Observatori Del Paisatje

80
1 Contenido 1. INTRODUCCIÓN................................................2 1.1 El Observatorio del Paisaje.............................2 1.2 Marco legal............................................. 3 1.3 Los Catálogos de Paisaje de Cataluña....................4 1.4 Funciones territoriales y sectoriales del catálogo......5 1.5 El catálogo de paisaje del Alto Pirineo y Arán..........6 2. METODOLOGÍA.................................................6 2.1 Fases de elaboración del catálogo de paisaje del Alto Pirineo y Arán............................................... 6 2.2 Identificación y delimitación de las unidades de paisaje 7 2.3 Identificación de los valores en el paisaje............10 2.4 Identificación de las rutas y los puntos de observación y disfrute del paisaje........................................11 2.5 Análisis de la dinámica actual del paisaje.............12 2.6 Análisis de la posible evolución del paisaje...........12 2.7 Evaluación del paisaje.................................13 2.8 Identificación y caracterización de los paisajes de atención especial........................................... 13 2.9 Establecimiento de los objetivos de calidad paisajística 14 2.10 Caracterización de las unidades de paisaje.............14 2.11 Continuidad de las unidades de paisaje entre ámbitos territoriales............................................... 14 2.12 Proceso de participación pública y social..............14 3 LOS FACTORES NATURALES.....................................15 3.1 La forma............................................... 15 3.2 La colonización de la vegetación.......................16 4 EVOLUCIÓN HISTÓRICA........................................17 4.1 De los primeros asentamientos hasta la Edad Media......17 4.2 De la Edad Media hasta el siglo XX.....................18

description

Observatori Del Paisatje

Transcript of Observatori Del Paisatje

Contenido1.INTRODUCCIN21.1El Observatorio del Paisaje21.2Marco legal31.3Los Catlogos de Paisaje de Catalua41.4Funciones territoriales y sectoriales del catlogo51.5El catlogo de paisaje del Alto Pirineo y Arn62.METODOLOGA62.1Fases de elaboracin del catlogo de paisaje del Alto Pirineo y Arn62.2Identificacin y delimitacin de las unidades de paisaje72.3Identificacin de los valores en el paisaje102.4Identificacin de las rutas y los puntos de observacin y disfrute del paisaje112.5Anlisis de la dinmica actual del paisaje122.6Anlisis de la posible evolucin del paisaje122.7Evaluacin del paisaje132.8Identificacin y caracterizacin de los paisajes de atencin especial132.9Establecimiento de los objetivos de calidad paisajstica142.10Caracterizacin de las unidades de paisaje142.11Continuidad de las unidades de paisaje entre mbitos territoriales142.12Proceso de participacin pblica y social143LOS FACTORES NATURALES153.1La forma153.2La colonizacin de la vegetacin164EVOLUCIN HISTRICA174.1De los primeros asentamientos hasta la Edad Media174.2De la Edad Media hasta el siglo XX184.3Desde el siglo XX a la actualidad185PAISAJE ACTUAL195.1Los paisajes de las cimas y las crestas195.2Los paisajes del valle: las solanas y las umbras205.3Los paisajes del fondo de valle216EXPRESIN ARTSTICA DEL PAISAJE227VALORES EN EL PAISAJE237.1Valores naturales y ecolgicos237.2Valores estticos247.2.1Elementos configuradores247.2.2Patrones267.2.3Singularidades287.2.4Transformacin de forma y color297.2.5Percepcin olfativa297.3Valores histricos307.4Valores sociales307.5Valores simblicos e identitarios317.6Valores productivos318RUTAS Y MIRADORES319DINMICA ACTUAL DEL PAISAJE329.1Paisaje de Montaa339.1.1La alta montaa339.1.2La montaa media349.2El paisaje de llanuras y vaguadas359.2.1La llanura agrcola359.2.2El fondo de valle369.3El paisaje urbano369.3.1Los ncleos orientados a los sectores primario y secundario379.3.2Los ncleos orientados al turismo3710EVOLUCIN DEL PAISAJE3811EVALUCIN DEL PAISAJE4011.1DEBILIDADES4011.2AMENAZAS4111.3FORTALEZAS4111.4OPORTUNIDADES4212PAISAJES DE ATENCIN ESPECIAL (PAE)4313OBJETIVOS DE CALIDAD PAISAJSTICA4314MEDIDAS DE ACCIN4515CONLUSIONES4615.1Sobre el catlogo4615.2Sobre la diversidad paisajstica del Alto Pirineo y Aran4715.3Sobre los valores en el paisaje4715.4Sobre el paisaje actual del Alto Pirineo y Arn y sus dinmicas4915.5Sobre los paisajes que, por su singularidad, heterogeneidad o complejidad en su gestin, requieren una atencin especial5016LAS UNIDADES DEL PAISAJE50

1. INTRODUCCINLa Ley 8/ 2005, de 8 de junio, De proteccin, gestin y ordenacin del paisaje de Catalua, crea el catlogo de Paisaje como un instrumento nuevo para la introduccin de objetivos paisajsticos en el planeamiento territorial en Catalua, as como en las polticas sectoriales. Se adoptan, de esta manera, los principios y las estrategias de accin que establece el Convenio europeo del paisaje promovido por el Consejo de Europa.El Observatorio del Paisaje, nos de asesoramiento de la Generalitat de Catalunya y de la sociedad catalana en general en materia de paisaje, tiene el encargo del Departamento de Territorio y Sostenibilidad, de elaborar los catlogos de paisaje, uno por uno, de las siete regiones en las que se organiza la estructura poltica administrativa de Catalua. Los catlogos de paisaje representan una herramienta completamente nueva, que tiene pocos precedentes a escala internacional. En este sentido, no existe ningn mtodo reconocido universalmente para estudiar, identificar y avalar los paisajes y su diversidad. Conviene resaltar la experiencia acumulada en pases europeos como el Reino Unido, Irlanda, Francia, Portugal y Espaa, con sus respectivos atlas paisajsticos, que han intentado identificar y evaluar, con mayor o menor xito los paisajes a escala estatal.Por este motivo, una vez el Observatorio del Paisaje recibe el encargo de la Generalitat de elaborar los catlogos de paisaje de Catalua, se formula algunas preguntas: Cmo han de ser los catlogos de paisaje? A qu escala de trabajo se han de realizar? Qu contenidos han de incluir ms all de que establece la Ley del Paisaje? Etc.Estas dudas van a impulsar al Observatorio del Paisaje a preparar un prototipo de catlogo de paisaje, que establece un marco comn de trabajo para elaborar los siete catlogos de una forma coherente y coordinada. 1.1 El Observatorio del PaisajeEl Observatorio del Paisaje es un ente de asesoramiento de la Generalitat de Catalua y de la sociedad general en materia de paisaje. Su creacin responde a la necesidad de estudiar el paisaje, elaborar propuestas y sensibilizar a la sociedad catalana que es posible una mayor proteccin, gestin y ordenacin del paisaje de Catalua.El Observatorio es, por tanto, un centro de estudio y seguimiento de la evolucin de los paisajes de Catalua y de control permanente de los factores que condicionan el dinamismo (naturales, socioeconmicos, cambio climtico). Es tambin un punto de referencia para la investigacin cientfica y tcnica en materia de paisaje.1.2 Marco legalLas actuaciones en materia de paisaje de la Generalitat se inscriben en el marco de la poltica territorial impulsada por el Departamento de Territorio y Sostenibilidad, el cual se orienta a promover un desarrollo econmico y social de la regin que sea compatible con el equilibrio territorial y con mejorar la calidad de los paisajes de Catalua.La nueva poltica territorial se fundamenta en tres pilares bsicos: el reconocimiento de las potencialidades y la diversidad paisajstica, la correccin de algunos de los procesos que ha sufrido el territorio durante las pasadas dcadas y que deterioran los valores paisajsticos y la calidad de vida de la poblacin, y el fomento del carcter integrador de las actividades en el territorio.La Ley de proteccin, gestin y ordenacin del paisaje, aprobada el ao 2005, significa el reconocimiento jurdico del paisaje y establece el marco normativo de las polticas y las actuaciones en materia de paisaje. La Ley adopta los principios del Convenio Europeo del Paisaje, promovido con la intencin de comprometer a los pases europeos a valorar la diversidad paisajstica y a integrar progresivamente el paisaje en las polticas pblicas.El objetivo principal de la Ley es el reconocimiento, la proteccin, la gestin y la ordenacin del paisaje, a fin de preservar sus valores naturales, patrimoniales, culturales, sociales y econmicos en un marco de desarrollo sostenible. Para ello, la Ley impulsa la plena integracin del paisaje en el planeamiento, en las polticas de ordenacin territorial y urbanstica y en las polticas sectoriales que inciden directa o indirectamente en la evolucin de los paisajes.La Ley de proteccin, gestin y ordenacin del paisaje se dota de tres instrumentos principales para alcanzar los sus objetivos: los catlogos de paisaje, las directrices de paisaje y las cartas del paisaje. Los catlogos de paisaje, Inspirados en el articulado del Convenio Europeo del Paisaje, son documentos de carcter descriptivo y prospectivo que determinan la tipologa de paisajes de cada uno de los siete mbitos territoriales de Catalua, explicitan los valores y el estado y establecer objetivos de calidad paisajstica para cada una de las unidades de paisaje previamente determinadas.Las directrices de paisaje, por su parte, son el conjunto de normas y recomendaciones que, con el fin de alcanzar los objetivos de calidad establecidos en los catlogos, se incorporan normativamente al planeamiento territorial y se tienen presentes en las actuaciones con incidencia sobre el paisaje.La Ley ha sido desarrollada reglamentariamente mediante el Decreto 343/2006, de 19 de septiembre, el que detalla el contenido, las funciones y los procedimientos de aprobacin de los catlogos de paisaje y de las directrices de paisaje.1.3 Los Catlogos de Paisaje de CataluaLos catlogos de paisaje son un instrumento para proteger, gestionar y ordenar el paisaje de Catalua, y estn concebidos principalmente como herramientas de apoyo a la planificacin territorial. Al mismo tiempo, son de gran utilidad en el desarrollo de otras polticas y estrategias de carcter sectorial ligadas al paisaje (conservacin de la naturaleza, agricultura, industria, infraestructuras de transporte, cultura y turismo), as como en la sensibilizacin de la sociedad catalana sobre el paisaje y los valores ambientales, culturales y estticos.Se conciben normativamente como unas herramientas tiles para ordenar y gestionar el paisaje desde la perspectiva del planeamiento territorial. Es por este motivo que su alcance territorial se corresponde con el de cada uno de los mbitos de aplicacin de los planes territoriales parciales: Alto Pirineo y Arn Comarcas Centrales Campo de Tarragona Tierras de Lrida Regin Metropolitana de Barcelona Comarcas gerundenses Tierras del EbroLos catlogos de paisaje parten de una visin integrada del paisaje, tomando sus componentes naturales y culturales conjuntamente, nunca por separado. De acuerdo con la definicin que hace el Convenio Europeo del Paisaje, en los catlogos, el paisaje se entiende como un rea tal como es percibida por la poblacin, el carcter de la cual es el resultado de la interaccin dinmica de factores naturales (como el relieve, la hidrologa, la flora o la fauna) y humanos (como por ejemplo las actividades econmicas o el patrimonio histrico). El paisaje se concibe, al mismo tiempo, como una realidad fsica y la representacin que nos hacemos. Es la fisonoma de un territorio con todos sus elementos naturales y antrpicos y tambin los sentimientos y las emociones que despiertan en el momento de contemplarlos. El paisaje es concebido en los catlogos como un producto social, la proyeccin cultural de una sociedad en un espacio determinado desde una dimensin material, espiritual y simblica.Este enfoque multidimensional del paisaje se traduce en la multiplicidad de valores que lo caracterizan. Los catlogos parten de la existencia de varios valores o tipos de valores del paisaje (ecolgicos, histricos, culturales, estticos, simblicos), atribuidos por los agentes que intervienen y por la poblacin que disfruta.No todos los paisajes tienen el mismo significado para todos y, por otra parte, a cada paisaje se le pueden atribuir varios valores y en distintos grados, segn el agente o individuo que lo percibe. Hay que aceptar, por tanto, la existencia de dificultades metodolgicas y de diferencias perceptuales respecto al paisaje que dificulta de entrada la definicin de un mtodo cuantitativo de valoracin de la calidad de un paisaje que sea vlido y aceptado por todos. Es por este motivo que los catlogos de paisaje evitan la jerarquizacin de niveles de calidad del paisaje y la cuantificacin de sus valores, una tarea muy compleja, por no decir imposible, dado que la mayora de los valores responden a percepciones o sensaciones de la poblacin subjetivas difcilmente medibles.Para llevar a cabo los catlogos de paisaje, el Observatorio establece convenios con grupos de investigacin de las universidades catalanas, los cuales conforman equipos de trabajo interdisciplinares formados por especialistas en los mbitos del anlisis del paisaje en clave histrica, social, cultural, territorial y ambiental, la gestin del paisaje, la intervencin en el paisaje, la planificacin territorial y urbanstica, la participacin ciudadana, y la comunicacin. El equipo permanente est formado por especialistas y tcnicos y cuenta de manera puntual con otros profesionales para abordar aspectos sectoriales del catlogo. En el caso del Catlogo de paisaje del Alto Pirineo y Aran, este convenio se ha establecido con la Universidad Autnoma de Barcelona.1.4 Funciones territoriales y sectoriales del catlogoLos catlogos de paisaje deben orientar la integracin del paisaje en los instrumentos de ordenacin territorial en Catalua a diferentes escalas, desde los planes territoriales parciales hasta el planeamiento urbanstico, pasando por los planes directores territoriales y urbansticos. Se entienden, por tanto, como unos instrumentos que deben facilitar la imbricacin entre el planeamiento territorial y el urbanstico en cuanto a la implementacin de polticas de paisaje.Ms all de su utilidad para el planeamiento territorial, los catlogos de paisaje tienen tambin las siguientes funciones:1. Constituir una base slida para la definicin de estrategias especficas de paisaje para determinados territorios de Catalua. En este sentido, se convierten en una referencia a la hora de elaborar las cartas del paisaje, que deben tener en cuenta lo establecido en los catlogos de paisaje que afectan a su mbito.2. Actuar de documento de base para campaas de sensibilizacin paisajstica y para la insercin del paisaje en diferentes niveles de la enseanza en Catalua.3. Ser tiles en el proceso de definicin de planes y estrategias sectoriales, como por ejemplo polticas de conservacin de la naturaleza, polticas agrarias en clave de sostenibilidad, polticas de desarrollo rural o polticas de promocin turstica asociada al paisaje.4. Actuar de documento de partida pala la definicin de estrategias regionales o locales encaminadas a un desarrollo sostenible del territorio.5. Proporcionar los objetivos de calidad paisajstica y la informacin paisajstica necesarios para los procesos de evaluacin ambiental de planes y programas y para los estudios de impacto ambiental de proyectos con incidencia sobre el territorio, as como los estudios de impacto e integracin paisajstica que establece el Decreto que desarrolla la Ley del paisaje.6. Actuar de documento de referencia para desarrollar y aplicar el Fondo para la proteccin, gestin y ordenacin del paisaje, instrumento financiero de la Generalidad de Catalua creado por la Ley de paisaje con la finalidad de destinarlo a actuaciones de mejora paisajstica.

1.5 El catlogo de paisaje del Alto Pirineo y ArnPara su realizacin, el Observatorio cre un equipo de trabajo formado por especialistas en el anlisis, gestin e intervencin en el paisaje y en planificacin territorial de la Universidad Autnoma de Barcelona (UAB), que ha contado con otros profesionales para abordar aspectos sectoriales del catlogo.Sobre los investigadores de la universidad ha recado la responsabilidad de los aspectos cientfico-tcnicos y documentales de los trabajos abordados en cada fase del catlogo. El conocimiento de los valores naturales, culturales y visuales de estas tierras se ha completado y contrastado continuamente sobre el terreno.Con fecha 25/07/2006, el Gobierno de Catalua ha aprobado definitivamente el Plan territorial parcial del Alto Pirineo y Aran. El acuerdo de Gobierno y la normativa del Plan han estado publicados en el Diario Oficial de Catalua nm. 4714 de 07/09/2006 a efectos de su ejecucin inmediata. En la elaboracin del catlogo se han tenido en cuenta sus recomendaciones, pero tambin se ha actuado de forma independiente cuando se ha credo conveniente para poder incidir en aquellos aspectos que pueden haber quedado sin precisar o definir.2. METODOLOGA

2.1 Fases de elaboracin del catlogo de paisaje del Alto Pirineo y Arn

Fase 1. Identificacin y caracterizacinEn esta primera fase se han identificado las reas del territorio que tienen un carcter similar. Las reas identificadas, que toman el nombre de unidades de paisaje, se han cartografiado y se ha descrito el carcter, inventariando de manera lo ms exhaustiva posible los valores paisajsticos de cada y describiendo la dinmica general del paisaje y los factores naturales y socioeconmicos que han intervenido e intervienen en su evolucin y transformacin. Esta fase tambin ha analizado la posible evolucin futura del paisaje, considerando las dinmicas naturales del medio.Fase 3. Definicin de los objetivos de calidad paisajsticaEs la plasmacin por parte de las administraciones pblicas de las aspiraciones de la colectividad en cuanto a las caractersticas paisajsticas de su entorno, despus de conocer su estado, los valores, y los riesgos, tanto para el mbito territorial como para cada unidad de paisaje. Fase 4. Establecimiento de propuestas de medidas y accionesUna vez establecidos los objetivos de calidad paisajstica, se han concretado para cada objetivo todos aquellos criterios y aquellas acciones especficas que deberan emprender las administraciones competentes para lograrlo. Dichos criterios y medidas van dirigidos, sobre todo, a las polticas territoriales, urbansticas y sectoriales. 2.2 Identificacin y delimitacin de las unidades de paisajeUn anlisis cuidadoso de los estudios hechos sobre paisaje en Catalua constata que, para delimitar y caracterizar las tipologas de paisaje, se ha empleado principalmente el concepto unidad de paisaje.Las unidades de paisaje son porciones del territorio con un mismo carcter, es decir, son caracterizadas por un conjunto de elementos que contribuyen a que un paisaje sea diferente del otro, y no mejor o peor. As, las unidades de paisaje se basan, principalmente, en los elementos que estructuran el territorio (las montaas, los ros, la red de caminos) y en su organizacin (suelo agrcola, forestal o urbano ) , pero considerando al mismo tiempo que este paisaje tiene unas dinmicas determinadas que han contribuido (y contribuyen) a modelar la imagen actual (procesos irreversibles de urbanizacin , transformaciones agrcolas ) , y con una tradicin cultural y una historia particular que difcilmente se pueden identificar con la simple superposicin de capas cartogrficas . El carcter de la unidad depende, pues, de la combinacin de formas del relieve, de cubiertas del suelo, de la organizacin del espacio, de la dimensin histrica, de la percepcin, de las transformaciones inmediatas o de las relaciones que se establecen entre la poblacin y su paisaje.

La identificacin y delimitacin de las unidades de paisaje del Alto Pirineo y ArnSe ha combinado la utilizacin de metodologas de tipo sinttico y de tipo analtico para identificar y delimitar las unidades de paisaje del Alto Pirineo y Arn.Las metodologas sintticas parten de establecer divisiones o agrupaciones de sectores del territorio a partir del reconocimiento de caractersticas homogneas. El criterio fundamental es el reconocimiento de las discontinuidades paisajsticas ms relevantes del medio geogrfico. Este mtodo se apoya en gran medida en la informacin extrada de las imgenes captadas por sensores remotos que es complementada con el trabajo de campo.La metodologa de tipo analtico utiliza la superposicin o agregacin de capas de informacin sobre los elementos del paisaje que se consideran relevantes. Cada uno de ellos est representado por medio de mapas temticos que se sobreponen para definir las unidades territoriales despus de valorar la integracin de los diferentes mapas temticos.As, el territorio del Alto Pirineo y Aran se ha dividido en unidades corolgicas, basadas en el principio de separar lo que es diferente y mantener agrupado lo que es igual. Se buscaba distinguir unidades con un alto grado de homogeneidad que se diferenciaran netamente de las unidades vecinas. reas homogneas desde el punto de vista del paisaje, en el bien entendido que la homogeneidad es relativa. Por tanto, se trataba de encontrar las discontinuidades paisajsticas a la escala de trabajo preestablecida e identificar aquellas configuraciones del territorio expresadas en paisajes con identidad propia y que se distinguan de los paisajes circundantes.La caracterizacin definitiva de las unidades se ha realizado utilizando diferentes fuentes de informacin. La informacin geogrfica disponible en soporte digital ha sido fundamental para el desarrollo de este trabajo. Su tratamiento a partir de los Sistemas de Informacin Geogrfica (SIG) ha servido para determinar las unidades en base a las variables propias del territorio.A la hora de interpretar el territorio, se ha tenido especial cuidado en el tratamiento de los factores fisiogrficos. Del relieve se derivan aspectos como son la altura, la orientacin y la pendiente. Por tanto, se hace imprescindible analizar el territorio y proceder a la representacin cartogrfica de las principales variables fisiogrficas (altitud, pendientes y orientaciones) con la ayuda del modelo digital de elevaciones del terreno.Junto con el relieve, la pendiente es una variable de gran importancia en las zonas de montaa porque determina (con la ayuda de la gravedad) una gran cantidad de procesos fsicos y condiciona la actividad humana. Con este fin se han hecho mapas de diferentes intervalos: menos de 5%, 5,1 - 10%, 10,1-15%, etc., hasta el intervalo de ms del 80%.La orientacin tambin ha sido un elemento bsico en esta fase del proceso, porque en el Pirineo las diferencias que se establecen entre las solanas y las umbras configuran claramente el paisaje. Por este motivo se ha elaborado un mapa de orientaciones en base a la radiacin solar con el fin de detectar las solanas y las umbras principales del mbito pirenaico estudiado.La caracterizacin topogrfica se ha completado considerando los mapas de precipitacin y temperaturas anuales. El rango de precipitaciones considerado ha establecido un umbral mnimo de 600 mm/anuales y uno mximo de 1.450 mm/anuales. La caracterizacin de la temperatura entre 1oC y 13oC anuales de media tambin ha establecido una temperatura de cambio entre el rigor propio de la alta montaa y el fondo de valle, en torno a los 7oC de media anual.El mapa de cohesin paisajstica mide el grado con el que las manchas estn fsicamente conectadas. El ndice de cohesin vara entre 0 y 100. As, cuando el ndice se aproxima a cero significa que la proporcin del tipo de uso ocupado por el pxel central (30 metros) respecto a los pxeles que lo rodean est ms subdividido que el resto. En cambio, cunto ms se acerca a 100 indica que la ventana de anlisis es ms homognea en relacin al uso del pxel central.El mapa de diversidad paisajstica se ha realizado en base al mapa de usos del suelo del Instituto Cartogrfico de Catalua de 2002. El mapa resultado asigna un valor de diversidad de Shannon para cada pxel (30 m) teniendo en cuenta un rango de valores que va del 0 (poca diversidad) hasta 1,99 (mxima diversidad).Para el anlisis de las variables de tipo territorial tambin se han utilizado dos fuentes de informacin complementarias. Una es el mapa de Cubiertas del Suelo de Catalua y, de forma complementaria, el mapa de usos del suelo.Estos mapas, entre otros factores, han permitido establecer mucho mejor las diferentes unidades separando claramente las zonas con actividades agrcolas, las silvcolas y ganaderas, sin despreciar otras actividades y tipos de empleos mucho ms concentradas en el espacio pero igualmente importantes. Su consideracin ha ayudado a tomar decisiones a la hora de establecer lmites entre las diferentes unidades. Tambin se han usado los mapas de poblacin y geolgico.Cabe destacar la importancia del trabajo de campo, tanto para establecer las diferentes unidades con precisin, apoyndose en los lmites en esta cartografa previa, como para observar el espacio geogrfico y establecer el predominio de patrones caractersticos y todos aquellos procesos sociales y culturales que tienen que ver con las representaciones mentales, es decir, con la percepcin del territorio.Por otra parte, una de las partes ms importantes en la percepcin del paisaje es el anlisis de las cuencas visuales, que ha permitido identificar vistas privilegiadas y puntos de observacin paisajstica relevantes. Por esta razn se han seleccionado diferentes puntos para el establecimiento de cuencas visuales: En referencia a la red viaria, se han tenido en cuenta los siguientes elementos: las carreteras principales, las carreteras secundarias, caminos y algunos de los senderos ms frecuentados que dan acceso a diferentes lugares emblemticos. Tambin se han considerado las vistas de los principales miradores del Alto Pirineo y Aran. Las visuales desde los ncleos de poblacin principales se han tenido en cuenta de manera indirecta ya que han quedado incluidos en la seleccin de las carreteras principales y secundarias, que normalmente cruzan las poblaciones por medio o bien pasan por el lado. Tambin se han incluido en el anlisis, algunos de los picos ms emblemticos pirenaicos de este sector, para saber desde qu puntos del territorio son observables (intervisibilidad).Al final, lo que acaba teniendo es un mapa que distingue el valor 0 (no visible) del valor 1 (visible). Todo ello se presenta en tres mapas de visibilidades: Grado de exposicin visual. Para la obtencin de este mapa se ha hecho una cuenca visual conjunta de la red viaria. El resultado final ha dado un rango de valores que ha ido de 1 a 1.692 y que es la suma de todo el resto ya partir del cual se han generado diferentes intervalos para separar la mayor a la menor exposicin visual. Los intervalos se han creado a partir de los puntos de rotura. Grado de exposicin visual ponderado. Para la obtencin de este mapa se ha hecho una cuenca visual conjunta desde Miramon de las diferentes cuencas visuales de las carreteras principales y secundarias, los senderos, caminos y pistas forestales, los ncleos y el ndice Medio Desplazamientos Ponderado IMD). Exposicin visual de los miradores prioritarios: para la obtencin de este mapa se ha cartografiado independientemente la exposicin visual de cada uno de los miradores identificados como prioritarios, de tal manera que se obtiene un mapa donde se puede percibir qu espacios son visibles desde cada mirador.2.3 Identificacin de los valores en el paisajeEl conjunto de valores del paisaje han sido agrupados dentro de los siguientes tipos: Naturales y ecolgicos. Hacen referencia a los factores o elementos que determinan la calidad del medio natural. Estticos. Se relacionan con la capacidad que tiene un paisaje para transmitir un determinado sentimiento de belleza. Histricos. Corresponden a las huellas ms relevantes que el ser humano ha dejado en el paisaje a lo largo de la historia. Sociales. Estn relacionados con la utilizacin que hace un individuo o un determinado colectivo de un paisaje con fines de disfrute y/o para realizar actividades relacionadas con el ocio. Productivos. Estn relacionados con la capacidad de un paisaje para proporcionar beneficios econmicos, convirtiendo sus elementos en recursos. Simblicos y de identidad. Se corresponde con la identificacin que un determinado colectivo con un paisaje. 2.4 Identificacin de las rutas y los puntos de observacin y disfrute del paisajeCriterios por los itinerarios motorizados y no motorizados:1. Representatividad. Itinerarios que permiten captar la riqueza y diversidad de componentes paisajsticas, as como las singularidades propias de cada una de las unidades de paisaje.2. Diversidad. Itinerarios desde los que percibir los principales valores del paisaje.3. Visibilidad. Itinerarios que disponen de puntos con gran visibilidad escnica 4. Alcance. Itinerarios con un mayor alcance territorial, permitiendo, en su conjunto, una percepcin adecuada de todo el mbito territorial.5. Accesibilidad. Con el objetivo de favorecer el acceso al paisaje, se incluyen itinerarios pedestres, ciclotursticos, y motorizados (carreteras).6. Simbolismo. Itinerarios con un significado histrico o simblico para la poblacin 7. Popularidad. Itinerarios conocidos y valorados por la poblacin, identificados a partir de los procesos de participacin de los catlogos de paisaje.8. Sinergia. Se priorizan itinerarios con accesos y sealizacin existentes. Se trata de tramos de recorridos ya institucionalizados.9. Complementariedad. Se priorizan aquellos que incorporan en su trazado los puntos de observacin prioritaria (miradores).10. Seguridad. Itinerarios que tienen un acceso fcil y un recorrido de escasa dificultad.Criterios para la identificacin de los miradores:1. Visibilidad. Miradores con amplias panormicas.2. Proximidad visual. Miradores desde los que se pueden percibir mejor los elementos que caracterizan un determinado paisaje (unidad de paisaje).3. Representatividad. Miradores desde los que se puede captar la riqueza y diversidad de paisajes de Catalua (unidades de paisaje), as como variedad de componentes paisajsticas.4. Diversidad. Miradores desde los que se pueden percibir los principales valores del paisaje.5. Alcance. Miradores que se estructuren en red, permitiendo, en su conjunto, una percepcin adecuada de todo el territorio cataln y evitando miradores muy prximos entre s.6. Accesibilidad. Con el objetivo de favorecer el acceso al paisaje, en general, miradores accesibles en coche o que no requieren caminar ms de 30 minutos.7. Variedad de emplazamientos. Se incluyen cumbres, cuellos, lugares dentro de las poblaciones, elementos arquitectnicos destacados de acceso pblico, miradores de carretera, en caminos de ronda, refugios, u otros elementos simblicos atribuidos por la poblacin.8. Popularidad. Miradores conocidos y valorados por la poblacin, identificados a partir de los procesos de participacin de los catlogos de paisaje.9. 9. Sinergia. Siempre que sea posible, se deberan priorizar miradores con accesos y sealizacin existentes.10. Complementariedad. Cuando sea posible, deberan formar parte de itinerarios paisajsticos.

2.5 Anlisis de la dinmica actual del paisajeDesde una perspectiva de desarrollo sostenible, y para estudiar de una forma global las interacciones entre la sociedad y su medio, el anlisis de la informacin se ha efectuado ajustndose al enfoque DPSIR (Actores-Presin-Estado-Impacto-Respuesta) establecido en una fase inicial para la OCDE y adoptado finalmente por la Agencia Europea del Medio Ambiente.2.6 Anlisis de la posible evolucin del paisajeSe ha considerado la influencia de los agentes endgenos, entendidos como aquellas estrategias y actuaciones tomadas por administraciones, entidades y ciudadanos que pueden condicionar la evolucin de los paisajes: conservacin de la naturaleza, forestal, agraria, planificacin hidrolgica, industria, infraestructuras y transportes, actividades extractivas, residuos, energas, turismo, etc. Tambin se ha considerado el efecto de la dinmica natural.Tambin se ha considerado la influencia de los agentes exgenos, entendidos como aquellas estrategias generales de carcter indicativo o prospectivo que no son de mbito cataln, pero que pueden condicionar la evolucin del paisaje del Alto Pirineo y Arn, como, por ejemplo, la Poltica Agraria Comunitaria. 2.7 Evaluacin del paisaje

La evaluacin del paisaje se ha efectuado mediante la identificacin de las debilidades, las fortalezas, amenazas y las oportunidades del, en clave de sostenibilidad.Las debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades del paisaje se han identificado por medio de la aplicacin de la metodologa DAFO. En esencia, la metodologa consiste en una sntesis de los puntos fuertes y dbiles, diferenciando si son internos o externos al sistema territorial que se evala. En este caso, dicho enfoque se ha trasladado al mbito paisajstico. As pues, se ha efectuado un diagnstico de los elementos, factores y procesos que suponen un riesgo de alteracin de los valores del paisaje o que pueden significar una oportunidad de mejora de los paisajes.Tambin se han evaluado las fortalezas ms significativas inherentes a las dinmicas externas, que pueden variar las caractersticas del paisaje del Alto Pirineo y Aran, las cuales se han explicitado como oportunidades que deben permitir hacer frente al desafo que supone la existencia de los factores de riesgo o amenaza identificados previamente .2.8 Identificacin y caracterizacin de los paisajes de atencin especialEl Prototipo de catlogo de paisaje prev que, en aquellos casos en que sea necesario recoger la existencia de espacios con rasgos muy singulares se puedan identificar unos paisajes de atencin especial que permitan precisar a una escala de mayor detalle.La identificacin, caracterizacin y evaluacin del paisaje en los paisajes de atencin especial sigue procedimientos similares a los descritos para las unidades de paisaje.Los paisajes de atencin especial se delimitan teniendo presente los siguientes criterios:a) Pueden pertenecer a una o ms unidades de paisaje.b) Las escalas de trabajo pueden ser entre 1:25.000 y 1:10.000c) Se ha intentado no multiplicar excesivamente el nmero total de paisajes de atencin especial resultantesPara el mbito del Alto Pirineo y Aran se han definido los siguientes paisajes de atencin especial: El paisaje del esqu El paisaje del Prepirineo El paisaje del Alto Segre2.9 Establecimiento de los objetivos de calidad paisajsticaLos objetivos de calidad paisajstica establecidos cumplen los siguientes requisitos: Surgen del anlisis del carcter del paisaje, los valores e impactos identificados, as como de las opiniones expresadas por los agentes y los ciudadanos. Responden a la pregunta Qu paisaje queremos?" Se refieren a las caractersticas del paisaje del conjunto del Alto Pirineo y Aran y de cada unidad de paisaje. Aquellos que pueden territorializarse, son cartografiados para todo el mbito territorial y para cada unidad de paisaje, indicando los espacios y elementos que hacen referencia a cada objetivo. Combinan la percepcin colectiva del paisaje (obtenida a partir de los resultados de los procesos de consulta y participacin) con consideraciones ticas y tcnicas realizadas por el equipo basadas en el inters general.

2.10 Caracterizacin de las unidades de paisajePara caracterizar las unidades de paisaje se realizan una serie de fichas de cada una de las unidades de paisaje, con ideas generales, caracterizacin del paisaje (elementos natrales, evolucin histrica, paisaje actual, dinmica, valores, rutas y puntos de observacin, etc.), evaluacin del paisaje y por ltimo, planificacin del paisaje.2.11 Continuidad de las unidades de paisaje entre mbitos territorialesPara el caso del Alto Pirineo y Aran, se han identificado dos unidades que afectan a ms de un mbito. Estas unidades son Montsec y Valle de Rialb, ambas compartidas con el mbito de las Tierras de Lleida. En estos casos, la descripcin referente a su mbito de estudio se ha incorporado a partir del trabajo elaborado en el Catlogo de las Tierras de Lleida, aprobado en septiembre de 2008.2.12 Proceso de participacin pblica y socialLos mecanismos de participacin en el Catlogo de paisaje del Alto Pirineo y Aran han sido transversales y, por tanto, presentes durante todo el proceso de su elaboracin. La participacin de la sociedad en cada fase de elaboracin del Catlogo de paisaje deba dar respuesta a diferentes retos. En la primera fase (Identificacin y caracterizacin), es fundamental que la poblacin reconozca y se identifique con su paisaje. En esta fase del proceso se aprecian los valores que los ciudadanos de cada territorio dan a su paisaje y las dinmicas y los procesos que lo transforman. En la segunda fase (evaluacin del paisaje), los agentes de cada territorio son claves para identificar las amenazas y las potencialidades paisajsticas y por evaluar en qu grado lo son. En la tercera fase (definicin de los objetivos de calidad paisajstica), la participacin adquiere un papel relevante con el objetivo de incorporar los principales agentes en la toma de decisiones pblicas sobre el paisaje. En la cuarta fase (establecimiento de la propuesta de medidas y acciones), que representa la concrecin en medidas de las preferencias genricas definidas en la fase anterior, la participacin de los agentes es de nuevo un elemento clave.La participacin pblica y social en la elaboracin del Catlogo de paisaje del Alto Pirineo y Arn se ha basado en la aplicacin de diversos mecanismos que se han adaptado y combinado en funcin de la fase de elaboracin del catlogo que se quera tratar: Sesiones informativas Buzn de paisaje (electrnico) Sesiones de debate - Talleres con personas a ttulo individual Entrevistas en profundidad a agentes del paisaje. Consulta ciudadana por medio de la web del Observatorio del Paisaje

3 LOS FACTORES NATURALESEl Alto Pirineo y Aran se caracteriza, en primer lugar por su modelado relieve. Los sectores de montaa y las reas de llanura, con las formas de relieve propias en relacin con la litologa y la tectnica, constituyen el sustrato, la estructura de cada paisaje. En este sentido, los paisajes de las montaas, por ejemplo, presentan unos atributos radicalmente diferentes a los paisajes de las regiones planas, y las actividades humanas, sean del tipo que sean, son difciles de ocultar.3.1 La formaLos Pirineos se encuentran en el lmite de las placas Ibrica y euroasitica. Entre estas placas se ha podido constatar que al menos ha habido dos ciclos de separacin-unin: la primera unin, denominada ciclo orognico herciniano se produjo hace unos 300 millones de aos. Aunque este mismo espacio fue inundado por el ocano, cuando posteriormente las dos placas se fracturaron y el material magmtico, comenz a efectuar un trabajo de cua, separando los mrgenes de los dos nuevos continentes.Esta tendencia cambi de signo hace unos 85 millones de aos, cuando la placa tectnica Ibrica y la Euroasitica comenzaron a acercar sus mrgenes continentales a costa de reducir el fondo ocenico. Este movimiento dur ms de 60 millones de aos, hasta que hace unos 20 millones de aos la inercia de la colisin no fue suficiente para mantener la convergencia de las dos placas, finalizando de esta manera el segundo y ms reciente ciclo orognico reconocido en los Pirineos: la orogenia alpina. Desde entonces, la placa Ibrica qued soldada a la Euroasitica a travs de una zona de sutura que se extiende de oeste a este, desde el centro del ocano Atlntico hasta enlazar con estructuras similares en la zona alpina por levante.El mismo rozamiento tiene, adems, un efecto mecnico sobre los materiales, lo que provoca una gran cantidad de pliegues y fracturas, de levantamientos y hundimientos, fallas por todas partes, como consecuencia de que las zonas de contacto entre los diferentes materiales y los lugares donde se localizan las fracturas no dejan de ser superficies de debilidad, es decir, reas que presentan menor resistencia los agentes erosivos (agua, hielo, viento).Mientras la cordillera iba creciendo, la roca desnuda iba siendo atacada y, con la ayuda de la gravedad, los fragmentos se iban arrancando de forma que quedaban nuevos fragmentos de roca maciza a punto de ser atacados de nuevo. As, el agua fue encontrando su camino ms directo desde los cumbres hasta los valles y fue excavando diferentes canales por donde circulaba, construyendo una malla de barrancos, arroyos y ros-una red hidrogrfica que contribuy a aumentar enormemente el desnivel, lo que a la vez an favoreca ms la eficiencia de la erosin.Uno de los principales moldeados que se pueden contemplar los Pirineos es el modelado glacial. El resultado final de todo este proceso es un modelado del relieve que se puede resumir n diferentes formas de erosin y de acumulacin. Las formas de erosin han dado lugar a valles en forma de U, es decir, valles muchos ms anchos que los fluviales.Las formas de acumulacin suelen ser mucho menos evidentes debido a su fragilidad y a su posicin menos destacada, pero son muy importantes para explicar la relativa velocidad en la progresin de la vegetacin una vez se ha retirado el hielo. Estas formas prcticamente se reducen a bloques errticos y morrenas (laterales, frontales, centrales, de fondo) y se pueden encontrar a lo largo de los valles principales excavadas por el hielo.3.2 La colonizacin de la vegetacinLa distribucin de la vegetacin siguiendo franjas altitudinales o moradas, su localizacin geogrfica ms meridional o septentrional y la orientacin (solana y umbra) es lo que permite hacer una descripcin explicativa basada en la composicin de la vegetacin y en el hecho de que vare de una vertiente a la otra de una misma montaa. Adems, desde un punto de visto ambiental los Pirineos favorecen grandes diferencias de gradiente entre precipitacin y temperatura, lo que hace que pueda haber una gran variedad de paisajes vegetales.A medida que se gane altura las masas forestales sern fisionmicamente como las del norte de Europa. La vegetacin eurosiberiana es la propia del bosque caducifolio y se localizar all donde la precipitacin y la humedad sean suficientemente elevadas para permitir a la vegetacin perder la hoja a otoo y volver a recuperar en primavera.Aproximadamente a partir de los 1.600 metros y hasta los 3.144 metros de la Pica dEstats est la vegetacin propia de la alta montaa o boreoalpina. Las condiciones climticas duras y en ocasiones extremas (fro, viento, nieve, precipitacin, etc.) acortarn el periodo vegetativo de las plantas lo que las obligar a unas adaptaciones muy particulares. Por encima de los 2.200 metros, la vegetacin caracterstica son los pastos y los prados. Ms all de los 3.000 metros domina el estrato herbceo y la vegetacin de roca desnuda.Entre los 1.600 y 2.300 metros encontramos los grandes bosques de conferas: pinos nigra y pinos silvestres.Respecto al clima, hay que decir que en el mbito de estudio de este catlogo cuesta definir un nico clima para la gran cantidad de espacios geogrficos diferenciados, mayoritariamente producto del relieve, y por el hecho de que el Alto Pirineo y Aran marca un umbral entre la influencia atlntica y la mediterrnea.Un buen ejemplo de clima atlntico es Vielha, donde llueve una media de 920 mm/ao y tiene una temperatura media anual de 9,7oC. La caracterstica principal del clima mediterrneo, que es la coincidencia del periodo de temperatura ms alta con la sequa estival, queda en el Alto Pirineo muy matizada por efecto de la altitud, sobre todo en partir de los 1.500 metros y, por ello, en la mayor parte del mbito hay unas temperaturas bastante frescas en verano y bajan con fuerza en invierno.4 EVOLUCIN HISTRICA4.1 De los primeros asentamientos hasta la Edad MediaYa desde el Paleoltico se encuentra presencia humana en los Pirineos, con la explotacin de los recursos naturales, la caza y la pesca. La Revolucin Neoltica se va a traducir en grandes transformaciones del territorio, inicindose las deforestaciones y consolidndose las grandes redes de comunicaciones.Se sabe poco sobre los habitantes pirenaicos protohistricos. Probablemente a partir de la Edad del Bronce van a comenzar a ocupar los fondos de los valles en poblados fortificados, ayudando a la transformacin de los espacios ms favorables a la agricultura.El paso del ejrcito de Anbal por los Pirineos, en 218 a.C. es la primera referencia escrita de la cordillera en la historia. La romanizacin no va a dejar de lado a los Pirineos. Se tiene constancia de una importante actividad ganadera y minera de la poca que, indudablemente, transformaron el paisaje.4.2 De la Edad Media hasta el siglo XXLa desintegracin de las estructuras estatales romanas no supuso una ruptura con el modelo de explotacin, pero s una cierta involucin. Durante los siglos que dura la presencia visigoda se van a producir algunos cambios, como el ocaso de algunas civitates en beneficio de la ciudad episcopal de Urgell, desde donde se iniciar el proceso de cristianizacin de la montaa.La llegada de los musulmanes a comienzos del siglo VIII no se va a traducir en esta zona en cambios radicales de las formas del paisaje, por la marginalidad de su presencia demogrfica y por el escaso tiempo de su dominio.El proceso de feudalizacin va a suponer la disgregacin del poder en diversas unidades de jurisdiccin seorial. En este momento se va a acabar de definir la red radial de comunicaciones Es el momento tambin en que las laderas ms soleadas se ocuparon con terrazas para el cultivo de la vid. En el siglo XI se documentan tambin las primeras ferias y mercados.Desde el punto de vista del paisaje, el feudalismo va a suponer una autntica transformacin del territorio y se va a caracterizar mayoritariamente por una gran diversidad de espacios abiertos en favor de las prcticas agroganaderas. Por esta razn la nueva localizacin de los asentamientos (morfologa y localizacin de los pueblos) tiene por objetivo la organizacin del espacio rural, es decir, la disponibilidad de las zonas de cultivo en sentido amplio ya que tambin incorporan el agua, los pastos y bosques. Por tanto, es un periodo decisivo de cara a la configuracin del paisaje actual.Al mismo tiempo se intensific la explotacin de los recursos naturales pirenaicos, sobre todo el hierro y las vigas obtenidas en los bosques, que eran explotadas por tratantes de madera o directamente por el estado. Esta incipiente industrializacin, complementada con la actividad ganadera trashumante, se convirti en la base de las grandes fortunas pirenaicas. La presin humana sobre el medio se tradujo sobre todo en una gran deforestacin, en unos siglos (XVIII y XIX) en que el crecimiento demogrfico lleg a su punto culminante. A partir de la segunda mitad del siglo XIX esta tendencia se empez a invertir y el excedente poblacional engord la emigracin hacia las prsperas zonas urbanas.4.3 Desde el siglo XX a la actualidadEl paso del siglo XX marca el principio de un proceso de inflexin. Por una parte, la industria descubri las posibilidades energticas de los ros y los explot intensamente. La apertura de vas de comunicacin y la llegada del ferrocarril rompieron el aislamiento secular y pusieron las bases para la transformacin irreversible de la sociedad tradicional. Los intentos para adaptarse a los nuevos tiempos se mostraron, a la larga, insuficientes para garantizar la supervivencia de una economa basada en la agricultura y en la ganadera, actividades que se han ido perdiendo, un hecho que se ha traducido tambin en la disminucin de la poblacin permanente de los ncleos pequeos y peor comunicados. Paralelamente a la prdida de peso de las actividades primarias, hoy experimenta una terciarizacin donde el paisaje se convierte en un activo econmico que atrae el turismo y que se ve modificado y condicionado por la presin urbanstica fruto de esta atraccin.En la actualidad la crisis del sector agrcola, ganadero y forestal provoca que ste sea un territorio en el que el sector primario tiene poca presencia y la apuesta por el aprovechamiento de los recursos naturales se base exclusivamente en actividades de recreo social y deportivo, como el esqu, el excursionismo o el rafting. La dinmica forestal conlleva que cada vez haya ms bosques y ms biomasa forestal. Conviven dos mundos en una misma realidad, el de la intensidad de uso y el del abandono.5 PAISAJE ACTUAL

5.1 Los paisajes de las cimas y las crestasDesde un punto de vista natural, el paisaje actual de las zonas altas se caracteriza por la presencia destacada de dos elementos clave: las rocas y el agua. La roca y su estructura geolgica son los principales factores de la morfologa; y el agua que, en forma de nieve o lquida, rellena las zonas lacustres propias de estos lugares, dan a este espacio un carcter excepcional y nico.Desde un punto de vista estructural cuesta encontrar en el Pirineo, lugares no afectados por ninguna de las orogenias alpinas. Los plegamientos caracterizan estas montaas y esto hace que las capas de los diferentes materiales puedan aparecer verticalizadas, pero tambin configurando los tpicos relieves en forma de valles. Los materiales duros como las calizas, las areniscas o el granito, constituyen y singularizan los niveles ms elevados. El relieve pirenaico presenta una estructura de descenso progresivo desde la parte ms axial, con cumbres que superan o se aproximan a los 3.000 metros, hasta las llanuras subpirenaicas.Lo que contrasta mejor con la altitud de los picos y sus aristas son los circos glaciares, que constituyen grandes espacios relativamente circulares, aplanados y rodeados de paredes verticales donde salta el agua que a menudo se aloja en las hondonadas de estos circos, donde el hielo ha excavado pequeas depresiones lacustres que permiten la presencia de lagos.En estos lugares, la nieve y el fro, persistentes durante muchos meses, hacen que la vegetacin tenga un perodo vegetativo muy corto y por ello dominan los prados alpinos rasos y los cspedes. Son lugares donde la temperatura media de los meses de invierno est por debajo de los 0 C, mientras que durante el verano se puede situar en promedio entre los 5 y 10 C. La precipitacin puede superar fcilmente los 1.800-2.000 mm anuales.Desde un punto de vista socioeconmico, este espacio geogrfico que puede parecer aislado y aislado de las prcticas humanas ha tenido un gran peso en la gestin de los recursos naturales de los Pirineos. La presencia de lagos ha hecho que a lo largo del siglo XX se instalara una importante industria hidroelctrica. As, en la actualidad hay varios complejos hidroelctricos que forman parte del paisaje pirenaicoRecientemente, la nieve se ha convertido en un recurso natural ms y la prctica del esqu y el tendido de infraestructuras asociadas ocupan algunas de estas partes ms altas. Las pistas de esqu buscan la altitud porque garantiza la presencia de la nieve.Las vistas panormicas desde lo alto de los puntos culminantes del Pirineo axial tambin forman parte del imaginario colectivo de todo un amplio colectivo de excursionistas. Por esta razn algunos de los miradores ms emblemticos de la lista de este catlogo se encuentran en lugares de difcil acceso que no estn al alcance de todos.5.2 Los paisajes del valle: las solanas y las umbrasLa orientacin principal del relieve pirenaico es la misma que los ejes de plegamiento que van del este hacia el oeste y por esta razn las crestas y las depresiones tambin se alternan en este sentido, lo que favorece las diferencias de insolacin.A menudo la longitud de los valles implica que el gradiente altitudinal sea muy variable y esto hace que un mismo valle pueda tener diversidad de alturas, de manera que el modelado de la parte alta puede haber sido modificado por la accin glacial mientras que en la parte baja predominan las formas suaves y alargadas producto de la erosin fluvial.A la hora de analizar la cubierta vegetal de los valles, hay que tener en cuenta el fenmeno de zonacin propio de las montaas bastante altas pero tambin la zonacin que de forma continuada se da desde las partes ms altas del valle a las partes ms bajas a medida que el curso del ro avanza. Adems, si a la diversidad de materiales y de sustratos aadimos la de los pendientes y sumamos los condicionantes climticos, la vegetacin se repartir por un conjunto de dominios de carcter propio en funcin de la altitud y la orientacin.La vegetacin permite distinguir la montaa en dos grandes sectores: el de los robledales y pinares en montaosas secas y el de los pinares y hayedos de tipo medioeuropeo o atlntico, con un umbral difcil de situar.Durante muchos siglos, las sociedades, para poder ocupar la alta montaa, han basado sus estrategias en que el esfuerzo para el aprovechamiento de los recursos naturales fuera rentable. En las laderas de los valles, estas reglas tienen un significado an ms especial, ya que solanas y umbras tienen diferentes horas de insolacin y esto determina los periodos vegetativos de los productos agrcolas. Fruto de esta lgica, en la actualidad encontramos muchos ms pueblos en las solanas de los valles que en las umbras.En la actualidad, muchos de estos ncleos se han restaurado siguiendo un modelo rstico que favorece la presencia de roca vista en las fachadas y pizarra en el tejado. En general con el paso del tiempo en estos pueblos se ha impuesto una poltica de sensibilidad hacia el patrimonio y esto, junto con el hecho de que el sector primario ha quedado como testimonial y en muchas ocasiones complementario de otros actividades, no ha provocado grandes crecimientos. Aunque se pueden distinguir aquellas poblaciones relacionadas con el turismo desde hace ms tiempo, sobre todo la prctica del esqu.En algunos lugares puntuales, mucho ms en las umbras que en las solanas, las infraestructuras relacionadas con el transporte, forman parte visible de estos paisajes de ladera, ya que, al cortar las masas forestales, son observables desde las principales vas de comunicacin cuando se elevan para saltar de un valle a otro.Tanto en las umbras como en las solanas, el paisaje se caracteriza por la percepcin de los colores y los olores del bosque o, cuando ste no est presente, el de las leosas y herbceas que se pueden encontrar.5.3 Los paisajes del fondo de valleDesde un punto de vista morfolgico, la red hidrogrfica no sigue la estructura geolgica de este a oeste, sino que es perpendicular a esta direccin y, por tanto, el tipo dominante del valle es el transversal. El paso del hielo tambin es el responsable de que algunos valles laterales hayan quedado colgados, y por esta razn hay fondos de valle elevados respecto al curso principal del ro.Aunque la altitud media de las zonas con fondo de valle pueda hacer suponer que hace menos fro que en las partes elevadas, esto slo es as en algunos momentos del ao, sobre todo en verano, ya que, el hecho que sean zonas cncavas favorece la presencia de nieblas de origen trmico y, por tanto, las situaciones de inversin trmica son frecuentes en otoo e invierno.Otra caracterstica climtica es el efecto Fhn De ah tambin que mucha de la vegetacin del fondo de valle sea claramente mediterrnea y haya encinares en muchas solanas.El aprovechamiento de las aberturas hechas por los ros para disear el trazado de las comunicaciones rodadas a partir de bien entrada la segunda mitad del siglo XX, caracteriza y permite el establecimiento de las principales concentraciones humanas en el Alto Pirineo y Arn. Por ello, en la actualidad, los paisajes del fondo de valle se caracterizan por ser los mbitos por donde discurren las principales vas de comunicacin y donde se concentran los nodos de servicios y actividades principales de todo el mbito.No hay que olvidar el hecho de que el fondo de valle es el espacio agrcola por excelencia, el lugar donde a partir de la segunda mitad del siglo XX han comenzado a crecer los ncleos de poblacin que han concentrado la poblacin que poco a poco ha ido abandonado las poblaciones aisladas de los valles laterales. Si no fuera por las montaas que envuelven los fondos de valle de todo este mbito, el paisaje actual se podra definir como bsicamente agrcola, sobre todo vinculado a la ganadera intensiva y no diferira de otros espacios rurales catalanes.Sin duda, la principal transformacin de este espacio se est produciendo a partir de la apuesta por el desarrollo turstico, que est generando un conjunto de emplazamientos urbansticos destinados a albergar un numeroso contingente de poblacin. As, han aflorado diferentes nuevas urbanizaciones ocupando los alrededores de antiguos ncleos agrupados o espacios de nueva construccin en zonas de bordes antiguas, campings en los mrgenes de los ros, restaurantes cercanos a las carreteras, algn rea comercial y tambin zonas edificadas con campos de golf.6 EXPRESIN ARTSTICA DEL PAISAJE

6.1 Pintura: del paisajismo pictrico al neorrealismo y el impresionismoLa pintura de paisaje ocupa un lugar central en la produccin de los artistas locales pirenaicos, y los temas de la alta montaa leridana lograron cada vez ms presencia. A lo largo de las primeras dcadas del siglo XX comenzaron a aparecer los primeros cultivadores de este gnero que buscaba lugares de naturaleza y obra humana en armona. El valle de Bo se presentaba como uno de los escenarios preferidos donde peregrinaron un buen nmero de pintores. De entre ellos destaca Enrique Porta Maestre.Algunos paisajes del Alto Pirineo y Arn han atrado especialmente a los pintores neorrealistas e impresionistas. Es el caso de era Baisha Val d'Aran o la Nauta Val d'Aran, donde muchos artistas pretendan captar la exuberancia de la naturaleza y los cambios estacionales. Autores como Juan Rabadn, en 1877, o, ms recientemente, Jos Marf o Isidro Cistar inspiran en los pueblos de esta parte del valle, rodeados de frondosa vegetacin, para representar obras con una gran carga impresionista.Ms actualmente, desde 1996, el Centro de Arte y Naturaleza de Farrera ha desempeado un importante papel de atraccin de artistas plsticos hacia estos valles.6.2 Fotografa: del excursionismo a la imagen turstica

7 VALORES EN EL PAISAJE7.1 Valores naturales y ecolgicosAproximadamente el 50% del territorio del Alto Pirineo goza de algn nivel de proteccin legal de la naturaleza, ya sea integrado dentro del PEIN (Plan de Espacios de Inters Natural) (269.188 ha) o como patrimonio geolgico (21.785 ha), que asegura la preservacin de los elementos naturales y, en cierto modo, del paisaje. En este sentido, la lgica proteccionista se fija en aquellos hbitats que en Catalua son ms representativos. En el mbito de este catlogo del Alto Pirineo y Arn, destacan: Parque Nacional de Aigestortes y Estany de Sant Maurici. Parques naturales del Cad-Moixer y el Alt Pirineu y Aran.Zonas hmedasLas zonas hmedas del Alto Pirineo y Aran las conforman estanques y pantanos principalmente, pero tambin algunas balsas y humedales. Todas estas reas representan ecosistemas muy diversos, pero a la vez altamente frgiles y particularmente vulnerables. Son espacios que, en general, tienen un gran inters ecolgico, identitario y simblico, a menudo relacionados con su singularidad especfica y el contraste con el paisaje circundante. No hay que olvidar tampoco los numerosos cursos fluviales que atraviesan los valles pirenaicos y que desempean una importante funcin conectora entre los diferentes espacios.Espacios de inters geolgicoEl Departamento de Territorio y Sostenibilidad de la Generalidad de Catalua ha promovido la confeccin del Inventario de espacios de inters geolgico de Catalua (IEIGC) con el objetivo de preservar el conjunto de recursos naturales no renovables de valor cientfico, cultural o educativo que permiten reconocer, estudiar e interpretar la evolucin de la historia de la Tierra y los procesos que la han moldeada. El Inventario de espacios de inters geolgico de Catalua es una seleccin de afloramientos y lugares de inters geolgico que en conjunto testimonian la evolucin geolgica del territorio cataln, y que hay que preservar como patrimonio geolgico.Muchos de estos espacios y afloramientos geolgicos tambin destacan por su singularidad y valor esttico, y a menudo se convierten en importantes referentes identitarios para la poblacin.Varios elementos del IEIGC se localizan dentro del territorio del Alto Pirineo y Aran, en concreto hay un total de 21.785 dentro del dominio pirenaico que son especialmente relevantes.Las grandes masas forestales y los corredores biolgicosLas grandes masas forestales destacan desde un punto de vista paisajstico cuando las avalanchas y las grandes avenidas de agua se abren paso en forma de cicatrices lineales. Por ello cabe citar como valores naturales y ecolgicos los bosques protectores de aludes y los bosques minimizadores de riadas, que lgicamente se localizan en enclaves clave de las zonas de cabecera de las principales cuencas fluviales. Es por esto destaca la vegetacin hidrfila, que abunda en los lugares donde el sustrato geolgico permite la acumulacin de agua y las zonas encharcadas.En cuanto a los corredores biolgicos, estos realizan un papel fundamental en la proteccin del paisaje y de sus hbitats, ya que la preservacin de la diversidad biolgica debe implicar tanto la conservacin de los hbitats, as como garantizar un nivel suficiente de interconexin, de manera que se permitan los flujos ms o menos continuos de materia y energa, y de individuos y genes entre los hbitats. Se trata de permitir la dispersin de las especies y su interaccin gentica.rboles monumentalesEl Parque Nacional de Aigestortes y Lago de San Mauricio es la zona con una mayor concentracin de rboles monumento a los de todo el mbito del Alto Pirineo y Arn. Algunos de los catalogados son: enebro del Tuberic (Juniperus oxiedrus); robles de Cal Vils de Valle (Quercus faginea subsp. Faginea); encina de Pelleu (Quercus ilex subsp. Ballota); encina de Coma Servera (Quercus ilex subsp. ballota).7.2 Valores estticos

7.2.1 Elementos configuradoresElementos climticosLa climatologa es un factor elemental en el modelaje y la configuracin del paisaje. Debido a su diversidad paisajstica, en el Alto Pirineo y Arn destacan dos factores determinantes.El primero es la cota de nieve, ya que en las cimas ms altas la nieve es un elemento fundamental que define el paisaje durante buena parte del ao, sobre todo en invierno. El segundo es la niebla. La combinacin de fro y la humedad del aire en un territorio, en general, con porcentajes bajos de humedad relativa del aire, hace que haya dos lugares especialmente favorables para la formacin de nieblas.Elementos hidrolgicosLos paisajes del agua son, sin duda, los que ms valor esttico concentran. A menudo generadores de leyendas y mitos, su significancia para las sociedades humanas es ms que manifiesta. Los cursos fluviales, desde el ro ms grande en el arroyo ms modesto, los meandros, los humedales, y tambin lagos, estanques y pantanos, forman sistemas que sintetizan excelentemente la esttica del paisaje como interaccin entre naturaleza y cultura. Cabe destacar, junto a los ros, los numerosos estanques y lagos de alta montaa, en su mayora situados en la unidad Cumbres y Lagos de Aigestortes y Sant Maurici, que, junto con las montaas que los rodean, convierten conjuntos visuales de gran belleza. Otro elemento son los saltos de agua, numerosos por la orografa y el deshielo en primavera.Elementos morfolgicosEl factor morfolgico ms caracterstico del paisaje es la verticalidad producida por los riscos, peascos y picos de referencia, entre los que se encuentran los ms altos de Catalua. La pila pica dEstats al Pallars Sobir, con 3.143 metros, es el pico ms alto de Catalua.Otro elemento morfolgico perceptible por el observador es la lnea de frontera entre la montaa y la llanura en los valles o cuencas ms abiertas, es decir, aquella lnea, vista desde el valle, a partir de la cual la visual de la plana se rompe, coincidiendo con el cambio de pendiente de la montaa, que cierra bruscamente las visuales.Elementos agrcolas o ganaderosSu orografa tan complicada y las duras condiciones climticas que presenta a lo largo del ao han propiciado que la ganadera trashumante represente el mayor aprovechamiento agrario, caracterizado por los pastos de los prados de pasto durante las pocas favorables de verano, y la alimentacin los rebaos en invierno mediante la hierba siega de los prados de siega y cultivos forrajeros. Esta tradicin, motivada por una necesidad, ha configurado un paisaje propio de la zona, donde los primeros se asocian a las partes ms altas del territorio, y los segundos a los fondos de valle.Por otra parte, los cultivos de cereales y los cultivos de frutales de secano constituyen una imagen muy diferente, caracterstica de los paisajes de las llanuras prepirenaicas.Elementos forestalesLos elementos forestales son claramente un factor configurador de la imagen visual del paisaje en todas sus variantes. Como ya se ha mencionado en el captulo de valores naturales, los bosques de abetos y otras aciculifolios, sobre todo pino negro y pino silvestre. En segundo lugar destaca el bosque caducifolio, en forma de pequeas manchas repartidas a lo largo del territorio y combinado en muchos lugares con los abetales para dar lugar a fuertes contrastes cromticos, sobre todo en otoo. La otra formacin espontnea es el bosque de ribera, que sigue los cursos fluviales aportando un contraste lineal de gran relevancia visual; son especialmente densos en aquellos ros y arroyos que muestran un mejor estado ecolgico dado que es una formacin natural especialmente frgil ante la presin antrpica.Elementos histricos y culturalesEn el Alto Pirineo y Aran hay todo un conjunto de iglesias, ermitas y otros edificios religiosos que poseen innegables valores estticos, ya sea por el valor arquitectnico, representativo de una poca determinada, como por la localizacin preeminente en el paisaje. Algunos ejemplos son la catedral romnica de la Seu o el conjunto romnico del valle de Bo, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.Destacan tambin dentro del patrimonio histrico y cultural, los puentes, castillos y torres esparcidos por el territorio. Estos ltimos adems poseen una gran visibilidad al estar construidos en zonas elevadas. Forman parte tambin del paisaje un total de 23 presas y toda la infraestructura que conlleva (centrales hidroelctricas, tubos, canalizaciones, etc.).7.2.2 PatronesPatrones agrcolas y forestalesEn entornos concretos de algunos fondos de valles o rellanos de los valles del Pirineo destaca, por su singularidad, una formacin agrcola y estructurante del paisaje llamada bocage. Este trmino de origen francs se utiliza para denominar un paisaje asociado al minifundismo, compuesto por pequeas parcelas irregulares, que pueden ser tierras de cultivo como prados de siega, y que se encuentran separados entre ellos por setos vivos, pequeos muros , taludes y rboles que a menudo bordean los caminos.En la Cerdanya se detecta un patrn agrcola propio, de caractersticas similares al anterior pero que se diferencia por el hecho de que las parcelas son sensiblemente mayores, en un entorno de carcter mucho ms abierto, y reciben el nombre de sellado cerdana. Muchas de las cercas cerdanas estn asociadas a construcciones tradicionales de carcter agrcola; son los llamados masas cerdans, que destacan en un extremo de las parcelas, rodeadas de terrazas arboladas, caminos y muros de piedra seca.Se han cartografiado tambin las zonas de antiguos cultivos abancalados, ya que, aunque el abandono que han sufrido, se intuyen los muros de piedra seca, los bancales o las alineaciones de antiguos cultivos de vid o frutales. Estos espacios se localizan en zonas de cierta pendiente, a menudo alrededor de pueblos encaramados o situados a media ladera, y escenifican conjuntos de elementos con un valor esttico elevado.Patrones de la estructura de vallesLos valles son un elemento definitorio del paisaje del Alto Pirineo y Arn, tanto debido a la geomorfologa accidentada como por el simbolismo y el sentimiento identitario y de pertenencia que despiertan en el imaginario colectivo de la poblacin. Este elemento caracterstico del paisaje se define, entre otros elementos, por su apertura visual, en la que tienen un papel primordial la proximidad y la pendiente de las montaas que cierran las visuales y estructuran el paisaje. Los valles que se incluyen en este patrn pueden ser abiertos o cerrados, pero todas destacan por su imagen visual y por la disposicin de los diferentes elementos que la conforman, ya sean fsicos o humanos.Patrones con contraste Roca-vegetacin: estas combinaciones se caracterizan por el contraste que ofrecen los grises y blancos de la roca caliza con los verdes mayoritariamente invariables de la vegetacin natural perennifolia. Ro-prado: estos prados forman aperturas visuales entre las masas forestales y los bosques de ribera, con los que contrastan cromticamente siguiendo las estaciones. Bosque caducifolio-perennifolio: Los gradientes altitudinales y los cambios de orientacin de los valles del Alto Pirineo y Aran hacen que se encuentren formaciones vegetales caducifolias y perennifolias que se suceden en el paisaje. Estas zonas de transicin ofrecen contrastes cromticos de alto valor esttico, sobre todo durante el otoo, cuando los tonos ocres, marrones y rojizos de las masas forestales caducifolias de las partes bajas de los valles contrastan con los verdes de los abetales y pinares que aparecen en el piso alpino. Prado de pasto-bosque: el gradiente altitudinal crea espacios donde los bosques alpinos (abetales y pinares principalmente) se mezclan progresivamente con estos espacios abiertos de prados alpinos. Solana-umbra: generalmente las solanas, abruptas y con una vegetacin escasa y adaptada a las condiciones de insolacin, contrastan con las grandes masas forestales de las umbras al abrigo de la insolacin y, generalmente, con un grado de humedad mucho ms elevado.

7.2.3 SingularidadesElemento climticoDestacan la niebla, la ventisca (viento que sopla levantando la nieve y reduciendo la visibilidad de forma considerable) y el efecto Fhn (dando lugar a contrastes entre vertientes),Estructura morfolgica La vall dArtiga de Lin, de origen glaciar, es un escenario de gran belleza esttica, basada en la monumentalidad de las montaas que lo cierran. Las cumbres de Aigestortes, donde aflora el gran batolito de la Maladeta, una gran masa de materiales gneos con un ncleo de granitos y una orla de granodioritas. La gran dureza y la poca permeabilidad de estas rocas dan lugar a una gran abundancia de estanques, aristas y picos afilados. La sierra de Cad: La fisonoma actual es la de una gran cordillera de rocas calcreas melladas por profundas canales que, junto con las tarteras, son precisamente la sea de identidad en la vertiente norte. La cuenca de La Terreta, donde la sierra de Sant Gervs constituye un eje de transicin entre la depresin media prepirenaica y el Pirineo axial, y es una zona divisoria entre la regin mediterrnea y la regin eurosiberiana y boreoalpina.

Espacios agrcolas singulares

Bocage en los valles y mesetas: Conjunto de pequeos cultivos delimitados por setos vivos, pequeos muros, taludes y rboles que a menudo bordean los caminos, situados en las partes ms bajas de los valles. Sellado cerdana: Espacio situado en las partes ms bajas a lo largo del valle de Cerdana, caracterizado por cultivos alargados de tamao medio, regulares y compactos, delimitados por bordes o vallas de vegetacin arbrea, situados perpendicularmente a los canales y caminos que los estructuran.Fisonoma singularDestacan dos. Por un lado, las reas con concentracin de bordes, unas edificaciones tpicamente pirenaicas con tipologas constructivas muy diversas histricamente vinculadas a la ganadera trashumante estival. Forman conjuntos junto con las terrazas delimitadas por muros de piedra seca.Por otra parte, el aprovechamiento de la energa hidroelctrica ha hecho que se construyeran muchas presas, algunas de tamao considerable, que ahora son elementos singulares en el paisaje de algunos valles, sobre todo de aquellas ms cerradas.Ncleos compactos Ncleos en media ladera, en valle cerrado y rodeados de prados, cultivos o bancales. Se trata de asentamientos urbanos situados en zonas con pendiente, a media ladera de los valles ms cerradas, que han sabido conservar un carcter vernacular y una imagen de conjunto singular caracterizada por su estructura compacta. Ncleos en fondo de valle, rodeados de prados y con presencia de bosque de ribera. Ncleos encaramados en lo alto de una colina. Ncleos en la solana y bajo pared de piedra. Un reducido grupo de ncleos presenta la singularidad de estar localizados bajo una pared de piedra, lo que destaca an ms el perfil urbano dado el contraste cromtico.

7.2.4 Transformacin de forma y colorHay un conjunto de valores estticos que tiene mucho que ver con los cambios de color que se pueden encontrar en el paisaje. Seleccionar conjuntos de colores de acuerdo con su permanencia en el paisaje ayuda a delimitar grandes territorios. As, tomando como permanente el color que tienen los lugares con agua estancada se distingue el color "azul" de los lagos del color azul-verde de los embalses. Esta distincin permite distinguir el Pirineo de las cabeceras del Pirineo de los cursos medios y estrechos por donde los ros se abren paso a las llanuras.El conjunto de colores permanentes contrasta con todos aquellos otros que tienen ciclos de vida restringidos a periodos concretos, es decir, estacionales. Estos colores efmeros tienen que ver tanto con las inclemencias meteorolgicas (nieve) como con el perodo vegetativo de las plantas (la floracin, los caducifolios secos y los caducifolios hmedos) y las adaptaciones que las actividades humanas han tenido que hacer a estas restricciones ambientales y que cada ao condicionan los sembrados y los prados de siega.7.2.5 Percepcin olfativaRespecto a la percepcin olfativa, los paisajes pirenaicos, como todos los dems, se caracterizan por una presencia de aromas particulares que los hacen especialmente evocadores de recuerdos. Se podra decir que hay tantos como narices olfateando el ambiente y que esta es una cuestin que depende enormemente de la sensibilidad individual y subjetiva de cada uno.7.3 Valores histricosLos valores histricos se corresponden con los testimonios ms relevantes que el ser humano ha dejado en el paisaje a lo largo de la historia . La diversidad de paisajes o elementos del paisaje con valor histrico que se han identificado en el Alto Pirineo y Aran es elevada : castillos y torres de vigilancia , puentes medievales , casas fuertes o torres dentro del casco urbano, ermitas, iglesias y santuarios, minas, centrales hidroelctricas, pasos fronterizos, ferias ganaderas, vas romanas, caminos ganaderos (caada), ros histricos por el transporte de madera (balsas), canales de riego, zonas de bocage en los valles y mesetas, zonas de setos cerdanas, escenarios de la Guerra Civil, la zona declarada patrimonio de la Humanidad (Valle de Bo), antiguos cultivos abancalados, zonas de pasto de verano y zonas de cultivos histrico (mediados del siglo XX) y elementos del patrimonio arqueolgico como castillos, torres de vigilancia, megalitos o yacimientos paleontolgicos y reas con concentracin de edificaciones rurales con valor histrico.7.4 Valores socialesLos valores de uso social se relacionan con la utilizacin que hace un individuo o un determinado colectivo de un paisaje para diversas actividades, sobre todo las relacionadas con el tiempo de ocio y las que sirven de valorizacin y promocin de los valores paisajsticos.En el caso del Alto Pirineo y Aran estas actividades se reparten por amplios sectores del territorio y tienen en el contacto con la naturaleza en un referente especialmente significativo. Por ello, junto con el disfrute, se ha considerado el uso deportivo del paisaje porque generalmente son dos cosas que van juntas. Para disfrutar del paisaje, entre los emplazamientos ms habituales estn las reas recreativas que se encuentran repartidas alrededor de la red viaria y que, por tanto, son ms accesibles al gran pblico. Una de las actividades tradicionalmente ligadas al disfrute del paisaje es el excursionismo, de ah que el catlogo de paisaje recoja un conjunto de itinerarios y miradores relevantes, motorizados, en bicicleta o a pie.La extensa red de miradores que ofrece la orografa del mbito tambin es aprovechada para el disfrute y la observacin del paisaje. Los refugios guardados permiten hacer rutas a pie que de otra manera sera imposible de llevar a cabo y han dado pie a la creacin de itinerarios como Carros de Fuego o Caballos de Viento, entre otras.Otra forma bastante extendida en nuestra cultura de disfrutar del paisaje es a partir de la recoleccin de productos forestales, la caza y la pesca.De una manera mucho ms reciente, una gran cantidad de actividades deportivas deben relacionarse con lo que se han denominado deportes de aventura. En esta categora se deberan incluir el rafting, el barranquismo, la escalada, la bicicleta de montaa, etc., Actividades que, aprovechando el empuje de la categora aventura, han aglutinado un conjunto de deportes que tienen en el agua y la roca los elementos principales.La prctica del esqu alpino es uno de los motores econmicos de muchas partes del Alto Pirineo y Aran y, si bien el impacto derivado de las pistas, las instalaciones y los desarrollos urbansticos asociados no ha sido siempre bien integrado en el paisaje, hay que reconocer el valor social de una prctica deportiva que, poco a poco, se ha ido generalizando.En los ltimos aos se ha generalizado el termalismo, bsicamente ubicado en el Valle de Aran y la zona de Bo, donde hay manantiales de aguas termales debido al sistema de fallas que afectan el zcalo paleozoico. Este hecho ha permitido el establecimiento de balnearios que aprovechan las propiedades tonificantes y medicinales de las aguas termales, como los de Les y Caldes de Bo.7.5 Valores simblicos e identitariosEl valor simblico se corresponde con la identificacin que un determinado colectivo siente con un paisaje, y hace referencia a elementos del paisaje o paisajes en su conjunto con una gran carga simblica o identitaria para las poblaciones locales, o en general, para a la catalana, con los que establecen relaciones de pertenencia o expresiones de identificacin. Son elementos y paisajes instalados en el imaginario colectivo, procedentes bsicamente de las formaciones naturales y las expresiones histricas y culturales.7.6 Valores productivosLos valores productivos estn relacionados con la capacidad de un paisaje para proporcionar beneficios econmicos convirtiendo sus elementos en recursos. El Alt Pirineu y Aran dispone de un conjunto de paisajes que presentan unos valores productivos de primer orden. Destacan, por encima del resto, los paisajes del Parque Nacional de Aigestortes y Estany de Sant Maurici y los paisajes de la alta montaa, especialmente los relacionados con los deportes de invierno y el excursionismo8 RUTAS Y MIRADORESLa red de itinerarios que se propone en este Catlogo, formada por 135 itinerarios, 17 generales y 118 de locales, pretende facilitar el retorno a una contemplacin pausada del paisaje. Por este motivo se recogen las rutas e itinerarios que se ha considerado que atraviesan los paisajes ms representativos de Alto Pirineo y Aran, para seguir a pie o en vehculo. Los itinerarios rodados y no rodados se seleccionan siguiendo diez criterios definidos por el Observatori del Paitsage de Catalua:1 Representatividad: Itinerarios que permiten captar las singularidades propias de cada una de las unidades de paisaje.2 Diversidad: Itinerarios desde los que percibir los principales valores del paisaje (naturales, estticos, histricos, sociales, simblicos...).3 Visibilidad: que dispongan de puntos con gran visibilidad escnica.4 Alcance: Itinerarios con el alcance territorial mximo posible.5 Accesibilidad 6 Simbolismo: que renan cierto significado histrico o simblico.7 Popularidad: que sean conocidos por la poblacin.8 Sinergia: priorizacin aquellos tramos ya institucionalizados, ya que disponen de antemano de accesos y sealizacin.9 Complementariedad: priorizacin para los que incluyen miradores en su trazado.10 Seguridad: acceso fcil y un recorrido de escasa dificultad.9 DINMICA ACTUAL DEL PAISAJEEl paisaje de una regin refleja los cambios producidos y las tendencias que se intuyen a diferentes escalas temporales y espaciales, en la interaccin de los procesos naturales y las actividades humanas.En general, el Alto Pirineo y Aran ha sufrido un proceso de abandono de las actividades primarias a favor del sector turstico. Este cambio se debe al envejecimiento y la falta de relevo generacional de la poblacin dedicada a actividades agro-silvo-ganaderas. Aunque tambin a que presenta una situacin de menor viabilidad econmica comparada con los ingresos del sector terciario, en materia de turismo y servicios. Este cambio se ver reflejado en los paisajes , ya que modificando su carcter rural tradicional por uno de urbano ms fragmentado , con el auge de la dispersin de las construcciones y las segundas residencias , y uno ms naturalizado , con el aumento de la superficie forestal no gestionada , ocupando prados alpinos pasturables y antiguos campos de cultivo , diluyendo el mosaico agroforestal y homogeneizando el paisaje pirenaico , llegando a menudo a puertas de los ncleos urbanos , donde el riesgo de incendio aumenta.La apuesta dirigida al turismo ya los servicios aporta una amplia gama de equipamientos de ocio , alojamientos , restauracin ... ( turismo rural , camping , complejos tursticos , campos de golf , pistas de esqu ... ) , algunos ms respetuosos con el paisaje que otras. Urbansticamente, se dan dos situaciones contrarias y complementarias. Por un lado, crecen los ncleos de poblacin como consecuencia del turismo y la segunda residencia, creando nuevos ensanches urbanos, principalmente de baja densidad y a menudo muy alejados de la tipologa arquitectnica tradicional, o imitndola vulgarmente. De la otra, se despueblan ncleos pequeos, con poco dinamismo econmico o falta de accesibilidad. Estos pequeos pueblos mantienen el paisaje tradicional pero tambin se van abandonando, de forma que el patrimonio arquitectnico tradicional se degrada por falta de mantenimiento, la herencia cultural se pierde por falta de transmisin y las explotaciones agropecuarias asociadas, principales creadoras del paisaje actual se van cerrando. La diversidad de espacios determina diferentes dinmicas que hay que diferenciar segn nos encontremos en zonas montaosas (alta o media montaa), planas y fondo de valle o ncleos urbanos (orientados al sector primario, secundario o terciario). Todos ellos siguen dinmicas con caractersticas, orgenes y consecuencias futuras diferenciables.9.1 Paisaje de Montaa El paisaje del Alto Pirineo y Arn, se constituyen por las cordilleras pirenaica y prepirenaica. Esta condicin montaosa condiciona muchas de las actividades que aqu se desarrollan. Podemos diferenciar en funcin de la altura y la pendiente; La alta montaa: con predominio forestal, as como algunas infraestructuras hidroelctricas, emplazamientos tursticos intensivos como las pistas de esqu y pastos en forma de rasos alpinos. La media montaa: de carcter agrcola y ganadero.Debemos diferenciar tambin las vertientes soleadas, donde se ubican los ncleos urbanos y los pastos; y las vertientes de la umbra, que son de uso forestal. Un rasgo comn ser el turismo, que toma el relevo de las actividades tradicionales.Debemos tener en cuenta tambin el alto riesgo de aludes, erosin y deslizamiento inherentes en las laderas, que histricamente han configurado el paisaje de montaa, y que determinan en gran medida la actividad que se realiza. As pues, se deben evitar actuaciones que incrementen este riesgo.9.1.1 La alta montaaLa alta montaa del Alto Pirineo y Aran se corresponde principalmente con espacios protegidos por el Plan de Espacios de Inters Natural, de alto valor ecolgico: el Parque Nacional de Aigestortes y Lago de San Mauricio, el Parque Natural del Cad-Moixer y el Parque Natural del Alt Pirineu. Esta proteccin, adems de impedir su urbanizacin, limita su aprovechamiento en materia de explotacin forestal y pastoreo con lo que se consigue, el avance del bosque y con ello la homogeneizacin del paisaje de alta montaa.La alta montaa es el emplazamiento donde se encuentran los equipamientos tursticos ms impactantes, como son las instalaciones asociadas a las pistas de esqu, as como obras hidrulicas de gran envergadura. La mejora de los ejes viarios ha facilitado el acceso a los espacios protegidos, potenciando tambin el turismo orientado al disfrute de la naturaleza. El aumento de este tipo de turismo, mayoritariamente respetuoso con el medio ambiente, presenta dos hechos constantes: el aumento de la frecuentacin de los espacios naturales y la incidencia en el empleo de la poblacin local (transforman sus casas en casas rurales por ejemplo).Para apoyar la economa tradicional se realizan iniciativas como el Proyecto Grpia y la Escuela de Agricultores o el Obrador Xisqueta , que ponen en valor la actividad agraria y garantizan su continuidad. 9.1.2 La montaa media La montaa media se caracteriza por la explotacin agraria y la ganadera extensiva. Sin embargo la actividad agraria se ha visto muy reducida por la difcil rentabilizacin econmica en la economa de mercado global o falta de relevo generacional.Los pequeos ncleos urbanos de montaa, pierden poblacin debido a la falta de oportunidades econmicas. Por otro lado es cierto que se ha mejorado el acceso a determinadas zonas naturales, pero no ha muchos de stos ncleos, que siguen bastante aislados. Por ello la poblacin ms joven emigra hacia ncleos mayores. sto explica que encontremos una cantidad considerable de campos abandonados que se reconvierten en pastizales o herbazales por la vegetacin espontnea que finalmente se convertirn en bosques. El avance del bosque es una patente en muchas reas, que llegan hasta los mismos ncleos urbanos y con ello se incrementa el riesgo de incendio.Si bien an existen vestigios de una actividad econmica ms diversa, como son las explotaciones salinas o extractivas o el aprovechamiento hidroelctrico, actualmente se prev que sea el turismo rural la potencia econmica de este mbito. Cabe aadir que, paradjicamente al abandono agrcola, cada vez es ms frecuente un nuevo movimiento migratorio de la poblacin urbana hacia el mundo rural, estableciendo comunidades neorurales que reviven antiguos ncleos destinados a desaparecer.En un terreno tan accidentado como el del Alto Pirineo y Aran las llanuras y fondos de valle que son slo la quinta parte de la superficie de la regin, pero donde se concentran la mayor parte de los asentamientos urbanos. Sin embargo, la capacidad transformadora humana y la necesidad creciente de espacio, han incrementado la presin que desde las llanuras y fondos de valle se ejerce en el resto de la montaa, sobre todo con la extensin de los ncleos de poblacin ms grandes para la migracin de los habitantes de ncleos de montaa ms pequeos.Esta capacidad transformadora ha incidido de forma muy acusada sobre el paisaje. Es en las llanuras y fondo de valle donde se encuentran, por ejemplo, las obras hidrulicas de mayor envergadura. Se encuentran tan integrados en el paisaje que se ha perdido la percepcin antropognica que estos espacios se tena, por lo que actualmente se perciben como espacios naturales de alto valor ambiental y paisajstico donde disfrutar de la naturaleza. Es por ello que se potencien como reclamo turstico. Aunque el turismo rural de la zona es incipiente, se encuentran muchas estrategias de atraccin turstica basadas en el patrimonio humano y natural, musestico, arquitectnico, histrico y cultural. La dinmica del paisaje de las zonas agrcolas llanas prepirenaicas y los fondos de los valles ms cerradas del Pirineo tiene caractersticas comunes, pero tambin es positivo sealar las diferencias existentes entre estas llanuras agrcolas y los fondos de valle.9.2 El paisaje de llanuras y vaguadas 9.2.1 La llanura agrcola El paisaje de la llanura agrcola se caracteriza por estar formado por un mosaico de campos de cultivo, que se rompe por los entramados urbanos e instalaciones agrarias as como las infraestructuras viarias. La agricultura y la ganadera son la base econmica de los municipios de la llanura, ya que, el turismo todava no ha logrado destituir una industria agroalimentaria muy potente. Aqu en las en las llanuras se intensifica el cultivo de una sola especie. Esto se da principalmente por la absorcin, por parte de empresas transformadoras, los campos de particulares de ncleos ms pequeos que han abandonado la produccin por jubilacin o falta de relevo generacional. Esta intensificacin, no slo homogeneza el paisaje, sino que tambin conlleva un riesgo ambiental y para la salud humana debido a la nitrificacin excesiva de los suelos. ltimamente, sin embargo, se ha dado un cambio en la tipologa de cultivos, especialmente de secano a regado, as como nuevas plantaciones de via, conferas y plataneros.En el mbito de la ganadera de montaa que es ms extensiva, en las llanuras tambin se va intensifica. Aparte del riesgo de contaminacin del suelo y de los acuferos por los purines, tambin encontramos el problema de la armonizacin con el paisaje, creando fuertes impactos por su localizacin y volumen de las construcciones.Sin embargo, existen experiencias de ganadera ecolgica basada en una produccin tradicional extensiva integrada en el medio que defiende el bienestar animal con sinnimo de calidad gastronmica. El resultado son productos de calidad ms un alto valor aadido: los rebaos que actan como gestores paisajsticos, as como el valor social, ya que fijan poblacin y contribuyen al desarrollo econmico.9.2.2 El fondo de valleLa transformacin ms significativa en los fondos de valle es la causada por la gran variedad de infraestructuras viarias presentes y por la construccin de nuevas vas rpidas y variantes. Esto produce una fragmentacin del territorio y una prdida de conectividad ecolgica de los hbitats, reduciendo la biodiversidad y modificando los paisajes con efectos negativos.El encaje de estas infraestructuras con la trama urbana, junto con los polgonos industriales y almacenes comerciales que han proliferado en las entradas urbanas, dejan poco espacio a unos ros cada COPM presionados urbansticamente. Esta presin aumenta el riesgo de inundacin y potencia su poder destructivo. Por otra parte, la proliferacin de polgonos industriales y nuevas tramas urbanas poco o nada integrados en el paisaje y la arquitectura local tradicional, contribuyen la banalizacin del paisaje y al incremento de un efecto carretera- escaparate reproducido en muchos lugares urbanos del territorio catalnSin embargo, a pesar de la regresin de los pastos y los campos agrcolas alrededor de los ncleos urbanos, an quedan prados y rompiendo as el entramado principalmente urbano de algunos fondos de valle.9.3 El paisaje urbanoLa poblacin del Alto Pirineo y Aran, poco ms de 62.000 habitantes , representa slo el 1% de la poblacin y el 18% del territorio de Catalua . El 50 % de esta poblacin se concentra en slo cinco de los setenta y siete municipios del mbit , que son La Seu y Puigcerd, con el 30 % de la poblacin , y Tremp , Vielha e Mijaran y la Pobla de Segur , con el 20%. El otro 50% ocupa el resto de municipios, setenta y dos, ninguno de los que no acoge una poblacin mayor al 3% . Todos los municipios tienen una media de 8 ncleos, 596 en total, de los cuales slo diez tienen ms de 1000 habitantes.Se extrae por tanto que gran parte de la poblacin del Alto Pirineo y Aran vive en ncleos pequeos y dispersos por todo el mbito territorial.La tendencia general actual ha sido el progresivo despoblamiento de los ncleos pequeos en favor de los ncleos ms grandes y cabeceras de comarca o de valle, especialmente desde la alta montaa hacia los fondos de valle.Este despoblamiento y abandono de los n