Número 15. Revista UCAmpus
-
Author
universidad-de-cadiz -
Category
Documents
-
view
217 -
download
1
Embed Size (px)
description
Transcript of Número 15. Revista UCAmpus
-
Se buscan sonrisas
Entrevista con
Javier Ruibal
Europa te espera
La UCA te ofrece becas de trabajo en el extranjero
Malaspina 2010
Fisioterapia
Accin humanitaria en Quito
-
FOTO DESTACADA
ARTCULO DE
UCAmpus2
OPININOPININ
La Universidad de Cdiz ha recibido de la Agencia Na-cional de Evaluacin de la Calidad de las Univer-sidades, ANECA, la cer-tificacin del diseo de Sistema de Calidad de las titulaciones impar-tidas en sus 15 centros. El ao anterior las fa-cultades de Enfermera y Fisioterapia de Cdiz y de Enfermera de Al-geciras recibieron la certificacin, que ahora se extiende a todas las facultades y escuelas de la UCA. El Sistema de Calidad ha evolucionado des-de su versin inicial a la versin dos actual. Segn su informe, la Agencia seala que el sistema de la UCA es muy completo.Este logro se enmarca en el programa AUDIT de ANECA, en el que slo seis universidades espaolas han logrado la certificacin para to-dos los centros.Una acreditacin que viene a avalar el trabajo realizado por todas las facultades y escuelas, junto a la gerencia y las unidades adminis-trativas, que ha coordi-nado el Vicerrectorado de Planificacin y Cali-dad con el apoyo de la Unidad de Evaluacin y Calidad y del rea de Informtica.Desde este espacio, queremos dar la en-horabuena a todos y todas.
EDITORIAL
En este ao que cerramos, 2010, la Direccin General de Empleo ha tenido la oportunidad de enviar al extranjero, a pases de la Unin Europea, a 26 alumnos/as y titulados/as de la Uni-versidad de Cdiz. Concretamente, 19 titulados/as se han marchado a travs del Programa Alberti (becas Leonardo) y 7 alumnas y tituladas, finan-ciadas por el programa Universem- Universidad y Empleo de Mujeres (Instituto Andaluz de la Mujer y Fondo Social Europeo). Si bien la seleccin de los/las participantes en estos programas se hace atendiendo, entre otras cosas, a su capacidad de enfrentarse a un entorno diferente, lo cierto es que todos ellos/as han tenido que superar el reto de tener que adaptarse a un entorno laboral especfico en un idioma diferente y con unas cos-tumbres y culturas distintas a las espaolas. En la mayor parte de los casos, los/las participantes de estos programas no slo han superado con xito la prueba sino que adems se han trado de vuel-ta experiencias irrepetibles, una mayor seguridad sobre su capacidad para adaptarse a cualquier empleo y un currculo ms solvente. Esto ltimo es muy valioso para su futuro, ya que la mayor parte de las empresas estn abriendo canales de negocio en el extranjero para sobrellevar mejor la crisis y estn dando mucha importancia a que sus empleados/as tengan niveles altos de idiomas.Teniendo en cuenta que el mercado laboral no est muy activo en estos momentos y que el egresado/a no puede permanecer inactivo mien-tras le surge un empleo, la participacin en este tipo de programas es el complemento perfecto para la formacin de un titulado/a universitario/a.
Experiencia profesional en el extranjero
por Nieves Gmez (directora general de Empleo de la UCA)
El Cdiz se impuso al Conil en el IV Encuentro de Ftbol Universidad de Cdiz, jugado en el Campus de Puerto Real. Los equipos saltaron al campo con camisetas de la campaa En la UCA, Juega Limpio. El Deporte edUCA.
SUMARIO
2468
1115172022
Opinin
El Personaje: Javier Ruibal
Te Interesa: Se buscan sonrisas
Es Noticia
A Fondo: Becas Alberti y Universem
Queremos Saber: Fisioterapia
Innovando
Te Ayudamos
Agenda
UCAmpus 4 TRIMESTRE 2010nmero 15
Comit de Redaccin:
Director: Francisco lvarez GonzlezDirector de Redaccin: Sonia MartnezAsesores Tcnicos: Mara de la Luz Fernndez Alles (Directora General de Innovacin) e Isabel Morales Snchez (Directora General de Actividades Culturales)
Redaccin: Gema Torres Haro y Alicia Cervera Fernndez
Agradecimiento especial a la revista Andaluca Investiga, pro-grama de Divulgacin Cientfica de Andaluca, de la Consejera de Economa, Innovacin y Ciencia y coordinado por el Parque de las Ciencias, por su colaboracin en la seccin Innovando.
UCAMPUS Depsito Legal: CA-524/07
-
Pues despus de unos cuantos aos puedo decir que s, que me-rece la pena estudiar In-formtica. Al principio tie-nes mucha ilusin, es una etapa nueva en tu vida y tienes muchas ganas de que todo vaya bien, pero despus, todo se complica un poco cuando aumenta la dificultad de las asig-naturas o cuando ves que
personas que conoces y que estudian otra cosa llevan la carrera adelante.
En ese momento te replanteas si de verdad es lo que quieres estudiar e intentas encontrar una salida rpi-da para no tener que afrontar todo lo que se te viene encima. Empiezas a dudar mucho de ti mismo y de las posibilidades que tienes de poder sacar la carrera adelante.
Si ests en esa situacin, no te preocupes, porque todos hemos pasado por ella. Cualquiera persona es capaz de sacar para adelante cualquier cosa que se proponga con mayor o menor esfuerzo y t no vas a ser menos.
UCAmpus3
ARTCULO DE
OPININOPININ
Quieres colaborar en UCAmpus? Enva tu
opinin a: [email protected]
TU RINCN
Si te g u s -ta la
f o t o -g r a f a , qu ieres ver tu
obra ex-puesta y ga-nar 3.000
euros, la Fundacin Banco Santander y Universia te dan la oportunidad de demostrar tu ta-lento. Hasta el 24 de enero, todos los miembros de la co-munidad universitaria pueden participar en Fototalentos11, en-viando sus mejores fotografas con respecto a cuatro t e m a s : cultura , d e n u n -cia, gen-te y paisajes. Ms infor-macin en la web www.f o to t a l e n to s .fundacionbancosan tander.com.
NOTA IMPORTANTE: Ucampus no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores.
As que plantate esto, me gusta lo que estudio? Me gusta la profesin a la que aspiro? Si estis se-guros de esto, lo ms difcil ya est hecho. Porque no s vosotros, pero a m me preocupa ms lo que voy a hacer una vez termine.
Y un consejo os doy a todos los que estis empe-zando, no quedaros slo con esto, siempre hay que seguir formndose y no tiene que ser de manera for-zosa en algo relacionado con la Informtica. Cualquier cosa que podis aprender y os guste, ser beneficioso para vosotros.
Cuando ests viendo que vas a terminar ves que han merecido la pena todos los malos ratos e insegurida-des que has pasado. No te vengas abajo si has sus-pendido una asignatura, ni tampoco te relajes si ves que vas bien.
As que bueno, espero ayudar un poco a todos aque-llos que empiezan y tienen dudas. Que sepan que la carrera tiene fin y tampoco est tan lejos. Mucho ni-mo para todos.
Por Rafael Bernrdez(Alumno de la Diplomatura de
Informtica de Gestin de la UCA)
Rafael Bernrdez.
Merece la
pena estudiar
Informtica?
Fototalentos'11
-
iJJ
Javier Ruibal es un artista sin artificios ni mercado-tecnia que ha sabido ganarse a sus fans a pie de escenario gracias a su voz privilegiada y la emocin que impregna en sus canciones. Ahora estrena La Pensin Triana, una reedicin en formato libro-disco del publicado bajo el mismo nombre en 1993 y una nueva oportunidad para descubrir todo un talento.
- Su ltimo trabajo La Pensin Triana, qu supuso hace aos para su carrera y qu supone ahora? Fue una apuesta por recuperar un repertorio des-catalogado y, al mismo tiempo, grabar un direc-to con los mejores msicos de fusin de la poca. Todos ellos se pusieron al servicio de un repertorio especial y sali el disco ms querido de mi carrera. Ahora al orlo me da satisfaccin percibir que sigue siendo actual, que no necesita apuntalarse como se hace con las casas viejas, sigue vivito y coleando.
- En sus comienzos, los crticos le adoraban, sin em-bargo, sus primeros discos no obtuvieron la reper-
UCAmpus 4
Nacido en El Puerto de Santa Mara, Francisco Javier Ruibal de Flores Calero, es considerado como uno de los m-sicos ms creativos y personales del panora-ma artstico nacional. Es compositor, guita-rrista, cantante y autor de sus textos, as como arreglista de sus crea-ciones. En su msica confluyen una atrac-tiva mezcla de estilos, con toques de flamen-co, msica sefard, ma-greb, jazz, rock, etc. En sus letras se nota una clara admiracin por la poesa espaola, en especial por los poe-tas de la generacin del 27 como Rafael Alberti y Federico Garca Lorca aunque tambin por otros autores ms j-venes. Ha puesto letra a obras de compositores clsi-cos como Erik Satie, ha compuesto canciones para el cine, colabo-rando en la pelcula de Pablo Carbonell Atn y Chocolate y para pro-gramas de televisin, como Ratones Coloraos de Canal Sur.
Los fans le adoran y los crticos le idolatran. Javier Ruibal es un innovador de la msica, un escultor de melodas hechas a fuego lento con una musicalidad que suena a influencias y que envuelve al pblico que le escucha. Para el deleite de
sus seguidores, acaba de presentar la reedicin de La Pensin Triana, un lbum publicado en 1993 al que le vuelve a dar un toque ms que personal
ENTREVISTA CON
cusin meditica merecida, quiere ahora darle una segunda oportunidad a esos temas? Lo que quiero es darle al pblico la oportunidad de tener un original, ya que no era fcil de encontrar en tiendas. Los temas han sido tocados en muchos conciertos, pero siguen estando vivos porque hago una msica intencionadamente atemporal, ms pa-recidas a pequeos cuentos o relatos que a puras canciones con estribillo. Eso las mantiene vivas.
- Se arrepiente de no haber entrado en el mundo de las grandes discogrficas? No tengo nada de qu arrepentirme. Por lo general percibo que en esas grandes discogrficas se publi-ca una msica de escasa o ninguna calidad, meros objetos para el consumo, salvando casos excepcio-nales. No hay lealtad con el arte en esas empresas, donde estn exclusivamente a hacer negocio. No es-tar con ellas no me ha impedido llegar aqu y ahora. Tengo la atencin del pblico que, como yo, busca msicas espirituales y profundas.
EL PERSONAJEEL PERSONAJE
Javier Ruibal vuelve a ser noticia en el panorama musical por la reedicin de su disco La Pensin Triana.
SU CARRERA
avierRRu bal
-
ENTREVISTA CON
UCAmpus5
Lo que se siente en el Teatro Falla no tiene nombre
- Un poco de jazz, algo de flamenco, con influencias magrebes y una pizca de msica popular. Si alguien no ha escuchado su msica, es sta la receta Ruibal? S, pero aadira que en los textos se busca emo-cin y diversin a partes iguales. Escribo una m-sica con una carga positiva importante, no cuento mi vida en mis canciones ni las cargo de axiomas filosficos o propuestas sociales o polticas. Eso no quiere decir que entre lneas no haya pensamientos personales, pero sin la intencin de inculcar nada.
- En la biografa de su pgina web reza Vida y obra de un nufrago del Shara, hay algn aspecto de su personalidad escondido detrs de este ttulo de cancin, una de las mejores de su carrera? El nufrago del Sahara representa ese pueblo y tambin al desarraigo al que se ven sometidos mu-chos seres humanos, colectiva o individualmente. Ese desplazamiento forzado hace que las personas vivan un sufrimiento aadido al que tienen todos los dems y eso me conmueve profundamente. Por otra parte, toda mi infancia fue un deambular entre diferentes ciudades y barrios, cosa que me obliga-ba a hacer amigos constantemente y a sustituir un paisaje por otro tratando de no sufrir con ello. Fu nufrago de alguna manera.
- De dnde saca la inspiracin? A veces una frase te trae una cancin, a veces una msica sugiere un paisaje y unos personajes. Es bastante imprevisible el modo en que viene la inspiracin, pero parafraseando a Antonio Machado podra decir que amo los mundos sutiles... ingrvi-dos y gentiles... como pompas de jabn.
- Es Cdiz y lo que la rodea fuente de inspiracin? Hay mucho de Cdiz en mis trabajos. Esto lo aprend de Alberti, Quiones, Bonald... El entorno ms cercano puede esconder las maravillas ms asombrosas, slo hay que descubrirlas.
EL PERSONAJEEL PERSONAJELA PENSIN
TRIANA
Este par-ticular li-bro-disco cuenta con es-critos de m-sicos y amigos como Miguel Ros, Pedro Guerra, ilus-t r a c i o n e s de Santos de Vera-
cruz, partituras y hasta recetas de cocina: Le hemos echado imaginacin e ilusin, trabajando como si fuera un dis-co nuevo y la edicin ha sido muy cuidada con letras manuscri-tas, partituras, acor-des cifrados y las cosas que he apren-dido a cocinar de mi madre, mi abuela y algunos amigos.
- El pasado mes de noviembre regres al Tea-tro Falla con la Orquesta Sinfnica de Crdo-ba, un sueo hecho realidad? Ha sido un sueo acariciado largamente y hoy es real. Creo que es un buen espect-culo y va quedar un disco muy ameno, una propuesta muy especial. Los arreglos de Ja-vier Lpez de Guerea hacen un homenaje al impresionismo espaol, Falla, Turina, Albeniz y creo que ha logrado una reescucha de mis cancio-nes con mucha belleza.
- En sus giras no falta un concierto en el Teatro Falla de Cdiz, un sitio especial para usted por Por ser el lugar ms querido. Siempre que estreno un disco o una obra nueva lo hago ah y lo que se siente... no tiene nombre.
- Hace poco estuvo usted en la UCA para pedir co-laboracin en un proyecto de puesta en valor de la msica africana... Intentamos que la msica africana se declare pa-trimonio inmaterial de la humanidad y ya hay cons-truyndose en Burkina Faso una Casa de la Msica donde empezar a poner en marcha esta labor. All se aglutina una cantidad importante de msicos y bai-larines que pueden servir como motor turstico de la zona en la que, desgraciadamente, no hay nada ms que pobreza. No es slo recuperar la msica, sino empezar a redignificar la vida de muchos seres hu-manos. El apoyo de la universidad nos dar cobertura acadmica, para que se tome ms en serio y no pa-rezca una iniciativa caprichosa de unos particulares.
- En qu prximos proyectos le veremos? Lo inmediato es grabar para 2011 un disco con canciones nuevas, seguir dando conciertos aqu, en Estados Unidos, Costa Rica, Puerto Rico... y donde se tercie y, sobre todo, seguir vivo y tratar de descubrir qu es lo que hemos venido a hacer aqu.
YO CONFIESO
Javier Ruibal es un artista admirado en el panorama na-cional, pero si fuera...
... poeta sera...Lope de Vega
... ciudad sera...Estambul
... un libro sera...Cien aos de Soledad
... una pelcula sera...Amrica Amrica
-
e SOCIEDAD
TE INTERESATE INTERESA
buscan SMILE
Alejandro Prez relata su expe-riencia en el proyecto Smile: A los estudiantes de Medicina pa-recen que no ensean a no sonreir, a ser fros, distantes, serios y a casi no sentir. Supongo que como el hospital tiene ese ambiente gris, triste, donde las personas sufren y donde no tiene cabida la sonrisa, es normal. O quizs no. Dice que no olvidar el primer da del proyecto: Los nios no se
SMILE
El proyecto Smile nace en el seno de la Asociacin de Estudiantes de Me-dicina de la UCA con el objetivo de difundir la denominada Me-dicina de los Payasos. Esta disciplina alcanz su esplendor gracias al famoso mdico Hunter Patch Adams que era un convenci-do del potencial del humor y la risa en la curacin de las enfer-medades, haciendo de ellos un aliado en el tratamiento de sus enfermos. Estudia y aplica la risa con fines psicolgicos y mdi-cos, utilizando paya-sos como apoyo de los pacientes ante su enfermedad. El grupo de voluntariado de Smile realiza un curso de formacin de tres das con una parte terica y otra practica. Si quieres ser volunta-rio, enva un correo a [email protected]
esperaban eso, llevaban das ingresa-dos y no les haba pasado nunca, les costaba sonreir, pero dur poco. Los ojitos les brillaron y sabamos que lo habamos conseguido. Pero no slo disfrutaron los nios, tambin los pa-dres se vean felices al ver a sus hijos as. Su hijo, al que tuvieron que lle-var all casi con lgrimas en los ojos ahora, sonrean felices. Este da no se nos olvidar a ninguno.
Permanecer ingresado en un hospital no es una situacin agradable para nadie, pero cuanto menos para un nio que, la mayor parte de las ocasiones, ni siquiera comprende lo que le ocurre. Las estancias se les hacen duras tanto a ellos como a sus familiares que no saben cmo afrontar los mie-dos y el dolor de sus pequeos/as.
As, se hace necesario cambiar la percepcin del entorno sanitario para estos enfermos, convirtindo-lo en un espacio en el que aprender y divertirse, a la vez que curarse. Se suele decir que un nio feliz es ms fcil de curar y, con este convencimiento, han proliferado por los centros hospitalarios todo tipo de iniciativas para servir de distraccin, aprendizaje y apoyo a estos pacientes.
Este tipo de programas ofrecen oportunidades a los nios/as hospitalizados/as de participar en jue-gos y actividades que le ayudan a construir un en-torno mucho ms sano y feliz, sin ms medicacin o tecnologa que la diversin. La distraccin proporcio-nada a travs de diferentes tipos de actividades, ya sea con payasos, cuentacuentos, juegos malabares, talleres, etc., ayuda a los pacientes a minimizar el estrs y liberar tensiones, mejorando el nimo y, por tanto, la salud de los enfermos.
La Universidad de Cdiz cuenta con programas destinados a este fin. Uno de ellos es el proyecto Smile, una propuesta de la Asociacin de Estudian-tes de Medicina de Cdiz por la llamada Medicina
S
UCAmpus 6
Tiene la felicidad un poder curativo? Muchos son los estudiosos que a lo largo de la historia han investigado sobre los efectos teraputicos de la diversin y la risa en el tratamiento de enfermedades, sobre todo cuando stas afectan a nios/as. La UCA cuenta con proyectos que apoyan estas teoras con resultados inmejorables
-
TE INTERESATE INTERESASOCIEDAD
UCAmpus7
Jugamos Juntos? es un proyecto de Edu-cacin Ambiental pro-movido por la Oficina Verde de la UCA que se lleva a cabo en el Hospital Puerta del Mar de Cdiz con los nios y nias hospi-talizados. Se trata de un conjunto de activi-dades de formacin y educacin ambiental desarrolladas por vo-luntarios y que ofre-cen la posibilidad a los menores de apren-der jugando sobre todo tipo de aspectos relacionados con el Medioambiente. As, en el voluntariado se realizan actividades como carpetacuentos, papiroflexia, clown, cuentacuentos, video-forum y talleres sobre temas ecolgicos rela-cionados con la biodi-versidad, el reciclaje, las aves o de lectura. Si quieres participar, puedes contactar en el correo [email protected] JUNTOS?
JUGAMOS JUNTOS?
F rancisco Jos Salamanca Fernn-dez ha estudiado en la facultad de Ciencias del Mar y forma par-te del proyecto Jugamos Juntos?: Basta con pasar una jornada en el hospital para sentir que merece la pena dedicar de forma altruista parte de tu tiempo y esfuerzo. Intentamos hacer que los nios y nias que all se encuentran olviden por un tiempo su convalecencia. Cuentos sobre el
onrisas S
Medio Ambiente, explicaciones sobre ecosistemas y la importancia de los bosques, dibujos de aves son algu-nas de las actividades realizadas y en las que tan bien me lo he pasado jun-to a estos nios y nias tan normales como cualquiera y tan agradecidos. sta es posiblemente la mejor parte del voluntariado: ver cmo se entre-tienen, se ren, te hablan y se olvi-dan de dnde estn y qu les pasa.
de los Payasos, que propone el humor como terapia para la prevencin, el alivio y la mejora de las dolen-cias mdicas.
De esta manera, alumnos de la Facultad de Medi-cina de la UCA participan en un curso que les forma y prepara para ejercer como profesionales de la risa y visitan mensualmente el Hospital Universitario de Puerto Real para llevar a cabo sus originales terapias. As se logran tres objetivos principalmente: humani-zar ms la profesin mdica, mostrando una de sus facetas ms amables, mejorar la calidad de vida y el nimo de los pequeos en momentos difciles de su vida y contribuir a la formacin del estudiante de medicina, no slo como profesional, sino como per-sona, ya que en un futuro tendrn que enfrentarse a situaciones trgicas y dolorosas.
Por otra parte, la UCA, a travs de su Oficina Ver-de, ha puesto en marcha un proyecto de Educacin Ambiental llamado Jugamos Juntos? en la sala de pedagoga del Hospital Universitario Puerta del Mar con los menores que se encuentran all hospitaliza-dos. Este voluntariado se realiza un da a la sema-na, a travs de actividades como papiroflexia, cuen-tacuentos, talleres de reciclaje, de lectura o clown, con el objetivo de formarles y a la vez divertirles en un momento complicado de sus vidas en el que ne-cesitan ms que nunca alegra y distracciones. Una buena oportunidad para potenciar la creatividad y la imaginacin en un espacio, el sanitario, que bien lo necesita.
Tiene la felicidad un poder curativo? Muchos son los estudiosos que a lo largo de la historia han investigado sobre los efectos teraputicos de la diversin y la risa en el tratamiento de enfermedades, sobre todo cuando stas afectan a nios/as. La UCA cuenta con proyectos que apoyan estas teoras con resultados inmejorables
-
UCAmpus8
El rector de la Universidad de Cdiz, Diego Sales, entreg al pre-mio Nobel de Lite-ratura, Mario Vargas Llosa, un facsmil de la Constitucin de Cdiz y el discurso de presentacin en la comisin de Las Cortes, junto con el volumen de estudio y anlisis del contex-to histrico, poltico y constitucionalista, que han elaborado los tres catedrticos de la Universidad que forman parte de la Comisin Nacio-nal.Este encuentro tuvo lugar en el Real Tea-tro de Las Cortes de San Fernando, don-de el universal escri-tor recibi el Premio de la Libertad de Ex-presin y los Valores Humanos de la Aso-ciacin Internacio-nal de Radiodifusin (AIR).
Y ADEMS...
ENCUENTRO
SOLIDARIDAD
Se trata de una iniciativa indita por la alta participacin de voluntarios, la complicada logstica de actuacin y el nmero de personas asistidas
Profesorado de la UCA participa en un proyecto de accin humanitaria en Quito
La UCA, a travs de su Catedra Externa del Dolor, en colaboracin con las Fundaciones Grunen-thal de Espaa y Ecuador y de la ONG Solidaria-mente, est llevando a cabo en Ecuador, una accin humanitaria sin precedentes. Durante 20 das se ha movilizado un equipo de 40 personas compuesto por un equipo mdico, de enfermera y voluntariado, que hasta la fecha ha atendido a ms de 5.000 pacien-tes (el 60%, menores) de zonas muy desfavorecidas de este pas, en las cuales la asistencia mdica es precaria o incluso inexistente. Entre los voluntarios destaca la presencia del subdirector de la Ctedra Externa del Dolor, Luis Torres Morera, y de la profe-sora de Epidemiologia y Salud Pblica, Inmaculada Failde, ambos de la Universidad de Cdiz.
Las patologas tratadas han sido mltiples e inclu-yen tratamientos de carencias nutricionales, para-sitosis, dolor avanzado e infecciones. Adems, se ofrece informacin a la poblacin diabtica e hiper-tensa y tambin para la prevencin de enfermedades transmisibles y embarazos no deseados en adoles-centes, con una asistencia de ms de 600 personas.
ES NOTICIAES NOTICIA
Se ha movilizado un equipo de 40 personas, compuesto por mdicos, enfermeras y voluntarios, para este proyecto.
El grupo de voluntarios empieza su jornada a las seis de la maana y finaliza bien entrada la noche. A pesar del esfuerzo, todos se muestran muy satis-fechos de la labor que desarrollan y de la felicidad dejada en sus pacientes, especialmente en menores, cuando reciben gratuitamente la medicacin, los ju-guetes o la comida que se les entrega. Slo en medi-cacin repartida la accin humanitaria ha entregado ms de 30.000 euros. Esta iniciativa puede conside-rarse indita por el nmero de participantes, la com-pleja logstica de actuar en ms de 40 comunidades rurales diferentes, la distancia y el difcil acceso a las mismas y el nmero de personas que se estn beneficiando de la asistencia y docencia prestada.
Para apoyar este proyecto y acudir al I Encuentro Interuniversitario sobre Dolor y Sociedad, estuvo en Quito el rector de la Universidad de Cdiz, Diego Sa-les, que anunci la creacin de 20 becas de Forma-cin en Dolor para mdicos latinoamericanos, que se desarrollarn en las facultades de Medicina y de Enfermera y Fisioterapia, y en la Unidad de Dolor del Hospital Universitario Puerta del Mar.
-
INTERNACIONAL
El XI Encuentro Iberoamericano Por una Justicia de Gnero se celebra en la UCALa magistrada del Tribunal Constitucional de Espaa, Elisa Prez, ofreci la conferencia inaugural en la facultad de Enfermera y Fisioterapia
La Universidad de Cdiz ha organizado junto con el Consejo General del Poder Judicial, el Institu-to Latinoamericano de las Naciones Unidas para la Prevencin del Delito y el Tratamiento del Delin-cuente (ILANUD) y la Fundacin Justicia y Gnero, el XI Encuentro de Magistradas de los ms altos rga-nos de Justicia de Iberoamrica: Por una Justicia de Gnero y el I Encuentro Acadmico de decanos/as y docentes universitarios de las facultades de Derecho de Iberoamrica, titulado Igualdad y No Discrimi-nacin por Razones de Gnero en la Educacin del Derecho. Ambas iniciativas se han desarrollado por primera vez en Espaa, habindose elegido la ciudad de Cdiz como sede en atencin a la conmemoracin del Bicentenario de la Constitucin de 1812.
Ambos eventos han reunido en la facultad de En-fermera y Fisioterapia de la UCA a ms de un cente-nar de profesionales de Justicia de ms de 35 pases de Iberoamrica, as como magistradas del Tribunal Constitucional y del Tribunal Supremo y vocales del Consejo General del Poder Judicial.
La magistrada del Tribunal Constitucional de Espa-a, Elisa Prez, se ha encargado de ofrecer la con-ferencia inaugural, bajo el ttulo de La Constitucin de Cdiz como fundamento del Constitucionalismo Iberoamericano.
Una decena de doctorandos peruanos participan en un seminario de trabajo organizado por el AUI
Doctorandos de la Universidad Federico Villa-real de Per han participado en el Seminario Iberoamericano en Administracin organizado por el Aula Universitaria Iberoamericana (AUI) de la Universidad de Cdiz.
En este Seminario, compuesto por un total de 60 horas de trabajo entre sesiones presenciales y vi-sitas tcnicas, se han abordado temas de diversa ndole. Por un lado, relacionados con el comercio y la iniciativa emprendedora y sobre la consecucin de niveles de excelencia en la universidad y la in-tegracin al Espacio Europeo de Educacin Superior (EEES), por otro. Dicho encuentro ha sido muy en-riquecedor porque ha permitido el debate e inter-cambio de experiencias. El seminario se complet con dos visitas tcnicas al vivero de empresas de la Fundacin Andaluca Emprende y a la empresa ae-ronutica Airbus.
Diez doctorandos peruanos visitaron la UCA.UCAmpus
9
La Universidad de Cdiz ha celebrado la constitucin de la Comisin Acadmi-ca Bicentenarios, un rgano de coordina-cin que ser el que planifique las inicia-tivas acadmicas, cientficas y cultura-les que se originen en la Universidad de Cdiz o que sur-jan de las distintas reas de conoci-miento, los grupos de investigacin, los departamentos y los centros y que estn relacionadas con la conmemoracin de los Bicentenarios de las Cortes de 1810 y la Constitucin de 1812. Durante el acto, se present el desarrollo del nuevo Plan Director, que sustituye al Plan de actuacin para los Bicentenarios.
EN BREVE
JORNADAS
ES NOTICIAES NOTICIA
BICENTENARIOS
Imagen de la mesa presidencial del acto.
-
MEDIOAMBIENTE
UCAmpus10
Jornada de inauguracin del programa de Voluntariado Ambiental Una pizca de sal III La meta es restaurar las Salinas de La Esperanza, una salina tradicional abandonada mediante la participacin de voluntarios en varios talleres
La Oficina Verde de la UCA ha inaugurado el Proyecto Local de Voluntariado Ambiental Una pizca de sal III en el edificio CASEM del Cam-pus de Puerto Real, una iniciativa que incluye la realizacin de unos talleres en las salinas de La Esperanza y una actividad de convivencia entre es-tudiantes, investigadores y voluntariado.
Coordinado por la Asociacin UCA Solidaria, este proyecto cuenta con la colaboracin de la Oficina Verde y el Grupo de Conservacin de Humedales Costeros, la primera en materia de organizacin y gestin del voluntariado y, la segunda, formando a sus participantes y, a la vez, aportando apoyo cientfico al proyecto.
La finalidad de Una pizca de sal es restaurar las salinas de La Esperanza, un humedal tradicional
ES NOTICIAES NOTICIA
PRESENTACIN
El Deporte Universitario en Andaluca, en un libro
La UCA ha albergado la presentacin del libro El Deporte Universitario en Andaluca, un estudio que pretende reflejar la realidad del deporte universitario en la Andaluca del siglo XXI, ofrecin-dose como soporte de ayuda para establecer lneas de actuacin, tanto para las propias universidades, como de mbito autonmico en esta materia. Esta obra est realizada por el vicerrector de Alumnos de la UCA, David Almorza y miembros del servicio de Deportes de la UCA, como Antonio Ybenes, Rafael Rivas y Jos Antonio Babl, junto con la colaboracin de los estudiantes de Estadstica, Jos Antonio Jim-nez, y de Informtica, Jorge Molero. Los autores del libro posan tras el acto de la presentacin.
abandonado, mediante la promocin del volunta-riado ambiental universitario. Esta tarea se lleva a cabo gracias a la ayuda y el buen hacer de dos maestros salineros conocedores de la materia.
En esta ocasin, una treintena de personas volun-tarias han realizado varios talleres, con mltiples actividades como la extraccin de sal artesanal, el anillamiento de aves, etc. Entre sus protagonistas destacan principalmente estudiantes de las titula-ciones de Ciencias del Mar y Ciencias Ambientales, aunque tambin han participado de otras titula-ciones. A su vez, ha sido notoria la presencia de alumnado API, del Aula Universitaria de Mayores y de la comunidad egresada. La actividad finaliz con una comida de convivencia, que consisti en la degustacin de un pescado de estero, cocinado de forma artesanal.
El empleo y las prcticas en empresa son las dos opciones, que ms les interesa al pblico usuario de la oferta y formacin integral de la UCA, segn los ltimos datos recabados por una encuesta realiza-da en su portal web. As, en concreto, el 23,72% (2.959 usuarios-as) de las personas encuesta-das en la pgina en castellano opinan que el empleo es lo prioritario entre sus intereses, seguido de las prcticas en empresa (19,77%) y las actividades de-portivas (15,7%). Por contra, los navegan-tes extranjeros que consultan el portal internacional, sitan como primera op-cin las actividades deportivas (30,49%), seguidas del volun-tariado ambiental (24,59%) y en tercer lugar, la creacin de empresas (17,7%).
BREVE
WWW.UCA.ES
Una de las voluntarias, durante la celebracin de los talleres en las salinas de La Esperanza de Puerto Real.
-
A FONDO
A FONDOA FONDO
de aprender idiomas y conocer otras personas y culturas, entonces mejor que mejor. Y es que en la actualidad, es muy fcil traspasar las fronteras en Europa para viajar, estudiar, comerciar y cmo no, tambin trabajar. As, se facilita muchsimo que estos jvenes puedan probar si su suerte laboral cambia ms all de la proteccin de sus hogares.
En la UCA, todo esto se ofrece a travs de pro-gramas como las Becas Alberti y Universem, iniciati-vas que propone la direccin general de Empleo con objeto de dar, tanto a estudiantes como a personas con titulacin, la posibilidad de realizar prcticas en empresas de otros pases. Las primeras se ofertan en dos convocatorias, con 20 becas cada una y con des-tinos diferentes para ambas, siendo la prxima para mayo-junio de 2011. Universem tiene una convoca-toria que se oferta nica y exclusivamente a muje-res, tanto estudiantes como tituladas, y que se abrir tambin para los meses de mayo-junio.
A continuacin se ofrecen los testimonios de cuatro estudiantes de la UCA que ya han participado en al-guno de estos dos programas o que lo harn en bre-ve. Si ellos han podido, por qu t no? Atrvete a vivir estas nuevas experiencias y no te arrepentirs.
UCAmpus11
Te gustara tener la oportunidad de trabajar en alguna empresa extranjera? La UCA cuenta con programas como Alberti y Universem para hacerlo en Europa. Te apuntas?
EEuropa
spera...
te
Trabajar en Europa es una opcin muy deman-dada por titulados y estudiantes que desean aprovechar su tiempo para aumentar su expe-riencia profesional, conocer otra lengua, otra cultura y otro pas.
Para ellos representa toda una oportunidad de completar su formacin, pero a la vez les supone un reto: el de saber desenvolverse en un pas extrao, con un idioma que no conocen y entre personas que se rigen por una cultura totalmente diferente.
Ante la difcil situacin econmica actual que se vive a nivel mundial, la juventud estudiantil ve en los programas de becas y prcticas un primer paso a ese
mercado laboral tan dificil y compli-cado para estudiantes y recin titu-lados, adems de una oportunidad para mejorar personal y profesio-
nalmente. Si a todas estas ven-
tajas se le aade la po-s i b i -l i d a d
-
UCAmpus12
A FONDO
ras semanas recibimos un curso de ingls que result realmente provechoso al mismo tiempo que bamos adaptndonos a la nueva forma de vida. Y al clima, todo sea dicho.
Estos tres meses me han sabido a poco y me en-cantara repetir esta aventura. He conocido nuevos lugares, formas de pensar, he hecho buenos amigos y establecido relaciones laborales que me ayudarn en mi futuro profesional. Se podra pedir algo ms?
Me llamo Patricia Morales Butrn y soy licencia-da en Administracin y Direccin de Empresas. Actualmente estoy participando en el progra-ma Universem de la UCA, que me ofrece la posibilidad de realizar prcticas internacionales en empresas del
extranjero. Una de las principales motivaciones que tengo para realizar prcticas en el extranjero es poder conocer otra cultura, su estilo de vida y su forma de trabajar, ya que son muy diferentes con respecto a aqu. Esto me parece interesante para mi futuro pro-fesional. Motivos para irme tengo muchos ms, como adquirir un nivel alto de ingls (un aspecto que creo que a la hora de buscar trabajo es algo de lo ms demandado y valorado por las empresas) y desarro-llarme profesional y personalmente al tener que vivir en un entorno diferente al mo. Adems, me motiva conocer personas nuevas de otros pases, nuevas cul-turas, hacer amigos y poder aprender de ellos.
Ya estuve en el extranjero nueves meses, en Vie-na concretamente, realizando el cuarto curso de la licenciatura con la beca Erasmus y mi experiencia fue totalmente positiva. Aprend ingls y alemn, co-noc muchas amistades y lugares interesantes y me cambi la forma de ver mi entorno habitual, a la vez que ampli mi campo de posibilidades. Quiero repetir, pero esta vez para trabajar y me gustara irme a Ir-landa porque es un lugar nuevo para m y me motiva bastante irme a vivir a un sitio donde tengo todo por descubrir. Adems, me gustara realizar un mster en un pas de habla inglesa y trabajar all, as que esta oportunidad ser un buen primer paso.
En definitiva, se trata de una experiencia gratifi-cante que me aportar a nivel personal y profesional.
Patricia Morales Beca Universem a Irlanda
23 aos
Chiclana
Santiago Cornejo
Beca Alberti a Inglaterra
24 aos
Cdiz
Mi nombre es Santiago Cor-nejo Alonso, tengo 24 aos y soy de Cdiz. Gracias a la beca Alberti he podido disfrutar de una experiencia nica: vivir en el extranjero. Sin embargo, esto no slo implica aprender un nuevo idioma, sino adaptarte a una nue-va cultura, a un nuevo ritmo de vida. Durante tres meses, la Uni-versidad de Cdiz me ha brinda-do la oportunidad de vivir en una ciudad tan interesante y catica al mismo tiempo como es Londres. Gracias a ello, he aprendido a co-municarme con gente de todas partes del mundo, aprendiendo distintas facetas de sus respecti-vas culturas, as como he disfruta-do de sus parques, museos, tea-tros y todo tipo de actividades de ocio que aqu son tan fciles de encontrar. Del mismo modo, he logrado adquirir experiencia en el mundo laboral, algo que no debemos subestimar hoy en da, al mismo tiempo que vas perfeccionando tu nivel de idioma.
Adems, desde nuestra llegada al pas, hemos con-tado con el apoyo de nuestros tutores que nos han orientado y aconsejado en las posibles dudas que pudiesen surgir durante la estancia. Las dos prime-
A FONDOA FONDO
-
UCAmpus13
Cora LlorenteBeca Universem a Alemania
25 aos
El Puerto
Soy Gloria Mara Vzquez Moreno, tengo 24 aos y estudio la carrera de Ingeniera Tcnica en Informtica de Gestin de la cual me queda el proyecto de fin de carrera para terminar. Me lleg la noticia por el correo de la UCA de la existencia del Programa Universem y me parecieron muy interesantes los distintos mdulos ofrecidos por el curso (Trabajo en Equi-po, Ingls, Competencias Profesionales, Gnero, Marketing Personal), y sobre todo la posibilidad de realizar prcticas en el extranjero, ya que nunca haba te-nido oportunidad de viajar ni vivir fuera de Espaa por cuestiones econmicas.
Realizar las prcticas en Alemania o en Irlanda para m sera cumplir un sueo, por conocer otro pas, relacionarme con personas de distintas culturas, mejorar los idiomas y por supuesto desempear un trabajo relacionado con mi carrera lo que me va a proporcionar experiencia profesional desde otra perspectiva dis-tinta a la que se tiene en Espaa. Ade-ms mejorara mis competencias pro-fesionales sobre todo la adaptabilidad al cambio, me ayudara a crecer como persona, tener una mente ms abierta, y conseguir una mayor autonoma e in-dependencia.
Espero tener la oportunidad de vivir tan grata expe-riencia, porque me abrira muchas puertas en el mun-do laboral y har que pueda probarme a m misma que soy capaz de desenvolverme en otro pas distinto al mo.
A FONDO
A FONDOA FONDO
Gloria Vzquez
Beca Universem a Alemani
a
24 aos
Cdiz
Me presento: soy Cora Llorente y tengo 25 aos. Una de mis motivaciones para irme al extran-jero a realizar unas prcticas de empresa es aprender a desenvolverme en un entorno empresarial con un idioma y cultura diferente. Me gustara irme a Alemania en funcin de mi segunda motivacin que es aprender el idioma de all. Me encantara hacer frente al aprendizaje de una nueva lengua, algo que veo necesario debido al mundo tan competitivo en el que vivimos. Mi tercera y ltima motivacin es la posibilidad de insercin laboral una vez realizadas las prcticas. Aunque es difcil, es una expectativa que tengo, ya que en Espaa encontrar un trabajo bien remunerado por tu formacin y que no sea de carc-ter temporal est cada da ms complicado.
Cuando una persona va al extranjero a desempear un trabajo o a cursar estudios es cuando ms cosas nuevas se aprenden, ms gente distinta de otros pa-ses o continentes se conoce y donde esa persona se independiza en todos los sentidos. Espero poder de-sarrollar lo mejor posible mi trabajo en el pas de des-tino y aprender el idioma, aprender a desenvolverme y conocer mucha gente. Tengo mucha curiosidad por cmo voy a realizar mi trabajo en el extranjero, es decir, si ser capaz de desempearlo bien o me en-contrar con muchos obstculos. Me inquieta cmo va a ser la estancia, tanto a nivel de entablar relacin con personas desconocidas como a nivel de alimen-tacin o sanidad y la meteorologa, espero poder so-portar el fro.
-
UCAmpus14
A FONDOA FONDOA FONDO
BECAS ALBERTI
al que se realizar antes de la salida y la adaptacin de los participantes antes de comenzar las prcticas.
La realizacin de prcticas tiene como principal ob-jetivo la mejora de la empleabilidad de los participan-tes a travs de la adquisicin de nuevas competencias profesionales, lingsticas y sociales.
Adems, se garantiza la igualdad de oportunidades en la convocatoria, asignndose una ayuda de com-plemento a la beca para que ms personas puedan acceder a ella y favorecindose la participacin en otros programas especializados para la insercin de la mujer.
El programa de Becas Alberti est dirigido a 40 egresados/as de la Universidad de Cdiz de cualquier titulacin ofertada por la Universidad. Los destinos elegidos son: Alemania, Italia, Francia, Lituania y Reino Unido. Para cada destino se han previsto dos grupos de cuatro participantes, lo que facilitar la calidad de la gestin y de las prcticas seleccionadas. Las salidas estn previstas para marzo y septiembre de 2011. Durante la estancia se prevn 13 semanas de prcticas en empresa y una primera semana de preparacin y adaptacin al pas.
La duracin de la estancia ser de 14 semanas ocu-pando la primera un curso de idiomas complementario
BECAS UNIVERSEM
La UCA, en colaboracin con el Instituto Andaluz de la Mujer pone en marcha el Programa Univer-sem: Universidad y Empleo de Mujeres, cofinan-ciado por el Fondo Social Europeo. Est dirigido a mu-jeres universitarias a punto de finalizar su titulacin o tituladas que se encuentren en bsqueda de empleo o quieran mejorar su situacin personal. El Programa UNIVERSEM tiene como objetivo fundamental mejo-rar las opciones de empleabilidad de las graduadas y postgraduadas universitarias, facilitndoles el cono-cimiento de los recursos de orientacin y formacin disponibles, asesorndolas en el inicio de su trayecto-ria laboral. Se desarrollar un itinerario integrado de insercin mediante actuaciones de formacin, orien-tacin y prcticas profesionales, atendiendo a los per-files demandados por las empresas.
En el desarrollo de este programa, la Universidad de Cdiz hace adems especial hincapi en la forma-cin de las jvenes tituladas en materia de Igualdad de Gnero, integrando contenidos al respecto en la propuesta de aprendizaje.
CONTACTO
L UCA, a travs de la Direccin Ge-neral de Empleo, lleva aos establecien-do vas de actuacin para potenciar la for-macin que se impar-te en sus aulas, con el objetivo de completar esta formacin y fo-mentar un aumento de la empleabilidad. Si necesitas informacin sobre los programas en marcha, dirgete a:
www.uca.es/dgempleo
956 015 362
-
BIODIVERSIDAD
INNOVANDOINNOVANDO
La expedicin Malaspina 2010 es un proyecto de investigacin que llevar a ms de 250 investi-gadores a trabajar a bordo de los buques Hesp-rides y Sarmiento de Gamboa durante siete meses. A lo largo de este periodo de tiempo, est previsto que se analice la biodiversidad de los organismos marinos que viven a gran profundidad adems de evaluar el impacto del cambio global en el ocano, unos objeti-vos para los cuales se estudiarn cuestiones fsicas, qumicas y biolgicas.
Para analizar la biodiversidad de los organismos marinos, el profesor del grupo de Ecologa de la Uni-versidad de Cdiz, Ignacio Gonzlez-Gordillo, ha di-seado una novedosa botella oceanogrfica que per-mite tomar numerosas muestras de plancton a 4.000 metros de profundidad. Este pionero sistema ahorra-r tiempo y dinero a los investigadores, sin olvidar que gracias a l esperamos descubrir millones de genes nuevos, como afirma con rotundidad el pro-fesor de la UCA. Hay que tener en cuenta que estos organismos tie-nen un tamao aproximado de 20 micras a 200 mi-cras (una micra es la milsima parte de un milmetro) y para poder recoger muestras de ellos en las capas
EN BREVE
UCAmpus15
Malaspina 2010 probar la eficacia de un equipo oceanogrfico patentado por la UCA
superficiales, hasta unos 200 metros de profundi-dad, se podra usar tanto las tradicionales botellas oceanogrficas, que almacenan muestras de 12 litros de agua, o las redes de plancton. No obstante, con los 12 litros de las botellas no tenamos suficiente volumen, porque la densidad de estos organismos a tanta profundidad es muy pequea y se necesita mucha agua para obtener una muestra representa-tiva, siendo muy caro bajar tantas veces la roseta oceanogrfica, asegura Gonzlez-Gordillo. La otra alternativa sera usar las redes de plancton, aunque tambin resultara muy costoso.
Ante esta situacin, el investigador ide un peculiar hbrido entre la red de plancton y una botella ocea-nogrfica clsica, una idea que ya ha sido patentada y probada por la Universidad de Cdiz.
Se estima que durante la expedicin se recogern alrededor de 10.000 muestras de zooplancton, que sern almacenas en el CACYTMAR, en la UCA. Un hecho muy importante, ya que no puede obviarse que muchos de estos fondos se estudiarn a nivel mundial de forma constante, aunque otros sern in-tocables hasta que haya una tecnologa ms sofisti-cada y depurada, sentencia el profesor.
La Universidad de Cdiz ha patentado y probado la nueva botella oceanogrfica.
El sistema utilizado tomar muestras de zooplancton a 4.000 metros de profundidad que se almacenarn en los laboratorios de la Universidad
BUCEO
Un grupo de es-tudiantes del Centro Integra-do de Formacin Pro-fesional Martimo Za-porito estn realizando sus prcticas en la Unidad de Buceo Tec-nolgico y Cientfico del Centro Andaluz de Ciencia y Tecnologa Marinas. El alumnado, perteneciente al se-gundo curso del Ciclo Formativo de Grado Medio Buceo a Media Profundidad es, segn el caso, estudiante o con licenciatura en Ciencias del Mar. Du-rante su estancia, parte de su actividad se ha centrado en la puesta a punto de un moder-no sistema de comuni-caciones subacuticas inalmbricas OTS con mscaras faciales AGA Divator, y un panel de gases con casco inte-gral Gnesis II.
-
UCAmpus16
Expertos de la UCA, pertenecientes al grupo de investigacin Galeno CTS158, que dirige el profesor Jess Mora, han llevado a cabo duran-
INNOVANDOINNOVANDO
La Universidad de Cdiz, autora del primer estudio cinemtico del baile flamenco con tecnologa 3D
ARQUEOLOGAEN BREVE
Bajo el lema Ven a la Semana de la Ciencia y la Tecnologa 2010, la UCA ha celebrado una serie de actividades en varios de sus Campus. En Puerto Real, la fa-cultad de Ciencias ce-lebr una jornada de puertas abiertas para mostrar la omnipre-sencia de la Ciencia en el da a da. La visita plante una sesin de aprendizaje para gru-pos de unos 20 o 25 alumnos que fueron pasando por diferen-tes talleres, labora-torios y aulas. La fa-cultad de Enfermera de Algeciras tambin celebr unas jornadas de puertas abiertas para alumnos de la rama sanitaria.Por otra parte, se desa-rrollaron visitas guia-das al Real Instituto y Observatorio de la Armada, en San Fernando, y al Palacio del Tiempo en Jerez.
CIENCIA
PROYECTO
Investigadores de la UCA analizan el origen y transporte de joyas neolticas en el Louvre
En el Acelerador de Partculas AGLAE del Museo del Louvre en Pars ha tenido lugar estos das el anlisis de parte de los trabajos experimen-tales del proyecto europeo de investigacin Origen y transporte de larga distancia de adornos variscita del Neoltico en Europa Occidental. Dicho proyecto est liderado por el profesor Salvador Domnguez, del de-partamento de Ciencias de la Tierra de la facultad de Ciencias de la UCA del Campus de Puerto Real. Participan, as mismo, los doctores Javier Martnez y Jos Ramos de la UCA e investigadores de la Univer-sidad Aberta de Lisboa, Museo de Braga, Universidad de Alcal de Henares, Museo de Huesca, Museo de Bilbao, Museo de Villamartn y diferentes cientficos de Espaa, Portugal y Francia.
La especificidad del laboratorio francs reside en su capacidad para aplicar el conjunto de tcnicas IBA (haces de iones) en el aire, lo que permite el estudio no invasivo de obras de arte de cualquier tamao y forma. Los investigadores han realizado cerca de 300 anlisis de variscitas (mineral de fosfato de uso ornamental). Las muestras de cuentas de collar o col-gantes de este mineral de color verde, usado para la fabricacin de joyas de prestigio en cronologas esti- Una muestra de collar o colgante de variscitas.
te varios meses un pionero estudio cinemtico sobre el baile flamenco. Este trabajo, dirigido por el profe-sor Jos Luis Gonzlez Montesinos y financiado por la Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco, ha contado con la participacin de la bailaora M ngeles Prez Romn.
El proceso comienza con la filmacin de una secuen-cia de baile flamenco, comprendida por un conjunto de gestos tcnicos caractersticos. Posteriormente, se digitaliza esta grabacin, realizada mediante dos cmaras sincronizadas y colocadas perpendicular-mente, obteniendo un total de 4.028 fotogramas del baile y marcando 92.644 puntos articulares (tacn, tobillo, rodillaetc.), localizados y sealados, uno a uno. Una vez realizada la digitalizacin, se obtiene un interesante vdeo 3D con las imgenes almbri-cas de la bailaora. As, desde un punto de vista ci-nemtico, se nos va a permitir crear mtodos de prevencin que les permitan desarrollar el baile con el mximo rendimiento y el menor nmero de lesio-nes, puntualiza el profesor Montesinos.
Este proyecto trata de determinar el origen geolgico de las cuentas de collar de variscitas y las distancias que recorrieron a lo largo de Europa
Imagen de una de las secuencias digitalizadas del baile.
madas entre el Neoltico y el Calcoltico, tienen fuentes geolgicas muy limitadas. En este proyecto se trata de determinar el origen geolgico de dichas cuentas de collar y las distancias que recorrieron a lo largo de Europa, desde hace ms de 6.000 aos.
El proyecto est dirigido por el profesor de la UCA Jos Luis Gonzlez Montesinos
-
TE AYUDAMOSTE AYUDAMOSa Cooperacin, Conflic-to, Negociacin Interna-cional, Relaciones Diplo-mticas y Consulares. Destinado a alumnos de cualquier titulacin uni-versitaria, titulados uni-versitarios, superiores o medios de cualquier dis-ciplina. Crditos ECTS: 5. Duracin: 125 h. Ma-trcula: 60 . Hasta el 27 de diciembre. a Especialista en Sis-temas de Seguridad
NOVEDADES EDITORIALES
Autor a Felipe de Lama Santos y Felipe de Lama Martn. Editorial aServicio de Publicaciones de la UCA.Precio a30 euros.
De nuestros pjaros
Autor a Tristn Tzara. Traduccin y estudio in-troductorio de Francisco Deco Prados.Editorial aServicio de Publicaciones de la UCA.Precio a 15 euros.
EMPLEOa El Instituto de Inves-tigacin Biomdica de Bellvitge (Idibell) nece-sita un tcnico superior de apoyo a la investiga-cin. Titulacin reque-rida: licenciado con ex-periencia en gestin de proyectos de investiga-cin y conocimientos de Ofimtica. Interesados enviar curriculum vitae y carta de motivacin a [email protected]
a Empresa de servi-cios de ingeniera oferta una plaza para trabajar en Cartagena. Estudios requeridos: titulacin universitaria superior, formacin profesional o ciclo formativo. Inte-resados enviar el curri-culum en formato word (indicando en el asunto Tcnico/a de Ingeniera y la Ref.712) a [email protected]
a Sermicro Delegacin Sur ofrece un puesto de tcnico/a de micro-informtica que tenga experiencia de dos aos en puesto similar. Ms informacin en la pgina web www.tecnoempleo.com.
a Puedes consultar ms ofertas en la pgina web: www.ifef.es y en www.uca.es/dgempleo.
Alimentaria en Indus-trias del Sector: Pesca, Productos de la Pesca y Acuicultura. Destinado a licenciados en veterina-ria o titulados afines a la temtica, veterinarios, farmacuticos y cual-quier profesional con de-sarrollo o que desee es-pecializarse en el campo de la seguridad alimen-taria. Crditos ECTS:10. Duracin: 250 h. Matr-cula: 450 . Hasta el 30 de diciembre. Anlisis crtico de los
mtodos...
CURSOS
BECASa NovoNordisk ofrece una beca para trabajar en un proyecto de inves-tigacin sobre Liberacin de Frmacos. Ms infor-macin en: www.novo-nordisk.com.
a El Programa Alber-ti ofrece 20 becas de prcticas para titulados/as de la UCA en empre-sas europeas, engloba-da en el programa de aprendizaje permanen-
te Leonardo Da Vinci. Para ms informacin, contactar en el correo [email protected] Hasta el 4 de febrero.
a Becas de la Fundacin SEPI-DELOITTE. Dota-cin: Entre 600 y 900 . Ms informacin en www.funep.es/becas. Hasta el 31 de diciembre.
a Ms becas en www.uca.es/dgempleo
a Relaciones Interna-cionales y Sociedad In-ternacional. Destinado a alumnos de cualquier titulacin universitaria, titulados universitarios, superiores o medios de cualquier disciplina. Cr-ditos ECTS: 5. Duracin: 125 h. Matrcula: 60 . Hasta el 12 de enero.
a Ms informacin de cursos de la UCA en la pgina web www.fueca.org.
-
TE AY UDAMOSTE AY UDAMOSRecomendamos...TRENES DE CERCANAS
UCAmpus 18
En su nueva no-vela, Ken Follet reconstruye unos aos muy convulsos, entre 1911 a 1924. Cuenta la historia de cinco familias duran-te la Primera Guerra Mundial y la Revolu-cin Rusa, todo ello ambientado adems en un clima de lucha por los derechos fun-damentales.
Libros
-
TE AY UDAMOSTE AY UDAMOS
UCAmpus19
RINCN SOLIDARIO
CineRecomendamos...
Elegida en Mxico para optar a las cinco candidatu-ras de mejor pelcula de habla no inglesa en los Oscar, la pelcula de Alejandro Gonzlez Irritu y protagoniza-da por Javier Bardem, narra la historia de Uxbal, un hombre que sintiendo que la muer-te le ronda, intentar encontrar paz.
As, se llevarn a cabo una serie de actividades entre las que
destaca una exposicin colectiva realizada por el Grupo Ahoj!, un co-lectivo cohesionado, formado por perso-nas con discapa-cidad intelectual de la Asociacin EQUA y estudian-tes de la Univer-sidad de Cdiz. Las 20 imgenes
que se exponen, muestran una nueva mirada ha-
cia las personas que protagonizan este proyecto. La exposi-cin se puede visitar en el Centro Cvico Ro
San Pedro hasta el 14 de enero en horario de 9 a
13.30 horas y de 16.30 a 21.00 horas.
La Direccin General de Accin Social y Solidaria a travs del rea de Participacin Social y Voluntariado, en colaboracin con la Aso-ciacin para la mediacin social Equa y el Ayuntamiento de Puerto Real, ha puesto en marcha la Campaa de Sensibilizacin Barreras Sociales y Discapacidad.
Esta inicia-tiva tiene el objetivo de estimular el anlisis y la crtica de los aspectos que excluyen a la comunidad dis-capacitada de su entorno social, in-vitndola participar en la aventura de crear un mundo ms inclusivo y solidario.
BARRERAS SOCIALES Y DISCAPACIDAD
-
UCAmpus20
TITULACIN
QUEREMOS SABERQUEREMOS SABER
La Fisioterapia es una disciplina de las Ciencias de la Salud que presta atencin preventiva, curativa y de reinsercin del individuo a la comunidad me-diante el uso de medios fsicos y manuales con tcnicas y modelos de tratamientos especficos. Est presente de manera activa en hospitales, centros de salud, mu-tuas, gabinetes fisioteraputicos, centros y entidades deportivas, centros de tercera edad, colegios de educa-cin especial, universidades, centros de investigacin, asesoramiento a empresas... orientando sus mltiples funciones tanto al individuo sano como al enfermo. As, est cada vez ms presente en la sociedad y su aplicacin es extensible a casi todos los mbitos de la vida. Su eficacia est demostrada en el campo de la geriatra, la obstetricia, en incontinencias urinarias y fecales, durante la menstruacin, en la menopausia, en la rehabilitacin de pacientes con lesiones medulares y en un sin fin de aplicaciones diversas que abarcan incluso al mundo de la esttica y la belleza. La Fisiote-rapia se utiliza tambin en enfermedades neurolgicas, reumticas y articulares, respiratorias y circulatorias,
Una titulacin de la rama de Ciencias de la Salud que persigue la reeducacin fsica, as como la profilaxis, utilizando medios fsicos
cardiacas, pre y postparto, traumatologa, lesiones de-portivas, oncologa, fibromialgia, infantil, desviaciones vertebrales y amputados.
Tcnicas de tratamiento
En el tratamiento de una persona enferma, el fisiote-rapeuta debe utilizar uno o ms de los siguientes pro-cedimientos: electroterapia, ejercicios, movilizaciones, fisioterapia respiratoria, hidroterapia, manipulaciones vertebrales y articulares, masoterapia, tcnicas de pro-piocepcin, estimulacin precoz, termoterapia, criote-rapia, estiramientos musculares y miofasciales, tcni-cas analgsicas, hidroterapia, hipoterapia (terapia con caballos) y ultrasonidos, lser, etc. Y es que el fisio-terapeuta es un profesional de la salud, debidamente colegiado, que ha obtenido el grado de titulado univer-sitario en Fisioterapia, tras un largo proceso formativo tcnico-prctico. Su capacidad investigadora y su alto nivel de aprendizaje, le lleva a estar continuamente ampliando sus conocimientos para ofrecer la mejor atencin posible a sus pacientes.
El Grado en Fi-sioterapia es uno de los ms demandados. Se-gn datos disponi-bles en la web de la Junta de Andaluca, Consejera de Eco-noma, Innovacin y Ciencia, Direccin General de Uni-versidades, es el segundo grado que exige mayor nota de corte para ac-ceder al ttulo, tras Medicina.
F
El alumnado de la titulacin de Fisioterapia de la UCA cuenta con tres talleres para la realizacin de prcticas.
isioterapia
-
UCAmpus21
La UCA implanta el grado en Fisioterapia en el curso 2009-2010 con la firme intencin de mejorar de manera sustancial el perfil de formacin del fisio-terapeuta y con el fin de adaptarse a las de-mandas sociales. As se pretende transformar al estudiante, que al inicio de su formacin tiene unos conoci-mientos nulos o mni-mos sobre la Fisiote-rapia, en un graduado que posea los conoci-mientos, habilidades, aptitudes y actitudes que le permitan actuar como un profesional.El EEES aproxima los estudios de Fisiotera-pia a una dimensin ms convergente con la situacin en el resto de Europa y adaptada a las necesidades so-ciales actuales.Adems, los egresa-dos podrn acceder al Mster de Innova-cin e Investigacin en Cuidados de Salud, de 60 ECTS y con una duracin de un curso acadmico.
TITULACIN
GRADOS YMSTER
QUEREMOS SABERQUEREMOS SABER
LA ALUMNA
LA EGRESADAMe llamo Gislan Abdelkader y estudio Fisio-terapia porque siempre me ha encantado el mbito sanitario. La idea de dedicarme al cuidado y a la recuperacin de los pacientes me resultaba gratificante. Aqu encontr todo lo que esperaba de una carrera sanitaria, con todo el tra-to humano que buscaba tener con las personas, aunque todo sea dicho, la idea con la que ingre-s no es la que tengo ahora que llevo tres aos estudiando y seguramente no sea la misma una vez que termine. Todo el mundo, cuando habla de fisioterapia piensa en masajes, pero segura-mente sorprendera el gran abanico de actuacin y la cantidad de tcnicas y aparatos que estamos capacitados para utilizar. Aunque no puede com-pararse con la gratificacin que se siente cuando en unas simples prcticas de hospital ves como un paciente te agradece todo tu trabajo con una gran sonrisa. En cuanto a las instalaciones, dis-ponemos de tres talleres prcticos preparados para los alumnos y organizados por profesores en los que, adems de encontrar ayuda profesional, obtenemos mucho apoyo humano, una caracte-rstica de nuestra profesin. Adems disponemos de una biblioteca en la que encontramos libros de Medicina, Enfermera y Fisioterapia, que nos ayudan mucho en el da a da. En cuanto a la difi-cultad de la carrera, si existe una constancia, una dedicacin y, sobre todo, una vocacin considera-ble, seguro que se pueden superar las pequeas complicaciones que puedan surgir.
Mi nombre es Maribel Cubiella y soy hija y hermana de fisioterapeutas. No fue sta la razn que me llev a estudiar Fisio-terapia, pero ver lo que haca mi padre y mis ganas de poder ayudar a los dems fueron el gran empujn. Me decan que era una profesin vocacional y en eso estoy de acuerdo, pero las grandes satisfacciones que nos llevamos los fi-sioterapeutas en el contacto con los pacientes son incalculables. Estudi en la Escuela Univer-sitaria de Enfermera y Fisioterapia de Cdiz. Fueron tres aos muy buenos, conoc a mucha gente, no slo compaeros, sino a fisioterapeu-tas y profesores de prcticas, que fueron ms que docentes, unos amigos. Nos ayudaban a ver y aprender cmo tratar a los pacientes y adems pude comprobar lo satisfactorio que es el trato con ellos.Una experiencia inolvidable y que recomiendo a todo los estudiantes fue mi estancia en Roma como becaria Erasmus. Fue enriquecedora... otras culturas, otra gente, otra forma de traba-jar, en fin, todo distinto.Cuando finalic mis estudios, comenc a tra-bajar en Fisiocentro, una clnica privada en la que he tratado a personas con problemas neu-rolgicos pero con una gran mayora de lesiones traumatolgicas y donde sigo en la actualidad. Creo que es una profesin increble y que reco-miendo a todo el que le guste el trato personal.
Ficha de la titulacin
TTULO: Graduado en Fisioterapia
OPCIN PREFERENTE: alumnos examinados en
el cuarto ejercicio de la prueba general y en la
parte especfica de las asignaturas de la rama de
Conocimiento de Ciencias de la Salud (Matem-
ticas II, Fsica, Biologa, Qumica y Ciencias de
la Tierra y Medioambiente).
CRDITOS: 240 DURACIN MNIMA: 4 aos
CENTRO DE ESTUDIO: Facultad de Enfermera
y Fisioterapia (Campus de Cdiz)
WEB: www2.uca.es/escuela/ciencias_salud/
Salidas Profesionales Hospitales (Atencin Especializada) Centros de Salud (Atencin Primaria) Centros de Fisioterapia y de Rehabilitacin Geritricos, Centros de da y de Educacin Especial Servicios sanitarios de empresa Mutuas de accidentes laborales Compaas de seguros de accidentes Piscinas teraputicas Asistencia teraputica domiciliaria asistencia
Fundaciones y organizaciones sin nimo de lucro Empresas prestadoras de servicios sociales/asistenciales Clubes deportivos
-
AG EN DAAG EN DA
CAMPUS DE JEREZ
CAMPUS BAHA DE ALGECIRAS
AGENDA CULTURAL
UCAmpus 22
CAMPUS DE CDIZ Y PUERTO REAL
a CAMPUS ROCK
LAS BUENAS NOCHES
21.00 horas. Aulario La Bomba (Cdiz). Entrada: 6 / Com. Univ: 3 .
DEER TICK
20.30 horas. Escuela Poli-tcnica Superior (Algeci-ras). Entrada libre.
14 ene.
Se clausura Urban, ex-posicin de fotografas de Javier Gonzlez.Horario de visitas: lu-
nes a viernes de 9.00 a 21.00 horas. Sala de Exposiciones del Campus de Jerez.
EXPOSICIN
Vie
rnes
20 enero
11 ene.
ao a Emilia Zambrana.Plazo abierto hasta el comienzo de cada mdulo.
Mar
tes
Permanece abierto el plazo de inscripcin a los distintos mdulos de la Escuela de Dan-za del Campus de la Cultura dedicada este
ESCUELA DE DANZA
Permanece abierto el plazo de inscripcin al curso Flamenco en Red Superior (modali-dad semipresencial) y
Flamenco en Red Bsico (slo ins-cripciones individuales). Hasta el 15 de febrero.
FLAMENCO EN RED
Lune
s17 ene.
18 ene.
Mar
tes
Permanece abierto el plazo de inscripcin al mdulo Geografa del Flamenco, impartido
por Faustino Nez. Plazo abierto hasta el comienzo de cada mdulo.
ESCUELA DE ARTE FLAMENCO
27 ene.
Juev
es
Permanece abierto el plazo de inscripcin
en este programa organizado por el Gran Teatre del Liceu de Barcelona. Hasta el 1 de febrero.
OPERA OBERTA
Msica
LA UCA, UNIVERSIDAD DELOS BICENTENARIOSJ
ueve
s20 ene.
Internacional Doceaista que se celebrar en Cdiz entre el 15 y el 17 de marzo de 2011.
Finaliza el plazo de inscripcin y de pro-puesta de comunica-cin al VII Congreso
a CAMPUS CLSICA
Leccin: Pars S. XII. Juan Carlos Asencio. (16.30 h. Aulario La Bomba). Concierto: Ars Combina-toria. (20.30 h. Iglesia de Santa Cruz).
Leccin: Sevilla S. XVI. Juan Manuel Surez. (16.30 h. Aulario La Bomba).Concierto: Quinta Esen-cia. 20.30 h. Iglesia de Santa Cruz).
7 ene.
Vie
rnes
Finaliza el plazo de ins-cripcin al mdulo El
Flamenco, la edad contempornea, impartido por Jos Mara Castao y Manuel Naranjo.
ESCUELA DE ARTE FLAMENCO
31 ene
Se cierra el plazo de presentacin de propuestas para el III Certamen de Teatro en Cor-to.
TEATRO EN CORTO
Lune
s
11 enero
18 enero
26 enero
II Seminario Permanente
Sociologa de la Msica
Permanece abierto el plazo de inscripcin a los distintos mdulos de la Escuela de Foto-
grafa del Campus de la Cultura.Plazo abierto hasta el comienzo de cada mdulo.
ESCUELA DE FOTOGRAFA
Mar
tes11 ene.
11 ene. FLAMENCO EN RED
Mar
tes
Permanece abierto el plazo de inscripcin al curso Flamenco en Red Superior (modali-dad semipresencial) y
Flamenco en Red Bsico (slo ins-cripciones individuales). Hasta el 15 de febrero.
Permanece abierto el plazo de inscripcin a los distintos mdulos de la Escuela de Foto-
grafa del Campus de la Cultura.Plazo abierto hasta el comienzo de cada mdulo.
ESCUELA DE FOTOGRAFA
Mi
rcol
es12 ene. 31 ene
Se cierra el plazo de presentacin de propuestas para el III Certamen de Teatro en Cor-to.
TEATRO EN CORTO
Lune
s
-
AG EN DAAG EN DAAGENDA CULTURAL
UCAmpus23
CINE
NOS GUST...
No te pierdas....
a HAPPY, UN CUENTO SOBRE LA FELICIDADDir: Mike Leigh. Reino Unido; 2008. Da: 18 de enero.Hora: 20.00 h. Lugar: Escuela Poli-tcnica Superior de Algeciras.Entrada libre hasta completar aforo.
a EN EL VALLE DE ELAHDir: Paul Haggis. Esta-dos Unidos, 2007. Da: 23 de enero.Hora: 20.00 h. Lugar: Escuela Poli-tcnica Superior de Algeciras.Entrada libre hasta completar aforo.
El concierto que ofreci el mtico grupo The Zombies en el Aulario La Bomba de Cdiz (Foto: Jess Heredia Luque).
CAMPUS CINEMADVD
MUECOS INFERNALES
Dir.: Tood Browning. Esta-dos Unidos; 1936. Escuela Politcnica Su-perior (Algeciras): 13 de enero. Entrada libre. 19.00 horas.Sinopsis: Un preso conde-nado injustamente se es-capa disfrazado de anciana y con una extraa pcima que tiene el poder de re-ducir a los seres humanos.
Se esconde en un laboratorio donde planear su ven-ganza contra aquellos que le enviaron a prisin.
DR. CYCLOPS
Dir.: Ernest B. Schoed-sack. Estados Unidos; 1940. Escuela Politcnica Su-perior (Algeciras): 20 de enero. Entrada libre. 19.00 horas.Sinopsis: En el profundo Amazonas un cientfico (Dekker) experimenta con la reduccin artificial de seres humanos. Un
clsico del subgnero de muecos vivientes con sorprendentes efectos especiales.
EL INCREBLE HOMBRE MENGUANTE
Dir.: Jack Arnold. Estados Unidos; 1957. Escuela Politcnica Su-perior (Algeciras): 27 de enero. Entrada libre. 19:00 horas.Sinopsis: Scott Carey se encuentra con una mis-teriosa niebla radioactiva cuando navega con su
mujer. Sin conocer lo perjudicial que ser, Scott em-pieza a notar extraos cambios en su cuerpo.
TAMARA DREWE
(V.O.S.E.)Dir.: Stephen Frears. Reino Unido; 2010.Multicines el Centro (C-diz): 27 de enero. Entra-da: 3 / Com. Univ.: 1,5 . 17.00, 19.30 y 22.00 h. Sinopsis: Tamara Drewe, despus de muchos aos, regresa a su pueblo rural de Dorset para vender su
casa natal y su vuelta provoca una especie de con-mocin.