O

3
OBESIDAD Acumulación excesiva de grasa en el cuerpo; hipertrofia general del tejido adiposo. OBLÍCUO Inclinado, pendiente; en posición ni horizontal ni vertical // Mayor del abdomen: músculo situado en la parte anterolateral del abdomen. Actúa como espirador; flexor y rotatorio del tronco; compresor de las vísceras abdominales. // Mayor o inferior de la cabeza: músculo situado en la región profunda de la nuca. Actúa como rotatorio de la cabeza. // Mayor o superior del ojo: músculo situado en la órbita que dirige el globo ocular hacia fuera y abajo. // Menor del abdomen: músculo situado en la parte anterolateral del abdomen, debajo del oblicuo mayor. Actúa como espirador; flexor y rotatorio del tórax; compresor de las vísceras abdominales. // Menor o inferior del ojo: músculo situado en la órbita que dirige el globo ocular hacia fuera y arriba. // Menor o superior de la cabeza: músculo situado en la región profunda de la nuca que inclina y extiende la cabeza. (Véase: músculos) OBSESIÓN Idea, afecto, imagen o deseo que aparecen en forma reiterada y persistente y que el sujeto no puede alejar voluntariamente de su conciencia. Tienen carácter compulsivo y adquieren una condición penosa y angustiante. OBTURACIÓN Acción y efecto de tapar un orificio o conducto por la introducción en él de una sustancia. OBTURADOR Disco o placa natural o artificial que cierra una abertura. // Externo:músculo situado en la región glútea que actúa como rotatorio del muslo hacia fuera. // Interno Músculo situado en el interior y exterior de la pelvis que actúa como rotatorio del muslo hacia fuera. OCCIPITAL Relativo al occipucio, parte posterior, inferior y media del cráneo, detrás del esfenoides y encima del atlas. Se articula además con los parietales por arriba y con los temporales por los lados. (Véase: hueso) OCCIPITOFRONTAL Músculo situado encima del cráneo, debajo de la piel, formado por dos porciones musculares, frontal y occipital. Mueve el cuero cabelludo, eleva las cejas y arruga la frente. OCLUSIÓN Obliteración, cierre. // Contacto de las superficies oponentes de los dientes de ambos maxilares. OCULAR Relativo o perteneciente al ojo. ODONTALGIA Dolor de dientes o en un diente. ODONTOLOGÍA Estudio de los dientes, de sus enfermedades y tratamiento de las mismas. OFTALMÍA Inflamación grave del ojo con irritación constante de la conjuntiva. OFTALMOLOGÍA

description

blablablablabla blabla blabla

Transcript of O

Page 1: O

OBESIDADAcumulación excesiva de grasa en el cuerpo; hipertrofia general del tejido adiposo.

OBLÍCUOInclinado, pendiente; en posición ni horizontal ni vertical // Mayor del abdomen: músculo situado en la parte anterolateral del abdomen. Actúa como espirador; flexor y rotatorio del tronco; compresor de las vísceras abdominales. // Mayor o inferior de la cabeza: músculo situado en la región profunda de la nuca. Actúa como rotatorio de la cabeza. // Mayor o superior del ojo: músculo situado en la órbita que dirige el globo ocular hacia fuera y abajo. // Menor del abdomen: músculo situado en la parte anterolateral del abdomen, debajo del oblicuo mayor. Actúa como espirador; flexor y rotatorio del tórax; compresor de las vísceras abdominales. // Menor o inferior del ojo: músculo situado en la órbita que dirige el globo ocular hacia fuera y arriba. // Menor o superior de la cabeza: músculo situado en la región profunda de la nuca que inclina y extiende la cabeza. (Véase: músculos)

OBSESIÓNIdea, afecto, imagen o deseo que aparecen en forma reiterada y persistente y que el sujeto no puede alejar voluntariamente de su conciencia. Tienen carácter compulsivo y adquieren una condición penosa y angustiante.

OBTURACIÓNAcción y efecto de tapar un orificio o conducto por la introducción en él de una sustancia.

OBTURADORDisco o placa natural o artificial que cierra una abertura. // Externo:músculo situado en la región glútea que actúa como rotatorio del muslo hacia fuera. // Interno Músculo situado en el interior y exterior de la pelvis que actúa como rotatorio del muslo hacia fuera.

OCCIPITALRelativo al occipucio, parte posterior, inferior y media del cráneo, detrás del esfenoides y encima del atlas. Se articula además con los parietales por arriba y con los temporales por los lados. (Véase: hueso)

OCCIPITOFRONTALMúsculo situado encima del cráneo, debajo de la piel, formado por dos porciones musculares, frontal y occipital. Mueve el cuero cabelludo, eleva las cejas y arruga la frente.

OCLUSIÓNObliteración, cierre. // Contacto de las superficies oponentes de los dientes de ambos maxilares.

OCULARRelativo o perteneciente al ojo.

ODONTALGIADolor de dientes o en un diente.

ODONTOLOGÍAEstudio de los dientes, de sus enfermedades y tratamiento de las mismas.

OFTALMÍAInflamación grave del ojo con irritación constante de la conjuntiva.

OFTALMOLOGÍAEstudio del ojo y sus enfermedades.

OIDOSentido por el cual se perciben los sonidos. // Órgano o aparato de dicho sentido.

OJOÓrgano de la visión, compuesto del globo ocular y sus anexos. El primero tiene la forma de esfera con un segmento transparente de esfera menor (córnea) en la parte anterior. Está compuesto de tres capas: esclerótica o córnea, coroides y retina, y en el interior se contienen los medios de refringencia: humor acuoso, cristalino y humor o cuerpo vítreo. En la unión de la córnea con la esclerótica está fijo el iris, membrana circular con un agujero en el centro, pupila, que divide la porción de ojo comprendida entre la córnea y el humor vítreo en dos partes: cámaras anterior y posterior del ojo, que contienen el humor acuoso y el cristalino. La circunferencia mayor del iris está en conexión con el músculo y procesos ciliares. El globo ocular tiene músculos propios para sus movimientos y está protegido por diversas membranas y medios, además de su situación dentro de la cavidad ósea orbitaria.

OMOHIOIDEO

Page 2: O

Músculo situado en los lados del cuello que actúa como depresor del hueso hioides.

OMÓPLATOEscápula, hueso plano triangular que forma la parte posterior del hombro.(V. Escápula) // (Véase: hueso)

ONCOLOGÍARama de la medicina que se dedica al estudio y tratamiento de los tumores.

ONDA CORTAMétodo terapéutico a través de ondas producidas por oscilaciones eléctricas de unas determinadas características.

OPERACIÓNActo terapéutico ejecutado con maniobras manuales o mediante instrumentos, sobre el cuerpo del paciente, siguiendo una técnica reglada u orientada por principios quirúrgicos más o menos definidos.

OPONENTEDel dedo pequeño: músculo situado en la región plantar externa que actúa como flexor del dedo pequeño. // Del meñique: músculo situado en la región palmar interna. Acción: la que indica su nombre. // Del pulgar: músculo situado en la región palmar externa. Acción: la que indica su nombre.

OPTOMETRÍATérmino adoptado por los oculistas y ópticos para indicar la medición de la agudeza visual y selección de lentes para corregir los defectos visuales.

ORBICULARCircular o redondeado. // De los labios: músculo situado alrededor del orificio bucal y que actúa como esfínter de la boca; frunce los labios y los proyecta hacia delante. // De los párpados: músculo situado debajo de la piel, delante de la órbita que ocluye el orificio palpebral y favorece la progresión de las lágrimas.

OREJAPabellón del oído; lámina fibrocartilaginosa cubierta de piel situada a los lados de la cabeza, que con el conducto auditivo externo forma el oído externo.

ORTODONCIAEspecialidad de la Odontología que se ocupa del diagnóstico y tratamiento de la maloclusión y de las irregularidades de los dientes.

ORTOPANTOMOGRAFÍARadiografía para la exposición panorámica de los maxilares superior e inferior.

ORTOPEDIACorrección quirúrgica y mecánica de las desviaciones y deformidades en general. Dentaria: corrección de las deformidades de los dientes.

ORTOSISOrtopedia, enderezamiento de una parte torcida.

OSIFICACIÓNFormación de hueso o de sustancia ósea; puede ser cartilaginosa o endocondral, membranosa o perióstica, según la materia en la que se desarrolla el hueso.

OSTEITISInflamación aguda o crónica de un hueso y generalmente de su cavidad. Osteomielitis.

OSTEOMATumor duro de estructura semejante a la del tejido óseo.

OSTEOMIELITISInfección piógena (que produce pus) del hueso y médula ósea.

OSTEOPATÍATérmino general para las afecciones óseas.

OSTEOPOROSIS

Page 3: O

Formación de espacios anormales en el hueso o rarefacción del mismo sin descalcificación, por la ampliación de sus conductos.

OSTEOTOMÍAIncisión o sección quirúrgica de un hueso.

OTITISInflamación, aguda o crónica, del oído.

OVARIOGlándula sexual femenina, par, ovoidea, sitauda a acada lado del útero en los ligamentos anchos. Consta de una porción central, ¿sustancia medular o bulbo¿, fibrovascular, que contiene las vesículas de De Graaf con sus óvulos correspondientes, y una porción cortical, ¿túnica albugínea¿, membrana germinativa u ovígena de Waldeyer.

OXIGENOTERAPIAEmpleo terapéutico del oxígeno en la insuficiencia respiratoria para reducir el déficit de oxigenación de la sangre.