Obra

Click here to load reader

description

ANÁLISIS

Transcript of Obra

  • 1. BibliografaBIBLIOGRAPHY1. SNCHEZ FLORENCIO. EL DESALOJO. MEDELLIN: INFOTEMATICA, 2011.
    EL TEATRO Y SU ANLISIS:
    Referencias bibliogrficas consultadas en el trabajo de investigacin:
    debes referenciar todas las obras y pginas consultadas alrealizar el trabajo de consulta, de acuerdo con la norma ISO 690, Referencias numricas.
    Ttulo y autor de la obra:
    Ttulo
    EL DESALOJO
    Autor
    FLORENCIO SNCHEZ
    El ttulo de la obra es:
    a. Literal: porque el ttulo alude al tema del que se habla en la obra
    Qu relacin tiene el ttulo con la historia? Expliquen su respuesta
    Tiene en relacin que en la historia se habla de una mujer que tuvo que dejar lo que tena por no tener con que pagar el alquiler de su casa, ya que su marido era el que trabajaba y se accidento quedando hospitalizado.
    Biografa del autor: (Montevideo, 1875 - Miln, 1910) Dramaturgo uruguayo, uno de los fundadores del teatro rioplatense y autor de relevancia en la escena latinoamericana. Comenz su labor en su pas natal, sin embargo escribi en Argentina la mayor parte de sus obras, estrenadas sobre todo por la compaa de los hermanos Podest. Consigui llevar a escena una veintena de piezas en un perodo de apenas seis aos, desde 1903, en que estren Mhijo el dotor, hasta 1909, con la ltima de ellas, Un buen negocio.
    Anlisis de la obra:
    3.1Tema y argumento:
    Cul es el tema central de la obra?
    El tema central de la obra es una mujer llamada INDALENCIA que tuvo que irse con sus hijos a la calle por no tener para pagar un alquiler
    El argumento
    El argumento principal de la obra se trata de una mujer que fue desalojada porque su marido se accidentoy ella no tena con que pagar el alquiler de su casa. Luego despus su papa al ver una noticia en el peridico de que su hija haba sido desalojada la busco para amargarle la vida, ya que la relacin con su hija no era la mejor porque l nunca estuvo de acuerdo con que su hija se casara con Daniel, entonces le pidi que mandara a sus hijos a un cuartel pero como ella no quera se convirti eso en una discusin razn por la cual la polica y todos los periodistas la visitaron para relatar y darle solucin a su problema.
    Desarrollo de la accin dramtica: hay una sola historia
    Los conflictos: los conflictos que se presentaron en la historia, sucedieron cuando el papa de INDALECIA, fue a buscarla para decirle que mandara sus hijos a un cuartel, despus de haberla ofendido dicindole que GENARO era su amante, luego despus llego el comisario y un periodista para darle solucin a su problema, y as poder ayudarla, de otra forma para no separarla de sus hijos
    Personajes:
    Describa los personajes que intervienen en la obra, clasifquelos
    Indalecia.
    Encargada.
    Invalido.
    Vecina 1.
    Vecina 2.
    Genaro.
    Juan
    Chicos
    Una nena
    Periodista
    Fotgrafo
    Vecino
    Comisario
    De acuerdo con su participacin y carcter en:
    Principales: el personaje central es INDALECIA sea la protagonista.
    El Invalido Y encargada son los antagonistas
    Secundarios: Genaro que estuvo presente en todo apoyando a INDALECIA , el comisario y el periodista que al final tambin desarrollaron un papel importante en la historia
    Episdicos: vecina 1era, vecina 2da, y el fotgrafo.
    Silueta o referencia: los hijos de INDALECIA
    Comparsa: nena, chicos, Juan y el vecino
    De acuerdo con su metamorfosis en:
    Estticos: INDALECIA, GENARO, INVALIDO Y LA ENCARGADA
    Dinmicos: no hubieron personajes que cambiaran en todas la historia
    El Ambiente:
    el lugar donde ocurre la historia, es en una vecindad y en la calle y su nombre da la descripcin de cmo podra ser
    el lugar es real
    La Atmsfera:
    Cul es el clima emocional que domina la obra, los personajes y el ambiente: tristeza, alegra y tensin
    El Estilo:
    El vocabulario:denota la poca histrica en que se escribi la obra
    Recursos: dilogos
    Tono: satrico, jocoso
    Smbolos:la tragedia
    La Estructura
    Cmo est dividida la obra, en escenas
    Clasificacin de la obra:
    Por el contenido: costumbrista.
    Por el sentido: social.
    Por la estructura:
    Tragedia: no contiene conflictos de esa magnitud
    Comedia: Busca el regocijo mediante la presentacin de situaciones falsas o personajes ridculos. La accin se resuelve siempre mediante un desenlace feliz (tiene comedia en cuanto a que tiene un final feliz)
    Drama: Designa un gnero determinado que tiene como la tragedia un conflicto doloroso, pero no lo sita en un plano ideal sino en el mundo de la realidad con personajes ms humanos (abarca todo el sentido realista en cuanto a que son casos que suceden en la vida real y son actuaciones con personajes reales)
    Apreciacin personal
    Valores: ticos, morales. Qu mensaje o enseanza crees que deja el autor. La enseanza que busca dejar el autor en esta obra es hacer que las personas nos demos cuenta de lo dura que suele ser la sociedad con las personas de bajos recursos, que a veces estn en situaciones difciles y en vez de ayudarlas lo nico que hacen es quitarles lo poco que tienen desalojndolos de las casas por no tener con que pagar
    Crtica personal:lo que ms me gusto de la obra fue cuando el periodista y el comisario hicieron lo posible para ayudar a Indalecia a resolver su problema de manera pacfica y as poder ayudarla ylo que menos me gusto de la obra, fue cuando el papa de Indalecia la busco y se iso aliado de la encargada para ofender y querer manipularla
    Lo que ms me gusto de la obra fue cuando el periodista y el comisario hicieron lo posible para ayudar a Indalecia a resolver su problema de manera pacfica y as poder ayudarla ylo que menos me gusto de la obra, fue cuando el papa de Indalecia la busco y se puso aliado de la encargada para ofender y querer manipularla
    La escena que mas me impacto fue el momento en el que Indalecia tuvo que dejar su casa porque la encargada la echo a la calle. Nos enorgullece la historia de Indalecia razn por la cual nosgusta ms ese personaje, al ver que ella fue valiente al enfrentar ella sola toda esa tragedia que le sucedi que no se dejo vencer por todos esos sucesos.
    La obra fue una gran historia, pero no le cambiaramos nada porque la historia es as y si la cambiamos ya no tendra sentido. El autor debi haberse enfocado en algo tan parecido a la vida real cuando escribi esta obra.