Objeto y método de la historia del derecho

7
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES FACULTAD DE DERECHO TEMA: OBJETO Y MÉTODO DE LA HISTORIA DEL DERECHO. BRAYAN ONCE DOCENTE: Dra. Ximena Iglesias

description

Uniandes

Transcript of Objeto y método de la historia del derecho

Page 1: Objeto y método de la historia del derecho

UNIVERSIDAD

REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

FACULTAD DE DERECHO

TEMA:

OBJETO Y MÉTODO DE LA HISTORIA DEL DERECHO.

BRAYAN ONCE

DOCENTE:

Dra. Ximena Iglesias

Page 2: Objeto y método de la historia del derecho

Objeto y Método de la Historia del Derecho.

La Historia del derecho es el estudio de hechos pasados que han transcurrido a lo largo del

tiempo, es así como esta asignatura se encarga de dar a conocer las transformaciones que ha

sufrido la sociedad ya sea para bien o para mal. Por tal motivo se conoce que es la historia

del derecho es la rama de la historia en general que estudia el desenvolvimiento del

derecho.

Al hablar del objeto, la Historia del Derecho se ocupa de la Historia de la formulación,

aplicación y comentarios del Derecho, y la historia de las instituciones sociales reguladas

por él. De esta manera, se integra la historia del mundo del derecho, obtenida de los textos

jurídicos, y la historia de las instituciones, bien sean públicas o privadas.

Los métodos de estudio son los siguientes:

Método exegético

Aplicado en Roma y desarrollado en la Edad media. El Método exegético es el estudio de

las normas jurídicas civiles artículo por artículo, dentro de éstos, palabra por palabra

buscando el origen etimológico de la norma, figura u objeto de estudio, desarrollarlo,

describirlo y encontrar el significado que le dio el legislador.

Método sistemático

El Método sistemático, aplicado por Zacharias, consiste en:

Page 3: Objeto y método de la historia del derecho

La agrupación de normas que tengan un mismo fin. Por ejemplo se agrupa normas de

derechos reales.

El conocimiento de la estructura de la norma.

El análisis de la estructura (requisitos, elementos, efectos), y

Método de las construcciones jurídicas

Se basa en el anterior método sistemático. Para no llevar a una confusión entre las

instituciones, éstas deben ser agrupadas, creando:

Una estructura con base en todas las instituciones que tengan que ver con una rama del

Derecho. Por ejemplo se debe unir Personas con Obligaciones, derechos Reales con

Contratos.

Sus principios y reglas generales deben ser aplicables a todas las instituciones. Por ejemplo

existe una sola Capacidad de Obrar en Personas, Obligaciones y derechos Reales.

Este método se utilizó en el Código civil alemán de 1900.

Método dialéctico

Consiste en la confrontación permanente entre la norma jurídica positiva, con la realidad de

la cual resulta un Derecho civil más justo y adecuado a la realidad

Método histórico

Consiste en que las instituciones deben remontarse a su pasado y ver si sus normas

evolucionan en su búsqueda para cumplir los fines que busca el Derechos civil.

QUISBERT,E., "Métodos del estudio del Derecho", 2011,:

http://jorgemachicado.blogspot.com/2011/02/med.html#sthash.xBKT0UII.dpuf

Page 4: Objeto y método de la historia del derecho

Conclusiones

Podemos llegar a la conclusión que la historia del derecho estudia los hechos pasados de la

sociedad.

La historia del derecho es una rama de la historia la cual estudia el desenvolvimiento del

derecho

Page 5: Objeto y método de la historia del derecho