Odeon de Herodes

11
OBRA “ODEÓN DE HERODES ÁTICO” 1.1. INTRODUCCION O ANTECEDENTES El Odeón de Herodes Ático es un edificio para audiciones musicales, erigido en el año 161 gracias a la gran fortuna del cónsul romano Herodes Ático, que lo hizo construir en memoria de su mujer, Aspasia Annia Regilla, muerta un año atrás. Se emplazó junto al Teatro de Dionisio, en el extremo oeste de la pendiente sur de la Acrópolis de Atenas. Su construcción duró aproximadamente diez años, porque ya estaba terminado en 174, cuando Pausanias (geógrafo e historiador del siglo II), lo ve y lo describe. El Odeón fue destruido en el año 267, como consecuencia de la invasión de los Hérulos. A diferencia de otros edificios que sufrieron daños, nunca fue reconstruido. La excavación del monumento se inició a mediados del siglo XIX, por la Sociedad Arqueológica y el arqueólogo K. Pittakis, eliminando toneladas de tierra. El edificio fue restaurado en 1952-1953. Desde 1957 alberga diversos espectáculos artísticos, como conciertos, teatro, óperas y espectáculos de baile. El Festival de Atenas se celebra allí cada año de mayo a septiembre.

Transcript of Odeon de Herodes

Page 1: Odeon de Herodes

OBRA “ODEÓN DE HERODES ÁTICO”

1.1. INTRODUCCION O ANTECEDENTES

El Odeón de Herodes Ático es un edificio para audiciones musicales, erigido en el año 161

gracias a la gran fortuna del cónsul romano Herodes Ático, que lo hizo construir en

memoria de su mujer, Aspasia Annia Regilla, muerta un año atrás.

Se emplazó junto al Teatro de Dionisio, en el extremo oeste de la pendiente sur de la

Acrópolis de Atenas. Su construcción duró aproximadamente diez años, porque ya estaba

terminado en 174, cuando Pausanias (geógrafo e historiador del siglo II), lo ve y lo

describe.

El Odeón fue destruido en el año 267, como consecuencia de la invasión de los Hérulos. A

diferencia de otros edificios que sufrieron daños, nunca fue reconstruido. La excavación del

monumento se inició a mediados del siglo XIX, por la Sociedad Arqueológica y el

arqueólogo K. Pittakis, eliminando toneladas de tierra. El edificio fue restaurado en 1952-

1953. Desde 1957 alberga diversos espectáculos artísticos, como conciertos, teatro, óperas

y espectáculos de baile.

El Festival de Atenas se celebra allí cada año de mayo a septiembre.

Foto 1.6 Columnas

Figura 1.1 Festival de Atenas Figura 1.2 Ruinas

Page 2: Odeon de Herodes

1.2 DESCRCIPCION DE LA OBRA

Su planta es similar a la de un teatro romano, con la diferencia de que el odeón estaba

cubierto. Era más bien pequeño, tenía un aforo en sus gradas para cinco mil espectadores;

la población de la ciudad ascendía a unos 290.000 habitantes. El escenario era de mármol

blanco y cipolín (un tipo de mármol) y tenía una longitud de 35 metros.

La construcción fue extremadamente cara, hecho confirmado por testimonios antiguos, que

mencionan la madera de cedro usada en el techo. Parece que el techo de la cávea, con 38 m

de radio, no tenía soportes internos, ya que no hay rastro de tales soportes, lo que constituye

un alarde constructivo, incluso hoy en día.

1.3 FORMAS CONSTRUCTIVAS Y MATERIALES

1.3.1 EXTRACCION DE LA PIEDRA Y OTROS MATERIALES

La construcción con piedra se inicia cortando ésta de manera regular formando dados más o

menos grandes o largos que conocemos como sillares, por ello, desde temprano, se pondrán

en uso las canteras, éstas buscan en la piedra cualidades mecánicas, de resistencia y

estéticas; es decir, que el buscar un sitio de extracción no siempre es fácil pero los romanos

que siempre utilizaban buena piedra extraída de buenas canteras.

Foto 1.6 Columnas

Figura 1.1 Comparación entre Odeón De Herodes y teatro Romano

Page 3: Odeon de Herodes

El principal material de construcción romano desde periodo republicano, fue el sillar de

piedra de cantería local, utilizado junto con vigas de madera, tejas y baldosas cerámicas. La

piedra que se usaba variaba desde la toba y el travertino (piedra propia del centro de Italia)

al brillante mármol blanco importado de Grecia y Asia y los mármoles polícromos traídos

desde las canteras de todo el mundo antiguo. A menudo se utilizaron finas placas de

mármol como revestimiento para cubrir las paredes construidas de sillería o sillarejo ligado

con mortero.

Las piedras más utilizadas son las blandas como las calizas y las areniscas de origen

sedimentario, muy porosas. Y las piedras frías serían los mármoles (muy duros) también los

granitos y las durísimas rocas basálticas.

En cuanto a las tejas, ha de recordarse que los restos más antiguos de la Grecia arcaica

están documentadas en un área muy limitada donde las tejas fueron sustituyendo a los

techos de paja en los templos entre los años 700 y 650 a. C. Se expandió rápidamente,

durante los cincuenta años siguientes, usándose en un elevado número de lugares alrededor

del Mediterráneo oriental, incluyendo la Grecia continental, el oeste de Asia Menor, y el

sur y el centro de Italia. Las primeras tejas tuvieron forma de S, y eran bastante abultadas,

con un peso de unos 30 kilos cada una. Resultaban más caras y costosas de producir que un

tejado de paja, por lo que su introducción se explica por la resistencia al fuego, que daba la

necesaria protección a los costosos templos.

La expansión de la cubierta de teja debe verse en relación con el simultáneo auge de la

arquitectura monumental en la Grecia Arcaica. Sólo los muros de piedra que estaban

apareciendo por entonces, reemplazando a las precedentes paredes de barro y madera, eran

suficientemente fuertes para soportar el peso de una techumbre de tejas.

1.3.2 TÉCNICAS DE EXTRACCIÓN Y TRANSPORTE

En cuanto a la explotación propiamente dicha, cuando se había elegido el terreno de la

cantera, se hacía una serie de trabajos:

Se retiraba la tierra vegetal.

Page 4: Odeon de Herodes

Se hace una primera cava en la que se quita la piedra estropeada por los elementos

naturales. Esta capa se emplea para hacer carreteras y caminos o para la

construcción.

Explotación propiamente dicha. Generalmente se hace mediante un sistema

escalonado tras lo que el cantero va dando golpes creando orificios más o menos

amplios iniciándose la extracción del bloque. En los orificios se meten cuñas hasta

que se extrae el bloque. Se ayuda de barras metálicas como palancas de extracción.

En las hendiduras se metían cuñas de madera mojada para que con la dilatación

salieran los bloques enteros (pero esto último se utilizaba sobretodo en la Edad

Media). En ocasiones se siguen los estratos naturales y ello porque generalmente

cada estrato tiene un color similar.

1.3.3 TRANSPORTE DEL MATERIAL EXTRAIDO

El problema de los grandes bloques es que los grandes troncos que se utilizaban para

transportarlos van deteriorándose y han de ir cambiándose a cada momento.

Para piedras más pequeñas se utilizaba el sistema de Ctesifonte que consistía en horadar el

centro de la cara superior e inferior del cilindro, meterle bastidas de madera a las que se

atan cuerdas de las que tiran animales. Estos artefactos ruedan como un rodillo siendo más

fácil su transporte.

El sistema de Metágenes consiste en introducir los bloques cuadrangulares en unas especies

de ruedas que se hacen rodar por impulso animal.

Para bajar los grandes bloques desde la montaña hasta los sitios llanos se ideó un sistema

consistente en hacer un camino empedrado a cuyos lados van unos postes con cuerdas que

se agarran a los bloques frenando la caída. Otro sistema de bajar los bloques eran los

trineos de animales (sistema más complicado). En muchas ocasiones, bajados los bloques,

estos eran tirados por animales, habitualmente bueyes que son animales lentos pero muy

fuertes. Su empleo como animales de tracción va más allá de la Europa Antigua llegando

casi hasta nuestros días.

Page 5: Odeon de Herodes

Los romanos, para estos menesteres, utilizaban una serie de instrumentos muy sencillos

pero eficaces. Los cuatro elementos esenciales son:

La escuadra.

La plomada.

El compás.

La regla.

Los bloques grandes no siempre se hacen a mano. A veces existen grandes sierras metálicas

alargadas que introducidas en un artilugio de madera van cortando el mármol. Hay que

echar agua constantemente para que no se recaliente la sierra.

Algunas de las herramientas usadas en todas estas labores eran:

La sierra grande para los grandes cortes.

Martillos o mazas para los devastes menores.

Para los trabajos de finalización tenemos los martillos y los cinceles que se

golpeaban por martillos cuadrados

Por otro lado siempre se utiliza la regla cuadrada y la unidad de medida siempre es el pie.

1.3.4 MÉTODOS DE ELEVACIÓN Y COLOCACIÓN DE BLOQUES.

Hay que ir levantando los bloques para levantar vigas, colocar columnas, etc. Para todo ello

se utilizaron máquinas ya inventadas por los griegos. Así los romanos las perfeccionarán y

las usarán frecuentemente.

La máquina más sencilla es la polea. En segundo lugar está el torno que es el cilindro sobre

el que se cuelga una cuerda que pende (como los pozos). Cuando se emplean las dos

conjuntamente se denomina cabrea. Existen representaciones en pinturas o terracotas del

uso de estas máquinas. Para aumentar la potencia y disminuir el trabajo tenemos los

polipastos que son la combinación de varias poleas. También se utilizaban grandes ruedas

Page 6: Odeon de Herodes

tipo norias que se mueven por la fuerza de los esclavos que a su vez se mueven dentro

subiendo los travesaños habilitados para ello.

Se buscaron sistemas para levantar los pesos. Existen varios:

1. A los sillares se les deja espigas laterales a la piedra a las que se amarran las cuerdas

y se levantan. Una vez arriba un martillazo rompe la espiga y uniendo el bloque con

el compañero.

2. Se hace una muesca en U a ambos lados. Se introduce por ahí la cuerda en ambos

lados y se levanta. Al colocarse, la U no se ve.

3. Se practica un orificio en alguna de las paredes y con ganchos o pinzas se coge

lateralmente y se levanta.

4. Mediante el sistema de las castañuelas. Éstas son piezas metálicas que se meten en

una hendidura del bloque asegurada con una barra en el centro. Hay castañuelas

dobles, triples, etc. Este sistema es el más seguro de todos.

Puesta la piedra en su sitio para moverla se utilizaron dos sistemas: Rodillos y Palancas

1.3.5 FORMAS CONSTRUCTIVAS

Los materiales frecuentemente empleados en la arquitectura griega fueron la madera, para

soportes y techos; ladrillo sin cocer para las paredes, especialmente de casas; la piedra

caliza y el mármol, para columnas, muros y porciones elevadas de los templos y edificios

públicos; la terracota, para ornamentos; y metales, especialmente el bronce, para detalles

decorativos. Los arquitectos de la época arcaica y clásica usaron estos materiales

Figura 3.1 Estructura de piedra Figura 3.2 Colocación de bloques

Page 7: Odeon de Herodes

constructivos para edificios: religiosos, cívicos, domésticos, funerarios y recreativos. El

adobe se reservaba para las construcciones más pobres y sin importancia.

La argamasa, material equiparable al hormigón actual inventado por los romanos, les

permitió construir nuevas estructuras y aunque esta argamasa podía ser revestida con gran

variedad de materiales, el ladrillo fue el más popular durante el imperio. De hecho, durante

los dos siglos anteriores a nuestra era, el ladrillo llegó a ser apreciado por derecho propio

como elemento de construcción en las fachadas de los edificios. Las fachadas de argamasa

revestida de ladrillo se convirtieron rápidamente en el modelo favorito para los edificios

grandes.

utili

1.4 CONCLUSIONES

Como conclusiones del trabajo de investigación podemos rescatar la importancia de la

piedra como material de construcción, ya que se constituye en la base de los materiales

usados en la antigüedad debido a su alta resistencia en comparación a otros materiales

conocidos en esa época.

1.5 BIBLIOGRAFIA

1. Kosma M. «Herod Atticus Odeon» (versión en inglés). ODYSSEUS. Ministerio de

Cultura de Grecia. Accesado el martes 12 de agosto de 2014.

2. Pausanias: Descripción de Grecia, 7.20.6. Editorial

Figura 3.1 Ventanales

Figura 3.1 Utilización de la argamasa

Page 8: Odeon de Herodes

3. Athens and Epidaurus Festival.

4. Gianikapani, Efi. «South Slope of Acrópolis: Description» (en inglés).

ODYSSEUS. Ministerio de Cultura de Grecia.