NUTRICIÓN

9
NUTRICIÓN Rivera del Angel Jesús Unidad Regional Te huacan

description

Nutrición

Transcript of NUTRICIÓN

NUTRICIN

NUTRICINRivera del Angel Jess Unidad Regional Tehuacan

Qu es nutricin?La nutricin es la ingesta de alimentos en relacin con las necesidades dietticas del organismo. Una buena nutricin (una dieta suficiente y equilibrada combinada con el ejercicio fsico regular) es un elemento fundamental de la buena salud.

Una mala nutricin puede reducir la inmunidad, aumentar la vulnerabilidad a las enfermedades, alterar el desarrollo fsico y mental, y reducir la productividad.CARBOHIDRATOSDesde el punto de vista nutricional, existen dos grandes grupos o tipos de hidratos de carbono:

Carbohidratos de asimilacin rpidaMonosacridos:Son los carbohidratos ms sencillos, caracterizados por su sabor dulce y por su reducido tamaoGlucosaEs el monosacrido clave en el metabolismoC6H12O6FructosaEs el carbohidrato ms dulce.Galactosase forma cuando las enzimas digestivas degradan la leche.Disacridos: Estn compuestos por dos monosacridos unidos. Necesitan que nuestro cuerpo los convierta en monosacridos mediante enzimas especficas, para que se puedan absorber por el tracto digestivo.SacarosaEs el azcar comn que se usa en casa para endulzar el caf, postres, etctera; y como edulcorante de bebidas.C12H22O11LactosaEs menos dulce que la sacarosa.Maltosatambin llamada azcar de malta, est presente en semillas.Carbohidratos de asimilacin lentaAlmidones o fculasAlmidnComnmente conocido como fcula, es de origen vegetal. Lo encontramos en las legumbres, patatas, en los cereales del desayunoGlucgenoQue tiene funcin de reserva en personas y animales, se localiza en el hgado y en el msculo.

LIPIDOSSon molculas de naturaleza qumica muy variada, insolubles en aua y solubles en disolventes apolares y la mayora de estos son esteresLos lpidos cumplen diversas funciones en el organismo como son:Energtica:pueden utilizarse como reserva energtica, debido a que aportan ms del doble de energa que la producida por los glcidos.

TriglicridosSon los principales componentes de las grasas naturales de la dieta. Por su densidad y baja solubilidad se utilizan para almacenar energa en el tejido adiposo. Estn compuestos por una molcula de glicerol y tres cidos grasos que determinan su actividad.Colesterol y otros esterolesSon molculas de estructura compleja.El colesterol slo se encuentra en tejidos animales, fundamentalmente yema de huevo y vsceras, mientras que otros esteroles (como el ergosterol) se obtienen de productos vegetales.Fosfolpidos y lpidos compuestosSon el segundo componente lipdico ms importante del organismo. Se diferencian de los triglicridos en que slo tienen 2 cidos grasos y contienen un compuesto con fsforo.PROTEINASLas protenas son macromolculas compuestas por carbono, hidrgeno, oxgeno y nitrgeno. La mayora tambin contienen azufre y fsforo. Las mismas estn formadas por la unin de varios aminocidos, unidos mediante enlaces peptdicos. El orden y disposicin de losaminocidosen una protena depende del cdigo gentico, ADN, de la persona.Son esenciales para el crecimiento.Las grasasy carbohidratos no las pueden sustituir, por no contener nitrgeno.Proporcionan losaminocidos esenciales fundamentales para la sntesis tisular.Son materia prima para la formacin de los jugos digestivos, hormonas, protenas plasmticas, hemoglobina,vitaminasy enzimas.Funcionan como amortiguadores, ayudando a mantener la reaccin de diversos medios como el plasma.Energticamente, las protenas aportan al organismo 4 Kilocaloras de energa por cada gramo que se ingiere.En el metabolismo, el principal producto final de las protenas es el amonaco (NH3) que luego se convierte en urea (NH2)2CO2en el hgado y se excreta a travs de la orina

VITAMINASLas vitaminas son substancias qumicas no sintetizables por el organismo, presentes en pequeas cantidades en los alimentos y son indispensables para la vida, la salud, la actividad fsica y cotidiana.Las vitaminas no producen energa y por tanto no implican caloras. Intervienen como catalizador en las reacciones bioqumicas provocando la liberacin de energa. En otras palabras, la funcin de las vitaminas es la de facilitar la transformacin que siguen los sustratos a travs de las vas metablicas.Las vitaminas se dividen en dos grandes grupos:Vitaminas Liposolubles:Aquellas solubles en cuerpos lpidos.Vitaminas Hidrosolubles:Aquellas solubles en lquidos.VITAMINAFUNCIONFUENTEAIntervienen en el crecimiento,Hidratacin de piel, mucosas pelo, uas, dientes y huesos.Ayuda a la buena visin.Es un antioxidante natural.Hgado, Yema de huevo, Lcteos, Zanahorias, Espinacas, Broccoli, LechugaDRegula el metabolismo del calcio y tambin en el metabolismo del fsforo.Hgado, Yema de huevo, Lcteos, Germen de trigo, Luz solarEAntioxidante natural.Estabilizacin de las membranas celulares.Protege los cidos grasos.Aceites vegetales, Yema de huevo, Hgado, Panes integrales, Legumbres verdes, Cacahuate, Coco, Vegetales de hojas verdesKCoagulacin sangunea.Harinas de pescado, Hgado de cerdo, Coles, EspinacasVITAMINAFUNCIONFUENTEB1Participa en el funcionamiento del sistema nervioso.interviene en el metabolismo de glcidos y el crecimiento y mantenimiento de la piel.Carnes, yema de huevo, levaduras, legumbres secas, cereales integrales, frutas secas.B2Metabolismo de prtidos y glcidosEfecta una actividad oxigenadora y por ello interviene en la respiracin celular, la integridad de la piel, mucosas y el sistema ocular por tanto la vista.Carnes y lcteos, cereales, levaduras y vegetales verdesB3Metabolismo de prtidos, glcidos y lpidosInterviene en la circulacin sangunea, el crecimiento, la cadena respiratoria y el sistema nervioso.Carnes, hgado y rin, lcteos, huevos, en cereales integralesAcido pantotnicoInterviene en la asimilacin de carbohidratos, protenas y lpidos.La sntesis del hierro, formacin de la insulina y reducir los niveles de colesterol en sangre.Cereales integrales, hgado, hongos, pollo, broccoli.B6Metabolismo de protenas y aminocidosFormacin de glbulos rojos, clulas y hormonas.Ayuda al equilibrio del sodio y del potasio.Yema de huevos, las carnes, el hgado, el rin, los pescados, los lcteos, granos integrales, levaduras y frutas secasBiotinaCataliza la fijacin de dixido de carbono en la sntesis de loscidos grasos.Interviene en la formacin de la hemoglobina, y en la obtencin deenerga a partir de la glucosa.Hgado vacuno, chocolate y huevos.Acido flicoCrecimiento y divisin celular.Formacin de glbulos rojosCarnes, hgado y cereales integralesCarnitinaInterviene en el transporte de cidos grasos hacia el interior de las clulas.Reduce los niveles de triglicridos y colesterol en sangre.Reduce el riesgo de depsitos grasos en el hgado.Principalmente en carnes y lcteos.B12Elaboracin de clulasSntesis de la hemoglobinaSistema nerviosoSintetizada por el organismo. No presente en vegetales.Si aparece en carnes y lacteosCFormacin y mantenimiento del colgenoAntioxidanteAyuda a la absorcin del hierro no- hmico.Vegetales verdes, frutas ctricas y papasMINERALESLos Minerales son elementos qumicos imprescindibles para elnormal funcionamiento metablico. El agua circula entre los distintos compartimentos corporales llevando electrolitos, que son partculas minerales en solucin. Tanto los cambios internos como el equilibrio acuoso dependen de su concentracin y distribucin. Aproximadamente el 4 % del peso corporal est compuesto por 22 elementos llamados Minerales.

Desempean un papel importantsimo en el organismo, ya que son necesarios para laelaboracin de tejidos,sntesis de hormonasy en la mayor parte de las reacciones qumicas en las que intervienen los enzimas.Qu tan necesario es?En gran cantidad (> 100 mg/da)MACRONUTRIENTESCalcio, Fsforo, Sodio, Potasio, Magnesio y Azufre.Cantidades mas pequeas (< 100 mg/da)OLIGOELEMENTOSHierro, Cobre, Flor, Cobalto, Zinc, Cromo, Manganeso, Yodo, Molibdeno, Selenio...Posiblemente esencialesEstao, Silicio, Nquel y Vanadio.ContaminantesMercurio, Aluminio, Plomo, Arsnico, Litio.FIBRA DIETETICAFibra diettica es un grupo de diferentes sustancias de origen vegetal, que son resistentes a la digestin y absorcin en el intestino delgado, pero que sufren una digestin parcial o total en el colon.La ingesta de fibra es importante no solo por sus beneficios a nivel del trnsito intestinal, sino tambin a los relacionados con otros procesos metablicos.

TIPOSSe encuentra en:FIBRA SOLUBLEEsta fibra, al llegar al intestino grueso es fermentada y genera cidos grasos, los cuales poseen efectos beneficiosos para la microflora del colonAdems, genera que el trnsito gastrointestinal sea ms lento, lo que favorece la absorcin de nutrientes y mejora el control de la glucosa en sangre al disminuir la glicemia despus de comer.Frutas como la naranja, manzana y fresasLas leguminosas (frijoles o porotos, lentejas y garbanzos)Salvado de avena, cebada,NuecesVegetales como las coles.

FIBRA INSOLUBLEEste tipo de fibra es la que se encuentra en mayor proporcin en los alimentos que contienen fibra. Su principal funcin es el mantenimiento del trnsito intestinal normal, debido a que posee un efecto laxante, evitando as el estreimiento y las consecuencias negativas que este conllevaArroz integralSalvado de trigMaz (choclo)Vegetales como la zanahoria, el apio, la espinaca, los esprragos, etc

AGUAEl agua es considerada como un nutriente esencial sin caloras, que significa que es indispensable para mantener al cuerpo humano en perfectas condiciones, pero no suministra energa, materiales para construccin ni de reparacin del organismo. Nuestro cuerpo es principalmente agua, entonces beber los dos litros recomendados al da, facilitan al cuerpo humano a absorber los nutrientes y enviarlos adecuadamente a donde los necesita y efectuar los mecanismos de limpieza adecuadamente eliminando las toxinas del cuerpo.