Cajamarca 6% 94% 12% 88% 3% 97% Cusco 16% 84% 23% 77% 8% 92% Huancavelica 2% 98% 4% 96% 1.0% 99% Huánuco 15% 85% 23% 77% 8% 92% Ica 11% 89% 11% 89% 12% 88% Junín 12% 88% 10% 90% 17% 83% La Libertad 12% 88% 15% 85% 4% 96% Lambayeque 19% 81% 23% 77% 0% 100% Lima Metropolitana 45% 55% 45% 55% - - Lima Provincia 43% 57% 45% 55% 34% 66% Loreto 2% 98% 3% 97% 0% 100% Madre de Dios 32% 68% 33% 67% 29% 71% Moquegua 31% 69% 37% 63% 0% 100% Pasco 35% 65% 37% 63% 30% 70% Piura 9% 91% 11% 89% 2% 98% Puno 3% 97% 5% 95% 0% 100% San Martin 28% 72% 41% 59% 4% 96% Tacna 9% 91% 9% 91% 8% 92% Tumbes 16% 84% 17% 83% 10% 90% Ucayali 9% 91% 10% 90% 5% 95%
Total 23% 77% 29% 71% 6% 94% Hogares encuestados: 10,265 Total hogares (factor de expansión): 7, 195,133 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin

Reporte de Resultados Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía - ERCUE 2010-2011 Oficina de Estudios Económicos - OEE
48
Cuadro N° 10 ¿Tiene Internet en su hogar?
Departamento Nacional Urbano Rural Si No Si No Si No
Amazonas 2% 98% 5% 95% 0% 100% Ancash 10% 90% 15% 85% 1% 99% Apurímac 3% 97% 7% 93% 0% 100% Arequipa 14% 86% 16% 84% 2% 98% Ayacucho 3% 97% 6% 94% 0% 100% Cajamarca 3% 97% 8% 92% 0% 100% Cusco 8% 92% 14% 86% 0% 100% Huancavelica 0% 100% 0% 100% 0% 100% Huánuco 4% 96% 10% 90% 0% 100% Ica 9% 91% 10% 90% 2% 98% Junín 2% 98% 2% 98% 1% 99% La Libertad 10% 90% 14% 86% 0% 100% Lambayeque 17% 83% 21% 79% 1% 99% Lima Metropolitana 21% 79% 21% 79% - - Lima Provincia 11% 89% 13% 87% 5% 95% Loreto 0% 100% 0% 100% 0% 100% Madre de Dios 4% 96% 5% 95% 0% 100% Moquegua 14% 86% 17% 83% 0% 100% Pasco 1% 99% 2% 98% 0% 100% Piura 5% 95% 7% 93% 0% 100% Puno 3% 97% 6% 94% 0% 100% San Martin 7% 93% 10% 90% 0% 100% Tacna 12% 88% 13% 87% 0% 100% Tumbes 3% 97% 3% 97% 0% 100% Ucayali 3% 97% 4% 96% 0% 100%
Total 11% 89% 14% 86% 0.4% 100% Hogares encuestados: 10,265 Total hogares (factor de expansión): 7, 195,133 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin

Reporte de Resultados Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía - ERCUE 2010-2011 Oficina de Estudios Económicos - OEE
49
Cuadro N° 11 ¿Utiliza GLP en su hogar?
Departamento Nacional Urbano Rural Si No Si No Si No
Amazonas 58% 42% 87% 13% 32% 68% Ancash 67% 33% 90% 10% 27% 73% Apurímac 52% 48% 85% 15% 24% 76% Arequipa 93% 7% 97% 3% 55% 45% Ayacucho 53% 47% 85% 15% 12% 88% Cajamarca 52% 48% 92% 8% 32% 68% Cusco 65% 35% 96% 4% 26% 74% Huancavelica 27% 73% 79% 21% 1% 99% Huánuco 65% 35% 90% 10% 45% 55% Ica 98% 2% 99% 1% 93% 7% Junín 76% 24% 93% 7% 42% 58% La Libertad 73% 27% 90% 10% 15% 85% Lambayeque 83% 17% 92% 8% 40% 60% Lima Metropolitana 95% 5% 95% 5% - - Lima Provincia 96% 4% 95% 5% 98% 2% Loreto 43% 57% 60% 40% 9% 91% Madre de Dios 78% 22% 82% 18% 67% 33% Moquegua 88% 12% 93% 7% 62% 38% Pasco 83% 17% 94% 6% 64% 36% Piura 68% 32% 85% 15% 16% 84% Puno 68% 32% 98% 2% 42% 58% San Martin 66% 34% 83% 17% 34% 66% Tacna 95% 5% 99% 1% 66% 34% Tumbes 92% 8% 92% 8% 95% 5% Ucayali 83% 17% 92% 8% 56% 44%
Total 78% 22% 92% 8% 33% 67% Hogares encuestados: 10,265 Total hogares (factor de expansión): 7, 195,133 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin

Reporte de Resultados Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía - ERCUE 2010-2011 Oficina de Estudios Económicos - OEE
50
Cuadro N° 12 Consumo residencial de GLP – Balones de 5 Kg.
(Cantidad total y promedio mensual)
Departamento Nacional Urbano Rural
Consumo GLP 5k Prom. Consumo GLP
5k Prom Consumo GLP 5k Prom
Amazonas - - - - - - Ancash 3,402 4.0 3,402 4.0 - - Apurímac 405 1.0 405 1.0 - - Arequipa - - - - - - Ayacucho 231 0.5 231 0.5 - - Cajamarca 1,257 1.0 531 1.0 726 1.0 Cusco 4,765 1.6 4,765 1.6 - - Huancavelica 2,757 1.4 2,039 1.5 718 1.3 Huánuco 346 1.0 346 1.0 - - Ica - - - - - - Junín - - - - - - La Libertad - - - - - - Lambayeque 2,620 2.0 2,620 2.0 - - Lima Metropolitana 19,837 1.2 19,837 1.2 - - Lima Provincia 2,261 1.0 1,686 1.0 575 1.0 Loreto 1,410 1.3 1,410 1.3 - - Madre de Dios - - - - - - Moquegua 173 1.0 173 1.0 - - Pasco - - - - - - Piura - - - - - - Puno - - - - - - San Martin - - - - - - Tacna 773 1.6 578 2.0 195 1.0 Tumbes - - - - - - Ucayali - - - - - -
Total 40,238 1.3 38,024 1.3 2,214 1.1 Hogares encuestados: 34 Totales de hogares (con factores de expansión): 30,784 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin

Reporte de Resultados Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía - ERCUE 2010-2011 Oficina de Estudios Económicos - OEE
51
Cuadro N° 13 Consumo residencial de GLP – Balones de 10 Kg.
(Cantidad total y promedio mensual)
Departamento Nacional Urbano Rural
Consumo GLP 10k Prom. Consumo GLP
10k Prom Consumo GLP 10k Prom
Amazonas 57,350 1.0 40,831 1.0 16,519 1.0 Ancash 167,156 1.1 142,752 1.1 24,404 1.0 Apurímac 66,926 1.2 50,199 1.2 16,728 1.2 Arequipa 355,602 1.1 330,355 1.1 25,247 1.3 Ayacucho 111,786 1.2 103,694 1.2 8,092 0.9 Cajamarca 190,615 1.0 130,024 1.2 60,591 0.8 Cusco 237,397 1.1 201,987 1.2 35,409 0.9 Huancavelica 29,754 1.0 29,323 1.0 431 0.8 Huánuco 144,776 1.1 92,671 1.2 52,106 1.1 Ica 228,767 1.2 203,876 1.2 24,891 1.2 Junín 269,683 1.1 218,051 1.1 51,631 1.2 La Libertad 357,415 1.2 342,890 1.2 14,524 1.0 Lambayeque 256,609 1.1 227,694 1.1 28,915 1.4 Lima Metropolitana 2,433,447 1.2 2,433,447 1.2 - - Lima Provincia 264,907 1.2 212,018 1.2 52,889 1.2 Loreto 74,651 0.9 66,963 0.9 7,688 1.4 Madre de Dios 24,819 1.1 18,095 1.0 6,724 1.3 Moquegua 44,960 1.0 40,207 1.0 4,754 0.9 Pasco 82,179 1.4 61,590 1.4 20,589 1.2 Piura 282,323 1.0 266,003 1.0 16,321 0.9 Puno 289,767 1.1 197,950 1.1 91,817 1.0 San Martin 116,715 1.0 97,131 1.0 19,584 0.9 Tacna 97,799 1.1 92,664 1.1 5,135 0.9 Tumbes 17,518 1.1 17,018 1.1 501 1.0 Ucayali 99,093 1.1 84,040 1.2 15,054 1.0
Total 6,302,013 1.2 5,701,471 1.2 600,542 1.1 Hogares encuestados: 7,447 Totales de hogares (con factores de expansión): 5 464,015 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin

Reporte de Resultados Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía - ERCUE 2010-2011 Oficina de Estudios Económicos - OEE
52
Cuadro N° 14 Consumo residencial de GLP – Balones de 15 Kg.
(Cantidad total y promedio mensual)
Departamento Nacional Urbano Rural
Consumo GLP 15k Prom. Consumo GLP
15k Prom Consumo GLP 15k Prom
Amazonas - - - - - - Ancash 45,772 1.2 41,546 1.1 4,226 1.5 Apurímac 4,453 1.0 3,207 1.0 1,246 1.1 Arequipa 1,890 2.0 1,890 2.0 - - Ayacucho - - - - - - Cajamarca 7,735 1.8 6,905 2.0 831 1.0 Cusco - - - - - - Huancavelica 373 1.0 373 1.0 - - Huánuco - - - - - - Ica - - - - - - Junín 123 0.3 - - 123 0.3 La Libertad 1,217 0.8 1,217 0.8 - - Lambayeque 1,444 1.5 1,444 1.5 - - Lima Metropolitana 16,706 1.2 16,706 1.2 - - Lima Provincia - - - - - - Loreto 282 1.0 282 1.0 - - Madre de Dios - - - - - - Moquegua 347 2.0 347 2.0 - - Pasco 394 0.7 235 1.0 159 0.5 Piura 2,161 1.3 2,161 1.3 - - Puno 3,075 1.2 3,075 1.2 - - San Martin - - - - - - Tacna 85 1.0 85 1.0 - - Tumbes 31,102 0.9 27,472 0.9 3,629 0.8 Ucayali 549 1.0 549 1.0 - -
Total 117,707 1.1 107,494 1.1 10,213 1.0 Hogares encuestados: 245 Totales de hogares (con factores de expansión): 105,907 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin

Reporte de Resultados Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía - ERCUE 2010-2011 Oficina de Estudios Económicos - OEE
53
Cuadro N° 15 Consumo residencial de GLP – Balones de 45 Kg.
(Cantidad total y promedio mensual)
Departamento Nacional Urbano Rural
Consumo GLP 45k Prom. Consumo GLP
45k Prom Consumo GLP 45k Prom
Amazonas - - - - - - Ancash - - - - - - Apurímac - - - - - - Arequipa - - - - - - Ayacucho 462 1.0 462 1.0 - - Cajamarca - - - - - - Cusco - - - - - - Huancavelica - - - - - - Huánuco - - - - - - Ica 147 0.3 147 0.3 - - Junín - - - - - - La Libertad 2,240 1.2 2,240 1.2 - - Lambayeque 531 1.0 531 1.0 - - Lima Metropolitana 1,753 0.5 1,753 0.5 - - Lima Provincia 1,874 0.9 1,874 0.9 - - Loreto 282 1.0 282 1.0 - - Madre de Dios - - - - - - Moquegua 347 2.0 347 2.0 - - Pasco 2,821 12.0 2,821 12.0 - - Piura - - - - - - Puno - - - - - - San Martin - - - - - - Tacna 144 0.5 144 0.5 - - Tumbes - - - - - - Ucayali 515 2.0 515 2.0 - -
Total 11,117 1.1 11,117 1.1 0 0 Hogares encuestados: 16 Totales de hogares (con factores de expansión): 9,944 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin

Reporte de Resultados Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía - ERCUE 2010-2011 Oficina de Estudios Económicos - OEE
54
Cuadro N° 16 Consumo residencial de Balones de GLP
Niveles de Pobreza (Cantidad total)
Nivel de Pobreza Balones GLP 5k Balones GLP 10k Balones GLP 15k Balones GLP 45k Pobre extremo 490 119,446 910 - Pobre 10,248 1,073,222 20,379 282 No pobre 29,500 5,109,345 96,417 10,835
Total 40,238 6,302,013 117,707 11,117
Hogares encuestados: 7,742 Total de hogares (con factores de expansión): 5, 610,650 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin

Reporte de Resultados Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía - ERCUE 2010-2011 Oficina de Estudios Económicos - OEE
55
Cuadro N° 17 Consumo residencial de Balones de GLP
Niveles Socioeconómicos en Lima Metropolitana (Cantidad total)
NSE Balones GLP 5k Balones GLP 10k Balones GLP 15k Balones GLP 45k
A 4,903 127,360 - 508
B 3,341 445,799 1,016 906
C 1,957 784,888 7,742 339
D 5,542 804,030 5,286 -
E 4,093 271,371 2,661 -
Total 19,837 2,433,447 16,706 1,753 Hogares encuestados: 1,778 Total de hogares (con factores de expansión): 2, 025,341 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin

Reporte de Resultados Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía - ERCUE 2010-2011 Oficina de Estudios Económicos - OEE
56
Cuadro N° 18 ¿Utiliza Gas Natural en su hogar?
Departamento Nacional Urbano Rural Si No Si No Si No
Lima Metropolitana 2% 98% 2% 98% - -
* Sólo se reportan los resultados en Lima Metropolitana debido a que no se cuenta con información para los demás departamentos. Hogares encuestados: 10,253 Totales de hogares (con factores de expansión): 7 188,719 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin

Reporte de Resultados Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía - ERCUE 2010-2011 Oficina de Estudios Económicos - OEE
57
Cuadro N° 19 ¿Utiliza Leña en su hogar?
Departamento Nacional Urbano Rural Si No Si No Si No
Amazonas 70% 30% 43% 57% 93% 7% Ancash 41% 59% 15% 85% 89% 11% Apurímac 79% 21% 56% 44% 99% 1% Arequipa 6% 94% 0% 100% 55% 45% Ayacucho 76% 24% 59% 41% 98% 2% Cajamarca 83% 17% 64% 36% 92% 8% Cusco 49% 51% 13% 87% 94% 6% Huancavelica 89% 11% 71% 29% 98% 2% Huánuco 66% 34% 33% 67% 91% 9% Ica 6% 94% 4% 96% 26% 74% Junín 41% 59% 26% 74% 73% 27% La Libertad 31% 69% 11% 89% 95% 5% Lambayeque 15% 85% 1% 99% 73% 27% Lima Metropolitana 1% 99% 1% 99% - - Lima Provincia 28% 72% 21% 79% 54% 46% Loreto 48% 52% 24% 76% 97% 3% Madre de Dios 6% 94% 1% 99% 18% 82% Moquegua 27% 73% 16% 84% 86% 14% Pasco 43% 57% 19% 81% 86% 14% Piura 25% 75% 6% 94% 82% 18% Puno 20% 80% 6% 94% 33% 67% San Martin 53% 47% 37% 63% 84% 16% Tacna 11% 89% 3% 97% 79% 21% Tumbes 12% 88% 10% 90% 24% 76% Ucayali 33% 67% 22% 78% 67% 33%
Total 28% 72% 11% 89% 80% 20% Hogares encuestados: 10,253 Total de hogares (con factores de expansión): 7, 188,719 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin

Reporte de Resultados Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía - ERCUE 2010-2011 Oficina de Estudios Económicos - OEE
58
Cuadro N° 20 Uso de Otras Fuentes de Energía en el hogar
Departamento Nacional Urbano Rural Si No Si No Si No
Amazonas 7% 93% 10% 90% 4% 96% Ancash 5% 95% 2% 98% 11% 89% Apurímac 1% 99% 0% 100% 2% 98% Arequipa 2% 98% 0% 100% 22% 78% Ayacucho 12% 88% 3% 97% 23% 77% Cajamarca 15% 85% 5% 95% 20% 80% Cusco 11% 89% 2% 98% 22% 78% Huancavelica 19% 81% 2% 98% 28% 72% Huánuco 15% 85% 1% 99% 25% 75% Ica 0% 100% 0% 100% 0% 100% Junín 1% 99% 0% 100% 2% 98% La Libertad 1% 99% 1% 99% 0% 100% Lambayeque 13% 87% 11% 89% 22% 78% Lima Metropolitana 1% 99% 1% 99% - - Lima Provincia 7% 93% 6% 94% 13% 87% Loreto 59% 41% 47% 53% 81% 19% Madre de Dios 45% 55% 39% 61% 61% 39% Moquegua 1% 99% 0% 100% 5% 95% Pasco 16% 84% 8% 92% 30% 70% Piura 15% 85% 17% 83% 11% 89% Puno 43% 57% 1% 99% 79% 21% San Martin 17% 83% 8% 92% 34% 66% Tacna 1% 99% 1% 99% 4% 96% Tumbes 8% 92% 8% 92% 5% 95% Ucayali 7% 93% 5% 95% 15% 85%
Total 10% 90% 4% 96% 26% 74% * Carbón, bosta, velas, yareta, briquetas, petróleo, aserrín, brosa y linterna Hogares encuestados: 10,253 Total de hogares (con factores de expansión): 7, 188,719 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin

Reporte de Resultados Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía - ERCUE 2010-2011 Oficina de Estudios Económicos - OEE
59
Cuadro N° 21 Usos de la electricidad, %
Departamento
Nacional
Sólo Alumbrarse
Sólo Alimentación
Sólo Hogar
Alumbrarse y
Alimentación
Alimentación y Hogar
Alumbrarse y Hogar
Alumbrarse, Alimentación
y Hogar
Amazonas 66% 0% 0% 33% 0% 0.4% 1%
Áncash 45% 0.3% 0% 24% 1% 11% 20%
Apurímac 47% 0.2% 0.2% 14% 0% 25% 14%
Arequipa 38% 0.4% 1% 47% 0.2% 9% 5%
Ayacucho 71% 0.5% 0% 11% 0% 14% 5%
Cajamarca 73% 1% 0.2% 16% 0% 9% 2%
Cusco 38% 0.2% 0% 16% 0.2% 25% 21%
Huancavelica 81% 0% 0.3% 0.3% 0% 19% 0%
Huánuco 69% 1% 0% 27% 0% 0.3% 3%
Ica 67% 1% 0% 29% 0% 1% 2%
Junín 48% 1% 0.3% 3% 0.1% 37% 11%
La Libertad 50% 1% 0% 37% 0.5% 2% 11%
Lambayeque 43% 1% 0% 41% 0% 0.4% 14%
Lima Metropolitana 27% 0.4% 0.1% 62% 0.1% 1% 9%
Lima Provincias 34% 0.2% 0% 49% 0% 6% 10%
Loreto 46% 0% 0% 24% 0.3% 2% 27%
Madre de Dios 31% 0.5% 0% 39% 0% 8% 22%
Moquegua 23% 1% 0% 54% 0% 8% 14%
Pasco 65% 0% 0.5% 2% 0% 21% 11%
Piura 38% 1% 0.2% 28% 0% 16% 17%
Puno 91% 0.2% 0.2% 2% 0% 5% 2%
San Martín 39% 0.4% 0% 44% 1% 7% 9%
Tacna 36% 0.3% 0% 61% 0% 1% 1%
Tumbes 52% 0.3% 1% 38% 0% 1% 8%
Ucayali 68% 0.3% 0% 28% 0% 2% 2%
Total 45% 0.5% 0.1% 37% 0.1% 8% 10% Hogares encuestados: 9,428 Totales de hogares (con factores de expansión): 6’689,939 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin

Reporte de Resultados Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía - ERCUE 2010-2011 Oficina de Estudios Económicos - OEE
60
Cuadro N° 22 Usos de la electricidad, %
Nivel Urbano
Departamento
Urbano
Sólo Alumbrarse
Sólo Alimentación
Sólo Hogar
Alumbrarse y Alimentación
Alimentación y Hogar
Alumbrarse y Hogar
Alumbrarse, Alimentación y
Hogar Amazonas 59% 0% 0% 39% 0% 1% 2%
Áncash 32% 0.4% 0% 26% 1% 13% 27%
Apurímac 54% 1% 1% 23% 0% 8% 15%
Arequipa 35% 0.4% 1% 49% 0.2% 8% 5%
Ayacucho 59% 1% 0% 16% 0% 17% 8%
Cajamarca 63% 0% 0.4% 30% 0% 4% 3%
Cusco 24% 0.4% 0% 19% 0.4% 24% 32%
Huancavelica 98% 0% 0% 1% 0% 2% 0%
Huánuco 60% 2% 0% 33% 0% 0% 5%
Ica 68% 1% 0% 27% 0% 1% 2%
Junín 43% 2% 0% 3% 0.2% 39% 13%
La Libertad 41% 1% 0% 43% 1% 1% 13%
Lambayeque 40% 0.5% 0% 41% 0% 0.5% 17%
Lima Metropolitana 27% 0.4% 0.1% 62% 0.1% 1% 9%
Lima Provincias 35% 0.2% 0% 51% 0% 5% 9%
Loreto 45% 0% 0% 24% 0.3% 2% 28%
Madre de Dios 29% 1% 0% 40% 0% 6% 25%
Moquegua 18% 0.4% 0% 59% 0% 7% 16%
Pasco 78% 0% 0% 2% 0% 14% 6%
Piura 42% 1% 0% 36% 0% 2% 20%
Puno 85% 0.5% 0% 4% 0% 7% 4%
San Martín 36% 0.5% 0% 45% 1% 8% 10%
Tacna 36% 0.4% 0% 61% 0% 1% 1%
Tumbes 49% 0.3% 1% 40% 0% 1% 8%
Ucayali 65% 0.4% 0% 30% 0% 2% 3%
Total 39% 1% 0.1% 44% 0.2% 5% 11% Hogares encuestados: 7,171 Totales de hogares (con factores de expansión): 5’319,704 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin

Reporte de Resultados Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía - ERCUE 2010-2011 Oficina de Estudios Económicos - OEE
61
Cuadro N° 23 Usos de la electricidad, %
Nivel Rural
Departamento
Rural
Sólo Alumbrarse
Sólo Alimentación Sólo Hogar Alumbrarse y
Alimentación Alumbrarse
y Hogar
Alumbrarse, Alimentación y
Hogar
Amazonas 76% 0% 0% 24% 0% 0%
Áncash 68% 0% 0% 19% 6% 7%
Apurímac 41% 0% 0% 5% 40% 13%
Arequipa 62% 0% 0% 16% 16% 7%
Ayacucho 89% 0% 0% 3% 8% 0%
Cajamarca 80% 1% 0% 7% 12% 1%
Cusco 57% 0% 0% 11% 26% 5%
Huancavelica 72% 0% 0.4% 0% 28% 0%
Huánuco 80% 1% 0% 19% 1% 0%
Ica 59% 3% 0% 38% 0% 0%
Junín 62% 0% 1% 2% 31% 4%
La Libertad 89% 0% 0% 7% 4% 0%
Lambayeque 57% 1% 0% 41% 0% 0%
Lima Provincias 32% 0% 0% 40% 10% 17%
Loreto 59% 0% 0% 32% 3% 6%
Madre de Dios 39% 0% 0% 36% 15% 9%
Moquegua 64% 7% 0% 14% 14% 0%
Pasco 42% 0% 1% 3% 33% 21%
Piura 27% 0% 1% 4% 58% 11%
Puno 97% 0% 0.3% 0.2% 2% 0%
San Martín 54% 0% 0% 43% 2% 0%
Tacna 37% 0% 0% 58% 2% 2%
Tumbes 71% 0% 0% 19% 0% 10%
Ucayali 86% 0% 0% 14% 0% 0%
Total 69% 0.3% 0.2% 11% 16% 4%
Hogares encuestados: 2,257 Totales de hogares (con factores de expansión): 1’370,235 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin

Reporte de Resultados Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía - ERCUE 2010-2011 Oficina de Estudios Económicos - OEE
62
Cuadro N° 24 Uso de la electricidad para actividades económicas, %
Departamento Nacional Urbano Rural
Sí No Sí No Sí No
Amazonas 4% 96% 5% 95% 2% 98%
Áncash 16% 84% 17% 83% 14% 86%
Apurímac 20% 80% 24% 76% 16% 84%
Arequipa 14% 86% 14% 86% 21% 79%
Ayacucho 15% 85% 15% 85% 15% 85%
Cajamarca 18% 82% 15% 85% 20% 80%
Cusco 24% 76% 27% 73% 20% 80%
Huancavelica 1% 99% 2% 98% 1% 99%
Huánuco 17% 83% 19% 81% 14% 86%
Ica 6% 94% 5% 95% 10% 90%
Junín 16% 84% 19% 81% 11% 89%
La Libertad 16% 84% 18% 82% 10% 90%
Lambayeque 10% 90% 10% 90% 9% 91%
Lima Metropolitana 13% 87% 13% 87% - -
Lima Provincias 22% 78% 24% 76% 15% 85%
Loreto 23% 77% 24% 76% 6% 94%
Madre de Dios 30% 70% 30% 70% 30% 70%
Moquegua 14% 86% 13% 87% 21% 79%
Pasco 12% 88% 9% 91% 17% 83%
Piura 6% 94% 7% 93% 4% 96%
Puno 8% 92% 14% 86% 2% 98%
San Martín 15% 85% 14% 86% 24% 76%
Tacna 16% 84% 17% 83% 7% 93%
Tumbes 21% 79% 22% 78% 10% 90%
Ucayali 8% 92% 7% 93% 14% 86%
Total 14% 86% 14% 86% 12% 88% Hogares encuestados: 9,435 Total hogares (factor de expansión): 6, 692,641 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin

Reporte de Resultados Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía - ERCUE 2010-2011 Oficina de Estudios Económicos - OEE
63
Cuadro N° 25 Actividades económicas realizadas por los hogares, %
Departamento C G I J Otras
Amazonas 25% 65% 10% 0% 0%
Áncash 17% 61% 14% 8% 0%
Apurímac 53% 35% 8% 2% 3%
Arequipa 23% 58% 4% 4% 11%
Ayacucho 12% 64% 11% 4% 9%
Cajamarca 45% 51% 1% 1% 3%
Cusco 18% 62% 12% 4% 4%
Huancavelica 0% 53% 47% 0% 0%
Huánuco 8% 63% 7% 7% 15%
Ica 14% 29% 27% 16% 14%
Junín 15% 59% 16% 0% 9%
La Libertad 15% 57% 12% 9% 6%
Lambayeque 15% 69% 10% 4% 2%
Lima Metropolitana 20% 49% 14% 7% 10%
Lima Provincias 23% 40% 15% 10% 11%
Loreto 20% 64% 3% 0% 13%
Madre de Dios 8% 63% 21% 3% 4%
Moquegua 12% 68% 10% 2% 7%
Pasco 7% 75% 11% 4% 3%
Piura 7% 64% 25% 0% 4%
Puno 40% 36% 7% 6% 11%
San Martín 19% 61% 4% 3% 13%
Tacna 23% 55% 11% 7% 4%
Tumbes 4% 67% 24% 1% 4%
Ucayali 31% 45% 20% 0% 4%
Total 21% 54% 12% 5% 8%
Hogares encuestados: 1,315 Total hogares (factor de expansión): 933,727 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin

Reporte de Resultados Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía - ERCUE 2010-2011 Oficina de Estudios Económicos - OEE
64
Cuadro N° 26 Utilizan medidores distintos para diferenciar el consumo eléctrico
para hogar y para actividad económica, %
Departamento Nacional Urbano Rural
Sí No Sí No Sí No
Amazonas 0% 100% 0% 100% 0% 100%
Áncash 2% 98% 3% 97% 0% 100%
Apurímac 6% 94% 8% 92% 3% 97%
Arequipa 0% 100% 0% 100% 0% 100%
Ayacucho 4% 96% 7% 93% 0% 100%
Cajamarca 9% 91% 22% 78% 2% 98%
Cusco 9% 91% 7% 93% 11% 89%
Huancavelica 0% 100% 0% 100% 0% 100%
Huánuco 6% 94% 9% 91% 0% 100%
Ica 8% 92% 11% 89% 0% 100%
Junín 14% 86% 17% 83% 0% 100%
La Libertad 2% 98% 2% 98% 0% 100%
Lambayeque 2% 98% 3% 97% 0% 100%
Lima Metropolitana 4% 96% 4% 96% - -
Lima Provincias 9% 91% 8% 92% 15% 85%
Loreto 3% 97% 3% 97% 0% 100%
Madre de Dios 9% 91% 11% 89% 0% 100%
Moquegua 5% 95% 6% 94% 0% 100%
Pasco 4% 96% 0% 100% 8% 92%
Piura 4% 97% 0% 100% 17% 83%
Puno 6% 94% 4% 96% 18% 82%
San Martín 3% 97% 4% 96% 0% 100%
Tacna 3% 97% 3% 97% 0% 100%
Tumbes 2% 98% 2% 98% 0% 100%
Ucayali 4% 96% 6% 94% 0% 100%
Total 5% 95% 5% 95% 4% 96% Hogares encuestados: 1,244 Totales de hogares (con factores de expansión): 888,831 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin

Reporte de Resultados Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía - ERCUE 2010-2011 Oficina de Estudios Económicos - OEE
65
Cuadro N° 27 ¿Conoce los focos ahorradores?, %
Departamento Nacional Urbano Rural Sí No Sí No Sí No
Amazonas 85% 15% 83% 17% 87% 13%
Áncash 90% 10% 90% 10% 89% 11%
Apurímac 74% 27% 76% 24% 71% 29%
Arequipa 90% 10% 91% 9% 74% 26%
Ayacucho 77% 23% 79% 21% 73% 27%
Cajamarca 88% 12% 86% 14% 90% 10%
Cusco 80% 20% 81% 19% 78% 22%
Huancavelica 78% 22% 92% 8% 71% 29%
Huánuco 87% 13% 85% 15% 89% 11%
Ica 81% 19% 81% 19% 82% 18%
Junín 90% 10% 90% 10% 89% 11%
La Libertad 89% 11% 91% 9% 81% 19%
Lambayeque 91% 9% 90% 10% 96% 4%
Lima Metropolitana 87% 13% 87% 13% - -
Lima Provincias 84% 16% 86% 14% 75% 25%
Loreto 83% 17% 82% 18% 97% 3%
Madre de Dios 89% 11% 89% 11% 88% 12%
Moquegua 84% 16% 86% 14% 71% 29%
Pasco 69% 31% 77% 23% 54% 46%
Piura 94% 6% 94% 6% 95% 5%
Puno 64% 36% 77% 23% 51% 49%
San Martín 94% 6% 94% 6% 93% 7%
Tacna 93% 7% 94% 6% 86% 14%
Tumbes 79% 21% 80% 20% 76% 24%
Ucayali 94% 6% 93% 7% 100% 0%
Total 86% 14% 87% 13% 79% 21% Hogares encuestados: 9,432 Total hogares (factor de expansión): 6’691,808 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin

Reporte de Resultados Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía - ERCUE 2010-2011 Oficina de Estudios Económicos - OEE
66
Cuadro N° 28 Número de Focos Ahorradores por Hogar
Departamento Nacional Urbana Rural
Amazonas 3 4 3
Áncash 4 4 4
Apurímac 4 5 4
Arequipa 5 5 4
Ayacucho 3 4 3
Cajamarca 4 4 4
Cusco 4 5 3
Huancavelica 3 3 2
Huánuco 3 3 4
Ica 4 4 4
Junín 4 4 3
La Libertad 5 5 4
Lambayeque 4 4 3
Lima Metropolitana 5 5 -
Lima Provincias 4 4 4
Loreto 3 3 3
Madre de Dios 3 3 2
Moquegua 4 5 2
Pasco 3 4 3
Piura 3 4 3
Puno 4 4 2
San Martín 4 4 4
Tacna 4 4 4
Tumbes 3 3 2
Ucayali 3 3 3
Total 4 5 3 Hogares encuestados: 7,944 Total hogares (factor de expansión): 5’726,565 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin

Reporte de Resultados Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía - ERCUE 2010-2011 Oficina de Estudios Económicos - OEE
67
Cuadro N° 29 ¿Para qué usos destina el GLP en su hogar?
Nivel Nacional (Total de respuestas)
Departamentos Solo para cocinar
Alimentos
Solo para calentar agua
Para cocinar y calentar agua
Solo para iluminación
Amazonas 99% 1% 0% 0% Ancash 57% 0% 43% 0% Apurímac 15% 0% 85% 0% Arequipa 89% 1% 10% 0% Ayacucho 88% 0% 12% 0% Cajamarca 70% 0.4% 29% 0.4% Cusco 58% 0.2% 42% 0% Huancavelica 97% 0% 3% 0% Huánuco 93% 0% 7% 0% Ica 100% 0% 0% 0% Junín 67% 1% 32% 0% La Libertad 88% 1% 12% 0% Lambayeque 100% 0.2% 0% 0% Lima Metropolitana 41% 0.3% 59% 0% Lima Provincia 68% 1% 31% 0% Loreto 55% 0.5% 45% 0% Madre de Dios 79% 1% 20% 0% Moquegua 99% 0% 0.4% 1% Pasco 58% 1% 42% 0% Piura 5% 0.2% 95% 0% Puno 93% 1% 6% 0% San Martin 100% 0% 0% 0% Tacna 99% 0% 1% 0% Tumbes 94% 0% 6% 0% Ucayali 47% 1% 52% 0.3%
Total 62% 0.4% 38% 0.03%
Hogares encuestados: 7,742 Total de hogares (con factores de expansión): 5, 610,650 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin

Reporte de Resultados Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía - ERCUE 2010-2011 Oficina de Estudios Económicos - OEE
68
Cuadro N° 30 ¿Para qué usos destina el GLP en su hogar?
Ámbito Urbano (Total de respuestas)
Departamento Solo para cocinar
Alimentos
Solo para calentar agua
Para cocinar y calentar agua
Solo para iluminación
Amazonas 99% 1% 0% 0% Ancash 55% 0% 45% 0% Apurímac 19% 0% 81% 0% Arequipa 89% 1% 11% 0% Ayacucho 87% 0% 13% 0% Cajamarca 71% 0% 29% 0% Cusco 57% 0% 43% 0% Huancavelica 97% 0% 3% 0% Huánuco 94% 0% 6% 0% Ica 100% 0% 0% 0% Junín 69% 1% 30% 0% La Libertad 87% 1% 12% 0% Lambayeque 100% 0.3% 0% 0% Lima Metropolitana 41% 0.3% 59% 0% Lima Provincia 68% 1% 31% 0% Loreto 52% 1% 48% 0% Madre de Dios 74% 1% 25% 0% Moquegua 100% 0% 0.4% 0% Pasco 43% 0% 57% 0% Piura 5% 0% 95% 0% Puno 93% 0.5% 7% 0% San Martin 100% 0% 0% 0% Tacna 99% 0% 1% 0% Tumbes 94% 0% 6% 0% Ucayali 46% 0% 54% 0.4%
Total 60% 0.4% 39% 0.01% Hogares encuestados: 6,728 Totales de hogares (con factores de expansión): 5 027,320 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin

Reporte de Resultados Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía - ERCUE 2010-2011 Oficina de Estudios Económicos - OEE
69
Cuadro N° 31 ¿Para qué usos destina el GLP en su hogar?
Ámbito Rural (Total de respuestas)
Departamento Solo para cocinar
Alimentos
Solo para calentar agua
Para cocinar y calentar agua
Solo para iluminación
Amazonas 100% 0% 0% 0% Ancash 68% 0% 32% 0% Apurímac 1% 0% 99% 0% Arequipa 100% 0% 0% 0% Ayacucho 96% 0% 4% 0% Cajamarca 68% 1% 30% 1% Cusco 65% 1% 34% 0% Huancavelica 100% 0% 0% 0% Huánuco 92% 0% 8% 0% Ica 100% 0% 0% 0% Junín 57% 0% 43% 0% La Libertad 100% 0% 0% 0% Lambayeque 100% 0% 0% 0% Lima Provincia 68% 0% 32% 0% Loreto 96% 0% 4% 0% Madre de Dios 100% 0% 0% 0% Moquegua 92% 0% 0% 8% Pasco 94% 2% 4% 0% Piura 0% 4% 96% 0% Puno 95% 1% 5% 0% San Martin 100% 0% 0% 0% Tacna 100% 0% 0% 0% Tumbes 85% 0% 15% 0% Ucayali 50% 4% 46% 0%
Total 78% 0.6% 22% 0.2% Hogares encuestados: 1,014 Totales de hogares (con factores de expansión): 583,331 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin

Reporte de Resultados Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía - ERCUE 2010-2011 Oficina de Estudios Económicos - OEE
70
Cuadro N° 32 ¿Para qué usos destina el GLP en su hogar?
Niveles de Pobreza (Total de respuestas)
Pobreza Solo para cocinar Alimentos
Solo para calentar agua
Para cocinar y calentar agua
Solo para iluminación
Pobre extremo 64% 1% 35% 0%
Pobre 58% 1% 41% 0%
No pobre 63% 0% 37% 0.03%
Total 62% 0% 38% 0.03% Hogares encuestados: 7,742 Total de hogares (con factores de expansión): 5, 610,650 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin

Reporte de Resultados Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía - ERCUE 2010-2011 Oficina de Estudios Económicos - OEE
71
Cuadro N° 33
Parque automotor
Departamento Tipo de vehículo Automóvil Camioneta station wagon Motocicleta Mototaxi Camioneta rural (combi) Otros Total
Amazonas 10% 8% 38% 44% 0% 0% 10,967 Ancash 45% 7% 25% 18% 2% 3% 41,698 Apurímac 22% 30% 7% 11% 21% 10% 14,046 Arequipa 60% 9% 7% 3% 3% 18% 70,655 Ayacucho 25% 13% 12% 35% 6% 10% 16,359 Cajamarca 6% 13% 39% 23% 7% 13% 68,774 Cusco 48% 7% 15% 3% 5% 22% 35,652 Huancavelica 50% 50% 0% 0% 0% 0% 746 Huánuco 13% 3% 56% 26% 0% 3% 37,874 Ica 60% 5% 0% 18% 9% 9% 9,945 Junín 21% 11% 29% 21% 6% 11% 29,650 La Libertad 27% 19% 27% 19% 3% 4% 40,960 Lambayeque 31% 9% 29% 24% 7% 0% 26,169 Lima Metropolitana 62% 17% 2% 7% 5% 7% 262,548 Lima Provincia 30% 5% 24% 33% 1% 8% 48,245 Loreto 0% 0% 64% 36% 0% 0% 49,819 Madre de Dios 2% 1% 80% 16% 0% 2% 21,099 Moquegua 25% 39% 6% 0% 7% 23% 11,582 Pasco 7% 21% 47% 5% 6% 13% 11,902 Piura 18% 0% 40% 42% 0% 0% 63,646 Puno 13% 5% 42% 23% 15% 2% 71,233 San Martin 3% 1% 56% 38% 0% 2% 86,360 Tacna 34% 28% 11% 7% 3% 18% 18,800 Tumbes 12% 3% 29% 56% 0% 0% 12,457 Ucayali 2% 1% 47% 49% 0% 0% 46,175
Total 341,074 106,431 306,527 233,211 44,856 75,262 1,107,361 Hogares encuestados: 1,771 Total de hogares (con factores de expansión): 1 107,308 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin

Reporte de Resultados Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía - ERCUE 2010-2011 Oficina de Estudios Económicos - OEE
72
Cuadro N° 34 Consumo de Gasolina 84
(Cantidad agregada en miles de galones y galones promedio por hogar)
Departamento Nacional Urbano Rural Galones Prom. Galones Prom Galones Prom
Amazonas 4 7 4 7 - - Ancash 108 45 108 45 - - Apurímac 90 58 75 69 15 33 Arequipa 484 24 461 24 23 16 Ayacucho 4 3 2 3 2 4 Cajamarca 137 49 11 20 127 56 Cusco 289 27 266 32 23 10 Huancavelica - - - - - - Huánuco 25 21 7 9 19 41 Ica 11 7 5 12 5 5 Junín 54 30 2 7 51 35 La Libertad 159 29 128 26 31 50 Lambayeque 204 36 204 36 - - Lima Metropolitana 129 9 129 9 - - Lima Provincia 40 14 29 19 11 8 Loreto - - - - - - Madre de Dios 32 80 16 68 15 99 Moquegua 64 18 62 20 2 4 Pasco 31 33 2 5 30 47 Piura 109 42 109 42 - - Puno 138 9 65 10 74 8 San Martin 11 5 9 5 2 4 Tacna 67 13 44 20 23 8 Tumbes 86 72 86 72 - - Ucayali - - - - - -
Total 2,274.28 21.7 1,822.71 23.1 451.57 17.5 Hogares encuestados: 165 Totales de hogares (con factores de expansión): 104,753 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin

Reporte de Resultados Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía - ERCUE 2010-2011 Oficina de Estudios Económicos - OEE
73
Cuadro N° 35 Consumo de Gasolina 90
(Cantidad agregada en miles de galones y galones promedio por hogar)
Departamento Nacional Urbano Rural Galones Prom. Galones Prom Galones Prom
Amazonas 15 50 - - 15 50 Ancash 91 14 91 14 - - Apurímac 44 59 - - 44 59 Arequipa 630 29 609 30 22 18 Ayacucho 47 11 47 11 - - Cajamarca 44 9 22 21 22 6 Cusco 160 14 160 14 - - Huancavelica - - - - - - Huánuco 102 62 100 84 2 4 Ica 64 16 64 16 - - Junín 111 20 23 6 88 48 La Libertad 124 19 124 19 - - Lambayeque 80 25 79 30 1 2 Lima Metropolitana 1,713 22 1,713 22 - - Lima Provincia 360 58 47 11 313 186 Loreto - - - - - - Madre de Dios - - - - - - Moquegua 47 22 47 22 - - Pasco 76 44 71 64 6 9 Piura 31 13 22 13 8 12 Puno 13 4 12 5 1 2 San Martin - - - - - - Tacna 37 23 21 21 16 27 Tumbes 8 46 8 46 - - Ucayali 72 48 1 5 71 57
Total 3,868.2 23.2 3,259.9 21.4 608.3 43.3 Hogares encuestados: 209 Totales de hogares (con factores de expansión): 166,672 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin

Reporte de Resultados Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía - ERCUE 2010-2011 Oficina de Estudios Económicos - OEE
74
Cuadro N° 36 Consumo de Gasolina 95
(Cantidad agregada en miles de galones y galones promedio por hogar)
Departamento Nacional Urbano Rural Galones Prom. Galones Prom Galones Prom
Amazonas - - - - - - Ancash 15 20 15 20 - - Apurímac - - - - - - Arequipa 15 10 6 6 10 16 Ayacucho 4 8 4 8 - - Cajamarca 21 40 21 40 - - Cusco - - - - - - Huancavelica - - - - - - Huánuco - - - - - - Ica 2 4 2 4 - - Junín 0 2 0 2 - - La Libertad 36 14 36 14 - - Lambayeque - - - - - - Lima Metropolitana 817 27 817 27 - - Lima Provincia 3 4 3 4 - - Loreto - - - - - - Madre de Dios - - - - - - Moquegua 3 6 3 6 - - Pasco - - - - - - Piura 45 7 45 7 - - Puno - - - - - - San Martin 1 1 - - 1 1 Tacna 6 14 6 14 - - Tumbes - - - - - - Ucayali - - - - - -
Total 969.14 20.7 958.77 21.4 10.36 5.1 Hogares encuestados: 46 Totales de hogares (con factores de expansión): 46,836 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin

Reporte de Resultados Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía - ERCUE 2010-2011 Oficina de Estudios Económicos - OEE
75
Cuadro N° 37 Consumo de Gasolina 97
(Cantidad agregada en miles de galones y galones promedio por hogar)
Departamento Nacional Urbano Rural Galones Prom. Galones Prom Galones Prom
Amazonas - - - - - - Ancash - - - - - - Apurímac - - - - - - Arequipa 16 20 16 20 - - Ayacucho - - - - - - Cajamarca - - - - - - Cusco - - - - - - Huancavelica - - - - - - Huánuco - - - - - - Ica - - - - - - Junín 10 3 10 3 - - La Libertad - - - - - - Lambayeque - - - - - - Lima Metropolitana 28 2 28 2 - - Lima Provincia - - - - - - Loreto - - - - - - Madre de Dios - - - - - - Moquegua - - - - - - Pasco - - - - - - Piura - - - - - - Puno - - - - - - San Martin - - - - - - Tacna - - - - - - Tumbes - - - - - - Ucayali - - - - - -
Total 53.39 2.7 53.39 2.7 0 0 Hogares encuestados: 8 Totales de hogares (con factores de expansión): 19,850 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin

Reporte de Resultados Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía - ERCUE 2010-2011 Oficina de Estudios Económicos - OEE
76
Cuadro N° 38 Consumo de Diésel
(Cantidad agregada en miles de galones y galones promedio por hogar)
Departamento Nacional Urbano Rural Galones Prom. Galones Prom Galones Prom
Amazonas 25 23 24 26 1 4 Ancash 244 30 187 25 57 80 Apurímac 1,027 142 648 179 379 104 Arequipa 659 60 636 65 23 19 Ayacucho 111 53 111 53 - - Cajamarca 744 46 271 30 473 67 Cusco 105 19 82 22 23 14 Huancavelica 19 26 19 26 - - Huánuco 14 12 14 12 - - Ica 85 37 85 37 - - Junín 240 150 1 6 240 160 La Libertad 780 130 695 146 85 69 Lambayeque 104 84 - - 104 84 Lima Metropolitana 4,319 94 4,319 94 - - Lima Provincia 339 51 304 53 35 41 Loreto - - - - - - Madre de Dios 3 13 3 13 - - Moquegua 182 41 167 47 14 18 Pasco 84 33 57 30 27 42 Piura - - - - - - Puno 58 14 47 27 11 5 San Martin 9 16 9 16 - - Tacna 148 20 148 20 - - Tumbes - - - - - - Ucayali - - - - - -
Total 9,297.90 68.5 7,826.83 70 1,471.07 63.7 Hogares encuestados: 216 Totales de hogares (con factores de expansión): 135,675 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin

Reporte de Resultados Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía - ERCUE 2010-2011 Oficina de Estudios Económicos - OEE
77
Cuadro N° 39 Consumo de GLP
(Cantidad agregada en miles de galones y galones promedio por hogar)
Departamento Nacional Urbano Rural Galones Prom. Galones Prom Galones Prom
Amazonas - - - - - - - - Ancash 624 170 624 170 - - Apurímac - - - - - - - - Arequipa 440 47 435 50 5 8 Ayacucho 4 8 4 8 - - Cajamarca - - - - - - - - Cusco - - - - - - - - Huancavelica - - - - - - - - Huánuco 250 57 182 72 68 37 Ica - - - - - - - - Junín 12 4 12 4 - - La Libertad 15 14 15 14 - - Lambayeque 8 8 8 8 - - Lima Metropolitana 493 37 493 37 - - Lima Provincia 95 45 30 18 65 153 Loreto - - - - - - - - Madre de Dios - - - - - - - - Moquegua 1 4 1 4 - - Pasco - - - - - - - - Piura - - - - - - - - Puno 18 21 18 21 - - San Martin - - - - - - - - Tacna 7 88 7 88 - - Tumbes 30 66 30 66 - - Ucayali - - - - - - - -
Total 1,997.96 49.6 1,860.07 50 137.89 47.9 Hogares encuestados: 46 Totales de hogares (con factores de expansión): 40,316 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin

Reporte de Resultados Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía - ERCUE 2010-2011 Oficina de Estudios Económicos - OEE
78
Cuadro N° 40 Consumo de Combustibles
Niveles de Pobreza (Cantidad agregada en miles de galones)
Nivel de Pobreza Gasolina 84 Gasolina 90 Gasolina 95 Gasolina 97 Diesel GLP Gasolina 98
Pobre extremo 8 - 1 - 92 42 - Pobre 67 110 10 14 313 43 - No pobre 2,200 3,758 959 40 8,893 1,913 23
Total 2,274.3 3,868.2 969.1 53.4 9,297.9 1,998.0 23.2 Hogares encuestados: 652 Totales de hogares (con factores de expansión): 478,495 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin

Reporte de Resultados Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía - ERCUE 2010-2011 Oficina de Estudios Económicos - OEE
79
Cuadro N° 41 Consumo de Combustibles
Niveles Socioeconómicos en Lima Metropolitana (Cantidad agregada en miles de galones)
NSE Gasolina 84 Gasolina 90 Gasolina 95 Gasolina 97 Diesel GLP Gasolina 98 A 74 730 262 1 392 364 - B 43 623 409 4 391 98 23 C 102 295 142 21 440 30 - D 2 58 4 2 3,095 - - E - 7 - - - - - Total 128.6 1,712.5 817.0 28.0 4,318.6 492.5 23.2
Hogares encuestados: 146 Totales de hogares (con factores de expansión): 180,871 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin

Reporte de Resultados Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía - ERCUE 2010-2011 Oficina de Estudios Económicos - OEE
80
Cuadro N° 42 Gasto residencial en Gasolina 84
(Monto agregado mensual en miles de soles)
Departamento Nacional Urbano Rural
Amazonas 80 80 - Ancash 1,291 1,291 - Apurímac 1,059 579 480 Arequipa 5,631 5,347 283 Ayacucho 220 118 102 Cajamarca 1,781 147 1,634 Cusco 5,411 4,523 888 Huancavelica - - - Huánuco 970 87 883 Ica 177 57 120 Junín 1,525 55 1,470 La Libertad 2,029 1,635 394 Lambayeque 8,103 8,103 - Lima Metropolitana 1,980 1,980 - Lima Provincia 760 397 363 Loreto - - - Madre de Dios 240 221 19 Moquegua 936 853 83 Pasco 610 26 584 Piura 1,459 1,459 - Puno 1,897 1,045 852 San Martin 779 761 18 Tacna 1,019 686 333 Tumbes 731 731 - Ucayali - - -
Total 38,687 30,180 8,507 Hogares encuestados: 164 Totales de hogares (con factores de expansión): 104,443 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin

Reporte de Resultados Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía - ERCUE 2010-2011 Oficina de Estudios Económicos - OEE
81
Cuadro N° 43 Gasto residencial en Gasolina 90
(Monto agregado mensual en miles de soles)
Departamento Nacional Urbano Rural
Amazonas 192 - 192
Ancash 1484 1484 -
Apurímac 423 - 423
Arequipa 7671 7397 274
Ayacucho 804 804 -
Cajamarca 1280 935 346
Cusco 9232 9232 -
Huancavelica - - -
Huánuco 193 167 26
Ica 1061 1061 -
Junín 1488 1017 471
La Libertad 1649 1649 -
Lambayeque 921 797 125
Lima Metropolitana 25558 25558 -
Lima Provincia 5433 1604 3829
Loreto - - -
Madre de Dios - - -
Moquegua 645 645 -
Pasco 1622 1533 89
Piura 444 277 168
Puno 460 422 38
San Martin - - -
Tacna 540 321 219
Tumbes 106 106 -
Ucayali 165 15 150
Total 61,372 55,024 6,347 Hogares encuestados: 211 Totales de hogares (con factores de expansión): 167,455 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin

Reporte de Resultados Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía - ERCUE 2010-2011 Oficina de Estudios Económicos - OEE
82
Cuadro N° 44 Gasto residencial en Gasolina 95
(Monto agregado mensual en miles de soles)
Departamento Nacional Urbano Rural
Amazonas - - - Ancash 310 310 - Apurímac - - - Arequipa 191 66 125 Ayacucho 71 71 - Cajamarca 319 319 - Cusco - - - Huancavelica - - - Huánuco - - - Ica 53 53 - Junín 42 42 - La Libertad 651 651 - Lambayeque - - - Lima Metropolitana 13,836 13,836 - Lima Provincia 75 75 - Loreto - - - Madre de Dios - - - Moquegua 70 70 - Pasco - - - Piura 1,323 1,323 - Puno - - - San Martin 460 - 460 Tacna 80 80 - Tumbes - - - Ucayali - - -
Total 17,481 16,896 584 Hogares encuestados: 46 Totales de hogares (con factores de expansión): 46,836 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin

Reporte de Resultados Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía - ERCUE 2010-2011 Oficina de Estudios Económicos - OEE
83
Cuadro N° 45 Gasto residencial en Gasolina 97
(Monto agregado mensual en miles de soles)
Departamento Nacional Urbano Rural
Amazonas - - - Ancash - - - Apurímac - - - Arequipa 220 220 - Ayacucho - - - Cajamarca - - - Cusco - - - Huancavelica - - - Huánuco - - - Ica - - - Junín 489 489 - La Libertad - - - Lambayeque - - - Lima Metropolitana 5,515 5,515 - Lima Provincia - - - Loreto - - - Madre de Dios - - - Moquegua - - - Pasco - - - Piura - - - Puno - - - San Martin - - - Tacna - - - Tumbes - - - Ucayali - - -
Total 6,224 6,224 0 Hogares encuestados: 9 Totales de hogares (con factores de expansión): 24,753 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin

Reporte de Resultados Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía - ERCUE 2010-2011 Oficina de Estudios Económicos - OEE
84
Cuadro N° 46 Gasto residencial en Diesel
(Monto agregado mensual en miles de soles)
Departamento Nacional Urbano Rural
Amazonas 359 333 26 Ancash 4,996 4,079 918 Apurímac 7,657 5,660 1,997 Arequipa 13,797 13,545 252 Ayacucho 1,319 1,319 - Cajamarca 14,845 8,641 6,204 Cusco 2,720 1,655 1,065 Huancavelica 437 437 - Huánuco 167 167 - Ica 954 954 - Junín 2,201 34 2,167 La Libertad 9,826 8,791 1,035 Lambayeque 2,501 - 2,501 Lima Metropolitana 54,779 54,779 - Lima Provincia 4,304 3,848 456 Loreto - - - Madre de Dios 274 274 - Moquegua 2,773 2,584 188 Pasco 2,910 2,370 540 Piura - - - Puno 1,588 1,183 405 San Martin 112 112 - Tacna 1,606 1,606 - Tumbes - - - Ucayali - - -
Total 130,122 112,369 17,753 Hogares encuestados: 216 Totales de hogares (con factores de expansión): 136,057 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin

Reporte de Resultados Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía - ERCUE 2010-2011 Oficina de Estudios Económicos - OEE
85
Cuadro N° 47
Gasto residencial en GLP (Monto agregado mensual en miles de soles)
Departamento Nacional Urbano Rural
Amazonas - - - Ancash 1,602 1,602 - Apurímac - - - Arequipa 4,174 4,150 24 Ayacucho 29 29 - Cajamarca - - - Cusco - - - Huancavelica - - - Huánuco 1,582 1,191 391 Ica - - - Junín 818 818 - La Libertad 132 132 - Lambayeque 850 850 - Lima Metropolitana 3,311 3,311 414 Lima Provincia 1,594 1,180 - Loreto - - - Madre de Dios - - - Moquegua 139 139 - Pasco - - - Piura - - - Puno 316 316 - San Martin - - - Tacna 51 51 - Tumbes 412 412 - Ucayali - - -
Total 15,010 14,182 829 Hogares encuestados: 48 Totales de hogares (con factores de expansión): 41,623 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin

Reporte de Resultados Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía - ERCUE 2010-2011 Oficina de Estudios Económicos - OEE
86
Cuadro N° 48 Gasto residencial en Combustibles
Niveles de Pobreza (Monto agregado mensual en miles de soles)
Nivel de Pobreza Gasolina 84 Gasolina 90 Gasolina 95 Gasolina 97 Diesel GLP Gasolina 98 Pobre extremo 91 - 460 - 1,191 241 - Pobre 1,099 2,159 125 824 6,735 396 - No pobre 37,496 59,213 16,896 5,401 122,197 14,374 1,295
Total 38,687 61,372 17,481 6,224 130,122 15,010 1,295 Hogares encuestados: 655 Totales de hogares (con factores de expansión): 480,163 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin

Reporte de Resultados Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía - ERCUE 2010-2011 Oficina de Estudios Económicos - OEE
87
Cuadro N° 49 Gasto residencial en Combustibles
Niveles Socioeconómicos en Lima Metropolitana (Monto agregado mensual en miles de soles)
NSE Gasolina 84 Gasolina 90 Gasolina 95 Gasolina 97 Diésel GLP Gasolina 98 A 981 10,622 4,288 3,786 4,866 1,962 - B 697 8,498 6,452 391 4,985 591 1,295 C 194 5,455 3,039 1,256 6,258 331 - D 108 918 57 81 38,670 428 - E - 65 - - - - - Total 1,980 25,558 13,836 5,515 54,779 3,311 1,294.73
Hogares encuestados: 146 Totales de hogares (con factores de expansión):181,020 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin

Reporte de Resultados Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía - ERCUE 2010-2011 Oficina de Estudios Económicos - OEE
88
Cuadro N° 50 Uso de vehículos en actividades económicas
(Total de respuestas)
Tipo de vehículo
Tipo de negocio
Transporte de Personas
Transporte de Bienes
Transporte de Personas y
Bienes Agricultura No
indica
Automóvil 81% 15% 2% 1% 1%
Camioneta Station Wagon 87% 11% 1% 1% 0%
Camioneta rural 80% 18% 1% 0% 1%
Otros* 23% 73% 4% 0% 0%
Total 72% 24% 2% 1% 1% *Incluye omnibus, microbus, pick-up, camion, camioneta 4x4, canter turbo, tractor, minivan Hogares encuestados: 339 Totales de hogares (con factores de expansión):236,287 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin

Reporte de Resultados Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía - ERCUE 2010-2011 Oficina de Estudios Económicos - OEE
89
Cuadro N° 51 ¿Por cuánto tiempo fraccionó el pago por la instalación de gas natural en su hogar?
Niveles Socioeconómicos en Lima Metropolitana
NSE Menos de 2 años Entre 3 y 5 años Más de 6 años
A 48% 45% 6%
B 42% 49% 9%
C 58% 28% 14%
D 51% 33% 16%
Total 50% 39% 11% Hogares encuestados: 498 Totales de hogares (con factores de expansión):15,447 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin

Reporte de Resultados Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía - ERCUE 2010-2011 Oficina de Estudios Económicos - OEE
90
Cuadro N° 52 ¿Para qué artefactos usa el Gas Natural?
Niveles Socioeconómicos en Lima Metropolitana
NSE Sólo cocina Sólo terma Cocina y terma
Cocina y otros
Cocina, terma y otros
D 96% 1% 34% 1% 4%
C 92% 0% 22% 1% 2%
B 74% 1% 7% 1% 0.3%
A 59% 2% 3% 0% 0%
Total 79% 1% 17% 1% 2%
*Otros se refiere a Secadora de Ropa, horno, parrilla y/o Calefacción Hogares encuestados: 1,015 Total de hogares (con factores de expansión): 31,080 Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin

Reporte de Resultados Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía - ERCUE 2010-2011 Oficina de Estudios Económicos - OEE
91
Anexo N° 2: Ficha Técnica de la Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía 2010-2011 Objetivos: Evaluar los patrones de consumo de distintas fuentes de energía a nivel residencial, además de medir la percepción de la
población sobre la prestación de los servicios brindados en los sectores de electricidad, hidrocarburos líquidos y gas natural,
así como medir la percepción sobre las labores del OSINERGMIN.
Población objetivo: La población de estudio está definida como el conjunto de todas las viviendas particulares y sus ocupantes residentes de las
áreas urbana y rural del país.
Metodología y técnica: Se realizó un muestreo probabilístico, multietápico, estratificado y de selección sistemática. Tamaño de la muestra: 10,265 hogares a nivel nacional. Supervisión: Al menos 10% de la muestra en cada departamento (10% de la muestra total). Margen de error: Para los resultados obtenidos a nivel nacional se tiene un margen de error de +/- 2.5% Nivel de representatividad La muestra es representativa a nivel nacional y a nivel de departamentos. Asimismo es representativa a nivel de áreas
urbanas y rurales. En Lima Metropolitana la muestra es representativa por niveles socioeconómicos y por áreas de
concesión.
Procedimiento de selección de hogares:
Etapa Unidad de muestreo
1 Distrito 2 Secciones Censales ( Estrato Urbano/Rural) 3 Viviendas particulares

Reporte de Resultados Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía - ERCUE 2010-2011 Oficina de Estudios Económicos - OEE
92
Marco muestral: El marco muestral básico para la selección de la muestra es la información estadística del Censo Nacional 2007: XI de
Población y VI de Vivienda y el material cartográfico respectivo.
Empresa encargada: Instituto CUANTO S.A. Fecha de realización de la encuesta: Entre los meses de febrero y abril de 2011.
Tamaño de Muestra – Distribución Departamental
N° Departamento Hogares % de la muestra
1 Amazonas 297 2.9
2 Ancash 390 3.8
3 Apurímac 296 2.9
4 Arequipa 408 4
5 Ayacucho 360 3.5
6 Cajamarca 450 4.4
7 Cusco 425 4.1
8 Huancavelica 313 3
9 Huánuco 367 3.6
10 Ica 340 3.3
11 Junín 417 4.1
12 La Libertad 445 4.3
13 Lambayeque 381 3.7
14 Lima Metropolitana 1,874 18.3
15 Lima Provincia 376 3.7
16 Loreto 326 3.2
17 Madre de Dios 229 2.2
18 Moquegua 257 2.5
19 Pasco 268 2.6
20 Piura 428 4.2
21 Puno 463 4.5
22 San Martin 326 3.2
23 Tacna 279 2.8
24 Tumbes 252 2.5
25 Ucayali 298 2.9
Total 10,265 100 Nota: La Provincia Constitucional del Callao está incluida en Lima Metropolitana Fuente: ERCUE 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin

Reporte de Resultados Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía - ERCUE 2010-2011 Oficina de Estudios Económicos - OEE
93
Anexo N° 3: Ficha Técnica del Módulo de Gas Natural de la ERCUE 2010-2011 Objetivos: El módulo de Gas Natural de la Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía (ERCUE) tiene como objetivo evaluar los patrones de consumo de distintas fuentes de energía de los usuarios que cuentan con el servicio de gas natural por red de ductos. Adicionalmente, se mide la percepción de los usuarios de gas natural sobre la prestación de los servicios brindados por la empresa que distribuye el gas natural. Población objetivo: La población objetivo del módulo de Gas Natural de la ERCUE está definida como el conjunto de todas las viviendas particulares, y sus ocupantes, que cuentan con el servicio de distribución de gas natural por red de ductos en Lima Metropolitana. Metodología y técnica: Se realizó un muestreo probabilístico, multietápico, estratificado y de selección sistemática. Tamaño de la muestra: 1,016 hogares de Lima Metropolitana. Supervisión: 10% de la muestra total. Margen de error: Para los resultados obtenidos a nivel nacional se tiene un margen de error de +/- 2.5% Nivel de representatividad La muestra es representativa a nivel de los hogares que cuentan con el servicio de gas natural por red de ductos. Asimismo, la muestra es representativa por niveles socioeconómicos. Marco muestral: El marco muestral básico para la selección de la muestra es la información del Directorio de Usuarios de Gas Natural proporcionado por la Gerencia de Fiscalización de Gas Natural (GFGN) y la información estadística del Censo Nacional 2007: XI de Población y VI de Vivienda y el material cartográfico respectivo. Empresa encargada: Instituto CUANTO S.A. Fecha de realización de la encuesta: Entre los meses de marzo y abril de 2011.

Reporte de Resultados Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía - ERCUE 2010-2011 Oficina de Estudios Económicos - OEE
94
Tamaño de Muestra – Distribución Distrital
N° Departamento Hogares % de la muestra
1 Callao 27 2.7
2 Lima 135 13.29
3 El Agustino 147 14.5
4 Magdalena del Mar 30 2.9
5 Pueblo Libre 94 9.3
6 San Juan de Lurigancho 247 24.3
7 San Juan de Miraflores 69 6.8
8 San Miguel 181 17.8
9 Santiago de Surco 56 5.5
10 V.M. del Triunfo 30 2.9
Total 1,016 100 Fuente: Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía 2010-2011 Elaboración: OEE-Osinergmin

Reporte de Resultados Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía - ERCUE 2010-2011 Oficina de Estudios Económicos - OEE
95
La información contenida en el presente reporte está protegida por la legislación sobre derechos de autor. En esa medida, no puede ser utilizada con fines lucrativos. De la misma manera, está prohibida toda reproducción, comunicación, distribución, traducción, adaptación, modificación o cualquier otra forma de utilización de la obra, en forma parcial o total, sin que se cuente con el consentimiento previo y escrito de Osinergmin, salvo las condiciones permitidas por la legislación sobre derechos de autor. De esta manera, está permitida la cita parcial o total del presente reporte, en cuyo caso, deberá indicarse el nombre de los autores y la fuente. Citar el Reporte como: Vásquez, A.; Ruiz, E., Coello, F. y H. Palacios (2014). Reporte de Resultados. Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía – 2010-2011. Oficina de Estudios Económicos, OSINERGMIN – Perú.
Copyright © OSINERGMIN – OEE 2014
Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería – OSINERGMIN Oficina de Estudios Económicos – OEE Reporte de Resultados Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía-2010-2011 Alta Dirección Jesús Tamayo Pacheco Presidente del Consejo Directivo Julio Salvador Jácome Gerente General Equipo de Trabajo de la OEE que preparó el Reporte Arturo Vásquez Cordano Gerente de Estudios Económicos Erix Aldo Ruiz Mondaca Especialista Económico Francisco Coello Jaramillo Analista Sectorial Héctor Palacios Fiestas Pasante