Oen O b OO k - Erbsloeh · Se ha prestado un esfuerzo y atención especial para asegurar la...

58
ADVANCED WINEMAKING SOLUTIONS OENOBOOK N ° 7 OENOBOOK

Transcript of Oen O b OO k - Erbsloeh · Se ha prestado un esfuerzo y atención especial para asegurar la...

advanced winemaking solutions

OenObOOk n°7

Oe

nO

bO

Ok

Se ha prestado un esfuerzo y atención especial para asegurar la exactitud de la información presentada en este documento. Dado que las condiciones específicas de uso y su aplicación están fuera de nuestro control, no garantizamos ni asumimos ningún tipo de responsabilidad en relación a los resultados que el usuario pueda obtener. El usuario asume la responsabilidad de determinar la idoneidad y la condición jurídica de los usos previstos para nuestros productos.

3 / oenobook n°7

OenObOOk n°7C

ON

TE

NID

O

nuestra empresaOenobrands, sobre nosotros _______________________________________________________________________________________________________________ 6

Nuestros centros de producción y logística __________________________________________________________________________________ 7

Nuestra red de distribución __________________________________________________________________________________________________________________ 8

Nuestra red de colaboradores científicos _____________________________________________________________________________________ 10

Presentación del equipo _______________________________________________________________________________________________________________________ 12

en el punto de mira: rapidase de dsmDSM Food Specialties, fabricante líder de enzimas alimentarias: Rapidase® ______________ 16

catálogoenzimas Rapidase® ________________________________________________________________________________________________________________________________ 20

Enzimas para maceración en tinto _________________________________________________________________________________________________ 22

Efectos e interacciones entre enzimas y taninos _____________________________________________________________________ 24

Posicionamiento de las Levaduras Anchor _______________________________________________________________________________ 26

Un líder en innovación __________________________________________________________________________________________________________________________ 30

Anchor Alchemy Red ____________________________________________________________________________________________________________________________ 32

Gama de bacterias Anchor _________________________________________________________________________________________________________________ 36

Levaduras Fermivin®, presentación de la gama _____________________________________________________________________ 38

Cepas Fermivin para vinos de tipo « tiol » _________________________________________________________________________________ 40

Cepas Fermivin para vinos tintos _____________________________________________________________________________________________________ 41

In-Line Ready®, tecnología dual para la adición de levaduras __________________________________________ 42

Siéntete al SeGURO con natuferm®, Maxaferm® y extraferm®:

herramientas de ayuda a la vinificación _______________________________________________________________________________________ 44

nuestro expertise en manoproteínas __________________________________________________________________________________________ 46

Claristar®, solución de manoproteínas para la estabilización ____________________________________________ 47

Final touch®, solución de manoproteínas para perfeccionar el vino ______________________________ 48

información prácticaPRÓXIMAMENTE: las futuras innovaciones de Oenobrands ______________________________________________ 52

Oenotools® y Oenotools® Blends: las herramientas para los enólogos _________________________ 54

¡Comparte tu experiencia con nosotros en nuestras páginas web! _________________________________ 55

NU

ES

TR

A

EM

PR

ES

A

OENOBRANDS,

SOBRE NOSOTROS

nuestra misión

Oenobrands desarrolla y comercializa productos

enológicos del hoy y del mañana. Su política de innovación

continua permite crear soluciones que responden a los

deseos y aspiraciones de productores, distribuidores y

consumidores. Es con una fuerte creencia en el futuro de

la industria y haciendo frente a los cambios actuales que

Oenobrands, con el apoyo de sus empresas matrices de

renombre internacional (DSM Food Specialities y Anchor

BioTechnologies), desarrolla una gama de productos

enológicos que incluye enzimas, levaduras, derivados

de levaduras y bacterias. Con un equipo multidisciplinar

altamente cualificado, Oenobrands dedica todos sus

esfuerzos a proponer a los enólogos soluciones nuevas

y científicamente sólidas, así como a poner de relieve

las sinergias positivas entre sus productos. Oenobrands

distribuye sus famosas marcas a través de una red

especializada en los cinco continentes.

Anchor BioTechnologiesAnchor BioTechnologies es una división de Anchor Yeast,

la empresa de levaduras más importante de Sudáfrica

desde 1923. Anchor Yeast sigue siendo líder en el

suministro de levaduras para tecnologías de panificación

y fermentación a consumidores, panaderías y empresas

de vino y alcoholes de Sudáfrica. La empresa cuenta con

un cualificado equipo de 400 personas, instalaciones de

producción de vanguardia y su propia red de distribución

a nivel nacional. Anchor opera con un sistema de Gestión

de la Calidad certificado ISO que garantiza una oferta

de productos y servicios de gran calidad. Anchor Yeast

ha construido su posición de liderazgo a través de un

equipo de gestión muy sólido y competente que ha

mantenido la Unidad de Negocio dedicada al mercado,

un compromiso constante con: el desarrollo de marcas,

la aplicación de tecnologías y un alto nivel de servicio al

cliente. Más información en www.anchor.co.za.

dsm food specialtiesDSM Food Specialties es un productor líder de

soluciones e ingredientes de valor añadido para la

industria internacional de alimentación y bebidas,

que contribuyen de manera importante al éxito de

productos lácteos, zumos de fruta, bebidas alcohólicas

y alimentos funcionales, de las marcas de más prestigio

en todo el mundo. El compromiso de DSM Food

Specialties con la fiabilidad y trazabilidad de productos

que cumplan con los estrictos criterios de seguridad y

sostenibilidad actuales está representado por nuestra

marca de excelencia en materia de nutrición: Quality

for Life™. Con más de 1.400 empleados que trabajan

en 25 sucursales distribuidas por todo el mundo, DSM

Food Specialties es un actor verdaderamente global.

Más información acerca de DSM Food Specialties se

encuentra disponible en www.dsm-foodspecialties.com

y en www.qualityforlife.com.

nuestras empresas matrices

7 / oenobook n°7

nuestros centros de producción y logística

eStOnIAMAxAFeRM

FRAnCIAnUeStRO CentRO De LOGÍStICA

FRAnCIARAPIDASe

PAÍSeS bAJOSnAtUFeRM

DInAMARCAFeRMIvIn, extRAFeRM, CLARIStAR, FInAL tOUCh

• ISO 9001 : 2008• ISO 22000 : 2005• FSSC 22000

• ISO 9001 : 2008• FSSC 22000

• ISO 9001 : 2008• BRC

• ISO 9001 : 2008

• ISO 9001 : 2008• GFSI: FSSC 22000 / BRC / IFS

FRAnCIAAnChOR CO-InOCULAnt

MALOFeRM

• ISO 9001 : 2008• FSSC 22000

• ISO 9001 : 2008 • FSSC 22000

SUDÁFRICAAnChOR WIne YeASt

NUESTRA RED

DE DISTRIBUCIÓN

eStADOS UnIDOSSCOtt LAbORAtORIeS

CAnADASCOtt LAbORAtORIeS

URUGUAYAbASteCIMIentOS

ARGentInADUROx enOLOGÍA

SOUth AFRICAAnChOR bIOteChnOLOGIeS

JAPOnSeRvICeteC JAPAn CORPORAtIOn

AUStRALIAvInteSSentIAL LAbORAtORIeS

nUevA ZeLAnDAn vInIQUIP InteRnAtIOnALn SULkeM COMPAnY

MÉxICOSCOtt LAbORAtORIeS

ChILeF.h. enGeL

9 / oenobook n°7

POLAnIAn tPh FRUCtOPOL

n bROWIn

hUnGRIACORIMPex SeRvICe

RePUbLICA CheCAO.k. SeRvIS bIOPRO

AUStRIAn DI FüR WeInbAU &

önOLOGIe

n MAx F. keLLeR

eSLOvAQUIAO.k. SeRvIS bIOPRO

FRAnCIALA LIttORALe

ALeMAnIAn C. SChLIeSSMAnn keLLeReI-CheMIen MAx F. keLLeR

SeRbIAvASOn

bULGARIAeLtOn

CORPORAtIOn

CROACIAvASOn

RUMAnIAeLtOn

CORPORAtIOn

MOLDAvIAGAbO

UCRAnIAvInteCh

tURQUIAIMCD

GeORGIAvIne AnD WIne GROUP

eSPAÑAeRbSLöh eSPAÑA

PORtUGALA. FReItAS vILAR

GReCIAeLtOn InteRnAtIOnAL

tRADInG

SUIZAn LA LIttORALe

n C. SChLIeSSMAnn

SLOvenIAvASOn

RUSSIAvInSOLD

ItALIAn enOLOGICA vASOnn CORIMPex SeRvICe

NUESTRA RED DE

COLABORADORES CIENTíFICOS

11 / oenobook n°7

AL COMPRAR LOS PRODUCtOS OenObRAnDS, AYUDA A FInAnCIAR LA InveStIGACIón enOLóGICA LLevADA A CAbO POR nUeStROS COLAbORADOReS CIentÍFICOS en:

italia

alemania

sudáfrica

españa

chile

australia

francia

ANTONIO ÁLAMO AROCA

Area and Brand Manager

+34 630 220 [email protected]

ANTONIO ÁLAMO AROCA

Area and Brand Manager

+34 630 220 [email protected]

PRAISY DLAMINI

Technical Consultant

+27 82 907 [email protected]

AuRéLIeN bASTIANI

Area and Brand Manager

+33 6 45 15 45 [email protected]

MARgAReT FuNDIRA - M.SC MbA

Director Bio-Technologies

+27 82 883 [email protected]

AgAThe gARCIA

Sales and Marketing Assistant

+33 4 67 72 77 [email protected]

SOPhIe gROuSSeT

Supply and Customer Service Manager

+33 4 67 72 77 [email protected]

ANNAbeLLe COTTeT

Area and Brand Manager

+33 4 67 72 77 [email protected]

Presentación

del equiPo

13 / oenobook n°7

tAtIAnA SOtnIkOvA

Administration & Accounting Manager

+33 4 67 72 77 [email protected]

kAthY keDZIOR

Administrative Officer

+27 21 534 [email protected]

bLAnDIne LeFOL

Area and Brand Manager+33 4 67 72 77 [email protected]

eLDA LeRM - M.SC

International Product Manager

+27 82 903 [email protected]

MMULe MASALeSA - b.SC.

Technical Consultant

+27 82 882 [email protected]

DR. DOnAteLLA PeteGOLLI - Ph.D.

Technical Sales and Brand Manager

+39 335 [email protected]

ISAbeLLe vAn ROLLeGheM

Managing Director

+33 4 67 72 77 [email protected]

DR. RÉMI SChneIDeR

Product & Application Manager

+ 33 4 67 72 77 [email protected]

EN

EL P

UN

TO

DE

MIR

A

AcelerADorAS De loS proceSoS De viniFicAción✓ resultados y ahorro de tiempo

proDuctoS probADoS Y vAliDADoS✓ colaboraciones con importantes institutos de investigación

unA enziMA, unA AplicAción✓ fácil elección y acciones específicas

un proDucto DSM✓ trazabilidad, calidad, reproducibilidad

unA MArcA hiStóricA✓ orgullosa de ser pionera

LAS enZIMAS RAPIDASe PARA LA vInIFICACIón SOn:

enZIMAS RAPIDASe® PARA LA vInIFICACIón

Las enzimas rapidase, específicas para la vinificación, son producidas por DSM Food Specialties, líder mundial en la fabricación de enzimas alimentarias. Las enzimas de nuestra gama se producen en Seclin, en el norte de Francia.

DMS en SeCLIn, ¡MÁS De100 AÑOS De exPeRIenCIA!

FSSc 22000

•iSo 9001 : 2008

• iSo 22000: 2005

17 / oenobook n°7

DSM en SeCLIn: MÁS De 100 AÑOS De exPeRIenCIA

Oenobrands lleva muchos años organizando visitas a su fábrica de Seclin. Esta experiencia única permite a los clientes de Oenobrands acceder a una de las plantas de producción de enzimas más grandes y modernas del mundo.

nUeStRA FÁbRICA De SeCLIn, Un SIGLO De exPeRIenCIA

Auguste boidin, el fundador de Rapidase

LA PRODUCCIón De enZIMAS, en etAPAS:

nUeStRO PROCeSO De FAbRICACIón

etAPA 2

FERMENTACIÓN DEL INÓCULO

CONSERVACIÓN DEL CALDODE FERMENTACIÓN

FERMENTACIÓN PRINCIPAL

etAPA 3

MUERTE POR AUTOLISIS

(si es necesario)

CONSERVACIÓN DEL FILTRADO

CONSERVACIÓN DEL FILTRADO

CROMATOGRAFÍA

CONCENTRACIÓN ultra-filtraciónSEPARACIÓN

SÓLIDO-LÍQUIDOfiltros de membrana

FILTRACIÓNPOR PLACAS 1

Microfiltración

etAPA 4

FILTRACIÓNPOR PLACAS 2

FORMULACIÓN

PeRÍMetROS De CeRtIFICACIón De SeGURIDAD ALIMentARIA

etAPA 1

PRODUCCIÓNDE CEPAS

PRECULTIVOFASE 2

PRECULTIVOFASE 1

etAPA 5

ENVASADO DE ENZIMAS SÓLIDAS

ENVASADO DE LA ENZIMA LÍQUIDA

CONSERVACIÓN DEL PRODUCTO FINAL

SECADO POR ATOMIZACIÓN granulación

Forma líquida

Forma sólida

ESTANDARIZACIÓN POR MEZCLADO

CA

LO

GO

Creada en 1922 en la ciudad de Seclin, en el norte de Francia, rapidase® ha demostrado desde entonces su capacidad y utilidad para acelerar los procesos industriales. rapidase fue la primera y, todavía lo sigue siendo, la más reconocida marca de enzimas para la vinificación.

Enzimas Rapidase® rápidas y eficaces Aplicación Efecto

● rApiDASe® expression Aroma Extracción de precursores de aromas en uvas blancas

Degradación de las paredes celulares de pulpa y hollejos

● rApiDASe® extra press Eficaz prensado de uvas Degradación de pectinas y protopectinas insolubles

● rApiDASe® clear Clarificación de mostos de uva Degradación de pectinas

● rApiDASe® clear extreme Clarificación completa en condiciones difíciles

Degradación de las cadenas principal y laterales de pectinas hasta 6 °C

● rApiDASe® Flotation Flotación de mostos de uvaDegradación de pectinas solubles

● rApiDASe® thermoflash Despectinización de mostos de uva termotratados

Degradación significativa de pectinas hasta 70 °C

● rApiDASe® extra Fruit Extracción de precursores de aroma en uvas tintas

Degradación de las células de pulpa y hollejos

● rApiDASe® extra color Extracción de color y polifenoles en maceraciones de calidad

Degradación de las paredes celulares de los hollejos

● rApiDASe® batonnage Liberación de moléculas que contribuyen al volumen en boca

Degradación de la pared celular de las levaduras

● rApiDASe® revelation Aroma Revelación del aroma varietalHidrólisis de precursores glicosilados

● rApiDASe® Fast colorExtracción rápida de color y polifenoles en procesos de maceración corta

Degradación de las paredes celulares de los hollejos

Para ofrecer la máxima eficacia durante su aplicación, cada formulación rapidase se desarrolla y prueba en colaboración con los institutos de investigación enológica de mayor renombre y se realiza su validación en bodegas a escala de producción. Nuestro personal técnico y de ventas está a su disposición para proporcionarle los resultados de las pruebas, así como para ayudarle a conseguir los mejores resultados

con nuestros productos en las condiciones específicas de su bodega.

21 / oenobook n°7

Actividades principales

Pecti

nasa

s(c

ad

en

a p

rin

cip

al)

β -

glu

can

asa

β -

glu

co

sid

asa

Enva

sado

Actividades secundarias

Hem

icelu

lasa

s

Pecti

nasa

s (c

ad

enas

late

rale

s)

Ram

no

- g

ala

ctu

ron

asa

Ara

bin

osi

dasa

s,

Ram

no

sid

asa

s,

Ap

iosi

dasa

s

Líquid

o/gran

ulado

✔100 g1 kg ✔ ✔G●

✔20 kg ✔✔l●

✔100 g1 kg

20 kg

GG/l

l●

✔100 g1 kg5 kg

✔Gll

✔5 kg20 kg

ll●

✔20 kg ✔ ✔l●

✔100 g 1 kg ✔✔ ✔G●

✔100 g 1 kg ✔✔ ✔G●

✔ ✔100 gG●

✔ ✔100 g ✔G●

✔5 kg ✔✔ ✔l●

Tranquilidad y seguridad gracias a las enzimas DSMlas enzimas rapidase son fabricadas por dsm, una de las pocas empresas líderes del mercado mundial de enzimas alimentarias. dsm cuenta con la más larga trayectoria en la producción de enzimas para vinificación y mantiene su compromiso con la fiabilidad a través de su programa Quality for lifetM.este compromiso le asegura que cualquier ingrediente dsm que compre es seguro a nivel de calidad, fiabilidad, reproducibilidad y trazabilidad pero también que se fabrica de forma segura y sostenible. todas las especificaciones de producto, fichas de datos de seguridad, certificados del fabricante, de alérgenos y de no-ogm están disponibles previa solicitud.

enZIMA RAPIDASe® PARA LA MACeRACIón De UvAS tIntAS: ObJetIvOS CLAROS Y ÉxItO GARAntIZADO

A lo largo de los años Oenobrands ha colaborado con varios institutos de investigación de todo el mundo en la realización de numerosos ensayos que tenían como objetivo resaltar el papel crucial desempeñado por las enzimas Rapidase en la maceración de las uvas.Nuevos datos obtenidos durante la vendimia de 2016 confirmaron una vez más el papel clave de las enzimas y proporcionaron elementos adicionales que permiten distinguir los comportamientos diferentes de las enzimas de maceración de la gama Rapidase: Fast color, extra color y extra Fruit.

Figura 1. Contenido de antocianos totales (mg/l) tras un día de maceración. Uvas Croatina, maceración tradicional con remontados, con tanques de 70.000 kg, en una bodega cooperativa del norte de Italia.

Figura 2. Contenido de polifenoles totales (mg/l) tras un día de maceración. Uvas Croatina, maceración tradicional con remontados, con tanques de 70.000 kg, en una bodega cooperativa del norte de Italia.

300

250

200

150

100

50

0Control

173

+ 62 %280

Rapidase Fast Color

mg/l

contenido de antocianos totales (mg/l)

2000

1500

1000

500

0Control

1274

+ 48 %1889

Rapidase Fast Color

mg/l

contenido de antocianos totales (mg/l)

Cuando se lanzó en 2016, esta innovadora enzima en forma líquida demostró que podía alcanzar las expectativas más ambiciosas.

Quien la utiliza la describe así:n Permite una rotación más rápida de los tanques de maceración, con una mejor gestión de

la bodega, particularmente útil en los momentos de mayor flujo de trabajo; n Es la enzima ideal para las maceraciones cortas (máximo 3 días) de los tintos jóvenes;n Es la solución para la maceración de las uvas tintas aromáticas;n Es fácil de usar, perfecta para tanques de gran volumen.

Los datos analíticos confirman todas estas afirmaciones. Las Figuras 1 y 2 muestran una comparación entre mostos de Croatina (una variedad originaria del norte de Italia) tras un día de maceración. La muestra control (sin adición de enzima) se comparó con un mosto similar inoculado con 1,5 g/hl de rapidase Fast color.

rapidase Fast color es la más adecuada para las maceraciones cortas.

23 / oenobook n°7

Figura 3. Intensidad colorante y valores IPT de un Cabernet Sauvignon en condiciones de microvinificación al final de la fermentación maloláctica.

45

40

35

30

25

20

15

10

5

0IC IPT

Control Rapidase Extra Color

Figura 4. Absorbancia a 420, 520 y 620 nm, (la suma es la intensidad colorante). Tempranillo tras 12 días de maceración.

1,2

1

0,8

0,6

0,4

0,2

0

A620 nm A520 nm A420 nm

Control Rapidase Extra Fruit

Enzima microgranulada única con actividades que la convierten en una alternativa para las maceraciones que buscan una extracción combinada de color y aromas.

Enólogos que usan rapidase extra Fruit nos cuentan que:

n Esta enzima es diferente a las demás, ya que permite resaltar el carácter afrutado de las uvas;

n En maceraciones de una semana ayuda a obtener vinos con un color brillante e intenso, al mismo tiempo que mantiene los aromas varietales;

n Una herramienta fiable que ayuda durante las vendimias con uvas que no alcanzan una expresión aromática completa, respetando los compuestos aromáticos delicados y mejorando la extracción.

rapidase extra Fruit tiene un impacto decisivo sobre la extracción de compuestos aromáticos de las uvas y también sobre la calidad del color. En la Figura 4 se muestra una comparación entre la intensidad colorante en vinos tempranillo, tras la maceración, sin enzimas (control) o con 3 g/hl de Rapidase Extra Fruit (ensayos de Vitec).

Enzima Rapidase micro-granulada clásica que lleva años siendo utilizada por miles de enólogos y sigue siendo un icono mundialmente famoso por su eficacia y calidad.Un ensayo llevado a cabo por Vitec, instituto privado de investigación con sede en el Priorato (España), resaltó el rol de rapidase extra color a la hora de mejorar la extracción de polifenoles y antocianos durante 6-10 días de maceración. El ensayo se llevó a cabo en condiciones estándar de microvinificación, con un control (sin adición de enzima).

El uso de rapidase extra color mostró un efecto positivo tanto en el color como en los polifenoles del vino (Figura 3).

para una rápida extracción de color y polifenoles en

procesos de maceración breve

para una rápida y temprana extracción de precursores del aroma en maceraciones

de uvas tintas

para una rápida y mejor extracción de color

y polifenoles en maceraciones de calidad

eFeCtOS e InteRACCIOneS entRe LAS ADICIOneS De tAnInOS Y enZIMAS en MACeRACIOneS De UvAS tIntAS

Con el propósito de estudiar las interacciones entre los taninos exógenos y sus enzimas de maceración, Oenobrands encargó un estudio al “Institute for Wine Biotechnology” de la Universidad de Stellenbosch (Sudáfrica). El objetivo de esta investigación era evaluar el efecto de dos enzimas – rapidase extra color y rapidase extra Fruit – en combinación con dos taninos comerciales – proantocianidinas (una mezcla de taninos de hollejos y pepitas) y elagitaninos (una mezcla de taninos de castaño y madera exótica) – sobre la calidad general del vino y, más específicamente sobre los parámetros del color. Los ensayos se llevaron a cabo utilizando micro-vinificaciones de uvas Cabernet Sauvignon: azúcares 255 g/l, pH 3,25 y acidez total 10 g/l (expresada en ácido tartárico). La Figura 1 muestra el protocolo de vinificación utilizado.

Las cinéticas de fermentación fueron regulares y parecidas en todas las muestras y necesitaron nueve días para completarse.

Los vinos se analizaron: n Dos semanas después del embotellado;n Cinco meses después del embotellado.

Lo primero que se observa tras el tratamiento de los datos, mostrado en las Figuras 2 y 3, es que las muestras con adición de enzimas muestran siempre una mejor extracción de taninos (determinada como índice de polifenoles totales utilizando el Método Sarneckis, IPTrev) que en la muestra control sin adición de enzimas. Una comparación entre las dos enzimas muestra un comportamiento diferente con respecto a la adición de taninos.

Figura 1. Diagrama que resume la prueba realizada por el “Institute for Wine Biotechnology” de la Universidad de Stellenbosch. Las enzimas de maceración se adicionaron a una dosis de 5 g/hl tras la inoculación. La adición de taninos se realizó 24 h después de la de las enzimas.

Sin taninos Sin taninos Sin taninos

Taninos de uvaTaninos de uva

ElagitaninosElagitaninos

SIn enZIMA

Cabernet Sauvignon Despalillado, estrujado

Al final de la FA ➜ prensado + 50 mg/l SO2 ➜ 24h a 15 °C ➜ trasiego del vino ➜ a 4 °C x 7 días ➜ corrección del SO

2 libre para mantenerlo a 40 mg/l

eMbotellADo

TODOS LOS TRATAMIENTOS SE REALIZARON POR TRIPLICADO

Inoculación de todos los tanques de fermentacióncon 20 g/hl de Anchor VIN 13

25 / oenobook n°7

Los resultados muestran claramente que:n Las enzimas de maceración rapidase extra color y rapidase extra Fruit logran un aumento de

intensidad colorante del 20 % en comparación con la muestra control, dos semanas y cinco meses después del embotellado;

n Los taninos de uva funcionan en sinergia con Rapidase extra color, dando lugar a vinos con un color más estable;

n Este efecto sinérgico no se observa con rapidase extra Fruit.

El color se evaluó además con respecto a la resistencia a la decoloración por el anhídrido sulfuroso: los vinos tratados con enzima mostraron un mayor contenido de pigmentos estables. Por otra parte, el efecto de las proantocianidinas mostró sinergia a los cinco meses en el caso de rapidase extra color, mientras que en los vinos tratados con rapidase extra Fruit, los taninos más sinérgicos parecen ser los elágicos.

Las Figuras 4 y 5 muestran la intensidad colorante en las diferentes condiciones.

COnCLUSIOneS

el uso de enzimas durante la producción de vinos tintos demostró, una vez más, ser crucial a la hora de obtener una mayor extracción tanto de taninos como de color, pero también para la

calidad del color. en efecto, se ha visto que los antocianos son más estables en el tiempo, gracias a su mayor polimerización. la adición combinada de rapidase extra color y de taninos enológicos tiene un efecto sinérgico muy positivo dando lugar a un mayor contenido de polifenoles, una mayor intensidad colorante y una mayor estabilidad en el tiempo.

Figuras 2 and 3. índice de polifenoles totales, expresado en IPTrev, de vinos elaborados sin y con Rapidase Extra Color y Rapidase Extra Fruit, sólo y en combinación con taninos procianidinicos (PT) y elágicos (ET). Promedio de tres repeticiones.

20181614121086420

Sin adición RapidaseExtra Color

Rapidase Extra Color + PT

Rapidase Extra Color + ET

2 semanas 5 meses 20181614121086420

Sin adición Rapidase Extra Fruit

Rapidase Extra Fruit + PT

Rapidase Extra Fruit + ET

2 semanas 5 meses

Figuras 4 and 5. Intensidad colorante de los vinos elaborados sin o con Rapidase Extra Color y Rapidase Extra Fruit, solas o en combinación con proantocianidinas y elagitaninos. Promedio de las tres repeticiones.

1,4

1,2

1

0,8

0,6

0,4

0,2

0Sin adición Rapidase

Extra ColorRapidase

Extra Color + PTRapidase

Extra Color + ET

2 semanas 5 meses1,4

1,2

1

0,8

0,6

0,4

0,2

0Sin adición Rapidase

Extra FruitRapidase

Extra Fruit + PTRapidase

Extra Fruit + ET

2 semanas 5 meses

tRAtAMIentO COn RAPIDASe extRA COLOR:

n Efecto positivo sobre el contenido polifenólico del vino con los dos taninos estudiados y con los dos tiempos de crianza;

n Los taninos de uva funcionan sinérgicamente, dando lugar a vinos con unos niveles de polifenoles más altos, que se mantienen más constantes en el tiempo;

n Los elagitaninos también muestran un efecto positivo, aunque en menor medida.

tRAtAMIentO COn RAPIDASe extRA FRUIt:

n Efecto positivo de la enzima al cabo de dos semanas y de cinco meses;

n Los taninos no parecen tener un efecto sinérgico;n Las diferencias provocadas por el tipo de tanino

son modestas.

POSICIONAMIENTO Vinos Icono Vinos complejos Vinos tintos connota frutal intensa

Producción de vinos estructurados

CARACTERÍSTICAS

• Aromas intensos para vinos complejos - frutos rojos y negros, cacao, floral (violetas)• Consume parcialmente el ácido málico, muy compatible con la maloláctica• Cuanto mayor es el potencial alcohólico, más posibilidades hay de reducir el alcohol y producir glicerol• Presenta actividad pectinolítica que contribuye a la clarificación del vino• Fructofílica

• Científicamente formuladas para perfiles aromáticos complejos • Ésteres frutales estables con una contribución significativa al aroma• Gran productora de feniletanol - aroma de rosa y complejidad• Buen cuerpo y estructura

• Científicamente formulada para perfiles aromáticos intensos • Longevidad de ésteres - vinos para crianza• Fruta roja• Significativa intensidad aromática

• Fructofílica• Estimula la FML• Tolerancia al alcohol muy alta • Aromas a mora, grosella negra, tabaco y ciruela• Frutas rojas en Merlot, Tempranillo, Syrah, Cabernet Sauvignon y Pinot noir • Frutas rojas y menta fresca en Cabernet sauvignon

TIPO Híbrido interespecies Cultivo mixtode levaduras

Cultivo mixtode levaduras Híbrido interespecies

TOLERANCIA AL ALCOHOL 15.5 % 15.5 % 15.5 % 16.0 %

MACERACIÓN PREFER-MENTATIVA EN FRÍO no no no no

GLICEROL 9 - 13 g/l 8 - 11 g/l 8 - 11 g/l 9 - 12 g/l

COMPATIBILIDADCON FML muy buena buena muy buena buena

TOLERANCIA AL FRÍO 18 °C 16 °C 16 °C 18 °C

UTILIZACIÓN DE FRUCTOSA muy buena buena buena muy buena

PRODUCCIÓN DE SO2 de ninguna a muy baja de ninguna a muy baja de ninguna a muy baja de ninguna a muy baja

TEMPERATURA ÓPTIMA 18 - 28 °C 16 - 28 °C 16 - 28 °C 20 - 28 °C

AV < 0.4 g/l < 0.5 g/l < 0.5 g/l < 0.3 g/l

DEMANDA DE NITRÓGENO media media media media

POF (HCDC %) promuevelas piranoantocianinas

promuevelas piranoantocianinas

promuevelas piranoantocianinas 25

CEPAS DE LEVADURA PARA VINOS TINTOS

Posicionamiento de Anchor Yeast en vinos tintos

27 / oenobook n°7

POSICIONAMIENTOVinos fundamentalmente frutales, fáciles de beber,

de rotación rápidaVinos tintos conmucho cuerpo Vinos de estilo tradicional Vinos frutales y florales

CARACTERÍSTICAS

• Acentúa los aromas a fresa, frambuesa, cereza, mora, grosellas negras y especias en tintos• Aromas florales en Merlot• Frutas rojas y chocolate en Pinot Noir• Tolerante al frío, óptima para la maceración prefermentativa en frío• Óptima para cubrir las notas verdes• Buena productora de glicerol que suaviza los taninos , buen volumen

• Tolerante al frío, buena para maceración prefermentativa en frío• Mora y grosella negra en CabernetSauvignon y Shiraz• Frutos rojos en Merlot

• Vinos con estructura tánica sólida, buena para crianza• Mora y grosella negra en Cabernet Sauvignon y Shiraz• Alta tolerancia al alcohol• Fructofílica• Para vinos en los que se busca una FML tardía para la micro-oxigenación• Puede producir SO2 bajo condiciones de estrés, lo que puede afectar a la FML

• Acentúa los aromas a frutos rojos y florales • Adecuada para mostos de variedades de uva tinta• Adecuada para vinos semidulces (ralentiza con las bajas temperaturas)

TIPO Híbrido interespecies Híbrido interespecies Híbrido interespecies Aislado de la naturaleza

TOLERANCIA AL ALCOHOL 16.5 % 16.0 % 16.0 % 15.0 %

MACERACIÓNPREFERMENTATIVA EN FRÍO sí sí no no

GLICEROL 11 - 13 g/l 5 - 12 g/l 9 - 11 g/l 10 - 12 g/l

COMPATIBILIDADCON FML buena de media a escasa buena buena

TOLERANCIA AL FRÍO 13 °C 11 °C 20 °C 16 °C

UTILIZACIÓNDE FRUCTOSA media media muy buena media

PRODUCCIÓN DE SO2 baja muy baja de media a alta de media a alta

TEMPERATURA ÓPTIMA 14 - 28 °C 12 - 28 °C 24 - 28 °C 18 - 28 °C

AV < 0.3 g/l < 0.3 g/l < 0.4 g/l < 0.3 g/l

DEMANDA DE NITRÓGENO alta baja baja baja

POF (HCDC %) 30 25 12 promuevelas piranoantocianinas

CEPAS DE LEVADURA PARA VINOS TINTOS

POSICIONAMIENTO Vinos blancos Iconos Gran productorade ésteres

Liberadora yconvertidora de tioles

Vinos blancosaromáticos y complejos,fermentados en barrica

CARACTERÍSTICAS

• Produce notas de fruta exótica - fruta de hueso(melocotón, albaricoque), tiólica, floral y litchi• Buena para fermentaciones en barrica, sensible a la temperatura• Buena sensación en boca• Adecuada para Chardonnay, Chenin blanc y Viognier• Fructofílica

• Ésteres frutales y florales • En menor medida tioles (granadilla, uva espina y pomelo) - añade complejidad• Chenin blanc y Chardonnay (estilo rico y maduro)• Tolerancia al alcohol muy alta• Fermentación en frío• Vinos blancos complejos• Científicamente formulada para unos perfiles aromáticos óptimos

• Liberadora y convertidora de tioles - granadilla y guayaba• Todas las variedades tiólicas - Chenin blanc, Colombard S. blanc y Verdejo• Tolerancia al alcohol alta• Fermentación en frío• Científicamente formulada para unos perfiles aromáticos óptimos

• Floral y cítricos - Viognier• Notas tropicales y cítricas - Chardonnay• Estilo rico y maduro Chenin blanc - piña,papaya y cítricos• Muy fructofílica (buena para Chardonnay) - fermentaciones seguras• Buena sensación en boca

TIPO Híbrido interespecies Cultivo mixtode levaduras

Cultivo mixtode levaduras Híbrido interespecies

UTILIZACIÓN DE FRUCTOSA buena buena buena muy buena

TEMPERATURA ÓPTIMA 18 - 28 °C 13 - 16 °C 13 - 16 °C 13 - 16 °C

AV < 0.4 g/l < 0.5 g/l < 0.5 g/l < 0.4 g/l

POF (HCDC %) 80 < 20 < 20 13

TOLERANCIA AL FRÍO 18 °C 12 °C 12 °C 12 °C

GLICEROL 9 - 13 g/l 5 - 7 g/l 5 - 7 g/l 9 - 10 g/l

DEMANDA DE NITRÓGENO media de media a baja media baja

TOLERANCIA AL ALCOHOL 15.5 % 15.5 % 15.5 % 15.5 %

PRODUCCIÓN DE SO2 de ninguna a muy baja de ninguna a muy baja de ninguna a muy baja de ninguna a muy baja

CEPAS DE LEVADURAS PARA VINOS BLANCOS

Posicionamiento de Anchor Yeast en vinos blancos

29 / oenobook n°7

POSICIONAMIENTO Vinos blancos y rosados frescos y frutales

Liberadora yconvertidora de tioles Vinos blancos aromáticos Adecuada para

vinos espumosos

CARACTERÍSTICAS

• Gran productora de ésteres, liberadora y convertidora de tioles, notas florales, terpénicas tipo moscatel• Sin fenoles volátiles, perfil aromático muy limpio• Extremadamente tolerante al alcohol • Muy tolerante al frío • Fermentaciones muy rápidas • Vinos rosados (aromas a fresa y frambuesa) a partir de todas las variedades de uva tinta

• La levadura más eficaz para la liberación de tioles, con aroma intenso• Pomelo, guayaba, fruta de la pasión y grosella espinosa• Tolerante al frío• Todas las variedades tiólicas - Sauvignon blanc, Chenin blanc y Colombard• Productor de AV - seguir las recomendaciones de Anchor para minimizar la formación de AV

• Productor de ésteres de acetato (ensalada de frutas tropicales), cítricos ácidos y tioles volátiles • Tolerante al frío • Añade aroma a las variedades neutras y mejora las demás variedades blancas• Buena para vinos blancos de rotación rápida

• Para primera y segunda fermentación

TIPO Híbrido interespecies Aislado de la naturaleza Híbrido interespecies Aislado de la naturaleza

UTILIZACIÓNDE FRUCTOSA buena buena media baja

TEMPERATURA ÓPTIMA 12 - 16 °C 13 - 16 °C 12 - 28 °C 12 - 28 °C

AV < 0.3 g/l 0.4 - 0.8 g/l < 0.3 g/l < 0.3 g/l

POF (HCDC %) 12 18 25 positivo

TOLERANCIA AL FRÍO 10 °C 13 °C 11 °C 11 °C

GLICEROL 5 - 7 g/l 5 - 7 g/l 5 -12 g/l 5 - 7 g/l

DEMANDA DE NITRÓGENO baja nutriente complejo baja baja

TOLERANCIA AL ALCOHOL 17.0 % 14.5 % 16.0 % 16.5 %

PRODUCCIÓN DE SO2 de ninguna a muy baja ninguna muy baja media

CEPAS DE LEVADURAS PARA VINOS BLANCOS

Líder en innovación¡SI NO ERES EL PRIMERO, ERES EL ÚLTIMO!

Anchor Yeast es la marca líder de levaduras enológicas del Nuevo Mundo. Esta afirmación encuentra sustento en el liderazgo continuo que mantiene cuando se trata de iniciativas innovadoras, pioneras y únicas a nivel mundial. Como resultado de esta rica historia, Anchor Yeast cuenta con 93 años de experiencia en la fabricación de levaduras, inicialmente para la industria de panadería y más tarde para la industria del vino.

En 1991 creamos y comercializamos la primera levadura híbrida del mundo para el sector enológico: Anchor vin 13. Se trató de una propuesta rompedora, que conjugaba el ser pioneros con una levadura enológica híbrida y su exclusiva forma granula; una cepa que todavía sigue siendo la referencia para todas las cepas híbridas. Nuestras cepas híbridas de levadura son actualmente 9, incluyendo un híbrido natural, Anchor vin 7, aislado de la naturaleza.

Con el fin de garantizar la fiabilidad, repetitividad y mayor pureza del producto, en 1993 se introdujo como rutina, la huella dactilar de ADN en todas nuestras cepas comerciales de levadura. Quisimos compartir con todo el mundo el éxito obtenido por Anchor Yeast en Sudáfrica y en 1997 empezamos a exportar levaduras enológicas secas activas.

Nuestro espíritu innovador se extiende también a otros productos. El 2008 nos llevó a ser la primera empresa del mundo en lanzar cultivos mixtos de levaduras, cuyo fin es mejorar el aroma del vino basándose en las interacciones metabólicas entre cepas específicas de levaduras.

Se lanzaron al mercado con gran éxito y aclamación Alchemy i para la producción de ésteres y Alchemy ii para la liberación de tioles en vinos blancos. Al ser la principal autoridad

en el tema de la hibridación, ampliamos nuestro exitoso portafolio con la creación a nivel mundial del primer híbrido de Saccharomyces paradoxus, Anchor exotics Sph, que fue lanzado al mercado en 2010: una cepa comercial que ofrece todas las ventajas de las fermentaciones espontáneas a nivel de aroma y complejidad, con ninguno de sus riesgos. El año 2010 nos permitió también incrementar nuestra presencia internacional con la creación de Oenobrands, una joint venture entre Anchor biotechnologies y DSM Food Specialties.

Basándonos en el éxito de los cultivos mixtos de levaduras, nos lanzamos en el campo de las bacterias lácticas, lanzando primero Anchor co-inoculant bacteria en 2010 y Anchor co-inoculant bacteria 3.2 en 2016. Estos dos cultivos se basan en lo que mejor sabemos hacer: ofrecer herramientas para la vinificación que mejoran el aroma y calidad del vino. Estos dos productos a base de bacterias son los primeros cultivos mixtos de bacterias desarrollados específicamente para la co-inoculación y la mejora del aroma.

2016 fue un año muy atareado, ya que también respondimos a vuestras demandas, las de la industria mundial del vino, y lanzamos con gran éxito Anchor Alchemy iii y iv, ofreciendo unos cultivos mixtos seleccionados cuidadosamente para mejorar la complejidad del vino y el aroma frutal intenso de los vinos tintos. Así como en 2015 celebramos los 40 años de actividad en la industria Sudafricana con nuestras levaduras enológicas, ¡hoy celebramos la distribución de las levaduras enológicas Anchor en cinco continentes y 40 países!

‘La innovación es lo que distingue al líder de sus seguidores.’ – Steve Jobs

31 / oenobook n°7

Primeras levadurashíbridas

Mezclas delevaduras paratioles y ésteres

Redes sociales

Híbrido deS. paradoxus

Nuevas mezclasde levaduras

para vinos tintoscomplejos e

intensos

Mezcla de O. oeni & L. plantarumpara co-inoculacióny aroma

Nueva mezcla de O. oeni & L. plantarum paraco-inoculación de vinosblancos y tintos

“DNA fingerprint”

Anchor Alchemy:La exitosa trayectoria de

los cultivos mixtos de levadura

ALCheMY: Un PROCeSO De CReACIón MÁGICO

Los cultivos mixtos de levadura Anchor Alchemy se desarrollaron específicamente para la producción de un estilo de vinos blancos y tintos aromáticos característico de los vinos del Nuevo Mundo: vinos blancos ricos en ésteres y tioles y vinos tintos complejos con fruta intensa. Anchor Yeast ha sido la primera marca de levaduras enológicas en lanzar al mercado los cultivos mixtos de levaduras, cuya finalidad es mejorar el aroma del vino basándose sobre todo en las interacciones metabólicas entre las específicas cepas de levadura presentes en el cultivo mixto, más que en el efecto individual y acumulativo de cada una de las cepas. Sobre la base de esta investigación, Anchor Yeast desarrolló, en colaboración con el “Australian Wine Research Institute” (AWRI), cuatro cultivos mixtos de levadura con el fin de aumentar la intensidad aromática, aroma y complejidad de los vinos blancos y tintos. Están constituidos por cultivos mixtos de levaduras en proporciones científicamente formuladas para mejorar su efecto sinérgico. Para la producción de vinos blancos: Anchor Alchemy i y Anchor Alchemy ii, lanzados al mercado en 2008. Para la producción de vinos tintos: Anchor Alchemy iii y Anchor Alchemy iv lanzados al mercado en 2016. Estos cultivos mixtos son además cepas muy robustas capaces de soportar las exigencias y condiciones rígidas de las vinificaciones modernas, incluyendo tolerancia a la temperatura, alcohol y azúcares.

Para la creación de Anchor Alchemy i y ii, el primer paso fue identificar las cepas comerciales con el mayor potencial aromático, a continuación se estudiaron los cultivos mixtos de levaduras y por último se evaluaron los cultivos mixtos que contenía proporciones específicas de las diferentes cepas de levadura.

Liberadores Convertidores

3MHA3MH

enzimas derivados de las levaduras

enzimas derivados de las levaduras

• Cys-3MH• GsH-3MH

PreCursores no aroMátiCos en las uvas

33 / oenobook n°7

Cuando se comparó la producción de algunos de los más importantes compuestos volátiles (ésteres y tioles volátiles), las cepas de levaduras Anchor Yeast comparadas con otras cepas comerciales, produjeron unas concentraciones mucho más altas de los compuestos volátiles más aromáticos (tabla 1). Éstos incluyen los tioles volátiles 3-mercaptohexan-1-ol (3MH), 3-mercaptohexilacetato (3MHA) y 4-metil-4-mercaptopentan-2-ona (4MMP) y los ésteres acetato de isoamilo, acetato de 2-feniletilo y acetato de 2-metilbutilo.

tAbLA 1. COMPUeStOS vOLÁtILeS AROMÁtICOS QUe AUMentAn COn ALCheMY I Y II:

En 2007, ensayos comerciales realizados con cultivos mixtos de levadura que contenían tres cepas de levadura con proporciones específicas, dieron lugar a la creación de Alchemy i y ii, que se lanzaron comercialmente en 2008 (Figura 1). Anchor Alchemy i se desarrolló específicamente para mejorar el perfil de ésteres en diversas variedades de uva blanca. Por otro lado, Anchor Alchemy ii se usa para mejorar el perfil en tioles volátiles de los vinos blancos.

Ésteres

Acetato de feniletilo

Acetato de 2-metilbutil

Acetato de isoamilo

Floral, rosa, miel

Afrutado, plátano, confitado

Plátano, pera, afrutado, dulzor

tIoLes VoLátILes

3MH

3MHA

4MMP

Pomelo, fruta de la pasión, guayaba

Fruta de la pasión, boj y guayaba

Grosella negra, boj

Figura 1. Comparación entre Anchor Alchemy I y Anchor Alchemy II y otros cultivos mixtos de levadura con diferentes proporciones de cepas de levadura.

900800700600500400300200100

0Anchor

Alchemy IAnchor

Alchemy IIA B C D

3MH 3MHA

Conc

entra

ción

(ng/

l)

Considerando el éxito obtenido con Anchor Alchemy i y ii, decidimos dedicarnos inmediatamente a la aplicación de este exitoso concepto a los vinos tintos. Como resultado, una vez más colaboramos con el AWRI para crear cultivos mixtos Alchemy para la producción de vinos tintos complejos aromáticos y de gran calidad. El Proyecto comenzó en 2008, con el uso de técnicas no-OGM para crear mutantes de una cepa de levadura Anchor ya existente. Se seleccionó el cultivo mixto más prometedor y se probó considerando varias proporciones. Estos cultivos mixtos (como se ve en la Figura 2), dieron lugar a dos estilos de vino (estudiados en Cabernet Sauvignon y Tempranillo).

Tras varios ensayos realizados en 2015 en 6 países y 48 bodegas y con 16 variedades, 30.000 hl de mosto fermentado y 450 kg de cada uno de los productos usados, Anchor Alchemy iii y iv se lanzaron al mercado en 2016 con gran éxito. Anchor Alchemy iii para la producción de vinos tintos complejos y Alchemy iv para la producción de vinos tintos con afrutado intenso predominante. El evidente aumento de complejidad y/o mejora del perfil frutal de los vinos es una consecuencia directa de la mayor producción de compuestos aromáticos (tabla 2). Al mismo tiempo, la disminución de metoxipirazinas enmascara las notas verdes.

tAbLA 2. COMPUeStOS vOLÁtILeS DeL AROMA QUe AUMentAn COn ALCheMY III Y Iv:

Figura 2. Perfil aromático de Alchemy III y IV (puntuación de la intensidad: de 0 a 5).

Acetato de 2-feniletilo

β-Ionona

Hexanoato de etilo

β-Damascenona

2-Feniletanol

Floral y frutal

Frambuesa , Violetas

Frutal

Potenciador de notas frutales

Rosa

Anchor Alchemy III (complex) Anchor Alchemy IV (intense fruit)

4

3,5

3

2,5

2

1,5

1

0,5

0

Verde

Fruta co

nfitada

Frutos n

egros

Vegetal

Floral

Fruta se

ca

Especia

do

Frutos ro

jos

Balsámico

Hierbas aromática

sCítr

icos

35 / oenobook n°7

los resultados hablan por sí solos. en efecto, los enólogos confirman el éxito de nuestros cultivos mixtos año tras año. Además de las ventajas a nivel de aromas y calidad, estos cultivos mixtos de levadura son robustos y han sido creados para proporcionar fermentaciones seguras en una amplia gama de condiciones. Si estás interesado en crear magia, tenemos la solución para ti: Anchor Alchemy.

A partir del éxito obtenido con el lanzamiento al mercado de Anchor Alchemy iii y iv en 2016 en el Hemisferio norte, os pedimos a vosotros, los enólogos, que compartierais vuestra experiencia con los dos productos y hablarais de los vinos producidos.

entOnCeS, ¿QUÉ nOS DICe De eStOS nUevOS e InCReÍbLeS CULtIvOS MIxtOS De LevADURA?

Cuando use ALCheMY Iv, descubrí

que no cambiaba necesariamente nada,

sino que mejoraba el

carácter varietal y la complejidad.

Probé las nuevas cepas en 2015 y, viendo los resultados obtenidos, decidí comprar el producto cuando se lanzó en 2016.

en Merlot y Shiraz, ALCheMY Iv me

proporcionó unos vinos redondos, con gran cuerpo, frescor

aromático y gran cantidad de notas de

fruta negra.

ALCheMY Iv permitió unas

cinéticas fermentativas rápidas, mucha fruta e incluso unos aromas

más florales.

Cuando use ALCheMY Iv en Cabernet Sauvignon y Petit verdot, observe una evidente disminución de las pirazinas.

La diferencia entre los dos productos

es realmente fácil de entender: la complejidad

la consigues con ALCheMY III y la

intensidad del aroma frutal la obtienes con

ALCheMY Iv.

ALCheMY III dio lugar a unos

vinos con una gran sensación en boca,

complejidad y estructura.

ALCheMY III nos dio resultados excelentes en

vinos ligeramente verdes y menos maduros: redujeron

las metoxipirazinas y las notas verdes.

Con ALCheMY Iv

obtuvimos vinos realmente limpios,

un volumen en boca más ligero que con ALCheMY III, con

una intensidad frutal realmente

importante.

sauvignon blanc, Chenin blanc, Chardonnay, Viognier, Verdejo, riesling, Pinot gris,

trebbiano, Palomino

• Fundamentalmente aumenta los ésteres florales y frutales• Algunos tioles volátiles como fruta de la pasión, pomelo, grosella

espinosa y guayaba• Vinos complejos, ricos y maduros

todas las variedades tintas

• Vinos tintos complejos con buena estructura y cuerpo • Produce ésteres frutales estables con un significativo aporte frutal • Aporte de aroma frutal muy alto debido a la mayor producción de

ésteres totales y hexanoato de etilo • Mayor complejidad por la producción de β-damascenona• Aromas florales, frutales, a rosa y frambuesa • Disminución de metoxipirazinas, menor carácter vegetal

sauvignon blanc, Chenin blanc, Colombard

y Verdejo

• Aumenta los tioles volátiles tropicales (fruta de la pasión, pomelo y guayaba)

• Produce algunos ésteres frutales

todas las variedades tintas

• Vinos con preponderancia de fruta roja intensa, con redondez y suavidad

• Ésteres frutales estables que proporcionan longevidad al aroma • Aporte de fruta muy alto debido a la mayor producción de ésteres

totales y hexanoato de etilo • La complejidad se ve reforzada por la β-damascenona (frutal) y la

reducción de metoxipirazinas (que pueden enmascarar el carácter frutal)

• Significativa producción de ésteres totales y terpenos (frutal y violeta)• Intensidad significativa del aroma de frutas rojas: cereza, frambuesa,

grosella y granada

POSICIOnAMIentO De AnChOR ALCheMY PARA vInOS bLAnCOS Y tIntOS:

El año pasado, Oenobrands lanzó el segundo cultivo mixto de bacterias del mundo con el nombre Anchor co-inoculant bacteria 3.2 para llevar a cabo la fermentación maloláctica en vinos blancos y tintos, al mismo tiempo que mejora la complejidad del vino. En 2016 colaboramos con nuestro partner en investigación, VITEC, en España, para estudiar el efecto de los taninos utilizados durante la co-inoculación sobre la calidad del Cabernet Sauvignon y el efecto del uso de virutas de roble francés durante la co-inoculación sobre la calidad de vinos Chardonnay.

La gama de levaduras y bacterias Anchor: una herramienta para mejorar la calidad

Figura 1. Evaluación sensorial de las Bacterias Anchor Co-Inoculant con y sin adición de taninos comerciales.

Figura 2. Evaluación de las bacterias Anchor Co-Inoculant Bacteria 3.2 con y sin adición de taninos comerciales.

eFeCtO DeL USO De tAnInOS DURAnte LA CO-InOCULACIón COn LAS bACteRIAS AnChOR

En Cabernet Sauvignon (22 °Brix, pH 3,45, ácido málico 1,76 g/l), se inoculó Anchor Yeast NT 202 junto con Anchor co-inoculant bacteria o con Anchor co-inoculant bacteria 3.2, en presencia o ausencia de taninos comerciales de fermentación (30 g/hl). Las fermentaciones, llevadas a cabo a 22 °C, recibieron un tratamiento de micro y macro-oxigenación según las necesidades. Los vinos acabados fueron sometidos a análisis sensorial por un panel entrenado y se realizó además el análisis de los compuestos aromáticos.Todos los tratamientos completaron la fermentación alcohólica (FA) en los 7 días siguientes a la inoculación. La fermentación maloláctica se completó en 9 días. La concentración promedio máxima alcanzada de acidez volátil fue de 0,3 g/l, una vez completadas la FA y FML.

La presencia o ausencia de taninos no tuvo ningún efecto en el comportamiento fermentativo de las levaduras o de las bacterias. Sin embargo, la adición de taninos tuvo un efecto positivo sobre el perfil sensorial del vino. Todos los vinos se sometieron a análisis sensorial por el panel de cata del VITEC. La Figura 1 muestra claramente el incremento general de calidad sensorial, intensidad colorante, afrutado y notas especiadas de los vinos tratados con taninos, junto con una reducción de las notas verdes y amargas.

El mismo efecto se observó cuando se usó Anchor co-inoculant 3.2 para la co-inoculación. El tratamiento con taninos dio lugar a vinos con mayor volumen/sensación en boca, notas especiadas, acabado y persistencia, así como calidad sensorial general (Figura 2).

Anchor Co-Inoculant Bacteria SIN taninosAnchor Co-Inoculant Bacteria CON taninos

Notasverdes

AmargorEspeciado

Inte

nsid

ad

Valoración sensorial general

Intensidad colorante

Afrutado

3,5

3

2,5

2

1,5

1

0,5

0

Anchor Co-Inoculant Bacteria 3.2 SIN taninosAnchor Co-Inoculant Bacteria 3.2 CON taninos

Calidad sensorial general

Inte

nsid

ad

Especiado Acabado/persistencia

3,5

3

2,5

2

1,5

1

0,5

0

37 / oenobook n°7

El diferente efecto sobre el estilo del vino es evidente cuando se comparan las dos bacterias en función del análisis sensorial (Figura 3). La nueva Anchor Yeast co-inoculant bacteria 3.2 proporciona vinos más intensos con mayor volumen, mientras que el perfil afrutado se acentúa con las primeras bacterias Anchor co-inoculant.Así como la adición de taninos de fermentación durante la co-inoculación de levaduras y bacterias no tiene ningún efecto negativo sobre la fermentación alcohólica o maloláctica, el uso de taninos sí que tiene efecto sobre las características sensoriales al incrementar significativamente la concentración total de ésteres, determinada una vez finalizada la fermentación (Figura 4).

La gama de levaduras y bacterias Anchor: una herramienta para mejorar la calidad

Figura 3. Comparación entre Anchor Co-Inoculant Bacteria y Anchor Co-Inoculant Bacteria 3.2 (en ambos casos con adición de taninos) y su efecto sobre el perfil aromático.

Anchor Co-Inoculant Bacteria 3.2Anchor Co-Inoculant Bacteria

2 2,5 31,5

Intensidad

0 0,5 1

Fruta seca

Fruta confitada

Frutos rojos

Intensidad tánica

Volumen

Figura 4. Concentración de ésteres totales (µg/l).

Concentración

4000 5000 600030000 1000 2000

SIN TANINOSCo-Inoculant 3.2

SIN TANINOSCo-Inoculant

CON TANINOSCo-Inoculant 3.2

CON TANINOSCo-Inoculant

tanto Anchor co-inoculant bacteria como Anchor co-inoculant bacteria 3.2 son dos herramientas excelentes a disposición de aquellos enólogos a los que interesa no solo completar la fermentación maloláctica, sino también usar el proceso para mejorar el perfil aromático y sensorial del vino e incrementar la calidad final.

Estilo dE vino y notas dE cata

Espumosos clásicos Aroma muy limpio y sutil

tipo tiólico aromático y frescoMadera de boj, uva espina, mineral (pedernal)

vinos frescos, aromáticos, de moda Cítricos, pera, albaricoque, mineralidad

afrutado especiadoFrutos rojos, ciruelas, floral, especias y delicada sensación en boca

vinos secos (Riesling, Grüner veltliner, ...)Floral, moscato, lima, manzana, mineralidad

vinos intensamente aromáticosMuy frutal , confitado, plátano

tintos frutales y elegantes Frutas rojas frescas, sutiles notas terrosas, especias, taninos suaves

vinos estructuradosAromas complejos a fruta, chocolate, tabaco, bien equilibrados

levadura polivalente para fermentaciones segurasTipicidad varietal y de terroir

vinos delicados, ligeros y aromáticos Floral, frutal, buena sensación en boca

ligero aromáticoFlores blancas, rosa, piña

tintos frutales de rotación rápidafrutos rojos, fruta de hueso, frescura

vinos de crianzaFrutos negros y rojos, mermelada, con cuerpo

Frutado redondo, fermentado en barricaCítricos, acacia, bien equilibrado

vinos frutales con final largoPomelo, frutas de hueso, frutas tropicales, volumen

afrutado suaveTaninos delicados, armoniosos, frutas rojas

todos los tipos de vinos tranquilos, vinos frutales y vino base para destilaciónTipicidad varietal y de terroir

Para asegurar fermentaciones completas en condiciones difíciles y reanudar fermentaciones paradas Tipicidad varietal y de terroir

FERmivin

ls2

ts28

lvcB

mt48

vB1

aR2

PF6

a33

Pdm

sm102(FERmiBlanc aRom)

JB3(FERmiFloR)

E73(FERmiRouGE)

vR5

3c

4F9

Xl

7013(FERmivin)

chamPion(FERmichamP)

Bla

nc

o

tin

to

Rosa

do

EsPu

mo

so✔

Disponible en formulación In-Line Ready

La gama Fermivin® incluye cepas de levadura seleccionadas para muchas aplicaciones: fermentaciones rápidas y completas; vinos tintos, blancos, rosados o espumosos; revelación de aromas tiólicos, terpénicos, florales y minerales; producción de vinos de rotación rápida o de crianza; reanudación de fermentaciones paradas.

presentatión de la gama fermivin®

39 / oenobook n°7

FERmivin

ls2

ts28

lvcB

mt48

vB1

aR2

PF6

a33

Pdm

sm102(FERmiBlanc aRom)

JB3(FERmiFloR)

E73(FERmiRouGE)

vR5

3c

4F9

Xl

7013(FERmivin)

chamPion(FERmichamP)

comPoRtamiEnto dE las cEPas dE lEvaduRa

Fermentación primaria y secundaria

Importante liberación de tioles y producción de ésteres etílicos

Producción de ésteres etílicos , tioles y terpenos

Alta producción de glicerolTaninos suaves y toques aromáticos complejos

Preserva la frescura aromática

Alta producción de ésteres de etilo y acetato Convertidos de tioles

Alta producción de polisacáridos y glicerolLiberación de compuestos aromáticos C13

Aumenta el contenido de polifenoles y los aromas complejos

Fermentaciones seguras

Síntesis de ésteres etílicos de ácidos grasos

Alta producción de ésteres de acetato de alcoholes superiores

CriofílicaAlta producción de ésteres de fermentación

Alta extracción de polifenoles, favorecela estabilidad del color

Alta producción de polisacáridos y ß-damascenona

Importante liberación de polisacáridos

Alta adsorción de taninos con disminución de la astringencia del vino

Fermentación rápida y completa, alta conversión de etanol

FructofílicaAlta tolerancia al alcohol

EnvasEs GRandEs todos los PRoductos

Están disPoniBlEs En 500 Gy tamBién En:

10 kg

15 kg

ilR 10 kg

« con cada cepa un resultado diferente »: Cada una de las cepas ha sido desarrollada para responder a necesidades específicas de la industria del vino. Oenobrands ha evaluado, probado y validado cada una de las levaduras en colaboración con institutos de investigación « partner » con el fin de evidenciar las características únicas de cada cepa y proporcionar a los enólogos soluciones bien definidas para sus necesidades. Por tanto, cada una de las cepas Fermivin se promociona resaltando la característica que hace que sea única (criófila, revelación de aromas tiólicos, producción de ésteres superiores, liberación de polisacáridos, etc.). Hemos revisado nuestras hojas técnicas para presentar esta característica de forma más evidente y completa con el fin de ofrecer a los enólogos una información completa y clara y para ayudarles en la producción de un específico tipo de vino.En la siguiente tabla, se sintetiza el rasgo característico específico de cada cepa Fermivin, el tipo de vinificación y el perfil aromático que produce.

cepas fermivin® para vinos de « tipo tiol »

Fermivin tS28 optimiza considerablemente la liberación de los precursores tiólicos, dando vinos muy intensos con toques de madera de boj, uva espina y mineralidad (pedernal). El perfil aromático revela una fuerte liberación de aromas tiólicos (3MH y 4MMP) y también de ésteres (en particular 2-feniletanol), dando vinos muy intensos, frescos y modernos.

Fermivin 4F9 es un excelente liberador de tioles y convertidor en derivados de acetato 3MHA, dando lugar a intensos y estables aromas a guayaba y fruta de la pasión en vinos producidos a partir de variedades que contienen precursores tiólicos. Al liberar grandes cantidades de polisacáridos, Fermivin 4F9 da lugar a vinos con volumen, redondez y gran equilibrio.

Figura 1. Contenido de tioles en vinos. Figura 2. Análisis del contenido de ésteres etílicos en vinos.

Figura 3. Contenido de tioles en vinos.

Figura 4. Liberación y conversión de tioles volátiles.

ts28PARA VINOS BLANCOS AROMÁTICOS

Y FRESCOS RICOS EN TIOLES

ng/l

4MMP 3MH 3MHA

1210

590

230130

10 5

Fermivin 4F9

Cepa de referencia

4F9

ts28

Liberador

4F9

Convertidor

• Cys-3MH/G-3MH• Cys-4MMP/G-4MMP

3MH4MMP

3MHA

4F9

Disponible en formulación in-line reaDy

PARA VINOS BLANCOS Y ROSAdOS AROMÁTICOS CON LARgO FINAL EN BOCA

250

200

150

100

50

0

ng/l

3MH 3MHA 4MMP

ng/l

3MH A3MH 4MMP

ng/l

3MH A3MH 4MMP

Fermivin TS28

Cepa de referencia 1

Cepa de referencia 2

Cepa de referencia 3

30

25

20

15

10

5

0

mg/l

AI AH2PHEN

ABPEDE HE OE BE

30

25

20

15

10

5

0

ng/l

AI2PHEN DE HE OE BE

Fermivin TS28

Cepa de referencia 1

Cepa de referencia 2

Cepa de referencia 3

41 / oenobook n°7

cepas fermivin® para vinos tintos

Maceración larga

Flash Détente+ Maceración

Maceración corta

Flash Détente+ Clarificación

Maceración prefermentativa en frío

Termovinificación

Proceso

Estructura y complejidad

PF6

A33

vr5

E73

Mt48Xl

Figura. Posicionamiento de las cepas Fermivin para vinos tintos en función del proceso de vinificación y del tipo de vino obtenido.

VINOS AFRuTAdOS SuAVES Fermivin Xl tiene una gran capacidad para adsorber la mayor parte de los taninos astringentes, es decir los ésteres de ácido gálico, reduciendo de esta forma la astringencia del vino y produciendo vinos tintos afrutados con taninos suaves. Es muy adecuada para las maceraciones cortas y el uso del flash détente.

Xl

VINOS ESTRuCTuRAdOSFermivin A33, cepa con una gran resistencia al alcohol que da lugar a vinos con un aroma bien definido de grosella negra, chocolate y tabaco fresco. La estructura fenólica y baja acidez volátil de los vinos obtenidos es ideal para la crianza con madera y proporciona un importante potencial de envejecimiento.

A33

VINOS AFRuTAdOS ESPECIAdOS Fermivin Mt48 es adecuada para las maceraciones (cortas, largas o después del flash détente). Produce altas concentraciones de glicerol, dando como resultado unos vinos acabados más redondos en boca. Da lugar a vinos redondos, expresivos, con taninos suaves y toques aromáticos complejos. Es adecuada para vinos con cortos periodos de maduración (6-12 meses).

Mt48

VINOS AFRuTAdOS dE ROTACIóN RÁPIdA Fermivin e73, al ser una cepa de levadura criofílica es especialmente adecuada para la fermentación de mostos sometidos a maceración prefermentativa en frío. Es una gran productora de ésteres de fermentación, especialmente interesante para la termovinificación.

E73

VINOS AFRuTAdOS Y ELEgANTES Fermivin pF6 favorece la liberación de compuestos C13 (especialmente β-ionona), típicos del aroma de los vinos tintos. Al mismo tiempo, produce muy poca astringencia. Fermenta bien a bajas temperaturas y por tanto es adecuada para la maceración prefermentativa en frío o para el flash-détente.

PF6

VINOS dE CRIANzAFermivin vr5 favorece la extracción óptima de polifenoles y su estabilización en el tiempo, la formación de piranoantocianinas y la liberación de polisacáridos. Esto dona una estructura más robusta y un color más estable a los vinos destinados a crianzas durante largos periodos de tiempo.

vr5

Rápido / Fácil / Innovador / Seguro1 2 3

La gama crece con 3 nuevas cepas:

Desde 2013, la adición de levaduras nunca ha sido tan fácil.In-Line Ready®: una tecnología estudiada,

probada y ahora PATENTADA!

Una solución enológica de vanguardia de Oenobrands y SilversonTodo empezó al observar que errores banales durante la adición de las levaduras podían tener un efecto significativo sobre la productividad de la bodega y la calidad de los vinos. Nuestro equipo técnico buscó soluciones para modernizar esta fase del proceso. Tres años de investigación y pruebas permitieron a Oenobrands y Silverson lanzar al mercado in-line® ready en 2013: esta tecnología dual para la inoculación de las levaduras consiste en un mezclador sólido-líquido de alto cizallamiento y unas levaduras secas cuya formulación y producción han sido adaptados a las condiciones de adición directa aplicadas por el equipo ILR.Las levaduras producidas con la innovadora tecnología in-line ready son sometidas a fuerzas de alto cizallamiento mediante el equipo Silverson FMY45, dando lugar a su dispersión instantánea, hidratación y consiguiente activación.Oenobrands ha demostrado que la inoculación directa de las levaduras debe ir de la mano de una adecuada tecnología de activación para evitar el riesgo de una escasa multiplicación celular y una mala implantación de las levaduras, que podrían dar lugar a una fase de latencia más larga.

43 / oenobook n°7

“Durante las vendimias de 2014 y 2015, llevamos a cabo diferentes ensayos con el equipo ILR FMY45, en combinación con las levaduras ILR Fermivin PDM, sobre mostos de uva Palomino, variedad noble aunque no excesivamente aromática. Buscábamos mejorar el proceso de adición de levaduras, así como de otros productos enológicos al mosto, con el objetivo de mejorar el vino resultante. Como conclusión a los buenos resultados obtenidos, se decidió adquirir un equipo ILR, haciendo casi la totalidad de la vendimia 2016 con la Tecnología In-Line Ready.Los resultados han sido muy satisfactorios, desde el punto de vista práctico y económico; se han reducido mucho los tiempos de preparación, y desde el punto de vista enológico, los vinos elaborados son más frescos y fragantes que los elaborados por el método tradicional. La calidad de estos vinos ha sido reconocida por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Jerez-Xérèz-Sherry.También se probó, con muy buenos resultados, oxigenar los mostos antes del comienzo de la fermentación, abriendo la llave de adición ligeramente permitiendo la entrada de aire mientras se hacía recircular el mosto.Debido a los buenos resultados obtenidos, la Tecnología ILR se ha utilizado con igual propósito en otras empresas del Grupo González Byass, de otras zonas vinícolas de España, siendo los resultados igualmente satisfactorios.”

rAFAel ArneDo, enólogo y responsable del laboratorio de microbiología y control, bodegas González byass, Jerez, españa.

Testimonial

La tecnología In-Line Ready permite la producción de vinos aromáticos de gran calidad El análisis de los aromas se llevó a cabo a través de muchas pruebas comparativas con la misma cepa de levadura, utilizada según el sistema tradicional y con la tecnología in-line ready. Los datos analíticos mostraron una mayor producción de ésteres a partir de la fermentación con las levaduras in-line ready.

Oxigenación del mostoEn ensayos realizados en 2015 utilizando el equipo Silverson FMY45, antes de la adición de las levaduras se llevó a cabo una oxigenación del mosto, lo que dio lugar a un incremento de la multiplicación celular con una mayor viabilidad y por lo tanto a unas fases de latencia más cortas que las del tanque testigo.

Herramientas de meJOra de la vinificación

Los nutrientes Oenobrands están diseñados para proporcionar un soporte específico a las fermentaciones y por tanto su composición está adaptada con el fin de proporcionar el efecto deseado. Todos los productos están constituidos por fracciones de levaduras altamente tecnológicas producidas según estrictos estándares de calidad. El objetivo de Oenobrands es que te sientas seguro mientras estas fermentando tus mostos al usar el producto adecuado. Como las abejas, nuestros nutrientes son especializados, específicos y además actúan juntos.

cOrtezas de levadura para la detOxificaciónextraferm® consiste en un 100 % de cortezas de levadura altamente adsorbentes e inodoras. Mejora las condiciones de fermentación al eliminar los compuestos tóxicos del mosto y del vino, como ácidos grasos, ocratoxina (OTA) y ftalato de dibutilo. Al adsorber contaminantes del vino, como los anisoles (TCA, TBA, PCA, TeCA etc.), Extraferm se une a gustos y olores desagradables, restaurando así la calidad del vino.Dosis recomendada: de 20 a 40 g/hl.

nutriente dise adO para nutrir la levadura de la meJOr manera Maxaferm® es un nutriente de levaduras completo, constituido por cortezas de levadura, fosfato diamónico y tiamina. Proporciona los nutrientes requeridos para la multiplicación de las levaduras, mejora su tolerancia al alcohol y también su viabilidad en la fase final de la fermentación.Dosis recomendada: adición secuencial de 20 g/hl al inicio de la fermentación (12-24 horas después de la adición de las levaduras), seguido de 20 a 40 g/hl a mitad de la fermentación para optimizar la eficacia del producto.

nutriente pOtenciadOr de lOs arOmas de Ésteres Y tiOles natuferm® es un nutriente de levadura elaborado a partir de un 100 % de levadura autolisada, rico en nitrógeno orgánico. Su elevada concentración en aminoácidos libres favorece la producción de ésteres aromáticos de fermentación e incrementa la viabilidad de las levaduras al final de la fermentación alcohólica.Dosis recomendada: de 20 a 30 g/hl a añadir durante el primer tercio de la fermentación alcohólica (cuando la densidad > 1060).

extraferm® destaca por su gran eficacia en la adsorción de contaminantes del vino, al mismo tiempo que conserva todas las cualidades organolépticas del vino tratado. Esta capacidad se debe al exclusivo proceso HALO (High Adsorption Low Odor – Alta Adsorción, Poco Olor) utilizado para

producir las cortezas de levadura Extraferm. Este exclusivo proceso de producción permite que extraferm sea altamente específico, adhiriendo sólo los compuestos contaminantes sin afectar al aroma del vino. Esto hace que extraferm sea la mejor solución a la hora de eliminar compuestos no deseados sin alterar las cualidades organolépticas del vino tratado y sin introducir olores de levadura.

Oenobrands formula sus productos fundamentalmente con levaduras sometidas a desarrollo y secado con tecnologías seleccionadas. Se presta una atención especial a la producción de productos

microgranulados que no formen grumos. La suspensión completa del producto se

consigue en pocos segundos.

El objetivo de Oenobrands es que te sientas seguro mientras tu vino está fermentando al usar el producto adecuado.Hemos querido representar este estado de ánimo eligiendo como símbolo una abeja. Un poco provocativo ya que pensarás que las abejas son agresivas…. sí, en realidad reaccionan, pero solamente si se les molesta en su vida cotidiana.Sin embargo, ¿sabes que las abejas son fundamentales para nuestra supervivencia? Aseguran la polinización del 80 % de las plantas y por tanto contribuyen a la producción de más de 1/3 del alimento humano.Nuestros nutrientes son como las abejas: especializados, específicos y actuando juntos, como un equipo.

45 / oenobook n°7

GeStIón DeL nItRóGenO DURAnte LA FeRMentACIón

Los requerimientos de nitrógeno por parte de la levadura dependen de la cepa de levadura y aumentan con:

n alto contenido de azúcares;n turbidez por debajo de 60 NTU;n temperatura por debajo de 16 °C;n contaminación de las uvas por hongos como Botrytis cinerea.

También cuando el Nitrógeno Fácilmente Asimilable (NFA) es menor de 150 mg/l, existe un mayor riesgo de fermentaciones lentas o paradas de fermentación.El NFA es la suma de los aminoácidos libres y del nitrógeno inorgánico (amonio y amoniaco) que puede ser asimilado por la levadura durante la fermentación alcohólica.

El FAN (Free Assimilable Nitrogen o α-aminoácidos libres) corresponde a la suma de los aminoácidos libres. El cálculo del FAN excluye la prolina y la hidroxiprolina, ya que no son metabolizados por la levadura en condiciones anaeróbicas.

tAbLA De SeLeCCIón De PRODUCtOS

Soporte para el crecimientode las levaduras ★★ ★★★

Reducir la fase de latencia ★★★

Mejorar la viabilidad de las levaduras ★★★ ★★★ ★★★

Favorecer la formación de ésteres aromáticos ★★★

Evitar la formación de SH2 ★★★

Adsorber compuestos indeseables ★★★

neeD tO…

proceso de producción

FrAcción DeMAnoproteínAS SolubleS

eStAbilizAción

ForMulAción De lA Solución De MAnoproteínAS

Micro Y ultrA FiltrAcioneS

Se pueden usar condiciones de ultrafiltración distintas

exp

erie

ncia

de

Oe

no

bra

nd

s en

la e

structu

ra d

e

las m

an

op

rote

ínas y

sus p

osib

les a

plic

acio

ne

s

creMA De levADurA Se pueden usar diferentes cepas de levaduracomo material de partida

eXtrAcciónDe MAnoproteínAS

Se pueden aplicar diferentes condiciones de extracción

Futuras solucionesde manoproteínas

NUESTRO EXPERTISE

EN MANOPROTEíNAS

qué es lo que hace que nuestras manoproteinas sean un producto único?

La parte peptídica puede ser de diferente tamaño

Las cadenas de mananos pueden ser de

diferentes longitudes

MAnOPROteÍnAPAReD CeLULAR De LevADURALevADURA

Oenobrands es capaz de proporcionar soluciones a base de manoproteínas seleccionadas cualitativamente gracias a su conocimiento de la bioquímica de las levaduras/manoproteínas, su experiencia en la extracción y producción así como su « know-how » sobre las aplicaciones enológicas de las manoproteínas.

Las proporciones relativas de fraccionesde péptidos y mananos pueden variar

47 / oenobook n°7

NO ES SÓLO UN ESTABILIZADOR TARTÁRICO, TAMBIÉN MEJORA LOS VINOS

claristar® es un inhibidor de la cristalización del bitartrato de potasio en vinos blancos, rosados y tintos, con un efecto que perdura en el tiempo.

Oenobrands, experto en aplicaciones de las manoproteínas en el sector enológico, ha trabajado en estrecha colaboración con varios laboratorios y « partners » con el fin de ofrecer un método analítico que sirviese como herramienta de ayuda al uso de claristar (prueba Würdig-Montagnani basada en los análisis con el equipo Checkstab).

Este método se basa en la realización de mediciones sucesivas de conductividad, que indican en qué momento el vino está listo para la adición de claristar, así como la dosis necesaria para que un determinado vino blanco, rosado o tinto alcance la estabilidad tartárica.

Muchos productores de vino de todo el mundo ya están sacando provecho de las ventajas del uso de claristar y pueden confirmar su valor añadido. Este innovador producto en forma líquida es fácil de usar siguiendo unas sencillas recomendaciones de uso. Actualmente se estima que más del 65 % de los clientes claristar han estado usando este producto durante más de 4-5 años.

98%claristar es considerado por los usuarios como el mejor y el 98% de ellos lo describe como un producto de aplicación fácil, rápida, precisa y no traumática para los vinos. Esto se debe a su formulación en forma líquida que permite un efecto estabilizador inmediato, consintiendo una perfecta homogenización y filtración poco después de la adición.

ESTABILIZA MEJORA+

Cómo hacer para que tus vinos espumosos sean perfectosFinal touch® pop es una exclusiva solución a base de manoproteínas, especialmente formulada para mejorar la calidad de los vinos espumosos. Final touch pop mejora notablemente las cualidades organolépticas y mantiene en el tiempo la elegancia, frescura y equilibrio de los vinos.

Los efectos inmediatos y duraderos que se observan en los vinos espumosos son:n Suavidad;n Mejor expresión y persistencia aromática;n Mayor frescura, elegancia y equilibrio

organoléptico; n Mejor efervescencia.

Además, el uso de Final touch pop son visibles a dosis que oscilan entre 10 y 40 ml/hl; la adición se realiza después de la segunda fermentación: inmediatamente antes del embotellado (método Charmat), o durante la adición del licor de expedición después del degüelle (Método tradicional).

Para lograr la perfección de los vinos espumosos

« Hemos estado usando Final touch POP en la bodega durante seis meses y estamos muy satisfechos de los resultados. Funciona especialmente bien con nuestras añadas más antiguas del Method Cap Classique (tradicional).Final touch POP ofrece un perfil aromático refinado, conserva el frescor y aporta una sensación en boca de redondez y suavidad. Lo que más me gusta del producto es que basta añadirlo directamente en el licor durante el degüelle; es fácil y rápido de usar. ¡Indudablemente da a nuestros vinos una chispa extra! »

enólogo de Sudáfrica

¡Qué opinan los usuarios!

Comparación de 2 vinos espumosos Pinot noir/Pinot meunier (6 bares de presión - 10 g/l de azúcares residuales) tras 12 meses respectivamente con y sin Final touch pop a dosis de 20 ml/hl.

Testigo Final touch POP (20 ml/hl)

6543210

Mineral

Intensidad aromática

Finura dela burbuja

Acidez

Frutafresca

Fruta secaDulzor

Amargor

49 / oenobook n°7

Final touch® tonic es una solución a base de manoproteínas seleccionadas, extraídas de una cepa específica de Saccharomyces para proteger la frescura aromática de los vinos blancos y rosados. Final touch tonic mantiene la calidad de los vinos blancos y rosados a medida que envejecen ya que contiene manoproteínas seleccionadas por sus potentes propiedades reductoras y protectoras de los coloides.

Los efectos inmediatos y duraderos que se observan en los vinos blancos y rosados son:n Mayor frescura y menor aroma de oxidación;n Mejor intensidad aromática y gusto más

contundente;n Mayor finura y mejores cualidades

organolépticas.

Además, el uso de Final touch tonic previene el envejecimiento prematuro del aroma y puede extender la potencial vida útil comercial de los vinos. Los efectos positivos de Final touch tonic son visibles a una dosis que oscila entre 20 y 50 ml/hl; la adición se realiza inmediatamente antes del embotellado.

Para elaborar vinos blancos y rosados perfectos

« Final touch TONIC es la primera manopro-teína que se puede catar con la nariz. Añado 20ml/hl en mis vinos terpénicos y de 30 a 40 ml/hl en los vinos que contienen tioles. Final touch TONIC produce inmediatamente un incremento del frescor, ofrece unos perfiles limpios y es realmente fácil de usar. »

enólogo en italia

¡Qué opinan los usuarios!

Comparación de dos vinos Chardonnay tranquilos de la vendimia 2014 tras 8 meses respectivamente con y sin Final touch tonic a dosis de 30 ml/hl.

Testigo Final touch TONIC (30 ml/hl)

Mineral

Intensidad aromática

Fruta fresca

Oxidación

Fruta seca

Cómo hacer para que tus vinos blancos y rosados sean perfectos

INF

OR

MA

CIÓ

N

PR

áC

TIC

A

OenObRAnDS Se enORGULLeCe en PReSentAR LASPRóxIMAS InnOvACIOneS De SU « PORtFOLIO » De MARCAS

1.rapidase protease: esta proteasa totalmente nueva se usará para la estabilización proteica de mostos y vinos blancos. Tan pronto como la OIV apruebe el uso de la proteasa, estaremos listos para ofrecer otra solución innovadora que mejora la calidad de los vinos.

2.rapidase Filtration: esta revolucionaria formulación enzimática ayudará a los enólogos a mejorar la filtrabilidad de sus vinos, independientemente de la técnica de filtración utilizada.

3.nueva cepa Anchor exotics (además de la que ya existe): además de otras características únicas, este nuevo híbrido interespecies aportará unas extraordinarias notas aromáticas

a los vinos tintos.

4.Solución Final touch para vinos tintos: este producto a base de manoproteínas contribuirá a la estabilidad coloidal y calidad de los vinos tintos.

las futuras innovacionesde oenobrands

PRÓXIMAMENTE

IDeAS

EN EL MERCADO

201720182019

Selección pruebADel concepto

DeSArrollo YAplicAción A eScAlA

De lAborAtorio

enSAYoS DeAplicAción A

eScAlA inDuStriAl

53 / oenobook n°7

oenotools® y oenotools® blends:las herramientas para los enólogos

1. CON NuEstRA ExCLusivA ApLiCACióN pARA sMARtphONE EN pOCOs sEguNDOs sE CALCuLA:

2. LA ApLiCACióN OENOtOOLs BLENDs pARA i-pAD quE LE AyuDA DuRANtE LA REALizACióN DEL COupAjE: heRRAMIentA MUY IntUItIvA Y FÁCIL De USAR QUe FACILItA LAS DeCISIOneS en LA FASe De « COUPAJe »

n Facilita las sesiones de cata al calcular los volúmenes de las pruebas en probetas;

n Transforma inmediatamente los volúmenes utilizados para la cata, en volúmenes disponibles en bodega;

n Calcula inmediatamente los parámetros analíticos probables de los lotes de vino creados durante las sesiones de cata;

n Calcula el volumen residual disponible de cada lote de vino, y el volumen del « coupaje » creado.

➜ proDucto

ADAptADoDoSiS

eSpecíFicAS ADicioneS

De AzúcArY etAnol

➜ ADicioneS De So2

➜ SulFitADo

➜ uniDADeS

De converSión

Y Mucho MÁS!

➜ AciDiFicAcioneS Y

DeSAciDiFicAcioneS,

➜ StrippinG pArA

eliMinAción De o2 ó co

2

➜ FriGoríAS neceSAriAS

pArA MAcerAción

peliculAr,

DeSFAnGADo Del

MoSto o enFriAMiento

Del vino

➜ voluMen Del tAnQue

55 / oenobook n°7

comparte tu experiencia con nosotros en nuestras páginas web!

PORtAL Web Y PÁGInA De FACebOOk “neW WORLD WIneMAkeRS”

Un portal web y una página de Facebook que se ocupa de las últimas e innovadoras tendencias marcadas por los enólogos.

Artículos técnicos. innovaciones. conoce a los enólogos.

http://www.newworldwinemaker.com/ www.facebook.com/newworldwinemaker

PORtAL Web OenObRAnDS

Descubre nuestro equipo, encuentra todos nuestros productos marcas e innovaciones, nuestros artículos técnicos y de prensa, certificados…

información. Documentación. network.

http://www.oenobrands.com/ www.facebook.com/oenobrands

PÁGInA De FACebOOk De OenObRAnDS

Sigue a nuestro equipo Oenobrands, nuestros descubrimientos, reuniones y viajes, catas alrededor de todo el mundo…

compartiendo. noticias. comunidad.

MIS APUNTES

57 / oenobook n°7

DIStRIbUIDO POR

Erbslöh España S.L.Tel: 902 103 714

[email protected]

Parc Agropolis II - Bât. 52196 Boulevard de la Lironde - CS 3460334397 Montpellier Cedex 5 - FRANCE+33 467 72 77 45

www.oenobrands.com

AG

EN

CE

R

eB

EL

LE

- a

gen

ce-r

eb

elle

.co

m