Obligaciones de Dar Sumas de Dinero Trabajo Practico.-guia de Estudio

2
Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas Derecho Civil II – Obligaciones. Curso de Otoño 2015 Cátedra A Profesoras: Dras Juana F.B de Vigay - María Irene Zamudio (Ésta actividad que no requiere presentación en formato papel, puede ser confeccionada en forma individual o en grupos de no más de tres integrantes. La devolución de la actividad será oral y se realizará en clase, en oportunidad de estudiar el tema tratado en la guía de estudio). GUIA DE ESTUDIO. UNIDAD TEMÁTICA 5: OBLIGACIONES DE DAR SUMAS DE DINERO. Consignas: Lea los libros de textos, textos legales, artículos de opinión, diccionarios jurídicos (que deberá citar en la bibliografía) y responda: 1.- Defina que es el dinero (papel moneda), sus caracteres y funciones. 2- Defina obligaciones de dar suma de dinero. 3.- Distinga las clases de moneda. 4.- Defina curso legal, curso forzoso y curso convertible. 5.- Realice una breve reseña del sistema monetario argentino: período anterior a la ley de convertibilidad; período en que rigió la ley de convertibilidad y la legislación de emergencia del año 2002. 6.- Teorías sobre el valor de la moneda: Realice un cuadro comparativo sobre el nominalismo y el valorismo. ¿Cual ha regido en nuestro sistema en los tres períodos indicados en el punto 5)?. 7.- Defina “obligación de valor” y cual es su régimen actual. Enuncie algunos ejemplos. 8.- Que es la inflación, cuáles son sus causas y cual ha sido el modo de mitigar sus efectos. ¿Estos mecanismo están permitidos actualmente?.

description

obligaciones Dar suma de dinero

Transcript of Obligaciones de Dar Sumas de Dinero Trabajo Practico.-guia de Estudio

Universidad Nacional del NordesteFacultad de Derecho y Ciencias Sociales y PolticasDerecho Civil II Obligaciones. Curso de Otoo !"# C$tedra %Pro&esoras' Dras (uana F.) de *igay + ,ara Irene -a.udio (sta actividad que no requiere presentacin en formato papel, puede ser confeccionada enforma individual o en grupos de no ms de tres integrantes. La devolucin de la actividad ser oral y se realizar en clase, en oportunidad de estudiar eltema tratado en la gua de estudio)./UI% D00S1UDIO. UNID%D 10,21IC% #'O)3I/%CION0S D0 D%4 SU,%S D0 DIN04O.Consignas'Lealos libros detetos, tetos legales, artculos deopinin, diccionarios!urdicos (que deber citar en la bibliografa) y responda" #.$ %efina que es el dinero (papel moneda), sus caracteres y funciones. &$ %efina obligaciones de dar suma de dinero.'.$ %istinga las clases de moneda.(.$ %efina curso legal, curso forzoso y curso convertible.).$ *ealice una breve rese+a del sistema monetario argentino" perodo anterior a la ley deconvertibilidad, perodo en que rigi la ley de convertibilidad y la legislacin de emergenciadel a+o &--&...$ /eoras sobre el valor de la moneda" *ealice un cuadro comparativo sobre elnominalismoyel valorismo. 01ual 2aregidoennuestrosistemaenlostresperodosindicados en el punto ))3.4.$ %efina 5obligacin de valor6 y cual es su r7gimen actual. 8nuncie algunos e!emplos.9.$ :ue es la inflacin, cules son sus causas y cual 2a sido el modo de mitigar sus efectos.08stos mecanismo estn permitidos actualmente3. ;.$ %efina obligaciones de dar moneda etran!era y eplique su r7gimen !urdico actual.#-.$ %efina que es el inter7s, sus caracteres, y que es la tasa de inter7s.##.$ *ealice un cuadro comparativo sobre el concepto y r7gimen !urdico de" inter7scompensatorio, moratorio y sancionatorio.#&.$