NÚMEROS GENERADORES

6
2.1 NÚMEROS GENERADORES Se pueden definir como el documento mediante el cual se lleva a cabo la cuantificación, volumetría de un trabajo y concepto de obra ejecutada, misma que se presentará a cobro debidamente ubicada y referenciada por ejes, tramos, áreas, etc. Utilizando croquis donde se explicarán detalladamente sus dimensiones, con el propósito de soportar las revisiones del supervisor. Los generadores de obra son el conjunto de operaciones aritméticas referentes al cálculo de volúmenes de obra de cada uno de los conceptos que se encuentran definidos en el catálogo, el cual forma parte del presupuesto y que están llevándose a cabo en el proceso de construcción de la obra. Se pueden calcular en base a los planos, y ratificando en obra. El generador siempre estará referido a los ejes marcados en el proyecto y se enumerarán según la clave del concepto. Para poder hacer estos generadores, deberás saber interpretar planos, dibujos de armado y tener habilidades matemáticas para obtener áreas, volúmenes, convertir piezas de material o metros de algo (por ejemplo tubo) a kilogramos o toneladas, etc. PDF 02 Son manejados en diferentes unidades como m, m2, m3, lt, piezas, etc. Algunas especificaciones establecidas por la constructora y en algunos casos también influye el criterio de la persona que los calcula. PDF 01 Los resultados obtenidos no nos dan las cantidades reales de los materiales que se necesitan en la construcción, pero si nos proporcionan una aproximación muy confiable de los requerimientos de materiales. PDF 01

description

Números generadores en la mano de obra.Ejemplo de cuantificación

Transcript of NÚMEROS GENERADORES

2.1 NÚMEROS GENERADORES

Se pueden definir como el documento mediante el cual se lleva a cabo la cuantificación, volumetría de un trabajo y concepto de obra ejecutada, misma que se presentará a cobro debidamente ubicada y referenciada por ejes, tramos, áreas, etc. Utilizando croquis donde se explicarán detalladamente sus dimensiones, con el propósito de soportar las revisiones del supervisor.

Los generadores de obra son el conjunto de operaciones aritméticas referentes al cálculo de volúmenes de obra de cada uno de los conceptos que se encuentran definidos en el catálogo, el cual forma parte del presupuesto y que están llevándose a cabo en el proceso de construcción de la obra. Se pueden calcular en base a los planos, y ratificando en obra.

El generador siempre estará referido a los ejes marcados en el proyecto y se enumerarán según la clave del concepto. Para poder hacer estos generadores, deberás saber interpretar planos, dibujos de armado y tener habilidades matemáticas para obtener áreas, volúmenes, convertir piezas de material o metros de algo (por ejemplo tubo) a kilogramos o toneladas, etc.

PDF 02

Son manejados en diferentes unidades como m, m2, m3, lt, piezas, etc. Algunas especificaciones establecidas por la constructora y en algunos casos también influye el criterio de la persona que los calcula.

PDF 01

Los resultados obtenidos no nos dan las cantidades reales de los materiales que se necesitan en la construcción, pero si nos proporcionan una aproximación muy confiable de los requerimientos de materiales.

PDF 01

No existe un formato específico para realizar los generados, pues según el tipo de obra y el concepto que se deba generar, es el formato a utilizar.

Un generador debe de contar con información básica muy importante:

o El concepto que estas generando

o La ubicación de los trabajos realizados o generados (ubicación dentro del proyecto mediante ejes de plano, niveles, y en su caso cuerpo del proyecto, así como nombre y ubicación de la obra)

o En caso necesario un croquis por cada área generada

o Los generadores deben de incluir así mismo las operaciones realizadas para obtener los volúmenes o cantidades de obra generados. Como ejemplo en generación de pintura en muros se tendría base*altura = m2 de pintura

o Es recomendable anexar un resumen donde se establezcan los conceptos generados y sus cantidades totales.

o La hoja generadora deberá de contener los nombre de la persona que lo elaboro, nombre de la persona que los reviso y nombre de la persona que los aprobó, a continuación ponemos algunos ejemplos:

PDF 03

2.1.1 CALCULO DE LOS NUMEROS GENERADORES

Existen distintas formas de calcular los generadores, para mostrar cómo se obtuvieron en este estudio se tomará como ejemplo la actividad Excavación para cimentación, que es la segunda actividad secundaria de la actividad Limpieza, trazo y excavación de cepas. Los pasos son los siguientes:

o Ubicar la actividad en el plano.

o Ubicar los ejes verticales y horizontales en el plano que coinciden con la actividad en el plano.

Ejes verticales: A, B, C, D, E

Ejes: horizontales: 1, 2, 3, 4

o Identificar las medidas de las actividades en los ejes verticales.

o Identificar las medidas de las actividades en los ejes horizontales, verificando el no repetir lugares que ya se contabilizaron por los ejes verticales.

Para realizar este cálculo la constructora estableció que se excavarán 0.7 m de ancho.

Ejemplo:

Eje 1 entre ejes A y E esto es igual a:

Longitud eje 1 – (0.7A+0.7B+0.7D+0.7C) =8.16m – 2.8m = 5.36 m

Calcular el área de cada eje.

La profundidad de la excavación también la establece la empresa que es de 0.7 m de profundidad.

Ejemplo:

Eje A entre ejes A y E, entonces tenemos que el ancho es de 0.7 m, el alto de 0.7 m y largo el largo de 8.16m es igual a: (0.7m)*(0.7m)*(8.16m) = 3.9347 m3

Sumar todas las áreas.

PDF 0