Objetivos de La Contabilidad de Costos

10
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA Mision sucre ÁREA ADMINISTRACION CALABOZO. EDO-GUÁRICO Integrantes: Rodríguez Yunetsy: 22612073 Coronado Pedro: 17790140 Morales Yadidla: 20906271 Contabilidad de costos

Transcript of Objetivos de La Contabilidad de Costos

Page 1: Objetivos de La Contabilidad de Costos

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Mision sucre

ÁREA ADMINISTRACION

CALABOZO. EDO-GUÁRICO

Integrantes:

Rodríguez Yunetsy: 22612073

Coronado Pedro: 17790140

Morales Yadidla: 20906271

Mayo,2015

Introducción

Contabilidad de costos

Page 2: Objetivos de La Contabilidad de Costos

La contabilización de los costos incurridos en las empresas o cualquier tipo de organización es una herramienta de gran ayuda para la gerencia de las organizaciones debido a que le ayuda a planear y controlar sus actividades dentro de dicha empresa u organización. Dicha contabilidad de costos es un sistema de información para registrar, determinar, distribuir, acumular, analizar, interpretar, controlar e informar de los costos de producción, distribución, administración, y financiamiento. Costos implica calcular lo que cuesta producir un artículo o lo que cuesta venderlo, son costos los gastos implicados a un objetivo preciso los cuales pueden ser recuperables por medio de los ingresos que se obtengan.

Relación entre contabilidad financiera y contabilidad administrativa

Page 3: Objetivos de La Contabilidad de Costos

A) Tanto la Contabilidad Financiera como la Contabilidad Administrativa se apoyan en el mismo sistema contable de información, ambas parten del mismo banco de datos.

B) Se pude observar que ambas exigen responsabilidad sobre la administración de los recursos puestos en manos de los administradores: la Contabilidad Financiera verifica y realiza dicha labor a nivel global, mientras que la Contabilidad Administrativa lo hace por áreas o segmentos llegando al conjunto total de la empresa

Por otra parte La contabilidad administrativa está enfocada hacia el futuro, a diferencia de la contabilidad financiera, que genera información sobre el pasado o hechos históricos de la organización, obviamente esta última información se utiliza como punto de referencia para planificar con vistas al futuro. La contabilidad administrativa se orienta hacia el futuro, debido a que una de las funciones esenciales del ejecutivo es la planeación dirigida al diseño de acciones que proyectan la empresa hacia el porvenir. Para realizar dicho diseño de acciones es necesario contar con información histórica que diagnostique la situación actual de la empresa e indique sus carencias y puntos fuertes, para que se fijen las rutas y estrategias a seguir. 

Objetivos de la Contabilidad de Costos La empresa de carácter comercial conoce perfectamente el costo de los bienes que adquiere y que posteriormente revende, por lo tanto, la fijación de sus precios de venta pueden basarse en los precios de compra de los artículos adquiridos, es claro que a ellos agregará la serie de gastos operacionales que le demandó la administración y puesta en venta de estos productos, como también los márgenes de utilidad que espera por realizar estas operaciones. La empresa industrial sin embargo tiene otra forma de funcionamiento que repercute en una forma mas compleja en el cálculo de los costos, ya que ella adquiere materias primas para someterla a distintos procesos de transformación hasta obtener bienes destinados a la venta, por ello es claro que desconoce el costo resultante para cada uno de sus productos y no es llegar y fijar los precios de venta pues para ello necesita contar con un mecanismo que le permita conocer estos valores con certeza o de lo contrario es posible que se encuentre con problemas de tipo económico.

De lo anteriormente señalado se desprenden los objetivos de la contabilidad que

serían por lo menos los siguientes:

a. Determinar, en la forma más exacta posible, el costo atribuible a cada uno de los productos que elabora una empresa industrial, con el propósito de fijar los precios de venta basados en el claro conocimiento de los valores en que se ha debido incurrir durante el

Page 4: Objetivos de La Contabilidad de Costos

proceso productivo.

b. Necesidad de la industria de valorizar debidamente las existencias de productos terminados y en proceso de fabricación, tanto para objeto de presentación en el balance general como así también para proceder al costeo de las ventas en el estado de resultados.

Si no existiera la contabilidad de costos, la valorización de los productos

terminados y en proceso deberían hacerse en base a estimaciones, seguramente

con algún margen de error, lo que llevaría a distorsiones en los estados

económicos financieros.

c. Desde el punto de vista de la administración, otro objetivo de gran importancia de la con tabilidad de costos, es ejercer un adecuado control sobre todas las actividades del proceso productivo.

d. Reducir los costos de fabricación mediante la introducción de cambios en el empleo de los elementos materiales o humanos. La contabilidad de costos permitirá conocer si tales cambios han sido o no positivos desde el punto de vista de la rentabilidad.

Función de la contabilidad de costos 

Función de la contabilidad de costos es la determinación del costo, específicamente del costo unitario del producto elaborado, distribuido o de prestar un servicio.

Otros objetivos:

Generar información para medir la utilidad.

Valuar los inventarios.

Proporcionar reportes para ayudar a ejercer el control administrativo.

Ofrecer información para la toma de decisiones.

Generar información para ayudar a la administración o fundamentar la planeación de operaciones.

Los Libros Contables: son documentos permiten al contribuyente llevar un registro contable de la Empresa, realizar el balance anual y respaldar su actividad ante el Servicio de Impuestos Internos (SII).

Tipos de libros contables:

Page 5: Objetivos de La Contabilidad de Costos

Libro auxiliar: Complementario a los principales libros de contabilidad. Su función es registrar todas las operaciones y centralizarlas en el libro diario para tener un único documento contable. Existen diferentes tipos: de caja, remuneraciones, retenciones, clientes y compra y ventas.

Libro auxiliar de remuneraciones: Obligatorio para todo empleador con cinco o más trabajadores, en este libro se debe llevar un registro de las remuneraciones y debe ser timbrado por el SII.

Libro de compras y ventas: Requerido para los contribuyentes afectos al IVA, en él se debe llevar un registro cronológico de las compras y ventas. También debe ser timbrado por el SII.

Libro fondo de utilidades tributarias (FUT): Si eres contribuyente, permite llevar el control de las declaraciones de rentas efectivas en primera categoría. En este libro se registra la historia de las utilidades tributables y no tributables, las percibidas de sociedades en las que se tenga participación, los retiros de utilidades tributarias efectuados por los dueños o socios y los créditos asociados a dichas utilidades.

Libro diario: Corresponde al registro contable en el que se anotan todas las transacciones en forma cronológica.

Libro mayor: Es el resumen del movimiento de cada una de las cuentas del libro diario. Este resumen arroja un saldo deudor o acreedor por cuenta, el cual es trasladado posteriormente al balance.

Asiento contable

En contabilidad, se denomina asiento contable o apunte contable a cada una

de las anotaciones o registros que se hacen en el Libro diario de contabilidad, que

se realizan con la finalidad de registrar un hecho económico que provoca una

modificación cuantitativa o cualitativa en la composición del patrimonio de una

empresa y por tanto un movimiento en las cuentas de una empresa.

En el sistema de partida doble, cada asiento se compone al menos de dos

anotaciones: una al debe y otra al haber. Estas dos posiciones hacen movimientos

inversos, y afectan al activo o al pasivo, y se fundamentan por el hecho de que

todo apunte afecta al menos a dos cuentas y cada movimiento tiene una contra

partida.

Tipos de Asientos Contables

Page 6: Objetivos de La Contabilidad de Costos

- Asiento de apertura o reapertura: este asiento contable viene a partir del inventario inicial o el estado de situación inicial, es decir, recoge la situación económica financiera de la empresa al momento de su apertura o reapertura.

- Asientos operativos o de gestión: estos registran en orden cronológico, las operaciones diarias que realiza la empresa al desarrollar sus actividades económicas a lo largo del ejercicio.

- Asiento de ajuste: estos corrigen las diferencias o distorsiones que al cierre del ejercicio se encontraron, esto con el fin de lograr tener una imagen real de la situación económica financiera y patrimonial de la empresa.

- Asiento de regulación: estos consisten en saldar y cerrar todas las cuentas de gastos e ingresos a lo largo del ejercicio económico, y trasladar su saldo a la cuenta de pérdidas y ganancias

- Asiento de cierre: este asiento da como finalizado el proceso contable y consiste en cerrar todas las cuentas de balance (activo, pasivo y capital) que muestren saldo, para esto se requiere acreditar el saldo que tengan las cuentas de activo y cargar el saldo que tengan las cuentas de pasivo y capital.

Balance de comprobación

Un balance de comprobación es un instrumento financiero que se utiliza para visualizar la lista del total de los débitos y de los créditos de las cuentas, junto al saldo de cada una de ellas (ya sea deudor o acreedor). De esta forma, permite establecer un resumen básico de un estado financiero.

No obstante, tenemos que resaltar que dentro del ámbito de la contabilidad y gestión financiera de cualquier empresa se hace necesaria la existencia de otra serie de balances, además del citado de comprobación. En concreto, también se tiene que llevar a cabo la elaboración de los balances de situación, de pérdidas y ganancias o el abreviado.De estos tres nuevos balances, el primero citado es el que tiene como claro objetivo mostrar en todo momento la situación económica por la que está atravesando la empresa en cuestión. El segundo, como su propio nombre indica, es con el que se conoce si aquella tiene bien pérdidas o bien beneficios. Y finalmente, el abreviado, que es el balance que presenta las mencionadas pérdidas y ganancias de una PYME (Pequeña y Mediana Empresa).

Page 7: Objetivos de La Contabilidad de Costos

Conclusión

La contabilidad de costos, sus características, naturaleza y objetivos que conlleva la contabilidad de costos, aquí se puedo realizar un análisis de los métodos y sus términos aplicables. EL llegar a la conclusión de que la contabilidad de costos en la actualidad es una herramienta de gran utilidad para cualquier empresa u organización permitiendo a que dicha empresa funcione de una mejor manera trayéndole como beneficios un mejor manejo administrativo y operativo de la organización, esto le permitirá a las organizaciones a determinar los costos en producción o venta de los artículos que fabrica y comercializa dependiendo del giro que tenga su empresa, permitiéndole establecer una mejor toma de decisiones en las operaciones que realiza en su empresa así pudiendo determinar en cualquier momento el costo de producción en su actividad, así llevará un mejor control administrativo en su contabilidad de costos, donde se muestren todos los costos incurridos de su producción, esto traerá como beneficio a la empresa un mejor control interno de su materia prima, su materia en producción, sus productos terminados así como la determinación de sus gastos indirectos de fabricación, un control de sus gastos en mano de obra y otros gastos que se presentan en lo que es el proceso de fabricación de un productos terminado hasta el momento de su venta, donde la empresa obtendrá la costó total de su producto

Page 8: Objetivos de La Contabilidad de Costos