Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de...

156
CUADERNOS DE HISTORIA DE LA SALUD PÚBLICA Dr. Gregorio Delgado García Oficiando ante Higea 90 Ciudad de La Habana, Cuba 2001 Publicación de la Oficina del Historiador MINSAP

Transcript of Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de...

Page 1: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

1

CUADERNOS DE HISTORIADE LA SALUD PÚBLICA

Dr. Gregorio Delgado García

Oficiando ante Higea

90

Ciudad de La Habana, Cuba2001

Publicación de la Oficina del HistoriadorMINSAP

Page 2: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

2

Edición: Lic. Lázara Cruz ValdésDiseño de cubierta:Lic. José Manuel Oubiña GonzálezDiseño interior: Luciano O. Sánchez Núñez y Edda Martínez Aparicio

Dr. Gregorio Delgado García, 2001

Sobre la presente edición: Editorial Ciencias Médicas Ministerio de Salud Pública, 2001

Dr. Gregorio Delgado GarcíaOficina del Historiador del MINSAPCalzada del Cerro No. 2003, esquina a Santa Teresa,Cerro, Ciudad de La Habana, Cuba

Centro Nacional de Información de Ciencias MédicasEditorial Ciencias MédicasCalle I esquina a Línea, El Vedado,Ciudad de La Habana, 10400, Cuba

Correo electrónico: [email protected]: 33-3063 Télex: 0511202Teléfonos: 32-5338, 32-4519 y 32-4579

Page 3: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

3

Fig. 1. Esculapio, padre de la medicina y adoradores de Higea, diosa de la salud, depie (Museo Nacional de Atenas).

Page 4: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

4

Page 5: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

5

PRÓLOGO

No es frecuente en la vida de los seres humanos el ser testigo del finaly el comienzo de un siglo y un milenio. Esto nos lleva a serias meditacionessobre variados motivos, que en mi caso, van desde el papel jugado pornuestro pueblo en los destinos de la humanidad, sobre todo en el últimomedio siglo de su corta historia, hasta la satisfacción personal de ver elarribo de los cincuenta años de existencia de una institución, la Oficina delHistoriador del Ministerio de Salud Pública (1951-2001) y una publicación,Cuadernos de Historia de la Salud Pública (1952-2002), a las que hededicado tres décadas de intensa labor intelectual.

Como en otras ocasiones he querido en ésta recopilar un grupo de mistrabajos expuestos en muy diversas ocasiones, ya como ponencias oconferencias en eventos nacionales e internacionales o en institucionesdocentes superiores cubanas y extranjeras.

Los temas de estos diez y seis cortos ensayos abarcan el desarrollohistórico de la clínica en el mundo occidental; la historia de la enseñanzamédica superior cubana desde sus orígenes hasta la actualidad; la influenciade la medicina austriaca en nuestro país; la importancia de la fundaciónen Cuba del primer Ministerio de Salud Pública del mundo en 1909, asícomo la economía y la salud pública en la isla cuando se firmó en LaHabana el Código Sanitario Panamericano en 1924; la notable laborrealizada por numerosos médicos cubanos en los campos de las cienciasnaturales y de la antropología; la historia de la infectología y la éticamédica o bioética en Cuba y el estudio de algunas personalidades de granrelevancia histórica en nuestras ciencias médicas como el bachillerFrancisco González del Álamo y Martínez de Figueroa (1675-1728), primerprofesor de medicina en la isla; el sabio parasitólogo de renombreinternacional profesor Pedro Kourí Esmeja (1900-1964); la figura másrepresentativa de la medicina social entre nosotros, el doctor GustavoAldereguía Lima (1895-1970); uno de los maestros de salubristas cubanos,doctor Arnaldo Tejeiro Fernández (1923-1998) y por último, quien parasuerte de nuestra epidemiología sirve todavía a la patria con su diarialabor, el doctor Miguel A. Galindo Sardiñas (1932).

El título “Oficiando ante Higea” para este Cuaderno número 90, me loha sugerido el recuerdo de una frase del eminente historiador cubano don

Page 6: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

6

Gerardo Castellanos García (1879-1956), que sirvió de título a uno de suslibros, en la que afirma que la labor de un historiador es un “oficiar anteClío”, la musa de la historia y pienso que mi labor como historiador de lasalud pública cubana es un “oficiar ante Higea”, la diosa de la salud.

Dr. Gregorio Delgado García Historiador Médico del MINSAP

Director de Cuadernos de Historia de la Salud Pública

Page 7: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

7

NACIMIENTO Y DESARROLLO HISTÓRICODE LA CLÍNICA*

INTRODUCCIÓN

La generosidad sin límites del profesor Fidel Ilizástigui Dupuy, nuestromaestro de siempre, ha querido honrarme sobremanera al encargarme, dentrodel ciclo de conferencias sobre “La Clínica a las puertas del siglo XXI” y en suprimer encuentro “La conceptualización general”, en homenaje al centenariodel Hospital “General Calixto García”, que exponga la disertación inicial con eltítulo de “Nacimiento y desarrollo histórico de la Clínica”.

Aunque por temperamento y por método he sido siempre hombre delaboratorio, de biblioteca y de archivo, ejercí con verdadera dedicación lamedicina junto al enfermo durante casi la totalidad de mi primera década depráctica profesional y siempre llevado por una fuerte vocación historiográficahe dedicado muchas horas al estudio del desarrollo histórico del métodoclínico y de sus grandes maestros, desde los prácticos de la Escuela de Cóos,cuatro siglos ANE, hasta los virtuosos de la Escuela Francesa en los siglosXIX y XX y muy principalmente de los maestros cubanos de esta disciplinaabarcadora en dichos dos últimos siglos.

Antes de entrar en el tema que me corresponde es necesario dejar sentadomi criterio sobre algunos términos que han dado motivo a polémica permanentea través del tiempo. El profesor Ilizástigui en un luminoso ensayo titulado “Lamedicina: ¿ciencia o arte?”, incluido acertadamente en su libro Salud, Medicinay Educación Médica,

1 de obligatoria lectura para todo clínico cubano, ha

tratado exhaustivamente dicha polémica desde sus dos posibles vertientes,conceptual e histórica y no creemos necesario volver sobre ella, aunque sidecir qué entendemos por clínica, arte clínico y método clínico.

La clínica es la ciencia misma aplicada a la cabecera del enfermo. Más queuna rama particular de la medicina comprende a todas aquellas que tienenaplicación junto al paciente y sin lugar a dudas constituye la más importantede las enseñanzas médicas, porque es ella, al integrar los conocimientosadquiridos antes de su práctica, quien verdaderamente forma al médico comocurador de enfermos.

* Conferencia leída en sesión inaugural del curso “La Clínica a las puertas del siglo XXI”.Anfiteatro del Hospital Clínico Quirúrgico Docente “General Calixto García”. LaHabana, diciembre 12 de 1995.

Page 8: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

8

Arte según el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua es“el conjunto de preceptos y reglas necesarias para hacer bien alguna cosa”

2

y el profesor de clínica médica de la Universidad de Valladolid Manuel Bañuelosen su imprescindible y bello libro El arte médico, nos dice haciéndose eco delos clásicos internistas franceses, impregnados de un sensible humanismo,que “el arte clínico consiste, por consiguiente, en hacer bien una serie dehechos indispensables para llevar a la curación a los enfermos cuando ello esposible, al máximo alivio cuando la curación no puede alcanzarse y el máximoconsuelo cuando ni el alivio podamos obtener”.

3

Esta definición presupone en el clínico para cumplir su labor, cualidadesde alto contenido ético que el historiador médico francés Pierre Renouardexigía junto a una instrucción profunda: gran probidad, candor, justicia,franqueza, humanidad y desinterés.

4 Uno de los grandes clínicos en el siglo

XVII, el italiano Giorgio Baglivi, le agregaba una cualidad no precisamente decontenido humanitario que ha caracterizado, sin embargo, al arte, que él llamó“cierto instinto” que se desarrolla en la práctica clínica, al que considerabamás importante que la erudición, “instinto” que es a la clínica lo que el oídomusical es a la música y que universalmente se conoce como “ojo clínico”.

5

Por último el método clínico es el conjunto de maniobras o exploracionesque realiza el médico para desarrollar el arte clínico o clínica.

Sentadas estas premisas trataremos de determinar cuando ocurrió elnacimiento de la clínica, arte clínico y método clínico para después hacer unbreve bosquejo de su desarrollo histórico.

Nacimiento de la clínica

Sin entrar en largas disquisiciones de prioridades históricas podemosdecir que la clínica como observación directa del enfermo surge en las EscuelasAsclepiadeas, principalmente en la de Cóos, cuyas obras van a recoger lasmás completas descripciones de las manifestaciones de la enfermedad y supronóstico, llevadas a cabo hasta entonces y servirán de modelo clínicoimprescindible durante los siguientes 20 siglos.

Hipócrates (460 a 459 ANE – 335 ANE), figura máxima de esas escuelas ygenio mayor de la medicina de todos los tiempos, en su obra Epidemias,libros I y III, recogió las historias particulares de 42 enfermos cuyasdescripciones abren las verdaderas puertas de la clínica. La primera de esashistorias no podemos dejar de transcribirla, en la versión del médico y filólogofrancés Emile Littré, traducida al español:

“Filisco, que vivía cerca de la muralla, se metió en cama. Primer día, fiebreaguda, sudor, la noche fue penosa. Segundo día, exacerbación general,más por la tarde; una pequeña lavativa produjo evacuación favorable yla noche fue tranquila. Tercer día, por la mañana y hasta el mediodía

Page 9: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

9

pareció haber cesado la calentura, pero a la tarde se presentó conintensidad, hubo sudor, sed, la lengua empezó a secarse, la orina sepresentó negra, la noche fue incómoda, se durmió el enfermo y delirósobre varias cosas. Cuarto día, exacerbación general, orinas negras, lanoche menos incómoda y las orinas tuvieron mejor color. Quinto día,hacia el mediodía se presentó una pequeña pérdida de sangre por lanariz, de sangre muy negra, las orinas eran de aspecto vario y se veíanflotar nubecillas redondas semejantes a la esperma y diseminadas queno formaban sedimento. Con la aplicación de un supositorio, evacuó unapequeña porción de excremento con ventosidad, la noche fue penosa,durmió poco, habló mucho y de cosas incoherentes, las extremidades sepusieron frías sin que pudieran recibir el calor y la orina se presentónegra. A la madrugada se quedó dormido, perdió el habla, sudor frío,lividez en las extremidades y sobrevino la muerte a la mitad del sexto día.Este enfermo tuvo hasta su fin la respiración grande, rara, como sollozosa,el bazo se le hinchó y formó un tumor esferoidal, los sudores fríos duraronhasta el último instante y los paroxismo se verificaron en los días pares”.

6

Esta magistral descripción clínica es el resultado metodológico de siglosde observación a la cabecera del enfermo, en ella no hay nada de misticismoni de magia, se describe lo que se ve y se palpa y se toman medidas terapéuticasque responden a un pensamiento lógico razonado. Todo este saber médicoalejado de especulaciones abstractas y encaminado a la curación del enfermoes verdadero arte clínico. La página que acabamos de leer, a la que nadaescrito con anterioridad puede compararse, valga decir las descripciones delas tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templosgriegos, dio nacimiento documentalmente a la clínica en la historia médica dela humanidad.

El propio Hipócrates en su Tratado del pronóstico nos precisa lametodología de la exploración clínica e incluye el concepto de pronóstico conel que completa a nuestro juicio el primer método clínico conocido hastaentonces:

“El médico –escribió Hipócrates- deberá hacer en toda enfermedad agudalas siguientes observaciones: primero examinar la cara del enfermo ynotar si se asemeja a las de las personas sanas, y sobre todo, si se parecea la del mismo cuando estaba bueno; esta circunstancia es la mejor, puescuanto más se aparta al parecido natural, tanto mayor será el peligro. Lasfacciones llegan a su mayor grado de alteración, cuando la nariz se afila,los ojos se hunden, las sienes se deprimen, las orejas se encogen y sequedan frías, sus lóbulos se inclinan hacia fuera, la piel de la frente sepone tirante, seca y árida, toda la cara, en fin, queda verdosa, negra,lívida o aplomada. Si desde el principio del mal el rostro presenta estoscaracteres y los demás signos no suministran indicaciones suficientes,

Page 10: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

10

se preguntará si el enfermo ha estado mucho tiempo desvelado, si hatenido alguna gran diarrea, si ha sufrido hambre, porque si hubieseacontecido cualquiera de estos accidentes, deberá considerarse menosinminente el peligro. Semejante estado morboso se juzgó en 24 horascuando las causas que acabo de indicar son las productoras de la alteraciónfisonómica, pero si así no fuera, si la enfermedad no cesase en las horasprefijadas la muerte no se hará esperar”.

7

En los templos de Esculapio en contacto con muchos enfermos losmédicos griegos desarrollaron el método clínico que constaba ya de elementosdel interrogatorio dirigido, meticulosa inspección y rudimentos de palpaciónpara elaborar un pensamiento diagnóstico, formular un pronóstico y seguiruna determinada conducta terapéutica.

Esta metodología llevó a la formación de un pensamiento médico basadoen la práctica, la medicina era la clínica y se enseñaba junto al enfermo. Laslecciones de entonces constaban más de ejemplos que de preceptos, la prácticasustituyó al dogma, el empirismo médico dominaba sobre el dogmatismomédico y el cuidado del enfermo ganaba en resultados concretos con elconocimiento adquirido a su cabecera.

Llegó más tarde lo que Renouard ha llamado la invasión de la filosofía ala medicina,

8 el pensamiento abstracto trató de concebir la naturaleza sin

detenerse a explicar los fenómenos sensibles y afirmaba que se podía penetrarpor la inteligencia más allá de éstos. En doctrinas médicas como el dogmatismo,el metodismo y el eclecticismo, la observación clínica perdió toda importanciay aunque los empíricos fueron fieles a sus principios y la tradición refiere quehabían recogido desde los primeros tiempos de la Escuela de Alejandría unnúmero considerable de historias clínicas que más tarde perfeccionaron Areteo(siglo I NE), Celio Aureliano (siglo V) y otros, lo cierto es que después de lamuerte de Galeno (129-199 NE), a final del segundo siglo de NE y hasta muchotiempo después del Renacimiento en Europa, muy pocos fueron los verdaderosaportes en el campo de la clínica, circunstancia que hizo escribir al Maestrode la Salpetriére Philippe Pinel (1755-1826) las siguientes palabras:

“Me parece que las primeras ediciones de los libros griegos, al principiodel siglo XV debieron aconsejar la restauración de los estudios clínicos,como la mejor garantía de una sólida instrucción y de los progresosulteriores de la ciencia; pero esta idea feliz tardó en ponerse en prácticamás de dos siglos, porque sólo se ocupaban los médicos de disputassobre asuntos de ninguna importancia, alejándose del verdadero caminopara hacer progresar la ciencia; cual es el estudio de las enfermedades ala cabecera de los enfermos”.

9

Page 11: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

11

Desarrollo histórico de la clínica

Con la revolución industrial inglesa del siglo XVII (1640-1660) comienzauna nueva Era para Europa lo que llevará grandes cambios a todas lasactividades humanas, que se harán sentir favorablemente en el desarrollo dela medicina en general y en particular de la clínica.

A Thomas Sydenham (1624-1689), genial clínico inglés, le correspondeel gran mérito histórico de haber hecho comprender en el siglo XVII la necesidaddel regreso a la observación de los fenómenos clínicos a la cabecera delenfermo y fiel a la esencia del legado hipocrático, que tiene como objetivodirecto y supremo de la medicina curar al enfermo, mientras los yatroquímicosy los yatrofísicos sostenían las más ásperas polémicas, él volvía a la EscuelaHelenística y afirmaba la necesidad de actuar próximo al enfermo.

De los varios retornos a Hipócrates que se observan en los períodos másimportantes de la historia de la medicina, es el de Sydenham quizá el de mayorimportancia porque va a ocurrir en momentos verdaderamente cruciales de lahumanidad, como fue el inicio del desarrollo capitalista en Europa.

Giorgio Baglivi (1668-1707), maestro de la clínica italiana, seguidor ycontemporáneo de Sydenham, escribió en su famoso libro De praxi médicaque “ojalá los médicos vuelvan a la razón, despierten al fin de su sueñoprofundo y vean cuan diferente es la antigua y viril medicina griega de laespeculativa e indecisa de los modernos”. Este hombre genial sintetizó laesencia del pensamiento clínico de su época en la frase con la que se leconoce en la historia médica: “Sepan los jóvenes que nunca encontrarán unlibro más docto e instructivo que el enfermo mismo”.

10

Pero va a ser un continuador holandés de las ideas de Sydenham, HermannBoerhaave (1668-1738) en el siglo XVIII, quien dará nuevo ordenamiento a larelación entre la práctica y la elaboración de las ideas abstractas para enriquecerel método clínico. Hasta ese momento se desarrollaba primero la teoría,adaptando a ella los experimentos y el enfermo, Boerhaave enseñó a examinarprimero al enfermo y a estudiar el mal y después sobre esa base construir ladoctrina. En el hospital de Leyden, en sus dos pequeñas salas con sólo docecamas y apoyado en su método, diría el erudito historiador médico Henry E.Sigerist, formó Boerhaave los clínicos de media Europa.

11

El empirismo griego en la clínica, enriquecido innegablemente con losescasos aportes de la semiótica de la Edad Media y de lo más positivo de losestudios de los yatroquímicos y yatrofísicos del siglo XVII, recibirá en el XVIII

el aporte más extraordinario desde la aparición del legado hipocrático. En1761 el médico austríaco Leopold Auenbrugger (1722-1809) publica suopúsculo titulado Inventum novum donde da a conocer al mundo médico, enescasas 95 páginas, su descubrimiento del método de la percusión en clínica,producto de siete años de estudios experimentales.

En Viena tuvo conocimiento de este descubrimiento el fundador de laverdadera clínica francesa Jean Nicolas Corvisart (1755-1821) quien durante20 años practicó la percusión, la perfeccionó y en 1808 publicó una traducción

Page 12: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

12

del opúsculo de Auenbrugger con un extenso comentario, basado en suspropias experiencias, que dio como resultado una obra de 440 páginas ydesde entonces el nuevo método comenzó a dar todo su rendimiento.

Pero sería un discípulo de Corvisart, once años después de publicado elaporte de su maestro, quien completaría el método clínico con otrodescubrimiento genial. En 1819 da a la estampa René Theophile HyacintheLaennec (1781-1826), en dos voluminosos tomos su obra Tratado de laauscultación mediata y de las enfermedades de los pulmones y del corazón,en la que expuso su invención del estetoscopio y el descubrimiento de laauscultación instrumental.

Entraba en la clínica un nuevo lenguaje muy emparentado con el de lapercusión y los médicos de todo el mundo repetirían sin cansancio lasdescripciones de los sonidos orgánicos, ya del sano o del enfermo, escritaspor el genial clínico de la Charité:

“El estertor crepitante húmedo –diría Laennec- es un ruido que se produceevidentemente en el tejido pulmonar. Se le puede comparar al de la salque se hace crepitar a un calor suave en un vaso, al que da una vejigaseca que se insufla, o menos todavía, al que deja oír el tejido de unpulmón sano e hinchado de aire que se aprieta entre los dedos; essolamente un poco más fuerte que éste último y, además de la crepitación,lleva consigo una sensación de humedad bien marcada”.

12

El método clínico se había completado, pero faltaba el pensamientounificador que interrelacionará todas sus partes para llegar al diagnóstico: elinterrogatorio, la inspección, la palpación, la percusión y la auscultación ysobre todo las dos últimas. Esta labor la realizaría cabalmente la más altafigura de la clínica de la Escuela Vienesa, Joseph Skoda (1805-1881) con suTratado sobre la percusión y la auscultación, publicado en 1839, que enopinión de Sigerist es el fundamento de nuestro diagnóstico físico moderno.

13

El siglo XIX y la primera mitad del XX constituirán la época de oro de laclínica, principalmente en Europa. En ese tiempo aparecerán las obras de losgrandes sistematizadores del conocimiento clínico de la Escuela Francesa:Armand Trousseau (1801-1867), Segismundo Jaccoud (1830-1912), PierrePotain (1825-1901) y George Dielafoy (1840-1911). La inspección será llevadaa su máximo por la Escuela Italiana de Aquíles de Giovanni (1837-1916) yNicolas Pende (1880-1950). La palpación logrará perfecciones en las manosde Ernest Laségue (1816-1883) y Franz Glenard (1848-1920). La percusiónalcanzará su cúspide con la técnica concéntrica y convergente de Potaindibujando los difíciles perfiles del corazón. Y la auscultación llegará a su másalta expresión en los oídos virtuosísimos de Austín Flint (1812-1886) y HenryVaquez (1830-1936).

14

Page 13: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

13

Durante todo este tiempo muchos serán los aportes a la clínica queconfirmarán y completarán sus hallazgos provenientes entre otros de loscampos de la anatomía, fisiología, anatomía patológica, antropología, cirugía,laboratorio clínico, microbiología, radiología, genética, inmunología e higienesocial y en el último medio siglo la revolución científico técnica con susimpredecibles adelantos le ha planteado a la clínica nuevos caminos que paraalgunos, sin caer en posturas retrogadas en la medicina, la pueden llevar a seruna práctica deshumanizada de la atención al enfermo, que hace pensar en lanecesidad de un nuevo retorno al legado hipocrático.

Pero de este y otros retos que le plantea a la clínica el siglo XXI hablaránlos distinguidos compañeros que me seguirán en el uso de la palabra en esteciclo de conferencias, a los que todos estamos ansiosos por escuchar.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Ilizátigui Dupuy F. Salud, Médicina y Educación Médica. Ed. Cienc. Med. La Habana,1985. Pp- 53-100.

2. La Real Academia Española. Diccionario de la Lengua Castellana. DecimocuartaEdición. Imp. de los Sucesores de Hernando. Madrid, 1914. P. 99.

3. Bañuelos García, M. El Arte Médico. Ed. Científico Médica. Barcelona, 1944. P. 29. 4. Renouard, P. V. Historia de la Medicina, desde su origen hasta el siglo XIX. Imp. de D.

Sebastían Cerezo. Salamanca, 1871. P. 93. 5. Garrison, F. H. Introducción a la Historia de la Medicina. Traducción de la Segunda

Edición Inglesa. Calpe, Madrid, 1921. P. 262. 6. Hipócrates. Obras. Epidemias. Libro I. Sección III. P. 19. Citado por Renouard en loc.

Cit. en (4) p. 96. 7. Hipócrates. Tratado del Pronóstico. Sección II. Citado por Renouard en loc. Cit. en

(4). P. 80. 8. Loc. Cit. en (4). P. 454. 9. Castiglioni, A. Historia de la Medicina. Primera edición española. Traducida de la

segunda edición italiana. Salvat Editores. S.A. Barcelona, 1941, p. 568.10. Sigerist, H.E. Los grandes médicos. Historia biográfica de la medicina. Ed. Ave.

Barcelona, 1949. P. 120.11. Ibidem. P. 130.12. Loc. Cit. en (9). Pp. 658-660.13. Loc. Cit. en (10). P. 205.14. Martínez-Fortún Foyo, O. Federico Grande Rossi. Rev. Soc. Cub. Hist. Medicina.

4(3): 9 (julio-septiembre). 1961.

Page 14: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

14

DESARROLLO HISTÓRICO DE LA ENSEÑANZAMÉDICA SUPERIOR EN CUBA

DESDE SUS ORÍGENES HASTA NUESTROS DÍAS*

INTRODUCCIÓN

Una de las ramas más importantes de la historia de las ciencias en generaly de la medicina en particular la constituye, sin lugar a dudas, la historia deldesarrollo de su enseñanza.

Dedicado a la docencia, por vocación de hondas raíces familiares, desdehace más de tres décadas y media en el pregrado de medicina, en cursos detécnicos medios y de postgrado y en los últimos tres lustros, además, a laenseñanza de la historia de la salud pública en Cuba en la Facultad de SaludPública, actual Escuela Nacional de Salud Pública, no puede parecer raro quecomo parte de mis actividades de investigador en el Departamento de ProblemasTeóricos de la Salud Pública e Historia de la Medicina del lamentablementedesaparecido, Instituto de Desarrollo de la Salud de La Habana, emprendieraen 1981 una investigación documental sobre el desarrollo histórico de laenseñanza médica superior en Cuba en el período colonial, cuyo informe finalfue publicado con el título de Historia de la enseñanza superior de la medicinaen Cuba. 1726-1900, Ed. Ciencias Médicas, La Habana, 1990, 320 páginas(Cuaderno de Historia de la Salud Pública No. 75).

Desde entonces he llevado la investigación hasta la reforma de estudiosde 1962, de la que he presentado informes parciales, aprobados, en 1992 y1993; publicado varios artículos y que razones ajenas a mi voluntad, no mehan permitido completar su informe final, que comprende treinta capítulos.

Sobre las últimas cuatro décadas, de las que he sido testigo alerta, herecopilado planes de estudio, programas de asignaturas, bibliografía docentey sobre todo bibliografía analítica sobre su desarrollo, principalmente delprofesor Fidel Ilizástigui Dupuy, sin lugar a dudas la máxima figura de lapedagogía médica cubana de todos los tiempos, a quien tanto debemos losmédicos cubanos actuales y a quien dedico esta modesta conferencia, en laque pretendo exponer a grandes rasgos los aspectos más relevantes del

* Conferencia leída en II Congreso Nacional de Historia de la Medicina. La Habana,marzo 2 del 2000.

Page 15: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

15

desarrollo de la enseñanza médica superior cubana desde sus orígenes hastanuestros días, como aporte personal a éste, nuestro II Congreso Nacional deHistoria de la Medicina.

Origen histórico de las Escuelas o Facultades de Medicina

Del filósofo griego Platón (427-347 a. C.) proviene la idea de la enseñanzapública, lo que no va a convertirse en realidad hasta 1500 años más tarde enlas universidades de Occidente.

Las escuelas griegas se extendieron con la cultura helénica y adquirieroncada vez más importancia, pero desaparecieron con la caída del mundo antiguo.Las escuelas romanas de rétores, que estaban muy bien organizadas,florecieron aún durante el siglo III y brindaban a sus alumnos una enseñanzageneral, sobre todo filosófica y teórica, que abarcaba las siete artes liberalesagrupadas en el Trivio (Gramática, Retórica y Dialéctica o Lógica) y elCuadrivio (Aritmética, Música, Geometría y Astronomía).

1

A partir del siglo IV el cristianismo sustituye paulatinamente al mundooccidental greco-romano. Los conventos salvan en la Edad Media las ideasde la antigüedad, pero ya no existe la forma antigua de la enseñanza. Laiglesia se hace cargo de las obras de los filósofos griegos y romanos pero losinterpreta según sus nuevas concepciones humanistas.

En el siglo IX la norma de que cada convento abriera una escuela propia,condujo a la fundación de importantes centros de enseñanza que mucho vana influir en el desarrollo de la medicina conventual.

2 De tal forma llega a ser

esta actividad patrimonio de la iglesia que los concilios de Châlon -sur-Saône (813), Aquisgrán (817) y especialmente el de París (829) exigieron quetodo obispo fundara una escuela y de este modo surgieron en la totalidad delas sedes episcopales o diócesis centros de enseñanza capitulares. Ya en elsiglo XI se distinguieron sobre todo las escuelas de las sedes episcopales quefueron las precursoras de las universidades.

Los maestros de las diversas disciplinas, en dichos colegios, celebrabanasambleas generales, llevaban a cabo exámenes en conjunto, se reunían paraadmitir en su agrupación o expulsar de ella a miembros, para llegar a constituirlos Consortia magistrorum. En la primera mitad del siglo XIII se introduce enParís la costumbre de calificar de facultas a la ciencia enseñada dentro de unadisciplina y esta denominación en el año 1250 la adoptan cada uno de losConsortia magistrorum.

En la segunda mitad del propio siglo XIII se forman independientementefacultas o facultades como corporaciones de maestros de cada una de lasdisciplinas con sus estatutos, exámenes, etc., principalmente de filosofía(philosophiam), teología (theologiam), jurisprudencia (jurisperitam) ymedicina (medicinam).

3

Page 16: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

16

La reunión de los maestros de las cuatro facultas en una Universitas oinstitución de estudios generales o universales, es el primer paso que condujoa la formación de la universidad, la cual va a recibir orden de creación yestatutos administrativos como prerrogativas de papas y reyes.

A partir de las diversas escuelas existentes en París se origina en 1110 elprimer Studium Generale del mundo cristiano, después universidad,

4 al que

siguieron en 1158 el de Bologna, el de Oxford en 1167 y el de Cambridge en1209.

5 Por fundación real, el primero lo fue el Estudio General de Salamanca

creado por Alfonso IX, rey de León, en 1218, confirmado como la cuartauniversidad de la cristiandad por el papa Alejandro VI en 1254.

6 Le continuaron

las universidades de Padua (1222),7 Nápoles (1224), Lisboa (1240), Siena (1246),

Coimbra (1288)8 y Montpellier (1289).

9 Las primeras universidades de Europa

central lo fueron las de Praga (1347), Viena (1365), Erfurt (1379) y Heidelberg(1385).

10

Las escuelas propiamente de medicina van a surgir fuera de lasuniversidades o como una de sus facultades o se incorporarán a ellas. Comoejemplo de las primeras está la más antigua, la Escuela de Salerno, con la cualla medicina medieval comenzó a tener carácter laico y una formación anatómicay clínica más científica.

El hecho que desde el año 500 fuera Salerno sede episcopal y que desdeel 820 contara con un importante monasterio benedictino con hospital, a loque se agregaba su reputación de lugar saludable y puerto abierto al comerciode navegantes mediterráneos de cualquier procedencia, contribuyó todo elloa la creación de una Civitas Hippocrática en la ciudad italiana, con influenciade las cuatro grandes culturas médicas de la antigüedad, representadas enlos orígenes de la escuela, por otros tantos maestros fundadores como:Helenius, judio; Ponto, griego; Adela, árabe y Salernus, latino, aunque todoparece indicar, según modernas investigaciones históricas, que la Escuela deSalerno no fue fundada, en el sentido recto de la palabra, sino que se formópoco a poco y se desarrolló orgánicamente en el siglo XI.

11

Con el descubrimiento y conquista de América a finales del siglo XV yprincipios del XVI comienzan tempranamente las fundaciones de universidades,con escuelas de medicina o sin ellas, por órdenes religiosas, principalmente,la de Predicadores o Dominicos. La primera será la de Santo Domingo en 1538,pero ya desde 1532 incorporó médicos el convento de la Orden fundadora sinhaber recibido, aún, el privilegio pontificio

12 y las de México y Lima creadas

en 1551, tuvieron cátedras de medicina en 1578 y 1634 respectivamente.13, 14

Las demás universidades de América contaron con cátedras o facultadesde medicina en los siguientes años: Guatemala en 1681; Quito 1693; Caracas1727; La Habana 1728, pero ya se enseñaba medicina desde 1726 en el conventode la Orden que la creó por tener desde 1721 el Breve Pontificio que aprobabasu erección; Bogotá 1733; Santiago de Chile 1756; Guadalajara de México1791; Buenos Aires 1798; León de Nicaragua 1807; Bahía y Río de Janeiro1808 y San Juan de Puerto Rico 1816.

15

Page 17: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

17

Fig. 2. Convento de Santo Domingo, donde fue fundada la Universidad de La Habanay con ella su Facultad Mayor de Medicina, el 5 de enero de 1728.

La primera escuela de medicina en lo que hoy es Estados Unidos deNorteamérica se fundó en 1765 en el Pennsylvania Hospital de Philadelphiay se adscribió como un Medical Departament al College of Philadelphia,que era una institución de enseñanza secundaria. La segunda se creó en 1767en New York, en el King’s College, que después de la independencia seconvirtió en la Columbia University y la tercera en Cambridge, cerca deBoston, en el Harvard College, en 1782, hoy Harvard University.

La primera escuela de medicina canadiense se inauguró en 1822 en elMontreal Medical Hospital, con profesorado inglés protestante, hoy MedicalFaculty de la Mc Gill University y la segunda se creó en Quebec en elMarine and Emigrant Hospital, en 1830, con profesorado francés católico,incorporada desde 1847 a la Université Laval de Quebec.

15

Page 18: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

18

La enseñanza superior de la medicina en el Período Colonial

Los Dominicos que habían fundado las primeras universidades de Américallegaron a nuestra Isla desde el inicio de la conquista y el Obispado de Cuba,aunque se creó oficialmente en 1518 en la ciudad de Baracoa, no vino a tenerobispo residente en la Diócesis, ya con sede en Santiago de Cuba, hasta elquinto designado, fray Miguel Ramírez de Salamanca, de la Orden dePredicadores.

16

De esta manera se daban tempranamente en nuestro país dos de lascondiciones para fundarse una institución de estudios generales ouniversidad, la que faltaba era la tercera, a la que el profesor Francisco Guerra,de la Universidad de Alcalá de Henares, ha llamado factor demográfico o seael aumento de la población española que justificara tal escuela, pues losúnicos que tenían acceso a ella eran los peninsulares y sus descendientesblancos.

17

Esta condición estaba ya presente cuando los Hermanos de la Orden dePredicadores comenzaron sus gestiones en 1670 para crear en Cuba unauniversidad como la de Santo Domingo con las prerrogativas de la deSalamanca, las que culminarían medio siglo después cuando el papa InocencioXIII, después de obtener informe favorable del obispo de Cuba, fray Gerónimode Nosti y de Valdés, emitiera el Breve Apostólico de 12 de diciembre de 1721por el cual se autorizaba la fundación de nuestra primera universidad en elconvento de San Juan de Letrán en La Habana.

18

Las discrepancias entre el obispo y la Orden demoraron siete años lafundación de la Universidad, pero quizás esto influyó para que en 1722 elprelado Valdés creara en Santiago de Cuba el Real Seminario Conciliar de SanBasilo el Magno, primer centro de estudios generales o de enseñanza superioren la Isla.

Por tener ya la Orden de Predicadores en su poder el Breve Apostólico,autorizado por el rey desde el 27 de abril de 1722, es que en 1726 comienzan adictarse lecciones de medicina en su convento, como primero de los estudiosgenerales a que ya tenía derecho a impartir.

Es cierto que desde años antes, en una fecha que hemos calculado quepudo ser cercana al año 1711, en que se funda por segunda vez el Real Tribunaldel Protomedicato de La Habana, los Hermanos de la Orden de San Juan deDios (Juaninos) comenzaron a preparar, en su convento y hospital, a aspirantesal título de Cirujano Romancista, pero estas lecciones en modo alguno puedenser consideradas de enseñanza médica superior.

19

Por lo tanto las primeras, sin lugar a dudas, fueron las dictadas por elbachiller en medicina de la Real y Pontificia Universidad de San Hipólito deMéxico, Francisco González del Álamo y Martínez de Figueroa, en el Conventode San Juan de Letrán a partir del 12 de enero de 1726, las cuales al serfundada la Real y Pontificia Universidad del Máximo Doctor San Jerónimo deLa Habana el 5 de enero de 1728 se incorporaron a su Facultad Mayor de

Page 19: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

19

Medicina y sus tres únicos alumnos, los primeros graduados de bachiller enmedicina con estudios realizados enteramente en La Habana.

En 1734 se pusieron en vigor los estatutos de la Universidad y con ellosel primer plan de estudios de medicina, del cual se ha dicho que carecía deenseñanza práctica, pero esto no es enteramente cierto. Al igual que los delas principales universidades de América (México y Lima) constaba de cuatroaños de estudios teóricos, pero para realizar los grados de bachiller enmedicina tenían que cursar dos años de práctica junto a un médico examinadoen el Real Tribunal del Protomedicato y para los de licenciado y doctor cuatroaños, los que hacían en total ocho, cuatro teóricos y cuatro de prácticas, peroestos últimos podían ser junto a un médico, profesor o no de la FacultadMayor de Medicina.

Con muy ligeros cambios se mantuvo el plan de estudios durante cientocatorce años, pero en 1842 se lleva a cabo, lo que considero el hecho másimportante de la historia de la enseñanza médica superior en Cuba, lasecularización de la Real y Pontificia Universidad de La Habana y con ella lareforma de estudios más profunda realizada en nuestro país.

Las cinco cátedras del viejo plan dieron paso al doble de asignaturas, secrearon diez nuevas y se le dio un ordenamiento mucho más científico ydidáctico. Se incorporó la disección anatómica que se hacía fuera de laUniversidad, se inició la enseñanza clínica al lado del enfermo durante los tresúltimos años de la carrera, se comenzó el estudio de la obstetricia y de lasenfermedades del sexo, de los niños y sifilítica, se le dio una proyecciónsocial y humanista al plan de estudios con la inclusión de asignaturas comolas de Higiene Pública y Privada, Medicina Legal, Jurisprudencia Médica,Policía Médica e Historia de la Medicina, se creó el antecedente más lejanodel año del internado al exigirse a los graduados de medicina un año deprácticas, sin cursar ninguna asignatura, antes de realizar los ejercicios parael grado de doctor y se actualizaron los contenidos de todas las materias aimpartir. En conclusión se pasó de la Edad Media al siglo XIX en la enseñanzamédica.

En 1863 se crean los institutos de segunda enseñanza con lo que se sacael bachillerato en artes o filosofía de la Universidad. Se pone en vigor unnuevo plan de estudios de medicina que incluye un curso de ampliación parareforzar los conocimientos adquiridos en el bachillerato en artes, se mantienenlos tres períodos de bachillerato en facultad, licenciatura y doctorado conocho años de duración en total y se suprime el año de práctica o intersticio.

Como consecuencia de la guerra independentista de 1868, el mismo díaque se cumplían tres años de su inicio, se suprimió el doctorado en todas lascarreras de la Universidad, lo que trajo como consecuencia las protestasestudiantiles que llevaron a la represión dentro del recinto universitario y alfusilamiento de ocho estudiantes de medicina el 27 de noviembre de 1871.Con el final de la guerra en 1878 se restituyó el período del doctorado y tresaños más tarde se puso en vigor un nuevo plan de estudios que suprimió el

Page 20: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

20

bachillerato en facultad y el curso preliminar, extendió la licenciatura a seisaños y dejó en uno el doctorado.

20

En 1887 se establece el último plan del período colonial español en el cualse restituye el año preparatorio, se mantienen con igual tiempo la licenciaturay el doctorado, se independiza como asignatura el Curso Especial deEnfermedades de la Infancia, se refuerzan las enseñanzas clínicas y se creauna asignatura en el período del doctorado de enorme importancia para laformación salubrista del futuro médico, que es la de Ampliación de la HigienePública con el estudio histórico y geográfico de las enfermedades endémicasy epidémicas.

No obstante todas estas mejoras la enseñanza de la medicina presentabaserias deficiencias, principalmente en la actualización de sus materias, lo quetrató de ser remediado fuera de la Universidad por un grupo de jóvenesmédicos cubanos, graduados casi todos en universidades europeas, con lafundación de una Escuela Práctica de Medicina en La Habana en 1893, peroeste noble empeño se vería frustrado con la nueva guerra indepedentista de1895-1898, en la que casi todos los profesores de la nueva institución docenteabandonaron sus tareas académicas para cumplir con el llamado de la Patria,así como algunos de la Facultad de Medicina, estos últimos sustituidos pormédicos militares españoles sin preparación ni vocación para la enseñanza.

21

La enseñanza superior de la medicina en el PeríodoRepublicano Burgués

Con el país completamente arrasado por la última de nuestras guerrasindependentistas contra España, a lo que tanto contribuyeron la criminalreconcentración de población rural en pueblos y ciudades decretada por elpoder colonial hispano y el bloqueo naval de los Estados Unidos deNorteamérica, llegaba el pueblo cubano a su triste etapa de primera ocupaciónmilitar por “nuestros vecinos del norte”, como preámbulo al período derepública burguesa.

Nombrado en 1899 el ilustre jurisconsulto y profesor universitario, doctorJosé A. González Lanuza, Secretario de Instrucción Pública del gobierno deocupación, puso en vigor nuevos planes de estudios en las carreras de launiversidad habanera que tuvieron como característica la profusión decátedras, el aumento del número de profesores y la falta de visión sobre larealidad económica del país. El plan de estudios de medicina se aumentó aocho años de duración, pues el período preparatorio se extendió a dos, conasignaturas de utilidad tan discutible como: Anatomía y Fisiología Animales,Anatomía y Fisiología Vegetales y Fitología, se suprimieron las de Ampliaciónde la Higiene Pública e Historia Crítica de la Medicina y no se incluyó la deAntropología, creada en otras carreras como las de Derecho Civil y CienciasNaturales.

Page 21: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

21

Un año después el doctor González Lanuza era sustituido como Secretariode Instrucción Pública por el eminente pedagogo y filósofo, doctor EnriqueJosé Varona Pera, quien va a llevar a cabo una verdadera y profunda reformade la enseñanza general en Cuba que abarcará los estudios secundarios yuniversitarios.

Inspirado en las más modernas concepciones del pensamiento positivistaaplicadas a la enseñanza superior, tomando en cuenta las más urgentesnecesidades del pueblo cubano para salir de la crisis económica de laposguerra independentista y asesorado por pedagogos eminentes, como entreotros: Alfredo M. Aguayo Sánchez, Carlos de la Torre Huerta, Esteban BorreroEcheverría, Claudio Mimó Cava, José Varela Zequeira y José M. ValdésRodríguez, su reforma suprimió cátedras obsoletas, dejó para más adelante lainclusión de otras, dio paso en todas sus formas a la enseñanza práctica paraque predominara sobre la teórica, creó carreras tan necesarias al país comolas de Ingenierías, Arquitectura, Pedagogía y Estomatología y la de Medicina,de ocho años de duración la redujo a cinco, con evidente superioridad en laenseñanza práctica de la física y química aplicadas a las ciencias médicas, ladisección anatómica y las clínicas, pero su gran error fue limitar el enfoquesalubrista a una sola asignatura, la de Higiene, pensando más en el médico ensu ejercicio individual, que en su labor social.

22

El Plan Varona en medicina hecho para cubrir un momento coyuntural denuestra historia va a durar, sin embargo, más tiempo de lo necesario. Unhecho que estremeció la enseñanza médica de Occidente influirá sobre él y locambiará.

El estado anárquico de la enseñanza de la medicina en Estados Unidos,en la primera década del siglo XX, llevó a la Asociación Médica Estadounidensea pedir a la Fundación Carnegie para el Progreso de la Enseñanza que realizaraun estudio de la educación médica del país, que se extendió también a Canadáy nombró para esa tarea al entonces joven y brillante educador doctorAbraham Flexner.

El doctor Flexner publicó su hallazgo en 1910 después de visitarpersonalmente 155 escuelas médicas en el curso de dieciocho meses y elimpacto de su honesto y profundo estudio fue responsable directo de laclausura de 29 de dichas escuelas y sentó las bases que se seguirían en elresto, para la formación de un médico en el ejercicio privado de la profesión,pero sin grandes preocupaciones sociales.

23

La influencia flexneriana va a llegar a Cuba con el plan de estudios médicosde 1919 con el que se extiende a seis años la carrera, dejándose establecidoen él las tres agrupaciones que se harán clásicas en todo el mundo, las deciencias básicas, preclínicas y clínicas. Pero un año antes en la universidadargentina de Córdoba se lleva a cabo una profunda reforma de laenseñanza con una gran proyección social, mucho más acorde a los grandesproblemas de Latinoamérica, que se hará sentir en todas nuestrasuniversidades.

Page 22: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

22

Con motivo del I Congreso Nacional Estudiantil en 1923, inspirado en lasprédicas y el pensamiento revolucionario de Julio Antonio Mella, se lleva acabo una verdadera revolución estudiantil universitaria que exigirá una reformainspirada en la de la Universidad de Córdoba. En estos hechos va a jugar unpapel muy importante el joven doctor Gustavo Aldereguía Lima, entoncesayudante graduado de una de las cátedras de clínica médica, quien conocedorprofundo de la reforma de Córdoba invitó al rector de la Universidad deBuenos Aires, doctor José Arce, de visita en La Habana, para que dictara unaconferencia en la que explicara dicha reforma, lo cual se llevó a cabo en elAula Magna de la Universidad el 4 de diciembre de 1922 y el mismo doctorAldereguía participará en el congreso estudiantil, a pesar de ser graduado,como delegado de la Asociación de Estudiantes de Manzanillo.

24

Presionado por estos hechos el claustro de la Facultad de Medicinaredactó y aprobó el ejecutivo de la nación en 1924 un nuevo plan de estudiosque aunque agregó nuevas asignaturas de la importancia de las de Radiologíay Fisioterapia, Parasitología y Enfermedades Tropicales, Patología Clínica eHigiene Terapéutica de las Enfermedades Tuberculosas, Enfermedades delas Vías Urinarias y Ortopedia, dejó igual la proyección social de la medicina,como el Plan Varona, inspirado más en la reforma flexneriana que en la deCórdoba.

En 1928 se agregó un séptimo año a la carrera de Medicina al incluirse uncurso de premédica, pero dos años después el gobierno dictatorial del generalGerardo Machado Morales, clausuraba la Universidad de La Habana, la quese mantuvo inactiva hasta la caída de la dictadura el 12 de agosto de 1933.

Empieza entonces una etapa de crisis en los estudios universitarios engeneral y en particular de los de medicina. Se ponen en práctica dos planes deestudios (1934 y 1937) de cinco años de duración, más que de transición decompromiso con las exigencias del estudiantado, perjudicado por un nuevocierre de la Universidad entre 1935 y 1937 y violentos atropellos contra laFacultad de Medicina por parte de la nueva dictadura del entonces coronelFulgencio Batista Zaldivar.

Esta situación caótica se resolverá en parte con la puesta en vigor, en1942, del llamado Plan Vieta, por ser en esos momentos decano de la Facultadde Medicina el doctor Angel Vieta Barahona, inspirado en las concepcionesflexneriana para formar a un médico en el ejercicio privado de la profesión,pero innegablemente de superior calidad al resto de los establecidos en elperíodo republicano burgués.

Este plan de estudios, que también consolidó los primeros pasos de lacarrera docente con sus etapas de adscriptos, instructores y asociados ycreó la carrera hospitalaria con las de alumnos internos y médicos internos yresidentes, se mantuvo en vigor hasta noviembre de 1956 en que el ConsejoUniversitario acordó la suspensión de las actividades de la Universidad deLa Habana, ante las violentas agresiones de la segunda dictadura del yageneral Fulgencio Batista.

Page 23: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

23

La enseñanza superior de la medicina en el PeríodoRevolucionario Socialista

La alborada revolucionaria del 1 de enero de 1959 desató en el AlmaMater habanera todas las ansias reprimidas de reformas radicales de enseñanzaen parte del profesorado y del estudiantado. La impaciencia por realizarlallevó a momentos de extrema tensión como el llamado “colinazo universitario”de febrero del propio año, en que un grupo de profesores y alumnos tomaronel alto centro docente y destituyeron al resto del profesorado y a la direcciónuniversitaria.

Vuelta la normalidad se lleva a cabo una depuración del profesorado,entorpecida por lo más reaccionario del claustro, lo que provoca un cambiode estructura en la dirección del centro, por la que se sustituyen el ConsejoUniversitario por una Junta Superior de Gobierno y los Decanatos por Juntasde Gobierno en las Facultades.

Convocadas reuniones de todos los claustros para discutir estas medidas,la de la Facultad de Medicina se celebró el 29 de julio de 1960, convirtiéndoseen una borrascosa sesión en que más de la mitad de los profesores presentesvotaron en contra de la aprobación de las medidas, en una franca actitudcontrarrevolucionaria, a la que por cartas se solidarizaron después otrosprofesores ausentes de la misma, por lo que unos días más tarde todos fueronsuspendidos de empleo y sueldo y sometidos a consejos disciplinarios, a loque se unirían numerosas renuncias para acogerse a jubilación y unainoportuna resolución de la Junta Superior de Gobierno decretando la jubilaciónforzosa por edad, todo lo cual dejó al claustro de la Facultad con sólo 23profesores de los 161 existentes cuando se suspendieron las actividadesdocentes en noviembre de 1956.

Estas ausencias, sin embargo, van a ser cubiertas rápidamente porconcursos de méritos, principalmente, entre adscriptos, instructores yasociados de las diferentes cátedras, por lo que apenas se afecta el procesodocente y los servicios hospitalarios de las cátedras. El plan de estudios de1942 vigente en enero de 1959 sufre algunos cambios en las asignaturas, lasque se agrupan en planes de liquidación de seis años de duración para losalumnos de cada curso, que habían sufrido el cese de las actividades de launiversidad desde 1956.

Con el nuevo profesorado ya fue más fácil emprender la reformauniversitaria que pedía el momento histórico que vivía el país y ella reflejará elcambio de la medicina capitalista a la medicina socialista, con un gran enfoquehumanista y social, como se pedía en la revolución universitaria de 1923, loque permitió proclamar la nueva reforma en la histórica colina universitaria el10 de enero de 1962, aniversario 33 del asesinato en México de Julio AntonioMella, a manos de criminales a sueldo de la dictadura machadista.

25

El plan de estudios médicos de la reforma estará vigente solamente en elcurso de 1961-1962 pues ya en 1963, a consecuencia de la diáspora

Page 24: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

24

contrarrevolucionaria que sacó del país en los cuatro primeros años del períodorevolucionario 1554 médicos, se pone en vigor un plan de estudios, emergente,de cinco cursos de duración, incluyendo el año de práctica o internado,obligatorio para todos los alumnos, una de las grandes conquistas de lareforma y se permite el ingreso por examen, sin el título de bachiller enciencias.

26

Este plan conocido como Plan Baeza, por ser entonces director de laEscuela de Medicina el inolvidable Maestro doctor Pedro M. Baeza Vega,sólo alcanzará tres cursos, pues limitadas las salidas médicas y estudiadomejor el fenómeno, se vio que en los mismos primeros cuatro años se graduaron1497 nuevos galenos por lo que la diferencia era sólo de 57 profesionales y espreciso aclarar que el año que menos médicos hubo en Cuba fue en 1961 con5996 y nunca quedaron tres mil, pues esa cifra errónea es producto de restarlas salidas a los 6405 existentes en 1958 y no sumarle los nuevos graduadospor años.

27

Por lo tanto en 1966 se pone nuevamente en vigor el plan de estudios dela reforma con ligeros cambios y en 1969 se establece el más novedoso detodos estos ensayos médico-pedagógicos, el plan integrado, producto de lavocación, el talento y la dedicación a estos estudios del doctor Fidel IlizástiguiDupuy, quien como el doctor Flexner en su tiempo, estudió todas las formasde enseñanza de la medicina existente en los países de una larga tradición enel mundo, adaptando esas ideas a las características y necesidades concretasde nuestro país.

28

No es posible en el espacio de tiempo de que dispongo para estaconferencia extenderme más en consideraciones sobre este magnífico plande estudios, demasiado complejo para ser aplicado con éxito en las múltiplesfacultades de medicina que se iban creando a lo largo del país, conprofesorados jóvenes, sin gran experiencia pedagógica, aunque con sólidapreparación científica en sus especialidades.

A partir de 1978 se vuelve al plan por asignaturas, lo que se mantiene enlos de 1986 y 1994, todos de seis años de duración y bajo la orientación delprofesor Ilizástigui se pone especial énfasis en la formación del médico queen cada momento necesita nuestro Sistema Nacional de Salud Único paracumplir cabalmente los principios de la salud pública socialista cubana queson: marcado acento preventivo, de promoción y rehabilitación en las accionesde salud; accesibilidad y gratuidad de dichas acciones; participación delpueblo organizado en el cumplimiento de las mismas y la solidaridadinternacional de nuestra medicina.

29

Para el cumplimiento de esos objetivos Cuba, que al inicio del períodorevolucionario socialista tenía una sola Facultad de Medicina, cuenta hoyante el asombro del mundo con 5 Institutos Superiores de Ciencias Médicas,22 Facultades de Medicina que abarcan todas las provincias del país, elInstituto de Ciencias Básicas y Preclínicas “Victoria de Girón”, una EscuelaNacional de Salud Pública de posgrado, la Escuela de Medicina

Page 25: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

25

Latinoamericana y la Escuela de Medicina Caribeña y un plan de estudiosenfocado a la atención médica primaria, que ha hecho posible ladispensarización de acciones de salud a casi la totalidad de la población delpaís con el modelo de atención médica primaria del médico y la enfermera dela familia.

30

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1 . Guerra F. Historia de la Medicina. Tomo I. Ed. Norma S. A. Madrid, 1989.2 . Caprez H. La medicina de los conventos. Actas Ciba. 1952; (1): 1-2.3 . Chevalier A. La Facultad de Medicina de París en la Edad Media. Actas Ciba. 1947; (6-

-7): 192-198.4 . Chevalier A. Origen y florecimiento de la Universidad de París. Actas Ciba. 1947; (6-

-7): 181-190.5 . Küry H y Haig H. Los principios de las Universidades de Oxford y Cambridge. Actas

Ciba. 1949; (1): 3-9.6 . López Muélledes F. Estatutos de la Universidad de Salamanca. Actas Ciba. 1937; (2):

43-55.7 . Castiglioni A. Los orígenes de la Escuela Médica de Padua. Actas Ciba. 1950; (2): 35-

-45.8 . Guimaráes F y Rocha B. La Facultad de Medicina de Coimbra (1290-1911). Actas

Ciba. 1953; (3): 86-128.9 . Chevalier A. La fundación de la Facultad de Medicina en Montpellier. Actas Ciba.

1938; (6): 163-167.10.Castiglioni A. Historia de la Medicina 1ª. Edición Española. Salvat Editores S. A.Barcelona, 1941.

11. Chevalier A. Los principios de la Escuela de Salerno. Actas Ciba. 1938; (7): 195-202.12. Rodríguez Demorizi E. Cronología de la Real y Pontificia Universidad de Santo

Domingo 1538-1970. Ed. Caribe S. A. Santo Domingo, 1970.13. Rodríguez M. La Real y Pontificia Universidad [de México] y las cátedras de Medicina.

En: Historia General de la Medicina en México. Coord. Aguirre Beltrán G. y Morenode los Arcos R. Tomo II. UNAM. Acad. Nac. Med. México D. F. 1990: 261-271.

14. Fernández E. El Juramento Hipocrático. Fórmulas de su aplicación en las Universidadesde San Marcos de Lima (época colonial) y San Francisco Xavier de Chuquisaca (épocarepublicana). En: Fernández E. Historia de la medicina en el Antiguo Perú. Ed.Universitaria. Lima, 1949: 133-150.

15. Guerra F. La educación médica en Hispanoamérica y Filipinas durante el dominioespañol. Coord. Ed. I.M.C. Alcala de Henares. Madrid, 1998.

16. Pérez Cabrera J. M. Serie cronológica de los obispos de Cuba. En: Almanaque de laCaridad. Unidad Productora “Mario Regueras”, La Habana, 1968: 196-205.

17. Guerra F. Ob cit en referencia No. 15.18. Le Roy Gálvez L. F. La Real y Pontificia Universidad de San Gerónimo. Síntesis

histórica I. Rev. Bib. Nac. José Martí. 3ª. Época. 1966; 56 (1-2): 82-98.19. Delgado García G. Historia de la enseñanza superior de la medicina en Cuba. 1726-

-1900. Ed. Cien. Med. La Habana, 1990.20. Le Roy Gálvez L. F. A cien años del 71. El fusilamiento de los estudiantes. Ed. Ciencias

Sociales. La Habana, 1971.21. Escuela Práctica de Medicina. Rev. Cien. Med. 1894; 9 (2): 15.22. Varona Pera E. J. La reforma de enseñanza superior. En: Universidad de La Habana.

Crítica y reforma universitaria. Ed. Universitaria. La Habana, 1919: 11-12.

Page 26: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

26

23. Thom R. La Universidad Johns Hopkins. Notas Terapéuticas. Parke, Davis y Cia.Detroit, Michigan, 1967.

24. Aldereguía Lima G. Relato Histórico y Curriculum Vitae. Edición mimeografiada. LaHabana. 1960.

25. Consejo Superior de Universidades. La reforma de la enseñanza superior en Cuba.Colección Documentos. La Habana, 1962.

26. La reforma universitaria y la enseñanza de las ciencias médicas. Ed. Universidad de LaHabana. 1963.

27. Araújo Bernal L. y Rodríguez Gavaldá R. Migración de profesionales. Tribuna Médicade Cuba. 1966; 25(493-500): 13-27.

28. Ilizástigui Dupuy F. Salud, Medicina y Educación Médica. Ed. Cien. Med. La Habana,1985.

29. Ilizástigui Dupuy F. La Educación Médica Superior y las necesidades de salud de lapoblación. En: Ilizástigui Dupuy F. La Educación Médica Superior y las necesidades desalud de la población. Ed. Inst. Cien. Med. Habana, La Habana [sin fecha de edición]:11-22.

30. Ilizástigui Dupuy F. Experiencia cubana en la formación del Médico General Básicocomo Médico de la Familia. En: Ilizástegui Dupuy F. La Educación Médica Superior ylas necesidades de salud de la población. Ed. Inst. Sup. Cien. Med. Habana, La Habana[sin fecha de edición]: 73-90.

Page 27: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

27

BR. FRANCISCO GONZÁLEZ DEL ÁLAMOY MARTÍNEZ DE FIGUEROA, PRIMER PROFESOR

UNIVERSITARIO DE MEDICINA EN CUBA*

INTRODUCCIÓN

Por incansables gestiones de los miembros de la Orden de los HermanosPredicadores o Dominicos el Papa Inocencio XIII autorizó la fundación de unauniversidad en La Habana por Breve Apostólico expedido en Roma el 12 deseptiembre de 1721, cuyo original fue traducido del latín al castellano enMadrid a 26 de enero de 1722 y éste y su trasunto o copia lograron el Pase porel Consejo Real de las Indias el 27 de abril de ese año, por lo que al ser recibidopor los Dominicos en La Habana a finales de 1722 o principios de 1723 yaestaban estos en condiciones legales de poder fundar la tan ansiadauniversidad en su convento de San Juan de Letrán, ventaja extraordinariapara Cuba que no se logró, sin embargo, hasta el 5 de enero de 1728 pordesavenencias surgidas con el Obispo de La Habana, Mons. Gerónimo deNosti y de Valdés.

1

Con ese importante documento en sus manos la Orden de Predicadoresautorizó a impartir lecciones de medicina en su convento, como parte delprimer grupo (Artes) de sus Estudios Generales, al bachiller en medicina de laReal y Pontificia Universidad de San Hipólito de México don FranciscoGonzález del Álamo y Martínez de Figueroa, el cual al quedar fundadaoficialmente, en fecha anteriormente citada, la Real y Pontificia Universidaddel Máximo Doctor San Jerónimo de La Habana, fue nombrado profesor dePrima de Medicina o Fisiología, que era la primera asignatura a impartir delplan de estudios médicos.

Raíces familiares y formación científica

Hijo del capitán don Lázaro González del Álamo, natural de La Orotava,Tenerife, Islas Canarias y de doña María Josefa Martínez de Figueroa, natural

* Trabajo Presentado en II Congreso Nacional de Historia de la Medicina. Salón deActos del Hogar Materno de La Habana Vieja, La Habana, marzo 3 del 2000.

Page 28: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

28

de Sevilla, Andalucía, nació don Francisco González del Álamo y Martínez deFigueroa en La Habana el 3 de febrero de 1675 y fue bautizado el 28 del propiomes y año en la Parroquial Mayor de dicha ciudad, en cuyo archivo seencuentra acentada su partida, hoy conservado en la Catedral habanera.

2

En la propia Parroquial Mayor contrajo matrimonio el 26 de octubre de1701 con doña María Josefa de Viera e Hiraldo, hija del capitán Gaspar deViera y de doña Dominga Teresa Hiraldo, naturales ambos de La Habana, decuya unión nacieron, entre otros hijos, dos destacados clérigos habanerosJosé y Francisco González del Álamo y de Viera, graduados de Doctores enSagrada Teología en la Universidad de La Habana.

3

Esta distinguida familia de la sociedad colonial habanera de la segundamitad del siglo XVII y primera del XVIII era conocida con el curioso apodo de“Chauchau” y según el erudito historiador médico doctor Manuel Pérez Beato“se ve consignado hasta en documentos oficiales”, lo que dice mucho delhumor criollo en cualquier época.

4

Aunque el doctor Rafael A. Cowley Valdés-Machado lo da comograduado de bachiller, licenciado y doctor en medicina de la Universidad deMéxico,

5 documentalmente sólo está probado que lo fue en el primero de

dichos grados. Ante la ausencia de universidad en Cuba, muy joven pasó aCiudad de México y en su universidad se graduó de Bachiller en Artes oFilosofía y fue catedrático temporal de Prima de Filosofía. Ingresó acontinuación en la Facultad Mayor de Medicina para graduarse de Bachilleren Medicina el 28 de abril de 1699 y con dicho título se presentó ante el RealTribunal del Protomedicato de México y se le expidió el título de Médico el 27de mayo de 1700, con el cual podía ejercer en cualquier lugar del Reino deEspaña.

6

De regreso a La Habana presentó sus títulos ante el Cabildo oAyuntamiento de dicha ciudad y fue aprobado su ejercicio profesional de lamedicina en sesión de 4 de octubre de 1700.

7 Seis años más tarde el Procurador

General ante el propio Cabildo pedía que dos médicos certificaran si la carnede cerdo era la causa de graves enfermedades por lo que la institución degobierno municipal hizo saber tal petición a los médicos de la ciudad para queopinaran sobre el asunto y pudiera tomar el Ayuntamiento las medidaspertinentes.

8 Ésto fue motivo para que González del Álamo redactara un folleto

en respuesta a tal inquietud del Procurador, obra que presentó, impresa, en lasesión de 3 de julio de 1711.

9

Sobre esta publicación, que de aparecer pudiera ser la primera de nuestropaís, se ha discutido mucho entre los bibliógrafos cubanos y algunosextranjeros. Uno de los dos fundadores de los estudios bibliográficos enMéxico, don José Mariano Beristaín y Souza, citado por don Juan FranciscoCalcagno Monzon,

10 afirma que su título es Memoria sobre que no es

perjudicial el uso del cerdo en las Islas de Barlovento, que fue impresa enMéxico en 1707 y reimpresa en La Habana. Uno de los tres primeroshistoriadores de Cuba, don José Martín Félix de Arrate, que sin lugar a dudas

Page 29: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

29

poseyó un ejemplar, pues cita hasta la página 12 a que hace referencia de laobra en su libro Llave del Nuevo Mundo antemural de las Indias Occidentales.La Habana descripta: noticias de su fundación, aumento y estados, escritoen 1761, manifiesta que fue impresa en México, no dice que lo fuera en LaHabana, ni transcribe el título, pero ofrece un resumen del criterio de Gonzálezdel Álamo al decir: “en ella prueba con razones y autoridades, que por ser sunutrimento y común pasto la palmiche, que da la palma real, naranjas, guayabasagrias y jovos, es su carne más sana y sabrosa que la de aquellos que sesustentan con maíz y bellota, cuya fruta no falta en algunos criaderos de laIsla y distrito de esta ciudad”.

11 El historiador médico doctor José López

Sánchez la cita con el título Disertación médica sobre que las carnes decerdo son saludables en las Islas de Barlovento, dice que la mayoría de losautores se inclina a que fue impresa en México, da como año probable de suaparición 1708 y considera a González del Álamo como el primer publicistamédico cubano.

12

Iniciador de la enseñanza médica superior en Cuba

Sin lugar a dudas, la página más gloriosa de la biografía de don FranciscoGonzález del Álamo lo es el haber dado inicio a la enseñanza médica superioren Cuba. Al doctor Rafael A. Cowley Valdés-Machado se debe eldescubrimiento del importante documento que prueba la fecha exacta delcomienzo de sus lecciones, el eminente médico e historiador cuenta quedeseoso de buscar los antecedentes literarios de algunos de los frailesdominicos a quienes se debe la erección de la universidad habanera, al hojearel Libro de los Asientos Conventuales de la Casa de San Juan de Letrán de LaHabana había encontrado, con gran sorpresa, el siguiente asiento, quetranscribo respetando la ortografía del original:

“Libro de Estudios Conventuales de 1700 a 1744. –Año de 1726.A doce de Henero con licencia del M.R.P.M. Fr. Thomás de Linares, Priorque es de este Convento de San Juan de Letrán de La Havana Orden dePredicadores, con motivo de tener ya concedida Universidad, se abrieroncursos de Medicina por el Dr. D. Francisco González del Álamo y fueronsus oyentes: -Ldo. D. Joseph Arango y Barrios, Ldo. D. José MelchiadesAparicio y D. Estévan de los Angeles Vazquez. –En 20 de octubrecomenzó a leer dicha sciencia D. Martín Hernández Catategui”.

13

Por este esclarecedor documento no solamente se conoce la fecha deinicio de las lecciones de González del Álamo, sino también los nombre de lostres primeros estudiantes de medicina y del segundo profesor. Aunque en elcitado documento se les considera a Arango Barrios y a Aparicio comolicenciados, ninguno de ellos poseía en esa época dicho grado y los tres

Page 30: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

30

estudiaban la carrera eclesiástica, la que abandonaron para seguir los estudiosmédicos. Todo parece indicar que el bachiller Hernández Catategui, habanerograduado también en la Universidad de México, compartió responsabilidadesdocentes con González del Álamo, pues sus lecciones debían tratar sobre lascuatro asignaturas que entonces comprendían la enseñanza médica y queeran: Prima de Medicina o Fisiología, que abarcaba las ciencias naturales ensu relación con la medicina, más que las funciones de los órganos y aparatosdel cuerpo humano como lo sería más adelante; Anatomía; Vísperas deMedicina o Patología y Methodus Medendi o Terapéutica.

La continuidad de estas lecciones queda demostrada en las ActasCapitulares del Ayuntamiento de La Habana, en su sesión del 18 de diciembrede 1727, donde se transcribe una petición del profesor González del Álamo enla cual invita a concurrir a dicho Cabildo a un acto sobre materia de medicinaque “dedica y ofrece a esta ciudad”. Allí se dice:

“Leyose petición del Dr. D. Francisco González del Álamo natural y vecinode esta Ciudad, Médico públicamente aprobado y por su suficienciagraduado en la Real y Pontificia Universidad de México; en ellaCatedrático temporal de prima de Philosophia reverente y afectuosocon el mayor obsequio parece ante este ilustre Cabildo y dice: que hacasi tres años que lee la Facultad de Medicina públicamente en losestudios generales del Convento de San Juan de Letrán Orden dePredicadores en esta Ciudad con el deseo de servir a esta Ciudad y paralos alivios del público y particulares, y teniendo discípulos aprovechadosen dicha facultad ha deseado consagrar á este ilustre cabildo las primiciasdel fruto de Su Sria tareas literarias, y ofreciendo la ocasión de lacelebridad de la Universidad que se establece en dicho convento con elmayor ilustre y compto. de dichas celebraciones logra sus afectuososdeseos consagrando a dicho Ilustre Cabildo un acto público de materiasde medicina de las que ha leído y enseñado a sus discípulos y concluyereverentemente suplicando reciban este corto obsequio de su buen deseobuen afecto que solo desea el acierto en servir a esta Ilustre y Nobilísimaciudad cuyo hijo afectuoso es etc. sirviéndose de concurrir en forma adicho acto y en todo aplicarse a la mayor celebridad del día que se señalareque así lo espera de su grandeza”.

14

Como se puede apreciar por la lectura de este segundo documento, asólo diez y ocho días de la inauguración de la Universidad de La Habana, secontinuaban impartiendo las lecciones de González del Álamo. Los querecibieron estas enseñanzas incorporaron sus estudios en la nueva FacultadMayor de Medicina y fueron los primeros graduados con estudios completosrealizados en La Habana, los bachilleres en medicina José Arango-Barrios ySiscara, José Melquiades Aparicio Cruz y Estéban de los Ángeles Vázquez yRodríguez, después a título de cátedras alcanzaron los grados de licenciados

Page 31: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

31

y doctores en medicina, pues lo tres estuvieron entre los primeros profesoresde la Facultad Mayor de Medicina.

Al quedar fundada el 5 de enero de 1728 la Real y Pontificia Universidaddel Máximo Doctor San Jerónimo de La Habana fue nombrado el bachillerGonzález del Álamo como su primer profesor de Prima de Medicina o Fisiología,pero lamentablemente dos meses escasos después fallecía en la propia capitalde la Isla el 2 de marzo siguiente, enterrándose su cadáver en la iglesia delconvento de San Juan de Letrán. Su partida de enterramiento se encuentra enel Libro 5 de Defunciones de Españoles, al folio 149, número 11, pertenecienteal archivo de la antigua Parroquial Mayor.

A falta de una pintura o dibujo que nos conserve los rasgos faciales y lafigura de este iniciador de la enseñanza superior de la medicina en Cubatranscribo, por último, una breve reseña de su físico que aparece en su títulode Bachiller en Medicina copiado en Acta Capitular del Ayuntamiento de LaHabana de 27 de agosto de 1700, cuando fue aprobado su ejercicio profesionalen Cuba: “... de buen cuerpo blanco de rostro pelo rubio ojos pardos narizgrande y en su extremidad, un hoyo de biruela con una cicatriz en la oreja dellado derecho...” (sic).

15

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1 . Le Roy Gálvez L. F. La Real y Pontificia Universidad de San Gerónimo. Síntesishistórica. Rev. Bib. Nac. José Martí. 1966; 56 (1-2): 79-109.

2 . Catedral de La Habana. Libro 6A de Bautizos de Españoles, folio 23.3 . Le Roy Gálvez L. F. Francisco González del Álamo, Precursor de la enseñanza de la

medicina en Cuba. Vida Universitaria. 1958; 9(100): 11-13, 19.4 . Pérez Beato M. El Curioso Americano. 1907; 4(2): 27-29.5 . Cowley Valdés-Machado R. Breves noticias sobre la enseñanza de la medicina en la

Real y Pontificia Universidad del Máximo Doctor San Jerónimo. Imp. Libr. A. Pego.La Habana. 1876: 132.

6 . López Sánchez J. Copia del título de Bachiller en Medicina de Francisco González delÁlamo. Cuad. Hist. Sal. Pub. 1970; 47: 119-121.

7 . Acta del Cabildo de 4 de octubre de 1700. Libro 17. Pág. 327 vuelta de los Libros deActas Capitulares Trasuntadas del Ayuntamiento de La Habana.

8 . Acta del Cabildo de 1 de octubre de 1706. Libro 20. Pág. 306 vuelta de los Libros deActas Capitulares Trasuntadas del Ayuntamiento de La Habana.

9 . Acta del Cabildo de 3 de julio de 1711. Libro 20. Páginas 689 vuelta y 690 de losLibros de Actas Capitulares Trasuntadas del Ayuntamiento de La Habana.

10. Calcagno F. Diccionario Biográfico Cubano. Imp. Libr. N. Ponce de León, New York.1878: 306.

11. Arrate J. M. F. Llave del Nuevo Mundo antemural de las Indias Occidentales. LaHabana descripta: noticias de su fundación, aumentos y estados”. Imp. Libr. AndrésPego. La Habana. 1876: 18.

12. López Sánchez J. Cuba. Medicina y Civilización. Siglos XVII y XVIII. Ed. Cient. Técnica,La Habana. 1995: 268-269.

13. Cowley Valdés-Machado R. Obra citada en referencia No. 5. P. 82.14. Acta del Cabildo de 18 de diciembre de 1727. Libro 23. Pág. 427 vuelta y 428 de los

Libros de Actas Capitulares Trasuntadas del Ayuntamiento de La Habana.15. Acta del Cabildo de 27 de agosto de 1700. Libro 17. Pág. 328 vuelta a 330 de los

Libros de Actas Capitulares Trasuntadas del Ayuntamiento de La Habana.

Page 32: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

32

INFLUENCIA DE LA MEDICINA AUSTRÍACAEN CUBA*

La Escuela Superior de Viena fundada en 1365 fue la segunda universidadalemana por su antigüedad, la primera fue la de Praga en 1347, la tercera Erfurten 1379 y Heidelberg en 1385. Pero las verdaderamente austríacas que lesiguieron fueron las de Graz en 1586 e Insbruck en 1669. La Universidad deViena llegó a gozar de gran prestigio en el siglo XVIII y dentro de ella suFacultad de Medicina.

A ese prestigio contribuyó de manera determinante la Emperatriz MaríaTeresa que desde su ascenso al trono en 1740 se propuso llevar a cabo unaurgente y enérgica reforma de estudios universitarios. Prácticamente unacasualidad la puso en contacto con el hombre capaz de crear una EscuelaMédica en Viena de connotación mundial. Ante la enfermedad de laArchiduquesa María Ana, hermana de la Emperatriz, fue llamado en consultaa Bruselas, donde la noble dama se encontraba, el profesor Gerhard vanSwieten (1700-1772), discípulo predilecto del profesor Hermann Boerhaave(1668-1738) fundador de la Escuela de Medicina Interna Alemana desde sucátedra en la Universidad de Leyden.

A pesar de que la Archiduquesa murió, van Swieten impresionó con suciencia tan favorablemente a la Emperatriz que lo nombró su médico personaly consejero y le pidió redactara un proyecto de reforma de estudios para laFacultad de Medicina de Viena.

Van Swieten que por holandés y católico había tenido que abandonarLeyden a la muerte de Boerhaave encontró en Viena, emporio del catolicismoen el centro de Europa en la época de los Habsburgo, junto a un controlabsoluto de la Compañía de Jesús en la Universidad, un ambiente muyfavorable para sus proyectos científicos. Hombre no sólo de gran sabiduríamédica sino también de sólida cultura humanística, dominaba perfectamentelos idiomas latín, griego, alemán, francés, inglés, italiano, español y húngaroademás de su lengua natal holandesa, en enero de 1749 presentó ante laEmperatriz su famoso proyecto de reforma.

A su lado llevó van Swieten a Anton de Haen (1704-1776), como élholandés, católico y discípulo de Boerhaave y sobre estas dos sólidas

* Trabajo presentado en I Congreso Nacional de Historia de la Ciencia y la Tecnología.Museo de Historia de las Ciencias “Carlos J. Finlay”. La Habana, noviembre 15 de1994.

Page 33: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

33

columnas del saber médico se fundó la Escuela Médica de Viena, cuyas lucesalumbran todavía el firmamento médico mundial. Junto a ellos se agruparonmaestros de la talla del anatomista Lorenz Gasses, los cirujanos Janss y Leber,el ginecólogo Crantz, el clínico Anton Stöck, que sustituyó después de sumuerte a van Swieten y Maximiliano Stoll que sustituyó a de Haen.

Otra gran figura de la clínica en el siglo XVIII vienés lo fue LeopoldAuenbrugger (1722-1809), genio de la percusión, quien como van Swieten eraademás hombre de muy sólida cultura humanística y de gran sensibilidadmusical, llegó a escribir el texto de una ópera cómica de Salieri, que sin embargoa juicio de Mozart se trataba de una pieza miserable.

En el siglo XIX las dos más altas figuras de la Escuela Médica de Vienaserán Karl Rokitansky (1804-1878) y Joseph Skoda (1805-1881). Rokitanskyfue sin lugar a dudas uno de los más grandes anatomo-patólogos del mundoy Skoda continuó y elevó el magisterio de Auenbrugger en la percusióntorácica hasta límites increíbles de precisión en la clínica. Skoda hacía eldiagnóstico en vida que después confirmaba Rokitansky en la mesa deMorgagni. De todas partes viajaban enfermos y médicos a consultar o aestudiar con estos dos genios de la medicina vienesa y mundial. Como en laépoca de van Swieten, junto a ellos se formaron grandes maestros como elcirujano Franz Schuh, que trasladó el diagnóstico físico a la cirugía; FerdinandHebra fundador de la dermatología anatomopatológica y su discípulo MoritzKaposi; el clínico Oppolzer; el anatomista Hyrth, cuyo libro de texto tuvo 22ediciones; el fisiólogo Brücke; el pediatra Mauthner; el neurólogo Türck y elpsiquiatra y poeta von Fenchtersleben.

Otras figuras que también brillaron desde principios de siglo lo fueron elcirujano Kern, el ginecólogo Böer y el oftalmólogo Baer. A este último sedebió que Viena fuera la primera universidad que creó una clínica oftalmológicaespecial (1812), que se fundara la primera cátedra de esta especialidad (1818)y que se declarara obligatoria esta enseñanza. También en 1805 bajo la influenciadel inmortal Johann Peter Frank se fundó una cátedra de medicina jurídica ypolicía sanitaria.

Formado en la Facultad de Medicina de Viena, el húngaro Ignaz PhilippSemmelweis (1818-1865), descubrió las medidas de asepsia contra la fiebrepuerperal y transformó con ellas en general la obstetricia. Luego desde sucátedra en la Universidad de Pest, parte del Imperio Austro-Húngaro,deslumbró al mundo con su ciencia.

En la segunda mitad del siglo XIX y primera del XX cuatro grandes médicosaustríacos van a estudiar, como nadie hasta ellos, al hombre en susenfermedades del sistema nervioso: Ernest Mach (1838-1916), también físicoy filósofo, profundizó en la fisiología y la psicología de los sentidos; SigmundFreud (1856-1939), genial creador del psicoanálisis, conmocionó con estemétodo, la concepción de la conducta normal y patológica del hombre; JulioWagne-Jaureg (1857-1940), creador del tratamiento biológico de la parálisisprogresiva, desde su cátedra de la Universidad de Gratz, obtuvo el Premio

Page 34: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

34

Nobel de 1927 y Manfred J. Sakel (1906-1957) creador del tratamiento de laaplicación del shock insulínico en las enfermedades nerviosas.

Otros médicos austríacos que en el presente siglo han hecho grandesaportes al desarrollo de las ciencias médicas lo son: Robert Bárány (1876--1936), mundialmente famoso otólogo, cuyos aportes al conocimiento de lafisiología del aparato vestivular, desde su cátedra en la Universidad de Vienale valieron el Premio Nobel de 1914; Karl Landsteiner (1868-1942), tambiénprofesor de la Universidad de Viena, genial descubridor de los grupossanguíneos y de una de los gérmenes causales de la poliomielitis anterioraguda, ganador del Premio Nobel de 1930 y Otto Loewi, profesor deFarmacología de la Universidad de Graz, descubridor del mecanismo humoralde la conducción nerviosa y Premio Nobel de 1936.

1, 2

No es raro que todo ese desarrollo de las ciencias médicas llamara laatención de nuestros galenos y que principalmente desde inicios de estesiglo se pusieran en contacto con él. Dos de las figuras más fascinantes de lamedicina cubana del siglo XX, los doctores Ángel A. Aballí Arellano

3 y Pedro

A. Castillo Martínez,4 al disfrutar de sus Becas de Viaje, ganadas en la

Universidad de La Habana, por su condición de alumnos eminentes en 1901y 1919 respectivamente, no pudieron resistir la tentación de viajar a Vienapara conocer a sus grandes maestros. En el doctor Aballí, sin dudas, influyósu maestro Baginsky, en Berlín, quien había obtenido gran parte de su cienciapediátrica en Viena y el doctor Castillo habló siempre con encomio de su granmaestro de clínica en la capital austríaca, el profesor Ortner.

El doctor Braulio Saénz Ricard,5 una de las más notables figuras de la

dermatología cubana, también en su Beca de Viaje, estudió en Viena en 1911y lo mismo el no menos notable doctor Vicente Pardo Castelló

6 y ambos

fueron miembros de la Sociedad de Dermatología de Viena. Otro dermatólogocubano muy unido a la Escuela de Viena y miembro de dicha sociedad lo fueel académico y doctor Horacio Abascal y Vera.

7

Pero quizás donde más influyó la medicina austríaca lo fue en el campo de laotorrinolaringología de nuestro país. El primer contacto lo tuvo el doctor CarlosDesvernine Galdós,

8 uno de los pioneros en Cuba de esta rama de la medicina y

sin lugar a dudas influyó en los doctores Eduardo Ramírez de Arellano y Gonzálezde Mendoza

9 y Claudio Basterrechea Ugarte

10 para que conocieran la Escuela de

Viena. Ramírez Arellano estudió en el servicio del profesor Bárány y fue un fieldiscípulo de la ciencia otológica austríaca. Este eminente médico cubano hizoverdadera Escuela desde su servicio de otorrinolaringología en el HospitalMunicipal de Emergencias General Freyre de Andrade de La Habana.

El doctor Basterrechea Ugarte también estudió en el servicio del profesorBárány y a través de sus más de cuatro décadas de enseñanza desde sucátedra en la Universidad de La Habana (1917-1960) derramó su ciencia, influidafundamentalmente por la Escuela de Viena.

De los herederos de la ciencia anatomopatológica del profesor Rokitanskyrecibió el eminente profesor de la Universidad de La Habana, doctor Nicolás

Page 35: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

35

Fig. 3. Dr. Pedro A. Castillo Martínez (1896-?). Eminente profesor de Clínica Médicade la Universidad de La Habana, fue discípulo del profesor Ortner en Viena.

Puente Duany,11

gran parte de las bases de su sólida formación en anatomíay histología patológicas e impregnó de ella a sus discípulos y colaboradores.

Nuestro genial doctor Carlos J. Finlay y Barrés dio a conocer al mundoeuropeo la totalidad de sus inmortales aportes como creador de la teoríametaxénica de la transmisión de enfermedades infecciosas en su trabajo eninglés, Yellow fever inmunity. Modes of propagation. Mosquito theory

12

enviado a un evento científico desarrollado en el Imperio Austro-Húngaro,el Congreso Internacional de Higiene y Demografía celebrado en Budapestdel 1 al 9 de septiembre de 1894.

Y tanto consideraban los húngaros la obra científica del profesor ArístidesAgramonte y Simoni, fundador de la cátedra de Bacteriología y PatologíaExperimental en la Universidad de La Habana que lo nombraron Miembro deHonor de la Real Sociedad Médica de Hungría.

13

Page 36: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

36

Desde distancia la obra científica del profesor Semmelweis se dejó sentiren la Escuela Cubana de Obstetricia y su máxima figura el profesor EusebioHernández Pérez,

14 general de brigada del Ejército Libertador de Cuba y

hombre de suma confianza de los generales Máximo Gómez y Antonio Maceo,se emocionaba vivamente ante sus alumnos al contarles los trabajos quepasó el genial húngaro para convencer al mundo científico de su grandescubrimiento. El doctor José Ramírez Olivella,

15 sustituto en la cátedra de

Obstetricia del doctor Hernández Pérez, colocó en el salón de clases de sucátedra junto a los retratos del profesor Adolph Pinard, genio de la Escuelade Obstetras Francesa, y del doctor Hernández Pérez el del profesorSemmelweis. Hoy pueden verse éstos tres óleos en el Museo de Historia delas Ciencias “Carlos J. Finlay” de La Habana.

Pero el más ferviente propagador de las ideas de Semmelweis en Cuba lofue sin lugar a dudas el doctor Gabriel Casuso Roque,

16 eminente cirujano,

introductor de la antisepsia en nuestro país y a él se debió que suscontinuadores en la cátedra de Ginecología con su Clínica fueran a Viena arealizar estudios de especialización: el doctor Gabriel Casuso y Díaz Albertini

17

con el maestro de la ginecología austríaca, profesor Oscar Frankl, en 1913 y eldoctor Gustavo Cuervo Rubio

18 después de terminada la Primera Guerra

Mundial en el servicio del propio profesor Frankl.Y lo mismo puede decirse de la gran influencia en la psiquiatría cubana

de la obra del profesor vienés Sigmund Freud. Sus grandes aportes fuerondivulgados, en los mismos momentos en que se producían y nos llegaban ensus libros, por los profesores de la cátedra de Enfermedades Nerviosas yMentales, los doctores Armando de Córdova y de Quesada

19 y Rodolfo J.

Guiral González20

y llegó a constituirse en La Habana un entusiasta Grupo deEstudios Psicoanalíticos, integrado principalmente por los doctores OscarSagredo Acebal, José A. Bustamante O’Leary, Julio Reymondez Soler, RafaelLarragoiti Alonso, Martín Castellanos Martínez y otros, que poco tiempodespués, en diciembre de 1955, se constituyó en Sociedad Psicoanalítica deCuba, presidida por el doctor Bustamante O’Leary.

21

Es ésta a grandes rasgos una pálida semblanza de la importante influenciaque ha determinado la medicina austríaca, desde sus distintas Escuelas, sobre lamedicina cubana, principalmente en las seis primeras décadas del presente siglo.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Guerra F. Historia de la Medicina. Tomo I. Ed. Norma S. A. Madrid, 1989. 2. Castiglioni A. Historia de la Medicina. 1ª. Edición Española. Salvat Editores S. A.

Barcelona, 1941. 3. Universidad de La Habana. Archivo Histórico. Exped. Adm. No. 4926. 4. Universidad de La Habana. Archivo Histórico. Exped. Adm. No. 8340. 5. Universidad de La Habana. Archivo Histórico. Exped. Adm. No. 4152. 6. Universidad de La Habana. Archivo Histórico. Exped. Adm. No. 8367.

Page 37: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

37

7. Abascal Vera H. Curriculum Vitae. Copia en el Archivo de la Oficina del Historiador delMINSAP.

8. Universidad de La Habana. Archivo Histórico. Exped. Est. Ant. No. 3827. 9. Universidad de La Habana. Archivo Histórico. Exped. Est. No. 5983.10. Universidad de La Habana. Archivo Histórico. Exped. Adm. No. 9567.11. Universidad de La Habana. Archivo Histórico. Exped. Adm. No. 9097.12. Comptes Rendus et Memoires du Hiutieme Congres Internacional d’ Hygiene et de

Demographie, tenu a Budapest du 1 au 9 Septembre 1894. Pp. 702-706.13. Le Roy Cassa J. Arístides Agramonte y Simoni. Rev. Bimestre Cubana. 1932; 30(2):

239-268.14. Ortiz Pérez J. Oración Anual “Dr. Eusebio Hernández”. Trabajo presentado en la

Sociedad Nacional de Cirugía. Febrero de 1950. (Copia en Archivos de la Oficina delHistoriador del MINSAP).

15. Universidad de La Habana. Archivo Histórico. Exped. Adm. No. 9370.16. Universidad de La Habana. Archivo Histórico. Exped. Adm. No. 628.17. Universidad de La Habana. Archivo Histórico. Exped. Adm. No. 10020.18. Universidad de La Habana. Archivo Histórico. Exped. Adm. No. 8341.19. Universidad de La Habana. Archivo Histórico. Exped. Adm. No. 6011.20. Universidad de La Habana. Archivo Histórico. Exped. Adm. No. 6916.21. Universidad de La Habana. Archivo Histórico. Exped. Est. No. 20298.

Page 38: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

38

EN EL 90 ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓNEN CUBA DEL PRIMER MINISTERIO DE SALUD

DEL MUNDO*

No es posible imaginar momento más oportuno, como esta Reunión deMinistros de Salud de Iberoamérica que se celebra en La Habana, paraconmemorar el 90 aniversario de la fundación en Cuba del primer Ministeriode Salud del mundo.

Para comprender todo el alcance que tiene esta conmemoración en lahistoria de la organización de la salud pública, en su rama que estudia lossistemas nacionales de salud, es preciso exponer en breves palabras el origende su concepción teórica y su desarrollo histórico principalmente en Cuba.

Como consecuencia del advenimiento del régimen capitalista en Europay como una necesidad económica y social surge en el siglo XVIII un nuevoobjeto de estudio para las ciencias médicas: la policía médica, lo que conlleva,por primera vez, un enfoque social de la medicina.

Fue el médico alemán Wolfgang Thomas Rau quien concibe este términoy lo desarrolla en su libro Consideraciones acerca de la utilidad y necesidadde un reglamento para la policía médica de un Estado, publicado en 1764e inicia un movimiento en su país que tendrá su culminación en la monumentalobra de Johan Peter Frank Un sistema completo de policía médica, en ochotomos, aparecidos entre 1779 y 1821.

En este libro su autor propone al Estado una serie de medidas encaminadasa la protección de la salud pública que partiendo del análisis demográfico,comprende medidas legislativas de beneficio a la mujer embarazada, losproblemas de salud del niño, la protección de los accidentados, el control delas enfermedades transmisibles, la organización de hospitales y otras.

En Inglaterra e Italia también surgen movimientos encaminados a finesmuy semejantes que tienen sus más remotas raíces en los trabajos, deprincipios del propio siglo XVIII, de William Petty y Bernardino Ramazzinirespectivamente y en Francia la revolución burguesa de 1789 da un fuerteimpulso a estas realizaciones al implantar un sistema nacional de asistenciasocial que incluía la atención médica.

* Conferencia leída en acto conmemorativo por el 90º Aniversario de la Fundación delMinisterio de Salud Pública de Cuba, primero del mundo. Reunión de Ministros de SaludPública de Iberoamérica. Salón Camilo Cienfuegos. Local Central del MINSAP. LaHabana, octubre 18 de 1999.

Page 39: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

39

En Cuba, colonia de la monarquía española se van a sentir también estosaires de renovación. El sistema de salud colonial estaba dado por la organizacióndel Real Tribunal del Protomedicato quien orientaba las medidas de salud desdelo nacional a lo municipal y compartía con la Iglesia Católica la responsabilidad dela atención hospitalaria y el resto de la beneficencia pública, aunque todo ello conmuy poca voluntad política del gobierno colonial.

La clase de hacendados cubanos representante en la isla del desarrolloen extensión, de la naciente burguesía española, pero donde va a llevarse acabo el surgimiento de la nacionalidad cubana, toma sobre sus hombros laresponsabilidad del estudio higiénico social de los dos grandes factoresepidemiológicos negativos al desarrollo económico y social del país, la viruelay la fiebre amarilla, al pedir su institución representativa, la Real SociedadPatriótica de Amigos del País de La Habana, a uno de sus miembros másdestacados, el eminente médico habanero doctor Tomás Romay Chacón, quebusque en la producción científica de su época y en su propia experienciasolución a dichos dos grandes problemas epidemiológicos.

Del empeño puesto por el doctor Romay en su tarea surgirán la primeramonografía cubana Disertación sobre la fiebre maligna llamada vulgarmentevómito negro (1797), documento de extraordinario valor médico social y elinicio de la medicina preventiva en el país con el comienzo de la vacunaciónantivariólica en febrero de 1804, tres meses antes de la llegada de la expedicióndel Médico de Cámara Real doctor Francisco Xavier de Balmis que trajooficialmente la vacuna a las colonias españolas de América.

La penetración del cólera en la isla en 1833, como tercer gran problemadel cuadro epidemiológico del país, conllevará grandes cambios en laorganización de la salud pública colonial: cierre del ya obsoleto Real Tribunaldel Protomedicato, fortalecimiento en la organización y mayor autoridad delas Juntas de Sanidad creadas en 1807 y cese de la responsabilidad absolutade la Iglesia Católica sobre la atención hospitalaria al crearse las Juntas deBeneficencia y Caridad.

Todos estos cambios darán inicio a un proceso de centralización de latotalidad de las instituciones estatales de salud en las Juntas de Sanidad yBeneficencia, como las dos grandes ramas de la organización de la saludpública. A la muerte del doctor Romay en 1849 las Juntas de Vacunaciónpasan a formar parte de las Juntas de Sanidad. En 1842 la Real y PontificiaUniversidad del Máximo Doctor San Jerónimo de La Habana se seculariza ycon ella su Facultad Mayor de Medicina para dar inicio a un plan de estudiosque la incorpora a las corrientes científicas europeas en el campo de la medicinasocial del siglo XIX, al fundar cátedras de Medicina Legal, JurisprudenciaMédica, Historia de la Medicina, pero sobre todo de Higiene Privada, HigienePública y Policía Médica, esta última impartida por el sabio médico y humanistacubano doctor Ramón Zambrana Valdés.

Page 40: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

40

El primer modelo de atención médica primaria o del Facultativo de Semanapuesto en vigor en 1825 se reestructura y los hospitales pasan a ser deestablecimientos fundamentalmente de caridad a instituciones médicas, a lo quese unirá la creación de la sanidad militar, como un verdadero subsistema colonialde salud, con hospitales de primera a cuarta clase a lo largo de toda la isla.

Con esta organización de salud pública se enfrenta la colonia a su etapamás difícil, que comienza con las dos primeras guerras por la independenciade 1868 a 1880, en que se elevan considerablemente todas las tasas de morbi--mortalidad por enfermedades infecciosas, aún las de viruela, bastantecontrolada con la vacunación.

En la etapa entre guerras de 1881 a 1894 hay un resurgir de las llamadasciencias de la salud. Se reorganizan las Juntas de Sanidad y Beneficencia; sefundan las primeras sociedades científicas entre ellas la de higiene; se crea elLaboratorio Histo-químico-bacteriológico y de Vacunación Antirrábica de LaHabana de gran valor en el estudio de las enfermedades infecciosas que nosazotaban; aumenta la importancia de la Real Academia de Ciencias Médicas,Físicas y Naturales como organismo consultor del sistema de salud colonial;desaparece de Cuba el cólera y el doctor Carlos J. Finlay Barrés informa almundo en 1881 el descubrimiento de la teoría metaxénica o del vector biológicoen la transmisión de enfermedades infecciosas, con la que se da explicación ala historia natural de la fiebre amarilla, nuestro principal azote epidemiológicoy con la que se sientan las bases para la investigación de las de la malaria, eldengue, las filariasis, las leishmaniais, las tripanosomiasis y otras.

En la última de nuestras guerras por la independencia en el siglo XIX

(1895-1898), verdadera catástrofe epidemiológica para nuestro pueblo, peroen la que éste demostró al mundo su inclaudicable voluntad de independenciao muerte, toda la organización de la salud pública colonial en la isla sesubordinará a la sanidad militar y se registrarán las tasas de morbi-mortalidadpor enfermedades infecciosas más altas de toda la historia de Cuba y connuestro pueblo también las sufrirán las masas de jóvenes españoles, enviadoscomo soldados a la isla.

Al final de la guerra terminará el gobierno colonial español en Cuba ycomenzará la etapa de primera ocupación militar de los Estados Unidos (1899--1902). En ella, con mayor voluntad política se tratará en un principio deorganizar la salud pública del país, de acuerdo a leyes sanitarias federalesnorteamericanas, pero se terminará por poner en vigor la vieja organizaciónespañola, más propia de nuestro devenir histórico, se reorganizaran las Juntasde Sanidad y Beneficencia, como las dos grandes bases de la salud públicaestatal y se logrará erradicar del país la fiebre amarilla al ponerse en prácticalas medidas profilácticas recomendadas por el doctor Finlay comoconclusiones de su descubrimiento.

Al acceder Cuba a su independencia formal el 20 de mayo de 1902 se lespresentaba la oportunidad a los salubristas cubanos de poner en prácticamuchas de sus avanzadas ideas en el campo de la higiene social, producto de

Page 41: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

41

la experiencia ganada en nuestro devenir histórico, entre las que se hallaba lade reunir en una sola organización todas las instituciones de la sanidadterrestre y marítima y de la beneficencia pública y elevarla a categoríaministerial.

Como primer paso para alcanzar tan importante objetivo se logró quetanto la organización sanitaria como la de beneficencia quedaran dentro de laSecretario (Ministerio) de Gobernación y se nombraran en sus direcciones atres glorias de la medicina cubana: los doctores Diego Tamayo Figueredocomo Secretario de Gobernación, Carlos J. Finlay como Jefe Nacional deSanidad y Manuel Delfín Zamora como Jefe del Departamento Nacional deBeneficencia.

El propio año 1902, dos médicos legisladores presentan en la Cámara deRepresentantes un proyecto de ley para la creación de una Secretaría deSanidad y Beneficencia o de Higiene Pública. El proyecto aprobado en dichocuerpo legislativo pasó al Senado donde fue rechazado y lo mismo ocurrió enuna Comisión Mixta creada para su discusión, alegándose entre otras razonespara el rechazo que no existía tal Secretaría en el Ejecutivo de ningún país delmundo.

La Escuela Cubana de Higienistas de principios de siglo no cejará eneste empeño y además, producto de su destacada labor en el primer deceniode la organización de la salud pública en el país, dará como expresión teóricade su labor el Manual de Práctica Sanitaria (1905), volumen de 1 114 páginas,de extraordinario valor desde todo punto de vista y Ordenanzas Sanitarias(1906), primer código sanitario cubano, de un rigor técnico a la altura de losmejores de su época y como expresión práctica: la erradicación de la fiebreamarilla definitivamente de la isla, el descenso considerable del tétanosneonatorum, el control de la epidemia de peste bubónica que nos llegó deVeracruz, la aplicación obligatoria de la vacuna contra la viruela, la organizaciónde la lucha antituberculosa y la toma de medidas que impidieron la penetracióndel cólera en el país en su sexta pandemia.

En agosto de 1906 se produce una guerra civil en el país lo que lleva a lacaída de la primera república burguesa y a la segunda ocupación militar delos Estados Unidos a Cuba, durante dos años y medio.

En esta triste etapa de nuestra historia se sustituyó el Poder Legislativopor una Comisión Consultiva integrada por doce miembros, nueve de elloscubanos, los que realizaron una notable labor legislativa, en la cual se destacala aprobación de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo.

Los sanitaristas cubanos, con el doctor Finlay a su frente, lograron queen dicha ley, redactada por el eminente municipalista cubano doctor FranciscoCarrera Jústiz, se incluyera entre las Secretarias de Despacho o Ministerios,la de Sanidad y Beneficencia, lo que fue aprobado y al retirarse losnorteamericanos de Cuba y ponerse en vigor la Ley Orgánica del PoderEjecutivo, el 28 de enero de 1909, quedará inaugurada ese día nuestra Secretaríade Sanidad y Beneficencia como primer Ministerio de Salud del mundo.

Page 42: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

42

Fig. 4. Dr. Matías Duque Perdomo (1869-1941). Primer Secretario de Sanidad y Beneficencia deCuba, de enero 28 a octubre 30 de 1909.

Llegaban los sanitaristas cubanos de esta manera a la culminación prácticade su pensamiento médico social en aquel momento y Cuba se situaba juntoa los países de Europa de ideas más avanzadas en el campo de la higienesocial al lograr un sistema nacional de salud estatal con categoría ministerial.

Todos estos hechos constituyen el antecedente histórico más brillantede nuestro actual Sistema Nacional de Salud Único y Estatal, artífice, comoparte de nuestra Revolución Socialista, de los logros con los que Cubademuestra al mundo lo que un país en desarrollo puede alcanzar, en este tanimportante campo de la salud pública, cuando es dirigido con verdaderavoluntad política y explica también como una manifestación de nuestra largatradición sanitarista, que hoy sea Cuba bandera invencible de lanacionalización de los servicios de salud.

Page 43: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

43

LA HISTORIA DE LA INFECTOLOGÍA EN CUBAY EL 50 ANIVERSARIO DEL INSTITUTO

DE MEDICINA TROPICAL “PEDRO KOURÍ”*

INTRODUCCIÓN

Ningún marco mejor para conmemorar el 50 aniversario de la fundacióndel Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” que el de este Congreso, enel que nos reunimos no solamente todos los que en Cuba nos dedicamos alestudio de las enfermedades infecciosas en sus diferentes aspectos deldiagnóstico, formas clínicas y medidas preventivas, sino también eminentesfiguras de la infectología mundial, que nos honran con su presencia y quetendrán la oportunidad de conocer los avances de esta disciplina en Cuba ysu proyección futura y a su vez hacernos llegar los resultados de parte de susestudios con los que han ganado prestigio internacional.

Pero en este gran evento, exponente de nuestro desarrollo actual en larama de las ciencias médicas que más gloria dio a Cuba en el pasado, no sepodía dejar pasar la oportunidad de exponer, aunque fuera en un corto ensayo,la evolución en nuestro país de los estudios de infectología, enmarcada en elcuadro de la historia nacional, dos de cuyos más culminantes momentos hansido objeto de especial reconocimiento en los últimos años: uno eldescubrimiento de la teoría metaxénica del contagio de enfermedades por eldoctor Carlos J. Finlay y Barrés en 1881 y otro la fundación por el profesorPedro Kourí Esmeja del Instituto de Medicina Tropical en 1937.

En la presente conferencia expondremos brevemente la aparición de lasenfermedades infecciosas más importantes en nuestra historia y su repercusiónsocio-económica; la creación de instituciones para la organización sanitaria yde investigaciones en el campo de la infectología; los estudios llevados acabo y su trascendencia, así como las figuras más destacadas de lainvestigación y la enseñanza en esta disciplina durante los períodos colonial,de república burguesa mediatizada y de revolución socialista hasta lareactivación en 1979 del Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí”.

* Conferencia leída en la sesión inaugural del Congreso 50 Aniversario del Instituto deMedicina Tropical “Pedro Kourí”. Palacio de las Convenciones. La Habana, diciembre7 de 1988.

Page 44: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

44

La infectología en Cuba en el período colonial

A las enfermedades infecciosas que padecían los primitivos habitantesde América: numerosas parasitosis, pelagra, fiebre amarilla, fiebre tifoidea,síndromes diarreicos y otras, los europeos agregaron la tuberculosis, la viruelay el tifus exantemático y los africanos la lepra, diferentes filariasis y ciertasafecciones de la piel por sólo citar algunas. En los primeros siglos después dela conquista llegan a Cuba casi todas las epidemias procedentes deCentroamérica, Suramérica y España y en época posterior de los EstadosUnidos.

1

En 1520 aparece por primera vez en nuestro medio la viruela introducidadesde La Española y en 1649 la fiebre amarilla desde Yucatán, en una terribleepidemia que alcanzó una mortalidad, según el historiador médico doctorJorge Le Roy y Cassá, de 121, 72 fallecidos por mil habitantes, la más alta detoda nuestra historia en tiempo de paz.

2 Estas enfermedades van a constituir

los dos factores epidemiológicos negativos más importantes de todo elperíodo colonial.

Durante los siglos XVI, XVII y primera década del XVIII son los Cabildos oAyuntamientos y la Iglesia Católica, a falta de otros organismos propios de lasalud pública, los encargados de tomar medidas sanitarias contra enfermedadesinfecciosas y el ingreso y curación de enfermos en hospitales de caridad.

En 1634 se funda en La Habana, sólo precedida por Lima y México,capitales de los Virreinados del Perú y Nueva España, la institución del RealTribunal del Protomedicato, primer organismo de la salud pública instituidoen América.

Lamentablemente sólo durará en esta primera época tres años, al morir en1637 su primer protomédico, licenciado Francisco Muñoz de Rojas, parareaparecer en 1711 y mantenerse activo durante un siglo y cuarto.

3

Simultáneamente, el desarrollo alcanzado en España por la burguesíamanufacturera determina que ésta se organice en toda la península en RealesSociedades Patrióticas. La nueva clase social que hará su aparición en Cubacomo factor de la mayor importancia histórica en la segunda mitad del sigloXVIII, resultante de la transformación de las relaciones económicas deproducción de la isla y en la que nacerá la conciencia nacional cubana, va asentir también la necesidad de crear instituciones de este tipo y así el 13 deseptiembre de 1787 se establece la primera en Santiago de Cuba y casi seisaños después, el 9 de enero de 1793 se instala la segunda en La Habana conel nombre de Real Sociedad Patriótica de Amigos del País.

4

Esta corporación conocedora de que los dos problemas principales de laepidemiología en la isla, que frenaban considerablemente su desarrolloeconómico y social, eran la fiebre amarilla y la viruela, va a encargar al médicohabanero doctor Tomás Romay Chacón, sin duda la personalidad científicamás destacada de su época en la colonia y uno de sus miembros másrepresentativos, el estudio de estas dos endemias cuya erradicación era devital importancia para el país.

Page 45: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

45

Sobre la fiebre amarilla presenta el doctor Romay el 5 de abril de 1797 subrillante Disertación sobre la fiebre maligna llamada vulgarmente VómitoNegro, enfermedad epidémica en las Indias Occidentales

5 en la que expone

una completa revisión de las ideas sobre la enfermedad hasta ese momento,pero sin que se conociera medida efectiva alguna para su erradicación. Conesta monografía, publicada ese mismo año, comienza la bibliografía médicacientífica cubana.

En relación a la viruela leerá el doctor Romay ante la Real SociedadPatriótica en 1802 su opinión favorable sobre una memoria impresa en Madridy acabada de recibir en La Habana, sobre el uso y propagación de la vacunajenneriana. A partir de ese momento se encamina a su preparación con intensabúsqueda por toda la isla del pus adecuado, procedente de las lesiones enubres de vacas afectadas de la enfermedad llamada “vacuna” o viruela delganado vacuno. Al fin logrará su propósito pero no de esta procedencia, sinode las lesiones de tres niños vacunados en Puerto Rico y comienza apracticarla y distribuirla a distintas poblaciones del país en febrero de 1804,tres meses antes de que llegara a La Habana la expedición del doctor FranciscoXavier y Balmis, encargada por el rey Carlos IV de traer oficialmente la vacunaa sus colonias de América.

El 13 de julio de ese año se establece en la capital de la isla la JuntaCentral de Vacunación, de la que fue nombrado el doctor Romay secretariofacultativo y figura principal hasta su fallecimiento. Esta institución consubdelegaciones o vacunadores en casi todos los pueblos de Cuba logrará,sino erradicar totalmente, disminuir la viruela en el país, en el período colonial,principalmente fuera de las etapas de guerra.

6

Otra institución de la salud pública creada en estos primeros años delsiglo XIX será la integrada por las Juntas Superior, Provinciales y Municipalesde Sanidad fundadas a partir de 1807 a las que se integraran las de vacunacióndespués de la muerte de Romay en 1849.

Con la llegada del cólera a Cuba en 1833 como tercer factor epidemiológiconegativo en el desarrollo del país se pone de manifiesto la endeblez del sistemade salud pública colonial y se lleva a cabo una profunda reestructuración delmismo, lo que determina el cierre definitivo del Real Tribunal del Protomedicatosustituido por las Reales Juntas Gubernativas de Medicina y Cirugía y deFarmacia; el cese del control absoluto de la Iglesia sobre hospitalesreemplazada por las Juntas General y Municipales de Beneficencia y Caridady que se creen las condiciones objetivas para que nueve años después sesecularice la Universidad de La Habana, única del país y se establezca unplan de enseñanza en la Facultad de Medicina que incluya dos asignaturasde higiene y una de policía médica.

El microscopio, que llega con gran retraso a Cuba, pues la noticia másantigua que de él tenemos es de 1829 cuando se exhibe frente a la imprenta delDiario de La Habana, es puesto por el doctor Carlos J. Finlay Barrés al

Page 46: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

46

servicio de la infectología al utilizar el traído por él de los Estados Unidos enlos estudios sobre fiebre amarilla que inicia en 1858.

La fundación en 1840 de la prensa médica en la isla y la creación de laReal Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana en1861, ambos aportes debidos a la incansable gestión del eminente médico ycirujano habanero doctor Nicolás J. Gutiérrez y Hernández, facilitansobremanera los estudios sobre infectología. Así en 1842 se publica el informefinal de uno de los más importantes estudios médicos llevados a cabo entodo el siglo XIX Memoria histórica. Del cólera morbo en La Habana,redactado por los doctores Nicolás J. Gutiérrez y Agustín Encinoso de Abreuy Reyez Gavilán,

7 en el que se describe desde muy diferentes aspectos la

forma en que se actuó frente a la epidemia de cólera de 1833 y que en una delas primeras sesiones de la Academia se presentara por el doctor Juan C.Oxamendi y Desprez el hallazgo de dos enfermos de dracunculosis, filiariasisque no se llegó a establecer nunca en nuestro país.

8

La Guerra Independentista de los Diez Años anula casi la organizaciónsanitaria colonial, la que se incorpora a la sanidad militar del ejército españoly se eleva la morbi-mortalidad de las enfermedades infecciosas en generalhasta reducir considerablemente la población de la isla.

Al inicio de esta conflagración armada se llevan a cabo las más importantesobservaciones sobre cólera hechas en Cuba, al llegar el doctor Finlay, durantela epidemia de 1867 a 1868, a las mismas conclusiones que el genial médicoinglés John Snow en 1854, lo que le permite descubrir, independientementede éste, el origen hídrico de la enfermedad y las medidas preventivasrecomendadas por el cubano, puestas en práctica a pesar de la indolencia delgobierno colonial español, evitarán a partir de la penúltima década del siglonuevas entradas de tan terrible mal.

Durante los años de heroica desolación para el país (1868-1878) se ponede manifiesto la importancia de un cuarto factor epidemiológico negativo, lamalaria o paludismo, que si bien de su magnitud habíamos sido alertados enparte por el notable médico colombiano doctor José Fernández Madrid,residente temporal en la capital, en su Memoria sobre el influjo de los climascálidos y principalmente del de La Habana en la estación del calor

9

presentada ante la Real Sociedad Patriótica y publicada en 1824, no fue hastaentonces que se tuvo conciencia clara del mismo.

Con la terminación de la guerra comienza una etapa de recuperación entodos sentidos para el país, que será de extraordinaria importancia para lasciencias médicas en general y la infectología en particular. Se reorganizan lasJuntas de Sanidad y las de Beneficencia y Caridad, se funda el primerlaboratorio clínico en 1877 en La Habana,por el profesor Felipe F. Rodríguez yRodríguez, que lo pone al servicio de su cátedra universitaria; se inaugura en1879 la Sociedad de Estudios Clínicos, nuestra primera sociedad médica, laque crea al siguiente año una importante comisión para el estudio de la fiebreamarilla, presidida por el doctor Finlay.

Page 47: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

47

Pero va a ser 1881 el año más importante de la historia de la infectologíaen Cuba. En el culminan los estudios de Finlay de más de dos décadas en elcampo de la fiebre amarilla, no sólo con el descubrimiento del agenteintermediario de dicha entidad nosológica sino en la formulación ydemostración de una nueva doctrina médica, la teoría metaxénica del contagiode enfermedades infecciosas, la que hará posible el nacimiento de ramas de lainfectología de la importancia de la arbovirología y la artropodología médica.

Estos estudios realizados en nuestro país que transitan en su evoluciónpor los predios de la química, la meteorología y la entomología, apoyándoseen figuras de la ciencia del país como el químico profesor José L. CasasecaSilván, el meteorólogo padre Benito Viñes y el sabio naturalista licenciadoFelipe Poey Aloy y depurados al calor de su discusión en las sesiones de laReal Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana dondese exponen sus resultados finales el 14 de agosto de 1881 con el título de Elmosquito hipotéticamente considerado como agente de transmisión de lafiebre amarilla,

10 no son solamente el mayor aporte ofrecido por las ciencias

médicas en Cuba al conocimiento de las ciencias naturales en general, sinoexpresión cabal de la fuerte conciencia nacional que ya existía en el pueblocubano y que se manifestaba, en lo político con las guerras independentistasy en las ciencias con la eliminación de los factores epidemiológicos que seoponían a su desarrollo socio-económico.

Desde los primeros años de la década del 80 el médico militar españoldoctor Casimiro Roure Boffill, que estudió su carrera en La Habana, dacomienzo en Cuba al empleo de los medios de cultivo en sus investigacionessobre el Criptococcus xanthogenicus, considerado por el médico brasileñodoctor Domingo Freyre como posible agente etiológico de la fiebre amarilla,para iniciar con ellas los estudios microbiológicos en el país.

11

En agosto de 1886 los doctores Finlay y Claudio Delgado Amestoy preparantambién medios de cultivo para sus estudios de fiebre amarilla y en junio de esemismo año a iniciativa del doctor Juan Santos Fernández y Hernández, nuestromás eminente oftalmólogo y director fundador de la importante revista CrónicaMédico Quirúrgica de La Habana, se nombra una comisión integrada por losdoctores Diego Tamayo Figueredo, Francisco I. Vildósola González y PedroAlbarrán Domínguez para que se traslade a París y estudie junto al genial LouisPasteur la técnica de vacunación antirrábica y los adelantos de la bacteriología.

En marzo de 1887 regresa a Cuba la comisión y el 8 de mayo siguientequeda oficialmente inaugurado el Laboratorio Histobacteriológico e InstitutoAntirrábico de la Crónica Médico Quirúrgica de La Habana, primero de AméricaLatina y pocos meses después de inaugurado el primero en nuestro continente,donde se inicia la vacunación antirrábica y la práctica especializada de lamicrobiología y su enseñanza en Cuba.

Los doctores Tamayo y Vildósola que tomaron con el célebre profesorfrancés Andre Chantemesse un curso en el Laboratorio de Bacteriología de laEscuela Práctica de París serán nuestros dos primeros especialistas en esta

Page 48: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

48

rama de la infectología y el doctor Tamayo introduce en España la vacunaciónantirrábica, al dejar con ese fin a su amigo el profesor catalán José Ferrán,varios conejos inoculados por él en París, lo que dará también lugar a que unaño después se funde el primer Instituto Antirrábico español.

Sin ayuda oficial alguna este laboratorio e instituto jugarán un papelextraordinario en la historia de la infectología cubana y le ganará a su fundador,director y sostenedor, doctor Santos Fernández, un lugar prominente en ellay en el recuerdo agradecido de todo el pueblo cubano.

Allí se formaron los investigadores que consolidaron la microbiología enel país, entre ellos los doctores Juan N. Dávalos Betancourt e Ignacio CalvoCárdenas, los primeros en dedicarse con exclusividad al ejercicio de labacteriología; se le dio preferencia al estudio de las enfermedades infecciosasque mayor importancia tenían en el cuadro epidemiológico de la isla en aquelmomento, como la fiebre amarilla, el muermo, la tuberculosis, el paludismo y elcólera; se le permitió desinteresadamente trabajar en el a investigadoresextranjeros como el profesor francés Paul Gibier, en sus estudios de fiebreamarilla realizados en La Habana y se mantuvo permanentemente la vacunaciónantirrábica.

Se da en esta etapa un gran paso de avance en el conocimiento delpaludismo entre nuestros médicos, al hacer el profesor Tomás V. Coronado eInterian el primer diagnóstico de certeza de malaria en Cuba, hallazgo quepublica en La Habana en 1890, diez años después de haber sido descubiertoel hematozoario por el profesor Charles Laveran y a sólo un año de haberloaceptado la Academia de Ciencias de París.

12

La última de nuestras guerras independentistas contra España (1895--1898), en la que el pueblo cubano hará inconmensurable derroche de heroísmo,trae al país las cifras de mortalidad por enfermedades infecciosas más altasregistradas en la historia de Cuba.

Para tener una idea de lo que fue la mortalidad en cuba en esta épocadiremos que solamente, según el historiador médico doctor José A. MartínezFortún, el partido judicial de Remedios en la antigua provincia de Las Villas,que contaba con una población de 65 000 habitantes al comienzo de la guerra,sufrió en 1895, 1742 defunciones (26,80 por mil habitantes); en 1896, 2 848(43,80); en 1897, 7796 (127,80) casi cinco veces la del primer año y la más altaconocida en Cuba en tiempos de guerra y en 1898, diezmada la población bajóa 6 964 (107,13) principalmente de disenterías, enteritis diversas, fiebre amarilla,paludismo, fiebre tifoidea y viruela y todo esto sin que se incluyeran lasocurridas en el campo y sabiendo lo difícil que era llevar las estadísticas en laépoca y mucho más en las condiciones de la guerra.

13

La organización de la salud pública colonial incapaz de poder enfrentarsituación epidemiológica de tal magnitud, fue absorbida por la sanidad militarla que trajo a Cuba más de 600 médicos, cifra fabulosa para la época, pues elejército español estaba siendo paralizado en sus acciones militares por las

Page 49: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

49

enfermedades infecciosas y el ejército libertador cubano extendía la guerra atodo lo largo del país.

De 200 000 soldados mantenidos en la isla, el más numeroso ejércitoenviado por una potencia europea a América, casi la cuarta parte (44 828)fueron atendidos en 1897 por padecer enfermedades infecciosas en el HospitalMilitar Alfonso XIII de La Habana, actual Hospital Clínico Quirúrgico DocenteGeneral Calixto García, y en el hospital de Remedios se ingresaron comopromedio ese año mil soldados enfermos por mes. Por todo esto no es extrañoque el jefe de nuestro Ejército Libertador, Generalísimo Máximo Gómez Baéz,expresara que sus tres mejores generales lo eran junio, julio y agosto, mesesen que por las lluvias aumentaban las enfermedades infecciosas entre lossoldados españoles en campaña.

Al retirarse España derrotada de Cuba el 1 de enero de 1899, dejaba casiinexistente la organización sanitaria de la isla; la población completamentediezmada; la agricultura, fuente casi única de su economía enteramentedestruida y el país militar y políticamente ocupado por el naciente imperialismonorteamericano, que había obtenido extraordinarias ventajas de esta guerraentre una potencia colonial europea en bancarrota y un pueblo que habíaconmovido al mundo con su heroísmo y sacrificios.

Durante los tres años y medio de ocupación del país (1899-1902), lasautoridades sanitarias norteamericanas apoyadas en la experiencia de los médicoscubanos, que habían logrado disminuir en la colonia la viruela, erradicar elcólera, descubrir el modo de transmisión de la fiebre amarilla y sus medidaspreventivas, así como conocer el agente etiológico del paludismo, las cuatroprincipales enfermedades infecciosas de su cuadro epidemiológico, llevan a cabouna brillante campaña nacional de saneamiento, principalmente en las zonasurbanas, que sin embargo nada aminora la morbi-mortalidad por fiebre amarilla ypaludismo.

Es entonces que la Cuarta Comisión del Ejército de los Estados Unidospara el Estudio de la Fiebre Amarilla entra en contacto con el doctor Finlay,quien le facilita lo necesario para el estudio de su teoría y brinda elasesoramiento de la Comisión de Fiebre Amarilla de La Habana, presidida porel sabio e integrada en su mayoría por médicos cubanos, lo que determinaque se pongan en práctica las medidas epidemiológicas preconizadas por elgenial investigador lográndose erradicar la fiebre amarilla en pocos años,después de algo más de dos siglos y medio como principal factorepidemiológico negativo en el desarrollo socio-económico del país.

Y si esta labor llenó de gloria a la sanidad norteamericana, la innobleconducta de su dirección al tratar de adjudicar a dicha Cuarta Comisión, pormotivos más políticos que científicos, la paternidad del descubrimiento delcubano, la manchó de imborrable infamia y convirtió con ello la defensa deese gran patrimonio de nuestra ciencia en un factor de trascendentalimportancia en la consolidación de la conciencia nacional cubana.

Page 50: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

50

Al ponerse en vigor en diciembre de 1899 un nuevo plan de estudiospara todas las carreras universitarias, se crean en la Facultad de Medicinanuevas cátedras, entre ellas la de Bacteriología en la que se nombra al doctorFrancisco I. Vildósola, uno de nuestros dos primeros especialistas en esamateria, que sólo la desempeña un año para ser sustituido por el doctorArístides Agramonte Simoni, miembro cubano de la Cuarta ComisiónAmericana y notable infectólogo, quien la desempeña durante tres deceniosy la de Patología de las Afecciones Intertropicales con su clínica, que se leencarga al doctor Juan Guiteras Gener, una de las más eminentes figuras denuestra medicina, quien abandonó una sólida y destacada posición en laenseñanza universitaria y la sanidad de los Estados Unidos para dedicar elresto de su vida a la organización y dirección de la salud pública en Cuba,convirtiéndose en un valladar infranqueable contra las imposiciones en supatria de los intereses norteamericanos. Estas cátedras oficializarán laenseñanza de la infectología en la isla.

La infectología en la república burguesa mediatizada

Al arribar Cuba a su independencia formal con la inauguración el 20 demayo de 1902 de la primera república burguesa, completamente mediatizadapor la penetración económica y política de los Estados Unidos, ese día porsus méritos patrióticos fue nombrado al frente de la Secretaría de Gobernación,ministerio que tenía entonces a su cargo la salud pública nacional, el doctorDiego Tamayo Figueredo, discípulo de Pasteur y Chantemesse en París, elcual nombró inmediatamente al doctor Finlay en la jefatura de los tres másimportantes cargos de la sanidad cubana: la Dirección Nacional de Sanidad,la presidencia de la Junta Superior de Sanidad, organismo consultor y laJefatura Municipal de Sanidad de La Habana.

Quizás si opacada, por sus extraordinarios méritos en el campo de lainvestigación, ha pasado casi inadvertida para sus biógrafos la labordesarrollada por el doctor Finlay al frente de la sanidad cubana y que sinembargo completa su personalidad como uno de los infectólogos máseminentes que ha producido la humanidad.

Desde estos cargos va a formar la llamada en su época Escuela Cubanade Higienistas, de prestigio internacional, con la que logrará erradicardefinitivamente la fiebre amarilla a partir de 1908; por medidas originalesrecomendadas por él bajar enormemente el tétanos neonatorum; enfrentar elproblema del paludismo con una campaña antimosquito que por falta derecursos facilitados por el gobierno central no pudo pasar de su primeraetapa; dirigir la confección e implantar el primer código sanitario cubano, lasOrdenanzas Sanitarias,

14 redactado al nivel técnico de los primeros de su

época en el mundo y como complemento de esta obra publicar bajo su direcciónun voluminoso Manual de Práctica Sanitaria, de más de mil páginas, en elque colaboraron la totalidad de los infectólogos cubanos de su época.

Page 51: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

51

Fig. 5. Dr. Carlos J. Finlay Barrés (1833-1915). La personalidad más relevante de lainfectología cubana.

Por todo ello no es sorpresa alguna que a pesar de nuestra frustraciónrepublicana, Cuba emergiera de la segunda ocupación norteamericana en1909 con la elevación de su organización de salud pública a la categoríaministerial, primer país en el mundo en hacerlo, al crearse ese año la Secretaríade Sanidad y Beneficencia, en la que se unificarían en un solo organismo lasanidad terrestre y marítima y la asistencia médica hospitalaria y parte de laambulatoria.

Al quedar controladas o erradicadas enfermedades infecciosas como laviruela, la fiebre amarilla y el cólera se hacen más patentes la importanciaentre otras, de las endemias tuberculosa y parasitaria intestinal. Pero estas,parafraseando al profesor inglés William Osler, son más que problemassanitarios, grandes problemas sociales, para cuya solución es preciso cambiarla estructura de la sociedad por otra completamente justa para todos hombres.

La lucha contra la tuberculosis tendrá en Cuba sus grandes paladines, afinales y principios de este siglo, a los doctores Diego Tamayo, Joaquín L. Jacobseny Cantos y Ambrosio Grillo Portuondo y posteriormente a los doctores Ángel A.Aballi Arellano, Luis Ortega Bolaños y Gustavo Aldereguía Lima.

Page 52: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

52

A la endemia parasitaria va a dedicar el doctor Juan Guiteras, tanto empeñoque para muchos es el padre de la parasitología en Cuba. Estimula su estudiodesde las páginas de su Revista de Medicina Tropical fundada en 1900,primera de su clase en América y segunda en el mundo y crea con ese mismofin en 1908 la Sociedad de Medicina Tropical de la República de Cuba.

En 1905 los doctores Mario García-Lebredo Arango, José H. PazosCaballero y Leonel Plasencia Móntes en el I Congreso Médico Nacionaldescriben el cuadro del parasitismo en nuestor país en su ponencia “Laparasitología en Cuba”

16 y en 1913 el propio doctor García-Lebredo obtiene el

premio “Presidente Gutiérrez” de la Academia de Ciencias Médicas, Físicas yNaturales de La Habana con su obra Parasitismo intestinal en Cuba

17 que

publicada en La Habana al siguiente año, constituye el primer libro sobre estamateria escrito por un cubano.

La crisis institucional de la segunda república burguesa, precipitada porla crisis económica consecutiva a la primera guerra mundial y cada vez mayorpenetración económica y política de los Estados Unidos, alcanza también a laorganización de la salud pública estatal, que comienza su decadencia marcadapor la cesantía del doctor Juan Guiteras como Secretario de Sanidad yBeneficencia, ante las presiones del embajador norteamericano Enoch H.Crowder.

El doctor Guiteras será el último de los miembros de la Escuela deHigienistas cubanos fundada por el doctor Finlay en ocupar dicho cargo ycon el se cierra lo que se ha dado en llamar el “Ciclo de Oro” de la sanidadcubana durante el período de república burguesa y en el cual quedaronerradicadas la fiebre amarilla, la peste bubónica y la viruela.

El pueblo de Cuba responde a esta situación con el incremento de laacción revolucionaria que tendrá como hechos culminantes el Movimientode Veteranos y Patriotas, la Revolución Universitaria de 1923, la Protesta delos Trece, la creación de la Falange de Acción Cubana, la Liga Antimperialistay la fundación en 1925 del Partido Comunista de Cuba.

La Revolución Universitaria de 1923 lidereada por el inmortal dirigenteestudiantil Julio Antonio Mella provocará una reforma de los planes de estudio,que en lo tocante al de la Facultad de Medicina, entre otros cambios,transformará la antigua asignatura de Patología de Afecciones Intertropicalescon su clínica, fundada por el doctor Guiteras, en la cátedra de Parasitologíay Enfermedades Tropicales.

Sus primeros profesores los fueron el doctor Andrés García Rivera, titular,el doctor Enrique Llanio del Castillo, auxiliar y como ayudante facultativo elentonces recién graduado doctor Pedro Kourí Esmeja, que llegará a ser lafigura más notable de la parasitología cubana de todos los tiempos.

Seis años después de fundada, la cátedra va a publicar el primero de suslibros de texto Lecciones de Parasitología y Enfermedades Tropicales,

18 en

dos tomos, del profesor García Rivera con la colaboración de los profesoresLlanio y Kourí.

Page 53: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

53

La revolución de 1930 que barrerá del poder la dictadura del generalMachado en 1933, traerá grandes cambios en la enseñanza superior y en elprofesorado universitario. La cátedra de Bacteriología después de la muertedel profesor Agramonte (1931) será regida sucesivamente por los profesoresReinaldo Márquez Camacho y Arturo Curbelo Hernández hasta el retiro deéste último en 1961.

El profesor Curbelo realizará importantes estudios principalmente en elcampo de las enterobacterias y sus libros Las bacterias patógenas delhombre,

19 Texto de Bacteriología,

20 Manual Técnico de Bacteriología

Clínica,21

Las salmonellosis humanas en Cuba22

y Capítulos deBacteriología Patológica

23 lo consolidan como la figura más importantes de

la bacteriología cubana.En la cátedra de Parasitología y Enfermedades Tropicales, con motivo de

las depuraciones llevadas a cabo en el profesorado universitario a la caída dela dictadura machadista, asume su dirección el profesor Pedro Kourí en 1934y ese mismo año ingresa como profesor auxiliar el doctor José G. BasnuevoArtiles y como instructor el doctor Federico Sotolongo Guerra, quien tresaños más tarde asciende a profesor agregado. Quedan constituidos de estaforma los tres sólidos pilares sobre los que descansará la Escuela Cubana deParasitología.

El profesor Kourí pone en práctica a partir de 1937 una metodología de laenseñanza extraordinariamente objetiva, ideando para ello formas nuevas deexposición de las clases teóricas y prácticas que hicieron exclamar al profesorBiocca, director del Instituto de Parasitología de la Universidad de Roma y alprofesor Kalivoda, director del Instituto de Medicina Tropical de Praga, endiferentes épocas, que en Cuba se daban las mejores clases de esa disciplinaen el mundo y ambos afirmaron que lo podían decir porque habían recorridotodos los centros de dicha especialidad existentes en Europa.

A la docencia de pregrado se incluye la de posgrado desde ese mismoaño 1937 en forma de cursos de verano impartidos por cuenta de la cátedra yque a partir de 1942 serán incluidos en la Escuela de Verano de la Universidadde La Habana. A estos cursos asistirán becarios y profesores de lasuniversidades de Cornell y New York de los Estados Unidos, así como médicoscubanos, dominicanos, hondureños, guatemaltecos, españoles y otros.

Unido a la cátedra y como complemento de ésta, funda el profesor Kouríel Instituto de Medicina Tropical, oficialmente creado por Acuerdos de laJunta de Gobierno de la Facultad de Medicina y el Consejo Universitario el 8de diciembre de 1937, el que a partir de la muerte de su fundador en 1964llevará su nombre y cuyo 50 aniversario estamos conmemorando con elpresente congreso.

En este centro con recursos económicos escacísimos, llevarán a cabo elprofesor Kourí y sus colaboradores una obra de investigación en todo elamplio campo de la parasitología cubana, ya sea en los aspectos deldiagnóstico, la descripción morfológica, el ciclo evolutivo, el tratamiento, la

Page 54: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

54

clínica, las estadísticas y la epidemiología de una acuciosidad y originalidadtales que les ganará prestigio y reconocimientos internacionales.

En 1935 el profesor Kourí y otros fundan la Revista de Medicina Tropicaly Parasitología, Bacteriología, Clínica y Laboratorio y en 1940 la revista AvanceMedical, las que en 1945 se funden en la Revista Kuba de Medicina Tropicaly Parasitología, la cual existe como tal hasta 1960, antecesoras todas de laactual Revista Cubana de Medicina Tropical que desde 1966 vio la luz bajo ladirección del profesor Sotolongo. En estas publicaciones esta recogida latotalidad de la obra científica del Instituto de Medicina Tropical.

En 1940 salen de la imprenta los dos primeros tomos de Lecciones deParasitología y Medicina Tropical (Generalidades y Helmintología)

24 del

profesor Kourí y sus colaboradores y en 1941 el tercero, que en esta primeraedición comprende Protozoología y Entomología Médicas, obra que por suextraordinario valor didáctico, por el gran caudal informativo y por suoriginalidad no dudamos en calificar el mejor libro de texto médico escrito porautores cubanos.

Con posterioridad publicaron los mismos profesores importantes libros,entre otros: Coprología Clínica y Parasitología, que apareció como segundotomo de la obra “Laboratorio Clínico. Técnicas e interpretaciones” deldoctor Vicente Anido;

25 Parasitología y Medicina Tropical, como segundo

tomo de Clinical Laboratory Methods and Diagnosis del profesor Robert B.H. Gradwohl

26 de St. Louis, Estados Unidos y Manual de Parasitología.

Helmintología Humana.27

Otro notable parasitólogo cubano, el doctor Ildefonso Pérez Vigueras,desarrollará una extraordinaria labor en el campo de la parasitología veterinaria,al clasificar más de medio centenar de nuevas especies en animales; inauguraren 1937 y desempeñar brillantemente hasta su muerte la cátedra deEnfermedades Parasitarias e Infectocontagiosas de la Facultad de MedicinaVeterinaria en la Universidad de La Habana y publicar sus importantes libros,Enfermedades infecciosas y parasitarias de los animales domésticos

28 y Los

ixódidos y culícidos de Cuba. Su historia natural y médica.29

Este desarrollo indiscutible alcanzado por los estudios parasitológicosen Cuba contrastaba con el auge de la endemia parasitaria intestinal en nuestrapoblación, principalmente infantil, sobre todo en nuestros campos a lo largode la isla, durante el período republicano burgués. Muestra de ella nos lo dael informe final de un estudio realizado en 1953 y presentado en el IX CongresoMédico Nacional en el que en 53 133 muestras de heces fecales procedentesde 295 barrios rurales de 63 municipios de la isla el 86,54 % arrojó exámenesparasitológicos positivos y algo semejante se podría decir de otras endemiasinfecciosas como la tuberculosis, la difteria, la poliomielitis, el tétanos y lafiebre tifoidea.

30

Por todo ello el Comandante en Jefe doctor Fidel Castro Ruz, en suhistórica defensa ante el tribunal que lo juzgó por los sucesos revolucionariosdel 26 de julio de 1953, denunció de manera patéticamente gráfica la dramática

Page 55: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

55

situación del parasitismo intestinal del campesinado cubano e incluyó, en elpropio alegato, el problema de la salud pública entre los seis puntos a cuyasolución se encaminarían resueltamente los esfuerzos de la Revolucióntriunfante.

La infectología en Cuba en la RevoluciónSocialista hasta 1979

Arrojada del poder la última dictadura republicana burguesa, laRevolución victoriosa encamina sus pasos firmemente al cumplimiento delPrograma del Moncada.

Para ello, en el campo de la salud pública, se plantea desde el propio añode la liberación la tarea de dar fin al urgente problema epidemiológico nacionalde la endemia palúdica. Quizá si las primeras investigaciones realizadas eneste período en el campo de la medicina cubana fueron las que se llevaron acabo para iniciar la campaña antipalúdica en 1959.

Ocho años después, en que se registró el último caso de malaria autóctona,se daba por erradicada una de las más antiguas enfermedades infecciosasque sufrió nuestro pueblo a lo largo de su historia.

Y es de señalar que mientras Cuba ha estado libre de casos autóctonosdesde 1967, en un solo año, 1980, en el Caribe se produjeron 13061; enCentroamérica, incluido México, 251 292 y en América del Sur 270 579.

La difteria que estaba presente en Cuba con brotes frecuentes desde losprimeros años del siglo XIX, va a ser otra de las enfermedades infecciosascuya erradicación aborda tempranamente nuestra Revolución. Así entre lasprimeras acciones encaminadas a modificar la morbilidad general del paísestará presente la vacunación masiva antidiftérica en edades adecuadas laque logró que de 1469 casos informados en 1962 bajar a a 0 en 1970 y desdeentonces se ha erradicado completamente.

A pesar de que a finales de la dominación española el doctor FranciscoCabrera Saavedra, clínico cubano eminente de origen canario, encontró enCuba las primeras lesiones causadas por poliomielitis, no fue hasta principiosde la segunda intervención norteamericana en 1906 que se informaron losprimeros casos diagnosticados en la Isla de Pinos, importados de EstadosUnidos.

Tres años después, en 1909, se producía la primera epidemia en la provinciade Santa Clara con unos 200 casos y el 8 % de mortalidad. La enfermedaddesde entonces se hizo endémica en toda la Isla con epidemias periódicascada cinco años, aproximadamente, siendo las principales las de los años1934-1935, 1942-1943, 1946-1947 y 1952-1954.

Dado el azote que constituía esta endemia para nuestra población infantil,el gobierno revolucionario determinó aplicar la vacunación masiva antipolio-mielítica, pues se podía contar con una vacuna altamente eficaz e inocua.

Page 56: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

56

Para ello se analizó la historia de esta afección en Cuba en sus últimos 30años, sus características, factores que incidían en la misma y otras, y sedecidió vacunar a la población infantil desde el nacimiento a los 14 años conuna vacuna oral tipo Sabín, de fabricación soviética.

Esta campaña de vacunación fue la primera que se hizo en nuestro paísen forma nacional con la participación del pueblo por medio de susorganizaciones de masas, aplicándose así uno de los más importantesprincipios de la salud pública socialista, pudiendo por ello alcanzar lavacunación el 84,5 % de la población programada.

Después de la terminación de la primera campaña en mayo de 1962 no seinformaron en el resto del año más casos de esta enfermedad, hasta esemomento se habían informado 46 con 7 defunciones.

A partir de esa fecha sólo se ha registrado un caso aislado en cada unode los siguientes años: 1963, 1964, 1970, 1971 y 1972 en niños no vacunadosy también a partir de mayo de 1962 esta enfermedad ha desaparecido comocausa de muerte. Con el mantenimiento de las campañas anuales devacunación, Cuba ha permanecido como territorio libre de poliomielitis.

La implantación del sistema socialista en nuestro país, que ha barridocon todas las discriminaciones de la sociedad burguesa y ha traído un climade justicia social no sospechado siquiera en el período anterior y el desarrollode un sistema nacional de salud único basado en los principios de la saludpública socialista, extendido a todos los rincones de la isla, ha hecho posiblealcanzar en los últimos años tasas de mortalidad de 0,0 en fiebre tifoidea, tosferina, tétanos y sarampión; bajar la de tuberculosis, que en 1955 era de 18,5a 0,6 en 1987 y que la mortalidad por enfermedades infecciosas y parasitariasde una tasa de 94,4 en 1962, cuando las estadísticas eran ya absolutamenteconfiables, descienda a 9,4 en 1987.

31

La lucha ideológica desarrollada en la Universidad de La Habana conmotivo de los cambios producidos en el país al triunfo revolucionariodetermina, como maniobra contrarrevolucionaria, un éxodo masivo deprofesores burgueses, que deja en la segunda mitad de 1960 en la Facultad deMedicina, única entonces en el país, de un claustro de algo más de centenary medio de profesores a sólo una veintena de dignos y revolucionariosmaestros.

El profesor Kourí al frente de su Cátedra e Instituto se mantiene junto asu pueblo, con todo su personal intacto, pues sólo un profesor se acogió aretiro por enfermedad, en aquellos momentos de indiscutible grandeza y peligrode nuestra historia.

En la cátedra de Bacteriología ocurrirán tres jubilaciones y dos renunciaspara quedar solamente como ejemplo de dignidad profesoral y firmezarevolucionaria el doctor Antonio Palacín Aranda.

Estas dos cátedras a finales de 1960 se van a unir con el nombre deDepartamento de Microbiología y Parasitología a cuyo frente fue nombradoel profesor Kourí, que continuará dirigiendo, además, el Instituto de Medicina

Page 57: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

57

Tropical. En la jefatura del subdepartamento de Parasitología estará el profesorSotolongo y en la de Microbiología el profesor Palacín.

Unos años después, en 1965, al dejar organizado el subdepartamentocon nuevos profesores, se aleja el profesor Palacín de la enseñanza oficial depregrado, a la que había dedicado 21 años de su vida, para desarrollar con suentusiasmo de siempre el Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología yMicrobiología, el que será su segundo hogar y donde le dará el ejemplo de suilimitada capacidad de trabajo, de su militancia revolucionaria y su erudicióncientífica a veinte graduaciones de microbiólogos cubanos.

Solo la muerte, que lo sorprendió en plena sesión de trabajo el 16 deoctubre de 1964, en esos momentos con la categoría docente especial deProfesor Extraordinario, pudo hacer que el profesor Kourí dejara su puesto defigura mayor de la parasitología cubana al frente de su Departamento eInstituto. Ambas responsabilidades pasaron a manos del profesor Sotolongoquien continuó la obra de su inolvidable Maestro.

La etapa de construcción del socialismo, cuya característica principal enel sector de la salud pública será la integración de un sistema nacional desalud único que culminará en 1970, demanda del Departamento deMicrobiología y Parasitología y del Instituto de Medicina Tropical una ingentelabor docente en la formación de especialistas y profesores que ocupen lasnuevas plazas en los laboratorios que se abren en todas las provincias y enlos departamentos de las nuevas facultades de medicina del país.

Los cursos de posgrado, por el bloqueo impuesto a la revolución cubana,dejan de tener carácter internacional para ser dirigidos entonces alperfeccionamiento de los nuevos especialistas y a la actualización de los másveteranos. Los planes de estudio de pregrado, que en períodos cortos detiempo se suceden, determinan adaptaciones de los programas de lasasignaturas y de los textos que sólo se logran por la experiencia y la capacidadde comprensión del personal docente y a esto unido la extraordinaria calidaddel material para la enseñanza teórica y práctica, realizado en el propio Instituto,que ahora se envía a todas las Facultades del país.

La labor realizada por el Instituto de Medicina Tropical en estos primerosaños de la Revolución va a ser ampliamente reconocido por una instituciónde tanto prestigio internacional como la Universidad Carolina de Praga, quienle confiere en 1968 su Medalla Museum Komenskeno, galardón únicamenteconcedido a los centros científicos de reconocida autoridad internacional enel campo de la docencia.

Dedicado fundamentalmente a la enseñanza, el Instituto de MedicinaTropical no puede mantener durante toda esta etapa el ritmo investigativoque lo había caracterizado desde su fundación y va a ser el Instituto Nacionalde Higiene, Epidemiología y Microbiología, revitalizado en 1966, donde sedesarrollarán las más importantes investigaciones en el campo de lainfectología. En él se llevan a cabo todos los estudios necesarios para lascampañas nacionales antipoliomielíticas y se creará una verdadera Escuela

Page 58: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

58

Cubana de Virología, con el doctor Pedro Mas Lago a su frente, que dará losprincipales frutos en sus trabajos sobre enterovirus, virus respiratorios yarbovirus y de gran valor serán también las investigaciones realizadas en suDepartamento de Bacteriología de la Tuberculosis.

La década de los años 70 corresponde a la etapa de consolidación delSistema Nacional de Salud Único y en ella se van a crear las condiciones quepermiten, en la década actual, el despegue hacia la construcción de las basesde lo que convertirá a Cuba en una potencia médica mundial.

Y esto no sólo por el estado de salud de su población y la estructura desu sistema sanitario, en estos momentos en la etapa superior de la higienesocial, la dispensarización, con el original y revolucionario modelo del Médicode la Familia, sino también por su desarrollo en los campos de la investigacióny de la docencia.

Por ello, ya en sus años finales se determina revitalizar el Instituto deMedicina Tropical con proyecciones no sólo nacionales sino internacionales,dada la importancia que había tomado la cooperación médica cubana con lospaíses del llamado Tercer Mundo.

El 8 de diciembre de 1977 en el salón Camilo Cienfuegos del Ministerio deSalud Pública, la medicina revolucionaria cubana, conmemoró el 40 aniversariodel acuerdo tomado por el Consejo de Gobierno de la Universidad de LaHabana por el que oficialmente se creaba el Instituto de Medicina Tropical.En aquel acto en un discurso inolvidable por su brillantez y trascendencia elprofesor Federico Sotolongo Guerra, el último de los grandes maestros delpasado, que lo es también del presente pues para honor de la patria todavíanos acompaña, entregó simbólicamente la larga tradición de la infectologíacubana, la de Romay, Finlay, Gutiérrez, Guiteras, Lebredo, Curbelo y Kourí a lanueva generación que desde nuestro actual Instituto de Medicina Tropical,con recursos jamás soñados por sus fundadores, proyecta a Cuba con pasofirme y seguro por el campo de la moderna infectología mundial para bien denuestro pueblo y de toda la humanidad.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Martínez Fortún J A. Epidemiología. Síntesis Cronológica. Cuad. Hist. Sal. Pub. No. 5.La Habana. Ed. Neptuno, 1952.

2. Le Roy Cassá J. Estudio sobre la mortalidad en La Habana durante el siglo XIX y loscomienzos del actual. Anal. Acad. Cienc. Med. Fis. Nat. Habana. 1912-1913; 49: 866--869.

3. Zayas Bazán H. Contribución al estudio de las ciencias médicas en la época delProtomedicato. Rev. Med. Cub.1959; 70(3): 103-126.

4. López Sánchez J. Tomás Romay en la Sociedad Económica. Cuad. Cultural. 8º. Serie,No. 6. La Habana. Ed. Lex, 1950.

5. Romay Chacón T. Disertación sobre la fiebre maligna llamada vulgarmente VómitoNegro, enfermedad epidémica de las Indias Occidentales. La Habana. Imp. Cap. General,1797.

Page 59: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

59

6. López Sánchez J. Vida y Obra del Sabio Médico Habanero Tomás Romay Chacón. LaHabana. Ed. Librería Selecta, 1950.

7. Encinoso Abreu y Reyes Gavilán A y Gutiérrez Hernández N J. Memoria histórica.Del cólera-morbo en La Habana. Rep. Med. Habanero. 1842: 1-100.

8. Oxamendi Desprez J C. Lombriz de Guinea en la raza blanca. Anal. Acad. Cien. Med.Fis. Nat. Habana. 1864; 1: 118-120.

9. Fernández Madrid J. Memoria sobre el influjo de los climas cálidos y principalmentede La Habana en la estación del calor. La Habana. Imp. Gob. Cap. General, 1824.

10. Finlay Barrés C.J. El mosquito hipotéticamente considerado como agente de transmisiónde la fiebre amarilla. Anal. Acad. Cien. Med. Fis. Nat. Habana. 1881; 18: 147-169.

11. Valdés Domínguez F. Enfermedades de origen bacteriano. Cron. Med. Quir. Habana.1886; 12: 589-598.

12. Coronado Interian T V. El microbio de la malaria y su evolución en la sangre de losintoxicados. La Habana. Imp. La Universal. 1890.

13. Martínez Fortún J A. Historia de la Medicina en Cuba. La Habana. Ed. Mimeografiada.1956-1958.

14. Ordenanzas Sanitarias. 1ª. Ed. La Habana. Imp. Librería Nueva. 1906.15. Barnet Roque de Escobar E B y otros. Manual de Práctica Sanitaria. La Habana. Ed.

Dpto. de Sanidad, 1905.16. García Lebredo M, Pazos Caballero J H y Plasencia Montes L. La parasitología en

Cuba. En Actas y Trabajos del I Congreso Médico Nacional. La Habana. Imp. PapeleríaLa Universal, 1905.

17. García Lebredo M. Parasitismo intestinal en Cuba. La Habana. Imp. Papelería LaUniversal, 1905.

18. García Rivera A, Llanio del Castillo E y Kourí Esmeja P. Lecciones de Parasitología yEnfermedades Tropicales. La Habana. Cultural S. A. 1930. 2 tomos.

19. Curbelo Hernández A e Insua Cartaya G. Las bacterias patógenas del hombre. LaHabana. Cultural S. A. 1941.

20. Curbelo Hernández A e Insua Cartaya G. Texto de Bacteriología. La Habana. M. V.Fresneda. 1942.

21. Curbelo Hernández A, Rodríguez Malagamba G y Márquez Biscay V. Manual Técnicode Bacteriología Clínica. La Habana. Cultural S. A. 1944.

22. Curbelo Hernández A. Las salmonellosis humanas en Cuba. La Habana. Ed. InstitutoFinlay, 1946.

23. Curbelo Hernández A y Palacín Aranda A. Capítulos de Bacteriología Patológica. LaHabana. Ed. Estarcida, 1952.

24. Kourí Esmeja P, Basnuevo Artiles J G y otros. Lecciones de Parasitología y MedicinaTropical. 1ª. Ed. La Habana. El Siglo XX, 1940. 3 tomos.

25. Kourí Esmeja P, Basnuevo Artiles J G y otros. Coprología Clínica y Parasitología. EnAnido Fraguio V. y Anido Fraguio G. Laboratorio Clínico. Técnicas e Interpretaciones.La Habana. Cultural S. A. 1943. 2 tomos.

26. Kourí Esmeja P, Basnuevo Artiles J G y otros. Parasitología y Medicina Tropical. En:Gradwohl R B H. Clinical Laboratory Methods and Diagnosis. St. Louis. MosbyCompany. 1938. 2 tomos.

27. Kourí Esmeja P, Basnuevo Artiles J G y Sotolongo Guerra F. Manual de Parasitología.Helmintología Humana. Tomo 1 La Habana. Empresa Consolidada de Artes Gráficas,1963.

28. Pérez Vigueras I. Enfermedades infecciosas y parasitarias de los animales domésticos.Ed. Minerva. La Habana. 1953.

29. Pérez Vigueras I. Los ixódidos y culícidos de Cuba. Su historia natural y médica. LaHabana. Imp. Universidad de La Habana. 1956.

30. Calvó Fonseca R. Estudio del parasitismo en nuestro medio, visto principalmentecomo causa de mortalidad. En: Memoria del IX Congreso Médico Nacional (mayo 23al 28 de 1955). La Habana. P. Fernández y Cía S. C. 1955: 134-147.

31. Delgado García G. Desarrollo de la Salud Pública en Cuba (1959-1988). Folletomecanografiado en Oficina del Historiador del MINSAP.

Page 60: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

60

DR. PEDRO KOURÍ ESMEJA, PROFESOREXTRAORDINARIO: EN EL CENTENARIO

DE SU NACIMIENTO(1900-2000)*

INTRODUCCIÓN

Al conmemorarse el cincuentenario de la fundación del Instituto deMedicina Tropical “Pedro Kourí” con la celebración de un importante congresomédico de infectología en el Palacio de las Convenciones de La Habana, yotuve el gran honor de leer una conferencia en su sesión inaugural, el 7 dediciembre de 1988 y en ella expuse que, a mi juicio, dos de los momentos másculminantes de la infectología cubana lo eran el descubrimiento de la teoríametaxénica del contagio de las enfermedades por el doctor Carlos J. Finlay yBarrés en 1881 y la fundación del Instituto de Medicina Tropical de laUniversidad de La Habana por el doctor Pedro Kourí Esmeja en 1937.

1

Si en aquel momento nos reunimos los infectólogos cubanos con muynumerosos investigadores procedentes de países de tres continentes, paraconmemorar el medio siglo de existencia gloriosa de tan prestigiosa institución,muy oportuno y justo además, es el reunirnos nuevamente para recordar lavida y la obra fecundas del eminente parasitólogo cubano que fue su fundador,el doctor Pedro Kourí Esmeja, Profesor Extraordinario de la Facultad deMedicina de la Universidad de La Habana, al cumplirse en el día de hoy elcentenario de su nacimiento.

En breves cuartillas me propongo exponer sus raíces familiares ynacionales; su sólida formación cultural y científica, toda realizada eninstituciones cubanas; destacar el gran valor de su obra docente einvestigativa en el campo de la medicina en general y de la infectología enparticular, sin desechar su proyección social; sus grandes preocupacionespor la Universidad de La Habana, el gremio médico y la población campesinaparasitada y por último su firmeza revolucionaria junto al destino mayor de supueblo.

* Conferencia leída en acto central por el Centenario del Nacimiento del Dr. PedroKourí. Teatro del Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” (IPK). La Habana,agosto 21 del 2000.

Page 61: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

61

Origen familiar y formación científica

Dada la opresión política otomana ejercida sobre los pueblos árabes delCercano Oriente y principalmente por la profunda crisis económica vivida porellos, desde los años finales del siglo XIX muchas familias sirias y libanesas defiliación religiosa cristiana maronita emigraron al continente americanoestableciéndose en países, sobre todo, de religión cristiana católica, muy afíncon la suya, a la cual se asimilaron.

Esta numerosa emigración llegará en parte a Cuba desde los años de laprimera ocupación norteamericana (1899-1902) y ha dejado sus huellas en lamedicina cubana con verdaderas familias de prestigiosos médicos como losKourí Esmeja y los Chediak Ahuayda y en menor número los Chelala, ResikHabib y Selman-Houssein, entre otras.

Los Kourí Esmeja se acentaron inicialmente en Port-au-Prince, capital dela República de Haití, primera de las repúblicas de América Latina en liberarsedel yugo colonial y más tarde emigraron a nuestra isla, en los comienzos delsiglo XX estableciéndose en Santiago de Cuba.

Esta familia era de origen muy humilde, el padre Santiago Kourí Bschara,comerciante, había nacido en Monte Líbano en 1863 y la madre María AntoniaEsmeja Cheadi en igual lugar diez años más tarde, ambos analfabetos, segúnconsta en los certificados y declaraciones juradas de nacimiento de sus hijos.La integraban además diez vástagos: Juan Bautista, Julia, Manuel, Miguel,Pedro, María, Rosa, Esperanza, Mercedes y Luis, nacidos a lo largo de dichorecorrido.

El doctor Pedro Kourí Esmeja nació en Port-au-Prince el 21 de agosto de1900, ciudad en la que fue bautizado por el ritual católico en la iglesia de SanJosé.

2 Muy poco tiempo va a vivir en la capital haitiana pues se traslada con

su familia para Santiago de Cuba donde realizó todos los estudios primariosy en el Instituto de Segunda Enseñanza de la capital de la antigua provinciade Oriente se graduó de Bachiller en Letras y Ciencias, con las más altascalificaciones, el 19 de junio de 1919.

En este centro de enseñanza preuniversitaria va a comenzar su brillantecarrera profesoral al desempeñar el cargo, por oposición, de alumno ayudantedel grupo de cátedras de Física, Química y Ciencias Naturales en los dosúltimos años, hasta su graduación. Esta temprana función docente daránacimiento en él a una vocación por la botánica y la zoología en general, quelo llevará más tarde a matricular en la Facultad de Ciencias de la Universidadde La Habana el doctorado en ciencias naturales (1933-1934), pero el cierreuniversitario de 1935-1937 y sus muchas responsabilidades docentes ycientíficas evitaron que concluyera dichos estudios.

En la Escuela de Medicina de la Facultad de Medicina y Farmacia de laUniversidad de La Habana dejará una estela de brillantez académica, pocasveces lograda, que se continuará ininterrumpidamente con su carrera docentede 39 años, donde alcanzará los cargos y grados más sobresalientes.

Page 62: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

62

Fig. 6. Dr. Pedro Kourí Esmeja (1900-1964). Parasitólogo cubano de prestigiointernacional.

En las dos primeras asignaturas que examinó en el año inicial, AnatomíaDescriptiva 1º. curso y Ejercicios de Disección 1º. curso, solamente logrará lacalificación de aprobado, pero a partir de entonces alcanzará la nota desobresaliente en las siguientes 31 asignaturas, con 24 premios ordinarios, elpremio extraordinario “Dr. Alberto Inclán” de la cátedra de Ortopedia y elprestigioso premio extraordinario “Clin” (1925), equivalente al “González Lanuza”en la Facultad de Derecho, para merecer la denominación de Alumno Eminentecon el Premio Beca de Viaje, que no pudo disfrutar, sin embargo, por no contar laUniversidad, por esos años, con suficiente presupuesto para sufragarla.

3

Durante toda la carrera disputó el primer lugar con el después eminentepediatra de fama internacional, propuesto para el Premio Nobel de Fisiologíay Medicina por sus aportes a la angiocardiografía con el método de laaortografía torácica retrograda, el doctor Agustín W. Castellanos González,quien obtuvo igual número de sobresalientes pero dos premios menos.

4 Es de

señalar que el doctor Kourí cursó dos asignaturas que por ser del nuevo plande estudios de 1924 no tenía que cursar y que fueron Ortopedia y Parasitologíay Enfermedades Tropicales, en las que alcanzó sobresaliente y en la primeralos premios ordinario y extraordinario.

Page 63: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

63

Fueron también compañeros de curso del doctor Kourí, alumnosverdaderamente brillantes que después lograron cátedras en la Escuela deMedicina como los doctores José S. Lastra Camps (Clínica TerapéuticaQuirúrgica), Carlos F. Cárdenas Pupo (Clínica Médica), José F. Ferrer Rovira(Farmacología), Luis A. Rodríguez Sarabia (Fisiología), José J. de Castro--Palomino Díaz (Enfermedades de la Piel y Sífilis), Juan M. Rodríguez de laCruz (Terapéutica), Arturo Vilela Peña (Anatomía Descriptiva) y Jaime CondomCestino (Histología Normal y Embriología), los no menos brillantes cirujanosdoctores Francisco González Monteavaro y Pedro M. Souza González-Echevarría, el ortopédico doctor José I. Tarafa Urdanivia y el parasitólogodoctor Rafael A. Calvó Fonseca.

5

Los ejercicios para el grado de Doctor en Medicina los realizó el doctorKourí el 9 de julio de 1925 en el salón de actos del Hospital Docente “GeneralCalixto García” en los que alcanzó la nota de sobresaliente ante un tribunalintegrado: como presidente, por el doctor Eusebio Hernández Pérez, profesoreminente de Obstetricia, y General de Brigada del Ejército Libertador de Cuba;como vocal por el doctor Antonio M. Valdés-Dapena Victorio, notable profesorde Terapéutica y como secretario el doctor Emilio Martínez y Pérez Vento,entonces joven y prometedor profesor auxiliar de Enfermedades de la Laringe,Oídos y Fosas Nasales, hijo del Padre de la Oncología Cubana doctor EmilioMartínez y Martínez.

3

Durante la carrera desempeñó los cargos asistenciales de alumno interno,por concurso, primero del Hospital Docente “Nuestra Señora de las Mercedes”y después del Hospital Docente “General Calixto García”, así como también laplaza de alumno ayudante de la cátedra No. 8 Clínica Médica, la que obtuvopor pruebas de oposición el 17 de marzo de 1924 y desempeñó hasta sugraduación.

Publicó su primer trabajo científico siendo aún estudiante con el título“Contribución al estudio del sistema nervioso de la vida vegetativa (Estudioanatómico y fisiopatológico del gran simpático)” (1922), sobre el quecomentara el Maestro de la Bibliografía Cubana académico Carlos M. TrellesGovín, que se “relatan en él las investigaciones de orden quirúrgica y deorden experimental que ha llevado a cabo [el autor]”

6, las que al parecer

realizaba junto a su hermano el doctor Juan B. Kourí Esmeja, entonces jovencirujano, pero ya profesor auxiliar de Anatomía Topográfica o AnatomíaQuirúrgica y que corrobora su segundo artículo “Un caso de sinfisiotomíasubcutánea” (1924), en colaboración con el después profesor titular deFisiología doctor José A. González-Rubiera Cortina, en aquellos momentostambién estudiante, en el que describen la operación practicada por primeravez en nuestro país, un año antes, por el ayudante graduado de Obstetriciadoctor Julio Ortiz Pérez.

Page 64: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

64

Formación como infectólogo y labor docente

Médico recién graduado de tan sólida formación académica no podíaperderlo su Alma Mater. A pesar de su entrenamiento quirúrgico y clínico suvocación por las investigaciones de laboratorio lo llevó a la infectología. Porsu expediente obtiene la plaza de médico interno de su querido HospitalDocente General “Calixto García” que ejerce en el Laboratorio Central del quellega a ser jefe y apenas dos meses y medio después de su graduación obtiene,por prueba de oposición, la plaza de ayudante graduado (equivalente añosmás tarde a la de profesor agregado) de la cátedra de Parasitología yEnfermedades Tropicales, en la que él voluntariamente había cursado susmaterias en el primer año lectivo de dicha cátedra (1924-1925).

Tuvo como oponente en estos ejercicios al doctor José M. García Ávilay los trabajos a desarrollar consistieron en realizar: una coloración vital; lastécnicas de concentración de huevos de helmintos de Teleman y Barthelemy;la técnica para investigar microfilarias en sangre y diagnosticar una láminacon corte histológico de hígado. Estas plazas duraban solamente un bieniopor lo que tuvo que realizar, para conservar la suya, pruebas semejantes el 25de junio de 1927 y el 26 de junio de 1929, en las que salió victorioso.

7

Durante estos años va a desarrollar una capacidad de trabajo con la queasombraría siempre a sus colaboradores. Gana por oposición la plaza de médicointerno de la Casa de Salud “Covadonga” del Centro Asturiano; parasitólogoy después director del Laboratorio Martínez Domínguez, fundado y dirigidopor el destacado infectólogo, desaparecido prematuramente, doctor ManuelC. Martínez Domínguez; parasitólogo del Laboratorio Llanio-Embil, fundadopor el profesor auxiliar de Parasitología y Enfermedades Tropicales doctorEnrique Llanio del Castillo y el farmacéutico y académico doctor Juan EmbilBollada y clínico de enfermedades parasitarias y tropicales en la Clínica Kourí,de su hermano el doctor Juan B. Kourí Esmeja.

De la labor realizada directamente con sus manos en el desempeño dedichos cargos, el propio doctor Kourí en uno de sus informes a la cátedra en1936 nos ha dado la cifra de 14 085 exámenes de las diferentes técnicasparasitológicas practicadas entre 1927 y 1935, lo que nos explica su virtuosismoen el trabajo técnico manual.

7

Como ayudante graduado en activo (1925-1930) desarrolla una labor nomenos ardua: imparte las clases prácticas a todos los alumnos de los cursosy prepara el material docente utilizado en ellas con solo la ayuda de su fieltécnico señor Silvano Rodríguez, que nunca lo abandonara y en 1929 fuecomisionado por el profesor titular de la cátedra doctor Andrés García Riveray autorizado por el Decano de la Facultad para que impartiera un curso oficialde la asignatura a un grupo de 40 alumnos matriculados.

7

Pero todo este trabajo no anula su producción bibliográfica. En 1927 y1928 publica en dos partes en la Revista de Medicina y Cirugía de La Habanasu monografía “Estudio de la hipertrofia difusa bilateral de la mama en la

Page 65: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

65

pubertad”, que es a mi juicio lo mejor que da a la imprenta en los años de ladécada de 1920 y a esta se unen su folleto Presencia de huevos infecundosde Ascaris lumbricoides en las heces fecales. Su importancia clínica, LaHabana (1931), su magnífica monografía Amebiasis cutánea por Entamoebahistolytica (1933) en colaboración con el doctor José M. Bolaños Ramírez,publicada también en la Revista de Medicina y Cirugía de La Habana y susartículos aparecidos en la revista Vida Nueva “Valor de la coloración por elmétodo de Gram en la investigación de los protozoarios parásitos” (1930) y“Dos casos de distomatosis hepática humana producida por la Fasciolahepática” (1931) en colaboración con el doctor Rogelio Arenas Martorell.

El profesor titular fundador de la cátedra doctor Andrés García Rivera,hombre de gran preparación científica, que había publicado el programa de suasignatura en el folleto titulado Programa para el Curso Académico de 1925--1926 de Parasitología y Enfermedades Tropicales, La Habana, CulturalS. A., 1925, se dio a la tarea, inmediatamente después, de redactar un libro detexto para su cátedra el que salió de la imprenta en 1930 con el título Leccionesde Parasitología y Enfermedades Tropicales, La Habana, Cultural S. A., dostomos, 1509 páginas y 398 figuras, con la colaboración del profesor auxiliardoctor Enrique Llanio del Castillo y del ayudante graduado doctor PedroKourí. La colaboración de este último, consistió en la preparación de casi latotalidad de las ilustraciones. Esta obra mereció felicitaciones especiales delConsejo Universitario, de la Asamblea General de la Federación Médica deCuba y de la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana,así como de los profesores Gustavo Pittaluga Fattorini, entonces en laUniversidad Central de Madrid y Salvá Navarro de la Universidad deBarcelona.

8

La lucha estudiantil contra la dictadura del general Gerardo MachadoMorales se acrecienta con la reforma constitucional y prórroga de poderes de1928 y la muerte del estudiante Rafael Trejo González, el 30 de septiembre de1930, al reprimirse brutalmente una manifestación estudiantil, precipita laclausura de la Universidad de La Habana en diciembre de dicho año,interrumpiéndose todas sus actividades hasta después de la caída de ladictadura el 12 de agosto de 1933.

Son años caóticos en que el doctor Kourí da salida a sus inquietudespolíticas a través del movimiento del gremio médico que tiene como centro deacción la Federación Médica de Cuba, lo que no impide que publique suprimer libro La distomatosis hepática en Cuba, La Habana, Cultural S. A.,1932, en colaboración con el doctor Arenas Martorell y reúna gran parte desus artículos en colaboración con los doctores José G. Basnuevo Artiles yArenas Martorell en un segundo libro Trabajos de Parasitología, La Habana,Cultural S. A., 1934.

A la caída de la dictadura el movimiento estudiantil revolucionario pidecuentas a la totalidad del profesorado universitario por sus responsabilidadespolíticas individuales durante la dictadura machadista, por lo que se inicia un

Page 66: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

66

largo y tumultuoso proceso de depuración que llevó a la renuncia al profesortitular y a la separación temporal del auxiliar, quedando únicamente en lacátedra el doctor Kourí, que no tenía nada de que arrepentirse, en su cargo deayudante graduado.

El Consejo Universitario sacó a concurso la plaza de profesor auxiliarinterino el 18 de noviembre de 1933 al que asistieron los doctores Kourí yEduardo Ortiz Rivas, este último ayudante graduado de la cátedra de Trabajosde Análisis de Microscopía y Química Clínica, en la que después llegaría a serprofesor auxiliar. Es interesante saber que el doctor Kourí obtuvo por suexpediente universitario 201 puntos y el doctor Ortiz solamente 88 y en total,el primero 563 puntos y el segundo 170.

Al tomar posesión de su nueva plaza el 22 de enero de 1934 pasóautomáticamente a desempeñar las funciones de profesor titular interino jefede la cátedra. No quiero dejar de citar el juramento que entonces hacían losprofesores al tomar posesión de sus cátedras y que en el caso presente dicetextualmente:

“Yo, doctor Pedro Kourí Esmeja, nombrado para el cargo de ProfesorAuxiliar interino, de la Cátedra de Parasitología y EnfermedadesTropicales, de la Escuela de Medicina, de la Facultad de Medicina yFarmacia de la Universidad de La Habana, juro solemnemente queguardaré las Leyes de la República de Cuba, contra todo enemigo nacionalo extranjero, que profesaré verdadera fe y lealtad a la misma y que meobligo libremente, sin reservas mentales y que no me anima ningúnpropósito de evadir este juramento. Así Dios me ayude”.

7

Completamente formado como infectólogo y con casi 9 años deexperiencia en la docencia de su cátedra, llega a la jefatura de la misma, a laque llama a colaborar a dos de sus más fieles seguidores los doctores José G.Basnuevo Artiles y Federico Sotolongo Guerra, con los que integrará latriología mayor de la parasitología médica cubana en los años posteriores.

Con un criterio diferente al mantenido hasta entonces en la cátedra,abandona la enseñanza enciclopédica de marcado acento taxonómico queincluía las especies de cualquier lugar del planeta de protozoos, helmintos,artrópodos y hongos parásitos al hombre, así como algunos parásitosvegetales, expuesta en conferencias magistrales y poca enseñanza práctica,para adoptar una metodología basada en el estudio teórico, en la observaciónpráctica y en el hacer manual, para llegar a comprender y conocer la cienciaobjeto de estudio y saber desarrollar en la práctica su tecnología.

Redujo, aparentemente, la materia a enseñar, comprendiendo en ellasolamente las especies endémicas en el país y de posible penetración, pero laamplió con el conocimiento clínico de las enfermedades que producen en elhombre y su tratamiento, sometido este último a constantes cambios.

Para dar cumplimiento, de momento, a esos propósitos emprende laredacción de sus conferencias de clases, con el nuevo enfoque, que serán

Page 67: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

67

recopiladas y editadas mimeográficamente, para hacerlas llegar al alumnado,por el entonces estudiante y después destacado laboratorista clínico doctorGuillermo Anido Fraguio. Muchas de estas conferencias, más revisadas,

aparecerán bajo el título general de “Lecciones de Parasitología” en laimportante revista Crónica Médico Quirúrgica de La Habana durante los años1934 y 1935.

Como fuente inagotable de material práctico para la enseñanza funda en1936 junto al Laboratorio de Investigaciones de la cátedra, inaugurado conanterioridad, la Consulta Externa de Parasitología, primera de su clase enCuba y ambos serán el embrión que dará nacimiento, por acuerdo de la Juntade Gobierno de la Facultad de Medicina y el Consejo Universitario de 8 dediciembre de 1937, al Instituto de Medicina Tropical, primer centro deinvestigaciones en la larga historia de la Universidad de La Habana.

Comienza entonces la etapa más brillante de la parasitología médica enCuba, sin lugar a dudas. Tanto en lo docente como en las investigaciones losresultados son insospechados ni aún para los más optimistas. El doctor Kouríencuentra una total comprensión y gran ayuda para sus proyectos en elRector de la Universidad, ingeniero José M. Cadenas Aguilera, uno de losmás constructivos, que ha tenido nuestro primer centro de estudios superioresy del Decano de la Facultad de Medicina, doctor Ángel A. Aballí Arellano.

El mismo año de la fundación del Instituto, en el Pabellón “DomingoCubas” del Hospital Docente “General Calixto García”, comenzarán los cursosde posgrado, que a partir de 1942 se incorporan a la recién creada Escuela deVerano y se mantienen ininterrumpidamente hasta la suspensión de actividadesen la Universidad de La Habana, en diciembre de 1956, motivada por el iniciode la lucha armada contra la dictadura del general Fulgencio Batista Zaldivar.Estos cursos de posgrado eran los segundos que se impartían en la Facultadde Medicina, ya que en 1927 el profesor Aballí y colaboradores habían iniciadoun entrenamiento teórico práctico en la cátedra de Patología y Clínica de lasEnfermedades de la Infancia, de tres años de duración, con el fin de formarespecialistas en Pediatría en nuestro país, que lamentablemente no duraronmuchos años y sólo los disfrutaron médicos cubanos.

9

Los de la cátedra de Parasitología y Enfermedades Tropicales y elInstituto de Medicina Tropical desde un principio tuvieron una proyeccióninternacional con alumnos, médicos y profesores de las Universidades deCornell y New York de Estados Unidos, en forma permanente y muchos depaíses latinoamericanos como República Dominicana, Guatemala, Honduras,México o europeos como España. Todos ellos, una vez graduados, se sintieronsiempre como parte del Instituto y ejemplo de esta afirmación lo es el ilustreparasitólogo guatemalteco doctor Francisco J. Aguilar que en su libro detexto Parasitología Médica, Guatemala, Lit. Delgado, 1987 y en su Revista dela Asociación Guatemalteca de Parasitología y Medicina Tropical ha dejadoplasmado su eterno agradecimiento por la formación científica recibida enCuba.

10

Page 68: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

68

En época tan temprana como 1939, cuando apenas comenzaba el Institutoa desarrollar sus actividades recibió la visita de uno de los grandes tratadistasdel momento en laboratorio clínico en general, el doctor Robert B. H. Gradwohl,quien de regreso a Estados Unidos, impresionado, escribiría al Rector Cadenas:“Habiendo trabajado en la Escuela de Hamburgo y visitado la Escuela deMedicina Tropical de Liverpool, puedo decir con toda sinceridad, que Ud.tiene allí en su Universidad una oportunidad para rivalizar si no eclipsar, esasambas Instituciones”.

11

La docencia de pre y posgrado y las investigaciones que citaremos másadelante le traerán al doctor Pedro Kourí y a sus instituciones unreconocimiento absoluto por parte de las mayores personalidades de laparasitología médica mundial como los doctores Juan Basigalupo de la Facultadde Medicina de Buenos Aires; Ernest Carroll Faust y Charles F. Craig deTulane University; Patrick Manson-Bahr de la Escuela de Medicina Tropicalde Londres; Cesar Pinto del Instituto Oswaldo Cruz de Brasil; Jean G. Baer dela Universidad de Neuchâtel, Suiza; Eloise B. Cram y Maurice C. Hall delNational Institute of Health de Estados Unidos; Robert Hegner de la JohnsHopkins University; Carlos C. Hoffmann de la Universidad de México; LouisMorenas de la Universidad de Lyon; Charles Joyeux de la Universidad deMarseille y otros muchos.

Maravillados por la metodología de su docencia teórica y práctica y porla calidad de sus medios auxiliares para la enseñanza, en diferentes épocas,dos de las más importantes figuras de la parasitología médica europea elprofesor Biocca de la Universidad de Roma y el profesor Kalivoda, directordel Instituto de Medicina Tropical de Praga, declararían que en Cuba sedaban las mejores clases de esa disciplina en el mundo y ambos afirmaronque lo podían decir porque habían recorrido todos los centros de dichaespecialidad existentes en Europa.

12

Pero quizá lo que más consolidó el prestigio de su labor docente einvestigativa fue su libro de texto. A partir de las copias mimeografiadas desus conferencias y las más elaboradas publicadas en la revista Crónica MédicoQuirúrgica de La Habana da a la imprenta con sus colaboradores Leccionesde Parasitología y Medicina Tropical, La Habana, El Siglo XX, 1940, en trestomos. Los dos primeros que comprenden Generalidades y HelmintologíaHumana, respectivamente, aparecieron ese año y al siguiente el tercero, queen esta primera edición incluye Protozoología y Artropodología Médica, entotal con 853 páginas y 343 figuras, en su mayoría originales.

En 1944 se hace una segunda edición de los dos primeros tomos y unatercera ampliada en 1948-1949, el primero Generalidades con 194 páginas y35 figuras y el segundo Helmintología Humana con 771 páginas, 426 figurascasi todas originales y un cuestionario, que comprende los dos tomos, con1196 preguntas. Del tercero se hizo una segunda edición con solamenteProtozoología Médica en 1947 con 90 páginas y 27 figuras y se anuncia en élun cuarto tomo con Entomología Médica, que nunca se llegó a publicar,

Page 69: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

69

aunque quedó terminado con todas sus figuras intercaladas en el texto y delque se dio a la estampa un extracto en edición mimeografiada con el títuloNociones Elementales de Entomología Médica, La Habana, 1962, 20 páginasy 5 figuras.

De conferencias de clases esta obra pasó a ser un verdadero tratado dela disciplina a enseñar sin perderse por ello su gran valor didáctico, peroganando en erudición, ciencia propia producto de originales investigaciones,con figuras obtenidas de los casos vistos clínicamente y dibujos orientadospor el propio doctor Kourí. Después de haber investigado toda la bibliografíamédica docente producida en nuestro país no dudo en afirmar que esta obraes el mejor libro de texto escrito por autores cubanos.

Por esta misma época dará a la imprenta en folleto Cátedra deParasitología y Enfermedades Tropicales. Programa y Cuestionario. CursoAcadémico 1947-1948, 1ª Ed. La Habana, El Siglo XX, 1947, 31 páginas, en elque divide la materia a enseñar en dos parciales, en el primero agrupa:Generalidades y Nemathelmintes y en el segundo: Platyhelminthes,Protozoarios y Artrópodos, para finalizar con un cuestionario de 1262preguntas. Del citado folleto se hicieron varias ediciones.

Esta extraordinaria labor docente era más que suficiente para dejarsatisfecho a cualquiera que no fuera el doctor Kourí. Su amor a la Universidadde La Habana lo llevó a ocupar importantes cargos en momentos difíciles dela historia del alto centro docente. Por Decreto Rectoral de febrero 10 de 1938se reconoce su derecho de ascenso en la cátedra y se le nombra en propiedadprofesor titular, cargo del que toma posesión en igual fecha.

7

Con la muerte del Rector Cadenas Aguilera el 14 de noviembre de 1939 yel asesinato del ingeniero Ramiro Valdés Daussá, profesor de la Escuela deIngeniería y valiente revolucionario, el 15 de agosto de 1940, se agudiza en laUniversidad uno de sus peores males en la época, el “bonchismo” odelincuencia organizada dentro de su recinto, el que aupará en algunosmomentos y utilizará en su provecho el nuevo Rector doctor Rodolfo MéndezPeñate, quien llevará la institución docente a una verdadera crisis institucionalque le costará el cargo en 1944. Es electo entonces como Rector el doctorClemente Inclán Costa, profesor titular de Patología Experimental de la Facultadde Medicina y pediatra eminente, quien dará comienzo a un largo proceso deregeneración universitaria en el que colaboraron las más limpias figurasrevolucionarias, entre ellas el doctor Raúl Roa García, Decano de la Facultadde Ciencias Sociales y que le ganará al doctor Inclán la condición de RectorMagnífico, sólo conferida en la Universidad al presbítero Manuel GómezMarañón en el siglo XIX.

13

El doctor Kourí no podía permanecer ajeno a estos hechos que ocurríanen su querida Alma Mater. Con anterioridad había dado muestras de susinquietudes políticas al integrar en su juventud con los doctores GustavoAldereguía Lima, José A. González-Rubiera, Juan M. Rodríguez de la Cruz,Federico Sotolongo y otros, la Liga Antiimperialista de Cuba, más tarde el Ala

Page 70: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

70

Izquierda Médica en la antigua Federación Médica de Cuba y en el partidomédico Acción Inmediata.

14

En 1940 por su personalidad científica y limpia ejecutoria cívica es electomiembro encargado de Asuntos Hospitalarios en la Junta de Gobierno de laFacultad de Medicina. En el trienio 1943-1946 es electo Vice Decano encargadode Asuntos Hospitalarios, cargo para el que es reelecto en 1946, 1949 y 1952, peroen estos tres trienios encargado de Escuelas Anexas. En 1955 cuando la lucha delestudiantado y del profesorado revolucionarios se intensifica contra la dictaduradel general Batista, el doctor Kourí es electo Decano, cargo en el que esta cuandopor acuerdo del Consejo Universitario de noviembre de 1956 se suspendenindefinidamente las actividades académicas y en el que permanece hasta 1958 enque se cumple su mandato, convaleciente de una grave hepatitis.

7

La obra científica y su proyección social

Aunque sus trabajos científicos eran muy solicitados por las principalesrevistas médicas de Cuba el doctor Kourí quiso siempre contar con su propioórgano publicitario y así en 1935 funda con sus colaboradores y otros laRevista de Medicina Tropical y Parasitología, Bacteriología, Clínica yLaboratorio y en 1940 la revista Avance Medical, las que en 1945 se fundenen la Revista Kuba de Medicina Tropical y Parasitología, la que existió comotal hasta 1960.

Conjuntamente con uno de sus más cercanos colaboradores, el doctorJosé G. Basnuevo, fundó el Laboratorio Kuba, de productos farmacéuticos,sobre todo antiparasitarios, de gran prestigio dentro y fuera de Cuba, lo quele dio un sostén económico no sólo a su familia sino también a la revista yreunió una gran biblioteca y hemeroteca parasitológicas que después donóal Instituto.

En esos órganos publicitarios, principalmente y en otras numerosasrevistas extranjeras, aparecerá la totalidad de sus artículos científicos y los desus colaboradores, que en el caso del doctor Kourí pasan de la cifra detrescientos. Imposible resulta en corto espacio dar una idea, aunque seasomera de la magnitud de esta obra tan basta, ya que no existe parásitointestinal en nuestro país sobre el que no haya realizado algún aporte dignode interés. Sólo haré referencia brevemente a algunos de los más importanteslogros alcanzados en ella.

Junto a originales observaciones clínicas de fascioliasis estudia lahistología y ovogénesis del parásito para comprobar, lo que es reconocidointernacionalmente, que la cubierta externa del huevo de Fasciola hepáticaesta formada por las células vitelógenas y no por la glándula coclear como seaceptaba hasta entonces y crea una técnica efectiva para la búsqueda dehuevos en la bilis obtenida por intubación duodenal.

Page 71: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

71

La presencia en la ciudad de San Cristóbal en 1944 y en la de Pinar del Ríoen 1948 de cuadros epidémicos de un síndrome eosinofílico febril llevó aldoctor Kourí y otros investigadores a realizar notables trabajos quedemostraron definitivamente la etiología fasciolar del síndrome, que llegó aafectar a más de 60 personas en la primera de dichas ciudades y a más de 600en la segunda.

Describió los primeros casos en Cuba, conjuntamente con el doctorEduardo Ortiz Rivas, de giardiasis vesicular a través del sondaje duodenal ypublicó una serie de trabajos bellamente ilustrados del ciclo evolutivo delStrongyloides stercoralis y su tratamiento con violeta de genciana.

Son muy originales y sorprendentes sus observaciones sobre el papelpatógeno del Trichuris trichiura, sobre su biología, los aspectos clínicos delcuadro que designó como trichuriasis masiva infantil y sobre el tratamientodel mismo. Acerca del Diphyllobothrium latum demostró el mecanismo deformación del huevo así como la localización en testículos, en oposición a losadmitido clásicamente. Descubrió y describió un nuevo parásito humano elInermicapsifer cubensis que fue motivo de varias publicaciones y deinteresantes intervenciones, aportes y discusiones entre los más destacadosparasitólogos del mundo, sobre su nomenclatura y clasificación, que aúnhoy perduran. En 1935 describió por primera vez en Cuba, con el doctorAlejandro Frade Meneses, el Clonorchis sinensis y publicó una estadísticasegún la cual el 49 % de los chinos enfermos residentes en Ciudad de LaHabana estaban parasitados con él y llevó a cabo interesantes estudiosmorfológicos, estructurales e histológicos sobre dicho helminto.

Informa con los doctores Federico Sotolongo y Vicente Anido Fraguio elprimer caso de botriocefalosis encontrado en nuestro país y sobre las lesionesperianales de aspecto canceroso alerta a los clínicos sobre la posible etiologíaamebiana. Pero de lo más importante de su obra fueron los estudios hechosen colaboración con el doctor Basnuevo sobre terapéutica antiparasitariaque incluyeron investigaciones farmacológicas experimentales en animales yclinicoterapéuticas en el hombre.

A la malacología médica dedicó numerosos artículos sobre índicesendémicos de infestación trematódica, hallazgos de furcocercaria en el moluscoDrepanotremalucidum y otros en que estudió los caracoles como hospederosintermediarios de trematodes. Por último, el campo de la parasitologíaveterinaria, que tanto prestigió en Cuba su gran amigo el también sabioprofesor universitario doctor Ildefonso Pérez Vigueras, lo abordó conoriginales investigaciones sobre parasitismo intestinal del perro y del cerdo,entre las que se destacan las que llevó a cabo sobre coccidiosis canina,piroplasmosis canina y Dipylidium caninum.

Pero él sabía muy bien que el parasitismo intestinal, como la tuberculosispulmonar según frase feliz del profesor inglés sir William Osler, más que un problemamédico lo es social y hacia ese campo también llevó su acción. En diciembre de 1938es designado miembro del Comité de Lucha Contra el Parasitismo Intestinal, laMortalidad Infantil y el Paludismo de la Federación Médica de Cuba, que a

Page 72: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

72

propuesta del doctor Federico Sotolongo se constituyó en esa fecha por acuerdotomado en la Asamblea Médica Nacional de Santiago de Cuba.

A partir de entonces el doctor Kourí y sus colaboradores recorrierontoda la Isla en un plan de divulgación médica que no tuvo paralelo. Finalizadoel ciclo programado por la Federación Médica, el equipo de parasitólogoscontinuó la divulgación antiparasitaria en pueblos y ciudades, a través deperiódicos, revistas y de transmisiones radiales, para llevar a todas las familiascubanas los conocimientos elementales que les sirvieran para defendersecontra el parasitismo. Y no conforme con todo ello, que se hizo sin ayudaoficial alguna por parte del gobierno de la República, comienza en colaboracióncon los doctores José G. Basnuevo y Rafael A. Calvo Fonseca la publicaciónde una amplia serie de trabajos sobre porcentajes y distribución geográficadel parasitismo intestinal en Cuba, que fueron imprescindible guía para orientarsobre la ubicación de los focos de endemicidad de los distintos parásitos através de toda la Isla.

15

Y esta gran obra docente, investigativa y de proyección social tenía quedespertar, como despertó, la admiración de muchos infectólogos del mundo yde todos los médicos cubanos. Por eso no hay libro de parasitología enAmérica y Europa que no cite trabajos del doctor Kourí y sus colaboradoresy una personalidad mundial como el doctor Robert B.H. Gradwohl le pidió sucolaboración para la segunda edición de su tratado Clinical LaboratoryMethods and Diagnosis, St. Louis, Mosby Company, 1938, dos tomos, quese repitió en la tercera edición, 1943, esta vez aumentada y actualizada lacolaboración cubana con el título Parasitology and Tropical Medicine(Capítulo XIX), 393 páginas y 253 figuras y lo mismo hizo el doctor Juan Nacio,profesor de la Universidad del Litoral, Argentina, para su Tratado deParasitología Digestiva, en tres tomos.

No podían ser menos los autores cubanos y el doctor Kourí y suscolaboradores redactaron con el título Coprología y Parasitología, cincocapítulos del libro Laboratorio Clínico. Técnicas e interpretaciones, LaHabana, Cultural S. A., 1943, dos tomos, de los doctores Vicente y GuillermoAnido Fraguio y la parte de terapéutica antiparasitaria de los libros Manualde Terapéutica Clínica, La Habana, Cultural S. A., 1949 y Terapéutica Clínica,La Habana, Cultural S.A., 1954, del doctor Arturo R. Ros Rangel.

Últimos años

Completamente recuperado de la grave hepatitis que lo había alejado delDecanato de la Facultad de Medicina y que lo obligó, por primera vez en suvida, a unas largas vacaciones, el doctor Kourí recibió con alegría, como lohizo lo mejor de su pueblo, la llegada al poder de la Revolución Cubana y conella el reinicio de las actividades en su querida Universidad de La Habana.

Page 73: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

73

Comienza entonces en la colina universitaria un largo proceso de luchaideológica iniciada con la depuración política del profesorado, que esta vezse extendió también al campo de la ética profesional y que tuvo sus dosmomentos culminantes: en febrero de 1959 cuando un grupo de profesores yalumnos, impacientes por hacer realidad la reforma universitaria, tomaron elalto centro docente, destituyeron al resto del profesorado y a la dirección delcentro y en la reunión del claustro de medicina del 29 de julio de 1960 en quealgo más de la mitad de los profesores presentes, en franca actitudcontrarrevolucionaria, votaron en contra de la sustitución del ConsejoUniversitario por la Junta Superior de Gobierno y de los Decanatos por Juntasde Gobierno en las Facultades.

Estos hechos llevaron a la suspensión de empleo y sueldo, primero y a laseparación definitiva, después, de gran parte del profesorado, a lo que seunió una inoportuna ley de jubilación forzosa por edad, lo que dejaría a laFacultad de Medicina, de 161 profesores con que contaba al suspenderse lasactividades universitarias en diciembre de 1956, con sólo 23 de ellos cuandose juró la reforma universitaria el 10 de enero de 1962, aunque ya en esosmomentos la Facultad contaba con otros 170 profesores.

La cátedra de Parasitología y Enfermedades Tropicales y el Instituto deMedicina Tropical no sufrieron el menor cambio en todo este proceso. Ningúnmiembro de ellos fue ni siquiera acusado en las depuraciones y sólo el doctorEnrique Llanio se acogió a retiro, por su avanzada edad y sus muchosquebrantos de salud, el 1 de abril de 1959.

16

Los doctores Kourí, Basnuevo y Sotolongo, tres de los más prestigiososprofesores de la Facultad de Medicina fueron del grupo de los ejemplaresMaestros que permanecieron fieles a su pueblo en aquellos momentos degrandeza y peligro de nuestra historia y con ellos todo su personal técnico yde servicio.

17, 18

Cuando las cátedras fueron transformadas en departamentos a finales de1960 el doctor Kourí se mantuvo como jefe del Departamento de Parasitologíay cuando este formó en 1961 con el Departamento de Microbiología, nuevonombre de las antiguas cátedras de Bacteriología y Patología Experimental, elDepartamento de Microbiología y Parasitología, también ocupó su jefaturacon la categoría docente especial de Profesor Extraordinario.

7

Los cambios frecuentes de planes de estudios en aquellos años pusierona prueba la maestría pedagógica del doctor Kourí y sus colaboradores parallevarlos a la práctica sin sacrificar la alta calidad de su docencia que siguiósiendo de las mejores del mundo.

Pero ahora era el momento histórico, además, de hacer realidad la luchacontra el parasitismo en el campesinado cubano, de la que había hablado elComandante en Jefe doctor Fidel Castro Ruz en su discurso de autodefensaLa historia me absolverá, como parte del Programa del Moncada y en la quevenían trabajando el doctor Kourí y sus colaboradores desde hacía más deveinte años.

Page 74: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

74

En una reunión en el Ministerio de Salud Pública, en su viejo edificio dela calle Belascoaín, el 16 de octubre de 1964, después de una brillanteexposición sobre la preparación de docentes para la Facultad de CienciasMédicas, en la que también expuso la pertinencia de su viejo proyecto delucha antiparasitaria,

14 fallecía repentinamente el doctor Pedro Kourí, no sólo

una de las figuras mayores de la parasitología médica mundial sino tambiénuno de los más importantes higienistas sociales de nuestra historia.

La posteridad esta siendo justa con su memoria, lo que no siempre ocurrecon los grandes hombres. Su obra sigue reconocida en los más exclusivoscírculos parasitológicos del mundo, pero lo que hubiera sido mucho másimportante para él, es que la misma se ha continuado en la labor de sus hijosy descendientes, de sus viejos colaboradores, de sus discípulos, de las muevasgeneraciones de infectólogos cubanos y que el Instituto que él fundara, consu nombre desde 1964, es uno de los más importantes del mundo y constituyeel verdadero símbolo de la grandeza de la medicina cubana revolucionaria.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Delgado G. La historia de la infectología en Cuba y el 50 aniversario del Instituto deMedicina Tropical “Pedro Kourí”. Conferencia inédita. (Copia mecanografiada enArchivo de la Oficina del Historiador Médico del MINSAP).

2. Declaración Jurada [sobre inscripción de nacimiento de Pedro Kourí Esmeja]. EnUniversidad de La Habana. Archivo Histórico. Exped. Est. 6451.

3. Universidad de La Habana. Archivo Histórico. Exped. Est. 6451. 4. Universidad de La Habana. Archivo Histórico. Exped. Est. 6401. 5. Graduados del Curso 1924-1925. En: Llanes T R. Anuario Médico-Social de Cuba. La

Habana, Ucar García y Cía. 1937: 562-565. 6. Trelles C M. Contribución de los médicos cubanos a los progresos de la medicina. La

Habana. Imp. A. Dorrbecker. 1926: 13-14. 7. Universidad de La Habana. Archivo Histórico. Exped. Adm. 11820. 8. Universidad de La Habana. Archivo Histórico. Exped. Adm. 4174. 9. La Sociedad Cubana de Pediatría. En Sociedad Cubana de Pediatría. Jornada Pediátrica

de Santiago de Cuba del 10 al 12 de abril de 1936. Actas y Trabajos. La Habana. Molinay Cía. 1937: 5-22.

10. Aguilar F J. Cincuentenario del Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí”. Rev.Asoc. Guat. Parasit. Med. Trop. 1988; 3(1): 33-35.

11. Gradwohl R B H. Carta al Rector José M. Cadenas [Abril 22 de 1939]. En: Universidadde La Habana. Archivo Histórico. Exped. Adm. 11820.

12. Delgado G. Vida y obra del Profesor Federico Sotolongo Guerra. Cuad. Hist. Sal. Pub.1989; 74: 6-43.

13. Armas R, Torres-Cuevas E, Cairo A. Historia de la Universidad de La Habana. 1930--1978. La Habana. Ed. Cienc. Soc. 1984.

14. Sotolongo F. El Profesor Pedro Kourí. El trabajador infatigable. Rev. Cub. Med. Trop.1966; 18(2): 83-87.

15. Sotolongo F. El Profesor Pedro Kourí como clínico parasitólogo. Cuad. Hist. Sal. Pub.1989; 74: 118-124.

16. Universidad de La Habana. Archivo Histórico. Exped. Adm. 4635.17. Universidad de La Habana. Archivo Histórico. Exped. Adm. 11295.18. Universidad de La Habana. Archivo Histórico. Exped. Adm. 12404.

Page 75: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

75

DR. ARNALDO F. TEJEIRO FERNÁNDEZ, MAESTRODE EPIDEMIÓLOGOS CUBANOS*

INTRODUCCIÓN

El pasado 30 de noviembre, a la entrada de nuestro Departamento deHistoria de la Salud Pública, se me acercó la Licenciada Maricela TorresEsperón, Secretaria General de la Sección Sindical de nuestra institución,para pedirme seleccionará uno de los grandes pedagogos médicos cubanos,ya fallecidos, para rendirle homenaje el Día del Educador y que yo pronunciaraunas palabras sobre tal personalidad. No tuve tiempo de hacer la selección, eldoctor Héctor Gómez de Haz, profesor de Higiene y Epidemiología de nuestraEscuela, que estaba a mi lado, contestó al instante por los dos: el doctorArnaldo F. Tejeiro Fernández.

Y ésto, desde luego, no es una opinión ocasional, sino un criterio muyacendrado de ambos, nacido de un largo conocimiento personal del profesorTejeiro, de haber sido en algunas ocasiones su alumno en el aula y en loscargos desempeñados en el Sistema Nacional de Salud, de haber leído casitoda su obra científica publicada y desde hace ya algunos meses venirrecopilando y analizando documentos sobre su vida y obra, a lo que muchoha contribuido su viuda, la compañera Migdalia Noy Pelaéz, con la finalidadde escribir un artículo valorativo para la Revista Cubana de Salud Pública.

A continuación expondré brevemente una síntesis de nuestro trabajo,pero enfocándolo en esta ocasión desde mis recuerdos personales y de lasrelaciones de mi familia con el doctor Tejeiro Fernández.

Nacimiento y estudios

En los años convulsos de la década de 1920, precisamente en el que seprodujo la revolución estudiantil universitaria lidereada por Julio AntonioMella que dará lugar a una profunda reforma de la enseñanza superior enCuba, nace Arnaldo Fermín Tejeiro Fernández, el 7 de octubre de 1923, en el

* V Conferencia leída, en acto de recordación al profesor Arnaldo F. Tejeiro Fernández,el 22 de diciembre de 1999 “Día del Educador”. Escuela Nacional de Salud Pública, LaHabana.

Page 76: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

76

poblado de Madruga, cabecera del municipio del mismo nombre, provincia LaHabana, como primer hijo del matrimonio formado por Nazario TejeiroFernández, obrero ferroviario de grandes inquietudes sociales, natural deMadruga, de ascendencia gallega y de cubanos mambises y María LuisaFernández Ruano, ama de casa, también natural de Madruga, de viejas raícesfamiliares en dicha población y de inmigrantes canarios.

1

Cuando Arnaldo contaba solamente cuatro años de edad, la familiabuscando mejoras en su economía se traslada al municipio de Melena del Sur,con el que limitaba al oeste el de Madruga y en el poblado cabecera del mismonombre se establecen en una casa situada en la entonces calle 5 entre 6 y 8,frente a la de mis abuelos maternos y allí mis padres, entonces novios, se vana encariñar profundamente con Arnaldo y con Ortelio, su hermano de dosaños, por lo que cuando yo vengo al mundo, los Tejeiro, que se habían

mudado desde 1928 al Central “Merceditas’ de la Compañía Azucarera Gómez

Mena, hoy Central Gregorio Arles Mañalich” en el mismo municipio, van aformar parte de mis primeros recuerdos infantiles los que siempre comentabacon Arnaldo muchos años después.

En la Escuela Pública de dicho central azucarero va a estudiar toda laenseñanza primaria y al fundarse en 1937 el Instituto de Segunda Enseñanzade Güines, sin cursar la enseñanza primaria superior, aspira al ingresopreuniversitario para lo que se prepara durante varios meses en el colegioprivado de Melena del Sur “La Escuela Nueva”, del doctor Agustín AlvarezOcete, donde dos años después yo comenzaría mi enseñanza primaria y lograaprobar el examen de ingreso para ser de los estudiantes fundadores de nuestrotan querido Instituto güinero, entonces dirigido por el doctor Francisco MartellValdés, después profesor de ginecología en la Facultad de Medicina e integradosu claustro entre otros, por profesores tan notables como los doctores AlbertoMartell Valdés, también más tarde brillante catedrático universitario; AfricaFernández Iruela; Amparo Zervigon Castellanos; Oscar Chardiet Sagarduy;Nicolás Herrera Mora; Mario Galo Martínez Rodríguez y Rubén Morales Gárriz.

2

Por el Plan Varona para la segunda enseñanza compuesto de dieciseisasignaturas a cursar en cuatro años, al que se le había agregado en esa épocael Curso de Ampliación, que para los que iban a estudiar carreras de cienciasconstaba de cuatro asignaturas: Anatomía y Fisiología, Ampliación de Físicay Química, Biología General e Inglés Tecnológico, se graduó Tejeiro deBachiller en Letras y Ciencias el 15 de julio de 1941.

3

Los estudios de medicina los va a cursar en la única Facultad de Medicinadel país, la de la Universidad de La Habana, por el llamado Plan Vieta,consistente en 38 asignaturas impartidas en siete años, que se iniciaba en esecurso de 1941–1942, por lo que fue de los alumnos que estrenaron el másimportante plan de estudios médicos del período de República Burguesa.

Con grandes sacrificios económicos va a vivir, primeramente, en unamodesta casa de huéspedes de la calle San Rafael, muy querida por mi familia,a la que se le llamaba la “Casa de Zoila”, como imitación de la famosa “Casa de

Page 77: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

77

la Troya” de Santiago de Compostela, inmortalizada por el novelista gallegoAlejandro Pérez Lugín, donde lo llevó mi tío materno, entonces estudiante defarmacia, Miguel Ángel García Morejón y en la que también vivieron losdespués notables médicos salubristas doctores Agustín Lage Saceiro y DanielAlonso Menéndez.

Sin repetir años ni llevar asignaturas de arrastre, cosa muy frecuenteentonces para los estudiantes de escasos recursos económicos, logró aprobartodas las asignaturas de la carrera, 10 de ellas con nota de sobresaliente en:Histología Normal; Embriología; Microscopía y Química Clínica; EnfermedadesTuberculosas; Enfermedades de la Laringe, Oídos y Fosas Nasales;Enfermedades Nerviosas y Mentales; Patología Experimental; Medicina Legaly Toxicología; Ginecología y Patología y Clínica Infantiles, impartidas porprofesores tan exigentes, como respectivamente, los doctores Ángel VietaBarahona, Oscar Nodarse Nodarse, Alfredo Antonetti Vivar, ClaudioBasterrechea Ugarte, Rodolfo J. Guiral González, César Fuentes Fernández,Raimundo de Castro Bachiller, Gabriel Casuso Díaz Albertini y Ángel A. AballíArellano.

Los ejercicios para el grado de Doctor en Medicina los realizó en el salónde clases de la sala Weiss del Hospital Universitario General Calixto García,ante un tribunal integrado: como presidente por el doctor José J. CenturiónMaceo, profesor titular de una de las cátedras de Clínica Médica; como vocalel doctor Rafael Inclán Guas, profesor auxiliar de Clínica Médica y comosecretario y oponente el doctor Carlos J. Taboada Millás, profesor agregado

de Farmacología. Su tésis trató sobre “Estudio estadístico de la presión

arterial promedio en Cuba”, la que puede ser consultada en la biblioteca del

Museo de Historia de las Ciencias “Carlos J. Finlay” y que constituye susegundo trabajo sobre materia estadística, en la que llegaría a ser en el futurouna de las figuras más importantes de Cuba. La calificación final fue deSobresaliente con recomendación por el tribunal de que la tesis fuera publicada,que era la valoración más alta que entonces se daba en dichos ejercicios.

3

Su primer trabajo sobre estadísticas, él decía que era, el informe queredactó y por el que fue muy felicitado, como enumerador e instructor delcenso de población de 1943 en el municipio de Melena del Sur, cargo para elque fue nombrado por mi padre, el profesor Gregorio Delgado Fernández, porel que siempre sintió Tejeiro un gran afecto y admiración.

Se le expidió el título de Doctor en Medicina el 26 de noviembre de 1948.

Primeros años de ejercicio profesional

Junto a la preparación teórica lograda en la Facultad de Medicina, queera a la que en aquella época se podía aspirar en dicha institución docente,Tejeiro adquirió también una sólida práctica médica en la atención primaria,

Page 78: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

78

en su trabajo desde el cuarto año de la carrera en diferentes casas de socorro,modelo estatal vigente en Cuba desde 1871, como fueron las situadas entrelas calles Corrales y Economía, en la calle San Lázaro, en las barriadas deCasablanca y Los Pinos y en el Dispensario de Profilaxis Venérea de la calleCampanario entre Rastro y Carmen. En el último año de sus estudios logrópor concurso, una plaza de alumno externo (cateto) del Hospital Universitario

“General Calixto García” con sueldo de $12.00 mensuales.Estando en la casa de socorro de Corrales y Economía tuvo la oportunidad

de practicar cardiología con el conocido especialista doctor Pedro FojoHechevarría, que daba consultas en dicha unidad asistencial y cuando habíalogrado aprobar todas las asignaturas de la carrera y esperaba el momento depresentar su tesis de grado, entre julio y noviembre de 1948, tomó un curso deperfeccionamiento sobre electrocardiografía en el Hospital Universitario, salaClínica Bajos, con el notable cardiólogo doctor Sergio Álvarez Mena, médicoasociado a la cátedra de Patología Médica.

Con esta preparación teórico-práctica, sin influencias políticas ni recursoseconómicos para iniciar una próspera práctica privada en una ciudad del paísy sin deseos de emigrar, comenzó Tejeiro su ejercicio profesional en SantaCruz de los Pinos, barrio mixto del municipio de San Cristóbal, provincia dePinar del Río, de algo más de mil habitantes en su núcleo cabecera y sinmédico residente en el lugar.

Este pequeño poblado es conocido en la historia de nuestro país por unhecho triste. El 2 de febrero de 1896, a su regreso de Mantua donde culminóla inmortal invasión de Oriente a Occidente del Ejército Libertador, elLugarteniente General Antonio Maceo Grajales entró en Santa Cruz de losPinos para abandonarlo al día siguiente. Ese mismo día en horas de la nocheel corneta de órdenes del Titán de regreso al pueblo fue asesinado, a causa deuna delación, por las tropas de la columna española al mando del CoronelGarcía Navarro, que había entrado en el poblado. Seis días más tarde SantaCruz era reducido a cenizas por el Capitán Morgado por órdenes del GeneralMaceo.

4

En este lugar ejerció Tejeiro la profesión durante once años y siemprenos decía que él hizo el servicio médico social rural cuatro veces más tiempoque el que lo habíamos hecho nosotros. El trabajo allí era similar al de las

casas de socorro y cuenta en su “Resumen Biográfico” que “en una nochepodían sucederse un edema agudo del pulmón, un parto y amanecer con laconsulta llena de heridos por un choque de vehículos”1

. En aquella poblaciónfue el amigo y consejero de todos sus habitantes y entre sus innumerablesintentos fallidos por sobrevivir económicamente estuvieron, trabajar comotécnico de laboratorio en la industria lechera en formación San Bernardo,Productos Lácteos S.A. por un año, tratar de fundar con varios médicos unaclínica mutualista en San Cristóbal y otra en Pinar del Río y comprar unaFarmacia en Santa Cruz, que quebró económicamente en poco tiempo y

Page 79: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

79

ninguno de sus amigos en La Habana se explicaba cómo un médico queconsultaba, de promedio, más de 30 pacientes al día y con una farmacia nopodía levantar capital y Tejeiro les decía que si primero se veía en la obligaciónmoral de no cobrar la consulta, ante la pobreza de muchos de sus pacientes,después se veía en la misma obligación de no cobrar los medicamentos.

La lucha contra la última dictadura del general Fulgencio Batista Zaldívarcontó con Tejeiro desde los primeros tiempos de fundado el Movimiento 26de Julio, después de la salida de la cárcel de los asaltantes a los CuartelesMoncada y Carlos Manuel de Céspedes y esta labor estuvo en todo momentoenmarcada por un inminente peligro de muerte, pues al frente de la unidadmilitar del municipio de San Cristóbal estaba uno de los más connotadosasesinos que padeció el pueblo de Cuba en toda su historia, el ComandanteJacinto García Menocal (hijo), militar de carrera, perteneciente a la más altaaristocracia criolla, sobrinonieto del mayor general Mario García Menocal yverdadero caso psiquiátrico de patología criminal, según la autorizada opinióndel profesor Francisco Lancís Sánchez.

5

El último mes de la dictadura batistiana se vería Tejeiro obligado aabandonar con su esposa y sus dos hijos el poblado de Santa Cruz de losPinos y no regresar hasta el primero de enero de 1959, con la satisfacción dehaber cumplido con los más altos deberes patrios, como siempre lo habíahecho con sus deberes en la práctica social de la medicina.

Gran figura de la epidemiología cubana

Una de las primeras tareas del gobierno revolucionario en el campo de lasalud pública fue la de dar fin a la endemia palúdica, sin duda alguna, de losmás graves problemas conocidos del cuadro epidemiológico del país desdeel siglo XIX.

Para ello era necesario formar expertos en malariología que se hicierancargo de llevar a cabo tan importante trabajo epidemiológico. Pero estosespecialistas debían ser revolucionarios probados, capaces de realizar paraculminar su labor los mayores sacrificios y el doctor Tejeiro tuvo el alto honorde ser seleccionado, por la segunda dirección nacional revolucionaria desalud del país, para ir a Venezuela a formarse como uno de esos especialistas.

En la Escuela de Malariología de la hermana República Sudamericanaestuvo de enero a julio de 1960 y durante ese tiempo recibió además cursosde un mes de duración sobre “Organización de la erradicación de paludismo”en la Comisión de Erradicación de Malaria de México, México D.F. y sobre“Resistencia de mosquitos a los insecticidas” en la Comisión de Erradicaciónde Paludismo en El Salvador, San Salvador.

En los exámenes finales obtuvo Tejeiro calificación de 100 puntossucesivamente en las siete asignaturas oficiales, para ser considerado no

Page 80: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

80

sólo el primer expediente del curso, sino de todos los que se habían impartidoen tan prestigiosa Escuela desde su fundación en 1943. El día de su graduaciónrecibiría además de su laureado título la calurosa felicitación de uno de losmalariólogos más prestigiosos de América de todos los tiempos, el profesorArnoldo Gabaldón, director de la Escuela, en aquellos momentos Ministro deSalubridad y Asistencia Social de la República de Venezuela.

De regreso a Cuba, después de recibir no pocas ofertas para desertar, esdesignado responsable de Erradicación de Paludismo, en la denominadaRegión II del País, que comprendía la provincia de Camagüey y la mitad orientalde la de Las Villas. No obstante desarrollar una labor agotadora desde estecargo, con resultados más que satisfactorios, va a desempeñar otros de nomenos importancia y dedicación: Director del Centro de Higiene yEpidemiología y Subdirector Provincial de Higiene y Epidemiología deCamagüey.

Por necesidades del desarrollo de la campaña nacional antipalúdica, enenero de 1964 fue trasladado el doctor Tejeiro al cargo de Subdirector Provincialde Higiene y Epidemiología de Oriente Sur y poco después ocupó el de DirectorNacional de Erradicación de Paludismo y allí estaba cuando se notificó elúltimo caso de malaria autóctono en el país en 1967 y también en el Salón deConferencias del Hotel Internacional de San Salvador, El Salvador, la mañanadel 9 de noviembre de 1971, cuando el profesor Arnoldo Gabaldón, con suautoridad reconocida internacionalmente, pidió la palabra en sesión plenariade la I Reunión de Directores de Programas de Erradicación de Paludismo delas Américas para expresar que en vista de que Cuba, como país o repúblicaindependiente, era el primero que erradicaba la malaria en Latinoamérica,merecía una calurosa felicitación. Puestos de pie los miembros de lasdelegaciones de más de veinte países presentes ovacionaron a los doshombres que habían dirigido la campaña nacional en la Isla, los doctoresRamón Martínez Rodríguez y Arnaldo F. Tejeiro Fernández.

De esa forma se llevaba a cabo el primer reconocimiento masivopanamericano que en el período revolucionario de nuestra historia se hacíade un éxito de Cuba en el campo de la salud pública. En el Informe Final deaquel histórico evento, aprobado por unanimidad se lee como primera deveintiuna conclusiones lo siguiente: “Expresar su satisfacción por el hechode que la República de Cuba ha alcanzado la erradicación de la malaria yfelicitar al Gobierno y al Ministerio de Salud Pública de ese país por tan

importante éxito”.1

Mucho de la historia de la erradicación del paludismo, verdadera epopeyaepidemiológica en nuestro archipiélago, esta recogido en tres de los másimportantes trabajos científicos del doctor Tejeiro: “Epidemiología del

Paludismo en Cuba” (1962),6 “Evolución del Paludismo en la provincia de

Camagüey” (1963)7 y “Estado actual del Paludismo en Cuba” (1965)

8 y en

numerosos informes redactados en colaboración y presentados ante

Page 81: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

81

organismos internacionales de salud, como lo es indiscutiblemente “Informefinal y solicitud de Cuba para ser declarada por la OMS, territorio libre demalaria” (1970).

Maestro de epidemiólogos cubanos

De excepcionales condiciones para la docencia y gran vocación paraella, el doctor Tejeiro fue siempre un maestro. Desde sus días de estudiantede bachillerato se ganaba algún dinero preparando alumnos para el ingreso yrepasando distintas asignaturas del plan de estudios y yo recuerdo entre susmás asiduos alumnos, primero en el Instituto y después en la Universidad aCésar y Lavenio Cruz, hijos del destacado clínico y tisiólogo güinero doctorRafael Cruz Fernández, muy amigo y vecino de mi familia paterna en la villa delMayabeque.

Pero su ingreso oficial en la enseñanza universitaria va a ocurrir cuandose le nombra profesor especial de Medicina Preventiva de la entonces jovenFacultad de Medicina, había sido creada en 1962 como segunda del país, dela Universidad de Oriente por resolución rectoral de 31 de julio de 1964.

9

He sostenido siempre que a la cátedra de cualquiera de las materias demedicina social hay que llegar después de una larga y provechosa estadía enlos diferentes niveles del sistema nacional de salud, pues como me decía miquerido profesor de microbiología doctor Natalio Svarch Scharager hay quemotivar al alumno más que con lo leído, con la experiencia de lo vivido.Además de la experiencia de lo vivido en dieciseis años de intensa laborprofesional el doctor Tejeiro poseía en abundancia las tres condiciones queel doctor José A. Martínez Fortún pedía para ser profesor universitario: granfacilidad de palabras, gran memoria y grandes conocimientos de la materia aenseñar.

10

Por eso no es raro que este profesor dotado de todas esas cualidadeshiciera tan rápida y brillante carrera docente: Director de la Escuela de Medicinade la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Oriente, por resoluciónrectoral de 21 de diciembre de 1965; Decano de la Facultad de Ciencias Médicasde la propia Universidad, por resolución rectoral de 15 de septiembre de 1966;ratificado como Profesor, equivalente entonces a Titular, por resolución rectoralde 29 de septiembre de 1966 y Jefe del Departamento de Medicina Preventivade la Escuela de Medicina de la universidad santiaguera, por resoluciónrectoral de 25 de noviembre de 1967.

9

Pero todos estos cargos no le impidieron dotar de textos y literaturadocente a su cátedra universitaria y así verían la luz sucesivamente:Epidemiología General (1964),

11libro de texto de 1964 a 1969; Elementos de

Higiene (agua, excretas, basura) (1964),12

libro de texto de 1964 a 1967;Tasas e índices más usados en salud pública (1966),

13 folleto reproducido

Page 82: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

82

varias veces con fines docentes; Resumen de medidas generales a seguirfrente a un foco de enfermedades transmisibles (1967),

14 folleto usado de

texto; Epidemiología del Paludismo en Cuba (1968),15

folleto de texto

reproducido varias veces por la Unidad Docente Nacional “Carlos J. Finlay”de La Habana y Método científico y método epidemiológico (1969),

16 folleto

usado de texto además en la docencia a residentes y que con tanto placerhemos leído y releído siempre.

En febrero de 1970, forzado principalmente por grave enfermedad crónicade su padre, regresa a La Habana para desarrollar una agotadora labor endiferentes instituciones docentes, además de sus grandes responsabilidadesen la Dirección Nacional de Estadísticas: imparte las asignaturas de EstadísticaDescriptiva e Introducción a la Metodología de la Investigación en Salud, alos alumnos de medicina en el Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas“Victoria de Girón” (1970–1977); en la Unidad Docente Nacional “Carlos J.Finlay” explica los cursos de Epidemiología, Introducción a la Metodologíade la Investigación Científica y Estadística Descriptiva, a los médicosresidentes de las especialidades de Administración en Salud Pública,Epidemiología, Higiene, Bioestadística y Nutrición (1970–1977) y sonincontables los cursos que dicta en los diferentes institutos de investigacionesmédicas, Dirección Nacional de Estadísticas, Viceministerio de Higiene yEpidemiología, Direcciones Provinciales de Salud e Instituto de Desarrollopara la Salud.

Siempre recordaré cuando fui su alumno en el curso que impartiera,conjuntamente con el profesor Francisco Rojas Ochoa, sobre Introducción ala Metodología de la Investigación en Salud en el Instituto de Higiene,Epidemiología y Microbiología de La Habana, de octubre a noviembre de1973 y como disfrutaba haciéndome hablar del método histórico para quedemostrara ante los asistentes al curso, entre los que recuerdo a profesorestan prestigiosos como Antonio Palacín Aranda, Pedro Mas Lago, MiriamBerroa del Río y John Gay Rodríguez, mis conocimientos sobre heurística yhermenéutica, que según él, eran más que suficientes para justificar mientonces reciente nombramiento de Historiador Médico del Ministerio deSalud Pública.

Sus últimos años de trabajo docente estuvieron encaminados a una nomenos agotadora labor como tutor o asesor de tesis de residencia y dedoctorado, de miembro de tribunales de exámenes para categorías docentes yde grados científicos, de conferencista de los más diversos temas sobrebioestadística, higiene, epidemiología y metodología de la investigación ensalud y como miembro de Consejos Científicos de prestigiosas instituciones,como el Instituto de Desarrollo de la Salud donde tanto disfrutábamos de sussabias y apasionantes intervenciones.

Resulta imposible tratar siquiera de dar una idea, aunque sea somera, delo que fue la labor del profesor Tejeiro en el campo de la investigación de labioestadística y de la calidad de su obra escrita, tanto en esa materia, como enhigiene y epidemiología en general, en estas breves palabras de recordación.

Page 83: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

83

El análisis sereno y justiciero de su obra total, enmarcada en la historiade la salud pública revolucionaria cubana, es tarea para un futuro cercano enla que ya estamos enfrascados. Pero hoy Día del Educador, a las puertas delúltimo año del siglo y del milenio, podemos asegurar, sin temor aequivocaciones, que el profesor Arnaldo F. Tejeiro Fernández, especialistade II grado en Epidemiología y Administración de Salud Pública, InvestigadorTitular, Doctor en Ciencias Médicas y Premio Internacional Arnoldo Gabaldón,figura en la historia de la medicina latinoamericana entre los grandes maestrosde la higiene social cubana.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Tejeiro Fernández A. Resumen Biográfico. Documento mecanografiado. Copia enArchivo de la Oficina del Historiador del Ministerio de Salud Pública.

2. Memoria Anual. Instituto de Güines. 1950-1951. Imp. P. Fernández y Cia. La Habana.1951: 16-21.

3. Universidad de La Habana. Archivo Histórico. Exped. Est. No. 45347 (Dr. ArnaldoTejeiro Fernández).

4. Rousset R. V. Historial de Cuba. Libr. Cervantes. Tomo I. La Habana. 1918: 97. 5. Comunicación personal. Departamento de Medicina Legal. Facultad de Medicina

General Calixto García. La Habana. 1992. * 6. Tejeiro Fernández A. Epidemiología del paludismo en Cuba. Rev. Cub. Med. 1962;

1(5): 28-42. 7. Tejeiro Fernández A. Evolución del paludismo en la provincia de Camagüey. Rev. Sal.

Pub. Camagüey. 1963; 1(3): 2-10. 8. Tejeiro Fernández A. Estado actual del paludismo en Cuba. Bol. Hig. Epidem. 1965;

3(4): 5-15. 9. Tejeiro Fernández A. Curriculum vitae. Documento mecanografiado. Copia en Archivo

del Historiador del Ministerio de Salud Pública.10. Martínez-Fortún J. A. La enseñanza de la medicina en la Universidad de La Habana a

finales del siglo XIX y principios del XX. Edición mimeografiada. La Habana. 1949: 19.11. Tejeiro Fernández A. Epidemiología General. Edición mecanografiada. Santiago de

Cuba. 1964.12. Tejeiro Fernández A. Elementos de Higiene (aguas, excretas, basuras). Edición

mimeografiada. Santiago de Cuba. 1964.13. Tejeiro Fernández A. Tasas e índices más usados en salud pública. Escuela de Medicina.

Universidad de Oriente. 1966.14. Tejeiro Fernández A. Resumen de medidas generales a seguir frente a un foco de

enfermedades transmisibles. Escuela de Medicina. Universidad de Oriente. 1967.15. Tejeiro Fernández A. Epidemiología del paludismo. Escuela de Medicina. Universidad

de Oriente. 1968.16. Tejeiro Fernández A. Método científico y método epidemiológico. Escuela de Medicina.

Universidad de Oriente. 1969.

Page 84: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

84

DR. MIGUEL A. GALINDO SARDIÑAS,PERSONALIDAD REPRESENTATIVA

DE LA EPIDEMIOLOGÍA CUBANA ACTUAL*

INTRODUCCIÓN

Hace poco más de tres años la Sociedad Cubana de Salud Pública exaltóa la condición mayor de Miembro de Honor a nuestro querido e inolvidableMaestro, recientemente fallecido, el profesor Celestino Álvarez Lajonchere,eminente obstetra y salubrista cubano y el doctor Francisco Rojas Ochoa,entonces su presidente, me hizo el honor de invitarme a pronunciar su elogio.

De nuevo la antiguamente denominada Sociedad Cubana deAdministración de Salud me honra al designarme para pronunciar el elogiodel doctor Miguel A. Galindo Sardiñas, personalidad verdaderamenterepresentativa de la epidemiología cubana actual, al ser elevado a la altacondición de Miembro de Honor.

Y como es imposible mencionar al doctor Galindo sin que inmediatamentenos venga a la mente la vacunación en nuestro país y su programa actual deinmunización, quiero que me permitan iniciar mis palabras de esta tarde conun breve recuento histórico de la vacunación en Cuba, que abarque desdesus inicios hasta el presente, para enmarcar en él la vida y la obra del doctorGalindo.

Breve recuento histórico de la vacunación en Cuba

No se ha podido saber con exactitud cuando y por quien se introdujo enCuba el método de inoculación, pero sí se puede afirmar que ya en 1795 eraconocido, pues una duda acerca de la eficacia del mismo se planteó en elPapel Periódico de La Habana en ese año y fue contestada por el doctorTomás Romay Chacón.

1

El 4 de febrero de 1802 la Real Sociedad Patriótica de La Habana encargóal propio doctor Romay, su más relevante figura científica, que emitiera opinión

* Conferencia leída en la sesión extraordinaria de la Sociedad Cubana de Salud Pública de16 de septiembre de 1999. Salón de Actos del Hospital Clínico-Quirúrgico Docente“General Calixto García”, La Habana.

Page 85: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

85

sobre el inmortal trabajo en el que Edward Jenner en 1798 anunció al mundoel descubrimiento de la eficaz inoculación preventiva contra la viruela, con laintención de buscar solución al más grave problema del cuadro epidemiológicode la Isla.

El informe favorable del doctor Romay dio inicio a activas acciones deéste que permitieron en febrero de 1804, a partir de pus vaccinoso de unosniños vacunados procedentes de Puerto Rico, comenzar su aplicación en LaHabana y su distribución a distintas poblaciones de la colonia.

Por eso al llegar a La Habana el 26 de mayo de ese año la expediciónmandada por el rey Carlos IV a traer la vacuna a sus colonias de América acuyo frente venía el Cirujano de Cámara Real Francisco Xavier y Balmis, éstequedó gratamente sorprendido al encontrar propagada la vacuna en el país.

2, 3

El 13 de julio de 1804 ocurre un hecho de extraordinaria importancia en lahistoria de la medicina preventiva cubana, al establecerse en La Habana, apropuesta del doctor Balmis, la Junta Central de Vacunación, segundainstitución en orden cronológico de la historia de la salud pública cubana, dela que fue nombrado el doctor Romay secretario facultativo y figura principaldurante toda la existencia de la misma.

Desde su fundación contó para conservar y distribuir el virus vacunocon Juntas Subalternas en algunas de las principales ciudades del país yvacunadores en casi todos los pueblos menores, con lo que se logró sinoerradicar, controlar el más importante problema epidemiológico del país, apesar de no poder contar ni con la más mínima voluntad política del gobiernocolonial español.

A la muerte del doctor Romay en 1849 quedaron disueltas las institucionesde vacunación y sus funciones pasaron a las Juntas Superior, Provinciales yMunicipales de Sanidad, las que nombraron y supervisaron a los vacunadoreshasta el final de la dominación colonial española en Cuba.

4

El doctor Carlos J. Finlay Barrés que en 1881 había dado explicación a lahistoria natural de la fiebre amarilla, segundo problema en importancia delcuadro epidemiológico de la Isla, con su teoría metaxénica o del vectorbiológico en la transmisión de las enfermedades infecciosas, a partir deese año no sólo va a continuar con la demostración de su doctrina connuevas inoculaciones experimentales, sino que trató con éstas de prevenirel contagio de la enfermedad con la inmunización activa de sus inoculados.Él comprendió que no disponía de medio alguno para comprobar su teoría,con pruebas irrefutables, como no fuera el mostrar la inmunidad logradaen aquellos.

El 31 de enero y el 29 de febrero de 1884 leyó ante la Sociedad de EstudiosClínicos de La Habana su trabajo “Fiebre amarilla experimental comparadacon la natural en sus formas benignas”, el cual encierra el resultado de susexperiencias. Con estos aportes se anticipa el doctor Finlay, evidentemente, alas investigaciones que Emil von Behring, Emile Roux y otros inmortalesinvestigadores hicieron más tarde en el campo de la inmunología.

5

Page 86: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

86

En 1886, a sólo dos años de que Louis Pasteur probara brillantemente sudescubrimiento de la vacunación antirrábica en el perro y a uno de que aplicaradicho método profiláctico en el hombre, en el caso del niño José Meister, deAlsacia, gravemente mordido por un perro rabioso, el Gobernador General deCuba se dignó designar una comisión de médicos cubanos integrada por losdoctores Diego Tamayo Figueredo, Francisco I. Vildósola González y PedroAlbarrán Domínguez, a la que se unió el doctor Andrés Valdespino y SuárezMacías, para que estudiarán la vacunación antirrábica con Pasteur en París yla aplicarán en Cuba.

La comisión estudió dicho proceder y trajo la vacuna, que introdujotambién en Barcelona, la cual aplicó por primera vez en humanos en la isla, enel Laboratorio Histobacteriológico e Instituto Antirrábico de la Crónica MédicoQuirúrgica de La Habana, propiedad del doctor Juan Santos Fernández yHernández, el 25 de abril de 1887, trece días antes de la inauguración oficialdel laboratorio.

6

Durante la primera ocupación militar de los Estados Unidos en Cuba seestableció en 1900, el Servicio de Vacuna y el 24 de junio de 1901, por la OrdenMilitar No. 165, se dispuso y reglamentó la vacunación antivariólica obligatoriaen Cuba y fijó los deberes de las autoridades para que cooperaran cada unaen la medida de sus fuerzas, a la práctica de la vacunación.

Al Servicio de Vacuna, integrado en sus inicios por el médiconorteamericano doctor Havard y por los cubanos doctores Juan GuiterasGener, Dámaso Laine Garesché, Vicente de La Guardia Madan y Luis M. CowleyValdés-Machado, todos figuras de gran prestigio científico, se le unieronotras vacunaciones durante el período republicano burgués.

7

Los trabajos de perfeccionamiento de la vacuna antitífica daban yaresultados positivos en la primera década del presente siglo, realizados porWright, Pfeiffer, Kolle, Beresdka, Russell y otros investigadores en distintaspartes del mundo, cuando ya el doctor Horacio Ferrer Díaz, estudioso dedichas investigaciones los daba a conocer entre nosotros, estimulando conello al doctor Mario García-Lebredo Arango, quien desde la dirección delLaboratorio Nacional de la Isla de Cuba hizo que el doctor Alberto RecioForns diera comienzo al estudio y preparación de la vacuna.

En 1911 el doctor Juan Guiteras, Director Nacional de Sanidad, envió aldoctor Recio a los Estados Unidos a que estudiara con Russell la vacunapreparada por éste. El 9 de febrero de 1912 comenzaba la vacunación en elEjército Nacional dirigida por el doctor Ferrer, entonces alto oficial de la SanidadMilitar. Ese año en el Congreso de Higiene celebrado en Washington sehacía constar que Cuba era el único país de América Latina que habíaemprendido estos trabajos. En 1913 presentaba el doctor Ferrer ante laSociedad de Estudios Clínicos de La Habana su famoso trabajo“Vacunación antitífica, observación sobre 2000 casos vacunados”

8 y en

1917 el doctor Recio organizaba la preparación en gran escala de la vacunaantitífica en Cuba.

9

Page 87: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

87

En 1908 los doctores Albert Calmette, médico y Alphonse Guerin,veterinario, ambos franceses, informaron al mundo de las ciencias que unaclase de bacilo tuberculoso bovino virulento que se había desarrollado en unmedio de bilis y papas, se iba haciendo cada vez menos virulento a medidaque pasaba de un tubo de ensayo a otro. Este descubrimiento sería el iniciode una serie de laboriosas investigaciones que llevaron a la preparación de lavacuna antituberculosa BCG., la que comenzó a aplicarse en el mes de julio de1921, en París, por el profesor B. W. Halley. En Cuba, siete años después, eldoctor Alberto Recio comenzaba la preparación de la vacuna Calmette-Guerin,para iniciar su aplicación poco más tarde en el país.

9

A pesar de los notables esfuerzos de grandes figuras de la medicina cubana,la falta de voluntad política de los gobiernos durante el período de repúblicaburguesa impidió que pudieran ser llevados a la práctica social, en la medidanecesaria, los grandes descubrimientos y aportaciones que en el campo de lamedicina preventiva se producían en los más importantes centros científicos delplaneta y que con gran rapidez eran conocidos en los círculos médicos de la isla.

Con la llegada al poder de la Revolución Socialista comienzan en Cubagrandes cambios en todos los sectores de la vida del país, que llevarán en elde la salud pública a la integración de la medicina privada, el mutualismo y elsistema de salud estatal, en un sistema nacional de salud único, estatal ysocialista, que contará con la más completa voluntad política del GobiernoRevolucionario, para hacer realidad en la nación la aplicación de los principiosde la salud pública socialista cubana.

En cumplimiento del primero de ellos, el carácter integral de las accionesde salud, con especial acento preventivo, se dará inicio al programa nacionalde inmunización a toda nuestra población, comenzando con la campaña devacunación contra la poliomielitis anterior aguda en 1962, dado el azote queconstituía esta enfermedad para nuestra población infantil, endémica en laisla desde la primera epidemia de 1909.

Para llevar a cabo tal empeño se puso también en práctica de una manerafundamental e imprescindible desde entonces el segundo de los principiosde la salud pública socialista cubana, la participación activa de la comunidadorganizada la que a través de sus organizaciones básicas como los Comitésde Defensa de la Revolución (CDR), la Federación de Mujeres Cubanas (FMC)y la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) y apoyado elSistema en otros dos principios como la gratuidad y la accesibilidad a losservicios de salud, se ha hecho una realidad la vacunación permanente enCuba contra la poliomielitis anterior aguda, la tuberculosis, el tétanos, ladifteria, la tosferina, la fiebre tifoidea, el sarampión, la rubéola, la parotiditis, lahepatitis B, la meningoencefalitis por meningococos B y C, para hacer realidadel sueño de nuestros salubristas del pasado y del presente, entre los que seencuentra el doctor Miguel A. Galindo Sardiñas, epidemiólogo de unamodestia tan grande, como su capacidad de trabajo y su competencia, a cuyavida y obra científica he de referirme en el resto de mi conferencia.

Page 88: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

88

Vida y obra científica del doctor Miguel A. Galindo Sardiñas

De origen campesino nació el doctor Galindo en la Finca Tínima, delbarrio Céspedes, municipio Manguito, provincia Matanzas, el 29 deseptiembre de 1932, hijo de Manuel Galindo Díaz y María Sardiñas Noa, ambosnaturales del bario de Amarillas y la última de familia muy antigua en elmunicipio.

10

Su nacimiento se produjo durante la profunda crisis económica de losaños iniciales de la década de 1930 y el anterior a la caída de la dictadura delgeneral Gerardo Machado Morales, por lo que la situación no podía ser mástensa, si se tiene en cuenta que el municipio era un feudo político del PartidoLiberal y de don Carlos de la Rosa Hernández, vicepresidente de laRepública.

11

Desde muy pequeño dio muestras el doctor Galindo de su amor al estudioy cursó todos los grados del sistema de educación estatal cubano de suépoca: la primera enseñanza en las escuelas públicas de la finca Tínima y elcentral azucarero Washington; la enseñanza primaria superior en la AcademiaMederos del poblado de Santo Domingo, cabecera del municipio del mismonombre en la antigua provincia de Las Villas; el bachillerato en el Instituto deSegunda Enseñanza de Santa Clara, dirigido entonces por el destacadopedagogo doctor Pedro Monteagudo, donde se graduó de bachiller enciencias el 27 de junio de 1951 y la carrera de medicina en la Facultad deMedicina de la Universidad de La Habana, en la época convulsa de los dosaños finales del gobierno del doctor Carlos Prío Socarrás, todos los de ladictadura del general Fulgencio Batista Zaldívar y los dos primeros de nuestraRevolución Socialista.

Allí pudo vivir la lucha del estudiantado universitario contra la dictadurabatistiana, sufrir la clausura de la Universidad durante más de dos años, parafinalmente realizar los ejercicios de grado el 13 de diciembre de 1960, en el aulade clases de la cátedra de Medicina Legal y Toxicología en el HospitalUniversitario “General Calixto García”, en los que logró la calificación desobresaliente y que se le expidiera el tan ansiado título de doctor en medicinael 20 de diciembre del propio año, tras casi una década en nuestra queridaAlma Mater.

12

No puedo dejar de decir que su tribunal examinador lo integraron tres demis más queridos e inolvidables Maestros y después dos de ellos entrañablesamigos: como presidente el doctor Antonio Palacín Aranda, como vocal eldoctor Zoilo Marinello Vidaurreta y como secretario el doctor Ramón VidalVidal.

El doctor Galindo va a pertenecer al tercer grupo de graduados quecumplió el Servicio Médico Social Rural en nuestro país y lo hizo en el Hospital“Héroes de Baire”, en el entonces municipio, después regional, de Isla dePinos, actual municipio especial Isla de la Juventud, donde dará inicio a sularga y provechosa carrera como salubrista.

Page 89: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

89

En Isla de Pinos, a la que fue por un año, estará durante algo más de

ocho, primero como médico y director del Hospital “Héroes de Baire” ydespués como Director Regional de Salud Pública. No es posible dejar depensar que además de su sentido del deber, lo retuviera la fascinación queejerce la isla sobre los que viven en ella y que tan nítidamente lo dejaraexpresado el doctor Filiberto Ramírez Corría, en su extraordinario libro Excertade una isla mágica,

13 que tantas veces hemos leído y releído, siempre con

renovado placer.Soy de los que mantienen la opinión de que la formación del salubrista

requiere imprescindiblemente de años de desempeño en la base del sistemanacional de salud, pero que es preciso a su vez enriquecer esa práctica conconocimientos teóricos que deben llegar oportuna y progresivamente durantesu ejercicio profesional.

El doctor Galindo con cinco años de práctica en el primer escalón delsistema nacional, tomó el Curso de Administración de Salud en la Escuela deSalud Pública de La Habana, de tan grato recuerdo, fundada en 1965 y dirigidaentonces por su fundador el inolvidable doctor Carlos Martínez Reyes, dondese graduó con su trabajo de terminación “Información básica del Area deSalud de Isla de Pinos”, lo que unido a sus años de experiencia le ganó eltítulo de Especialista de Primer Grado en Epidemiología, para regresar a supuesto de Director Regional de Isla de Pinos por otros tres años.

Pero nuevos e importantes cargos lo alejarán definitivamente de su “islamágica”, como la llamara el doctor Ramírez Corría. En agosto de 1969 esnombrado Jefe del Departamento de Epidemiología de la Regional de SaludPública de Guanabacoa y algo más de un año después pasa con igual cargoa la Regional de Salud Pública de Marianao, donde llega a desempeñar elpuesto de Subdirector Regional de Higiene y Epidemiología.

Durante esta etapa de su carrera de salubrista en dos importantesmunicipios de la provincia Ciudad de La Habana, comienza en 1971 su laborcomo profesor de Epidemiología en la Facultad de Medicina No. 3, más tarde

Facultad “Finlay-Albarrán” del Instituto Superior de Ciencias Médicas de LaHabana, que se extenderá hasta 1984 y aumenta sus conocimientos teóricoscon dos nuevos cursos: “Epidemiología de las enfermedades crónicas” (1972)en el local central del Ministerio de Salud Pública y “Aseguramiento higiénicoepidemiológico a eventos masivos” (1976) en Berlín, entonces capital de laRepública Democrática Alemana.

14

Con una sólida formación teórico-práctica en epidemiología, ganada endieciséis años de intenso trabajo en la dirección, el estudio y la enseñanza detan valiosa rama de la medicina social, asciende en enero de 1977 a Jefe delDepartamento de Epidemiología del Centro Provincial de Higiene yEpidemiología de Ciudad de La Habana y en este importante cargo va a verrealizado el sueño de todo médico revolucionario cubano y que es llegar adesarrollar labor de ayuda internacionalista en un país del Tercer Mundo,

Page 90: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

90

cuando en diciembre de 1978 es nombrado Jefe de la Delegación Médica enGuinea Bissau, África Occidental, a sólo cuatro años de su liberación delcolonialismo portugués, que lo había dejado convertido en uno de los paísesmás pobres del planeta, triste lugar que aún hoy conserva y asesinado alApóstol de su Independencia, el legendario luchador revolucionario AmilcarCabral.

15

Bajo el gobierno del Partido Africano para la Independencia de Guinea yCabo Verde (PAIGC) y del presidente Luis Cabral, de cuya violenta deposiciónen noviembre de 1980 fue testigo, desarrolló una notable labor, no sólo comojefe de la misión cubana, sino también como Asesor del Viceministro de Higieney Epidemiología, profesor de Epidemiología en el Hospital Simao Méndez ycomo ponente en la V Asamblea Nacional de Asuntos Sociales con el tema“Cuadro Epidemiológico Nacional”.

De regreso a Cuba en diciembre de 1980 y después de cinco meses comoJefe del Departamento de Desinfección, Desratización y Desinsectación delCentro Provincial de Higiene y Epidemiología de Ciudad de La Habana esllamado al Viceministerio de Higiene y Epidemiología para ocupar el puestode epidemiólogo a cargo del Programa Nacional de Inmunización, destino enel que verdaderamente se ha consagrado como higienista social.

14

Después de veinte años de siempre ascendente carrera desde el área desalud, la regional y la provincia, llegaba al más alto nivel del sistema nacionalde salud, como un verdadero ejemplo de lo que debe ser la formación ydesarrollo de un salubrista cubano, hecho para servir a su pueblo y no paralucir grados científicos, que a mí se me antojan blasones de las viejasmonarquías europeas.

Al frente del Programa Nacional de Inmunización ha realizado una labordurante estos últimos dieciocho años cuyo valor ha sido reconocido muyfavorablemente nacional e internacionalmente y lo que Cuba ha logrado eneste campo está expuesto en sus acuciosos informes y ponencias presentadosen medio centenar de eventos científicos de Cuba y quince países extranjerosde cuatro continentes, algunos de ellos aparecidos en publicacionesnacionales e internacionales, que no sólo tienen valor científico sino tambiéncomo documentos primarios para la historiografía de la salud pública cubana.Entre ellos no puedo dejar de citar, por reunir los dos valores citados a lossiguientes: “Edward Jenner. Descubrimiento de la vacuna antivariólica y supropagación por el mundo” (1996); “Antecedentes del Programa Nacional deInmunización en Cuba” (1984); “25 años del Programa Nacional deInmunización en Cuba” (1985); “Logros alcanzados por el Programa Nacionalde Inmunización de Cuba en los últimos 30 años” (1986); “Impacto del ProgramaNacional de Inmunización sobre las enfermedades prevenibles por vacunasdesde 1959 hasta 1987” (1989); “Programa de control de la Poliomielitis enCuba. 1962-1990” (1991); “Informe preliminar del MINSAP de Cuba para optarpor el Certificado de Erradicación de la Poliomielitis” (1994); “Vigilancia de laPoliomielitis en Cuba” (1986); “La inmunización en Cuba. Sus estrategias”

Page 91: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

91

(1997); “Programa Nacional de Control del Sarampión, Rubéola y Parotiditis.Logros alcanzados” (1986); “Experiencia cubana en la vacunaciónantirrubeólica” (1997); “Estrategia cubana para el control de la Hepatitis B”(1998); “Tosferina morbimortalidad. Cuba. 1962-1981” (1982); “Estudio de lamorbilidad pos-tosferina. 1968-1985” (1986) y “Experiencia nacional einternacional en el empleo de la vacuna cubana antimeningocóccica B y C”(1993).

14

En estas últimas dos décadas el profesor universitario ha superado elmarco estrecho de su cátedra en la Facultad de Ciencias Médicas “Finlay--Albarrán” para llevar sus conocimientos a todo el sistema nacional deenseñanza médica superior y otros centros docentes o no del país y así lovemos impartir cursos de posgrado sobre actualización en inmunología yactualización en vacunación en las Facultades de Ciencias Médicas de SanctiSpítirus, Ciego de Ávila, Camagüey, Las Tunas, Holguín, Granma en susfiliales de Bayamo y Manzanillo, Santiago de Cuba, Guantánamo y en la Filialde Ciencias Médicas de la provincia La Habana en San José de las Lajas, enCentros Provinciales de Higiene y Epidemiología de Pinar del Río, Ciudad deLa Habana, Provincia La Habana, Matanzas y Guantánamo, en el Instituto deMedicina Tropical “Pedro Kourí” y otros.

14

Dado el prestigio alcanzado no es raro que la Organización Panamericanade Salud (OPS) lo nombrara Asesor Temporero en los Estados Unidos en1981; que se le otorgara por concurso el título de Especialista de SegundoGrado (grado superior) en Epidemiología en 1985; que la Academia de Cienciasde Cuba en 1991, 1994 y 1997 calificara informes finales de investigacionessuyas, en colaboración, como resultados científico-técnicos destacados yque lo nombrara Miembro del Grupo de Expertos de Vacuna; que la SociedadDominicana de Pediatría lo designara Miembro Honorario en 1991; que laSociedad Cubana de Higiene y Epidemiología le entregara su Diploma deMérito Profesional por más de treinta años de labor en la especialidad conrelevante dedicación a la docencia, investigación y administración en 1996;que el Ministerio de Salud Pública de Cuba lo nombrara Presidente del GrupoTécnico Asesor y lo declarara Trabajador de Mérito de la Salud Pública en1997 y que la Organización Panamericana de Salud (OPS) recientementereconociera su notable labor al otorgarle su Premio de Inmunización 1999.

14

La Sociedad Cubana de Salud Pública que agrupa en su seno aespecialistas de todas las ramas de la medicina social no podía pasar por altoel reconocimiento a tan representativa personalidad de la epidemiología denuestro país y en su sesión extraordinaria de esta tarde, a la que conjuntamenteinvitan el Ateneo “Juan César García”, como su Sección de Medicina Social;el Hospital Clínico Quirúrgico Docente “General Calixto García” y laRepresentación en Cuba de la OPS y la OMS, lo nombra en su categoríasuperior de Miembro de Honor en cumplimiento de la voluntad, como diríanlos latinos, ab imo pectore de todos sus miembros.

Page 92: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

92

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Romay Chacón T. Contestación a la duda sobre inoculación de la viruela formulada enel No. 77:306. Papel Periódico de La Habana. 1795;87:345-347 y 80:349-350.

2. García Mayo M. La introducción de la vacuna en Cuba. La Habana. Ed. Alfa, 1938. 3. López Sánchez J. Vida y obra del sabio médico habanero Tomás Romay Chacón. La

Habana. Ed. Selecta. 1950. 4. Delgado García G. Conferencias de historia de la administración de salud pública en

Cuba. La Habana. Ed. Ciencias Médicas. 1996:32-36. 5. Delgado García G. La Doctrina Finlaísta: valoración científica e histórica a un siglo de

su presentación. La Habana. Cent. Nac. Inf. Cien. Med. 1982: 36-39. 6. Quintana Rodríguez J. Louis Pasteur y los médicos cubanos (Nota sobre la introducción

de la vacuna antirrábica en Cuba). Bohemia. La Habana. 1949; 40: 116-119 y 123. 7. López del Valle J. A. Legislación y organización sanitaria y de Beneficencia de la

República de Cuba. La Habana. Libr. Nueva. 1927. 8. Ferrer Díaz H. Vacunación antitífica, observaciones sobre 2000 casos vacunados.

Arch. Soc. Est. Clin. Habana. La Habana. 1913; 20(1): 11-18. 9. Curbelo Hernández A. Historia de la Bacteriología. En: Curbelo A., Insua G. Texto de

Bacteriología. La Habana. Ed. M. Fresneda, 1942: 1-43.10. Certificado de nacimiento de Miguel A. Galindo Sardiñass. En: Universidad de la

Habana. Archivo Histórico. Exped. Est. No. 72598. P. 1.11. Riera Hernández M. Cuba Política. 1899-1955. La Habana. Imp. Modelo S. A. 1955.12. Universidad de La Habana. Archivo Histórico. Exped. Est. No. 72598.13. Ramírez Corría F. Excerta de una isla mágica. México D. F. Ed. Olimpo. 1959.14. Galindo Sardiñas M. A. Curriculum vitae. Copia mecanografiada en Archivo de la

Oficina del Historiador del Ministerio de Salud Pública.15. Guinea Bissau. En: Los países no alineados. Praga. Prensa Latina. Agencia de Prensa

ORBIS. 1982: 311-317.

Page 93: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

93

GÉNESIS Y VIGENCIA DEL PENSAMIENTOMÉDICO-SOCIAL

DEL DOCTOR GUSTAVO ALDEREGUÍA LIMA*

Formado como médico en la Facultad de Medicina de la Universidad deLa Habana entre 1913 y 1918, con un plan de estudios basadofundamentalmente en la medicina curativa, de marcado acento positivista ycon una sola asignatura médico-social en 32 del curriculum docente, GustavoAldereguía, podemos asegurar que, inició su pensamiento como higienistaen contacto con la realidad social del central azucarero “Santa Gertrudis”, enlos alrededores del poblado de Banagüises, provincia de Matanzas, dondepasó los primeros cuatro años de su ejercicio profesional.

De la labor realizada en esos años él mismo nos dirá en su “Relato Históricoy Curriculum Vitae” (1960):

“Inició y extendió la medicina preventiva en todos sus métodos y portodos los procedimientos entonces conocidos y a su alcance, en el ámbitoy área posible de su demarcación y zona de ejercicio, dictó conferenciasen el seno de las comunidades y poblados, divulgó conocimientossanitarios sobre higiene pública y privada, vacunación, aguas, viviendas,vestido y sostuvo charlas esclarecedoras sobre asuntos de medicinasocial y de toda índole”.

1

Por estas palabras no queda la menor duda que desde sus inicios lasacciones de salud llevadas a cabo por el doctor Aldereguía no sólo erancurativas sino también de un marcado acento preventivo, donde no faltaba ladivulgación como método de promoción y educación para la salud.

Con esta mentalidad médica, donde la formación académica fuemodificada por la realidad del medio social, regresa a La Habana con la intenciónde especializarse básicamente en medicina interna y específicamente enenfermedades tuberculosas, principalmente en la de localización en el aparatorespiratorio, considerada desde entonces como la enfermedad social porexcelencia.

* Ponencia leída en Panel sobre Movimiento de Promoción de Salud de la Universidad deLa Habana. Aula Magna. Universidad de La Habana, abril 25 del 2000.

Page 94: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

94

Durante tres años como ayudante graduado de la Cátedra de ClínicaMédica de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Habana, junto aleminente profesor Luis Ortega Bolaños, va a lograr una sólida preparación,de enfoque predominantemente curativo, en medicina interna y tuberculosispulmonar, pero no cesan por ello sus estudios autodidactas sobre medicinasocial, prueba de lo cual es que en la entonces recién creada UniversidadPopular José Martí, la “hija querida” de su entrañable amigo Julio AntonioMella, funda una Cátedra de Medicina Social que desempeña durante toda laexistencia de dicha institución docente de 1923 a 1927.

Aunque se desconocen documentalmente las ideas expresadas en sucátedra, pues no se conservan siquiera apuntes de sus clases, en esos añosva a desarrollar con sus enfermos del Servicio de Tisiología del pabellón“José García” de la Casa de Salud Covadonga, una experiencia única en lamedicina social en Cuba, a la que no se le ha dado toda la importancia que

Fig. 7. Dr. Gustavo Aldereguía Lima (1895-1970), en cuyo pensamiento médico socialse destacan la promoción de salud, la rehabilitación del enfermo y la justicia en salud.

Page 95: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

95

merece, al crear en 1929 la Fraternidad de Enfermos Tuberculosos “J. G.” paradefender como principio inalienable de la salud pública el derecho que adquiereante la sociedad el hombre enfermo, lo que aplicaba al caso concreto delenfermo de tuberculosis pulmonar.

Durante el tiempo en que ocupó la dirección del sanatorio antituberculoso“La Esperanza” (1933-1935) predicó entre sus pacientes estas ideas y losllevó a defender sus derechos, con actos públicos de protesta ante lasautoridades políticas y sanitarias de la época y años más tarde (1949) logrófundar la Unión Nacional de Enfermos Tuberculosos y Exenfermos (UNETE)la que contó como órgano oficial con la revista mensual UNETE.

2

Un gran paso de avance en el desarrollo del pensamiento médico-social deldoctor Aldereguía lo va a constituir su contacto con la famosa Trudeau School ofTuberculosis de Saranac Lake, EUA, primero a través del estudio de la obra desu creador, el padre de la tisiología norteamericana doctor Edward LivingstonTrudeau y sus discípulos y por último graduándose en ella en 1931.

3

Gran parte de sus concepciones como higienista social en esta épocaestán plasmadas en el programa para las oposiciones a la Cátedra de Patología,Clínica e Higiene Terapéutica de las Enfermedades Tuberculosas, que él títuló“Como debe enseñarse la Tisiología” (1928),

4 donde aboga por una enseñanza

no sólo en la atención hospitalaria sino en el dispensario como atenciónprimaria y en el hogar del enfermo como verdadera unidad para la prevenciónde la enfermedad y para la promoción de la salud familiar.

Desde estos años también será el defensor más vehemente de larehabilitación del enfermo, cuando en nuestro medio científico predominabael marcado acento curativo y desde 1927 aboga por la rehabilitaciónocupacional de los tuberculosos con el lema bien demostrativo de: “No bastacurar cuando se cura, hay que rehabilitar siempre”.

La culminación de su pensamiento en este campo de la rehabilitación,lenguaje completamente desconocido en nuestros medios salubristas de laépoca, va a llevarse a cabo en la tésis de grado de doctor en medicina de suhijo Jorge Aldereguía Valdés-Brito, de la que es tutor e inspirador, la cualpresentada en 1951 con el título de “La rehabilitación vocacional de lostuberculosos”,

5 comprende desde el estudio del término rehabilitación, el

desarrollo histórico de su aplicación en salud, las distintas corrientes depensamiento al ser aplicado en el enfermo tuberculoso, hasta ideas originalesde cómo llevarse a cabo en enfermos de nuestro medio.

Con un completo dominio de la higiene social a la que él define como laigualización de las clases en relación a la salud, se adelanta al desarrollo de lasalud pública cubana en dos de los más importantes trabajos de sus últimostiempos: “Epidemiología de la Tuberculosis” y “Papel de las comunidades enla lucha contra la tuberculosis”, ambos leídos en la Primera Reunión Nacionalde Directores de Hospitales y Dispensarios Antituberculosos en noviembrede 1961 y publicados en su libro en colaboración Estudios sobre tuberculosispulmonar (1963)

6 en los que formula y fundamenta la necesidad de una higiene

Page 96: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

96

de masas, cuya aplicación no puede ser asegurada por el individuo ni por lafamilia sin ayuda de una voluntad política del Estado, de lo que se desprendela necesidad de que éste asuma toda la responsabilidad de la salud del puebloy que sus acciones deben ser encaminadas a la comunidad y en ella a suunidad social que es el grupo familiar de individuos y estas ideas se expusierontres años antes de que se comenzará la regionalización de las acciones desalud con la implantación del modelo de atención médica primaria delPoliclínico Integral en 1964, las que tomaron como centro la comunidad con elmodelo de Medicina Comunitaria en 1974 y llegaron al núcleo familiar, diezaños después, con el modelo del Médico y Enfermera de la Familia.

Otra de las grandes vertientes del pensamiento del doctor Aldereguía enel campo de la higiene social lo fue indiscutiblemente, la que ocupa en estosmomentos, el punto más álgido del discurso bioético moderno en un mundoneoliberal unipolar: la aplicación de la más amplia justicia en salud.

Por ella luchó denodadamente desde las páginas de la prensa y en suslibros y folletos a través de medio siglo de ininterrumpida rebeldía y allípodemos encontrar las páginas más emotivas y logradas de las producidasen esta lucha en nuestro país.

Por todo lo expuesto, en estas breves palabras, queda demostrado queno es tarea difícil al estudiar la génesis del pensamiento médico social deldoctor Gustavo Aldereguía Lima constatar la vigencia del mismo en las másmodernas concepciones de la promoción en salud, curación y rehabilitacióndel enfermo, prevención de la enfermedad y justicia en salud.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Aldereguía Lima G. Relato histórico y curriculum vitae. La Habana. Ed. Estarcida.1960.

2. Delgado García G. El pensamiento y la acción médico-social del doctor GustavoAldereguía. Cuad. Hist. Sal. Pub. 1997; 83: 133-152.

3. Aldereguía Lima G. Informe elevado a la Junta Directiva del Centro Asturiano de LaHabana acerca de la Reunión Anual Número Veinticinco de la Asociación Nacional deTuberculosis Americana. En Aldereguía Lima G. Estudios sobre Tuberculosis. La Habana.Imp. y Libr. La Propaganda. 1930: 2-95.

4. Aldereguía Lima G. Como debe enseñarse la Tisiología. La Habana. Imp. El Siglo XX.1928.

5. Aldereguía Valdés-Brito J. La rehabilitación vocacional de los tuberculosos. La Habana,1951. Inédita (Copia mecanografiada en la biblioteca del Museo de Historia de lasCiencias “Carlos J. Finlay” de La Habana).

6. Aldereguía Lima G. y otros. Estudios sobre tuberculosis pulmonar. La Habana, Emp.Consolidada de Artes Gráficas. 1963.

Page 97: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

97

LA ECONOMÍA Y LA SALUD PÚBLICA EN CUBACUANDO SE FIRMÓ EL CÓDIGO SANITARIOPANAMERICANO EN LA HABANA EN 1924*

En los años de la década de 1910 Cuba estaba reducida al papel de paísabastecedor de materia prima a un solo mercado, por lo cual su economíadependía en absoluto de todos los cambios, por mínimos que fuesen, queocurrieran en la estructura económica, en el comercio y en el consumo de lapoblación norteamericana.

Era, por consiguiente, una economía sometida a un grado tal que le impedíatotalmente ir compensando los defectos de su propia estructura y, por lo queno se lograría a lo largo de los años sino una acentuación de los desajustes yun agravamiento de los defectos políticos y sociales de la misma.

En 1914 comienza la Primera Guerra Mundial, ya visible desde tres añosanteriores, lo que va a originar grandes perturbaciones en la industria azucareraeuropea y dificultará el transporte del azúcar desde zonas alejadas de losgrandes mercados consumidores, como era el caso de Java en el Asia insular.

Se produce entonces un proceso de aceleración de inversiones directasen Cuba en la industria azucarera por parte de las grandes corporacionesnorteamericanas, lo que las llevará a poseer los ingenios más poderosos de laisla, con lo cual en 1918 elaboraban más del 70 % de la totalidad de la zafra.

Pero no fueron solamente las grandes corporaciones norteamericanaslas que aprovecharon esas circunstancias, sino que también lo hicieron losmillonarios azucareros de origen cubano e hispanocubano, entre los cuales elcaso más destacado lo fue el famosísimo José López Rodríguez, “Pote”, hábilespeculador que ya había logrado el control del Banco Nacional de Cuba yexpansionaría sus negocios en el azúcar y en otras actividades, aprovechandopara ello el dinero de los depositarios de dicho banco, todo lo cual terminaríacon una hecatombe económica en 1921.

El cese de las operaciones militares por el armisticio de 11 de noviembrede 1918 representó un freno súbito a la especulación azucarera. Durante losaños 1918 y 1919, como quiera que los países europeos comenzaron areconstruir sus economías y no podían satisfacer sus niveles normales de

* Exposición leída en el Panel Internacional sobre Código Sanitario Panamericano(1924). VII Seminario Internacional de Atención Primaria de la Salud. Salón de Actos.Palacio de las Convenciones. La Habana, octubre 20 de 1999.

Page 98: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

98

consumo de azúcar, Estados Unidos realizó compras extraordinarias delproducto, para continuar el negocio de intermediario que había llevado acabo durante toda la guerra.

Estas compras desmesuradas fueron acompañadas de un alza del precioque llegó a $0.22 libra en New York, en mayo de 1920, lo que trajo a los paísesexportadores del continente, y muy principalmente a Cuba, una bonanzaeconómica transitoria que se conoce en nuestra historia como “Danza de losmillones” o “Vacas gordas”, recordando esto último al pasaje bíblico de lainterpretación, por el profeta José, de los sueños del faraón egipcio.

Poco después, desde el mes de junio, los precios comenzaron a bajarsostenidamente hasta alcanzar la cotización de $0.03 libra a finales del año ymantenerlos en ese bajo nivel, incluso, en niveles más bajos hasta enero de1922, lo que produjo la crisis económica más grave de toda nuestra historia,conocida como de las “Vacas flacas”, por igual símil al pasaje bíblico citado,con pánicos bancarios muy semejantes al de 1857; ruina y suicidio demillonarios cubanos como el del mencionado José López Rodríguez; huelgasobreras a lo largo de toda la isla; imposición de medidas funestas para laeconomía del país por representantes de intereses extranjeros como el planMorgan del War Trade Board, el plan Marchant del Banco Nacional y el planMarimón del Banco Español y la aplicación de medidas por el estado cubanono menos funestas como las leyes de moratoria y de liquidación bancarias delpresidente, general Mario García Menocal.

Todo lo cual generará una gran crisis política que se continuará en elsiguiente período presidencial, el del doctor Alfredo Zayas Alfonso (1921-1925), caracterizado por la penetración económica extranjera, injerencia foráneaen la gobernación del país, deshonestidad administrativa, intentos de luchaarmada como el Movimiento de Veteranos y Patriotas, huelgas obreras detodos los gremios, manifestaciones de descontento de intelectuales como laProtesta de los Trece en la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturalesde La Habana dirigida por el poeta Rubén Martínez Villena, celebración delPrimer Congreso Nacional de Estudiantes y fundación de la FederaciónEstudiantil Universitaria dirigida por el inmortal líder de la juventud cubanaJulio Antonio Mella.

Todos estos aires de crisis económica y política soplaban en Cuba, aunqueya atenuados, cuando se reúne en La Habana la VII Conferencia SanitariaPanamericana y se firma por sus delegados la aprobación del Código Sanitariopara las Américas el 14 de noviembre de 1924.

En el campo de la salud pública las alzas y bajas de la actividad económicay la inestabilidad política se harán sentir con no menos intensidad que en elresto de la administración pública. Los dos períodos presidenciales del generalMario García Menocal (1913-1921) comenzaron el año anterior al inicio de laPrimera Guerra Mundial. Su primer Secretario de Sanidad y Beneficencia lofue el doctor Enrique Núñez de Villavicencio Palomino, Coronel del EjércitoLibertador, que había desarrollado una brillante labor quirúrgica en la guerra

Page 99: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

99

independentista de 1895-1898, profesor universitario y uno de los cirujanosmás elogiados de su época.

El doctor Nuñez, notable sanitarista también, va a aprovechar la granascendencia que ejercía sobre su antiguo jefe en la guerra, el general GarcíaMenocal, y el alza progresiva del precio del azúcar desde 1914, para emprenderun ambicioso proyecto de higiene social en el país que comprendía planes deprotección y amparo de la niñez desvalida, para lo cual fueron creadasnumerosas creches y los Servicios de Higiene Infantil, de Vigilancia Sanitariade Abastos de Leche, de Enfermeras de Visitas a Domicilio y la Colonia deDefensa Sanitaria Infantil, y planes para el mayor cuidado a la protección dela mujer embarazada y el niño recién nacido.

Acometió con bríos y decisión el magno problema de remediar los malesde la explotación de la prostitución; se consagró al saneamiento de los bienesde la atención hospitalaria, por lo que libró rudas batallas en defensa de losingresos de los hospitales y asilos y trató de obtener para esas institucioneslas mayores ventajas y presupuestos, pero sin lugar a dudas su mayorpreocupación fue el desarrollo en extensión de la asistencia hospitalaria y engeneral de la beneficencia pública en Cuba.

Para la realización de esto último acometió el proyecto más ambicioso detodo el período de república burguesa y que consistiría, entre otros, en latransformación del viejo Hospital Número Uno en el moderno Hospital Nacional“General Calixto García”; la construcción de un hospital de niños de 250camas en La Habana; uno antituberculoso de 400 camas; un psiquiátrico de400 camas en cada capital de provincia; un asilo nacional de ancianos tambiénde 400 camas y la ampliación de su querido Hospital “Nuestra Señora de lasMercedes”, donde se había formado científicamente y el que dirigiera supadre durante cuarenta años.

Su inesperada muerte el 15 de septiembre de 1916 le permitiría solamentecontemplar, de su proyecto en la atención secundaria, lo referente al HospitalNacional “General Calixto García”. Para sustituirlo fue nombrado su antiguoMaestro, el doctor Raimundo García Menocal, primo hermano del presidente,abnegado patriota y uno de los cirujanos más eminentes de Cuba de todoslos tiempos. El profesor García Menocal continuó la obra de su discípulo peropor sólo diez meses, pues su sorpresiva muerte el 1 de agosto de 1917 lepermitió solamente ver lograda la organización del importante LaboratorioNacional de la Isla de Cuba.

Tocaría al doctor Fernando Méndez Capote, sobreviviente de la matanzade estudiantes de medicina en noviembre de 1871 y consecuente patriota, eldirigir la organización de la salud pública durante los llamados años de “Vacasgordas” y del primero de “Vacas flacas” y si tuvo la suerte de poder continuarla obra sanitaria del doctor Núñez, tuvo también la desdicha de ser testigodesde cargo tan importante, del inicio de la gran crisis de la salud públicacubana en el período de república burguesa.

El comienzo del mandato presidencial del doctor Alfredo Zayas Alfonsoen plena bancarrota de los años de las “Vacas flacas” llevará a la dirección de

Page 100: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

100

la Secretaría de Sanidad y Beneficencia a la segunda figura en importancia dela historia de la medicina cubana, después del doctor Carlos J. Finlay Barrés,el doctor Juan Guiteras Gener, uno de los fundadores con aquel de laOrganización Panamericana de la Salud en 1902 y miembro de su ConsejoDirectivo, durante sus primeros veinte años.

El doctor Guiteras formado científicamente en la Universidad dePennsylvania y después profesor eminente de ella junto al inmortal WilliamOsler, tarea docente que continuaría más tarde en la Universidad de La Habana,no sólo llevará a cabo su labor sin la más mínima voluntad política por partedel Ejecutivo de la nación, sino que tendrá que enfrentarse como verdaderodefensor de la soberanía de su patria ante la mayor injerencia extranjera denuestra historia, que incluyó también el campo de la salud pública, en lapersona del Enviado Especial de los Estados Unidos en Cuba, general EnochH. Crowder, quien llegó a amenazar con la aplicación del artículo 5 de lallamada Enmienda Platt a la Constitución cubana de 1901, vigente entonces,referente a problemas sanitarios en la isla que pudieran afectar la salud de lapoblación norteamericana, lo que podía provocar una nueva intervenciónmilitar en nuestra nación.

Como consecuencia de estos rozamientos se produjo la cesantía deldoctor Guiteras, en forma de una renuncia que nunca presentó, en junio de1922, presionado el presidente Zayas por el general Crowder, hecho este quemarcó el momento más significativo del comienzo de la crisis general de lasalud pública estatal cubana que durará, con escasas etapas de aparenterecuperación, hasta el triunfo revolucionario socialista en enero de 1959.

En esta bochornosa situación, y ante el descontento de los médicoscubanos, aceptó el cargo de Secretario de Sanidad y Beneficencia el doctorArístides Agramonte Simoni, patólogo de la Cuarta Comisión del Ejército delos Estados Unidos para el estudio de la fiebre amarilla que comprobó en LaHabana el descubrimiento del doctor Finlay en 1900 y que por tal razón estuvopropuesto, junto al sabio cubano, como candidato al Premio Nobel de Fisiologíay Medicina.

El doctor Agramonte, poco pudo hacer como Secretario en los oncemeses que ocupó el cargo, como no fuera manchar su historia de brillantesalubrista y sus raíces patrióticas familiares que se hunden en las máshermosas tradiciones de sacrificios, de heroísmos y de grandeza de nuestrahistoria.

Como nuevo Secretario ocupó el cargo el doctor Enrique M. Porto delCastillo, Padre de la Ortopedia Cubana, cuyo nombre figura en una de losdocumentos más singulares de la historia de la epidemiología nacional, puesfue él quien diagnóstico y después firmó el certificado de defunción delúltimo fallecido en Cuba de cólera, el 3 de agosto de 1882.

Cupo la satisfacción al doctor Porto de recibir en nombre de nuestro puebloa los delegados asistentes a la VII Conferencia Sanitaria Panamericana quediscutieron y aprobaron en La Habana el Código Sanitario para las Américasy éste, que a grandes rasgos he descrito, el panorama de la economía y dela salud pública que presentaba nuestro país en aquellos momentos.

Page 101: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

101

LOS MÉDICOS CUBANOS Y LAS CIENCIASNATURALES*

INTRODUCCIÓN

Quizá si por la gran importancia social de la profesión médica ha sido entodo tiempo proverbial la opinión sobre la gran cultura general que debeposeer todo aquel que la practique y es muy popular entre los médicos dehabla hispana la frase, “El médico que sólo sabe de medicina ni medicinasiquiera sabe”, que uno de los grandes Maestros de la Facultad de Medicinade la Universidad de La Habana en la primera mitad del siglo XX, doctor FedericoGrande Rossi (1861-1942), repetía muy a menudo a sus alumnos en la cátedrade Patología General.

1

Esta frase, no me cansaré de aclararlo, no es original del médico cubano,ni tampoco del sabio profesor de fisiología de la Universidad de Madriddoctor Gregorio Marañon y Posadillo (1887-1960), como se ha dicho y repetidoentre nosotros en los últimos años, sino del no menos erudito profesor de anatomíadescriptiva y patología general de la Universidad de Barcelona doctor José Letamendide Manjarrés (1828-1897), aunque el culto ensayista e historiador doctor Jorge Mañachy Robato (1898-1961) pensaba que podría ser del notable gastroenterólogo españoldoctor Juan Madinaveitía (1861-1938)

2.

Tomando como punto de partida esta frase quiero hablar brevemente enesta conferencia sobre algunos médicos que se han distinguido en Cuba enlos siglos XIX y XX por su cultura general enciclopédica, para pasar a estudiar,también con brevedad, las más importantes figuras médicas de ambos siglosque se destacaron en nuestro país por sus investigaciones o labor docenteen el campo de las ciencias naturales, comprendiendo como tales la botánica,zoología, mineralogía, geología y paleontología.

Médicos cubanos de conocimientos enciclopédicos

Entre los muchos médicos cubanos de conocimientos enciclopédicosdel siglo XIX deseo nombrar dos de ellos que sobresalieron no sólo por su

* Conferencia leída en la Sesión de Clausura del I Taller Nacional y II del ICBP “Victoriade Girón” de las Cátedras Honoríficas y Multidisciplinarias. ICBP “Victoria de Girón”,La Habana, julio 12 del 2000.

Page 102: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

102

variada cultura en el campo de las ciencias y de las letras, sino por lasnumerosas carreras universitarias que estudiaron y por la colección de títulosque llegaron a poseer. Este no es el caso del doctor Ramón Zambrana Valdés(1817-1866) de extraordinario prestigio por su vasta cultura literaria, filosóficay científica, pero que solamente poseía los títulos que lo acreditaban comomédico (bachiller en artes y bachiller, licenciado y doctor en medicina).

3

El primero que citaremos es al doctor Antonio M. de Gordon y de Acosta(1848-1917)

4, de fabulosa memoria, quien fue alumno y profesor del Colegio El

Salvador, fundado por el sabio pedagogo don José de la Luz y Caballero(1800-1862), donde cursó los estudios de bachillerato en artes, aunque comoincorporado el colegio al Instituto de Segunda Enseñanza de La Habana, enesta última institución docente realizó los ejercicios para dicho grado en 1865.

Emprende entonces la carrera de medicina en la Universidad de La Habanala que interrumpe en cuarto año para marchar a Colombia, tierra natal de supadre, donde se doctora en medicina en el Colegio de la Nueva Granada,Cartagena de Indias (1869) y regresa a Cuba para graduarse de bachiller enmedicina (1870), de licenciado (1871) y de doctor (1876), para obtener en total20 calificaciones de sobresaliente en 22 asignaturas y 9 premios ordinarios.

Continúa a partir de entonces, de una manera increíble los estudios detodas las carreras que se cursaban en la Universidad de La Habana en suépoca y así se gradúa de bachiller (1876), licenciado (1879) y doctor en farmacia(1880); bachiller (1878), licenciado (1880) y doctor en ciencias, sección defísica (1880); licenciado (1882) y doctor en derecho administrativo (1883);licenciado (1883) y doctor en derecho canónico y civil (1884) y licenciado(1883) y doctor en filosofía y letras (1884), pero lo más asombroso es queobtuvo sobresaliente en la totalidad de las asignaturas de las cinco carreras.

5

También se graduó en la Escuela Normal de Maestros de La Habana (1892).Publicó dos libros, 19 monografías y más de un centenar de trabajos científicos.Sus conocimientos enciclopédicos le permitieron enseñar en el Colegio ElSalvador Química, Física e Historia Natural y en la Facultad de Medicina de laUniversidad de La Habana: Disección Anatómica, Anatomía Descriptiva,Fisiología, Higiene Pública y Privada, Obstetricia, Historia Crítica de laMedicina, Terapéutica y Química Biológica. En su birrete de graduado lucíalos colores: dorado de Medicina, violado de Farmacia, rojo de Derecho, azulde las Ciencias y celeste de Filosofía y Letras.

6

El segundo que citaremos del siglo XIX es al doctor Tiburcio Pérez deCastañeda y Triana (1856-1939)

7 quien fue seminarista mayor del Real Seminario

de Vergara, Guipúzcoa, País Vasco, donde realizó los estudios de bachilleratoen artes para graduarse como tal en el Instituto Provincial de SegundaEnseñanza de Guipúzcoa (1871), continuó sus estudios en la Facultad deMedicina de la Universidad Central de Madrid donde se graduó de licenciado(1877) y doctor (1879), títulos que incorporó en la Real y Literaria Universidadde La Habana (1882 y 1886).

Viajó por esos años a Londres, en cuyo Colegio de Cirujanos obtuvo eltítulo de cirujano (1881) y a París donde se graduó en su famosa Universidad

Page 103: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

103

de doctor en medicina (1882). En la Facultad de Derecho de la Universidad deBarcelona alcanzó el título de licenciado en derecho civil y canónico (1881) yde regreso a Cuba en la Universidad de La Habana logró los de doctor enderecho civil y canónico (1884) y licenciado en derecho administrativo (1886).

8

En la entonces única universidad cubana enseñó como catedrático auxiliarlas siguientes asignaturas, en la Facultad de Medicina: Clínica Quirúrgica;Patología Quirúrgica; Anatomía Quirúrgica, Operaciones, Apósitos y Vendajesy Medicina Legal y Toxicología y en la Facultad de Derecho: Historia de losTratados de España con las demás naciones, Elementos de Derecho Natural,Derecho Internacional Público y Derecho Internacional Privado.

9

Destacado hombre de empresas dio muestras de grandes conocimientosde ingeniería, por lo que muchos de sus contemporáneos lo tuvieron comotal, así compró y prolongó el ferrocarril de La Habana-Pinar del Río y lo mismohizo con el de Caibarien-Cienfuegos el que fusionó con el de Sagua la Grande;estableció la luz eléctrica soterrada en la capital de la Isla; canalizó losmanantiales de Vento que surten de agua a la propia ciudad y compró yelectrificó los tranvías urbanos de La Habana.

Además de las numerosas tésis que presentó, publicó diversos artículosmédicos y de derecho y cuatro libros, entre ellos La explosión del Maine y laguerra de los Estados Unidos con España (1925), dedicado a Su Alteza RealMaría Cristina de Habsburgo-Lorena, reina madre de España. Por muchasdécadas fue redactor hasta su fallecimiento a los 83 años de edad del Diariode la Marina, donde publicó más de 1 500 artículos de muy diversos temasque firmaba, sencillamente, como Tiburcio Castañeda. Por sus servicios a lamadre patria el rey Alfonso XIII le otorgó el título nobiliario de Marqués de LasTaironas,

10 tomándose la denominación de una hacienda de su propiedad en

la provincia de Pinar del Río, donde por cierto se llevó a cabo una de lasbatallas más sangrientas de la Campaña de Occidente del Lugarteniente GeneralAntonio Maceo Grajales (1845-1896) en 1896, de la que fue héroe el generaldel brigada pinareño Roberto Bermudez López (1871-1898) y en la que murióel estudiante de medicina Federico de la Torre y Latté (¿ - 1896).

11

De los médicos de conocimientos enciclopédicos del siglo XX citarétambién dos, a quienes tuve el gusto de conocer y uno de ellos fue uno de misprofesores de microbiología, los doctores Roberto de la Torre Campuzano(1901- ?) y Humberto J. Martínez Morejón (1901-?).

El doctor de la Torre Campuzano, hombre de una modestia tal que llegabacasi a la humildad, se graduó de bachiller en letras y ciencias en el Instituto deSegunda Enseñanza de La Habana (1918) y de doctor en Medicina en laUniversidad de La Habana (1924). Miembro de una familia de renombradosmúsicos, su padre don Gabriel de la Torre Álvarez (1853-1951) fue un notablepianista y profesor de música, al igual que su madre Lina Campuzano de laConcha y sus hermanas Marta, Ángela (1891-1918), María y Carmen.

12

Comenzó a los nueve años a estudiar violoncello con su padre, lo que continuóen la Escuela Municipal de Música de La Habana con el profesor Antonio

Page 104: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

104

Mompó hasta completar dichos estudios, así como con su padre los de teoríay solfeo y armonía y composición. Marchó a París y en la Universidad de laSorbona se graduó de profesor de francés (1928) y colaboró en Le Monde Musicaldonde lo nombraron redactor y a su regreso a Cuba y por muchos años fuecolaborador con artículos sobre el movimiento musical en nuestro país.

13

En la Universidad de La Habana se graduó además de doctor en filosofíay letras (1937), licenciado en derecho diplomático y consular (1947) y doctoren ciencias políticas, económicas y sociales (1947).

14 De 1928 a 1960 fue

profesor en su Alma Mater habanera de las asignaturas de Tecnología Médicadel Francés y Curso Superior de Francés en el Instituto de Idiomas Modernos;de Francés en la Facultad de Ciencias Sociales y en la Escuela de Verano deFrancés Elemental, Francés Adelantado, Historia de la Literatura Francesa delos siglos XVII, XVIII, XIX y Contemporánea, así como de Francés en el Institutode Segunda Enseñanza de Matanzas.

15

Lo conocí personalmente en el Ateneo de La Habana, estuve a su lado enla sesión de clausura del mismo el 5 de febrero de 1972 y lo vi por última vezen los cursos sobre historia del arte que se impartieron durante 1974 en elMuseo Nacional de Bellas Artes, en los que coincidimos como alumnos, élcon más de 70 años de edad.

El doctor Humberto J. Martínez Morejón fue durante 24 años profesoragregado de Patología Experimental y dos años de Microbiología en laUniversidad de La Habana, hombre también de gran modestia se graduó debachiller en letras y ciencias en el Instituto de Segunda Enseñanza de lacapital de la República (1917) y de doctor en la Facultad de Medicina de launiversidad habanera (1922). Por concurso oficial obtuvo la plaza de ayudantegraduado en 1934, a la que poco después se le cambió la denominación por lade profesor agregado (1937).

16

Con el fin de superarse como docente de Patología Experimental matriculósimultáneamente las carreras de pedagogía y medicina veterinaria de las quese graduó de doctor en 1941 y 1943 respectivamente, pero lo asombroso esque obtuvo en las dos la calificación de sobresaliente en todas las asignaturasy 37 premios ordinarios en ambas para ser declarado Alumno Eminente yalcanzar las Becas de Viaje en las dos carreras,

17 esto solamente lo había

logrado en Cuba el doctor Domingo F. Ramos Delgado (1881-1961) en lasFacultades de Medicina (1905) y Ciencias (1906).

18

Tantos conocimientos no lograron colmar su sed de saber y emprendióseguidamente los estudios de ciencias naturales para realizar los tres ejerciciosdel grado de doctor, con nota de sobresaliente, el 27 de febrero de 1954.Publicó el primer libro cubano sobre virología Nociones sobre virus (Clínicay Experimental), La Habana, 1956, en colaboración con el doctor Eloy PadrónRuiz (1916-?) y el mejor texto escrito en Cuba sobre la materia de su cátedraApuntes de Patología Experimental, La Habana, 1ª Ed 1934, con numerosasreimpresiones.

Los que fuimos sus alumnos lo recordamos por su gran facilidad depalabras, sus asombrosos conocimientos y la naturalidad, sin afectaciones,de su trato en el aula y en sus conversaciones fuera de ella.

Page 105: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

105

Los médicos cubanos en las ciencias naturales

A partir de la segunda mitad del siglo XIX las ciencias naturales van ajugar un gran papel en la formación del médico cubano, pues el plan deestudios puesto en vigor en la Universidad de La Habana en 1863 incluía,como gran novedad del mismo, el Curso de Ampliación o Período Preliminar,verdadero primer año de la carrera de medicina, el que debía cursarse en larecién fundada Facultad de Ciencias.

Dicho Curso de Ampliación constaba de tres cátedras, las de QuímicaGeneral, Física Experimental e Historia Natural y esta última incluía la enseñanzade la zoología, botánica, mineralogía y nociones de geología. En el plan deestudios de 1881 se suprimió, pero por el de 1887 se volvió a implantar comoPeríodo Preparatorio y por el plan de 1899 (Plan Lanuza) se extendió a doscursos que incluían entre otras asignaturas, las correspondientes a las cienciasnaturales: Anatomía y Fisiología Animales, Anatomía y Fisiología Vegetales,Mineralogía General, Fitología y Zoología.

19

Pero este plan fue sustituido un año más tarde por el conocido comoPlan Varona donde se suprimió el Período Preliminar y no se volvió a implantar,entonces como Curso de Premédica, hasta el plan de estudios de 1928, quesolamente duró dos años y el que comprendía entre otras, las materias debotánica y zoología.

Quizá lo que más influyó en la preferencia por las ciencias naturales delos médicos formados en Cuba en la época que va de 1863 a 1900 fue queestas enseñanzas las impartiera el más eminente de los naturalistas cubanosde todos los tiempos, el licenciado Felipe Poey Aloy (1799-1891), entre 1863y 1880 y después de él, por varios médicos naturalistas de profunda vocaciónpor dichas ciencias, los doctores Juan Vilaró Díaz (1838-1904), Manuel JoséCañizares y Venegas (1833-?), José E. Ramos Machado (1839-1892) y Santiagode la Huerta y Ponce de León (1870-1941).

El doctor Vilaró Díaz fue el más prolífico, de los autores de textos deciencias naturales en nuestro país, pues además de 4 programas de susasignaturas publicó 7 libros: Historia Natural. Zoografía de Vertebrados(1882); Historia Natural. Aves (1884); Apuntes de Zoología (1884); Apuntespara un curso de Botánica, con una primera parte que apareció en 1886 y unasegunda en 1887; Apuntes para un curso de Zoología (1887); Elementos deBotánica (1892) y Apuntes de Fisiología Vegetal (1893).

20

El doctor Cañizares Venegas, miembro de una familia de médicosnaturalistas notables nacidos todos en la ciudad de Sancti Spíritus, sedistinguió más como profesor de Ampliación de Física, Física Superior 1º y 2ºcursos, Física Matemática, Trigonometría dos cursos y Astronomía, aunquepor varios años impartió Terapéutica y Materia Médica (1876-1879) en laFacultad de Medicina.

21

El doctor Ramos Machado era natural de la Coruña, Galicia, España, perose graduó de licenciado y doctor en medicina y farmacia en la Real y Literaria

Page 106: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

106

Universidad de La Habana. Muy estudioso de las ciencias naturalesdesempeñó la cátedra de Zoología y Mineralogía de 1888 hasta sufallecimiento en 1892.

22

Y el doctor Santiago de la Huerta y Ponce de León, quien fuera un notableprofesor de Geología, Mineralogía y Paleontología en la Universidad de LaHabana por más de cuatro décadas y publicó obras de importancia como: Laformación de los terrenos calcáreos de Cuba (1914), El petróleo crudo enMéxico y Cuba (1914) y Las piritas cristalizadas de Pinar del Río (1917).

23

Sin esta indiscutible influencia se distinguieron, con anterioridad, otrosmédicos en las ciencias naturales. El fundador de la Real Academia de CienciasMédicas, Físicas y Naturales de La Habana y de la prensa médica en Cuba,doctor Nicolás J. Gutiérrez Hernández (1800-1890), cuando estudiaba la carrerade medicina matriculó en 1824 el Curso de Botánica que en el Jardín Botánicode La Habana explicaba el célebre hombre de ciencias español don Ramón dela Sagra y Peris (1798-1871), autor entre otras obras de una monumentalHistoria física, política y natural de la Isla de Cuba, publicada de 1837 a1857 en 12 tomos. Como constancia del aprovechamiento del doctor Gutiérrezexpidió de la Sagra a su favor un atestado laudatorio donde exponía que“durante el año había adquirido con una facilidad singular, correspondiente asu aplicación y bellas disposiciones, los conocimientos relativos a laorganografía y fisiología vegetal, a la botánica descriptiva y a las aplicacionesal cultivo y a la aclimatación” y recomendaba a la Real Sociedad Patrióticapara que se le concediese el título de alumno sobresaliente.

24

Los cursos impartidos por de la Sagra se fueron haciendo extraoficialmenteobligatorios para los estudiantes de la Facultad de Medicina de la época,pues después de que Carl von Linnaeus (1707-1778) había introducido radicalestransformaciones en el campo de las ciencias naturales y de haberse aplicadodichos conocimientos a la medicina, como botánica médica, se hacían losmismos imprescindibles a los que ejercían esta profesión.

La vocación del doctor Nicolás J. Gutiérrez por las ciencias naturales loacompañaría toda su vida y llegó a distinguirse en malacología, para recibircomo merecido homenaje que su nombre figure en el subgénero Gutierrezumdel género Chondropoma.

25

El doctor Sebastián Alfredo de Morales (1823-1900) estudiaba medicinaen la Universidad de La Habana cuando, por sus actividades independentistas,fue deportado a las Islas Filipinas donde estudió botánica con un fraile españoly ejerció como médico alópata o sea los que siguen la doctrina fundamentadaen el aforismo hipocrático contraria contrariis curantur o el empleo demedicamentos que en el hombre sano producen efectos diversos de lossíntomas de la enfermedad que se quiere combatir. Años más tarde desterradoen Venezuela se graduó de doctor en medicina homeopática o sea la que sebasa en el aforismo hipocrático contrario al anterior simila similibus curanturo aplicación de medicamentos que producen en el hombre sano síntomassemejantes a los de la enfermedad que se combate.

Page 107: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

107

En sus viajes acopió moluscos con los que formó una valiosa colección.Entre los años 1884 y 1894 escribió su importante obra Flora de Cuba (1893)en 4 tomos, inédita, con la que alcanzó premio en París (1900) y fueron muyapreciadas sus colaboraciones por don Felipe Poey. Publicó además el libroFlora arborícola de Cuba, aplicada (1887).

26

El doctor de Morales fue profesor y guía de su sobrino el doctor Manuelde J. Presas y de Morales (1845-1874), una de las mayores promesas de lasciencias naturales en Cuba que se vio frustrada por su prematura muerte a los29 años de edad. Tantos eran sus conocimientos en malacología y botánicaque a los 20 años sustituyó por unos meses en su cátedra a Poey, quien lollamó “genio científico” y le encargó la introducción de su importante obraRepertorio Físico Natural de la Isla de Cuba (1865).

Se graduó de licenciado y doctor en medicina en 1867 y ese mismo añoingresó, con sólo 22 años, como académico de número en la Real Academiade Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana, para ser consideradoel académico más joven de todos los tiempos en nuestro país. Publicó obrasde la importancia de Mariposas (1866) y Maderas de Cuba y Santo Domingo(1868). Felipe Poey escribió su biografía y la publicó en sus Obras Literarias(1888), allí expresó: “Estaba llamado a escribir mi biografía y por él hubiera minombre penetrado con algún esclarecimiento en los umbrales de la edad futura.A mí me toca, caro discípulo e inolvidable amigo, pagarte ahora esta deudasagrada”.

27

Al doctor Carlos J. Finlay Barrés (1833-1915), nuestro genial investigador,su afición por los estudios sobre la flora lo llevó a la lectura del importanteTratado de Botánica de Julio von Sachs (1832-1897), traducido por PhilippeE. L. Van Thieghen (1839-1914), donde leyó el ciclo evolutivo del hongoPuccinia graminis, información que tan importante papel jugaría en laelaboración de su teoría del contagio de las enfermedades infecciosas por unvector biológico, con la que dio explicación a la historia natural de la fiebreamarilla. En sus estudios sobre botánica el doctor Finlay encontró siempre elapoyo de sus amigos Francisco A. Sauvalle Chancheaulme (1807-1879), JoséBlaín Cervantes (1808-1877) y Charles Wright (1811-1885), tres de las mássobresalientes figuras de la botánica en Cuba.

28

El propio doctor Finlay para completar su teoría necesitó conocer labiología de los mosquitos de Cuba, para lo cual se hizo entomólogo asesoradopor Felipe Poey y estudió las especies cubanas, según su biógrafo y amigodoctor Francisco Domínguez Roldán (1864-1942), para llegar a la conclusiónde que solamente cumplía todas las condiciones como transmisora de la fiebreamarilla la hembra de la especie Culex mosquito, cuya amplia sinonimiacomprende hasta la actualidad las denominaciones de Culex fasciatus Fabre,Culex calopus, Stegomya fasciatus, Stegomya fasciata, Aedes argentus yAedes aegypti.

29

Los estudios sobre la etiología de esta enfermedad convirtieron al doctorFinlay en nuestro primer bacteriólogo, pues fue él quien inició la preparación

Page 108: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

108

de medios de cultivos sólidos en Cuba (1886) con lo cual pudo identificarcolonias y clasificar bacterias, junto a su colaborador el doctor ClaudioDelgado Amestoy (1843-1916), aunque parece que por esos mismos añostambién lo hizo el médico militar español, graduado en la Universidad de LaHabana, doctor Casimiro Roure Bofill (1836-1892).

30 Las prioridades del doctor

Finlay alcanzaron además la helmintología médica, pues fue el primero endiagnosticar en nuestro continente la Wuchereria bancrofti (1882) y en Cubala Filaria inmitis en perros (1881) y quien primero escribió sobre Trichinellaspiralis (1885).

Con su descubrimiento del papel del mosquito Aedes aegypti como vectorbiológico en la transmisión de enfermedades infecciosas el doctor Finlayincorporó la entomología a las ciencias médicas, como verdadero creador dela entomología médica,

31 campo en el que años más tarde alcanzaría prestigio

nacional e internacional el doctor José H. Pazos y Caballero (1867-1928).El doctor Pazos Caballero fue discípulo predilecto de Poey con el que

mantuvo una larga e ininterrumpida colaboración. Antes de ingresar en laFacultad de Medicina donó a su ilustre Maestro una colección de helmintosque fue llevada por éste al más alto centro docente cubano haciendo constarde quien procedía. Del doctor Pazos diría el sabio: “ya he corrido la voz entrelos del gremio, que tenemos en ud., un pichón, que no tardará en ser aguilucho,hasta que águila cabal extienda sus alas sobre el horizonte cubano”.

32

Fueron también maestros de Pazos el doctor Finlay y el sabio naturalistaalemán radicado en Cuba Johannes C. Gundlach (1810-1896). Entre susprincipales obras se encuentran Contribución al estudio de los mosquitosde Cuba (1909) y Catálogo de los Dípteros de Cuba, estudio en el quetrabajó de 1903 a 1914.

32

El doctor José I. Torralbas y Manresa (1842-1903), miembro de una familiade médicos y farmacéuticos notables, fue también un naturalista destacado.Durante varios años desempeñó la plaza de profesor de Biología y Zoologíaen la Universidad de La Habana, ocupó el cargo de Secretario de la RealAcademia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana y entre susprincipales publicaciones se cuentan su tésis para el grado de doctor enciencias “Los insectos y la selección natural de las plantas” (1890), susLecciones de Historia Natural (1882) y la monografía Las Palmas de Cuba(1899).

33

Como geólogo se destacó el médico y farmacéutico doctor Pedro ValdésRagués (1848-1930), catedrático de ciencias naturales en el Instituto deSegunda Enseñanza de La Habana y Secretario de la Real Academia deCiencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana. Entre sus obras degeología sobresale Formación geológica de la Isla de Cuba (1897), dondeexpuso de modo brillante sus ideas sobre la unión de nuestro país al continenteen la era terciaria.

34

Pero el más importante de los médicos naturalistas en Cuba lo fue, sin lugara objeción alguna, el doctor Carlos de la Torre y de la Huerta (1858-1950), junto a

Page 109: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

109

Felipe Poey las dos figuras más fascinantes de las ciencias naturales enCuba. Bachiller en artes en el Instituto de Segunda Enseñanza de La Habanacon nota de sobresaliente en todas las asignaturas (1874), se graduó delicenciado en ciencias naturales en la Universidad de La Habana (1881) con elPremio Extraordinario y de doctor en ciencias naturales en la Universidad deMadrid (1883), además de licenciado (1889) y doctor en medicina (1922) ylicenciado (1888) y doctor en farmacia (1921) en el alto centro docentehabanero.

35

Fig. 8. Dr. Carlos de la Torre y de la Huerta (1858-1950). Doctor en Medicina, Farmaciay Ciencias Naturales. Como malacólogo alcanzó renombre mundial.

De extraordinarias condiciones para la enseñanza, desde los diez añosimpartió sucesivamente clases en los colegios Los Normales, San Carlos y LaGran Antilla de Matanzas, junto a su padre el destacado educador donBernardo de la Torre Fernández, en materias de las enseñanzas primaria ysecundaria, como ciencias naturales, geografía, lenguaje y unas leccionesde cosas y lecciones de conocimientos útiles, muy populares entre losalumnos.

Page 110: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

110

Ganó por ejercicios de oposición las plazas de ayudante preparador deFísica y Química y conservador del Museo de Historia Natural del Institutode Segunda Enseñanza de La Habana (1880), de Profesor Tecnológico en laEscuela de Artes y Oficios de La Habana (1882) y de profesor de HistoriaNatural, Fisiología e Higiene en el Instituto de Altos Estudios de Puerto Rico(1883). Impartió clases de Ciencias Naturales en el Liceo Francés de Chihuahua,México (1897) y en la Escuela Zapata de la Sociedad Económica de Amigosdel País de La Habana de Lectura Explicada, Geografía y Estudios de laNaturaleza. En la Universidad de La Habana, siempre por brillantes ejerciciosde oposición, obtuvo las cátedras de Anatomía Comparada, Zoografía de losMoluscos y Zoófitos (1885) y de Geología, Paleontología y Antropología(1900); fue electo Decano de la Facultad de Ciencias y Filosofía (1920) yRector (1921), así como elevado a la máxima categoría docente de ProfesorEmeritus (1938).

Su extraordinaria obra investigativa en el campo de la malacología lositúa entre los más grandes malacólogos que han existido en el mundo y subibliografía activa sobre esta materia en particular y en las ciencias naturalesen general asciende a 120 títulos publicados en Cuba y 30 en importantesrevistas científicas extranjeras.

Su no menos sobresaliente labor como educador lo sitúa entre loscreadores de las ciencias pedagógicas en nuestro país y su obra consta delos siguientes libros: autor principal y editor de Manual o Guía para losexámenes de los maestros cubanos (1901-1904), en cinco tomos y 1 780páginas; Tratado Elemental de Geografía de Cuba (1905) en colaboración conel doctor Alfredo M. Aguayo Sánchez (1866-1948); Geografía de Cuba (1916) encolaboración con el doctor Aguayo, 7 ediciones; Nociones de Historia de Cuba(1904) en colaboración con el doctor Vidal Morales Morales (1848-1904);Principios de Moral e Instrucción Cívica (1908) en colaboración con el doctorRafael Montoro Valdés (1852-1933); la colección de libros de lectura bajo losrótulos de El Lector Cubano y Nuevo Lector Cubano, que comprende: LibroPrimero de Lectura (1904), en colaboración con el doctor Esteban BorreroEchevarría (1849-1906), también médico, pedagogo y naturalista; Libro Segundode Lectura (1909); Libro Tercero de Lectura (1923); Libro Quinto de Lectura.Trozos selectos de autores cubanos (1928) y Primeras lecciones de lenguajearregladas para uso de las escuelas públicas de Cuba (1904).

Este hombre verdaderamente extraordinario, paradigma entre nosotrosdel sabio en profundidad, extensión y diversidad de conocimientos tuvotiempo para servir a la patria en el difícil campo de la política, como desterradoen México cuando la guerra independentista de 1895-1898; Consejal delAyuntamiento, Teniente Alcalde y Alcalde de La Habana; Representante a laCámara y presidente de dicho cuerpo legislativo y presidente del Consejo deEstado, organismo que sustituyó al Congreso de la República a la caída de ladictadura del general Gerardo Machado Morales, de la que fue tenazopositor.

36

Page 111: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

111

Miembro de una familia en que se destacaron los doctores José M. MestreDomínguez (1832-1886) en la filosofía y el doctor Antonio Mestre Domínguez(1834-1887) en la medicina, fue el doctor Arístides Mestre Hevia (1865-1952)de los discípulos predilectos de Poey. Se graduó en la Universidad de laHabana de licenciado y doctor en ciencias naturales, ciencias físico-químicasy medicina. En dicho alto centro de estudios desempeñó como profesor auxiliarlas cátedras de Geología, Paleontología Estratigráfica, Mineralogía, Zoografíade Articulados, Zoografía de Vertebrados, Biología y Zoología, pero dondealcanzaría mayor prestigio sería en la de Antropología General y AntropologíaJurídica, en la que sustituyó como titular en 1920 a su Maestro el doctor LuisMontané Dardé (1849-1936), también médico eminente.

Publicó numerosos artículos sobre zoología y biología y un libro de textoCurso de Biología (1910), además de otros dos para la cátedra de la que eratitular: Antropología Jurídica (1921) y Antropología General (1924).

37 Fue

un destacado especialista en enfermedades nerviosas y mentales, jefe de sala

en el Hospital Número Uno de La Habana, actual Hospital Docente “General

Calixto García”.38

Verdadero erudito en la bibliografía y sinonimia botánicas el doctorManuel Gómez de la Maza (1867-1916) se graduó de licenciado y doctor enmedicina y ciencias naturales en la Universidad de La Habana, dondedesempeñó la cátedra de Botánica y Fitografía. A su lado se formó uno de losmás eminentes botánicos cubanos de todos los tiempos el doctor Juan T.Roig y Mesa (1877-1971) con el que publicó Flora de Cuba. Datos para suestudio (1914). Entre sus obras más conocidas se encuentran: Nociones deBotánica Sistemática (1893), Diccionario botánico de los nombres vulgarescubanos y puertorriqueños (1889) y Ensayo de farmacofitología cubana(1889). La parte de su producción científica más importante quedó inédita y eldoctor José Álvarez Conde (1910-?) en su libro Historia de la Botánica enCuba (1958) cita entre otras obras: Índice de los nombres vulgares de laFlora cubana, Diccionario botánico 5 tomos y Flora Cubana 10 tomos.

39

Los médicos de Sancti Spiritus de apellidos Cañizares y García y deambos, van a llenar de prestigios la medicina, las ciencias naturales y la vidapolítica de nuestro país. Ya cité al doctor Manuel J. Cañizares y Venegas yuna muerte absurda y trágica cortó en plena producción científica la vida deuno de los espíritus más selectos de la medicina cubana de la segunda mitaddel siglo XIX y primeras décadas del XX, el doctor Rudesindo García y Rijo(1852-1912).

40

El doctor Felipe García Cañizares (1872-1953) se graduó de Licenciado enmedicina y ciencias naturales en la Universidad de La Habana y realizó losdoctorados en la de Madrid, para especializarse en Dermatología, Sifilografíay Urología en París.

41 A su regreso a Cuba ganó en brillantes oposiciones la

cátedra de Historia Natural en el Instituto de Segunda Enseñanza de La Habana(1900) y en la Universidad en igual forma la de Botánica General, Fitografía yHerborización (1916) nada menos que frente al doctor Juan T. Roig y Mesa.

Page 112: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

112

Escribió para su cátedra universitaria el libro de texto Botánica General yDescriptiva (1919) y su carrera docente la coronó con la categoría de ProfesorEmeritus. Formó con el doctor Carlos de la Torre la comisión que revisó lafamosa obra inédita de Poey “Ictiología Cubana”.

Su hermano el doctor Santiago García Cañizares (1863-1946) de brillantehistorial en la guerra independentista de 1895-1898, en la que ocupó los cargosde Constituyente en Jimaguayú, Secretario de lo Interior de la República enArmas y coronel con consideraciones de mayor general por sus altasresponsabilidades. En la paz tuvo una limpia ejecutoria como Alcalde deSancti Spiritus y Representante a la Cámara por tres períodos consecutivos.

42

Sus sobrinos los doctores Manuel (1884-?)43

y Felipe (1889-1954)44

Mencía García van a ocupar también lugares destacados en las cienciasnaturales en Cuba. El doctor Manuel Mencía se graduó de doctor en medicina(1904) y ciencias naturales (1918) en la Universidad de La Habana. Ocupó loscargos de director del Hospital Número Uno, de director de la Casa deBeneficencia y Maternidad de La Habana, Representante a la Cámara ySecretario de Sanidad y Beneficencia. En la Universidad de La Habanadesempeñó junto a su tío la cátedra auxiliar, obtenida por oposición, deBotánica General, Fitografía y Herborización y más tarde la de titular de BotánicaGeneral y Botánica Criptogámica, en las dos por casi cuatro décadas. Ocupóel cargo de Decano de la Facultad de Ciencias por sucesivas elecciones durantenueve años, realizó viajes de estudios por Francia, Italia, Bélgica, Alemania yEstados Unidos. Tuvo el triste honor de pronunciar el discurso de despedidade duelo del doctor Carlos de la Torre y Huerta.

El doctor Felipe Mencía se graduó de doctor en ciencias naturales (1916)y en medicina (1918) en la Universidad de La Habana. Se especializó comomédico radiólogo. En el Instituto de Segunda Enseñanza de La Habana ocupólos cargos de ayudante, conservador de los Museos, catedrático auxiliar ytitular, por oposiciones, de Ciencias Naturales; director del Jardín Botánico ydirector de dicho centro docente secundario, donde disfrutó de gran prestigiocomo profesor e investigador. Al igual que su tío y su hermano fue académicode número de la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de LaHabana.

Investigador de una sólida preparación en muy diversas ramas de lasciencias naturales el doctor Mario Sánchez Roig (1890-1962) se graduó dedoctor en medicina (1912) y en ciencias naturales (1913) en la Universidad deLa Habana. Su obra científica abarca los campos de la protozoología, conestudios muy acuciosos sobre foraminíferos cubanos; la artropodología, conaportes como “Arácnidos de la Isla de Cuba” (1916); la malacología, contrabajos publicados sobre caracoles terrestres en los que da a conocernumerosas especies nuevas para la ciencia, pero sobre todo la paleontologíadonde realizó sus principales investigaciones, como: La fauna jurásica deViñales (1920); La fauna cretácica de la región central de Cuba (1922);

Page 113: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

113

Revisión de los equidermos fósiles de Cuba (1924); El mioceno y el pliocenode La Habana (1920) y Contribución histórica a la paleontología cubana(1930).

45

Por último no quiero dejar de mencionar al doctor Julio Fernández de laArena (1899- ?), que aunque nacido en Tapia, Oviedo, Principado de Asturias,recibió en Cuba toda su formación científica. Graduado de doctor en medicina(1928) y en ciencias naturales (1934) en la Universidad de La Habana,

46 se

especializó en pediatría junto al Maestro indiscutido de esta rama de lasciencias médicas en Cuba, el doctor Ángel A. Aballí y Arellano (1880-1952) yen su cátedra de Patología y Clínica de las Enfermedades de la Infancia iniciósu carrera docente como adscripto en 1928. Realizó estudios de especializaciónen importantes centros científicos de Estados Unidos, como becario, sobremicrodisección y citología experimental; biología de los protozoos y fisiologíacelular, permeabilidad celular y digestión intracelular en los protozoos.

En la Facultad de Ciencias de la Universidad de La Habana desarrollóuna extensa y brillante labor docente: ayudante graduado de la cátedra deBiología (1934-1935), profesor auxiliar de Biología y Anatomía Comparada(1935-1943), profesor titular de Anatomía General, Anatomía Comparada,Embriología Comparada y Genética Humana (1943-1962), fundador y primerDecano de la Facultad de Biología (1962-1965) y profesor de Citología yGenética de la Escuela de Verano durante toda su existencia, también fueprofesor titular de Histología, Anatomía y Fisiología Comparadas yParasitología de la Escuela de Farmacia de la Universidad Nacional MasónicaJosé Martí. Fue un consagrado investigador en los campos de la citologíaexperimental y biología de los protozoos y creador de los ensayos en Cuba dela citología animal, histología comparada, embriología comparada, embriologíageneral y embriología experimental, así como de la genética general,citogenética y genética humana.

47

Consideración final

Como se puede apreciar en esta breve conferencia, donde no queda enmodo alguno agotado el tema, no han sido pocos los médicos cubanos quesin dejar de ejercer su profesión, emprendieron con verdadero amor yconstancia el estudio de las diferentes ramas de las ciencias naturales en lasque han llegado a producir originales aportes investigativos, elaborarabundante bibliografía y desarrollar una muy alta calidad en la enseñanza.

Todo esto se corresponde con la larga tradición de cultura general que elmédico cubano ha mantenido a través de nuestra historia llegándose a destacaren diferentes ramas de las artes, la literatura, la filosofía, la historiografía, lasciencias en general, el deporte y desempeñar un importante papel en la vidapolítica, militar y social del país.

Labor de los médicos cubanos actuales y sobre todo de los que nosdedicamos a la docencia, es la de hacer que esa tradición lejos de decaer se

Page 114: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

114

consolide cada vez más en nuestra época, en que la cifra elevada deprofesionales pudiera hacer pensar que no es tarea fácil el conseguirla, paraque nunca pueda ser dicha con fundamento, entre nosotros, la famosa frasecon la que inicié mis palabras: “El médico que sólo sabe de medicina ni medicinasiquiera sabe”.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Martínez-Fortún O. Federico Grande Rossi. Rev. Soc. Cub. Hist. Medicina. 1961; 4(3):9-18.

2. Mañach Robato J. Visitas españolas. Madrid. Ed. Revista de Occidente. 1960: 206. 3 . Universidad de La Habana. Archivo Histórico. Exped. Est. Ant. 1835. 4. Tro Pérez R. Antonio de Gordon y Acosta (1848-1917). Bol. Coleg. Med. La Habana.

1961; 12(1): 9-17. 5. Universidad de La Habana. Archivo Histórico. Exped. Est. Ant. 6358. 6. Universidad de La Habana. Archivo Histórico. Exped. Adm. 252. 7. Nuestros catedráticos. Dr. Tiburcio Pérez de Castañeda. El Hogar. 1892; 11(19): 188-

-189. 8. Universidad de La Habana. Archivo Histórico. Exped. Est. Ant. 10207. 9. Universidad de La Habana. Archivo Histórico. Exped. Adm. 125.10. Nieto Cortadellas R. Dignidades Nobiliarias en Cuba. Madrid. Ed. Cultura Hispánica.

1954: 554-556.11. Miró Argenter J. Cuba: Crónicas de La Guerra. La Habana. Imp. Mario Reguera

Gómez. 1970.12. Lázaro A. Entrevista con don Gabriel de la Torre. Rev. Carteles. Mayo 23 de 1948.13. Calero Martín J y Valdés Quesada L. Cuba Musical. La Habana. Imp. Molina y Cía.

1929.14. Universidad de La Habana. Archivo Histórico. Exped. Est. 18372.15. Universidad de La Habana. Archivo Histórico. Exped. Adm. 4157.16. Universidad de La Habana. Archivo Histórico. Exped. Adm. 10746.17. Universidad de La Habana. Archivo Histórico. Exped. Est. 6079.18. Universidad de La Habana. Archivo Histórico. Exped. Est. 11113.19. Delgado García G. Historia de la enseñanza superior de la medicina en Cuba. 1726-

-1900. La Habana. Consejo Nac. Soc. Cient. 1990.20. Álvarez Conde J. Historia de la Zoología en Cuba. La Habana. Ed. Lex. 1958: 266.21. Universidad de La Habana. Archivo Histórico. Exped. Est. Ant. 2221.22. Índice Biográfico de los Miembros de la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y

Naturales de La Habana. La Habana. Comp. Ed. Libros y Folletos. 1942.23. Álvarez Conde J. Historia de la Geología, Mineralogía y Paleontología en Cuba. La

Habana. Ed. Lex. 1957: 204.24. Universidad de La Habana. Archivo Histórico. Exped. Est. Ant. 6619.25. Delgado García G. Nicolás José Gutiérrez. Precursor y fundador científico en Cuba. La

Habana. Ed. Academia de Ciencias de Cuba. 1978.26. Calcagno F. Diccionario Biográfico Cubano. New York. Imp. Libr. Néstor Ponce de

León. 1878: 434-435.27. Obra citada en referencia 20: 267-269.28. López Sánchez J. Finlay. El hombre y la verdad científica. La Habana. Ed. Cient.

Técnica. 1987.29.Domínguez Roldán F. Carlos J. Finlay. Su centenario. Su descubrimiento. Estadoactual de su doctrina. 1ª. Ed. Español. La Habana. Ed. Cultural S. A. 1942.

30. Delgado García G. El doctor Fermín Valdés-Domínguez, hombre de ciencias y suposible influencia recíproca con José Martí. Cuad. Hist. Sal. Pub. 1998; 84: 27-39.

Page 115: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

115

31. Delgado García G. La doctrina Finlaista: Valoración científica e histórica a un siglo desu presentación. La Habana. Cent. Nac. Inf. Cien. Med. 1982.

32. Arnau Macias M. Dr. José H. Pazos y Caballero. Gran entomólogo cubano.1867-1928. La Habana. Unidad Productora 08. 1968.

33. Universidad de La Habana. Archivo Histórico. Exped. Est. Ant. 13504.34. Obra citada en referencia 23: 203-204.35. Universidad de La Habana. Archivo Histórico. Exped. Est. Ant. 13550.36. Álvarez Conde J. Don Carlos. Vida de un naturalista. La Habana. Ed. Lex. 1958.37. Obra citada en referencia 20: 306-308.38. Cuerpo Facultativo del Hospital Número Uno. Bol. Clin. Mensual del Hosp. Número

Uno. 1903; 1(1): 2.39. Álvarez Conde J. Historia de la Botánica en Cuba. La Habana. Ed. Lex. 1958:

298-300.40. Obra citada en referencia 22: 17.41. Universidad de La Habana. Archivo Histórico. Exped. Est. Ant. 5121.42. Universidad de La Habana. Archivo Histórico. Exped. Est. Ant. 5125.43. Universidad de La Habana. Archivo Histórico. Exped. Est. 7133.44. Universidad de La Habana. Archivo Histórico. Exped. Est. 5324.45. Obra citada en referencia 23: 216-218.46. Universidad de La Habana. Archivo Histórico. Exped. Est. 10774.47. Universidad de La Habana. Archivo Histórico. Exped. Adm. 11180.

Page 116: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

116

LOS MÉDICOS Y LA ANTROPOLOGÍA EN CUBA*

INTRODUCCIÓN

Desde muy joven me he sentido unido, por lazos de afecto, a la cátedrade Antropología de la Universidad de La Habana, pues visitaba en ella, parallevarle alguna nota de mi padre, al doctor Julio Morales Coello, entoncesprofesor titular de la asignatura de Antropología Jurídica y allí conocí tambiéna su hijo el doctor José Miguel Morales Gómez, figura muy honesta de laentonces corrupta política cubana, que ya por aquella época era profesortitular de Antropología Jurídica de la Universidad Católica de Santo Tomásde Villanueva.

Mi amistad con el profesor Armando Rangel Rivero me ha hechonuevamente acercarme a la cátedra y sobre todo al querido Museo Montanéy llevado por su viejo afecto hacia mi persona me ha pedido en nombre de suscompañeros que desarrolle una breve conferencia en este tan importanteEvento en Conmemoración del Centenario de la Cátedra de Antropología dela Universidad de La Habana, en el cual, además, se le rinde homenaje a unMaestro de la antropología cubana, al profesor doctor Manuel Rivero de laCalle, por el que siempre he sentido una gran admiración e infinito respeto.

El breve tema que quiero exponerles tiene como objetivo llamar la atenciónsobre como los médicos en Cuba que siempre hemos estado tan estrechamenteunidos a los estudios de antropología en nuestro país, no hemos podidolograr nunca que rama tan importante de las ciencias y tan afín con la medicina,figure en nuestros planes de estudios médicos universitarios.

Los médicos en los orígenes de la antropología en Cuba

Un conocedor tan profundo de la cultura cubana como el sabio bibliógrafoAntonio Bachiller y Morales consideraba los más antiguos estudios sobreantropología en nuestro país los realizados por don Miguel Rodríguez Ferrer,escritor público y miembro de la Real Sociedad Económica de Amigos del

* Conferencia leída en Evento en Conmemoración del Centenario de la Cátedra deAntropología de la Universidad de La Habana. Aula Magna. Universidad de La Habana,diciembre 28 de 1999.

Page 117: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

117

País, quien desde 1847 realizaba estudios arqueológicos en expediciones porla isla y que muchos años después aparecerían publicados, junto a otrostrabajos, bajo el título de “Naturaleza y civilización de la grandiosa Isla deCuba o estudios variados y científicos al alcance de todos”, Madrid, 1878.

1

Unos años después de aquellos estudios un médico matancero, el doctorManuel María Almagro y de la Vega, graduado de doctor en medicina en laUniversidad de París y revalidados sus estudios en la de Madrid, miembro dela Sociedad Imperial Zoológica de Francia y de la Sociedad de Antropologíade la capital gala, realizaba las investigaciones antropológicas y etnográficasque serían publicadas en la valiosa obra Breve descripción de los viajeshechos en América por la Comisión Científica enviada por el Gobierno deS. M. durante los años 1862 a 1866, Madrid, 1866, 174 páginas.

2

El médico catalán radicado en Cuba, doctor José A. Reynés de Verdier yAlart, presentaba en 1868 ante la Real Academia de Ciencias Médicas, Físicasy Naturales de La Habana el resultado de sus estudios de marcada orientaciónantropológica con el título “Algunas consideraciones generales sobre la razanegra, su patología y terapéutica”, trabajo que se publicó en igual año en losAnales de la institución.

3

Por esa misma época el médico francés doctor Henri Dumont publicabaInvestigaciones generales sobre las enfermedades de las razas que nopadecen fiebre amarilla, La Habana, 1865 y nueve años después la RealAcademia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana premiabasu obra Estudios de antropología y patología de las razas de color deorigen africano de la Isla de Cuba, sobre la que informara elogiosamente eldoctor Luis Montané Dardé y diría que el doctor Dumont inauguró en Cubalos estudios antropológicos.

4

Pero el verdadero introductor en Cuba de los altos estudios antropológicoslo sería, a no dudarlo, el propio doctor Montané, médico habanero, graduadode doctor en medicina en París, cuando de regreso de dicha ciudad en 1874,formado como antropólogo en el laboratorio y el museo de la SociedadAntropológica de la capital francesa, junto a los maestros Broca y Hamy, dainicio a sus investigaciones con las que alcanzaría la inmortalidad en la historiade las ciencias en Cuba.

Los médicos en la Sociedad Antropológica de la Isla de Cuba

La pasión del doctor Montané por los estudios antropológicos va aproducir un verdadero movimiento encaminado al desarrollo de estos estudiosen Cuba, lo que empezó a dar manifestación de su existencia con la inauguraciónel 7 de octubre de 1877 de la Sociedad Antropológica de la Isla de Cuba, la quepublica su Reglamento en 1878, da inicio a su Boletín un año después, del quelamentablemente sólo vieron la luz siete números y las actas de sus sesionesfueron publicadas, en un volumen, en 1966 por la Comisión Nacional Cubana dela UNESCO, prologadas por el profesor Manuel Rivero de la Calle.

5

Page 118: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

118

Fig. 9. Dr. Luis Montané y Dardé (1849-1936). Padre de la antropología en Cuba.

Otra importante figura médica cubana, el sabio oftalmólogo doctor JuanSantos Fernández Hernández, gran entusiasta por los estudios antropológicoscomo lo demuestran entre muchos sus trabajos: “Las enfermedades de losojos en las diversas razas que pueblan la Isla de Cuba” (1879), “¿La miopía esun producto de la civilización?” (1886) y “Las enfermedades de los ojos enlos negros y los mulatos” (1901),

6 no sólo estuvo entre los fundadores de la

Sociedad sino que puso a su servicio como órgano publicitario su importanterevista Crónica Médico-Quirúrgica de La Habana.

La Real Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habanatambién colaboró con la Sociedad ya que su presidente y fundador, el doctorNicolás J. Gutiérrez Hernández, una de las más importantes personalidades

Page 119: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

119

médicas cubanas, era un estudioso de la antropología de ahí su interesantecomentario acerca del libro del presbítero Labat sobre los caribes de la isla deGuadalupe publicado en 1884 y no menos lo era el secretario de la altacorporación, el también médico eminente doctor Antonio Mestre Domínguezde cuyo estudio “Origen natural del hombre” (1879) dijera don Enrique JoséVarona Pera que era “una sabia crítica de las doctrinas de Darwin desde elpunto de vista del positivismo moderado”.

7

Muchos médicos no sólo figuraron como miembros fundadores de laSociedad sino que se distinguieron en ella por los trabajos presentados,entre los cuales no puedo dejar de citar, en primer lugar, al sabio naturalistadoctor Carlos de la Torre y de la Huerta, que debemos recordar que tambiénera médico y los doctores José R. Montalvo Covarrubias con sus trabajos,“El hombre terciario” (1879) y “Deformaciones artificiales del cráneo” (1884);Agustín W. Reyes Zamora con “Estudio comparativo de los negros criollos yafricanos” (1879); José I. Torralbas Manresa con “Consideraciones sobre laantropología en Oceanía” (1883) y Fernín Valdés-Domínguez Quintanó, elamigo querido de José Martí, que fue miembro de número de 1877 a 1879 yque años después sería nombrado miembro corresponsal en Baracoa, en 1891,haciéndose constar en acta de sesión de la institución que se debía “a suesfuerzo en pro de la antropología cubana auxiliando a miembros de estaSociedad en las últimas excursiones científicas”.

8

Los médicos y la bibliografía sobre antropología en Cuba

El entusiasmo de los médicos cubanos desbordó con mucho lasactividades de la Sociedad Antropológica de la Isla de Cuba y de ésto nos dafe el sabio bibliógrafo matancero don Carlos M. Trelles y Govín, quien en sudocumentadísima obra Biblioteca Científica Cubana, Matanzas, 1919,

9 recoge

en el tomo primero la bibliografía antropológica cubana hasta 1918 y allídivide la sección dedicada a dicha ciencia del hombre en siete subseccionesy en todas aparecen trabajos de destacados médicos.

En la de Antropología General aparecen de los doctores Manuel Almagro;José A. Reynés; Luis Montané; Juan Santos Fernández; José I. Torralbas;Arístides Mestre Hevia, médico especializado en enfermedades nerviosas ymentales, que dedicó gran parte de su vida a estos estudios y su enseñanza;Agustín W. Reyes; José Varela Zequeira, eminente profesor de anatomía de laUniversidad de La Habana y Antonio Díaz-Albertini Mojarrieta, notable clínico.En la de Antropología Física de Carlos de la Torre; Montané; José R. Montalvo;Pedro Valdés Ragués, valioso académico y profesor; Joaquín L. Dueñas Pinto,uno de los maestros de la pediatría cubana e Israel Castellanos González, deprestigio internacional como médico criminalista y policiólogo.

En la de Antropología Fisiológica de Ramón Hernández Poggio, estudiosoclínico, con su comentada Aclimatación de los europeos en Cuba (1874) y

Page 120: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

120

Juan Guiteras Gener, tropicalista de renombre internacional. En la deAntropología Comparada de Montané; Torralbas y Montalvo. En la deAntropología Arqueológica de Carlos de la Torre, Montané y Francisco R.Argilagos Guinferrer, médico camagüeyano de brillante historial patriótico enlas guerras de independencia.

En la de Antropología Cultural del doctor Pablo Lafargue Armainac, elyerno cubano de Carlos Marx, con su ensayo El matriarcado. Estudio sobrelos orígenes de la familia (1900); Antonio Mestre; Antonio de Gordon Acosta,médico de conocimientos enciclopédicos, era graduado en todas las carrerasde la Universidad de La Habana en su época; Enrique López Veitía, notableoftalmólogo e Israel Castellanos. Y de Antropología Criminal de Montalvo;Israel Castellanos; Esteban Borrero Echevarría, médico, poeta y maestro, unode los fundadores de la Escuela de Pedagogía y Manuel Pérez Beato, eruditohistoriador médico español que desarrolló en Cuba toda su obra científica ehistoriográfica.

Inexplicable ausencia de la antropología en los planesde estudios médicos

La cátedra de Antropología fue creada en la Universidad de La Habana alponerse en vigor, mediante la Orden Militar Número 212 de 4 de noviembre de1899, el llamado Plan Lanuza para la enseñanza universitaria, por haber sidoelaborado y puesto en práctica cuando era Secretario de Instrucción Públicay Bellas Artes el eminente jurisconsulto cubano doctor José Antonio GonzálezLanuza.

10

La cátedra se impartió desde un principio en las Escuelas de Ciencias,Pedagogía, Derecho Civil y Derecho Público, para lo cual se nombró comocatedrático al doctor Luis Montané Dardé, lo que llenó de regocijo a todoslos amantes de la antropología en Cuba.

Aunque el Plan Lanuza fue un plan de estudios de proliferación decátedras y asignaturas y la carrera de medicina se aumentó de siete a ochoaños, con un período preparatorio de dos, en el que figuraron numerosasnuevas asignaturas como Anatomía y Fisiología Animales, Anatomía yFisiología Vegetales, Fitología, Micrografía y Fotografía, Bacteriología yPatología Experimental, se suprimió la de Historia Crítica de la Medicina y nose le dio entrada a la de Antropología.

Siempre me ha llamado la atención esta omisión, que se mantuvo cuandoocho meses después se puso en vigor el Plan Varona, que en oposición alPlan Lanuza era un plan de estudios de restricción de materias que no fueranindispensables y así se suprimieron del plan de estudios médicos casi todaslas mencionadas anteriormente menos las de Bacteriología y PatologíaExperimental.

Page 121: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

121

A pesar de los nombres ilustres que llevan estos planes, el segundo eldel célebre filósofo y pedagogo doctor Enrique José Varona Pera, sabemosque en la confección de los de medicina intervinieron ilustres médicos cubanosde gran experiencia docente y que tuvieron en cuenta, sobre todo en elsegundo, los serios problemas económicos que confrontaba el país y lanecesidad de formar profesionales capaces pero más rápidamente, por lo quese redujo el tiempo de la carrera de ocho a cinco años. Los profesores médicosque los redactaron fueron: José Varela Zequeira, Juan Guiteras Gener, JulioSan Martín Carriere, Eusebio Hernández Pérez, Gabriel Casuso Roque,Francisco Domínguez Roldán, Diego Tamayo Figueredo, Raimundo GarcíaMenocal y Raimundo de Castro Allo.

Creo que de haber sido posible se hubiera puesto en práctica el programade la asignatura de Antropología de las carreras de Ciencias y Pedagogía quea grandes rasgos comprendía: definición de antropología, lugar que el hombreocupa en la naturaleza, origen de la especie humana, antigüedad de la especiehumana, edades diversas, el hombre fósil, industrias primitivas del hombre,evolución de las civilizaciones, prehistoria americana en general y cubana enparticular, cuna de la humanidad, formación de las razas, las razas actuales: suclasificación, estudio rápido de las razas mixtas americanas, principalescaracteres étnicos y prácticas de antropología.

11

Este programa a desarrollar por el doctor Montané en el primer año de lacarrera de medicina, conjuntamente con el de anatomía descriptiva, extendidohasta el segundo, impartido a su vez por el doctor Varela Zequeira y completadoen el tercer año con anatomía topográfica o por regiones a cargo del doctorDomínguez Roldán, le hubiera dado al médico en formación una visión másabarcadora de la concepción morfológica del ser humano.

Esto, sin embargo, no ocurrió tampoco en 1919 cuando se amplió a seisaños la carrera, ni en 1924 cuando se llevó a siete con la reforma de estudios,ni en 1928 cuando se agregó un curso de premédica, mucho menos durantelos planes de transición de 1934 y 1937 que constaron de cinco años deestudios, ni en 1941 cuando se instauró el Plan Vieta de siete años que duró,con ligeras variaciones en 1959, hasta la reforma universitaria revolucionariade 1962 que llevó nuevamente al plan de estudios la asignatura de Historia dela Medicina y creó otras nuevas, no se obtuvo igualmente con el modernoplan integrado de 1969 confeccionado por el notable pedagogo médico doctorFidel Ilizástegui Dupuy, ni con los tres últimos de 1978, 1986 y 1994.

Gran parte de las materias del programa de Antropología Jurídica deldoctor Montané, sobre todo de craneometría, craneografía, osteometría yantropología criminal, muy de acuerdo con la época, fueron incorporadas apartir de 1918 por el doctor Raimundo de Castro Bachiller a sus programas deMedicina Legal.

12

Esperamos que en los futuros planes de estudios para nuestras Escuelasde Medicina se rectifique esa vieja omisión y se incorporen las modernasconcepciones de la antropología médica, como ya se hace en algunasuniversidades latinoamericanas, como la Universidad Nacional Autónoma deMéxico.

Page 122: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

122

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Mestre Hevia A. La antropología en Cuba. Anal. Acad. Cienc. Med. Fis. Nat. Habana.1894; 31: 33-54.

2. Delgado Fernández G. Repertorio Biográfico Cubano. Tomo 2. 1956: 318-319. Copiamecanografiada en biblioteca particular del Dr. Gregorio Delgado García.

3. Reynés de Verdier J. A. Algunas consideraciones generales sobre la raza negra: supatología y terapéutica. Anal. Acad. Cienc. Med. Fis. Nat. Habana. 1868; 5: 139-148,180-186, 222.

4. Montané Dardé L. Informe acerca de una obra del Dr. Dumont intitulada “Antropologíay patología comparadas de los hombre de color africanos que viven en la Isla de Cuba”.Anal. Acad. Cien. Med. Fis. Nat. Habana, 1876; 13: 122-136.

5. Rivero de la Calle M. Actas de la Sociedad Antropológica de la Isla de Cuba. ComisiónNacional Cubana de la UNESCO. La Habana, 1966.

6. Le Roy Cassa J. Bibliografía del Dr. Juan Santos Fernández. Imp. de Lloredo y Cia. LaHabana, 1916.

7. Varona Pera, E. J. Desde mi belvedere. Cultural S.A. La Habana, 1938. 8. Delgado García G. En el ciento treinta aniversario de su nacimiento. Fermín

Valdés-Domínguez, médico revolucionario y hombre de ciencias. Cuad. Hist. Sal. Pub.1987; 72:221-230.

9. Trelles Govín C.M. Biblioteca Científica Cubana. Tomo I. Imp. Juan F. Oliver.Matanzas, 1919.

10. Delgado García G. Historia de la enseñanza superior de la medicina en Cuba. 1726-1900. Cuad. Hist. Sal. Pub. No. 75. Ed. Cien. Med. La Habana. 1990:102-104.

11. Universidad de La Habana.Memoria Anuario correspondiente al curso académico de1901 a 1902. La Habana, 1902: 97-98.

12. Castro Bachiller R. Cátedra de Medicina Legal y Toxicología. Programa. Imp. LaPropagandista. La Habana, 1927.

Page 123: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

123

RAÍCES HISTÓRICAS DEL PENSAMIENTOBIOÉTICO EN CUBA*

A la memoria del profesor Francisco LancísSánchez, símbolo de la Ética Médica en Cuba

La bioética es una rama muy moderna del conocimiento que abarca, sinembargo, materias tan antiguas como la ética médica, que ya era granpreocupación del hombre en época de Hipócrates, Padre de la Medicina,cinco siglos ANE.

Por eso no es raro que al desarrollar el tema que se me ha pedido paraeste Taller, tenga por fuerza que mencionar muchas veces conceptos tanantiguos como moral o ética médica, filosofía moral, deontología y diceologíamédicas.

Las manifestaciones más lejanas del pensamiento bioético en nuestropaís habría que encontrarlas derivadas del establecimiento en la isla del RealTribunal del Protomedicato.

Creada dicha institución, la más antigua de la salud pública española,por Real Cédula de Juan II de Castilla en 1422, tuvo desde sus inicios, lafacultad de “actuar contra los crímenes y excesos que cometían los médicos,cirujanos, licenciados, farmacéuticos y otros, en el ejercicio de la profesión ycon la autoridad suficiente para castigar conforme a derecho”.

1 El

cumplimiento de tal facultad llevaba aparejado la puesta en vigor de normasque reglaran los deberes y derechos del médico y demás profesionales o node la medicina como: médico-cirujanos, médicos, cirujanos latinos, cirujanosromancistas, flebotomianos, boticarios, comadronas, dentistas, algebristas,callistas, barberos y herbolarios.

Fundado por primera vez muy brevemente en La Habana (1634-1637), muypoco debió hacer en esos años, pero en su segundo y largo período (1711-1833)sí pudo ejercer plenamente sus funciones de regular la conducta ética del personalde la salud en sus actividades y muy sonados fueron los pleitos establecidos eneste sentido por el protomédico doctor Francisco de Teneza y Rubira.

2

* Conferencia leída en Taller “La Universidad Médica y los problemas bioéticos actuales”,CENAPEM, La Habana, octubre 5 de 1993 y en sesión de presentación de la nuevaComisión Nacional de Ética Médica en XII Forum Nacional Ramal de la Salud, PabellónAnfiteatro, EXPOCUBA. La Habana, abril 10 de 1998.

Page 124: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

124

Al cerrar sus puertas dicha institución en 1833 y ser sustituida ese año,por las Reales Juntas Superiores Gubernativas de Medicina y Cirugía y deFarmacia, fueron ellas las herederas de su función de tribunal de ética médica,aunque por poco tiempo, pues sólo durarían hasta 1842 y no hemos encontradoque ninguno de los organismos que las continuaron en sus múltiplesfunciones –las Juntas de Sanidad, las Juntas de Caridad y Beneficencia y laFacultad de Medicina de la Real y Literaria Universidad de La Habana-ejercieran en algún momento como tribunales de moral médica.

Sin embargo a partir de la desaparición de las dos Juntas SuperioresGubernativas y por la gran reforma universitaria de 1842, comienza una nuevaetapa de la ética médica en Cuba, como fue la de su enseñanza en la Real yLiteraria Universidad de La Habana.

Aunque la cátedra de Vísperas de Medicina o Patología impartida en lavieja universidad de 1730 a 1842 se basaba fundamentalmente, entre otras, enla enseñanza de las obras de Hipócrates y principalmente de sus Aforismos,

3

algunos de cuyos preceptos, sobre todo el primero, y su Juramento constituyenla base de la ética médica tradicional en Occidente, no podemos decir queesta materia se enseñara en dicha época en nuestra primera universidad.

En el proyecto de reforma de la enseñanza universitaria para Cuba de1828, promovido por don Francisco Arango y Parreño, que aunque nuncallegó a implantarse, sirvió de base a la reforma de 1842, en el plan de la carrerade medicina, al describirse cómo sería la enseñanza, junto a la cama del enfermo,de la clínica externa o quirúrgica en el quinto y sexto años y de la clínicainterna o médica en el sexto y séptimo, se dice que “los Deberes del Médicoserán objeto de instrucción en todo este tiempo”,

4 incluyéndose con ello en

el plan la más moderna concepción de la deontología médica en boga entoncesen Europa.

Al ponerse en vigor la reforma universitaria de 1842 no se cumplió elproyecto del plan de estudios médicos de Arango y Parreño en lo tocante a laasignatura Deberes del Médico en el ejercicio de la profesión, pero contenidosde ella se impartieron en la nueva cátedra, de diversas asignaturas y largonombre, Medicina Legal, Toxicología, Jurisprudencia Médica, Policía Médica,Historia, Biografía y Bibliografía Médicas.

Cuarenta años después ocurre un hecho de extraordinaria importanciaen el desarrollo histórico del pensamiento ético en general en Cuba como fueel dictar en la Real Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de LaHabana el doctor Enrique José Varona y Pera, entre 1880 y 1882, sus célebresConferencias Filosóficas o tres cursos de filosofía, uno de ellos, el último,sobre Fundamentos de la Moral, en el que se sistematiza por primera vez enCuba todo el pensamiento ético y se analizan críticamente sus corrientes másmodernas.

5

Coincidiendo con este auge en nuestro medio del conocimiento de lafilosofía moral, un nuevo plan de estudios médicos puesto en vigor en elmismo año de las conferencias de Varona va a retomar el viejo anhelo de los

Page 125: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

125

que redactaron la reforma de estudios de Arango y Parreño, entre ellos elilustre doctor Tomás Romay Chacón, para poner en práctica junto a lasasignaturas de Clínica Médica 1º. y 2º. cursos en quinto y sexto años de lacarrera de medicina, la enseñanza al lado de la cama del enfermo de Deberesdel Médico en el ejercicio de la profesión, explicadas todas por el doctorAntonio Jover Puig, profesor español que dejó en nuestra universidad gratosrecuerdos por su ciencia, su elocuencia y su cultura humanística.

Debemos añadir también que en la cátedra de Historia de las CienciasMédicas se explicaron por esta época temas como: la moral médica segúnHipócrates; el médico, el enfermo y la práctica médica; el Juramento Hipocráticoy el primer aforismo.

Como sustituto del doctor Jover explicó las materias de deontologíamédica el doctor Raimundo de Castro Allo, otra de las grandes figuras de laclínica médica en Cuba y modelo de virtudes cívicas, políticas y morales,quien tuvo a su cargo esta enseñanza hasta su destierro, en plena guerraindependentista, por sus actividades revolucionarias.

6

La obra más antigua escrita por un cubano sobre moral médica es posiblelo sea De los deberes que el médico tiene contraídos con la humanidad,Madrid, 1864, tesis doctoral discutida y aprobada en la Universidad Centralde Madrid por el doctor Eduardo Lastres y Juiz.

Otras obras, de las primeras impresas en Cuba lo son. Moción acerca delsecreto médico, presentada y ampliamente discutida en 1886 por el doctorClaudio Delgado Amestoy en la Real Academia de Ciencias Médicas, Físicasy Naturales de La Habana y publicada en sus Anales al siguiente año; dosmemorias premiadas en concurso sobre moral médica celebrado en La Habanaen 1901, las dos con el mismo título de ¿Cuáles son los deberes de los médicoscon sus compañeros en el ejercicio profesional?, la que obtuvo el primerpremio, del doctor Arístides Agramonti Simoni y el segundo, del doctor JoséR. Avellanal, ambas publicadas en La Habana en el propio año 1901 y elfolleto Moral Médica. Estudio crítico del charlatanismo profesional deldoctor José A. López del Valle, publicado en La Habana en 1904.

Finalizada la dominación española en Cuba, al ocupar el doctor EnriqueJosé Varona la Secretaría de Instrucción Pública durante el gobierno de laprimera intervención norteamericana y llevar a cabo la profunda reforma de laenseñanza secundaria y universitaria de 1900, que lleva su nombre, se reservóel ilustre filósofo para explicarla en la Facultad de Letras y Ciencias, junto aotras, la asignatura de Filosofía Moral.

7 De sus continuadores en la cátedra,

son dignos de mencionar al doctor Roberto Agramonte Pichardo, que publicóPrograma del curso de Filosofía Moral (1929), único libro de texto de dichamateria escrito por un cubano en el presente siglo y el doctor Rafael GarcíaBárcenas, uno de los iniciadores y forjadores de nuestro actual procesorevolucionario, autor de obras tan importantes de la cultura nacional como:Sed, Premio Nacional de Poesía (1935); los ensayos Estructura de la estructuray La estructura del mundo biofísico, este último Premio Nacional de Filosofía

Page 126: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

126

(1950) y únicos aportes cubanos a la filosofía estructuralista; su polémicolibro Redescubrimiento de Dios, primer aporte cubano a la filosofía neotomistay el notable ensayo de filosofía moral Esquema de un correlato antropológicoen la jerarquía de los valores. El doctor García Bárcenas fue, además de ungran pensador y profesor de filosofía moral, uno de los hombres más dignosde la vida pública cubana.

Hasta el arribo a la cátedra de Medicina Legal y Toxicología, como profesortitular, del doctor Raimundo de Castro y Bachiller en 1923 no se enseñaron, enel presente siglo, contenidos de ética médica en ninguna de las asignaturasde la Facultad de Medicina de la Universidad de La Habana. El doctor CastroBachiller quizá influido por el recuerdo de su padre, el profesor Castro Allo,fue un apasionado de la ética médica y en todos sus Programas de MedicinaLegal y Toxicología de 1923 a 1954, año de su fallecimiento, incluyóinvariablemente en su V parte, con el nombre Deontología y DiceologíaMédicas cuatro lecciones de Jurisprudencia Médica y seis lecciones de Moralo Ética Médica. Como apéndices, para ser mostrados en clases y explicada suimportancia, incluyó también, seis códigos de moral médica: Juramento originalde Hipócrates; Juramento Hipocrático adaptado a los graduados de la Escuelade Medicina de la Universidad de La Habana, redactado por el doctor CastroBachiller; Juramento del American College of Surgeons; Juramento de laSociedad Nacional de Cirugía; Código de Moral del Colegio Médico Nacionaly Juramento de Honor del Colegio Médico Nacional redactado por los doctoresJulio Ortiz Cano y Raimundo de Castro y Bachiller. No conforme con todoesto se reservaba la lección de despedida a los graduados de cada promoción,verdaderas conferencias antológicas de moral médica, de las que conservamosuna con el título de “A mis alumnos del curso académico de 1949-1950”, quesiempre leemos y releemos con verdadera emoción.

8

Otra institución de gran importancia en Cuba en el desarrollo delpensamiento ético en la medicina lo fue la más alta institución gremial médicadel país, primero Federación Médica de Cuba (1925-1944) y después ColegioMédico Nacional (1944-1966). En esta última etapa se crearon sus ConsejosDisciplinarios Nacional y Provinciales (1944), verdaderos tribunales de honoro tribunales de ética médica para juzgar la conducta moral en la actividadprofesional de sus colegiados, que llegaron a ser la totalidad de los médicosdel país. En dicha actividad se destacaron dos de mis más queridos Maestrosdentro y fuera de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Habana,los doctores Arturo Curbelo Hernández, quien presidió el Consejo DisciplinarioNacional por muchos años y Federico Sotolongo Guerra, que fue secretariodel mismo todo el tiempo que existió. Por indicación del Colegio MédicoNacional se redactaron dos documentos que reflejan el pensamiento éticomédico en Cuba en los años de las décadas de 1940 y 1950: el Código deMoral y el Juramento de Honor del Colegio Médico Nacional, de indiscutidavigencia en la época, en nuestro país.

Por estos años aparecieron en la revista Bohemia, artículos sobre éticamédica del doctor José Chelala Aguilera en su sección sobre medicina social

Page 127: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

127

(1940-1951), pero el verdadero paladín de la ética médica llevada al campo dela lucha social lo fue el doctor Gustavo Aldereguía Lima, quien defensorcomo nadie del enfermo tuberculoso frente a la práctica médica privada y alos desmanes de los gobiernos de la época, fundó en 1929 en la Casa de SaludCovadonga, con sus enfermos del pabellón José García la “Fraternidad deEnfermos Tuberculosos J. G.” y en 1949 la “Unión Nacional de EnfermosTuberculosos y Exenfermos”, la que contó como órgano oficial la revistaUNETE. Sus artículos aparecidos en la revista Bohemia y el periódico Alerta,principalmente, constituyen la mejor muestra del pensamiento ético llevado ala práctica médica y recopilados y prologados por mí en un libro, con el títulode “Letra de Combate”, verán la luz algún día.

Con el triunfo revolucionario de enero de 1959, a mediados del siguienteaño, asciende a profesor titular jefe de la cátedra de Medicina Legal yToxicología el doctor Francisco Lancís Sánchez. El profesor Lancís discípulopredilecto del profesor Castro Bachiller y su colaborador más asiduo no sóloen la cátedra sino también en su libro Lecciones de Medicina Legal yToxicología, en 5 tomos, se va a convertir a partir de entonces en verdaderoimpulsor y símbolo viviente de la ética médica en Cuba.

En sus oposiciones a cátedra en 1954, en el programa que presentó enforma de libro extenso y metódico de 386 páginas, había incluido 6 leccionesde Moral o Ética Médica y en sus posteriores libros de texto, Conferencias deMedicina Legal (1960); Lecciones de Medicina Legal (1962), dos tomos yLecciones de Medicina Legal (1964), un tomo, dedicó siempre un capítulo adeontología y diceología médicas. En el libro Temas de Ética Médica editado,sin fecha, por el Departamento de Psicología del Instituto de Ciencias Básicasy Preclínicas “Victoria de Girón” su colaboración fue muy importante. Poresta labor continuada en dichos estudios y por el ejemplo de su vida limpia,es que al crearse en 1986 las Comisiones de Ética Médica Nacional,Provinciales y de Centros Asistenciales con el aplauso de todos los médicoscubanos, fue nombrado el profesor Lancís, presidente indiscutido de laComisión Nacional, cargo que ocupó hasta su fallecimiento el 3 de marzo delpresente año. De sus trabajos publicados sólo citaremos: “La Ética dictadosupremo de la medicina cubana”, “Importancia de la Ética Médica para ellogro del objetivo de convertir a Cuba en una potencia médica mundial” y “LaÉtica Médica en la formación de los estudiantes de medicina”, los tresaparecidos en 1987.

9

Como basamento teórico de estas Comisiones se había publicado en1983 el folleto Principios de la ética médica, orientado fundamentalmente enel pensamiento ético marxista-leninista y redactado por delegados del ComitéCentral del Partido Comunista de Cuba, el Ministerio de Salud Pública y elSindicato Nacional de Trabajadores de la Salud.

En 1978 al ponerse en vigor un nuevo plan de estudios para la carrera demedicina en todas las Facultades Médicas del país se creó la asignatura deÉtica y Deontología Médicas en el primer semestre del segundo curso y al

Page 128: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

128

siguiente año salía de la imprenta el libro de texto provisional Ética yDeontología Médicas, redactado por un colectivo de autores presidido porel doctor Daniel Alonso Menéndez, profesor titular del Instituto Superior deCiencias Médicas de La Habana y presidente del Consejo Científico delMinisterio de Salud Pública.

10

En este último período de nuestra historia se van a producir tambiénnumerosos Juramentos Médicos, no sólo de gran contenido ético sino político,como el Juramento de los graduados del curso 1963-1964, en que se renunciapor primera vez al ejercicio privado de la medicina en Cuba; el Juramento delos graduados del curso 1964-1965, en el Pico Turquino, primeros médicosque realizaron sus estudios totalmente en el período revolucionario y elJuramento del Centenario del Grito de Independencia o Muerte firmado en elHospital “V. I. Lenin”, de Holguín, el 25 de mayo de 1968.

Son éstas en apretada síntesis las raíces históricas principales, a nuestrojuicio, del pensamiento bioético en Cuba, el cual, en el día de hoy con esteTaller sobre Problemas Bioéticos Actuales da muestras convincentes de lapujanza con que se proyectará en el futuro de la salud pública cubana.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Santovenia Echaide E S. El Protomedicato de La Habana. Cuad. Hist. San. No. 1. LaHabana. Ed. Neptuno, 1952.

2. Zayas Bazán H. Contribución al estudio de las ciencias médicas en la época delProtomedicato. Rev. Med. Cub. 70(3): 103-126. La Habana, marzo 1959.

3. Hipócrates. Aforismos en latín y castellano. Barcelona. Ed. Pubul. 1923. 4. Arango y Parreño F. Obras. Tomo II. La Habana. Talleres Tipográficos Alfa. 1952. 5. Varona Pera E J. Conferencias sobre el fundamento de la Moral. New York. Ed. D.

Appleton y Cia. 1906. 6. Delgado García G. Historia de la enseñanza superior de la medicina en Cuba. 1726-

1900. Cuad. Hist. Sal. Pub. No. 75. La Habana. Ed. Cien. Med. 1990. 7. Vitier Guanche M. Varona, Maestro de Juventudes. La Habana. Ed Trópico. 1937. 8. Delgado García G. Dr. Raimundo de Castro y Bachiller (1878-1954), creador de la

Escuela Cubana de Medicina Legal. Pub. Hosp. Gen. Calixto García. La Habana, 1922. 9. Delgado García G. El profesor Francisco Lancís Sánchez y la medicina legal en Cuba.

Cuad. Hist. Sal. Pub. No. 76. La Habana. Ed. Cienc. Med. 1991.10. Alonso Menéndez D y colbs. Ética y Deontología Médicas. La Habana. Colección

Estudiante de Medicina. 1979.

Page 129: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

129

APUNTES PARA UNA HISTORIA DE LA ENSEÑANZADE LA ÉTICA EN CUBA *

INTRODUCCIÓN

El tema que yo debo desarrollar en este “Taller” debía circunscribirse a lahistoria de la enseñanza de la ética médica en Cuba, pero pienso que esimposible dar una idea cabal del tema propuesto, sino partimos de la historiade la enseñanza de la ética en general en nuestro país y vamos situandodentro de ella en que momentos se impartió la ética médica, en que consistióesta enseñanza y quiénes la desarrollaron.

Titulamos nuestra conferencia como “Apuntes”, pues tema tan ambiciosocomo el que nos proponemos es imposible desarrollarlo con la extensióndeseada en el corto espacio de tiempo de que disponemos. Por lo tanto solo“apuntaremos” brevemente cuando comenzó la enseñanza de la ética, moralo teoría de las costumbres en Cuba, en que lugares se llevó a cabo,características de su contenido, manera de enseñarse y quiénes la impartieronhasta nuestros días.

Para ello hemos dividido el tema, con criterio personal, en cuatro períodos:primero, desde sus orígenes hasta 1882, en que el doctor Enrique José Varonay Pera, pronuncia en La Habana su tercer ciclo de conferencias filosóficassobre fundamentos de la moral; segundo, desde esta fecha hasta 1928 en quepublica el doctor Roberto Agramonte Pichardo su libro Programa del Cursode Filosofía Moral; tercero, hasta la implantación de la reforma universitariade 1962 y cuarto, hasta el presente.

La enseñanza de la Ética en Cuba desde sus orígeneshasta 1882

Las primeras formas de enseñanza de la ética comienzan en Cuba cuandopor cláusula testamentaria del rico colonizador español capitán Francisco deParadas se construye en Bayamo, en pleno siglo XVI, una “obra pía” o colegio

* Conferencia leída en sesión inaugural del I Taller Nacional de Bioética. La Educacióne Investigación en Bioética. Salón de actos del Hospital Clínico Quirúrgico Docente“General Calixto García”, La Habana, abril 28 de 1998.

Page 130: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

130

donde sacerdotes imparten lecciones de moral y latín1 y se continúan en

otros colegios de religiosos que se crean con posterioridad, principalmenteen La Habana.

No obstante este innegable antecedente, la enseñanza formal de la ética,como disciplina del conocimiento, podemos decir que comienza en 1722cuando el Obispo de Cuba, Gerónimo de Nosti y de Valdés, antiguo fraile dela Orden de San Basilio, funda en Santiago de Cuba el Real Seminario Conciliarde San Basilio el Magno, con facultades de Filosofía y Teología, donde seimparten cátedras de Prima y Vísperas de Moral

29

Pocos años después y tras una larga disputa entre el obispo Valdés y losfrailes de la Orden de Predicadores, el 5 de enero de 1728 abre sus puertas laReal y Pontificia Universidad del Máximo Doctor San Jerónimo de La Habana,con cinco facultades, entre ellas la de Artes o Filosofía, por la que debíanpasar, para obtener el grado menor de Bachiller en Artes o Filosofía, todos losestudiantes que aspiraran a ingresar en las otras cuatro.

En dicha Facultad se cursaban en tres años, para alcanzar el referidogrado, las cátedras de Súmulas (o introducción a la lógica formal), Lógica,Física, Metafísica y Ética, además de otra de gran importancia ideológica queservía de base a las demás y que se impartía en dos cursos con el nombre deCátedra de Texto Aristotélico o Cátedra del Filósofo. En ella se enseñaba lafilosofía de Aristóteles adaptada a la doctrina cristiana por los máximosdoctores de la Iglesia, principalmente, San Ambrosio, San Agustín y SantoTomás de Aquino. Esta cátedra la impartieron, entre otros, dos médicosnotables los doctores José Arango-Barrios y Siscara y Tomás Romay Chacón.

3

En la Facultad de Teología, otra de las cinco de la Universidad, a cargoexclusivamente de los frailes dominicos, se enseñaba junto a las cátedras deTeología Dogmática y Teología Escolástica, una de Teología Moral.

Tanto los contenidos de la cátedra de Ética como la de Teología Moral sebasaban en las concepciones morales de la filosofía tomista o de Santo Tomásde Aquino, extraídas de sus dos obras mayores: Suma contra los gentiles(1261-1264) y Suma teológica (1265-1273). Ejemplo de una de estas obrasadaptadas lo es el libro Instituciones teológicas para uso de escolares delMaestro Tomás de Aquino por fray Tomás María Cerboni, de la Orden dePredicadores, Roma, 1797. A los profesores que las impartían se les llamabano catedráticos sino lectores, porque su forma de enseñanza consistía en lalectura de los textos y algunos comentarios sobre ellos.

Al notable historiador de las ciencias en general y en particular de lahistoria de la Universidad de La Habana, doctor Luis F. Le Roy Gálvez,debemos el conocimiento de los lectores de Ética entre 1757 y 1838, pues alinvestigar los que enseñaban Física en la Facultad de Artes o Filosofía detectóque un mismo profesor impartía en años sucesivos las cátedras de Súmulas,Lógica, Física, Metafísica y Ética y hoy podemos asegurar que la impartieronlos frailes dominicos siguientes: José de Ozeguera y Borrego, Miguel JoséMorejón y Biedma, Mariano Igueregui o Eguérregui, Joaquín de Acosta, José

Page 131: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

131

María Rivas, José Mariano Casaverde, José Ignacio Calderón y Berchi, TomásPascual y Villegas, Rafael Rioentero y Suárez, Ambrosio Pérez, Félix Rivas,José Liberato García, Manuel Casaverde y Valladares, Juan Bautista Govín yGrovas, Nicolás de la Parra y Burón de Avilés, Agustín Román Royé y de León,Antonio Andréu Zamora, José María Espinosa, Dámaso de Inestrosa, RemigioCernádas y de Hita Salazar, Antonio Hipólito Pérez de Guzmán y González, ÁngelReyes, José de los Santos Sarmiento, Juan López, Vicente Buitrago, Pedro Infante,Diego de Salazar y José de la Luz Miranda y Jiménez

4 y los doctores Ignacio

Antonio Domenech5 y Nicolás Calvo de la Puerta y O’Farril.

Por Real Cédula de 9 de junio de 1769 se funda el Real y Conciliar Seminariode San Carlos y San Ambrosio de La Habana, estando al frente de la diócesispor fallecimiento del obispo en propiedad doctor Pedro Agustín Morell deSanta Cruz, primero de nuestros historiadores, el culto obispo auxiliar cubanodoctor Santiago José de Hechavarría Elguesúa y Nieto de Villalobos. Con elSeminario se fundaron las Facultades de Filosofía y Teología, en la primera seenseñaba Ética y en la segunda Teología Moral

6.

En su llamado ciclo de oro (1811-1824) impartieron sucesivamente en laFacultad de Filosofía el grupo de asignaturas de Lógica, Física, Metafísica yMoral tres de las más grandes figuras del pensamiento y la cultura cubanos,el presbítero Félix Varela Morales y los licenciados José A. Saco López y Joséde la Luz y Caballero, por lo que muchos estudiantes de la Universidadpreferían cursarlas en el Seminario, ya que tenían similar valor académico.

7-11

En los años de la década de 1790 las impartió el presbítero José AgustínCaballero y Rodríguez de la Barrera

12, verdadero iniciador en Cuba del

pensamiento filosófico y Maestro de Félix Varela y en los de la década de 1830las enseñaron los presbíteros Francisco Javier de la Cruz

13 y Francisco Ruiz.

14

En el Convento de la Purísima Concepción de la Orden de San Franciscoen La Habana se impartían con gran calidad cátedras para el Bachillerato enArtes o Filosofía y en los años finales de la década de 1780 enseñaba Éticafray Mariano Villegas

15 y en los de la década de 1810 fray Antonio Morales.

16

A partir de 1840 y sobre todo después de la reforma universitaria de 1842se pone de texto tanto en la Universidad como en los Seminarios el libroÉtica, del sacerdote y filósofo catalán Jaime Luciano Balmes. En supensamiento Balmes fue un inconforme dentro de los límites de las escuelasfilosóficas de su tiempo y aunque en lo general fue fiel al tomismo, no aceptólas adaptaciones de la filosofía aristotélica, compartió la concepción de laarmonía universal de Gottfried Leibnitz y fue un incansable estudioso deRené Descartes. Sus obras El Criterio, Lógica, Filosofía fundamental eHistoria de la Filosofía, entre otras, dejaron profunda huella en los pueblosde habla hispana, pero en Cuba, ninguna como Ética, que se mantuvo comotexto hasta finales de siglo.

17

En la Universidad enseñaron por el libro de Balmes figuras de laimportancia en la filosofía cubana del pasado siglo de los doctores ManuelGonzález del Valle Cañizo y José Manuel Mestre Domínguez.

18 En el Seminario

de San Carlos en los años de la década de 1860 dictó la Cátedra de Ética porla obra de Balmes el presbítero Luis Marrero y la de Teología Moral el presbítero

Page 132: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

132

Bernardo Andrés García por el Compendio de Moral de los Salmanticenses ofrailes de la Orden Carmelitas Descalzos del Convento de Salamanca.

19

En muchos colegios laicos particulares, principalmente en La Habana, sedaba enseñanza secundaria antes y después de la reforma de 1842 y en susaulas se impartió ética. Paradigma de ellos lo fue el colegio “El Salvador”(1848-1869) de don José de la Luz y Caballero, donde enseñó ética por el librode Balmes el licenciado Juan Francisco Funes.

20

Desde su fundación hasta la reforma universitaria de 1842, en la Facultadde Medicina no se enseñó nada relacionado con la ética salvo en la cátedrade Vísperas de Medicina o Patología en la cual al estudiar las obras deHipócrates se incluía el primer Aforismo y su Juramento, base de la éticamédica tradicional en Occidente

21

En 1828 el licenciado don Francisco Arango y Parreño promovió un plande reforma de la enseñanza universitaria para Cuba, que aunque no llegó aimplantarse sirvió de base a la reforma de 1842. En dicho plan, al referirse a lacarrera de medicina y en ella al describirse como sería la enseñanza, junto a lacama del enfermo, de la clínica externa o quirúrgica y de la clínica interna omédica, se dice que “los Deberes del Médico serán objeto de instrucción entodo ese tiempo”, incluyéndose con ello en el plan la más moderna concepciónde la deontología médica en boga entonces en Europa. En lo tocante a laenseñanza de la Moral en la Facultad de Filosofía la reforma recomendaba ellibro Ética del padre Jaquier, que llegó a ponerse como texto antes de la obrade Balmes y en la de Teología Moral, en la Facultad de Teología, se aconsejabacontinuar con el Compendio de los Salmanticenses.

22

Al ponerse en vigor la reforma universitaria de 1842 no se cumplió elproyecto del plan de estudios médicos de Arango y Parreño en lo referente ala asignatura Deberes del Médico en el ejercicio de la profesión, perocontenidos de ella se impartieron en la nueva cátedra de diversas materias ylargo nombre: Medicina Legal, Toxicología, Jurisprudencia Médica, PolicíaMédica, Historia, Biografía y Bibliografía Médicas.

En 1863 al quedar establecido un nuevo plan de estudios en la Universidadde La Habana y crearse los Institutos de Segunda Enseñanza, pasan a estos, lasasignaturas que antes se impartían en la Facultad de Filosofía, entre ellas la Éticay se crea la nueva Facultad de Filosofía y Letras en la Universidad, en la que sinembargo no habrá cátedra de Moral, aunque el pensamiento ético se impartirá enla cátedra de Historia de la Filosofía. Desde 1842 la Facultad de Teología existirásolamente en los Seminarios y en ella la cátedra de Teología Moral.

La enseñanza de la Ética en Cuba desde 1882 a 1928

A principios de 1880 el doctor Enrique José Varona y Pera había refutadosólidamente los argumentos del presbítero y catedrático universitario doctorTeófilo Martínez Escobar, quien en su discurso inaugural del curso 1879-1880había expuesto sus ideas sobre los principales sistemas acerca del criterio dela moralidad desde un punto vista estrictamente metafísico.

23

Page 133: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

133

El ensayo de Varona con el título “La metafísica en la Universidad de LaHabana” apareció publicado en su Revista de Cuba y en folleto, causandotanta admiración, por su profunda argumentación científica, que sus amigoslo conminaron a que expusiera sus ideas filosóficas en forma de conferenciasdocentes, lo que hizo el Maestro camagüeyano ese mismo año al inauguraren junio su primer curso con el título de “Conferencias Filosóficas. PrimeraSerie. Lógica”, al que siguieron en 1881 “Conferencias Filosóficas. SegundaSerie. Psicología” y en 1882 “Conferencias Filosóficas. Tercera Serie. Moral”.

Todas las conferencias fueron publicadas en su Revista de Cuba entre1880 y 1884 y en libros, la primera serie en 1880 y la segunda y tercera en 1888.Tal importancia tienen estas obras que se ha dicho con sobradas razones quela filosofía en Cuba tiene dos épocas, antes y después de las “Conferencias”de Varona.

Su libro Conferencias Filosóficas. Tercera Serie. Moral . Imp.Establecimiento Tipográfico, La Habana, 1888, 281 págs., recoge sus quinceconferencias dictadas en el local de la Real Academia de Ciencias Médicas,Físicas y Naturales de La Habana y mereció ser reeditado con el título deConferencias sobre el Fundamento de la Moral, por la Editorial D. Appletony Cía, New York y Londres, en 1903, 1906, 1918, 1920 y una edición especialpara México en 1925.

La obra constituye la culminación del pensamiento ético en Cuba y es,como afirma su autor, no un tratado de ética sino un ensayo para establecercientíficamente el fundamento de la moral.

24 De ella nos diría el historiador de

las ideas filosóficas en Cuba, doctor Medardo Vitier Guanche: “En [suslecciones] escruta los factores biológicos, los psíquicos y los sociales, paraexplicar el fenómeno ético. Con lo cual ya nos avisa que no parte de ningún‘imperativo categórico’; que no se funda en una conciencia moral implantadauniversalmente en el hombre; que su teoría de la conducta en fin, surge delexamen de los hechos sociales, donde lo primordial es biológico, losubsecuente, es psicológico, y lo último -como si dijéramos el estrato superiormás visible-, es el hecho de la asociación humana, de cuyas formas y gradosse deriva la noción de moralidad”.

25

Como habíamos dejado escrito, por estos años la ética sólo se enseñabaen Cuba en los Institutos de Segunda Enseñanza y los Seminarios Conciliaresy esta situación va a continuar hasta 1900 en que el propio doctor Enrique J.Varona, en esos momentos Secretario de Instrucción Pública en el gobiernode la primera intervención norteamericana, implanta su plan de reforma de laenseñanza desde la primaria a la universitaria que lleva su nombre, con la cualsuprime la impartición de la ética en los Institutos y la lleva nuevamente a laUniversidad de La Habana y se reserva su explicación al incluirla en su cátedrade Sociología, Psicología y Filosofía Moral en la Facultad de Letras y Cienciasy pone como texto su libro Conferencias sobre el Fundamentos de la Moral.

La asignatura se cursaba en primer año de la carrera de Filosofía y Letras,en segundo de Pedagogía y en primero de las de Derecho Civil y Derecho

Page 134: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

134

Público. La impartió de 1900 a 1913 el doctor Varona, los lunes, miércoles yviernes de 9 a 10 am. a los alumnos de las cuatro carreras que debían asistir aellas.

26 A partir de 1913, al ser electo el doctor Varona vicepresidente de la

República la dictó el doctor Sergio Cuevas Zequeiras, patriota cubano-portorriqueño y profesor auxiliar de la cátedra, quien siguió las enseñanzasde su Maestro hasta su fallecimiento, ocurrido en La Habana el 6 de marzo de1926.

27 Después de la reforma universitaria de 1924 la asignatura se cursó en

segundo año de Filosofía y Letras, en cuarto de Pedagogía y continuó en elprimero de las de Derecho Civil y Derecho Público.

Coincidiendo con la primera serie de las Conferencias de Varona, en 1880se pone en vigor un nuevo plan de estudios en la carrera de medicina que vaa retomar el viejo anhelo de los que redactaron la reforma de estudios deArango y Parreño, entre ellos los médicos Tomás Romay Chacón y Ángel J.Cowley Alvirdes y se lleva a la práctica en las asignaturas de Clínica Médica1º. y 2º. cursos la enseñanza al lado del enfermo de Deberes del Médico en elejercicio de la profesión, explicada por el profesor español doctor AntonioJover Puig, que dejó en nuestra universidad gratos recuerdos por su ciencia,su elocuencia y su cultura humanística.

28

Debemos añadir que en la cátedra de Historia de las Ciencias Médicas seexplicaron por esta época temas como: la moral médica según Hipócrates; elmédico, el enfermo y la práctica médica; el Juramento Hipocrático y el primerAforismo.

29

Como sustituto del doctor Jover explicó las materias de deontologíamédica el doctor Raimundo de Castro Allo, otra de las grandes figuras de laclínica médica en Cuba y modelo de virtudes cívicas, políticas y morales,quien tuvo a su cargo esta enseñanza hasta su destierro en 1896, en plenaguerra independentista, por sus actividades revolucionarias.

30

Hasta el arribo a la cátedra de Medicina Legal y Toxicología, como profesortitular, del doctor Raimundo de Castro y Bachiller en 1923, no se enseñaron,en el presente siglo, contenidos de ética médica en ninguna de las asignaturasde la Facultad de Medicina de la Universidad de La Habana y sólo a partir deese año en la de Patología Quirúrgica se dedicaba la última lección del cursoa Ética Profesional, impartida indistintamente por sus profesores titular yauxiliar, los doctores Enrique Fortún André y Ernesto R. Aragón del Pozo.

31

El doctor Castro Bachiller quizá influido por el recuerdo de su padre, elprofesor Castro Allo, fue un apasionado de la ética médica y en todos susProgramas de Medicina Legal y Toxicología de 1923 a 1954, año de sufallecimiento, incluyó invariablemente en su V Parte, con el nombre deDeontología y Diceología Médicas cuatro lecciones de jurisprudencia médicay seis lecciones de moral o ética médica. Como apéndices, para ser mostradosen clases y explicada su importancia, incluyó también, seis códigos de moralmédica: Juramento original de Hipócrates; Juramento Hipocrático adaptado alos graduados de la Escuela de Medicina de la Universidad de La Habana,redactado por el doctor Castro Bachiller; Juramento del American College of

Page 135: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

135

Surgeons; Juramento de la Sociedad Nacional de Cirugía; Código de Moraldel Colegio Médico Nacional y Juramento de Honor del Colegio MédicoNacional redactado por los doctores Julio Ortiz Cano y Raimundo de Castroy Bachiller.

32

No conforme con todo esto se reservaba la lección de despedida a losgraduados de cada formación, verdaderas conferencias antológicas de moralmédica, de las que conservo una con el título de “A mis alumnos del cursoacadémico de 1949-1950”, que siempre leo y releo con verdadera emoción.

33

La enseñanza de la Ética en Cuba desde 1928 a 1962

La cátedra de Sociología, Psicología y Filosofía Moral de la Universidadde La Habana vacante desde 1926 por la muerte del doctor Cuevas Zequeirasy ocupada interinamente durante un curso por el doctor Salvador MassipValdés, geógrafo eminente, va a ser ocupada a partir de 1927 por el entoncesjoven y brillante profesor, doctor Roberto Agramonte Pichardo, quienrápidamente se convierte en un verdadero tratadista de las materias de sucátedra, principalmente de Sociología y Psicología y sus libros serán de textono solo en Cuba, sino en numerosas universidades de Latinoamérica.

A sólo un año de su llegada a la cátedra, publica el doctor Agramonte sulibro Programa del Curso de Filosofía Moral, Cultural S. A. , La Habana,1928, 303 págs., con el que da un cambio completo al método y al contenidode la enseñanza de la Filosofía Moral en Cuba.

El doctor Varona exponía en su curso una extensa investigación de losfundamentos de la moral cuyas conclusiones sometía a una comparacióncrítica con los sistemas éticos modernos.

34 El doctor Agramonte desiste del

análisis de las ideas morales para exponer un largo recorrido histórico delpensamiento ético, que comienza con el estudio de las doctrinas clásicasdesde Sócrates hasta las ideas éticas medioevales; le sigue con una exposicióndel pensamiento moral de la época de los grandes sistemas hasta la ética deAugusto Comte, de Arturo Schopenhauer y de Federico Nietzsche, la continuacon un estudio de la moral formal que es completado con otro sobre losprincipios de la ética material de los valores y cierra el curso con una exposiciónsobre los problemas ético-sociales del presente.

Como el contenido de la asignatura resultaba muy largo se estudiaba encada curso un sistema ético o grupo de sistemas. La enseñanza era en base,principalmente, a seminarios y se recomendaba como obra de texto el libro,del doctor Agramonte y como textos complementarios la Ética del filósofoalemán Nicolás Hartmann y la Filosofía Moral de Warner Fite.

35

A partir de 1937 la asignatura de Filosofía Moral se cursaba en cuartoaño de la carrera de Filosofía y Letras, sección de la especialidad de estudiosfilosófico-sociales, en cuarto año de la de Pedagogía, en su sección deespecialidad en ciencias sociales y se quitó de las carreras de Derecho Civil y

Page 136: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

136

Derecho Público.36

En los años de la década de 1950 sólo se enseñaba en elcuarto año de la carrera de filosofía y Letras.

La asignatura se impartió hasta 1960 por el doctor Agramonte, quien enese año viajó invitado a la Universidad de San Juan de Puerto Rico a dictarcursos y no regresó a Cuba, para continuar en dicha universidad su laborcomo profesor, principalmente de Sociología. Fue auxiliado en algunos cursospor los doctores Alfonso Bernal del Riesgo e Inés Segura Bustamante,profesores auxiliar y agregado, respectivamente, de la cátedra, aunque estabanmás dedicados a la enseñanza de la Psicología y por el doctor Rafael GarcíaBárcenas, instructor, una de las figuras más importantes del pensamientofilosófico en general en Cuba, que además impartió varios cursos de FilosofíaMoral en la Escuela Superior de Guerra antes de 1952. Tanto el doctorAgramonte como el doctor García Bárcenas no dejaron una obra extensa enmaterias de filosofía moral. Del primero se puede citar, además de su libro, suimportante ensayo El pensamiento ético de Varona (1934) y del segundoEsquema de un correlato antropológico en la jerarquía de los valores (1950),de gran contenido científico.

Con la fundación en los años de las décadas de 1940 y 1950 de laUniversidad Católica de Santo Tomás de Villanueva, la Universidad de Oriente,la Universidad Central Marta Abreu de La Villas, el Seminario Conciliar de SanAlberto Magno de Matanzas y la Universidad Nacional Masónica José Martí,se lleva a sus Facultades de Filosofía y Letras, en las universidades y deFilosofía, en el seminario, la enseñanza de la ética. En la universidad católicay en los tres seminarios conciliares, incluyendo el de El Buen Pastor en ArroyoArenas, que sustituyó en 1941 al de San Carlos y San Ambrosio, se seguiránorientaciones neotomistas y tomistas en la ética a enseñar y las cuatrouniversidades laicas del país se regirán por el libro del doctor Agramonte,ligeramente actualizado, con su método histórico aplicado a la enseñanza delpensamiento ético.

En la Facultad de Medicina de la Universidad de La Habana la enseñanzade la ética médica se circunscribirá, en este período, a lo referido en el períodoanterior en la cátedra de Medicina Legal y Toxicología, bajo la regencia hasta1954 del doctor Raimundo de Castro Bachiller y después por sus seguidoreslos doctores Juan Blanco Herrera, Esteban Valdés-Castillo Moreiras y FranciscoLancís Sánchez.

La enseñanza de la Ética en Cuba desde 1962hasta el presente

Con la reforma general de la enseñanza puesta en vigor en lasuniversidades cubanas el 10 de enero de 1962 comienza un período de silencioen la docencia de la ética en el país, pues no se incluye como materia de

Page 137: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

137

estudio, ninguno de sus sistemas, ni aún la ética marxista-leninista, en lasdiferentes carreras de humanidades.

37,38

En los seminarios conciliares ocurren también cambios por los años de ladécada de 1960. Cierra sus puertas el de San Alberto Magno de Matanzas yse traslada el de El Buen Pastor a su viejo local, ahora remozado, de LaHabana Vieja, con su antiguo nombre de San Carlos y San Ambrosio y continuael de San Basilio el Magno de Santiago de Cuba. El largo plan de estudios deonce años se reduce a ocho, pero desconocemos el lugar que ocupan en el yel contenido de la enseñanza de la Ética y la Teología Moral.

En la Facultad de Medicina de la Universidad de La Habana en la segundamitad de 1960 asciende a profesor titular jefe de la cátedra de Medicina Legaly Toxicología el doctor Francisco Lancís Sánchez, discípulo predilecto delprofesor Castro Bachiller y su colaborador más asiduo no sólo en la cátedrasino también en su libro Lecciones de Medicina Legal y Toxicología, encinco tomos, quien se va a convertir a partir de entonces en un verdaderopropulsor de la enseñanza de la ética médica en Cuba.

En sus oposiciones a cátedra en 1954, en el programa que presentó enforma de libro extenso y metódico de 386 páginas, había incluido el profesorLancís seis lecciones de moral o ética médica y en sus posteriores libros detexto Conferencias de Medicina Legal (1960); Lecciones de Medicina Legal(1962), dos tomos y Lecciones de Medicina Legal (1964), un tomo, dedicósiempre un capítulo a deontología y diceología médicas. En el libro Temas deÉtica Médica, editado, sin fecha, por el Departamento de Psicología delInstituto de Ciencias Básicas y Preclínicas “Victoria de Girón” su colaboraciónfue muy importante. Entre sus numerosos artículos publicados sobre el temano podemos dejar de citar: La Ética dictado supremo de la medicina cubana,Importancia de la Ética Médica para el logro del objetivo de convertir a Cubaen una potencia médica mundial y La Ética Médica en la formación de losestudiantes de medicina, los tres aparecidos en 1987.

39

Al ponerse en vigor en 1978 un nuevo plan de estudios para la carrera demedicina en todas las Facultades Médicas del país, se creó la asignatura deÉtica y Deontología Médicas en el primer semestre del segundo curso y conello se hacía realidad el viejo anhelo, forjado siglo y medio antes, de losredactores del proyecto de reforma universitaria de 1828 cuando pedían lacreación de un asignatura con dichos contenidos.

40

Un año después veía la luz el libro de texto provisional Ética yDeontología Médicas, redactado por un colectivo de autores presidido porel doctor Daniel Alonso Menéndez, uno de los más importantes salubristascubanos de nuestro actual período histórico de revolución socialista, quienapasionado como pocos de la enseñanza de la ética médica, falleció el 18 deseptiembre de 1979, mientras impartía una de sus clases en el Instituto deCiencias Básicas y Preclínicas “Victoria de Girón”.

41

Page 138: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

138

Sin lugar a dudas fueron los profesores Lancís Sánchez y AlonsoMenéndez los principales forjadores del resurgir de la ética médica entrenosotros, ahora como bioética o ética aplicada a los complejos problemassociales del desarrollo de las ciencias médicas en el presente, que ya deja versus frutos, no sólo en la enseñanza, sino también con la publicación de unaobra teórica tan importante como lo es el libro Bioética, desde una perspectivacubana, Centro Félix Varela, La Habana, 1997, 334 págs., redactado por unnumeroso grupo de estudiosos de la ética médica moderna, bajo la direccióneditorial del profesor doctor José Ramón Acosta Sariego.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Bachiller y Morales, Antonio: Apuntes para la Historia de las Letras y la InstrucciónPública de la Isla de Cuba. Imp. de P. Massana, La Habana, 1859. Tomo I, p. 52.

2. Le Roy y Gálvez, Luis F.: Fray Gerónimo Valdés, Obispo de Cuba. Su vida y su obra.Imp. Vida Habanera. La Habana, 1963. p. 5.

3ª.Le Roy y Gálvez, Luis F.: Aristóteles en la Universidad de La Habana. Rev. Bib.Nac. 3. Epoca. 18(1): 76-77. La Habana, enero-abril, 1976.

4. Le Roy y Gálvez, Luis F.: Aristóteles en la Universidad de La Habana. Rev. Bib. Nac.3º. Epoca. 18(1): 67. La Habana, enero-abril, 1976. (Los segundos apellidos de algunosfrailes fueron tomados de la lista de rectores de la Real y Pontificia Universidad de LaHabana que aparece en: Armas, R. de; Torres-Cuevas, E. y Cairo Ballester, A.: Historiade la Universidad de La Habana. 1728-1929. Ed. Cien. Soc. La Habana, 1984. TomoI. pp. 91-92).

5. Universidad de La Habana. Archivo Histórico. Exped. Est. Antig. No. 78. 6. Le Roy y Cassá, Jorge: Historia del Hospital San Francisco de Paula. Imp. El Siglo XX.

La Habana, 1958. pp. 218-219. 7. Universidad de La Habana. Archivo Histórico. Exped. Est. Antig. No. 3333. 8. Universidad de La Habana. Archivo Histórico. Exped. Est. Antig. No. 5942. 9. Universidad de La Habana. Archivo Histórico. Exped. Est. Antig. No. 5615.10. Universidad de La Habana. Archivo Histórico. Exped. Est. Antig. No. 4320.11. Universidad de La Habana. Archivo Histórico. Exped. Est. Antig. No. 2929.12. Universidad de La Habana. Archivo Histórico. Exped. Est. Antig. No. 892.13. Universidad de La Habana. Archivo Histórico. Exped. Est. Antig. No. 6327.14. Universidad de La Habana. Archivo Histórico. Exped. Est. Antig. No. 1835.15. Universidad de La Habana. Archivo Histórico. Exped. Est. Antig. No. 6619.16. Universidad de La Habana. Archivo Histórico. Exped. Est. Antig. No. 10293.17. Balmes, Jaime L.: Ética. Nueva Biblioteca Filosófica. Ed. TOR. Buenos Aires, 1942.18. Dihigo Mestre, Juan M.: La Universidad de La Habana. Bosquejo Histórico. Imp. El

Siglo XX. La Habana, 1916. p. 149.19. Real Colegio Seminario de San Carlos. En: Memoria acerca del estado de la enseñanza

en la Universidad de La Habana desde su fundación hasta octubre de 1864. Anuario de1864 a 1865. Imp. del Gobierno y Capitanía General por S. M. La Habana. Enero de1865. Pág. 114.

20. Verna, Concepción de: Colegio “El Salvador”. (Historia y Juicio críticos). Imp. Tip.Molina y Cía. La Habana, 1928. p. 126.

21. Cowley Valdés-Machado, Rafael: Breves noticias sobre la enseñanza de la medicina enla Real y Pontificia Universidad del Máximo Doctor S. Jerónimo. Imp. y Librería deA. Pego. La Habana, 1876. pp. 206-220.

22. Arango y Parreño, Francisco: Plan de Estudios. En: Arango y Parreño, F.: Obras.Talleres Tipográficos Alfa. La Habana, 1952. pp. 445-520.

Page 139: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

139

23. Martínez Escobar, Teófilo: Exposición histórico-filosófica sobre los principales sistemasacerca del criterio de la moralidad. Discurso leído ante el ilustre claustro de la RealUniversidad de La Habana por el Dr. ... Catedrático numerario de Metafísica. LasPalmas, 1882. 36 p.

24. Varona Pera, Enrique J.: Conferencias sobre el fundamento de la Moral. Editores D.Appleton y Cía. New York, 1906. p. 3.

25. Vitier Guanche, Medardo: Varona. Maestro de Juventudes. Ed. Trópico. La Habana,1937. pp. 210-211.

26. Universidad de La Habana. Memoria Anuario correspondiente al curso académico de1909 a 1910. Imp. El Siglo XX. La Habana, 1911. p. 140.

27. Universidad de La Habana. Memoria Anuario correspondiente al curso académico de1925 a 1926. Imp. y Papelería Rambla, Bouza y Cía. La Habana, 1927. p. 15.

28. Universidad de La Habana. Archivo Histórico. Expd. Adm. No. 243.29. Mestre Domínguez, Antonio: Historia de las Ciencias Médicas. Programa. 1881-

-1882. En: Universidad de La Habana. Archivo Histórico. Exped. Adm. No. 838(Manuscrito en 9 páginas sin foliar).

30. Tamayo Figueredo, Diego: Elogio póstumo del doctor Raimundo de Castro. Rev. Med.Cir. Habana. 9(21): 577-584. La Habana, noviembre 10 de 1904.

31. Universidad de La Habana. Organización de la Enseñanza. Imp. Rambla, Bouza y Cía.La Habana. 1922.

32. Curso de Medicina Legal y Toxicología que explica en la Facultad de Medicina yFarmacia de la Habana, el profesor Raimundo de Castro Bachiller. Imp. Universidad deLa Habana. La Habana, 1924. Nuevas ediciones con modificaciones o no en 1926,1927, 1928, 1929, 1934, 1937, 1939, 1940, 1942 y 1952.

33. Castro y Bachiller, Raimundo de: A mis alumnos del curso académico de 1949-1950.En: Memorias de Graduados de la Facultad de Medicina. 1950. Talleres LitográficosIsidro Hernández. La Habana, 1952.

34. Universidad de La Habana. Memoria Anuario correspondiente al curso académico1903 a 1904. Imp. y Papelería M. Ruiz y Cía. La Habana, 1905. p. 76.

35. Universidad de La Habana. Catálogo General y Memoria correspondiente al curso1937-1938. Ed. “Alfa”. La Habana, 1949. p. 89.

36. Universidad de La Habana. Catálogo General. Imp. y Papelería “Alfa”. La Habana,1940.

37. Consejo Superior de Universidades. La reforma de la Enseñanza Superior en Cuba.Colección Documentos [Sin pie de imprenta]. La Habana, 1962.

38. Universidad de La Habana. Memoria Anuario. Curso 1976-1977. Imp. Andre Voisin.La Habana, 1978.

39. Delgado García, Gregorio: Profesor Francisco Lancís Sánchez y la Medicina Legal enCuba. Cuad. Hist. Sal. Pub. 76: 7-43. Ed. Cienc. Med. La Habana, 1991.

40. Ilizástigui Dupuy, Fidel: Fundamentos de la formación teórico-práctica del médicogeneral (1979). En: Salud, Medicina y Educación Médica por F. Ilizástigui Dupuy. Ed.Cienc. Med. La Habana, 1985. pp. 351-372.

41. Delgado García, Gregorio: Precursores y forjadores de la salud pública cubana.Dr. Daniel Alonso Menéndez (1917-1979). Rev. Cub. Sal. Pub. 17(2): 126-130.Julio-diciembre, 1991.

Page 140: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

140

LA INVESTIGACIÓN MÉDICA EN SUJETOSHUMANOS EN CUBA (1804-1960)*

INTRODUCCIÓN

Es tema muy debatido en la actualidad, tanto nacional comointernacionalmente, el de la legislación que regule la investigación médica ensujetos humanos.

Desde el final de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), cuando en losjuicios de Nuremberg el mundo estremecido conoció de dichas prácticasrealizadas por médicos alemanes nazis con prisioneros provenientes de camposde concentración, se llevaron a cabo los primeros intentos de regulación delas investigaciones en sujetos humanos, que se concretaron en el Código deNuremberg de 1947.

Años más tarde la XVIII Asamblea Médica Mundial completaba las ideasdel Código de Nuremberg en su Declaración de Helsinki (Helsinki I) de 1964.En la XXIX Asamblea Médica Mundial de 1975 se revisó la Declaración anteriory se aumentó su campo de aplicación en la Declaración Helsinki II.

En 1982 fueron emitidas por el Consejo de Organizaciones Internacionalesde las Ciencias Médicas (COICM) y la Organización Mundial de la Salud(OMS) las Propuestas Internacionales para la Investigación BiomédicaRelacionada con Seres Humanos, documento que completa hasta el presentelos esfuerzos que se realizan por parte de la comunidad internacional paradelinear no sólo los principios de la ética mas apropiada a las investigacionesbiomédicas en seres humanos sino también para crear y elaborar pautasgenerales sobre este complejo y delicado tema.

1

Recientemente al revisar dicha documentación como asesor de la tesisde grado “Consideraciones éticas y jurídicas en torno a las investigacionesbiomédicas en seres humanos”,

2 me vi estimulado a precisar documentalmente

las investigaciones médicas realizadas en sujetos humanos en Cuba de loscuales he recogido información durante años en mis archivos, parte de la cualquedó incluida en dicho trabajo de diploma y que algo mas completa expongobrevemente en el presente estudio.

* Revista Bimestre. III Época. 82(7): 102-112. La Habana, julio-diciembre, 1997.

Page 141: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

141

Las investigaciones médicas en sujetos humanos en Cubaen el siglo XIX

El doctor Tomás Romay Chacón a partir de los granos de tres niñosvacunados en Puerto Rico nueve días antes, comenzó la vacunación exitosaen La Habana el 10 de febrero de 1804. Sus primeros resultados los informó enuna detallada Memoria sobre la introducción y progreso de la vacuna en laIsla de Cuba que leyó en la junta general de la Real Sociedad Económica deLa Habana el 12 de diciembre de 1804 y que fue publicada en la Imprenta de laCapitanía General al siguiente año.

Esta notable labor sin embargo no puede ser considerada como verdaderainvestigación médica en sujetos humanos, pues nuestro ilustre compatriotano estaba ensayando un método original cuyos resultados se ignoraban,sino que era un decidido partidario del mismo por conocer sus resultados yquería con la aplicación de la vacuna inmunizar la población del país contrauna de las dos enfermedades más importantes del cuadro epidemiológico delarchipiélago cubano en su época.

Pero el doctor Romay quiso también probar la efectividad de la vacuna,para lo cual sí realizó una verdadera investigación en humanos, la primerallevada a cabo en Cuba y que consistió en inocular el 23 de marzo de 1804 conpus proveniente de lesiones de pacientes afectados de viruelas naturales acuatro niños vacunados un mes y medio antes, dos de ellos hijos suyos.

El resultado de ésta demostración fue informado por el doctor Nicolásdel Valle y de la Vega, Protomédico Regente de la ciudad de La Habana, alGobernador General de la Isla, Marqués de Someruelos, y publicado en elPapel Periódico, Suplemento al No. 34 del 26 de abril de 1804. En el se diceque, “el doctor Romay convencido de un modo incontestable que la vacunapreserva de las viruelas naturales participa a V. S. que intenta inocular el pusvarioloso a algunos niños vacunados y que ejecutó dicha operación enpresencia de los siguientes facultativos: Roque Oyarvide, José Bohorques,Bernardo Cózar, Francisco Xavier Córdova y Marcos Sánchez Rubio. Quereunidos estos médicos sin la presencia de Romay, concluyen que losresultados en nuestro país son idénticos a los obtenidos en Europa hasta elpresente”.

3 Estos resultados y otras observaciones de casos no provocados

experimentalmente los informará el sabio médico cubano en su artículo“Refutación a los antivacunadores”.

4

Las siguientes investigaciones documentalmente conocidas hasta elmomento son las realizadas por el doctor Carlos J. Finlay Barrés a partir de1879 con el objetivo de demostrar su entonces hipótesis de la transmisiónmetaxénica de las enfermedades infecciosas, en el caso concreto de la fiebreamarilla por la picadura de la hembra del mosquito clasificado actualmentecomo Aedes aegypti.

Esta fecha la precisó el Reverendo Padre Overed, de la Compañía deJesús, cuando ante notario público testificó, junto a otros, que: “Fui inyectado

Page 142: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

142

por el doctor Finlay, que usó conmigo el mismo procedimiento ya descrito porel Padre Gutiérrez Lanza, en el año 1879”.

5 La “inyección” que no es sino la

picadura provocada por la hembra de la referida especie de mosquito se llevóa cabo en la finca “San José” en Marianao, lugar de aclimatación de lossacerdotes de dicha orden religiosa recién llegados a Cuba.

Las investigaciones en humanos de Finlay continuaron desde entonceshasta finales del siglo en que ya reunía 104 inoculaciones perfectamenteprotocolizadas.

El 20 de mayo de 1900 se nombra la IV Comisión Médica del Ejército delos Estados Unidos para el Estudio de la Fiebre Amarilla presidida por elmayor Walter Reed e integrada, además, por los doctores James Carroll, JamesW. Lazear y Arístides Agramonte Simoni. A principios de agosto de ese añose entrevistan sus miembros con el doctor Finlay y comienzan sus trabajosde investigación en humanos en la propia finca “San José” donde el sabiocubano había iniciado los suyos.

El doctor Carroll que se deja picar por un mosquito infectado, reproducecinco días después una forma grave de fiebre amarilla de la que logra sobreviviry el doctor Lazear que también se había dejado picar muere de la afección el 25de septiembre de 1900. Del 11 al 31 de agosto fueron inoculados 11 soldadosvoluntarios, 10 de nacionalidad americana y uno inglesa.

6

La Comisión puso en práctica también otros modelos de investigacióncon humanos. Dividió los voluntarios en dos casetas de madera bienprotegidas por tela metálica. En una la ventilación era nula y en ella pasaron20 noches con ropas de fallecidos de fiebre amarilla impregnadas de vómitos,excrementos y sangre de dichos fallecidos. Dos grupos pasaron por estaexperiencia sin que se afectara su salud.

En la otra caseta con magnífica iluminación y ventilación se situaronotros dos grupos de voluntarios separados por tela metálica. Los miembrosde uno se dejaron picar por mosquitos infectados. Los miembros del otro seprotegieron rigurosamente para no ser picados. Los que sufrieron las picadurasse contagiaron y ninguno de los que no fueron expuestos contrajeron laenfermedad.

7 Estas investigaciones en humanos fueron las últimas realizadas

en el siglo XIX en nuestro país.

Las investigaciones médicas en sujetos humanos en cubaen el siglo XX

El doctor Walter Reed presentó las conclusiones finales de lasinvestigaciones de su Comisión durante el III Congreso Médico Panamericano,celebrado en La Habana del 4 al 7 de febrero de 1901.

El doctor Juan Guiteras Gener, eminente patólogo, clínico y sanitaristacubano, firme partidario de las ideas de Finlay sobre inmunización contra lafiebre amarilla por la provocación de formas leves de la enfermedad, decidió

Page 143: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

143

llevar a cabo en 1901 investigaciones a ese respecto en el hospital deenfermedades infecciosas “Las Animas”, de La Habana, que el dirigía. Desiete casos inoculados por las picaduras de mosquitos infectados, cuatroenfermaron con formas graves y de ellos tres fallecieron, entre los que seencontraba la enfermera norteamericana Clara L. Mass, que fue picada pordos mosquitos y falleció el 24 de agosto de 1901.

8

Esta fatal experiencia marcó permanentemente al doctor Guiteras y loconvirtió en un tenaz opositor a toda forma de aplicación del ensayoexperimental en humanos desde los altos cargos que ocupó en la dirección dela sanidad del país.

Tan real es ésta afirmación, que siendo el doctor Guiteras DirectorNacional de Sanidad lo visitó su gran amigo y exdiscípulo el doctor AlbertoRecio Forns, eminente laborista clínico que dirigía el Laboratorio deInvestigaciones del Hospital “General Calixto García”, con la intensión deobtener de él, el consentimiento para producir y aplicar en humanos la vacunaantitífica que se venía ensayando en Gran Bretaña y cuyas ventajas aún sedesconocían.

El doctor Guiteras negó el permiso, pero le afirmó al doctor Recio quecuando dichas investigaciones avanzaran más y los resultados fueran losdeseados, esas experiencias serían tomadas en cuenta y aplicadas en el paíslo que cumplió poco tiempo después al conocer las investigaciones del doctorRussell con soldados en San Antonio, Texas, EUA., en los que el investigadornorteamericano aplicó con éxito la vacuna antitífica producida por él y envióel doctor Guiteras al doctor Recio a dicho lugar, quien a su regreso rindiódetallado informe de las investigaciones del doctor Russell y trajo la vacuna,que mas tarde produjo en su laboratorio y aplicó en nuestro país.

9

Un médico cubano convencido de la necesidad de la investigación enseres humanos para la comprobación de hipótesis terapéuticas lo fue el doctorMatías Duque Perdomo, coronel del Ejército Libertador y primer Secretario deSanidad y Beneficencia de Cuba.

Desde inicios del siglo ensayó tratamientos originales con hidrozono(1903) y agua oxigenada (1904) en pacientes de fiebre puerperal cuyosresultados publicó en Cuba y Estados Unidos de América, pero los estudiosque llevó a cabo por mas tiempo fueron los ensayos de tratamiento de enfermosleprosos con mangle rojo (Rhizophora mangle, Lin.) desde 1901 en una de lascasetas de madera del Hospital Número Uno, actual Hospital Facultad “GeneralCalixto García”.

10

Sus primeros resultados los presentó ante el III Congreso MédicoPanamericano celebrado en La Habana en 1901 y resultados posteriores sepublicaron en Londres (1903) y Noruega (1909). En 1905 vio la luz unamonografía suya en francés sobre sus investigaciones con el título Traitementde la Lepre par Le Paletuvier du Manglier Rouge, recibida con agrado encírculos científicos de Francia y citada por el famoso Profesor Widal de Parísen su tratado de clínica médica (1925).

11

Page 144: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

144

Tan convencido estaba el doctor Duque de la necesidad de lainvestigación en seres humanos que en 1928 solicitó la autorización delpresidente de la República para que los condenados a muerte, con suconsentimiento y la aprobación oficial, fueran utilizados en beneficio de lahumanidad inoculándoseles tumores cancerígenos para, posteriormente,efectuar en ellos intervenciones quirúrgicas. Si curaban cumplirían 10 añosde prisión al cabo de los cuales se les devolvería la libertad.

Esta idea no fue aceptada por el Ejecutivo de la nación pero obtuvoalguna acogida en revistas científicas y religiosas extranjeras, en las que sellegó a proponer ampliar la propuesta del médico cubano a todas lasenfermedades de curación desconocida. Ese mismo año el doctor Duquepresentó su proyecto ante la Junta Nacional de Sanidad que tampoco loaprobó.

12

Hombre de gran tenacidad y valor personal a toda prueba, demostradomuchas veces en los campos de batalla de la Guerra de Independencia, el 9 deoctubre de 1937, por voluntad propia, fue inoculado con extractos de tumorcanceroso por su amigo y discípulo, el doctor Gustavo Odio de Granda, quedejó un nódulo en el punto de inoculación que desapareció a los pocosmeses y casi cuatro años más tarde, el 24 de febrero de 1941, murió en LaHabana a consecuencia de un cáncer laríngeo.

13

Por los años de la década de 1930 el doctor Francisco León Blanco,eminente anatomopatólogo cubano, realizó importantes estudios sobre elMal del Pinto o Carate en Cuba y México, que arrojaron mucha luz sobreaspectos desconocidos de la enfermedad como su etiología, lesión inicial,diseminación, evolución y período secundario, a lo que agregó haber logradopor primera vez producir la enfermedad experimental en el hombre inoculándoseasí mismo con material conteniendo Treponema carateum.

Los primeros resultados de esta inoculación los publicó en México D. F.(1939) bajo el título de La trasmisión experimental del Mal del Pinto depersona a persona

14 y los resultados finales en otros tres artículos aparecidos

en México D. F. y La Habana (1939-1940).15-17

El doctor Tomás Durán Quevedo, por muchos años profesor destacadode fisiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de la Habana, llevóa cabo por los años de la década de 1950 investigaciones en pacientesdiabéticos del Hospital Universitario “General Calixto García” en los que aplicóun tratamiento original a base de azúcares cuyos resultados produjeron fuertespolémicas en las reuniones científicas de dicho hospital que llegaron ainterrumpir definitivamente las investigaciones.

18

Parte de esos resultados fueron presentados por el doctor DuránQuevedo en numerosos informes científicos entre ellos: Levolusa ydiabetes (1953),

19 “Diabetes mellitus: sacarosa, levulosa e insulina en el

tratamiento de la diabetes” (1954),20

“Calidad del glúcido utilizado en ladieta y evolución de la diabetes infantil” (1956)

21 y “La calidad del glúcido

utilizado en la dieta de los diabéticos” (1956).22

Page 145: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

145

A partir de 1936 el doctor Agustín Castellanos González, eminentepediatra cubano y colaboradores, entre ellos muy particularmente el notableradiólogo doctor Raúl Pereira Valdés, comenzaron a realizar estudiosexperimentales en humanos para crear y perfeccionar el método de la aortografíatorácica retrógrada, lo que les permitió detectar una gran cantidad de anomalíascardíacas que por otros métodos resultaba imposible.

Por este gran aporte recibió el doctor Castellanos González reconocimientosinternacionales, como entre ellos que la Sociedad Interamericana de Cardiologíatomara el acuerdo de que su retrato apareciera en el mural sobre historia de lacardiología, junto a las más importantes figuras de esta especialidad en todo elmundo, que pintaría el genial muralista mexicano Diego Rivera en el InstitutoNacional de Cardiología de México, extraordinaria obra plástica que se develó enmayo de 1944 durante la inauguración del I Congreso de la Sociedad Interamericanade Cardiología, celebrado en la capital azteca.

23

Entre los trabajos que recogen los resultados de sus más importantesinvestigaciones se encuentran: “La angiocardiografía radio-opaca” (1937),

24

“La angiocardiografía en el niño” (1938),25

“Sobre el diagnósticoangiocardiográfico de la comunicación interventricular” (1938),

26 “On diagnosis

of solitary interventricular comunication, by means of post-morten angio-cardiography” (1938),

27 “La angiocardiografía” (1938),

28 “Tronco arterial común

persistente. Su diagnóstico intravitam por la angiocardiografía” (1938),29

“Theactual state of angiocardiography” (1939)

30 y “Un nuevo signo radiológico

indirecto en el diagnóstico de la coartación de la aorta por la aortografíaretrógrada superior” (1946).

31

Para continuar estos estudios experimentales y para otros noexperimentales en seres humanos se creó en 1951 la Fundación AgustínCastellanos en el segundo piso del actual Hospital Infantil “Pedro Borrás” deLa Habana, la que mantuvo sus actividades hasta 1960 en que cerró suspuertas al marcharse de Cuba su creador.

32,33

Consideraciones finales

Las investigaciones médicas en sujetos humanos en Cuba, que comohemos expuesto se realizaron durante siglo y medio, costaron algunas vidasde investigadores y de voluntarios en nuestro país, no obstante lo cual enningún momento se aprobó una legislación que regulara esta práctica nitampoco que la prohibiera, a pesar de que uno de los mas importantesfuncionarios de la sanidad cubana, el doctor Juan Guiteras Gener, que ocupóla jefatura de la Dirección Nacional de Sanidad (1909-1921) y la Secretaría deSanidad y Beneficencia (1921-1922), fue su más tenaz opositor y no la permitiódurante su largo mandato, pero esta negativa no estuvo respaldada porlegislación alguna, como también ocurría en la totalidad de los países delmundo hasta después de la Segunda Guerra Mundial.

Page 146: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

146

Sin embargo, no todo fue doloroso en las investigaciones en humanosen Cuba, pues sus resultados permitieron, al doctor Finlay dar al mundo undescubrimiento de la magnitud de la teoría metaxénica del contagio deenfermedades infecciosas con la cual se completó el conocimiento de la historianatural de muchas enfermedades y se pudieron poner en práctica medidasencaminadas a su prevención, por todo lo cual su autor fue proclamado comouno de los grandes benefactores de la humanidad y al doctor Castellanosaportar al mundo su método diagnóstico de la aortografía torácica retrógrada,que permitió detectar cardiopatías que por otros métodos era imposible hacerloy elevar al investigador cubano a ser considerado como uno de los fundadoresde la angiocardiografía mundial.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1 . Galende Domínguez, I.: Problemas éticos de la utilización de seres humanos eninvestigación médica. Ed. Med. Clin. Barcelona. 1993.

2 . Rojas Maset, A.; A. Stuart Herrera y M. E. Monzón Moreira: Consideraciones éticasy jurídicas en torno a las investigaciones biomédicas en seres humanos. Trabajo deDiploma. Universidad de la Habana. Ciudad de la Habana. 1994. (Inédita).

3 . Valle, N. del: Vacuna. Extracto del oficio dirigido por el Dr. Nicolás del Valle,Protomédico regente de esta ciudad al Señor Marquéz de Someruelos. Papel Periódicode La Habana. Suplemento al No. 34 del 26 de abril de 1804.

4 . Romay Chacón, T.: Refutación a los antivacunadores. En: Obras Completas. Tomo I.Academia de Ciencias de Cuba. La Habana, 1965. pp. 177-182.

5 . Testimonio del Reverendo Padre Overed. En: Copia No. 70 otorgada a 3 de diciembrede 1934. Ante notario de La Habana Dr. Armando Álvarez Pedroso. Imprenta “ElSiglo XX”. La Habana (sin fecha). p.10.

6 . Domínguez Roldán, F.: Carlos J. Finlay. Su centenario. Su descubrimiento. Estadoactual de su doctrina. 1ra. Ed. en español. Cultural S. A. La Habana, 1942. p. 100.

7 . Delgado García, G.: La doctrina Finlaísta. Valoración científica e histórica a un siglo desu presentación. Cuad. Hist. Sal. Pub. No. 65. La Habana, 1982. p. 47.

8 . Portal, H. del: Clara L. Mass. La heroína desconocida. Dirección General del Inst.Finlay. La Habana (sin fecha).

9 . Rodríguez Expósito, C.: Dr. Juan Guiteras. Apuntes Biográficos. Editora Cubanacán.La Habana, 1947. p. 223.

10. Los progresos de la ciencia. El Fígaro. La Habana, agosto 5 de 1906.11. Duque Perdomo, M.: Trabajos del autor. En: Elementos de Anatomía Descriptiva.

Fisiología. Higiene. Puericultura por el Dr. Matías Duque. Libr. Cervantes, Habana,1926. pp. 183-184.

12. Ideas del Dr. Matías Duque sobre condenados a muerte. Periódico Excelsior. La Habana.agosto 2 de 1928.

13. Peraza Sarauza, F.: Vidas cubanas. Matías Duque. Periódico El Mundo. La Habana.febrero 24 de 1947.

14. Medicina. 19 (335): 17-22. México D. F. Marzo 1939.15. León Blanco, F.: Segunda Nota sobre la trasmisión experimental del Mal del Pinto de

persona a persona. Medicina. 19(359): 121-129. México D. F. mayo 1959.16. Idem: Tercera Nota sobre la trasmisión experimental del Mal del Pinto de persona a

persona. Rev. Med. Militar. 2(10): 20-27. México D. F. sept.-oct. 1939.17. Idem: Cuarta Nota sobre la trasmisión experimental del Mal del pinto de persona a

persona. Rev. Med. Trop. Bact. Clin. y Lab. 6(1): 32-39. La Habana, enero-febrero,1940.

Page 147: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

147

18. Delgado García, G.: Historia de seis cátedras de la Facultad de Medicina de la Universidadde La Habana. 1900-1962. Informe de investigación presentado y aprobado ante laVice-rectoría de Investigaciones del Instituto Superior de Ciencias Médicas de LaHabana. 1991. pp. 34-35. (Inédito).

19. Presentado en la Sociedad Cubana de Endocrinología. La Habana, Junio 25 de 1953.20. Presentado en el XIX Congreso Internacional de Fisiología. Montreal, agosto de

1953.21. Presentado en el XIX Congreso Internacional de Fisiología. Montreal, agosto de

1953.22. Ponencia oficial ante la I Reunión Anual de la Sociedad Cubana de Endocrinología.

Matanzas, octubre 16 de 1954.23. Delgado García, G.: Historia de cinco cátedras de la Facultad de Medicina de la

Universidad de La Habana. 1900-1962. Informe de investigación presentado y aprobadoante la Vice-rectoría de Investigaciones del Instituto Superior de Ciencias Médicas deLa Habana, 1993. pp. 30-31. (Inédito).

24. Arch. Soc. Est. Clin. Habana. 30(9-10): 39. La Habana, 1937.25. Cultural S. A. La Habana, 1938, 181 págs.26. Arch. Latino Americano de Card. y Hematología. No. 1. 1938.27. Bol. Soc. Cub. Ped. 10(5): 277-292. 1938.28. Rev. Cienc. Med. No. 1. julio, 1938.29. Bol. Soc. Cub. Ped. 10(5): 247-258. 1938.30. Arch. Med. Inf. 8(3): 250. 1939.31. Arch. Med. Inf. 16(2): 78. 1946.32. Castellanos González, A.: Necesidad histórica de la Fundación “A. Castellanos”. Rev.

Cub. Ped. 25(7): 399-403, La Habana, 1953.33. Castellanos González, A.: La Fundación “Agustín Castellanos”, para investigaciones

cardiovasculares. Rev. Cub. Ped. 31(9): 503-516. La Habana, 1959.

Page 148: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

148

ÍNDICE

− Prólogo− Nacimiento y desarrollo histórico de la clínica− Desarrollo histórico de la enseñanza médica superior en Cuba

desde sus orígenes hasta nuestros días− Br. Francisco González del Álamo y Martínez de Figueroa, primer

profesor universitario de medicina en Cuba− Influencia de la medicina austríaca en Cuba− En el 90 aniversario de la fundación en Cuba del primer Ministerio

de Salud del mundo− La historia de la infectología en Cuba y el 50 aniversario del Instituto

de Medicina Tropical “Pedro Kourí”− Dr. Pedro Kourí Esmeja, Profesor Extraordinario: en el centenario

de su nacimiento (1900-2000)− Dr. Arnaldo F. Tejeiro Fernández, maestro de epidemiólogos

cubanos− Dr. Miguel A. Galindo Sardiñas, personalidad representativa de la

epidemiología cubana actual− Génesis y vigencia del pensamiento médico-social del doctor

Gustavo Aldereguía Lima− La economía y la salud pública en Cuba cuando se firmó el Código

Sanitario Panamericano en La Habana en 1924− Los médicos cubanos y las ciencias naturales− Los médicos y la antropología en Cuba− Raíces históricas del pensamiento bioético en Cuba− Apuntes para una historia de la enseñanza de la ética en Cuba− La investigación médica en sujetos humanos en Cuba (1804-1960)

57

14

2732

38

43

60

75

84

93

97 101116123129140

Page 149: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

149

CUADERNOS DE HISTORIA DE LA SALUD PÚBLICA

Fundados por el Sr. César Rodríguez ExpósitoDirigidos por el Dr. Gregorio Delgado García, Historiador de Salud Pública

CUADERNOS PUBLICADOS

1. El Protomedicato de La Habana, por el Dr. Emeterio Santovenia (agotado).

2. Centenario del nacimiento del Dr. Juan Guiteras Gener (agotado).

3. El primer hospital de La Habana, por el Dr. Guillermo Lage (agotado).

4. Oración Finlay, por el Dr. Enrique Saladrigas y Zayas (agotado).

5. Epidemiología, por el Dr. José A. Martínez Fortún y Foyo (agotado).

6. Historia de los hospitales y asilos de Puerto Príncipe o Camagüey (Períodocolonial), por René Ibáñez Varona (agotado).

7. La obra y la gloria de Finlay reconocidas por el XIV Congreso Internacionalde Historia de la Medicina, por los Dres. Féliz Hurtado, Horacio Abascaly César Rodríguez Expósito (agotado).

8. Médicos en la vida de Martí, por César Rodríguez Expósito (agotado).

9. Reseña y sinonimia de la pelagra y la frambuesa, por el Dr. Horacio Abascal(agotado).

10. Centenario de la graduación del Dr. Carlos J. Finlay, en el Jefferson MedicalCollege, por César Rodríguez Expósito (agotado).

Page 150: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

150

11. Permanencia de la doctrina de Finlay ante el XV Congreso Internacionalde Historia de la Medicina, por los Dres. Horacio Abascal y CésarRodríguez Expósito (agotado).

12. Vida estoica del Prof. Wilhelm Hoffman, por el Dr. Saturnino Picaza(agotado).

13. Carlos J. Finlay, por el Sr. Sol Bloom (agotado).

14. Médicos en la Sierra Maestra, por el Dr. Julio Martínez Páez (agotado).

15. Dr. Carlos J. Finlay y el "Hall of Fame" (agotado).

16. La vida rural, por el Dr. Juan Santos Fernández (agotado).

17. Finlay: polémica permanente, por el Sr. César Rodríguez Expósito(agotado).

18. Papeles del Dr. Juan Guiteras Gener (agotado).

19. Cincuentenario de la muerte del Dr. Joaquín Albarrán (agotado).

20. Finlay, por César Rodríguez Expósito (agotado).

21. Dr. Enrique Lluria Despau (agotado).

22. Dr. Ramón L. Miranda (Médico de Martí), por César Rodríguez Expósito(agotado).

23. Apuntes para la Historia de la Odontología en Cuba, por el Dr. José A.Martínez Fortún y Foyo (agotado).

24. Apuntes para la Historia de los Hospitales de Cuba, por el Dr. Mario delPino y de la Vega (agotado).

25. La primera Secretaría de Sanidad del mundo se creó en Cuba, por CésarRodríguez Expósito (agotado).

26. Bicentenario de Tomás Romay (agotado).

27. Centenario del nacimiento del Dr. Francisco Domínguez Roldán, por MaríaLuisa Domínguez Roldán.

Page 151: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

151

28. Laura Martínez de Carvajal y del Camino (Primera graduada de Medicinaen Cuba), por la Dra. María Julia de Lara (agotado).

29. Papeles de Finlay (agotado).

30. Centenario del nacimiento del Dr. Emilio Martínez y Martínez, por el Dr.Alfredo M. Petit.

31. Dr. Francisco R. Argilagos, por el Dr. Rafael G. Argilagos (agotado).

32. Dr. Claudio Delgado y su aportación al estudio de la fiebre amarilla, por elDr. Ortelio Martínez Fortún y Foyo (agotado).

33. Apuntes para la Historia de la Farmacia en Cuba, por los Dres. ManuelGarcía Hernández y Susana Martínez Fortún (agotado).

34. Dr. José A. Malberti, por el Dr. Emilio Teuma (agotado).

35. Dr. Juan F. Dávalos: el sabio que sueña con las bacterias, por CésarRodríguez Expósito.

36. Dr. Joaquín L. Dueñas, por el Dr. Angel Arturo Aballí.

37. Centenario del nacimiento del Dr. Jorge Le Roy y Cassá, por el Dr.Raimundo de Castro y Bachiller (agotado).

38. Dr. Enrique Núñez y Palomino (En el cincuentenario de su muerte), porCésar Rodríguez Expósito (agotado).

39. Dr. José H. Pazos: gran entomólogo cubano, por el Dr. Manuel ArnauMacías (agotado).

40. Indice de médicos, farmacéuticos, dentistas y estudiantes en la Guerra delos Diez Años, por César Rodríguez Expósito.

41. El Real Hospital Nuestra Señora del Pilar en el siglo XVIII (un hospitalpara los esclavos del Rey), por Luis A. de Arce.

42. Dr. Juan Manuel Sánchez de Bustmante y García del Barrio, por el Dr. LuisF. Le Roy y Gálvez.

43. La donación de sangre en Cuba, por el Dr. Mario del Pino y de la Vega.

Page 152: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

152

44. Manuel Ramón Silva Zayas (médico, polígrafo, revolucionario y luchadorantimperialista) (1866-1919), por Jorge Juárez Sedeño.

45. Dr. Enrique B. Barnet, por el Dr. José A. López del Valle.

46. Dr. Oscar Amoedo y Valdés (Una figura de la odontología universal), porCésar Rodríguez Expósito.

47. La Medicina en La Habana (1550-1730), 1ra. Parte, por el Dr. José LópezSánchez.

48. La Medicina en La Habana (1731-1800), 2da. Parte, por el Dr. José LópezSánchez.

49. Las Ciencias Médicas en la Filatelia Cubana, por el Dr. Ernesto BelloHernández.

50. Dr. Nicolás Manzini y Carli, por el Dr. Miguel García Manzini.

51. Dr. Manuel Sánchez Silveira (Médico Rural), por Nidia Sarabia.

52. Finlay por cuarta vez ante el Congreso Internacional de Historia de laMedicina, por César Rodríguez Expósito.

53. Dr. Francisco Etchegoyen y Montané (Padre de la Veterinaria Cubana),por el Dr. Luis F. Caballero León.

54. Dr. Enrique López Veitía (Gran oftalmólogo y fundador de los congresosmédicos de Cuba), por Laura y Elisa López Carvajal.

55. Dr. Félix Figueredo Díaz (Un hombre del 68 y de la Protesta de Baraguá),por César Rodríguez Expósito.

56. La Guerra de Cuba en 1878 (La Protesta de Baraguá), por el Dr. FélixFigueredo Díaz.

57. Regla: su aporte a la medicina cubana en el siglo XIX, por Eduardo GómezLuaces.

58. Evocación de Paul Lafargue, por el Dr. Raúl Roa.

59. Monografía histórica sobre San Diego de los Baños, por la DirecciónProvincial de Salud Pública, Pinar del Río.

Page 153: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

153

60. Recuerdos de una larga vida, por el Dr. Mario E. Dihigo.

61. Bio-bibliografía del doctor Jorge Le Roy y Cassá, por el Dr. Luis F. Le Royy Gálvez.

62. Dr. Idelfonso Pérez Vigueras, un cazador de parásitos, por el Dr. Luis F.Caballero León.

63. Contemporáneos del Dr. Francisco Cabrera Saavedra, por varios autores.

64. Médicos guerrilleros. Testimonios, por Nidia Sarabia.

65. La Doctrina Finlaísta: valoración científica e histórica a un siglo de supresentación, por el Dr. Gregorio Delgado García.

66. Estudios sobre Historia Médica Cubana, por el Dr. Gregorio DelgadoGarcía.

67. Dr. Nicolás J. Guitérrez y Hernández. 1800-1890, por el Dr. Gregorio DelgadoGarcía.

68. Revolución y tuberculosis, por el Dr. Gustavo Aldereguía Lima.

69. Efemérides médicas cubanas, por la Dra. Elena López Serrano.

70. Trabajos académicos y otros estudios, por César Rodríguez Expósito.

71. Autobiografía y otros estudios, por el Profesor Dr. Eugenio TorroellaMata.

72. Temas y personalidades de la historia médica cubana, por el Dr. GregorioDelgado García.

73. Boletín de la Sociedad Cubana de Pediatría y de la Revista Cubana dePediatría. Indices, por la Dra. Elena López Serrano.

74. Medicina, docencia y política, por el Dr. Federico Sotolongo Guerra.

75. Historia de la enseñanza médica superior en Cuba, por el Dr. GregorioDelgado García.

Page 154: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

154

76. Estudios históricos y medicolegales, por el Dr. Francisco Lancís Sánchez.

77. Apuntes históricos de la salud pública en Pinar del Río, por MilagrosFernández Vera y otros.

78. El cólera morbo asiático en Cuba y otros ensayos, por el Dr. GregorioDelgado García.

79. Oficina del Historiador del Ministerio de Salud Pública y Cuadernos deHistoria dela Salud Pública (40 aniversario de su fundación), por los Dres.Gregorio Delgado García y Elena López Serrano.

80. Primer Encuentro Iberoamericano de Historiadores de la Salud Pública,por el Dr. Gregorio Delgado García.

81. Conferencias de Historia de la Administración de Salud Pública en Cuba,por el Dr. Gregorio Delgado García.

82. Dr. Máximo Zertucha, médico del Lugarteniente General Antonio Maceo,por Gregorio Delgado Fernández y Rafael Soto Paz.

83. La Salud Pública y la Juventud en el pensamiento del Che Guevara, porlos doctores Gregorio Delgado García y Elena López Serrano.

84. En los dominios de Esculapio, por el doctor Gregorio Delgado García.

85. La Sanidad Militar del Ejército Libertador de Cuba, por los generalesEugenio Sánchez Agramonte y Eugenio Molinet Amorós.

86. Los cubanos y los Premios Nobel, por el Dr. Gregorio Delgado García yLic. José A. López Espinosa.

87. Caduceos y Juramentos Médicos, por el Dr. Raimundo de Castro y Bachiller.

88. Solidaridad Internacional de la Medicina Cubana. Testimonios, por el Dr.Washington Rosell Puig y otros.

89. Estudios sobre el doctor Eugenio Espejo, por el profesor Manuel I.Monteros Valdivieso.

90. Oficiando ante Higea, por el Dr. Gregorio Delgado García.

Page 155: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

155

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

MINISTRO

Dr. Carlos Dotres Martínez

VICEMINISTRO PRIMERO Y VICEMINISTRO PARA LA INDUSTRIAFARMACÉUTICA Y LOS ARTÍCULOS DE USO MÉDICO

Dr. Abelardo Ramírez Márquez

VICEMINISTRO PARA LA HIGIENE Y LA EPIDEMIOLOGÍA

Dr. Raúl Pérez González

VICEMINISTRO PARA LA ASISTENCIA MÉDICA Y SOCIAL

Dra. Yadira de Lumas Águila

VICEMINISTRO PARA LA DOCENCIA MÉDICA

Dra. Ileana Morales Suárez

VICEMINISTRO PARA LA ECONOMÍA

Lic. Pedro L. Hidalgo Fernández

VICEMINISTRO

Dr. Julián Gárate Domínguez

De las tesis o de las opiniones mantenidas en los Cuadernos de Historia dela Salud Pública sólo serán responsables los autores.

Page 156: Oficiando ante Higea - Biblioteca Virtual en Salud de …bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/CuadHist90.pdf · las tablas votivas que se colgaban de las paredes o columnas de los templos

156