Oficina PATECOayuda que fomentan la innovación y la cooperación empresarial en el sector de la...

5
El Consejo de Cámaras de Comercio de la Comunidad Valenciana organizó, junto con la Consellería de Empresa la reunión de lanzamiento del proyecto Innocommerce a la que asistieron representantes de todas las regiones y ciudades que participan en el mismo, entre las que destacan las Cámaras de Comercio de Toulouse y Liguria, los Ayuntamientos de Murcia y Alicante, así como asociaciones para el desarrollo regional y para el fomento del desarrollo comercial de Liguria y Bruselas respectivamente.

Transcript of Oficina PATECOayuda que fomentan la innovación y la cooperación empresarial en el sector de la...

Page 1: Oficina PATECOayuda que fomentan la innovación y la cooperación empresarial en el sector de la distribución comercial. El pasado 16 de diciembre de 2004 se celebró, por primera

� �

� �

� �

El Consejo de Cámaras de Comercio de la Comunidad Valenciana organizó, junto con la Consellería de Empresa la reunión de lanzamiento del proyecto Innocommerce a la que asistieron representantes de todas las regiones y ciudades que participan en el mismo, entre las que destacan las Cámaras de Comercio de Toulouse y Liguria, los Ayuntamientos de Murcia y Alicante, así como asociaciones para el desarrollo regional y para el fomento del desarrollo comercial de Liguria y Bruselas respectivamente.

Page 2: Oficina PATECOayuda que fomentan la innovación y la cooperación empresarial en el sector de la distribución comercial. El pasado 16 de diciembre de 2004 se celebró, por primera

A la jornada de trabajo, a la que asistió el Secretario Autonómico de Empresa, Pedro Coca, quien destacó que el proyecto Innocommerce es una “apuesta de la Consellería de Empresa para seguir promoviendo la innovación y la investigación territorial en el sector de la distribución comercial”, asistió también la Directora General del Consejo de Cámaras de Comercio, Carmen de Miguel, quien hizo hincapié en la importancia de este tipo de proyectos europeos por los que el Consejo de Cámaras, a través de la Oficina PATECO,viene apostando desde hace algunos años.

El objetivo principal del proyecto Innocommerce es fomentar el refuerzo de la competitividad del sector comercial a través de la mejora de la oferta formativa y mediante la puesta en marcha de proyectos piloto innovadores para el desarrollo del comercio en el centro ciudad.

El proyecto fue aprobado el pasado mes de noviembre por el Comité de Selección de Interreg III C-sur, siendo el único proyecto liderado por una Consellería del Gobierno Valenciano seleccionado en esta tercera convocatoria.

Con un presupuesto de casi un millón de euros, de los cuales casi el 65% vendrá del FEDER, el Innocommerce va a permitir el desarrollo conjunto con otras regiones de la UE de un programa de innovación e investigación territorial dirigido estrictamente al sector del comercio minorista.

Además, la clara vocación europea del proyecto facilitará la creación de productos, metodologías y servicios validados por una Mesa Transnacional de Expertos que será además el embrión de una futura Red de Ciudades y Regiones Innovadoras en Comercio.

Por otro, el proyecto tiene previstas acciones de comunicación y presentación de resultados en Bruselas para sensibilizar tanto a la Comisión Europea como a otros agentes acerca de la necesidad de innovar en el desarrollo comercial, y aspira a crear una plataforma de organismos e instituciones interesadas que pidan en Bruselas el diseño de programas de ayuda que fomentan la innovación y la cooperación empresarial en el sector de la distribución comercial.

El pasado 16 de diciembre de 2004 se celebró, por primera vez en las dependencias de la Oficina PATECO, la reunión del Pleno del Consejo de Cámaras de la Comunidad Valenciana, donde se trató como tema principal el Informe de las actividades desarrolladas por esta a lo largo de su trayectoria.

A dicha reunión asistieron por parte de la Conselleria de Empresa, Universidad y Ciencia el Hble. Sr. D. Justo Nieto Nieto, Conseller, y el Ilmo. Sr. D. Pedro Coca Castaño, Secretario Autonómico de Empresa. Estuvieron presentes los presidentes de las Cámaras de Comercio de Alicante, Castellón y Orihuela, D. Antonio Fernández Valenzuela, D. Salvador Martí Huguet y D. Juan Fco. Cerdán Martínez, acompañados de sus respectivos vocales D. Pedro Reig Marí, D. Fernando Romero Ucedo y D. José Antonio Rodríguez Belmonte. Por parte del Consejo de Cámaras de Comercio de la Comunidad Valenciana asistieron D. Arturo Virosque Ruiz, Presidente de ese Consejo y de la Cámara de Comercio de Valencia, y D. Antonio Almerich Soliva, vocal, Dª Carmen de Miguel García, Directora General, y D. Agustín Rovira Lara , Director Técnico de la Oficina PATECO.

Page 3: Oficina PATECOayuda que fomentan la innovación y la cooperación empresarial en el sector de la distribución comercial. El pasado 16 de diciembre de 2004 se celebró, por primera

El martes 15 de febrero de 2.005 la Oficina PATECO presentará las prinicipales conclusiones derivadas del Plan de Acción Comercial de Benidorm ante las autoridades y técnicos locales y las asociaciones empresariales de la ciudad. Este Plan, finalizado en 2.003, comenzará a ejecutarse en este ejercicio ya que el mismo día 15 de febrero está prevista la constitución de la Comisión Mixta de Seguimiento del PAC Benidorm. La Comision Mixta está integrada por todos los agentes sociales relacionados con la actividad comercial del municipio y se encargará de priorizar y consensuar las actuaciones propuestas por el estudio.

La Oficina PATECO en los últimos meses ha procedido a la actualización de su página Web la cual ya está disponible en la siguiente dirección:

http://pateco.camarascv.org. La idea que ha guiado la creación del nuevo portal ha sido la de mejorar la comunicación con los usuarios de la oficina así como mejorar la comunicación y el contacto con toda aquella persona, empresa o institución interesado por nuestro trabajo.

En la Web encontraremos una sección de noticias y eventos, así como información relativa a las tareas que se realizan en la Oficina PATECO, personal, contacto, Planes de Acción Comercial, publicaciones, proyectos internacionales y una amplia sección de documentación generada desde la oficina.

Como Gabinete de Estudios del Observatorio del Comercio Valenciano, la Oficina PATECO ha elaborado el “Informe anual de la distribución comercial en la Comunidad Valenciana. Evolución. 2002-2003” donde se presentan los datos más relevantes del sector.

En este estudio se presentan los datos más relevantes de la distribución comercial minorista para los años 2002 y 2003 a la vez que muestra la estructura de este sector en la Comunidad Valenciana. También se lleva a cabo la actualización de una serie de indicadores económico-comerciales que reflejan la evolución de esta actividad.

Actualmente, este informe se encuentra disponible en la página web de la Oficina PATECO a la que pueden acceder todas aquellas personas interesadas en conocer su contenido.

Con el propósito de ejecutar los planes de acción comercial en los distintos municipios, se reunen anualmente los miembros de las Comisiones Mixtas de Seguimiento de dichos planes y consensuan las actuaciones que, en materia comercial, se van a desarrollar durante el año correspondiente. Las Comisiones Mixtas de Seguimiento son convocadas por la Cámara de Comercio de Alicante, entidad que las preside, y conformada por todas las instituciones locales y asociaciones de empresarios del sector comercial.

Page 4: Oficina PATECOayuda que fomentan la innovación y la cooperación empresarial en el sector de la distribución comercial. El pasado 16 de diciembre de 2004 se celebró, por primera

En este sentido, los ténicos de la Oficina PATECO asisten a estas reuniones para dar soporte técnico a las acciones que se proponga desarrollar y comprobar su ajuste al Plan de Acción Comercial y su viabilidad.

La Asociación Española para la Gerencia de Centro Urbano formará parte del proyecto Town Centre Management (TOCEMA) liderado por la Asociación Belga para la Gerencia de Centro Urbano junto con otra asociaciones nacionales de la Unión Europea, entre las que destacan la inglesa, la francesa o las asociaciones de los nuevos países de la UE.

El proyecto, financiado por la Iniciativa Europea Interreg III C permitirá que durante dos años y medio, los profesionales de la gestión de centros urbanos intercambien experiencias, pongan en marcha acciones conjuntas de investigación y desarrollo y refuercen la creación de la Federación Europea de Centros Urbanos.

Por su parte, AGECU, en estrecha colaboración con la Oficina PATECO, que ha sido la Oficina Técnica encargada de elaborar el dossier del proyecto con participación española, tendrá la ocasión de visitar otras ciudades y regiones europeas en las que se promueven proyectos innovadoras en la materia. Además, desde AGECU, se recopilarán las buenas prácticas a nivel nacional en la gestión de centros urbanos para integrarlas en un conjunto de estudios comparativos a nivel europeo.

La reunión de lanzamiento del proyecto se celebrará el próximo 2 de marzo en la ciudad belga de Mons, reunión a la que acudirán representantes de todas las asociaciones que participan en el proyecto.

El pasado 27 de enero finalizó el plazo de presentación de solicitudes para las becas de especialización profesional en distintos ámbitos de la distribución y el urbanismo comercial en el marco del Fondo Social Europeo, que cada año convoca la Conselleria de Empresa, Universidad y Ciencia.

Estas becas tienen como objeto completar la formación práctica de jóvenes desempleados menores de 30 años y titulados universitarios en distintas materias relacionadas con la distribución y el urbanismo comercial. La tutoría de las becas se realizarán por la Oficina PATECO del Consejo de Cámaras de Comercio de la Comunidad Valenciana, que llevará a cabo la dirección técnica de las mismas y emitirá los informes correspondientes.

Con una duración de ocho meses, está previsto inicio para el mes de abril.

El pasado 20 de enero se celebró el primer comité de seguimiento del proyecto Alimentación 2010, análisis de tendencias del sector de la alimentación. Este es un estudio multicliente para distintas Administraciones Autonómicas. En la Comunidad Valenciana participan la Consellería de Empresa, Universidad y Ciencia y la propia Oficina PATECO del Consejo de Cámaras de Comercio.

La finalidad de este estudio es determinar la incidencia de los factores sociales, legales, tecnológicos. etc, en la estructura y en las relaciones entre los agentes de la cadena agroalimentaria.

Page 5: Oficina PATECOayuda que fomentan la innovación y la cooperación empresarial en el sector de la distribución comercial. El pasado 16 de diciembre de 2004 se celebró, por primera

En esta primera reunión se presentaron los objetivos del estudio, así como los principales factores que en actualidad afectan a esta actividad y que serán analizados en el estudio. También se presentó la metodología de trabajo, las fuentes información y el cronograma del proyecto. El segundo comité de seguimiento se celebrará el próximo 14 de abril con la finalidad de informar a los participantes de la evolución del estudio.

El pasado 18 de enero técnicos de la Oficina PATECO asistieron a Murcia para participar en la reunión de la Comisión Técnica del proyecto europeo CIUMED, “Policentrismo a través de la red de ciudades medias”. Este proyecto se enmarca dentro del Programa Europeo Interreg III B-SUDOE que fomenta la participación internacional e intercambio de experiencias entre distintas regiones.

La reunión, convocada por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Región de Murcia, supone la puesta en marcha de la segunda fase del proyecto consistente en desarrollar un conjunto de propuestas de planificación estratégica de funciones urbanas en la comarca del noroeste de la Región de Murcia.

En esta sesión de trabajo, siguiendo la metodología del proyecto, se reunieron representantes sociales y administrativos para debatir y consensuar el diagnóstico de funciones urbanas realizados en la región. Posteriormente, se determinarán el conjunto de propuestas fomente el desarrollo de esta zona.

Dentro de las iniciativas del proyecto CIUMED, del que es socio la Oficina PATECO, se presentó el pasado día 15 de diciembre, la imagen corporativa del comercio de Segorbe encargada al diseñador gráfico Pablo Mestre.

El acto de presentación se celebró en el Ayuntamiento de Segorbe, al que asistieron por parte del Consistorio D. Rafael Calvo, Alcalde, Dª María Amparo Escrig, Concejala de Comercio, D. Agustín Rovira Director Técnico de la Oficina PATECO, D. David Forés, Técnico de la Oficina, y diversos representantes del sector comercial de la ciudad.