Odontologia y deporte_globaldent

47
Dra. Mª Amelia Jiménez Romera Madrid, 1 de marzo de 2011 Dirección General de Deportes COMUNIDAD DE MADRID

Transcript of Odontologia y deporte_globaldent

Page 1: Odontologia y deporte_globaldent

Dra. Mª Amelia Jiménez RomeraMadrid, 1 de marzo de 2011

Dirección General de DeportesCOMUNIDAD DE MADRID

Page 2: Odontologia y deporte_globaldent

INDICE GENERALINDICE GENERALIntroducción.

Definición de odontología deportiva.

Relación entre patología dental y patología deportiva. Enfoque clásico. Posicionamiento fisiopatológico actual.

Funciones de la odontología deportiva. Prevención.

Deportes en general Particularidades de ciertos deportes Nutrición del deportista

Tratamiento. De lesiones Farmacológico.

Ficha dental deportistas.

Clasificación de riesgo según disciplina deportiva.

Informes médicos y a federaciones.

Page 3: Odontologia y deporte_globaldent

Respecto a la Salud oral atletas olímpicos, el 40%* presenta :

Caries.Enfermedad periodontal.Traumatismos dentales sin tratar.Periocoronaritis.

* KERR,

Page 4: Odontologia y deporte_globaldent

DEFINICIÓN ODONTOLOGÍA DEPORTIVADEFINICIÓN ODONTOLOGÍA DEPORTIVA

La odontología aplicada al deporte es una especialidad encargada del

estudio, revisión, control, prevención y tratamiento de las lesiones orofaciales,

manifestaciones y enfermedades relacionadas, para un mantenimiento

de la salud bucal y general del deportista.

Page 5: Odontologia y deporte_globaldent

Foco dentario vía nerviosa, sanguínea o alérgica, puede ocasionar patología a

distancia, con repercusión sobre lesiones inflamatorias y lesiones musculotendinosas.

OdontoSport.com

Page 6: Odontologia y deporte_globaldent

POSICIONAMIENTO FISIOPATOLÓGICO POSICIONAMIENTO FISIOPATOLÓGICO ACTUALACTUAL

Síndrome de inflamación general de mucosas- patrón inflamatorio oral crónico

La inmunidad depende en gran medida de la mucosa, la mas expuesta al exterior es la mucosa oral.

Todas las mucosas están relacionadas, por lo que un patrón inflamatorio crónico oral puede afectar a las defensas y al rendimiento cuadros pseudogripales, fatiga crónica.

Page 7: Odontologia y deporte_globaldent

Inflamación crónica de origen dental: Pulpitis asintomáticas, necrosis pulpar, periodontitis periapical.

Inflamación crónica de origen periodontal.

Inflamación crónica por trauma oclusal: pulpitis o necrosis sin caries.

¿Qué favorece la inflamación crónica en boca?

© Grupo Dental Globaldent S.L.© Clinalgia S.L.

Page 8: Odontologia y deporte_globaldent

Inmunidad de la mucosa-infección de vías Inmunidad de la mucosa-infección de vías respiratorias altas - IgA y Cortisol salival respiratorias altas - IgA y Cortisol salival

Se viene observando en atletas, la alta incidencia de infección de vías respiratorias altas (URTI) durante un entrenamiento intensivo y después de competiciones.

Con test salivares que miden la Inmunoglobulina A y el Cortisol, se puede comprobar las defensas del deportista frente a estas infecciones.

(

Page 9: Odontologia y deporte_globaldent

La enfermedad periodontal (gingivitis y periodontitis crónica) están entre las enfermedades microbianas más prevalentes de la humanidad.

Los patogenos periodontales y sus productos, así como los mediadores inflamatorios producidos por los tejidos periodontales, entran en el torrente circulatorio causando efectos sistémicos y/o contribuyendo como factores de riesgo a enfermedades sistémicas.

Pizo G et cols, Dentistry and internal medicine:from the focal infection theory to the periodontal medicin concept. Eur J Intern Med 2010 Dec; 21(6): 496-502Seymur GJ et cols, Relationships between periodontal infections and systemic disease. Clin Microbiol Infect. 2007 Nov; 13 Suppl 4:3-10.

Enfermedad periodontal

Page 10: Odontologia y deporte_globaldent

Estrés Oxidativo - Deporte - PeriodontitisEstrés Oxidativo - Deporte - Periodontitis..

El ejercicio aumenta la producción de especies reactivas del oxígeno, a un punto que puede superar las defensas antioxidantes, causando estrés oxidativo. (E2)

Altos niveles de especies reactivas de oxígeno, promueven la disfunción contráctil que da como resultado la debilidad muscular y fatiga. (E3) (E4)

Page 11: Odontologia y deporte_globaldent

La inflamación crónica merma la capacidad antioxidante y ésta debe ser perfecta en un deportista.

La infecciones periodontales están asociadas con un estado de inflamación crónica. La periodontitis severa y su tratamiento está asociado al estrés oxidativo.(E6)

Page 12: Odontologia y deporte_globaldent

Maloclusión severa, puede solicitar mayor demanda a nivel neuromuscular y afectar a musculatura craneocervical y del resto del cuerpo.

Trabajo muscular en isometría.

Malposiciones dentales dificultan la masticación efectiva, mermando la efectividad nutritiva, disminución del poder energético del deportista.

Maloclusión Maloclusión

Page 13: Odontologia y deporte_globaldent

Estado de alerta mayor , puede favorecer el bruxismo.

El sistema dopaminérgico central está en relación con la génesis del bruxismo.

Dependerá del estado psicológico del deportista

El bruxismo puede repercutir sobre la región cervico-facial- dorsal ocasionando dolores musculares en cara, cuello, espalda, dolores de cabeza entre otros.

Estado de alerta - Bruxismo

Page 14: Odontologia y deporte_globaldent

1.- Estado de salud general del deportista.2.- Lesiones que pueden cursar baja en competición.3.- Lesiones maxilares4.- Lesiones dentales

PREVENCION: Deportes en general.PREVENCION: Deportes en general.

Page 15: Odontologia y deporte_globaldent

Lesiones que pueden cursar baja en competición.

Adelantarnos a posibles procesos agudos, por infección, inflamación y/o dolor.

Ej. Pericoronaritis de cordales, pulpitis dental.

Page 16: Odontologia y deporte_globaldent

3.- Lesiones maxilares3.- Lesiones maxilares

Cordales impactados multiplica por cuatro el riesgo de sufrir fractura de mandíbula durante las

competiciones.

Page 17: Odontologia y deporte_globaldent

4.- Lesiones dentales4.- Lesiones dentalesExploración dental

Detección de caries Evita fracturas ante traumatismos orofaciales además de prevenir infecciones dentales.

Reabsorciones radiculares internas o externas.

Evaluación periodontal La disminución de tejidos de

soporte puede facilitar la pérdida dental ante un traumatismo.

Estudio de la oclusión dental La protrusión maxilar aumenta la

probabilidad de fractura dental ante un traumatismo.

© Grupo Dental Globaldent S.L.© Clinalgia S.L.

Page 18: Odontologia y deporte_globaldent

Protectores bucalesProtectores bucalesFunción:

Protección de piezas dentales, hueso alveolar, reduce la incidencia y gravedad de conmociones cerebrales.

Disipación directa y/o absorción de la fuerza de un golpe hacia arriba a la mandíbula.

Incremento de la separación de la cabeza del cóndilo y la fosa glenoidea.

Aumento de la estabilización de la cabeza por activación y el fortalecimiento de los músculos del cuello.

Fabricación de protectores bucales en deportes de contacto. 3mm grosor labial y oclusal y 2mm palatino. (Dr. Keith Hunter) Debe cubrir dientes y encía adherida. Consideraciones:

Deporte que practica. Edad del atleta, tipo de dentición. Antecedentes de lesiones orales. Tratamiento de ortodoncia Presencia de caries, enfermedad periodontal, prótesis…

4.- Lesiones dentales4.- Lesiones dentales

Page 19: Odontologia y deporte_globaldent

Tipos:

Clase I:• Protectores que se venden comercialmente y se usan (Stock o estándar). • Tamaños pequeño, mediano, grande.• No retentivos.

Clase II: Semiadaptables (hechos en boca directamente) termoadaptables. No suelen cubrir los dientes posteriores. 70- 99% oclusal decrece durante el moldeado.

Protectores bucalesProtectores bucales4.- Lesiones dentales4.- Lesiones dentales

Page 20: Odontologia y deporte_globaldent

4.- Lesiones dentales4.- Lesiones dentalesProtectores bucalesProtectores bucales

Clase III•Individuales, hechos por un odontólogo sobre la base de modelos. • MÁXIMA PROTECCIÓN, oclusión balanceada.•Materiales:

- Etil Vinil Acetato (EVA), en máquina de vacío.- Multilaminado a presión, dos o tres capas, 6 atmósferas de presión

a alta temperatura.

Existen protectores especiales para pacientes ortodóncicos.

Page 21: Odontologia y deporte_globaldent

Acróbatas. Artes marciales Baloncesto Balonmano Boxeo Esquí Hockey sobre césped e

hielo Fútbol Gimnasia

Levantamiento de pesas Lucha libre Paracaidismo Raquetbol Rugby Skate Squash Surf Voleibol Lacrosse

www.sportsdentistry.com

Protectores bucales: Protectores bucales: ADAADA

4.- Lesiones dentales4.- Lesiones dentales

Page 22: Odontologia y deporte_globaldent

1. Submarinismo, alpinismo, aéreo.2. Natación, natación sincronizada, waterpolo.3. Snorking4. Gimnasia5. Modalidad femenina: Gimnasia rítmica o

deportiva, atletismo, natación sincronizada, patinaje artístico.

6.6. Halterofilia, Halterofilia, lanzamiento de peso, martillo, lanzamiento de peso, martillo, culturistas.culturistas.

7.7. Tiro con arco olimpico.Tiro con arco olimpico.

PREVENCION: Particularidades de PREVENCION: Particularidades de ciertos deportesciertos deportes

Page 23: Odontologia y deporte_globaldent

1.- Submarinismo, alpinismo, aéreo.1.- Submarinismo, alpinismo, aéreo.

BARODONTALGIAS

Dolores dentarios relacionado con los cambios de presión ambiental en ascenso o descenso.

Esta forma de dolor dental está marcada por una predisposición a la patología dental, tales como infección periapical

crónica, caries, obturaciones defectuosas o filtradas

Estudios indican que la severidad de la barodontalgia y el deterioro resultante se relaciona con la duración del estrés

barométrico.

Page 24: Odontologia y deporte_globaldent

No se recomienda bucear: Con inflamación aguda o infección de los tejidos

dentoalveolares o maxilofaciales.(=) Exodoncias o intervenciones quirúrgicas recientes. No se debe usar prótesis removibles o totales.

Precaución: Se recomienda el cementado de prótesis fija con cementos

de resina. El buceo puede iniciar o empeorar los problemas de la ATM.

RESPECTO AL BUCEO

1.- Submarinismo, alpinismo, aéreo.1.- Submarinismo, alpinismo, aéreo.

http.www.el siglodetorreon.com.mx/noticia/70770.sub-salud-bucal-el-deporte-de-bueco-relaciond.html

Page 25: Odontologia y deporte_globaldent

2.- Natación, natación sincronizada, waterpolo2.- Natación, natación sincronizada, waterpolo

La CLORACIÓN INADECUADA de agua piscinas: Puede provocar acidez del medio, que puede atacar tejidos de

nadadores. Control de erosión dentaria principalmente en superficie anterior

en esmalte de Incisivos y Premolares. pH recomendado 7.2 a 7.8.

El pH bajo (inferior a 6.0) unido a horas de exposición acumulada, descalcificación clínica evidente. (JR McClelland)

La erosión del esmalte dental de los nadadores competitivos- Virginia, MMWR, July 22, 1983/32(28);361-2

PREVENCIÓN Férulas 1mm grosor para protección del esmalte en contacto con el agua clorada + Reservorio de flúor

Page 26: Odontologia y deporte_globaldent

3.- Snorking

Disfunción ATM por protusión mandibular Prevención: bocado individualizado.

Page 27: Odontologia y deporte_globaldent

4.- Gimnasia

Hiperlaxitud ligamentaria, y extensibilidad muscular.

Riesgo elevado de luxación en las articulaciones, entre ellas la ATM.

Page 28: Odontologia y deporte_globaldent

5.- Modalidad femenina de gimnasia rítmica o deportiva, atletismo, natación, natación sincronizada, patinaje artístico, esquí de fondo, remo, culturismo y artes marciales.

Mujeres perfeccionistas, jóvenes sometidas a entrenamientos intensivos, en los que en algunos casos emplean la clasificación por peso.

Triada: trastornos del comportamiento alimentario (anorexia y/o bulimia nerviosa), amenorrea y osteopenia-osteoporosis.

Page 29: Odontologia y deporte_globaldent

6.- Halterofilia, lanzamiento de peso, martillo, culturistas

El uso de anabolizantes esteroides androgénicos. Presencia de signos y síntomas más intensos de disfunción de la

ATM. Altera las estructuras masticatorias: incremento de las medidas

cefalométricas, aumento de la clase II Angle.

Page 30: Odontologia y deporte_globaldent

Lesiones ortostáticas : Patologías de la ATM que a su vez repercuten sobre la región

cervico-torácica ocasionando dolores de cuello, espalda…

7.- Tiro con arco

Page 31: Odontologia y deporte_globaldent

Repercusión oral de la dieta

Los hidratos de carbono de la dieta son el sustrato energético de los microorganismos de la placa bacteriana.

Cuanto más azúcar se consume, especialmente del disacárido glucosa, más gruesa y abundante es la placa.

• Cuando la higiene oral es deficiente, incluso cantidades pequeñas de azúcar, favorecen la caries.

• Comidas frecuentes para aumentar la ingesta energética y ayudar a estabilizar la glucosa sanguínea, puede ser factor de riesgo de caries.

D. Benardot, nutrición deportiva avanzada, ed tutor, 2007.

Page 32: Odontologia y deporte_globaldent

Alternativas no cariogénicas.

Evitar la glucosa en forma de gel. Centrarse más en alimentos naturales y menos en suplementos. Toma de carbohidratos complejos. Evitar HC simples unidos a almidones. Barritas no como alimento. Uso de batidos de nutrición artificial.

© Grupo Dental Globaldent S.L.

Page 33: Odontologia y deporte_globaldent

TRATAMIENTO : TRATAMIENTO : de lesiones

1.Tratamiento de la disfunción de la ATM.

1.Tratamiento erosiones dentales por anorexia y bulimia.

1.Tratamiento de descalcificaciones del esmalte debidas al cloro.

1.Traumatismos dentales

Page 34: Odontologia y deporte_globaldent

1.- Tratamiento de la disfunción de la ATM.1.- Tratamiento de la disfunción de la ATM.

Reposo relativo, masaje, calor y relajantes musculares.

Férula de relajación muscular: Las férulas previenen el deterioro del periodonto, diente, ATM y la musculatura por maloclusión.

Submarinismo o snorqing: bocados o boquillas individuales para evitar el movimiento de protrusión forzado y disminuir el estrés.En posición céntrica o habitual.

J.J, Arana Ochoa, I. Sarasketa Ambú personalizado para submarinismo y alpinismo, Archivos de medicina del deporte, vol XIII, nº 51, 1996, pág 57-59

Page 35: Odontologia y deporte_globaldent

2.- Tratamiento erosiones dentales por 2.- Tratamiento erosiones dentales por anorexia y bulimia.anorexia y bulimia. Desórdenes de los tejidos orales duros (erosión ácida del esmalte) y

blandos deshidratación, junto con higiene deficiente inciden en tejidos periodontales y mucosa oral.

Ácidos gástricos producen lesiones dentales cervicales linguales asociados con erosiones incisales .

Tratamiento restaurador: Endodoncias y coronas (en desuso) carillas de porcelana Resina compuesta (nano-hybrid)

Page 36: Odontologia y deporte_globaldent

3.- Tratamiento de descalcificaciones del 3.- Tratamiento de descalcificaciones del esmalte debidas al cloro.esmalte debidas al cloro.

El pH bajo (inferior a 6.0) unido a horas de exposición acumulada, descalcificación clínica evidente. (JR McClelland).

Tratamiento con materiales restauradores; Afectación leve: Resinas compuestas fluidas. Afectación moderada: resinas compuestas. Afectación grave: carillas de porcelana, coronas, resinas

compuestas.

http://www.sportsdentistry.com/sportsdentistry.html Spreafico RC, Composite resin rehabilitation of eroded dentition in a bulimic patient: a case report. Eur J Esthet Dent 2010 Spring; 5(1): 28-48

Valena V, Young WG ,Dental erosion patterns from intrinsic acid regurgitation and vomiting. Aust Dent J. 2002 jun; 47(2):106-15.

Page 37: Odontologia y deporte_globaldent

DIENTE AVULSIONADODIENTE AVULSIONADO

1. Buscar el diente en el suelo. Cogerlo por la corona y lavarlo bajo agua corriente unos segundos.

2. Nunca rasparlo, frotarlo, enjabonarlo o sumergirlo en soluciones antisépticas del tipo alcohol o fenol.

3. Proceder al reimplante con presión suave y constante reintroduciéndolo en el alveolo.

4. Acudir de inmediato al odontólogo.

4.- Traumatismos orofaciales4.- Traumatismos orofaciales

Garcia Ballesta C; Pérez Lajarin L; Cozar Higaldo A. Nuevas tendencias en el tratamiento de la avulsión dental. RCOE Vol.8 N2, Madrid Marzo-abril 2003

Page 38: Odontologia y deporte_globaldent

MEDIOS DE CONSERVACIÓN

OPCION CARACTERISTICAS

SOLUCIÓN DE HANK

•Mejor opción.•Evita reabsorción radicular 91%*•No comercializado en España.•Fibroblastos vitales primeras 24 h.

LECHE •La mayoría de autores recomiendan DESNATADA (↓ lípidos) y temperatura sin consenso.•Fácil de conseguir.•pH 6,4-6,8 y Osmolaridad 250 mOsm/kg (condiciones optimas).•Fibroblastos vitales primeras 3 h.

SUERO FISIOLÓGICO

•Osmolaridad 280 mOsm/kg (condiciones optimas) y esteril.•Fibroblastos vitales primeras 2 h.

SALIVA •Osmolaridad 60-80 mOsm/kg e hipotónico (No aconsejable).•Colocar diente debajo de la lengua en vestíbulo bucal.•En mas de 20 min provoca reabsorción radicular y lisis celular.•No recomendable

LIQUIDO LENTILLAS

•No recomendable

MEJOR

PEOR

*Krasner P, Rankow H. new philosophy for the treatment ofavulsed teeth. Oral Surg ral Med Oral Pathol Oral Radiol Endo. 1995;79:616-23

Page 39: Odontologia y deporte_globaldent

MALETÍN DE URGENCIAS ORALES IN SITUMALETÍN DE URGENCIAS ORALES IN SITU Linterna Guantes Espejo y sonda Abrebocas de silicona Anestesia con y sin vasoconstrictor. Jeringa troncular Jeringa 5 ml Pinzas acodadas Rollos algodón Gasas estériles Suero fisiológico Povidona iodada Clorhexidina Porta agujas Sutura 5 ceros Espongostan

Alvogyl Eugenol IRM Loseta y espátula Cemento provisional

Cera de ortodoncia Silicona pesada

Flúor en barniz “Save-A- Tooth” 3M (contenedor con solución).

ATB: amoxicilina/ác clavulánico, Clindamicina 300.

AINES: ibuprofeno 600, paracetamol.

Glucocorticoides.

J. J Arana Ochoa, Maletin de urgencias buco-dentales en el medio deportivo, para actuar sobre el terreno, archivos de medicina del deporte, vol XVII, nº 78, 2000, pág 347- 350.

Page 40: Odontologia y deporte_globaldent

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO: Campo de Campo de uso odontológico uso odontológico Anestésicos locales

- Bupivacaína, lidocaína, mepivacaína, prilocaína, procaína, tetracaína.

- Se permite el uso mediante inyección local o articular, comunicación previa a la competición por escrito. Excepto en las aplicaciones médicas dentales, a la Comisión Médica o Antidopaje Federativa correspondiente, indicando el diagnóstico, tratamiento, método de aplicación y dosis a emplear, entregando al deportista una copia.

- Si la necesidad se produce durante la competición, el Médico elaborará un informe similar que entregará al responsable de la recogida de muestras para que lo transmita a la citada Comisión.

BOE num. 317 SEC. I. Pág 108827 - 108832

Page 41: Odontologia y deporte_globaldent

- Además, si el deportista es seleccionado para pasar control de dopaje, deberá declarar en el acta de recogida de muestras la utilización del medicamento que contenga el anestésico local prescrito.

- Junto con anestésicos locales pueden utilizarse agentes vasoconstrictores como adrenalina, La comunicación por el médico responsable será igual que para la administración de AL.

Anestésicos locales

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO: Campo de Campo de uso odontológico uso odontológico

BOE num. 317 SEC. I. Pág 108827 - 108832

Page 42: Odontologia y deporte_globaldent

Analgésico: SI se puede suministrar AINES.

NO es legal la existencia en sangre en deportistas de alto élite: Cafeína:

Paracetamol + etenzamida + cafeína (calmante dental Brota)

Paracetamol + cafeína: Cafersona , panadol cafeína Codeína:

Paracetamol con codeína (analgiplus, gleocatil codeína, termalgin codeína, algidol, cod efferalgán.

Codeína + cafeína+ paracetamol (analgilasa) Tramadol:

• adolonta, tralgiol, tranodal, dolodoldopar, gelotradol, zytram.

Tramadol +paracetamol (pontalsic, zaldiar)

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO: Campo de Campo de uso odontológico uso odontológico

BOE num. 317 SEC. I. Pág 108827 - 108832

Page 43: Odontologia y deporte_globaldent

GlucocorticoidesUso oral para el tratamiento de: Pénfigo, lupus eritematoso, liquen

plano, reacciones de hipersensibilidad a fármacos.

Prohibido uso sistémico oral, rectal, IV o IM Betametasona: celestone cronodose. Dexametasona: fortecortin Hidrocortisona: afta juventus, aftasose BC, oralsone,

oralsone BC. Metilprednisolona: urbason prednisona Triamcinolona: trigon depot

Se autoriza en preparados dermatológicos.

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO: Campo de Campo de uso odontológico uso odontológico

BOE num. 317 SEC. I. Pág 108827 - 108832

Page 44: Odontologia y deporte_globaldent

El uso de antibióticos no están prohibidos, pero algunos como el ácido clavulánico disbiosis intestinal en pacientes sensibles pueden producir colitis como consecuencia ↓ defensas.

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO: Campo de Campo de uso odontológico uso odontológico

Antibióticos:

(L. P Rodríguez, N. Gusi, Manuañ de prevención de lesiones deportivas. 2002 ed Síntesis. Pag 69-70

Anticonceptivos orales, puede disminuir el rendimiento aeróbico y de fuerza*.

Anticonceptivos orales:

Page 45: Odontologia y deporte_globaldent

Clasificación de riesgo según disciplina Clasificación de riesgo según disciplina deportiva.deportiva.Predisposición a lesiones o traumatismos orofaciales:

Actividad deportiva desarrollada por el atleta (Alto, medio o bajo riesgo)

Perfil de la cara del atleta( dientes en malposición en el sector anterior o mordidas cruzadas)

Ortodoncia (brackets pueden causar lesiones en mucosas y labios)

Protector bucal (uso obligatorio en deportes de riesgo) Nivel competitivo (amateur, profesional, regional o internacional) Frecuencia (diaria, semanal, mensual, casual).

Prevención de lesiones orofaciales en el deporte. Nieva generación de protectores bucales. Dr Romer Rossell. Dpe.Prostodoncia y oclusión, fac odontología , Univesidad de Carabobo, Venezuela.

Page 46: Odontologia y deporte_globaldent

Informes médicos y federativos.Informes médicos y federativos.

Control e información sobre fármacos de uso habitual en nuestra especialidad, que puedan afectar al rendimiento deportivo y/o dar positivo.

Informe de tratamiento realizado.

Convención Internacional Contra el Dopaje en el Deporte. Anexo II. Normas para la concesión de autorizaciones para uso con fines terapéuticos. 1 Enero de 2001. Paris

Page 47: Odontologia y deporte_globaldent

Paciente deportista de alto rendimiento que requiere

tratamiento

Formulario Oficial

Deportista

Informe odontológico completo y justificado

Formulario Oficial

Profesional

CAUTComité de Autorizaciones

Terapéutica

TRATAMIENTO DEL

PACIENTE

URGENCIA

Informes médicos y federativos.Informes médicos y federativos.

© Grupo Dental Globaldent S.L.