octavilla cta

2

Click here to load reader

description

magazine cultural

Transcript of octavilla cta

Page 1: octavilla cta

Coordinadora de Trabajadores de Andalucía Pasaje del Granadal, nº 3-local bajo nº 3

Tfno.: 957 25 43 92

Móvil: 687485348

Correo electrónico: [email protected]

1º de Mayo del 2012

Muchos se pensaban que con la llegada de un nuevo Gobierno la situación de desempleo en nuestro país iba a mejorar. Después de algo más de tres meses de Gobierno del Partido Popular, hemos podido comprobar todo lo contrario, el paro sigue aumentando de forma alarmante mes a mes y el Gobierno pone de excusa la crisis y al anterior Gobierno para justificar:

La pérdida absoluta de los derechos de los trabajadores.

La subida de impuestos sobre las rentas del trabajo.

La subida del precio de la energía a las economías domésticas: carburante, electricidad, gas, etc.

La destrucción de empleo en los ayuntamientos.

Los recortes en servicios básicos como la sanidad y la enseñanza.

La ley de pensiones que endurece los requisitos: 67 años para jubilarse y baja muy considerablemente las prestaciones.

El abaratamiento del despido y pérdida de la causalidad del mismo, incluyendo en los ERES al personal laboral de las administraciones.

El aumento de la jornada laboral.

El maltrato social a los trabajadores parece ser lo único que puede garantizar la confianza a los especuladores. Mientras tanto estos aprovechan la situación para recibir dineros al 1% del Banco Central Europeo y comprar la deuda que ellos mismos generan al Estado a cerca del 6%. El negocio es redondo con la colaboración necesaria del Gobierno.

Esta no es la Europa del bienestar social, esta es la Europa de la España de 6 millones de parados, más de 1.400.000 sin ninguna cobertura social.

El Gobierno tiene abierto un proceso de pérdida de libertades. Las protestas de los trabajadores las pretenden llevar al Código Penal:

Prohibir las concentraciones frente de los centros de trabajo.

Criminalizar penalmente las convocatorias hechas por internet (15 M).

Poner la justicia solo para los ricos exigiendo el pago por adelantado de los recursos en instancias superiores a la primera.

CTA

Page 2: octavilla cta

¿Tiene solución todo esto?

Con este Gobierno y sus políticas NO, ni con aquellos gobiernos que practiquen la política de asfixiar social, económica y políticamente a los trabajadores. Con otras políticas SÍ, como por ejemplo:

Persecución del fraude fiscal. Recuperar para las arcas públicas 270.000 millones de € anuales que se pierden por fraude de las rentas del capital o por bajar y eliminar impuestos de estas rentas.

Nacionalización de la banca. Con los dineros que el Estado Español le ha dado a la banca ya podría ser el dueño de esta y que sus beneficios repercutieran en la creación de empleo, no en los sueldos de sus directivos.

Impulsar el desarrollo económico de la producción desde los ayuntamientos.

Creación de empleo público, España está muy por debajo del empleo público de Inglaterra, Francia, Alemania o Portugal.

Cambiar de política económica en Europa o salirnos del euro, esto que parece una exageración ya lo están proponiendo economistas muy prestigiosos.

Incentivar la producción propia, por lo menos, para el autoabastecimiento del País, dejando de acudir al mercado de importaciones que imponen los países fuertes.

Incentivar la formación profesional impartida por el estado con objeto de garantizar la formación cualificada de las nuevas generaciones de trabajadores.

Invertir en investigación e incentivar el registro de patentes.

Acabar con la malversación de fondos públicos hacia las empresas privadas que sirven para el enriquecimiento de unos pocos sin generar producción y empleo.

Por todo ello, los trabajadores debemos de pensar que somos capaces de intervenir en nuestro futuro y en el de nuestras familias, que las políticas actuales nos llevan al empobrecimiento y al desamparo colectivo y que no sólo se cambia un país con el voto, se cambia con la voluntad de muchos y trabajando en una dirección para todos.

Por todo ello C.T.A. considera que la política de pacto social con la Patronal y su Gobierno no nos lleva a ningún sitio, como los hechos lo demuestran. Pensamos que la única forma de parar todo esto es con la movilización y entendemos que sería necesario más pronto que tarde la convocatoria de una nueva huelga general en la defensa de un NUEVO ESTATUTO OBRERO y en contra de las políticas del capitalismo.

Por ello os pedimos que el 1º de mayo salgáis a la calle y acudáis a las manifestaciones o actos que C.T.A. convoque o apoye.

En concreto en Córdoba capital os convocamos a la manifestación conjunta con los demás sindicatos del 1º de mayo que partirá de la Glorieta de la Cruz Roja a las 11:00 h. Este 1º de mayo convocamos una manifestación conjunta con CC.OO. y U.G.T. por no romper con la unidad de la clase trabajadora y mostrar ante el gobierno y la patronal una fuerte respuesta a las políticas regresivas y antiobreras que están legislando. Si bien, nuestra posición sindical es que la reforma laboral la tienen que derogar no negociar y por supuesto contra el pacto social.