obras

7
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO. FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL. OBRAS HIDRÁULICAS. . PROFESOR. M. I. JUAN PABLO MOLINA AGUILAR. ALUMNO: JUAN CARLOS MÉNDEZ GÓMEZ 7ª SECCIÓN 10° SEMESTRE FECHA DE ENTREGA:

description

investigacion

Transcript of obras

Page 1: obras

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN

NICOLÁS DE HIDALGO.

F A C U L T A D D E I N G E N I E R Í A C I V I L .

OBRAS HIDRÁULICAS.

.

PROFESOR. M. I. JUAN PABLO MOLINA AGUILAR.

ALUMNO:

JUAN CARLOS MÉNDEZ GÓMEZ

7ª SECCIÓN 10° SEMESTRE

FECHA DE ENTREGA:

03 DE MARZO DE 2015.

Page 2: obras

TIPOS DE OBRAS DE CAPTACIÓN 

BOCATOMA O CAPTACIÓN LATERAL

Es muy utilizada cuando la fuente de aprovechamiento posee un caudal  relativamente grande.  El sitio se selecciona donde la estructura quede a una altura conveniente del fondo y, ubicada al final de las curvas, en la orilla exterior, y en lugares protegidos de la erosión o socavación.

CAPTACION LATERAL CON RECEPCION DE FILTRO DINAMICO

CAPTACION POR VERTEDEROS LATERALESUn vertedero lateral consiste en una escotadura practicada sobre la cresta de un canal prismático que está orientada en sentido paralelo a la  corriente y por encima de la cual fluye el agua cuando se ubica de una manera tal que se permite un gradiente hidráulico en sentido  normal a la cresta del vertedero.Experimentalmente se ha encontrado que la capacidad de descarga de un vertedero normal a la dirección de la corriente es mucho mayor que la capacidad de descarga de un vertedero lateral.

TOMAS LATERALESEstas estructuras hidráulicas son muy frecuentes  en los distritos de riego.  Se proyectan por lo general para derivar agua de canales principales.  La línea de derivación puede hacerse con tubería que atraviese el fondo  de la berma del canal.  Cuando así ocurre se diseña como un conducto a presión en donde se presentan pérdidas locales y pérdidas por fricción.

En el diseño de una toma lateral pueden ocurrir dos casos generales:No existe restricción en la selección del diámetro de tubería. Existe un diámetro comercial de tubería ya sea instalado, caso en el cual se trata de una revisión, ya sea que se haga necesaria su compra en el comercio local, caso en el cual se debe diseñar dentro de un rango de pendientes fijadas por las características topográficas del terreno y obliga además a  ajustar  las pérdidas mediante el uso de válvulas, compuertas, dispositivos  adecuados para estas situaciones.

CAPTACION CON LECHO FILTRANTESe define como bocatoma de lecho filtrante la estructura de captación de agua para acueductos de bajo caudal,  que tiene la capacidad de prefiltrar el influente

Page 3: obras

antes de conducirlo a la línea de aducción del sistema.  Esto se logra mediante la utilización de un lecho granular, el cual filtra el agua y la conduce a un sistema de recolección por tuberías perforadas en el fondo del cauce.  Estas tuberías perforadas se encuentran generalmente en disposición de espina de pescado  o en forma reticular y a junta perdida en ambos casos.Este tipo de bocatoma tiene la capacidad de aprovechar la corriente de la fuente para auto lavarse superficialmente y de esta manera aumentar la carrera o tiempo de colmatacion del filtro.  Además, con el arrastre de material del tamaño apropiado para filtración  (arena), la propia fuente se encarga de renovar el lecho filtrante, recargándolo constantemente.Otra forma de captaciones con lecho filtrante es la de filtro en canal o filtro dinámico. En el Departamento del Valle se ha utilizado un tipo similar de tomas con filtro en el canal, es así como los acueductos del barrio “la sirena” en la ciudad de Cali y el acueducto de la parcelación “Chorro de Plata”  utilizan este tipo de captación para abastecer a sus comunidades.

CAPTACION SUMERGIDA TIPO DIQUE-TOMACuando las corrientes de agua de escasos caudal y la secciones transversales del río en el sitio donde se proyecta la bocatoma son de poco ancho (0 a 10 m), es conveniente proyectar un dique con el objeto de garantizar el caudal que se debe captar, En el diseño de un dique - toma se tienen en cuenta los siguientes aspectos:En el área de captación dada, en la zona de rejilla, no se debe permitir el paso de material grueso; esto se logra dimensionando adecuadamente los espacios  entre las barras de la rejilla de captación.

El dique se debe proyectar en forma tal que la rata de sedimentación en la zona del embalse no sea excesivamente alta, lo cual se logra obligando a que  el agua fluya con moderada velocidad a través de la obra de captación.

Las riberas del río o quebrada,  en la zona donde se proyecta el dique, deben tener una buena estabilidad geológica y preferiblemente el suelo debe ser roca a fin de aminorar costos en los anclajes.

Embalses

Page 4: obras

La fuente superficial de agua en lo posible debe satisfacer la demanda a lo largo del año así como de satisfacer otros requisitos adicionales como producción hidroeléctrica y prevención de inundaciones.Para lograrlo es necesario interponer una barrera artificial, llamada Presa o Dique, en un sitio adecuado en el curso del río que permita retener y regular el agua a los límites deseados para los fines de diseño. A la masa de agua retenida por la presa se le denomina Embalse. Los embalses deben ser capaces de almacenar en la época de lluvia agua suficiente para compensar el déficit que se producen en épocas de sequía y adicionalmente almacenar agua de años de producción pluvial abundante.

Tipos de Embalses

Se pueden clasificar según su función principal en:

• Almacenaje de Conservación: Tiene como objetivo retener el agua excedente de los días lluviosos para disponer de este en épocas de insuficiente caudal para satisfacer las demandas, bien sea, de riego, abastecimiento doméstico e industrial, y producción de energía.

• Almacenaje para control de inundaciones: en este caso el almacenamiento no es aprovechado para consumo, sino que el agua producto de crecidas es retenida para su descarga regularizada.

• Almacenamiento Mixto: el embalse en este caso permite regularizar las aguas para satisfacer la demanda y adicionalmente regular las crecidas.

Presas

Page 5: obras

Como se dijo anteriormente la presa es la obra civil de intercepción de un río, la cual crea un tapón en la cavidad geológica permitiendo que el agua se acumule y regule según se desee.

Una presa es una estructura que tiene por objeto contener el agua en un cauce natural con dos fines, alternativos o simultáneos, según los casos:

- Elevar su nivel para que pueda derivarse por una conducción (creación de altura).

- Formar un depósito que retenga los excedentes para suministrar un suplemento en los períodos de escasez (creación de embalse) o para amortiguar (laminar) las puntas de las crecidas.