Obra sobre Grupos Étnicos. orininal

3
Grupos Étnicos Personajes: 1.- Nakawé (mujer indígena Discriminada) - Dulce 2.- Masawa (mujer indígena Discriminada) Rosita 3.- Xochimitl (Mujer indígena Discriminada) - Diana 4.- Alejandra (Recepcionista 1 del Restaurante) - Mónica 5.- Alicia (Recepcionista 2 del Restaurante) Monse 6.- Ana (Dueña del restaurante) - Maritza 7.- Carlos Cesar (Derechos Humanos) Daniel 8.- Claudia (Compañera de trabajo Carlos Cesar) - Berenice Escena 1 El desarrollo de la historia se da en un lujoso restaurante donde Carlos Cesar y Claudia (Trabajadores políticos van a desayunar) -Alejandra (Recepcionista 1): ¡Muy buenos días! Bienvenido, pase… - Claudia y Cesar- Muy buenos días, Gracias. -Alicia (Recepcionista 2): Buenos Días, Puedo tomar su orden? Claudia y Cesar piden su orden y entablan conversación del trabajo. Escena 2 Nakawé, Masawa y Xochimitl tres indígenas que migraron a la ciudad buscando un trabajo y así abrirse paso en la vida. Estaban pensando entrar al restaurante. -Nakawé: Tengo reteharta hambre Masawa - Masawa: Igual yo tengo mucha hambre (Tallándose el estomago) -Xochimitl: No hemos comido desde ayer en la mañana, lo ultimo fueron unos tamalitos de jolote que nos regalaron en la iglesia. - Nakawé: Tengo unos centavitos, podríamos comer algo en el restaurante. - Masawa: Pero ese restaurante esta Retecaro. - Nakawé: Pero pos podemos comprar algo barato y compartirlo. - Masawa: Pos vamos a comprarla Se dirigen en dirección al restaurante. Y al llegar a la puerta del restaurante.

description

Autor: Jose Daniel Cab Reyna

Transcript of Obra sobre Grupos Étnicos. orininal

  • Grupos tnicos

    Personajes:

    1.- Nakaw (mujer indgena Discriminada) - Dulce

    2.- Masawa (mujer indgena Discriminada) Rosita

    3.- Xochimitl (Mujer indgena Discriminada) - Diana

    4.- Alejandra (Recepcionista 1 del Restaurante) - Mnica

    5.- Alicia (Recepcionista 2 del Restaurante) Monse

    6.- Ana (Duea del restaurante) - Maritza

    7.- Carlos Cesar (Derechos Humanos) Daniel

    8.- Claudia (Compaera de trabajo Carlos Cesar) - Berenice

    Escena 1

    El desarrollo de la historia se da en un lujoso restaurante donde Carlos

    Cesar y Claudia (Trabajadores polticos van a desayunar)

    -Alejandra (Recepcionista 1): Muy buenos das! Bienvenido, pase

    - Claudia y Cesar- Muy buenos das, Gracias.

    -Alicia (Recepcionista 2): Buenos Das, Puedo tomar su orden?

    Claudia y Cesar piden su orden y entablan conversacin del trabajo.

    Escena 2

    Nakaw, Masawa y Xochimitl tres indgenas que migraron a la ciudad

    buscando un trabajo y as abrirse paso en la vida. Estaban pensando

    entrar al restaurante.

    -Nakaw: Tengo reteharta hambre Masawa

    - Masawa: Igual yo tengo mucha hambre (Tallndose el estomago)

    -Xochimitl: No hemos comido desde ayer en la maana, lo ultimo fueron unos

    tamalitos de jolote que nos regalaron en la iglesia.

    - Nakaw: Tengo unos centavitos, podramos comer algo en el restaurante.

    - Masawa: Pero ese restaurante esta Retecaro.

    - Nakaw: Pero pos podemos comprar algo barato y compartirlo.

    - Masawa: Pos vamos a comprarla

    Se dirigen en direccin al restaurante. Y al llegar a la puerta del

    restaurante.

  • - Alejandra (Recepcionista 1): Ustedes no pueden pasar (Impidiendo el paso de

    las indgenas en el restaurante)

    -Las 3 INDIGENAS: Pero porque seorita? No hemos hecho nada malo

    - Alejandra (Recepcionista 1) Miren nada mas la ropa con la que vienen

    vestidas y esas manos sucias. (Llamando a la recepcionista 2) Oye Alicia! Ven

    a ver esto.

    - Alicia (Recepcionista 2): Qu es lo que pasa?

    - Alejandra: Mira estas indias queriendo entrar al restaurante.

    - Alicia: jajaja (con risa sarcstica) Estn perdidas de lugar, este no es lugar

    para ustedes, coman en otro lado.

    Las tres indgenas (Tristes y a la vez indignadas): comenzaron a exigir

    sus derechos y queran hablar con la duea del restaurante.

    -Xochimitl: Vmonos no fue buena idea venir pa aqu

    -Nakaw: No es justo que nos traten as, si yo traigo dinero (Enseando el

    dinero que traan)

    - Ana (Duea del restaurante): Escuche voces fuertes, Qu es lo que est

    pasando?

    Nakaw: Estas seoritas que dicen que no podemos y entrar, y traigo dinero

    (Volviendo a mostrarlo)

    Ana la duea del restaurante, al observar de pies a cabeza como venan

    vestidas y como hablaban, no le pareci buena idea permitir el acceso al

    restaurante.

    -Ana: Ustedes no pueden estar a mi restaurante, estn sucias y al entrar

    alejaran a mis clientes, retrense de mi restaurante.

    Escena 3

    Al llevarse a cabo este acontecimiento, Carlos Cesar y Su compaera de

    Trabajo lograron ver y escuchar.

    -Carlos Cesar (Levantndose de la silla y dirigindose hacia la puerta): Qu

    es lo que esta pasando? Por qu no permiten el acceso de estas dos

    seoritas? Acaso no traen dinero? O porque no las dejan entrar?

    - Masawa: No nos dejan entrar seor que porque dicen que estamos mal

    vestidas y sucias y yo me bae antier

    -Nakaw: y mire si traemos dinero. Para comprar aunque sea un pan.

  • -Carlos Cesar: porque hacen eso, no saben que es un delito discriminar a

    estas personas, en la constitucin de nuestro pas lo marca en el articulo

    numero 2. Y no solo es, es un orgullo que nuestro pueblo mexicano cuente con

    una riqueza tnica y de indgenas. Ninguna raza es mejor que la otra, ni por el

    color de piel, cultura, tradicin, forma de vestir o lo que sea, todos somos

    iguales y debemos tener respeto los unos por los otros. Y de lo contrario puede

    haber consecuencia grabes para ustedes.

    -Ana: (Con una mirada de Pena) ya veo que estaba en un error y he aprendido

    que no debemos discriminar a la gente. Alicia, Alejandra escolten a las

    seoritas a una mesa por favor. Y es ms, hoy el restaurante les invita la

    comida.

    -Las 3 indgenas : (Con gratitud): Gracias seor por ayudarnos.

    Carlos Cesar: No hay de que, es un placer y un deber.

    Autor: JDCR