obras

40
PSCEª" LOGRO DE APRENDIZAJE Sub ecci' de OesanoUo de Capracidajes de la Direttifut Tmiico ~ti'ra )} IDENTIFICA LOS PR NCIPALES CO PONENTES DEL EXPEDIENTE TÉCNICO.

Transcript of obras

Page 1: obras

PSCEª"

LOGRO DE APRENDIZAJE

Sub ecci' de OesanoUo de Capracidajes de la Direttifut Tmiico ~ti'ra

)}

IDENTIFICA LOS PR NCIPALES CO PONENTES DEL EXPEDIENTE TÉCNICO.

.-•

Page 2: obras

Sub6reccic<i d! Desarrollo dt Capac1dadesP

EXPEDIENTE TÉCNICO DE

OBRA

Es el conjunto de documentos de carácter técnico y/oeconómico que permiten la adecuada ejecución de unaobra.

Comprende

Memoria descriptiva.Especificaciones técnicas.Planos de ejecución de

obra.Metrados.Presupuesto de obra.

Valor referencial.Fecha del presupuesto.Análisis de precios.Calendario de avance de

obra valorizado.Fórmulas polinómicas.

Si el caso requiere

Estudio de suelos.Estudio geológico.Impacto ambiental.Otros complementarios. ·-·-

Page 3: obras

Sub6reccic<i d! Desarrollo dt Capac1dadesP

EXPEDIENTE TÉCNICO DE

OBRA

EsElaborado

Por un consultor de obras, de la especialidad oespecialidades que correspondan a las exigencias decada proyecto en particular.

Tambiénpuede

Serelaborado

Por la propia Entidad(administración directa) .

Por el ejecutor de la obra (obras ejecutadas bajo las modalidades llave en mano o concurso oferta).

En éste caso

El ejecutor de obra debe contar, además, con el registro de consultor de obra o consorciarse con un consultor de obra.

·-·-

Page 4: obras

Sub ecci' de Desarro o de

EXPEDIENTE TÉCNICO DE

OBRA

PSCE§:-

El expediente técnico generalmente es elaborado por varios profesionales.

d la O' •• r ico tira

El artículo 10 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado dispone que, para la ejecución de una obra, es necesario contar con expediente técnico, el cual debe adjuntarse al expediente de contratación. Ello debido a que normalmente el expediente técnico es elaborado y aprobado con anterioridad a la contratación de la ejecución de la obra. No obstante, existen determinados supuestos en los que la elaboración del expediente técnico y la ejecución de la obra se contratan de manera conjunta, esto mediante las modalidades de ejecución contractual llave en mano o concurso oferta

Sin embargo, el consultor de obra contratado o proyectista - es el único responsable ante la Entidad por la calidad del expediente técnico.

Ingeniero Sanitario

Arquitecto

Page 5: obras

p¿Quién elabora el expediente técnico?

Sub eccr de OesarruUo de Capacidades d! la Oirecrifut éaiico m

La Entidad, elabora de manera directa sus expedientes técnicos. Siendo necesario que la Entidad cuente con

La Entidad elabora sus expedientes técnicos de forma indirecta, a través de un consultor de obra contratado

En las obras ejecutadas por concurso oferta o llave en mano que impliquen la elaboración del expediente técnico no podrán aprobarse adicionales de obra por defectos o deficiencias del expediente técnico, en virtud a que el

Las modalidades deecjeocnuctuorrso de obra es el oferta o llave ernespmonasnaob,le de su permiten contraetalarboracdieón y, en manera conjunctoansecuelancia, de los

los profesionales especialmente para tal elaboración del edxepfeedciteonste

que pudiera

especializados, la fin observando las técnico y la ejecucpiórensednetalra, de conformidad

infraestructura,recursos humanos ylogística que lo

disposiciones de lanormativa decontrataciones del

obra. con la Opinión Nº 028-2011/DTN.

permita.

Page 6: obras

La misma Entidad (Administración

Directa)

Estado.

Consultores externos(Proyectista)

El contratista Ejecutor dela obra (Concurso Oferta o

Llave en mano, de ser elcaso)

Page 7: obras

P

,

Sub6eccr de OesarroUo de Ca¡lacidades de la flirecrión Técnico :rmatira

Memoria Descriptiva

Estudios básicos y específicos

Constituye la descripción del proyecto.

Pl a nos de -#) e j ec uc i ón d e obra

Especificaciones técnicas

.. Metr a -do#s

)Análisis de

precios unitarios

Valor referencial(Presupuesto de obra )

Fórmulas polinómicas

Cronograma de ejecución de obra

Page 8: obras

Señala la justificación técnica de acuerdo a laevaluación del estado de la obra, debiendo indicarseconsideraciones técnicas cuya índole depende deltipo de obra a ejecutar y que exigen el desarrollo deun conjunto de trabajos señalados en el expedientetécnico. Asimismo, se señala en forma precisa los

objetivos a alcanzar con el desarrollo de la obra otrabajos planteados.

-·•

~

Page 9: obras

pSCE~ Sub eccr de OesarruUo de Capacidades

d! la Oirecrifut éaiico m

Estudios básicos y específicos

De acuerdo a la naturaleza de la obra se ejecutarán:Canteras

: Estudios básicos

Topografía

Mecánica de rocas

1 Mecánica de suelos{

Estudios EspecíficosEstabilidad de taludes

Particulas en suspensión en el agua

Planos de ejecución de obra

Especificaciones técnicas

Metrados

Otros Hidrología Precipitaciones Arcillas expansivas Acuíferos

Calidad de agua

Estudios sanitariosOtros

Análisis de precios unitarios

Valor referencial(Presupuesto de obra )

Fórmulas polinómicas

Cronograma de ejecución de obra

Los estudios deben ser realizados por personal idóneo oespecializado, debiendo acreditar los títulosprofesionales correspondientes y la experiencianecesaria para los cargos que desempeñarán en elproyecto.

Page 10: obras

No se deben aceptar estimaciones o apreciaciones del Consultor sin el debido respaldo.

Page 11: obras

Sub6eccr de OesarroUo de Ca¡lacidadesP

,

Planos de ejecución de obra

-#)

Especificaciones té c ni ca s

.. Metra-do#s

)Análisis de

precios unitarios

Valor referencial(Presupuesto de obra )

Fórmulas polinómicas

Cronograma de ejecución de obra

Page 12: obras

Sub6eccr de OesarroUo de Ca¡lacidadesP

Es la representación gráfica mediante dibujos de laobra a ejecutar, sus dimensiones, distribución y los

componentes que lo integran.

Constituyen los documentos que reflejan de manera exacta cada uno de los componentes físicos de la obra, pueden ser en dos o tres dimensiones.

-·•

~

Page 13: obras

Sub6eccr de OesarroUo de Ca¡lacidadesP

Especificaciones técnicas

-#)

,).. Metra-do#s

)

Constituyen el conjunto de reglas y documentosvinculados a la descripción de los trabajos,método de construcción, calidad de losmateriales, sistemas de control de calidad(según el trabajo a ejecutar), procedimientosconstructivos, métodos de medición ycondiciones de pago requeridas en la ejecuciónde la obra.

Análisis de precios unitarios

Valor referencial(Presupuesto de obra )

Fórmulas polinómicas

Cronograma de ejecución de obra Cada partida o conjunt

Page 14: obras

Sub6eccr de OesarroUo de Ca¡lacidadesP

o de partidas que conforman el presupuesto de obra debe contener sus respectivas especificaciones técnicas, detallando las reglas que definen las prestaciones específicas, como por ejemplo los materiales a considerar, procedimiento constructivo, forma de medida y pago.

-·•

~

Page 15: obras

asimismo, son

Sub6eccr de OesarroUo de Ca¡lacidadesP

Metrados

-#)

Constituyen la expresión cuantificada por partidas de lostrabajos de construcción que se ha programado ejecutaren un plazo determinado, expresadas en la unidad demedida que ha sido establecidas para cada partida;

La partida de obra consta deparlaos sigdueietentrems einleamr entoesl:

,) de trabajo de cada partida. Nombre de la partida.

presupuesto de obra, por cuanto representa el volumen

.. -#)Análisis de

precios unitarios

Valor referencial(Presupuesto de obra )

Fórmulas polinómicas

Cronograma de ejecución de obra

Page 16: obras

Con el fin de presupuestar una c

Sub6eccr de OesarroUo de Ca¡lacidadesP

UnidadMetpartid Nordeobmlaopl

ejecución y el pago de la misma, se establece undesglose del total de la obra en partes denominadaspartidas. Es decir, una partida se establece con lafinalidad de medir, cuantificar, presupuestar y

pagar una obra.

-·•

~

Page 17: obras

Sub6eccr de OesarroUo de Ca¡lacidadesP

Análisis de precios unitarios

-#)

,)

.. -#)

Valor referencial(Presupuesto de obra )

Fórmulas

Cada partida del presupuesto constituye un costoparcial, la determinación de cada uno de los costosrequiere de su correspondiente análisis de preciosunitarios; es decir la cuantificación técnica de la cantidadde recursos (mano de obra, materiales, equipo,maquinaria, herramientas, entre otros), que se requierenpara ejecutar cada unidad de la partida y su costo.

Para hacer el cálculo se agrupan los insumos en los rubros materiales, mano de obra, equipos y otros.

En los análisis de precios unitarios no se incluirá el impuesto general a las ventas (IGV) de los insumos, ya que este impuesto se agregará al final sobre el monto

polinómicas

Cronograma de ejecución de obra

total del presupuesto.

Page 18: obras

Sub6eccr de OesarroUo de Ca¡lacidadesP

-·•

~

Page 19: obras

Sub6eccr de OesarroUo de Ca¡lacidadesP

Valor referencial(Presupuesto de obra )

Constituye el costo estimado de la obra a ejecutar,determinado a partir de la elaboracCióosntodedlirpecrteosueps ueel sqtuoe se

calcula valorizando el costode obra, el cual está compuesto pdoercaedlacpoasrtoidadmiredcitaon,te lagastos generales, utilidad e impuestaopsli.cación de los precios

unitarios calculados -#)

,)

.. -#)

En obras corresponde al monto dmeeldiapnrteesulpous

esatnoálisdise de

obra incluido en el expediente técpn

riec

co

io,

se

dx

ece

cap

dtao

pe

arn

tidla.

obras ejecutadas bajo las modalidaCdoesstollainvdeireenctomasenodyefine concurso oferta, el valor referenccoiamlo etondoessatqauselldoes bceostos determinarse considerando el objeqtuoe ndoe plauedoebnraapylicsaurse a

alcance previsto en el PIP. una partida específica, sinoque tienen incidencia sobretodo el valor de Obra.

Fórmulas

No debe tener una antigüedad mayor a 6 mesesrespecto a la fecha de la convocatoria.

Page 20: obras

Sub6eccr de OesarroUo de Ca¡lacidadesP

polinómicas

Cronograma de ejecución de obra

Los componentes de la estructura del presupuesto base de una obra se agrupan en dos rubros, costo directo y el costo indirecto.

-·•

~

Page 21: obras

Sub ecci· de Desarrollo d! Capacidadeslit la Oiremon Técnico ·

Fórmulaspolinómicas

Es la representación matemática de la estructura de costos de un

presupuesto.

Se elabora a partir del presupuesto que constituye el valor referencial.

Se aplica para calcular el efecto de la variación de precios de algunos de los

insumos involucrados en la ejecución de la obra, siendo obligatorio para

aquellos presupuestos expresados en moneda nacional.

Tiene por finalidad actualizar el valor de los componentes del

presupuesto de obra durante su ejecución (valorización), para ello

utiliza los Índices Unificados de Precios de la Construcción que publica el

INE.

Para su formulación y cálculo debe seguirse los lineamientos del Decreto

Supremo Nº 011-79-VC y normas complementarias y modificatorias.

Cronograma de ejecución de obra

Page 22: obras

1

El número máximo de fórmulas polinómicas por obra es de 4 y como mínimo

1. En caso que

en un contrato

existan obras de

distinta naturaleza

~odrá emplearse

hasta un máximo

de 8 fórmulas

polinómicas.·~~

Page 23: obras

PSCE§" Sub eccié de OesarroUo de Capacidades~la Dirmii>n Trcnico tin

Cronograma de ejecución de obra

Consultor deberá formular el cronograma de ejecución de obra considerando las restricciones

que puedan existir para el normal desenvolvimiento de las mismas, tales como lluvias

o condiciones climáticas adversas, dificultad de acceso a ciertas áreas, etc.

Se elaborará considerando todas las actividades necesarias para la ejecución de la obra,

empleando el método PERT-CPM.

El Consultor elaborará el cronograma de ejecución de obra precisando la cantidad de:

./ Cuadrillas

./ Turnos

.; Horas trabajo

y toda consideración que haya tomado para la determinación del plazo de obra.

Presentará un cronograma de adquisición y/o utilización de equipos y materiales,

concordadocon el cronograma de ejecución de obra.

También deberá presentar la relación del equipo mínimo necesario para asegurar

el cumplimiento de los trabajos en los plazos programados.

A partir del cronograma antes señalado, el Consultor calculará el Cronograma de Avance

Valorizado en el que intervendrán todas las partidas del presupuesto de obra. -·~~

Page 24: obras

et

¿Cómo se aprueba el expediente técnico?

pSCE~Sub eccr de OesarruUo de Capacidades

d! la Oirecrifut éaiico m

El np z di 1 n'De lé<nko de Gindebe estar wlsado por los~ responublesdesu

abonciOn y por el poofesioml

su

El apecielu lécnim de obra es a~ a través del fundonalio mnespondiente. susatienclo el clocumelltlo indicaclo en las nomus

te'lisión..

Entidad.

Formará parte del documento que aprueba el expediente técnico, el Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA), emitido por la Dirección de Arqueología del Ministerio de Cultura, en caso corresponda.

Page 25: obras

Sub6reccic<i d! Desarrollo dt Capac1dadesP

en el proceso deselección para los

TIPOS DE EXPEDIENTE

TÉCNICO DE OBRA

Es el que aprueba la Entidad con anterioridad al inicio de la obra y es utilizado

postores formulen su propuesta.

Expediente técnicooriginal

Es el expediente técnico de la prestación adicional de obra es el que se aprueba y es elaborado por la Entidad de forma directa o indirecta, a través de un consultor de obra, el expediente técnico adicional podrá ser elaborado por el ejecutor de la obra, en calidad de prestación adicional de obra (Opinión Nº 083-

2011/DTN). El expediente técnico adicional será aprobado de la misma forma en que fue aprobado el expediente original.

Expediente técnico adicional ·-·-

Page 26: obras

Sub6reccic<i d! Desarrollo dt Capac1dadesP

MODIFICACIÓN DEL EXPEDIENTE

TÉCNICO DE OBRA

No puede ser objeto de modificaciones ya que ello implicaría modificarel contrato. Sin embargo, en el caso se detecten defectos en elexpediente técnico, modificaciones del plazo, adicionales de obra,indicaciones ante absolución de consultas por parte del proyectista ola Entidad y otras acciones que puedan darse, siempre que seannecesarias para el cumplimiento de la finalidad del contrato, podrámodificarse el expediente técnico.

Es necesario señalar que toda modificación del expediente técnico debe contar con la respectiva justificación y el sustento técnico.

·-·-

Page 27: obras

Sub6reccic<i d! Desarrollo dt Capac1dadesP

RESPONSABILIDADES

El consultor encargado de elaborar el expediente técnico es responsable respecto a la calidad ofrecida y por los vicios ocultos de los servicios ofertados durante el periodo de 1 año, contado a partir de la conformidad otorgada por la Entidad.

La participación del consultor no se extingue con la elaboración del expediente técnico, sino que debe prolongarse a fin de atender los requerimientos que la Entidad le formule durante la ejecución de la obra.

En el caso de la modalidad de ejecución contractual de concurso oferta, en vista que el contratista es proyectista y ejecutor de obra a la vez, asume entera responsabilidad por el diseño de la obra, debiendo prever en el expediente técnico las eventualidades que puedan afectar su ejecución.

Del Consultor

La Entidad asumirá responsabilidad respecto a la elaboración del expediente técnico cuando el mismo haya estado a su cargo bajo administración directa. En caso el expediente técnico haya sido elaborado por un consultor externo, ello no menoscaba la responsabilidad que la Entidad tiene respecto del expediente técnico.

De la Entidad ·-·-

Page 28: obras

Normas técnicas en obras

pSCE~Sub eccr de OesarruUo de Capacidades

d! la Oirecrifut éaiico m

El expediente técnico podrá incluir el cumplimiento de normas técnicas; tales disposiciones se aplicarán cuando corresponda al objeto de la obra a ejecutar.

Reglamento Nacional de Edificaciones, aprobado mediante DecretoSupremo Nº 11-2006-VIVtENDA

Edificaciones de salud (NonnaA.050)

Especificaciones Técnicas Generales para la Conservación de Carreteras" aprobado mediante Resolución Directora! Nº051-2007-MTC-14.

Edificación de un centro de salud

En función al objeto de la obra, existen normas técnicas que deben considerarse en el expediente técnico, pues

Reglamento Nacional de Gestión de l nfraestructura RehabiJítación de Vial, aprobado por Decreto Supremo Nº 034-2008- una carretera MTC.

Manual de Diseño de Puentes, aprobado porResolución Ministerial Nº 589-2003-MTCf02

resultan necesarias para la correcta ejecución de la misma.

Construcción de un puentes.