Objeto de Uso Cotidiano : Sobre Los Objetos de Abraham Moles

download Objeto de Uso Cotidiano : Sobre Los Objetos de Abraham Moles

of 2

Transcript of Objeto de Uso Cotidiano : Sobre Los Objetos de Abraham Moles

  • 7/31/2019 Objeto de Uso Cotidiano : Sobre Los Objetos de Abraham Moles

    1/2

    Abraham Moles:

    Abraham Moles, para definir la vida cotidiana introduce el concepto de entorno, el cual, segn el, es elespacio tiempo, donde tienen lugar una serie de fenmenos desdeados, de carcter microscpico, esdecir, microactos, microacontecimientos y microplaceres, los cuales van en detrimento de las estructuras agran escala que escasean en la vida diaria.

    Segn el autor, la vida cotidiana surge o aumenta en relacin a la masificacin de la vida socializada, lacual se caracteriza por fenmenos dominantes como los procesos de masificacin y desarrollo tecnolgico.Explica el autor, que cuanto ms numerosos son los seres, menores son las posibilidades de que serelacionen en el nivel de los valores personalizados, ya que a mayor cantidad de hombres: mayor cantidadde masas de hombres sometidos al impacto a la produccin en serie.

    Dice el autor, que de ah se origina la promocin del objeto de uso cotidiano, en detrimento de la vidacolectiva, el cual toma su importancia dentro del entorno, debido al creciente distanciamiento social entrelos seres, que debilita la presencia humana, al aumentar el grandiente social, convirtindose la sociedaden un conjunto de atomos sociales, donde el ser pierde su significado, al generarse un vacio social y unaimpersonalizacion funcional de los seres, siendo asi que el entorno se vuelve un fenmenos esencial parael individuo, que es llenado con objetos, y por medio de los cuales, se proyectan los mensajes del exterior.

    Dice el autor, que la cotidianidad introduce la dimensin sociolgica en lo inmediatamente vivido, antetodo mediante la transformacin de los objetos en bienes, en sujeto de deseos con una funcin deportadores de signos y de exponentes sociales. Y se entiende en conclusin: que existe una promocin dela vida cotidiana en detrimento de la vida colectiva.

    De esta introduccin a la vida cotidiana, el autor la describe ms claramente por medio de caracterizacinde sus componentes:

    1. Entorno:Segn el autor, es la esfera fenomnica que rodea al individuo, a travs de la cual pasan losmensajes de los otros, donde el papel de la en la percepcin personal quedareducido al nivel de un simple factor del entorno.

    Dice el autor, que el entorno es todo lo que esta alrededor de un individuo en el espacio o en eltiempo; es un sistema espacio-temporal, en el cual toma relevancia el transporte, el cual implicauna correspondencia necesaria entre distancia y tiempo.

    Segn Moles, este espacio-tiempo se describe mediante la imagen de la , zona fronteriza del ser donde se reciben los mensajes del mundo exterior(Aussenwelt), dice el autor, que el hombre recibe de su entorno mensajes y actua sobre el enun circuito simtrico de feedback que se cierra sobre el entorno.

    El autor califica este entorno segn la relacin humano entorno, es decir, del circuito mensajeaccin. Segn esto, entorno se puede clasificar como:

    - Prximo: es todo lo que esta al alcance de nuestro ser. Dondo lo lejano tiene menorimportancia que lo prximo.

    - Lejano: implica desplazamiento y por lo tanto, espera. Requiere un esfuerzo sel ser fsicoo psicolgico.

    2. Objeto: Para Moles, el objeto es un elemento esencial del entorno, considerndolo desde lasrelaciones entre el humano y la sociedad. Dice el autor, que el objeto es mediador universal,exponente en la sociedad de la desnaturalizacin progresiva de esta. Creador del entornocotidiano. Sistema de comunicacin social cargado de valores.

    Ya que el objeto en el entorno se comporta como:

    - Prolongacin del acto humano : es decir, un utensilio que debe insertarse en una praxis.

    - Como sistema de elementos sensibles: que se opone al ser, que es barrera y realidad.

  • 7/31/2019 Objeto de Uso Cotidiano : Sobre Los Objetos de Abraham Moles

    2/2

    Dice Moles que el objeto es mensaje social, ya que ha surgido del mundo de los hombres, siendoproducto de algn homo faber, y no una naturaleza ms o menos transformada. Por lo tanto, elobjeto es un mediador de la relacin hombre-sociedad. Sin embargo, dice el autor, que elproblema esencial del objeto es comprender el paso de este como prolongacin de la accin - a mensaje de la sociedad, ya que la sociedad (y su mensaje) escapa a la aprehensin al ser unsistema de masas, un conjunto de sistemas.

    3. El ser social, que segn el autor tiene unas zonas fundamentales por medio de las cuales seexpresa o realiza; son:

    - Actos: que pueden descomponerse en praxemas y recomponerse en tcticas o secuenciasorientadas a un fin.

    - Mensajes Recibidos: del mundo (natural o artificial), del otro, de los otros.

    - Sistema accin reaccin: prximo: al alcance de los sentidos, lejano: por medio de unsistema de transferencia.

    -Situaciones: Serie de modelos o configuraciones ambientales categorizables. Psychologicalsets: situaciones que representan un sistema de percepcin que condiciona el devenir y las

    tcticas del individuo.

    Este funciona as:

    Mensajes + Situacin: Conductas:

    Pasivas: opinin, atencin

    Activas: actos, estrategias

    La vida cotidiana, se compone, en conclusin, de:

    - Situaciones estticas: es decir, mensajes pasivos del entorno como mobiliario, el paisaje.- Situaciones Dinamicas: es decir, acontecimientos fenmenos, estimulos, como el

    timbre del telfono.- Y Actos: reacciones del hombre, en forma de Signos, palabras y opiniones, y actos,

    como manipulaciones.- Los objetos, como elementos producidos por hombres que sirven de mediadores entre

    las situaciones y los actos, donde el papel fundamental del objeto en la vida cotidianaes:

    En un primer sentido, resolver o modificar una situacin mediante un acto en el que seutilice, y por lo tanto, es mediador entre el hombre y el mundo. Prolongacin del actohumano, utensilio.

    En un segundo sentido: el objeto se separa de esta insercin en la accin para accederal rango de parte del entorno, por lo tanto, elemento del sistema: condicionamiento delser humano.

    Funciones y papeles del objeto de uso cotidiano:

    a. Funcin Bsica: Para que sirve el objeto, donde su semntica es objetiva y universal. El terminofuncin se reduce a UTILIDAD, mediador entre situaciones y actos.

    b. Segn las relaciones del humano frente al entorno: se entiende el objeto como elemento deposesin y dominio sobre el mundo prximo. Esto lleva a la acumulacin y a la identificacin delsujeto con los objetos posedos. Desde este punto de vista, el objeto es tambin alienador delhombre.

    c. El objeto como catarsis de los deseos del hombre.d. El objeto como elemento del entorno, inserto en un set, en una agrupacin estructurada, donde

    realiza una funcin esttica.

    e. En general, el objeto como signo, mediador entre el individuo y la sociedad que la presencia delotro en la esfera cotidiana se produce por medio de los objetos.