Obsolescencia

3
La obsolescencia es la caída en desuso de máquinas, equipos y tecnologías motivada no por un mal funcionamiento del mismo, sino por un insuficiente desempeño de sus funciones en comparación con las nuevas máquinas, equipos y tecnologías introducidos en el mercado. Obsolescencia planificada: cuando, a la hora de crear un producto, se estudia cual es el tiempo óptimo para que el producto deje de funcionar correctamente y necesite reparaciones o su substitución sin que el consumidor pierda confianza en la marca, y se implementa dicha obsolescencia en la fabricación del mismo para que tenga lugar y se gane así más dinero. Obsolescencia percibida: cuando crean un producto con un cierto aspecto, y más adelante se vende exactamente el mismo producto cambiando tan solo el diseño del mismo. Esto es muy evidente en la ropa, cuando un año están de moda los colores claros, y al siguiente los oscuros, para que el comprador se sienta movido a cambiar su ropa perfectamente útil y así ganar más dinero. Obsolescencia de especulación: cuando éste comercializa productos incompletos o de menores prestaciones a bajo precio con el propósito de afianzarse en el mercado ofreciendo con posterioridad el producto mejorado que bien pudo comercializar

Transcript of Obsolescencia

Page 1: Obsolescencia

La obsolescencia es la caída en desuso de máquinas, equipos y tecnologías

motivada no por un mal funcionamiento del mismo, sino por un insuficiente

desempeño de sus funciones en comparación con las nuevas máquinas, equipos y

tecnologías introducidos en el mercado.

Obsolescencia planificada: cuando, a la hora de crear un producto, se estudia

cual es el tiempo óptimo para que el producto deje de funcionar correctamente y

necesite reparaciones o su substitución sin que el consumidor pierda confianza en

la marca, y se implementa dicha obsolescencia en la fabricación del mismo para

que tenga lugar y se gane así más dinero.

Obsolescencia percibida: cuando crean un producto con un cierto aspecto, y

más adelante se vende exactamente el mismo producto cambiando tan solo el

diseño del mismo. Esto es muy evidente en la ropa, cuando un año están de moda

los colores claros, y al siguiente los oscuros, para que el comprador se sienta

movido a cambiar su ropa perfectamente útil y así ganar más dinero.

Obsolescencia de especulación: cuando éste comercializa productos

incompletos o de menores prestaciones a bajo precio con el propósito de

afianzarse en el mercado ofreciendo con posterioridad el producto mejorado que

bien pudo comercializar desde un principio, con la ventaja añadida de que el

consumidor se lleva la falsa imagen de empresa dinámica e innovadora.

El consumo insostenible por parte de los sectores sociales y los países más ricos,

además de alimentar los indicadores de producción y comercio con que se mide

usualmente la prosperidad, fomenta la depredación de recursos naturales y el

deterioro ambiental sin ayudar en la reducción de la pobreza.

Se propone a una transición hacia un modelo sustentable de producción y

consumo, mediante el establecimiento de controles y sanciones de los

insostenibles, en especial a través de impuestos que desalienten el dispendio y la

Page 2: Obsolescencia

eliminación de subsidios a actividades ambientalmente nocivas o que consoliden o

promuevan las inequidades. Pero también a través de subvenciones a las

industrias locales, el consumo de los hogares pobres y las tecnologías

“ambientalmente amigables” en materia de energía, transporte, vivienda e

infraestructura social.