Observatorio Regional del Mercado de Trabajo de Boyacá

8
ORMET Observatorio Regional del Mercado de Trabajo de Boyacá Compilación, Investigación y Montaje EDGAR MANUEL VARGAS MONTAÑEZ Coordinador ORMET Boyacá LAURA LORENA CORREDOR MARTINEZ Pasante Administración de Empresas UPTC

description

Abra el folleto para encontrar toda la información.

Transcript of Observatorio Regional del Mercado de Trabajo de Boyacá

ORMET Observatorio Regional del Mercado de Trabajo de Boyacá

Compilación, Investigación y MontajeEDGAR MANUEL VARGAS MONTAÑEZCoordinador ORMET BoyacáLAURA LORENA CORREDOR MARTINEZPasante Administración de Empresas UPTC

JUAN CARLOS GRANADOS BECERRAGobernador de Boyacá

LALO ENRIQUE OLARTE RINCÓN

Secretario de Productividad, TIC

y Gestión del Conocimiento

OMAR ALONSO NEVA OCASION

Director de Productividad

EDGAR MANUEL VARGAS MONTAÑEZ

Coordinador ORMET Boyacá

LAURA LORENA CORREDOR MARTINEZ

Pasante Administración de Empresas

UPTC

ORMET Observatorio Regional del Mercado de Trabajo de Boyacá

1. GENERALIDADES

¿QUÉ SON LOS ORMET?

Los observatorios, se definen como “unidades técnicas dedicadas a la consecución de información, análisis, monitoreo y prospectiva de las temáticas que caracterizan los mercados de trabajo regionales, en un espacio interinstitucional.

En este sentido, un ORMET es una herramienta que busca contribuir a mejorar la calidad de vida de la población vulnerable por ingresos y, tradicionalmente excluida del mercado de trabajo, en la medida en que el monitoreo oportuno y confiable de la situación de los principales indicadores laborales permita orientar decisiones de política y a la ciudadanía le permita hacer seguimiento sobre sus avances.

RED ORMET, Guía operativa observatorio regional del mercado de trabajo, Bogotá 2013

OBJETIVOS DE LOS ORMET

Contribuir a hacer más calificada, eficiente, eficaz y transparente la labor de orientación, monitoreo y control ciudadano de la política laboral. Así como fortalecer la investigación socioeconómica en beneficio de la administración pública, de las empresas, de las organizaciones sociales y de la academia para la transformación de las condiciones laborales de la población. (RED ORMET, Guía operativa observatorio regional del mercado de trabajo, Bogotá 2013)

LA RED ORMET

La Red ORMET es un espacio de intercambio, generación y fortalecimiento del conocimiento sobre el mercado de trabajo del país y sus regiones.

Las amplias diferencias en términos de desempleo y ocupación que se presentan entre las ciudades y departamentos del país hacen necesario analizar y monitorear continuamente las características específicas de los mercados regionales de trabajo. En este sentido, el fortalecimiento y la conformación de la Red de Observatorios Regionales del Mercado de Trabajo – Red ORMET viene siendo un propósito del Ministerio del Trabajo para implementar en diferentes territorios del país. Esta red brinda capacidades para que los gobiernos locales tengan a mano análisis oportunos para la toma de decisiones y mejorar su rol en la formulación y evaluación de políticas en materia de empleo y generación de ingresos. Así mismo, los Observatorios permiten, a las entidades del orden nacional, visualizar las características regionales para el diseño e implementación de programas y proyectos de empleo que se lleven al ámbito local.

La Red ORMET se circunscribe a dos niveles institucionales, un nodo central y otros locales o regionales.

Nodo central: integrado por el Ministerio del Trabajo, PNUD, DPS, DNP, SENA, DANE y Ministerio de Educación.

Nodos regionales: conformados por los observatorios regionales de mercado de trabajo y sus aliados estratégicos (gobiernos locales, academia, cámaras de comercio, gremios, entre otros).

3

ORMET Observatorio Regional del Mercado de Trabajo de Boyacá

Objetivos de la Red ORMET

• Generar información estratégica para la toma de decisiones en lo que respecta al tema de mercado de trabajo regional y nacional.

• Homogeneizar la información para hacerla comparable en variables e indicadores.

• oElaborar estudios e investigaciones sobre problemáticas particulares del mercado de trabajo y, en especial, en lo referente a la generación de información no periódica, tanto del ámbito de la demanda como de la oferta de trabajo.

• Orientar la construcción de visiones y prospectivas regionales en lo relativo al cambio en las estructuras de producción, vocaciones productivas, tendencias globales sociodemográficas y de cambio técnico que afecten el comportamiento futuro de los mercados de trabajo.

ESTRUCTURA RED ORMET

2. OBSERVATORIO REGIONAL DEL MERCADO DE TRABAJO DE BOYACA – ORMET BOYACA.

El ORMET Boyacá es un instrumento que permite la medición y monitoreo de las principales variables del mercado laboral de Boyacá. Además, Establece un sistema de información para la consulta sobre los temas relacionados con la situación del mercado de Trabajo del Departamento. Información que es fundamental para el análisis del comportamiento del mercado de trabajo y para la toma de decisiones por parte de los entes territoriales, la academia, el sector empresarial y, en general para la comunidad del departamento de Boyacá.

Fuente: www.mintrabajo.gov.co

4

ORMET Observatorio Regional del Mercado de Trabajo de Boyacá

Misión ORMET Boyacá

El Observatorio Regional del Mercado de Trabajo de Boyacá “ORMET Boyacá” Es un instrumento que permite la Recolección, manejo de Información y el monitoreo de las principales variables e indicadores del Mercado Laboral de Boyacá. Estableciendo para ello un sistema de información que permita la consulta sobre los temas relacionados con la situación del mercado de Trabajo del Departamento.

Visión

Para el 2015, el Observatorio Regional del Mercado de Trabajo de Boyacá “ORMET Boyacá” Se convierte en un organismo técnico de consulta y asesoramiento en materia de empleo; proporcionando orientaciones para la formulación de Planes, programas, proyectos y Políticas Públicas de Empleo.

Actividades *

Recolección y manejo de la información sobre el mercado de trabajo, el monitoreo del mismo, la investigación en temas laborales, la formulación de propuestas de política de empleo y la difusión de los productos elaborados. • Presentar información del mercado laboral de Boyacá, a través del procesamiento de datos de fuentes primarias o secundarias.

• Monitoreo: tiene como objetivo la adquisición de conocimiento sobre el mercado de trabajo y no solo de información sobre él; procura dar significado e interpretar los indicadores que produce el sistema de información laboral. • Investigación: es un proceso que, a través de la utilización de información relevante y fidedigna, verifica, aplica o crea conocimiento. Es decir, recoge conocimientos previos e información para que, por medio de un análisis sistemático y objetivo, se logren los conocimientos o se validen hipótesis de trabajo. En el caso de un observatorio,

la investigación corresponderá a profundizaciones de aspectos relevantes que sugieren monitoreo o es instrumental para el desarrollo de algunas actividades del observatorio, en particular de la formulación de propuestas de PAMT.

• Formulación de propuestas de políticas de empleo y sociales: en este caso se trata de proporcionar insumos analíticos e informativos, para los legisladores y aportar interpretaciones y evaluaciones sutiles para los hacedores de política, de sugerir iniciativas y proveer elementos de reflexión y lineamientos técnicos para el diseño de estas políticas, es decir, las actividades del observatorio se limitan a la asesoría y presentación de propuestas y no incluyen la más comprometedora actividad de formulación e implementación de políticas, para lo cual se necesitan conocimientos y capacidades operativas que trascienden la construcción de un marco de referencia cognoscitivo e interpretativo d los varios aspectos socioeconómicos de un mercado de trabajo.

• Los productos de un observatorio deben ser oportuna y masivamente divulgados, aprovechando todos los medios y escenarios, y se debe promover el intercambio de información y experiencia con otras instituciones y organismos que se ocupan de temas relacionados con el mercado de trabajo.

* Tomado de FARNÉ Stefano, Observatorio del Mercado de Trabajo, ¿qué son y cómo funcionan?, Bogotá 2011.

Ejes temáticos del ORMET Boyacá

• Estudio de perfiles ocupacionales de sectores productivos.

• Comportamiento de la demanda y la oferta en un determinado sector productivo y su papel como promotor del desarrollo.

• Pertinencia de la educación.• Necesidades; tendencias en formación;

cualificaciones y competencias, tanto para empresas como para personas.

• Calidad de empleo.

5

ORMET Observatorio Regional del Mercado de Trabajo de Boyacá

Aspectos Normativos

1. Convenio de Cooperación.

El Observatorio Regional del Mercado de Trabajo de Boyacá ORMET Boyacá, surge por iniciativa del Gobierno Departamental y del Ministerio del Trabajo Territorial Boyacá (entonces Ministerio de Protección Social).

El día 19 de mayo de 2008, se firma el Convenio de cooperación No. 486, Entre el Ministerio del Trabajo Territorial Boyacá y la Gobernación de Boyacá, el cual tiene por Objeto “Establecer las bases de cooperación entre el ministerio y el departamento, encaminadas a poner en marcha estrategias de generación de trabajo orientadas a mejorar las principales problemáticas del mercado de trabajo del departamento de Boyacá y promover el desarrollo de instancias técnicas de investigación sobre los principales tópicos de dicho mercado que permitan la toma de decisiones en materia de políticas de empleo a nivel regional”; que contempla entre otras, la creación del citado Observatorio, en razón a esto, el Gobierno departamental y el Ministerio del Trabajo firman acuerdos de voluntades con diferentes entidades del departamento, entidades de carácter público privado, académico, gremial y ONG.

2. Decreto 638 del 08 de Agosto de 2011: por el medio del cual se crea el Observatorio Regional del Mercado de Trabajo de Boyacá y los comités coordinar y técnico.

3. Decreto 1079 del 22 de Agosto de 2012: por medio del cual se modifica el decreto 638 del 08 de Agosto de 2011.

Entidades Adscritas

• El Ministerio del Trabajo Territorial Boyacá.• El Departamento para la Prosperidad Social –

DPS Regional de Boyacá.• La agencia Nacional para la Superación de la

Pobreza Extrema –ANSPE- Regional Boyacá.• Las Administraciones Municipales de: Tunja,

Duitama, Sogamoso, Paipa y Chiquinquirá.• Las Universidades: Universidad Pedagógica y

Tecnológica de Colombia, Universidad Santo Tomas Tunja, Fundación Universitaria Juan de Castellanos Tunja, Universidad Antonio Nariño Tunja, Universidad Nacional Abierta y a Distancia Tunja.

• En representación del Sector Privado o Empresarial: Las Cámaras de Comercio de Tunja, Duitama y Sogamoso.

• En representación de los Gremios y ONGS: La Incubadora de Empresas del Oriente “INCUBAR BOYACA”, el Centro Regional de Gestión para la Productividad y la Innovación de Boyacá “CREPIB” La Fundación Juvenil de Empresas de Base Tecnológica e Innovación de Tunja “EMBATE” SINTRAESTATALES BOYACA, CONFECOOP Boyacá, COTELCO Boyacá y FENALCO Boyacá.

• El SENA Regional Boyacá.

• La Caja de Compensación Familiar de Boyacá COMFABOY.

• En representación de las instituciones de Educación Básica y Mediana: la I.E. Silvino Rodríguez Tunja, la I.E. Antonio José Sandoval Tunja, la I.E. Integrado Joaquín Gonzales Camacho Sogamoso.

6

ORMET Observatorio Regional del Mercado de Trabajo de Boyacá

Estructura Orgánica Funcional

ORMET

CoordinaciónComité Directivo

Comité Técnico

Instituciones AliadasPúblicas, Privadas, Sindicatos,agremiaciones y Academia

Comité Coordinador:

• El Secretario(a) de Productividad, TIC y Gestión del Conocimiento o su delegado.

• El Director(a) del Ministerio del Trabajo Territorial Boyacá o su delegado.

• En Representación de la Universidades: El delegado de la UNAD Tunja.

• El Director(a) del SENA Regional Boyacá o su delegado.

• El Director(a) del Departamento para la Prosperidad Social Regional Boyacá o su delegado.

• El Director(a) de COMFABOY o su delegado.• En Representación de las Cámaras de

Comercio: el Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Tunja o su delegado.

Comité Técnico:

• Un profesional de planta de la Secretaría de Productividad, TIC y Gestión del Conocimiento

• En representación de las Universidades Públicas: la UPTC.

• En representación de la Universidades Privadas: la Universidad Antonio Nariño ( presidencia del Comité)

• Un representante por los gremios y ONG: INUBAR BOYACÁ

• Un representante de la Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema, ANSPE Boyacá

La estructura orgánica del ORMET Boyacá está conformada por el Comité Coordinador, Comité Técnico y el Coordinador del ORMET.

7

ORMET Observatorio Regional del Mercado de Trabajo de Boyacá

ORMET Observatorio Regional del Mercado de Trabajo de Boyacá

Gobernación de Boyacácalle 20 N°9-90 Palacio de la Torre Pbx: 7420150-7420222Extensión: 2240Fax: 2129

http://www.secticboyaca.com/@SecTICBoyaca