Nva diap etnias actualizado con leyes

51

Transcript of Nva diap etnias actualizado con leyes

LO QUE NADIE SABE…..

• los pueblos yuki,

pacahuara, esse ejja,

yaminahua, machineri,

ayoreo, araona, moré,

tapieté, chimán, sirionó,

baure, guarasug’we,

cavineño y uru son

pueblos en peligro de

extinción.

• Moxeño, chimane, chaboc, chiquitano,

guarasugwe, guarayo, guaraní, naua,

yuracare, yuqui, baure, canichana,

cavineños, cayubaba, esa ejja, itionama,

joaquiniano, machineri, more, mosefen,

movima, pacahuara, siriono, tacana,

reyesano o maropa, yaminahua,

Cada comunidad Moxeña tiene por

autoridad mayor a un cacique o

corregidor, que se reúne con sus

homólogos de las otras

comunidades, anualmente.

La organización social de los

Moxeños, se basa en la familia

nuclear. Las comunidades están

formadas por 10 a 30 familias la

mayoría de los casos, con

algunas excepciones, donde se

agrupan más.

ETNIA CHIMANE

Su ecomomia se

basa en la pesca y

la recolección de

Jatata. Pescan

durante todo el

año, siendo la

mayor época de

pesca la de

invierno, pescan a

orillas de los ríos

utilizando

machetes,

anzuelo, arco y

flecha.

ETNIA CHABOCOActualmente, la estructura básica de la

comunidad es la familia nuclear

monogámica, preferentemente endogámica.

Explota

ción

Ajena:

Ganade

ría,

Recolec

ción de

castaña

y

palmito

y

Explota

ción

forestal.

Durante el auge de la goma (o

el caucho), ellos son

empleados como peones en

condiciones desventajosas

en todo sentido

ETNIA CHIQUITANO Se basa en la familia nuclear monogámico.

el jefe es el hombre más viejo de la familia, le siguen sus hijos por orden

de edad.

El chamanismo está presente en los momentos cruciales de la vida,

La economía se basa en la agricultura de tumba, roza y quema, seguida

de la pesca y recolección, son expertos en agricultura tropical.

ETNIA WUARASUGWELa organización social se basa en la familia nuclear,

La economía se basa en la caza, pesca, recolección y

agricultura.

Creen que el origen de las cosas,

como la luna, la naturaleza, los

animales y sus dueños. También

creen que el Chaman es el único

intermediario entre lo sobrenatural

de la divinidades del cielo y de la

selva.

ETNIA GUARAYOEl sistema familiar es de tipo

patriarcal, la esposa educa a las

hijas para la casa y los hijos son

adiestrados para los secretos de la

caza, pesca y las faenas agrícolas.

El alumbramiento se produce en

forma natural. Después del parto la

madre retorna a sus labores de

costumbre.El sistema del laboreo de la

tierra es rudimentario. La

ganadería solo sirve para

atender las pequeñas

necesidades del consumo

interno. Las aves de corral se

encuentran en casi todos los

hogares guarayos, también los

conejos.

ETNIA GUARANI La actividad

económica de los

guaraní en sus

diferentes

parcialidades y

ámbitos es la misma,

la agricultura

predominante y

dentro de ella, el

cultivo de maíz,

poroto, fríjol, yuca,

plátano, cítricos,

zapallo; se

aprovechan

normalmente las

semillas del

algarrobo para hacer

chicha

El último paso histórico lo

dieron los guaranís con la

creación de la Asamblea del

Pueblo Guaraní (APG) en 1987.

ETNIA NAHUA

Debido a la deforestación se ha visto

afectada su vivienda y modo de vivir.

Los nahuas practican sus actividades

tradicionales de subsistencia:

agricultura de roza y quema, caza,

pesca y recolección. Se conoce muy

poco acerca de su cultura

ETNIA YURACARE

La organización social de

los Yuracaré, se basa en

la familia nuclear.

Son una etnia

bastante bien

organizada, que

mantiene sus formas

tradicionales de

cultivo, aunque en

los últimos años se

han visto obligados a

limitar aún más su

territorio,

principalmente por la

migración hacia el

norte de

Cochabamba, lo cual

los ubica en territorio

casi moxeño

Actividad Principal:

Agricultura.

Productos: Maíz, arroz,

cítricos, café, maní, frijol,

zapallo, yuca y plátano.

ETNIA YUQUI

La organización social tradicional era la de

los grupos pequeños del tipo banda nómada,

de cazadores-recolectores, basada en la

agrupación de la familia extensa

consanguínea

Los Yuqui, aún mantienen

rasgos de su cultura

ancestral, pese a los

vertiginosos cambios

sociales y culturales que

están viviendo.

los Yuki eran cazadores y recolectores (característica principal de los

grupos nómadas). Actualmente, se les está instruyendo en las prácticas

agrícolas y pesqueras.

ETNIA BAURESe les asocia, junto a los Mojeños, Su matrimonio es monogámico, con

tendencia exogámica;

La sociedad Baure es animista. Los

espíritus de la naturaleza ellos los

denominan como los "amos" de los

animales y las plantas, a quienes el

hombre debe pedir permiso cuando

se dedica a la caza, la pesca o la

recolección

ETNIA CANICHANA

En la época cauchera y gomera,

fueron empleados principalmente

como canoeros. Actualmente, existe

entre ellos una fuerte tendencia a la

disgregación étnica y, por ende, un

alto grado de individualismo.

Por lo general, sobreviven de la

vena de su fuerza de trabajo, como

peones, en las estancias ganaderas

de la zona. Su otro medio de

subsistencia, es la actividad de la

caza, la pesca y la recolección. Hoy

en día, se evidencia un acentuado

fervor hacia los ritos del

catolicismo.

ETNIA CAVINEÑO

. La agricultura es de roza, tumba y quema, como de toda la Amazonía,

sólo cubre 1 a 2 has. por familia con rendimientos muy pobres. También

se dedican a la recolección de castaña y de frutos silvestres. Como

actividades complementarias los Cavineño tienen a la caza y la pesca.

Los Cavineño aún

conservan sus creencias,

especialmente las

relacionadas con los

espíritus del monte y de

las aguas.

Para su organización social, patriarcal y de

respeto y obediencia indiscutibles, los

indígenas eligen a un jefe, que ahora, debido a

su participación plena en el sistema, se llama

presidente de comunidad y llega a ser un

representante más tanto en lo político, para

afuera, como en lo jerárquico, internamente.

ETNIA CAYUBABA

Se reconocía al cacique (el "paititi")

como a la principal autoridad. Pese

a la gran concentración de

carayanas ("blancos") en la zona, el

sistema tradicional de autoridad

Cayubaba se está revitalizando. Los

cayubabas están organizándose en

torno a una Subcentral Indígena.

Se dice que su religión es la cristiana y que

de sus antiguas costumbres y creencias no

queda nada. Sin embargo, ellos no han

dejado de ser muy "supersticiosos" y, en

este contexto, temerosos de los espíritus de

los muertos.

ETNIA ESA EJJAse caracterizan por practicar la

endogamia entre sus grupos,

evitando así situaciones de conflicto

entre los tres clanes diferenciados

que conforman su grupo,

consecuencia de las migraciones de

los colonos.

Al ser una cultura netamente patriarcal, el

liderazgo está destinado sólo a los hombres,

existiendo paralelamente rivalidad entre los

líderes de cada grupo.

La economía se basa en la caza, la pesca y la

recolección. Practican una agricultura de tala

y quema de bosques, habilitando chacos

relativamente pequeños, teniendo una

producción destinada en gran parte al

autoconsumo.

ETNIA ITIONAMA

los itonama conviven hoy día con miembros de los grupos baure, mojeño,

movima y chiquitano. Sus sitema de residencia que originalmente ha sido

patrilocal tiende a volverse neolocal. En cada comunidad hay un Cabildo

Indigenal y un cacique.

La economía de los itonama

se basa en la agricultura

típica para toda la

Amazonia, que prepara la

chacra mediante el sistema

de roce, tumba y quema.

Los itonama producen para

su autoconsumo: maíz,

yuca, arroz, plátano, frijol ,

zapallo, naranja, toronja,

lima, mandarina, limón,

palta, café, cacao, piña y

tabaco, entre otros. La caza,

otra actividad importante

ETNIA JOAQUINIANO

La organización social básica de los

Joaquinianos es la familiar nuclear,

compuesta por el padre, la madre y

los hijos.

, son católicos, pero existen iglesias

evangélicas en los principales

centros poblados.

La principal actividad económica de

las comunidades y asentamientos

Joaquiniano, es la agricultura.

Productos Comercializados: Arroz,

maíz, plátano, palmito, madera y

castaña.Actividades de

Subsistencia: Organizaciones

Productivas o de Comercialización:

No tienen.

ETNIA MACHINERI

Su organización social se basaba en

la familia extensa, siendo el hombre

de más edad el jefe quien vivía

aislado del grupo.

El Cacique era además de la autoridad

superior de todos los jefes de familia, el

curandero y chamán, capacitado

sobrenaturalmente para hacer el bien a

su pueblo y el daño a los enemigos

ETNIA MORE

Practicaban la poligamia, por tanto

la jefatura era de un mismo hombre

ejerciendo un control de natalidad

Su economía se basa en la

agricultura, la misma se caracteriza

por ser de tipo estacional y de

subsistencia, durante la época de

lluvias, se siembra y cosecha arroz.

ETNIA MOSETEN

La organización social de los Mosetén,

se basa actualmente en la familia

nuclear, monogámica y prescribe

drásticamente el concubinato.

“Cuando un mosetén halla un chancho del monte, lo

caza y no lo conserva mucho tiempo, por el calor, y

es común que lo comparta con su parentela y

vecinos. Hay todavía ese sentido de reciprocidad

entre ellos. El bosque y el río todavía le proporcionan

carne, aunque ahora hay que ir a buscar a los

animales más lejos por la depredación del cerro por

parte de los colonos occidentales”.

Religión y Mitología: Mantienen, un fondo de creencias relacionadas con el

culto de los antepasados; igualmente el culto a los muertos coetáneos; el

culto a los antepasados, igualmente el culto a los “dueños” del monte y de

los animales y a los dioses del agua tiene vigencia,

Los movima tienen como principal actividad

económica la agricultura. Los cultivos

principales de las chacras son la yuca, el

maíz, el arroz y el plátano; además, se cultiva

caña de azúcar, frijol y sandía. En las huertas

familiares producen tomate, cebolla y

hortalizas.

La organización social de los Pacahuara, se

basaba en la familia extensa, con matrimonio de

primos cruzadosLa economía de los Pacahuara, se basa en la

recolección y la agricultura. La castaña y palmito

que recolectan, lo comercializan en su mayoría,

el resto es destinado al consumo familiar, la

castaña como materia prima para la fabricación

de jabón casero

La

organizació

n social de

los Sirionó

se basa en

la familia

nuclear,

que

funciona

operativam

ente (es

decir, para

el

desplazami

ento de

cacería).

en los sentimientos e

ideas culturales, subsiste

la creencia en la

existencia de guardianes

de la naturaleza, en sus

diferentes ámbitos (tierra,

agua, aire, fauna, flora),

En la actualidad, en algunas comunidades continúan realizándose las

celebraciones ancestrales en fechas agrícolas.La actividad

económica se

reparte entre la

agricultura, la caza,

la pesca, la

recolección y la

artesanía, dentro

del modo

amazónico

tradicional. La

agricultura es la

actividad más

importante y

predominante.

La organización del pueblo maropa recae en las

centrales de comunidades ubicadas entre el río

Beni y el lago Rogagua y en el área suburbana del

pueblo de Reyes.

La economía de los maropas está

basada en la agricultura y la

ganadería, complementada con la

artesanía en pieles y palmas.

También cazan y pescan con fines

de sobrevivencia.

La organización social de los

Yaminahua se basaba en la familia

extensa, actualmente debido a su

sedentarización se fundamenta la

organización en la familia nuclear,

siendo el padre el jefe de familia.

La cosecha de la castaña es una de las principales

actividades de los yaminahua.

La organización social de los

Urus, se basa en la familia

nuclear, siendo la familia la

unidad básica de producción

Realizan ritos en todas sus actividades

como cazar, la agricultura, pescar,

construcción de sus viviendas, los

ritos para pescar son practicados dos

veces al año el primero entre marzo y

abril y el segundo en agosto.

El pueblo originario aymará se

caracteriza por tener una

organización social basada en la

descendencia patrilineal

La religión Aymara, está íntimamente

relacionada con la actividad agrícola,

ya que mediante rituales agrarios se

consiguen favores de la pachamama

La creación artística de los aymaras se

expresa en una gran variedad de tejidos,

cerámica, cestería, escultura, danza y el

cultivo, innato, de la música pentatónica.

La estructura del

ayllu está

representada

principalmente

por una

economía

sostenible y una

jerarquía

política-

administrativa.

En los Valles, las actividades principales son la agropecuaria, avicultura y

la floricultura. Se dedican a la agricultura de, maíz, papa, hortalizas; crían

ganado ovino, porcino, caprino y bovino; también se dedican a la crianza

de aves de corral y últimamente se ha implementado el cultivo de flores.

La organización social de los afrobolivianos, se

basa en la familia nuclear, la unidad familiar,

muestra lazos muy fuertes entre sus miembros,

debido a la segregación que existe por su color.

Esto refleja su cerrada organización étnica, al

interior de la misma mantienen vivos rasgos de su

cultura de origen.

Religión y Mitología: Los afrobolivianos además

de tener influencia cristiana, conservan todavía

elementos de rituales de la macumba y del Vuh-

duh; sobre todo en las poblaciones de

Chicaloma y Mururata, perviven algunas

tradiciones aunque con los nombres cambiados

y/o totalmente olvidadas.

Mantienen poco de sus aspectos culturales, en especial los vinculados a

temas espirituales, pues desde la época precolombina han tenido una

fuerte influencia aymara.

Su economía se basa fundamentalmente en la actividad agrícola, aunque

también se dedican al aprovechamiento forestal maderable.

Ocasionalmente también cazan y pescan, pero cada vez la presión de la

población ahuyenta la fauna silvestre.

La explotación del caucho, en los años 70-80 del siglo XIX, donde

decenas de empresarios invadieron la selva, ávidos de extraer la materia

prima para la elaboración de neumáticos en los inicios de la Industria

Automotriz. Los Caucheros produjeron un verdadero genocidio entre

pueblos indígenas amazónicos, un hecho vergonzoso y silenciado

La organización social tradicional

era la de los grupos pequeños del

tipo banda nómada, de cazadores-

recolectores, basada en la

agrupación de la familia extensa

consanguínea

La actividad económica de

los Yuqui, se concentra en

el caza, la pesca, la

recolección y las

artesanías, cuando vivían

en el bosque, la caza era

eje central de su vida

WEENHAYEK

En sus relaciones sociales,

establecen un orden

jerárquico, que expresa un

juicio de valor respecto a los

otros. A pesar de su apariencia,

los hombres no son iguales y

existe un orden de prelación

hacia ellos.

Su organización social se basa en la familia nuclear, combinada con la de

familia extensa.

Las actividades económicas son la

agricultura, la pesca y la recolección,

la caza, artesanía ganadería pecuaria,

y la venta de su fuerza de trabajo como

peones de las haciendas establecidas

en su territorio. La actividad de la

agrícola es para beneficio propio, la

realizan en parcelas prestadas por los

patrones o en asentamientos propios

con suelos poco fértiles.

La organización social de los guaranís, se basa

en la familia nuclear. Antiguamente los

matrimonios se realizaban entre primos cruzados

y el parentesco tenía importancia mítica como de

linajes de jefaturas.

La actividad económica de los

Guaraní en sus diferentes

parcialidades y ámbitos es la

misma, la agricultura predominante

y dentro de ella, el cultivo de maíz,

poroto, fríjol, yuca, plátano, cítricos,

zapallo; se aprovechan

normalmente las semillas del

algarrobo para hacer chicha.

El Tribunal Constitucional de Bolivia, mediante Sentencia

Constitucional 0295/2003-R de fecha 11 de marzo de 2003, sentó

jurisprudencia sobre el reconocimiento de los usos y

costumbres en la solución alternativa de conflictos que realizan

las autoridades y las organizaciones de las comunidades

campesinas e indígenas. Reconoció que era necesario un

estudio especializado para dar cumplimiento al artículo 171 de

la Constitución Política del Estado que prescribe que “Las

autoridades naturales de las comunidades indígenas y

campesinas podrán ejercer funciones de administración y

aplicación de normas propias como solución alternativa de

conflictos en conformidad a sus costumbres y procedimientos,

siempre que no sean contrarias a esta Constitución y las

Leyes…”. En virtud a ello, se dispone la contratación de un

profesional o equipo de profesionales para que realice un

estudio que permita la fundamentación del pronunciamiento de

la Sentencia.

La Ley Nº 1970 (Código de Procedimiento Penal) insertó un

artículo 28, establece que “se extinguirá la acción penal

cuando el delito o la falta se cometa dentro de una

comunidad indígena y campesina por uno de sus miembros

en contra de otro y sus autoridades naturales hayan

resuelto el conflicto conforme a su Derecho

Consuetudinario.

En el D.S. N° 0667 (Código Penal) en el Art. 22 sanciona a

todo tipo de instigador.

TIOC, TERRITORIOS INDÍGENA ORIGINARIO CAMPESINOS TITULADOS

Las primeras titulaciones de TIOC en el país se han realizado en las tierras

bajas de Bolivia, en aquellos territorios cuyas naciones y pueblos están

representados por la CIDOB (Confederación de Pueblos Indígenas de

Bolivia). De hecho el primer TIOC titulado fue el Territorio Ayoreo Santa

Teresita en 1999. A partir de 2004 el INRA comenzó a titular TIOC en los

valles de Chuquisaca, Potosí y Cochabamba.

los últimos cinco años, con especial énfasis se han titulado TIOC

grandes como el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure

(TIPNIS), el Territorio Chiquitano de Monte Verde, el Territorio Chácobo -

Pacahuara y el Polígono 2 del Territorio Leco de Apolo. También

últimamente se han saneado varios ayllus, markas y suyus, afiliados en

buena parte al CONAMAQ ( Consejo Nacional de Ayllus y Markas del

Quollasuyu) en el altiplano.

A la fecha, las 20.7 millones de hectáreas tituladas como TIOC representan

el 19.4% de la superficie total nacional objeto de saneamiento (106,

751,722 hectáreas).4

La Ley N° 1715 (Ley INRA) En el título II, dotación comunidades

campesinas e indígenas del capítulo I de los derechos de las comunidades

campesinas e indígenas Art. 4 ratifica el derecho de las comunidades

campesinas e indígenas.