Objetivo del estudio Panorama actual de la formación docente en los países de la región

12
PROGRAMA DE APOYO AL SECTOR EDUCATIVO DEL MERCOSUR (PASEM) ESTUDIO SOBRE CRITERIOS DE CALIDAD Y MEJORA DE LA FORMACIÓN DOCENTE DEL MERCOSUR

description

PROGRAMA DE APOYO AL SECTOR EDUCATIVO DEL MERCOSUR (PASEM) ESTUDIO SOBRE CRITERIOS DE CALIDAD Y MEJORA DE LA FORMACIÓN DOCENTE DEL MERCOSUR. Objetivo del estudio Panorama actual de la formación docente en los países de la región - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Objetivo del estudio Panorama actual de la formación docente en los países de la región

Page 1: Objetivo del estudio  Panorama  actual de la formación docente en los países de la región

PROGRAMA DE APOYO AL SECTOR EDUCATIVO DEL MERCOSUR (PASEM)

ESTUDIO SOBRE CRITERIOS DE CALIDAD Y MEJORA DE LA FORMACIÓN DOCENTE DEL MERCOSUR

Page 2: Objetivo del estudio  Panorama  actual de la formación docente en los países de la región

• Objetivo del estudio

• Panorama actual de la formación docente en los países de la región1. La formación docente inicial en el nivel superior: instituciones y

regulaciones2. Políticas de Desarrollo Profesional Docente

• Tres políticas docentes en la región: criterios de calidad y mejora que las organizan

1. Políticas estudiantiles en la formación docente2. Políticas de formación de formadores3. Políticas de evaluación docente.

• Debates para la construcción regional de políticas de formación docente

Page 3: Objetivo del estudio  Panorama  actual de la formación docente en los países de la región

1. Criterios generales de comparabilidad• Heterogeneidad y especificidad (matrices y tradiciones)• Reconocimiento, variedad y región• Perspectiva global que no homogeneiza• Vacancia

2. Calidad y mejora• Perspectiva politica• Marcas de otras décadas y organismos• Criterios situados y dinámicos

3. Políticas específicas• Selección. Prisma• Potencia para lo regional

Page 4: Objetivo del estudio  Panorama  actual de la formación docente en los países de la región

Panorama de la docencia y su formación inicial

URUGUAY

• 41.000 docentes en 2800 escuelas públicas

• 32 Centros que forman docentes (Universidad de la Republica, Instituto Artigas, etc.)

• Pasaje a nueva institucionalidad: Universidad Nacional de Educación

PARAGUAY

• 78000 docentes. Nivel Inicial 54,1% no titulados

• 56 Centros que forman docentes, arancelados mas universidades privadas

• Reciente formalización del empleo docente y la carrera.

BRASIL

• País federativo• 2.000.000 docentes. 75% con

formación superior heterogénea (presencia privado)

• Diversidad de Instituciones en N. Superior (IES, Universidades, CEFET)

ARGENTINA

• País federal.• 1.000.000 de docentes• Formación en IES (983) y

Universidades• INFOD

Page 5: Objetivo del estudio  Panorama  actual de la formación docente en los países de la región

Panorama de la Docencia y su Formación Inicial

• Diferencias: Brasil, Uruguay y Argentina // Paraguay• Crecimiento de la cobertura del sistema educativo del Nivel

Superior, y de la matrícula de FD• Acceso de nuevos sectores socio culturales.• Dispersión y segmentación del sistema.• Debates comunes:• Nuevos docentes• Universidad vs tradición normalista (saberes pedagógicos,

saberes disciplinarios)• Procesos de autorización pública• Frente a tradiciones homogeneizantes, reconocimientos (étnicos,

género, etc). Tradición latinoamericana?

Page 6: Objetivo del estudio  Panorama  actual de la formación docente en los países de la región

Panorama de la formación docente en el ejercicio de la tarea (formación continua)

• En la agenda con fuerza pos 90, asociada a reformas.• Amplitud y crecimiento• Como Derecho y obligación. Diversas articulaciones a la carrera

docente• Agenda temática relevada:

• Paraguay y Uruguay priorizan didáctica y curriculum• Brasil incorpora la cuestión disciplinar y por niveles• Argentina agenda abierta y dispersa, tensiones.

• Expansión de posgrados en diferentes formatos. Lo virtual. Lo transnacional.

• Mercantilización y consumo.• Baja articulación con la formación inicial y con los Estados• Dificultades de regulación• Ausencia de investigaciones

Page 7: Objetivo del estudio  Panorama  actual de la formación docente en los países de la región

Políticas específicas: Políticas estudiantiles• Área sensible, prolífica y novedosa. • Área de articulación socio económica política y académica• Debate vigente para el conjunto del Nivel Superior en expansión• Acompañamiento docentes noveles

URUGUAY• Becas.• Participación

institucional estudiantil

PARAGUAY• Unidad de Bienestar

estudiantil por Institución.

• Comisión de Padres.

BRASIL• Becas. PIBID.• Relación con el sistema

educativo local.

ARGENTINA• Becas. Trabajo cultural y socio

comunitario.• Redes alternativas de formación.

Page 8: Objetivo del estudio  Panorama  actual de la formación docente en los países de la región

Políticas específicas: Políticas de formación de formadores

URUGUAY • Posgrados.• Ligados al pasaje a la

Universidad

PARAGUAY• ligados a los

Concursos públicos

BRASIL• Parte de políticas de posgrado

universitarias• No se hallaron propuestas especificas

ARGENTINA• Desde 1990 (actualización curricular)• Desde 2005 Posgrados Universitarios• Proyectos y redes de investigación

educativa

Posición clave para discutir problemáticas contemporáneas.Ligada a lo institucional. Debates acerca de la agenda de formaciónDesarrollo heterogéneo y alcance limitado

Page 9: Objetivo del estudio  Panorama  actual de la formación docente en los países de la región

Políticas específicas: Políticas de evaluación docente• Candente y sensible. Nodal en la agenda internacional vigente

URUGUAY

• Ligada a universitarización• Creación Instituto Nacional de

Evaluación Educativa (perspectiva participativa, incluye evaluación de políticas y de condiciones de trabajo)

PARAGUAY

• Evaluación al ingreso de la formación docente

• Políticas de acreditación y autoevaluación institucional

• Evaluación Ingreso a carrera. Prensa.

BRASIL

• Mayor desarrollo, institucionalidad y heterogeneidad (municipal y estadual)

• Evaluación ligada a Educación Superior

• Examen Nacional para el ingreso a la Docencia

ARGENTINA

• INFD responsable de evaluación, autoevaluación y acreditación.

• Evaluación institucional considerada parte de la formación permanente

• Evaluación de los nuevos diseños curriculares de FD

• CABA con Instituto propio

Page 10: Objetivo del estudio  Panorama  actual de la formación docente en los países de la región

Debates

• ¿Qué significa construir región? Decisión política, construcción simbólica. • Las experiencias ligadas a la regulación

normativa.• La oportunidad de construir región en tanto

trama cultural, fondo común de saberes. • ¿Qué lugar le cabe al sistema educativo, a sus

docentes y a su formación?

Page 11: Objetivo del estudio  Panorama  actual de la formación docente en los países de la región

Calidad y mejora para pensar formación docente y región(atravesada por diferentes tradiciones, la impronta neoliberal y por orientaciones generales democratizadoras compartidas) • Nivel Superior, un derecho (Cartagena, 2008)• Ampliación del acceso, políticas hacia sectores

tradicionalmente excluidos y sus marcas• Reinstitucionalización de la FD• Reconocimiento del lugar de la investigación en la

producción de saberes pedagógicos.• Debate con las formas de evaluación hegemónicas.• Mayor simetría en los diálogos entre los Estados y las

organizaciones docentes • Interrogación acerca de los nuevos saberes necesarios en la

formación

Page 12: Objetivo del estudio  Panorama  actual de la formación docente en los países de la región

Hoy sabemos que no se trata de totalidades homogéneas como planteaban ciertos mitos sino de una constelación de sistemas simbólicos que aparecen enredados. Solo desde diferentes registros culturales, desde lugares plurales, podemos organizar una experiencia colectiva que no sacrifique las muchas memorias y los sueños distintos que definen el carácter democrático de un proyecto común.

Ticio EscobarAsunción del Paraguay