Nutrientes esenciales

20
ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO MATERIA: DESARROLLO FÍSICO Y SALUD ALUMNA: SOLEDAD DEL CARMEN SALINAS CRUZ COORDINADOR: JOSÉ MANUEL ORDAZ L. TRABAJO: INVESTIGACIÓN (NUTRIENTES ESENCIALES) LICENCIATURA: EDUCACIÓN PREESCOLAR GRADO Y GRUPO: 1° “B” FECHA DE ENTREGA: 18 DE DICIEMBRE DEL 2014

Transcript of Nutrientes esenciales

Page 1: Nutrientes esenciales

ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO

MATERIA: DESARROLLO FÍSICO Y SALUD

ALUMNA: SOLEDAD DEL CARMEN SALINAS CRUZ

COORDINADOR: JOSÉ MANUEL ORDAZ L.

TRABAJO: INVESTIGACIÓN (NUTRIENTES ESENCIALES)

LICENCIATURA: EDUCACIÓN PREESCOLAR

GRADO Y GRUPO: 1° “B”

FECHA DE ENTREGA: 18 DE DICIEMBRE DEL 2014

CD. IXTEPEC, OAXACA

Page 2: Nutrientes esenciales

NUTRIENTES ESENCIALES

Se denominan así a aquellos nutrientes que el organismo no puede elaborar y es necesario su aporte externo, principalmente a través del alimento. Los nutrientes esenciales, por tanto, pueden ser diferentes para cada organismo; en el ser humano se consideran como tales las proteínas, los hidratos de carbono, las grasas, los minerales, las vitaminas y el agua.

En los alimentos se pueden encontrar estas seis clases de nutrientes esenciales. Las tres primeras constituyen la parte principal de la dieta. Estos macronutrientes aportan los elementos necesarios para el crecimiento, reparación y mantenimiento de los tejidos, así como la energía para gran parte de las actividades fisiológicas y metabólicas del organismo. Por otro lado, los micronutrientes (las vitaminas y los minerales) no constituyen por sí solos fuentes de energía, pero son fundamentales en el funcionamiento correcto del organismo. El último nutriente básico es el agua, esencial para la vida.

¿Cuáles son?: proteínas, carbohidratos, grasas y aceites, minerales, vitaminas y el agua.

PROTEÍNAS: Son degradadas durante la digestión a aminoácidos, que son transportados por la sangre y distribuidos a los diferentes tejidos.Los aminoácidos vuelven a unirse luego para formar proteínas humanas como la hemoglobina y algunas hormonas. Las proteínas que el organismo desecha se transforman en urea, que pasa a formar parte de la orina y es eliminada al exterior. Los alimentos de origen animal como la carne, el pollo, el pescado, la leche y los huevos son ricos en proteínas. También algunos productos de origen vegetal son buenas fuentes de proteínas, como los cereales o las legumbres.-Importancia de consumo: Es importante consumirlas porque son las que forman los músculos y ayudan a algunas reacciones químicas en el organismo, por ejemplo a la reproducción de ADN que se compone por aminoácidos que son elementos más pequeños y si no existe una duplicación adecuada del ADN entonces las células se reproducirán incorrectamente, lo cual puede provocar enfermedades fatales.-Funciones:* Nos ayudan a mantener un aspecto joven: si no se consumen suficientes, el organismo destruye los músculos para formar enzimas y estructuras vitales para sobrevivir. Los músculos pierden su firmeza y los tejidos se tornan flácidos.* Ayudan en la formación de músculos, huesos, cabello, piel y uñas. La falta de proteínas provoca que nuestro cabello y uñas se rompan fácilmente.* Ayudan a mantener el balance del agua en nuestro cuerpo. * Las proteínas son importantes para producir enzimas, glóbulos rojos y anticuerpos. Toda la energía se produce por medio de enzimas, por lo que el

Page 3: Nutrientes esenciales

cansancio y la fatiga pueden ser consecuencia de deficiencias en el consumo de proteínas.* Nos ayudan a resistir infecciones, ya que producen las globulinas gamma o anticuerpos que son los encargados de cuidar nuestra salud.* Favorecen la producción de músculo, que es el quemador natural de grasa, por lo que su consumo es muy importante si deseas adelgazar y mantenerte joven; además, el músculo cubre las paredes del estómago e intestino, favoreciendo los movimientos peristálticos que nos ayudan a tener una buena evacuación intestinal.-Repercusiones de consumo en exceso: Tanto las dietas con proporciones muy bajas como muy altas de proteínas pueden ocasionar serios trastornos orgánicos. Las dietas con aportes proteicos excesivos pueden causar una acumulación de ácido úrico, que está estrechamente relacionado con ciertas enfermedades como el reuma, la gota y la artritis. -Donde los encontramos: En pescados de todo tipo (atún, salmón, sardina, etc.), en el huevo, los quesos frescos, la carne magra, pollo sin piel.

CARBOHIDRATOS:Los hidratos de carbono o glúcidos son compuestos orgánicos formados por átomos de carbono, oxígeno e hidrógeno, cuya estructura se basa en la repetición de unas unidades básicas que se denominan monosacáridos. Éstos pueden ser monosacáridos propiamente dichos (una sola unidad, glucosa), disacáridos (dos monosacáridos, como la sacarosa) y polisacáridos (más de dos, como el almidón). El término azúcar sólo puede usarse para los monosacáridos y los disacáridos. En singular se utiliza para referirse a la sacarosa o azúcar de mesa. Los azúcares no son alimentos esenciales. Aportan energía (calorías), pero no nutrientes. Por ello se les denomina comida calórica vacía. La ingesta ocasional de dulces no es perjudicial para una persona sana y activa, pero su exceso, especialmente si se toman entre comidas, puede provocar alteraciones en los dientes.-Importancia de consumo:Es fundamental que a lo largo del día consumamos entre un 25 y un 30% de ácidos grasos, entre un 10 y 20% de proteínas, y todo el resto pertenezca a la ingesta de carbohidratos. Cuando nuestro cuerpo necesita de energía para seguir con su normal funcionamiento, son los carbohidratos los alimentos que otorgan este elemento tan importante a nuestro organismo.-Funciones:* La función principal de los carbohidratos es darle energía al cuerpo en forma de glucosa, esta es una energía mucho más limpia que la que se puede sacar de las grasas o proteínas. * Previenen la excesiva acumulación de grasa en el cuerpo.* Ayudan al mejoramiento del rendimiento físico, gracias al almidón y los azúcares presentes en ellos.* Gracias a sus fibras alimenticias, ayudan a que el intestino tenga un correcto funcionamiento.* Su amplia variedad es aconsejable para que una dieta cuente con un aporte diario de nutrientes esenciales y fibras.

Page 4: Nutrientes esenciales

-Repercusiones de consumo en exceso:El exceso de carbohidratos puede provocar enfermedades y problemas en el metabolismo, una de estas enfermedades es la obesidad: se produce, generalmente por el consumo en exceso de los carbohidratos llamados refinados que son los azúcares, almidones y sus combinaciones manufacturadas, por ejemplo: golosinas, productos de confitería, panes y pastas. El organismo simplemente, recibe más energía de la que necesita y comienza a acumularla en el cuerpo. Además puede provocar o ayudar a que aparezcan enfermedades como la diabetes o del tipo cardiovasculares porque el organismo recibe, en el primer caso demasiada glucosa y en el segundo las arterias tapadas y el sobrepeso exige a los órganos mayor trabajo con el aporte de pocas energías. Otra enfermedad provocada por el exceso de carbohidratos es la diabetes, también es provocada por la obesidad.-Donde los encontramos:En la leche, frutas, miel, jaleas, golosinas, avena, maíz, legumbres, arroz, cereales y pastas.

GRASAS Y ACEITES (LÍPIDOS):Las grasas y los aceites, es decir, los lípidos, constituyen una fuente de energía concentrada. Es necesario un correcto aporte de grasas para conseguir una vida saludable. Los especialistas en nutrición distinguen entre dos tipos de grasas de la dieta: saturadas e insaturadas. Las primeras se presentan en forma sólida y suelen ser de origen animal. Se sabe que las grasas saturadas pueden aumentar los niveles de colesterol en sangre. Las grasas insaturadas reciben la denominación de “grasas buenas” por su capacidad para reducir los niveles de colesterol en la sangre. Son líquidas y se encuentran presentes en los aceites (por ejemplo, en el de oliva) y en el pescado azul.-Importancia de consumo: Es importante para un crecimiento y desarrollo adecuado, es una de las principales fuentes de energía, en los niños pequeños es una fuente importante de calorías y nutrientes.También son indispensables no solo por su aporte energético, sino porque intervienen en varios procesos como la formación de hormonas y ayudan al transporte de varias sustancias. -Funciones:* Permiten la absorción de ciertas vitaminas lo que es fundamental para el funcionamiento de órganos vitales. * Forman parte de todas las células del organismo.* Ayudan en el mantenimiento de la temperatura corporal.* Componentes del tejido nervioso y la membrana celular.-Repercusiones de consumo en exceso:Consumir la grasa en exceso puede provocar enfermedades cardiovasculares, como por ejemplo el infarto de miocardio, problemas digestivos relacionados con el hígado y con el esófago, aparición de diabetes del tipo 2, enfermedad gotosa o gota por elevación de los niveles de ácido úrico, apnea del sueño y dificultades pulmonares, colesterol alto, Hipertensión arterial de grado 3 o pre eclampsia en las mujeres embarazadas, cáncer de colon, próstata, ovarios o mamas, mala

Page 5: Nutrientes esenciales

circulación sanguínea con aparición de escaras, problemas epiteliales como las estrías.-Donde lo encontramos:En los productos lácteos, las carnes, los aceites y las frutas secas.

MINERALES:Son sustancias inorgánicas cuyo origen no es animal ni vegetal. Prácticamente todos los alimentos aportan una ingesta variable de minerales esenciales. Es sencillo obtener las cantidades diarias necesarias de la mayoría de los minerales. La principal excepción es el hierro en niños menores de cuatro años, en chicas adolescentes y en mujeres en edad reproductiva. -Importancia de consumo:Los minerales son importantes para lograr el mantenimiento del cuerpo en perfecto estado de salud. Pero, como el organismo no puede fabricarlos, debe utilizar las fuentes exteriores de los mismos, como son los alimentos, los suplementos nutritivos, la respiración y la absorción a través de la piel, para poder asegurar un adecuado suministro de ellos. Después de la incorporación al organismo, los minerales no permanecen estáticos, sino que son transportados a todo el cuerpo y eliminados por excreción, al igual que cualquier otro constituyente dinámico.

-Funciones:

Mineral Función

Calcio Regula la contracción del corazón y de los músculos. Coagulación de la sangre. Forma parte de huesos y dientes.

Magnesio Estructura ósea y dental. Transmisión de los impulsos nerviosos.

Yodo Funcionamiento de la tiroides y constituyente de las hormonas tiroideas.

Fosforo Crecimiento y mineralización de huesos y dientes. Metabolismo muscular. Estructura del sistema nervioso.

Cobre Crecimiento en general. Formación de glóbulos rojos.Hierro Constituyente de la hemoglobina.Potasio Contracción muscular. Transmisión de los impulsos

nerviosos. Equilibrio hídrico.Sodio Actividad cardiaca. Equilibrio hídrico.Fluor Estructura ósea y dental.Azufre Protege de hemorragias. Forma parte de todas las proteínas

celulares.Zinc Componente de algunas enzimas. Hidrólisis proteica.Manganeso Activación enzimática.

Page 6: Nutrientes esenciales

-Repercusiones de consumo en exceso:Estas son algunas enfermedades que son provocadas por el exceso de minerales:

Hemocromatosis, exceso de hierro. Intoxicación de zinc, por alimentos ácidos o bebidas enlatadas en zinc. Anemia por hemólisis, exceso de cobre. Síndrome de Wilson, por exceso de cobre. Lesiones nerviosas, por exceso de manganeso. Bocio e hipertiroidismo, por exceso de yodo. Manchas en dientes de color amarilla o color café, por exceso de flúor.

-Donde lo encontramos:

Mineral Donde lo encontramos

Calcio Leche y sus derivados, yema de huevo, hortalizas, legumbres y cereales.

Magnesio Cereales, carnes, legumbres, frutas, leche, vegetales verdes.Yodo Leche y sus derivados, sal yodada, chaucha, cebolla,

espárragos, banana y mariscos.Fosforo Huevo, mariscos, pescado, cereales, legumbres, verduras,

frutas secas.Cobre Hígado, carne, ostras, cereales, nueces, legumbres.Hierro Hígado, carne, legumbres, frutas, cereales, huevo, hortalizas,

miel.Potasio Cereales, cítricos, legumbres, verduras, frutas y miel.Sodio Sal de mesa, leche y sus derivados, hortalizas y alimentos

frescos en general.Fluor Agua, frutas y verduras.Azufre Carnes, vísceras, huevo, frutas verduras, cebolla.Zinc Carne, cereales, nuez y quesos.Manganeso Legumbre, nuez, cereales, verduras.

VITAMINASCuando la dieta incluye suficiente variedad de alimentos, el aporte adecuado de vitaminas está asegurado. Por tanto, excepto en determinadas circunstancias, un

Page 7: Nutrientes esenciales

individuo sano no precisa tomar suplementos vitamínicos. Todos los organismos vivos necesitan vitaminas para crecer y estar saludables. El cuerpo humano o bien no puede elaborarlas o si puede no lo hace en cantidad suficiente, con lo cual deben ser obtenidas a partir del alimento. Cada vitamina tiene su función específica. Muchas reacciones orgánicas de los seres vivos necesitan determinadas vitaminas y la falta o exceso de alguna de ellas puede interferir con la función de otras. Las vitaminas se dividen en dos grandes grupos: liposolubles e hidrosolubles.-Importancia de consumo:Las vitaminas se dividen en dos grandes grupos: liposolubles e hidrosolubles.

Vitaminas liposolubles: en este grupo se incluyen cuatro vitaminas: A, D, E y K. Se digieren y absorben con ayuda de la grasa incluida en la dieta.

La vitamina A es necesaria para fortalecer los huesos, poseer una buena visión y conservar una piel saludable.

La vitamina D es fundamental en niños, ya que ayuda a que el calcio y el fósforo formen huesos y dientes fuertes. Gracias a la luz solar sobre la piel, el cuerpo puede fabricar su propia vitamina D. Los lactantes y los niños pequeños a menudo necesitan suplementos de esta vitamina.

La vitamina E se relaciona con la vitamina A y con los glóbulos rojos. La vitamina K se produce en el organismo gracias a las bacterias que viven

en el tracto intestinal.

Vitaminas hidrosolubles: corresponden a este grupo las vitaminas de los grupos B y C.

La vitamina B ayudan en el mantenimiento de la piel y en el buen funcionamiento del sistema nervioso. También colaboran en la transformación de los hidratos de carbono en energía.

La vitamina C, o ácido ascórbico, es necesaria para la formación del tejido conjuntivo que mantiene unidas a todas las células. Es esencial para que los dientes y los vasos sanguíneos estén sanos. También ayuda en la absorción del hierro

Además existen causas específicas que pueden producir diferentes enfermedades por exceso de minerales.

-Funciones:

Vitamina Función

Page 8: Nutrientes esenciales

A Axeroftol Forma pigmentos de la retina (conos y bastones). Formación de epitelios. Defensa contra infecciones.

D Calciferol Regula absorción y depósito de calcio y fósforo, favorece el desarrollo óseo y dental

E Tocoferol Protege las paredes de los vasos sanguíneos, los músculos, testículos y ovarios

K Naftoquinona Interviene en la coagulación de la sangre.C Ácido Ascórbico Formación de huesos, cartílagos y

dientes. Mantenimiento del tejido conectivo. Favorece la absorción del hierro.

B1 Tiamina Interviene en el metabolismo de los hidratos de carbono. Regula el sistema nervioso.

B2 Riboflavina Interviene en el metabolismo de los hidratos de carbono, aminoácidos y lípidos.

B5 Ácido Pantoténico

Interviene en el metabolismo de las proteínas las grasas y los hidratos de carbono. Regeneración del tejido epitelial.

B6 Piridoxina Estructura ósea y dentalB12 Cianocobalamina

Facilita la síntesis de los ácidos nucleicos. Maduración de los glóbulos rojos.

PP Nicotinamida Interviene en el metabolismo. Conserva los epitelios y el sistema nervioso.

Ácido fólico Interviene en la formación de los glóbulos rojos.Factor H Biotina Formación de ácidos grasos

-Repercusiones de consumo en exceso:

El consumo excesivo de vitaminas puede provocar:*Descamación de la piel*Caída de uñas*Náuseas, vómitos. *Gastritis*Daño hepático*Incrementa el riesgo de cáncer*Calcificación de órganos vitales como riñones*Debilitamiento muscular y cardiaco

-Donde lo encontramos:

Vitamina Donde lo encontramos

A Axeroftol Hígado, leche y sus derivados, huevo, verduras, hortalizas,

Page 9: Nutrientes esenciales

con caroteno (zanahoria) banana, ciruela durazno.D Calciferol Huevo, leche y sus derivados, aceite de hígado de pescado,

espinaca, repollo, zanahoria, naranja, avena.E Tocoferol Yema de huevo, carne vacuna, brotes de vegetales, aceite.K Naftoquinona Verduras, tomate, alfalfa, carnes, leche.C Ácido Ascórbico Cítricos, banana, tomate, manzana, espinaca, papa, leche

(La cocción destruye la vitamina.B1 Tiamina Hígado, carnes, leche, germen de trigo, legumbres, nuez,

arveja, papa, levadura de cerveza.B2 Riboflavina Leche, queso, carne, vísceras, huevo, verduras, zanahoria,

cereales, levadura de cerveza.B5 Ácido Pantoténico

Levadura de cerveza, carnes, verduras, huevo.

B6 Piridoxina Agua, frutas y verduras.B12 Cianocobalamina

Carne, vísceras, leche, huevo, quesos.

PP Nicotinamida Levadura de cerveza, carne, leche, verduras.Ácido fólico Carnes, verduras, levadura de cerveza.Factor H Biotina Carnes, verduras Levaduras.

AGUAEs un elemento imprescindible para la vida y muy abundante en la mayoría de los alimentos. El agua se absorbe a nivel intestinal y luego transportado por la sangre a los demás órganos. La podemos encontrar en el organismo en forma intracelular formando parte del protoplasma celular, y extracelular, como líquido intersticial, linfa y como parte del plasma sanguíneo. El agua se elimina a través de la orina, la materia fecal, la piel y los pulmones. El balance entre pérdida y ganancia de agua debe ser neutro ya que un balance positivo de terminaría un cuadro de retención hídrica y uno negativo un cuadro de deshidratación.-Importancia de consumo:Es importante consumirlo, porque es el componente principal de la célula y resulta fundamental en muchas reacciones químicas, así como en el transporte de nutrientes, la regulación de la temperatura corporal y la eliminación de los desechos. Estructura todo el cuerpo y lo hace funcionar correctamente, ayuda arrastrar todas aquellas sustancias y nocivas que hay en tu cuerpo limpiándolo y liberándolo de impurezas, ayuda al funcionamiento óptimo de tus riñones, y previene más adelante alguna infección renal. 

-Funciones:*Desintoxicante de los residuos acumulados que se filtran en los riñones con la ayuda del agua formando la orina. *Amortiguadora: protege las articulaciones y la columna vertebral de posibles traumatismos. *Lubricante de las mucosas de diferentes tejidos como el del aparato digestivo estimulando su funcionamiento.

Page 10: Nutrientes esenciales

*Regula la temperatura corporal por medio del intercambio de calor en forma de transpiración. *Activa el metabolismo.*Favorece el gasto metabólico en forma proporcional al volumen de agua ingerida, hasta un límite (2 a 3 litros de agua al día). Si es en exceso puede ser perjudicial para la salud.*Ayuda que los riñones funcionen mejor, evitando retención de líquidos. 

-Repercusiones de consumo en exceso:Algunas de las consecuencias del consumo excesivo del agua, son: Repercute en el buen funcionamiento de los riñones Calambres musculares y cansancio Náuseas Dolor de cabeza Parálisis Pérdida de agilidad mental Somnolencia profunda y prolongada Convulsiones Coma y muerte También puede provocar hiponatremia, es cuando la sangre no tiene niveles

suficientes de sodio, lo cual produce una deficiencia importante en el funcionamiento del cerebro.

La congestión cardiaca, es otra de las consecuencias de beber agua en exceso ya que reduce los niveles de potasio en el organismo alterando el ritmo del músculo cardiaco.

-Donde lo encontramos:En bebidas y en algunas frutas.

INFORMACIÓN NUTRIMENTAL

Nesquik cereal

Composición mediaPor 30

gramos de cereal

Por 30g de cereal con ½

taza de leche

Contenido energético:

Page 11: Nutrientes esenciales

KilojoulesKilocaloríasProteínas,gLípidos,g de los cuáles:Grasa saturada,gHidratantes de carbono,g de los cuáles:Azúcares,gSacarosa,gFibre dietética,gSodio, mg

4821141,51,5

0,5723,6

8,98,81,696

7481775,73,9

2,129,8

15,18,81,6161

Vitaminas y mineralesPor 30

gramos de cereal

Por 30g de cereal con ½

taza de leche

Vitamina AVitamina B1Vitamina B2Vitamina B6NiacinaÁcido fólicoVitamina DÁcido pantoténicoCalcioHierroZinc

0%37%38%40%33%17%33%42%17%19%26%

6%43%63%40%34%18%44%42%34%20%31%

Jugo del valle 125ml

Azúcares Grasas saturadas

Sodio Calorías

13g14%

0g0%

6mg0%

523%

Pasta

Porcentaje del VNREnergía 140 kcal (7%)Grasa saturada 0g (0%)Azúcares 2g (2%)Sodio 0mg (0%)Ácido fólico 94pg (25%)

Vitamina B1 45%Vitamina B2 20%Niacina 25%Ácido fólico 25%Hierro15%

Atún Energía 485 kj

116 kcalProteína 25,51 gCarbohidrato 0 gFibra 0 gAzúcar 0 gGrasa 0,82 gGrasa Saturada 0,234 gGrasa Poliinsaturada 0,337 gGrasa Monoinsaturada

0,159 g

Colesterol 30 mgSodio 338 mgPotasio 237 mg

Page 12: Nutrientes esenciales

Leche lala

Hechos Nutricionales

por 1 vaso (250 ml)

Energía 615 kj147 kcal

Proteína 7,8 gCarbohidrato 12 gFibra 0 gAzúcar 12 gGrasa 7,5 gGrasa Saturada 4,9 gSodio 125 mg

CONCLUSIÓN

Como bien sabemos, la alimentación es lo importante de nuestra vida, pues nos

mantiene activos y con energía, es por esta razón que debemos de cuidar todo lo

que ingerimos para que no nos haga daño.

Para que un niño pueda desarrollarse y crecer sanamente debe de comer y tomar

cosas que tengan los nutrientes que necesita, como son las proteínas, minerales,

Page 13: Nutrientes esenciales

vitaminas, éstos nutrientes lo contienen los productos procesados, y estos

productos tienen ventajas en la alimentación de los niños pero también tienen

desventajas; una de las ventajas seria que ayudan a su desarrollo con los

ingredientes que contienen, ya que nuestro cuerpo no los puede elaborar y la

desventaja es que si el producto no ha sido procesado correctamente, puede

afectar al niño. Algunos productos procesados serian: El atún, la leche, el cereal,

la sopa, los jugos, salsa catsup, etc.

Hay que tener en cuenta qué tipo de productos se le debe de dar a los niños, ya

que unos son buenos y otros no; o a veces, en otros casos, ellos sin atención de

nadie pueden comer o tomar lo que vean, lo que este a su alcance, sin saber si

aún sirve o si ya caducó, y pues es mejor prevenir cualquier cosa, por eso se debe

de estar al tanto en qué productos son los adecuados para ellos y para su salud.

DIETA PARA INTEGRANTES DE MI FAMILIA

PAPÁ

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado DomingoDesayuno

-Un vaso de leche-Pan tostado-2 huevos revueltos

-Jugo de manzana3 sincronizadas-1 porción de gelatina

-Jugo de naranja-Huevo con salchicha-1 manzana

-Jugo de naranja-Dos huevos cocidos-Un plátano

-Jugo de manzana3 sincronizadas-1 porción de

-Un vaso de leche-Pan tostado-2 huevos revueltos

Desayuno al gusto

Page 14: Nutrientes esenciales

gelatinaComida -Verduras

cocidas-1 pedazo de pollo asado-Agua de naranja

-Ensalada de tomate-Carne asada-Agua de melón

-Pescado-Ensalada de lechuga-Agua de avena

-Coliflor cocida-1 pedazo de pollo asado-Agua de sandía

-Ensalada de atún-Sopa de verduras-Agua de piña

-Arroz con verduras-Carne asada-Agua de jamaica

Comida al gusto

Cena -Licuado de fruta al gusto-Un pan tostado

-Cereal con leche

-Un vaso de leche-Pan tostado con mermelada

-Cereal con leche

-Un vaso de leche-Pan tostado con mermelada

-Licuado de fruta al gusto-Pan tostado

Cena al gusto

MAMÁ

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado DomingoDesayuno

-Licuado de plátano-Huevo revuelto-1 manzana

-Jugo de naranja-3 sincronizadas

-Jugo de manzana-Huevo con salchicha-1 plátano

-Jugo de naranja-1 sándwich-1 gelatina

-Jugo de naranja-3 sincronizadas

-Jugo de manzana-Huevo revuelto-1 plátano

Desayuno al gusto

Comida -Verduras cocidas-1 pedazo de pollo asado-Agua de naranja

-Ensalada de tomate-Carne asada-Agua de melón

-Pescado-Ensalada de lechuga-Agua de avena

-Coliflor cocida-1 pedazo de pollo asado-Agua de sandía

-Ensalada de atún-Sopa de verduras-Agua de piña

-Arroz con verduras-Carne asada-Agua de jamaica

Comida al gusto

Cena-Cereal con leche

-Un vaso de leche-Galletas-1 sincronizada

-Licuado de fruta al gusto-Pan tostado

-Pan tostado con mermelada-Un vaso de leche

-Cereal con leche

-Licuado de fruta al gusto-Pan tostado

Cena al gusto

HERMANO JORGE

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

Desayuno

-2 huevos con salchicha-Jugo de naranja-1 plátano

-3 sincronizadas-Un vaso de chocomilk

-Jugo de naranja-Sándwich integral-1 fruta

-Cereal con leche-2 huevos-Un vaso de chocomilk

-4 sincronizadas-Jugo de naranja

-2 huevos-Frijoles-Vaso de leche

Desayuno al gusto

Comida

-Sopa-Ensalada de camarón-Agua de limón

-Arroz-Filete de pollo-Agua de jamaica

-Caldo de pescado-1 fruta-Agua de limón

-Espagueti-Filete de pollo-Agua de naranja

-Carne asada-Ensalada de tomate-Agua de naranja

-Caldo de pollo-Agua de jamaica-1 fruta

Comida al gusto

Page 15: Nutrientes esenciales

Cena

-Licuado de frutas-Pan tostado

-Cereal con leche

-Pan tostado con mermelada-Un vaso de leche

-Frutas-Pan tostado-Leche

-Pan tostado-Leche -Cereal

con lecheCena al gusto

HERMANO LUIS

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

Desayuno

-Huevo revuelto-Jugo de naranja

-Dobladitas-Un vaso de chocomilk-Gelatina

-Huevo revuelto-Jugo de naranja

-Cereal con leche-1 huevo revuelto

- 1 Sándwich-Jugo de naranja- 1 manzana

Dobladitas-Un vaso de chocomilk-Gelatina

Desayuno al gusto

Comida

-Caldo de pollo-Jugo de naranja

-Espagueti-Carne asada-Agua de limón

-Arroz-Pollo-Agua de jamaica

-Pescado-Frijoles-Agua de naranja

-Caldo de verduras-Agua de jamaica

-Carne asada-Agua de limón-1 fruta

Comida al gusto

Cena-1 sándwich-Un vaso de chocomilk

-2 sincronizadas-Un vaso de leche

-Cereal con leche

-1 sándwich-Un vaso de leche

-2 sincronizadas-Un vaso de chocomilk

-Cereal con leche

Cena al gusto

¿Cómo se puede aplicar esto para un niño?

Se puede aplicar considerando varios puntos, como por ejemplo, la edad del niño,

su peso, su estatura y que no sea alérgico a algún alimento o producto que pueda

llegar a consumir, para que así se le otorgue una buena dieta balanceada en

donde se le den los alimentos necesarios para su desarrollo físico y mental, y así

se pueda desarrollar de una mejor manera.

¿Cómo ayuda a la prevención de prácticas alimenticias nocivas para la salud?

Page 16: Nutrientes esenciales

Con las dietas, se toma una referencia o una guía para una alimentación buena

de los niños, con el plato del buen comer se ayuda a prevenir alimentos nocivos

para la salud como las comidas chatarras o alimentos que contengan ingredientes

o sustancias que puedan dañar la salud o el desarrollo de los niños.