Nutricion en las plantas y animales

4
NUTRICION EN LAS PLANTAS La función de la nutrición es una de las más importantes de todos los seres vivos. Para funcionar, todos ellos, precisan reponer energía perdida en la realización de diversas actividades como por ejemplo: crecimiento, desarrollo y reproducción. Las plantas son organismos autótrofos a diferencia de los animales. Mediante la fotosíntesis, las plantas verdes, algunas bacterias y algas, toman y emplean la energía del sol para convertir la materia inorgánica de su entorno externo en materia orgánica que la utilizarán luego para su desarrollo y crecimiento. Las plantas verdes, algunas bacterias y las algas unicelulares son los únicos seres vivos con la propiedad de fabricar su propio alimento. Por esto realizan el mecanismo denominado fotosíntesis, que consiste en transformar la energía solar en energía química. Para poder cumplir con este proceso las plantas y vegetales combinan las sales minerales y el agua con el dióxido de carbono que ingresa por los poros de las hojas o las estomas. Del resultado de este procedimiento, las plantas logran su alimento y liberan el oxígeno a la atmósfera. Todo el alimento producido se almacena o circula y es empleado por las plantas para su posterior desarrollo, crecimiento y reproducción. Las plantas absorben de la tierra el agua y sales minerales disueltas en ella a través de uso pelos absorbentes dispuestos en sus raíces. Una vez dentro de la planta, esta savia bruta es trasladada desde las raíces hacia las hojas mediante un tejido

Transcript of Nutricion en las plantas y animales

Page 1: Nutricion en las plantas y animales

NUTRICION EN LAS PLANTAS

La función de la nutrición es una de las más importantes de todos los seres vivos. Para funcionar, todos ellos, precisan reponer energía perdida en la realización de diversas actividades como por ejemplo: crecimiento, desarrollo y reproducción. Las plantas son organismos autótrofos a diferencia de los animales. Mediante la fotosíntesis, las plantas verdes, algunas bacterias y algas, toman y emplean la energía del sol para convertir la materia inorgánica de su entorno externo en materia orgánica que la utilizarán luego para su desarrollo y crecimiento. Las plantas verdes, algunas bacterias y las algas unicelulares son los únicos seres vivos con la propiedad de fabricar su propio alimento. Por esto realizan el mecanismo denominado fotosíntesis, que consiste en transformar la energía solar en energía química. Para poder cumplir con este proceso las plantas y vegetales combinan las sales minerales y el agua con el dióxido de carbono que ingresa por los poros de las hojas o las estomas. Del resultado de este procedimiento, las plantas logran su alimento y liberan el oxígeno a la atmósfera. Todo el alimento producido se almacena o circula y es empleado por las plantas para su posterior desarrollo, crecimiento y reproducción. Las plantas absorben de la tierra el agua y sales minerales disueltas en ella a través de uso pelos absorbentes dispuestos en sus raíces. Una vez dentro de la planta, esta savia bruta es trasladada desde las raíces hacia las hojas mediante un tejido

Page 2: Nutricion en las plantas y animales

conductor, constituido por un sistema complejo de vasos leñosos, denominados xilema.

Nutrición en animales

Los animales son seres heterótrofos, lo que quiere decir que necesitan alimentarse de materia orgánica ya elaborada (alimento), producida por los seres autótrofos. Al tener que tomar sustancias orgánicas ya elaboradas, los animales deben incorporarlas a su organismo para poder utilizarlas. Surge así la necesidad de un aparato digestivo que transforme esta materia vegetal o animal, en pequeñas moléculas asimilables por las células del organismo. Los animales son consumidores y dependiendo de qué comen se les llama de diferente manera: herbívoros carnívoros y omnívoros. Los caballos, conejos, vacas, algunas aves e insectos son animales herbívoros dado que consumen nada más plantas. Estos animales sirven de alimento a los que se llaman carnívoros, puesto que se alimentan de carne, como el gato, el tigre, el tiburón, el lobo y algunas aves, como el zopilote, que consumen únicamente insectos y animales muertos. Algunos más, como el cerdo, el oso, la gallina y ciertos peces que comen plantas y animales se llaman omnívoros. Los seres humanos también comemos tanto plantas como animales, así que somos consumidores omnívoros. La cadena alimenticia o cadena trófica señala las relaciones alimenticias entre productores,

consumidores y descomponedores. En otras palabras, la cadena refleja quién se come a quien

(un ser vivo se alimenta del que lo precede en la cadena y, a la vez, es comido por el que lo

sigue).

Se trata, en definitiva, de una corriente de energía que comienza con la fotosíntesis y que después se transfiere de un organismo a otro a través de la nutrición. La cadena alimenticia, por lo tanto, se inicia con los vegetales fotosintéticos, que tienen la capacidad de crear materia viva a partir de la inerte. Por eso, se los denomina productores. En el siguiente eslabón de la cadena nos encontramos con los animales que se alimentan de los productores y que reciben el nombre de consumidores primarios o fitófagos. Estos animales sirven de alimento para otros que son conocidos como consumidores secundarios o carnívoros.

Page 3: Nutricion en las plantas y animales

Para cerrar la cadena, aparecen las bacterias y hongos que descomponen los desechos de las plantas y de los animales. Con esta descomposición, vuelven a aparecer elementos simples que son utilizados como alimento por las plantas. En una cadena alimenticia, todos los seres tienen una gran importancia. Con la desaparición

de un eslabón, los seres que le siguen se quedarán sin alimento. Por otra parte, los seres vivos

que se encuentran en el nivel inmediato anterior al del eslabón desaparecido comenzarán a

experimentar una superpoblación, ya que no contarán con su depredador. Por eso resulta de

vital importancia la protección de los ecosistemas y de todos sus componentes.

Page 4: Nutricion en las plantas y animales

NUTRICIÓN EN PLANTAS Y ANIMALES

ÁLVARO NÚÑEZ BARRIOSNUEVO

LUIS MUÑOZ ANGULO

MADELEYNE VERA CORNEJO

BIANYS BLANCO ESCOBAR

SHADANNY PATRÓN DÍAZ

SEMESTRE 2D

FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS

PROFESOR ÁLVARO GOELKEL

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA

2011