Numero 1 Revista Educación Financiera

44
REVISTA EDUCACIÓN FINANCIERA Enero-Diciembre 2009

Transcript of Numero 1 Revista Educación Financiera

Page 1: Numero 1 Revista Educación Financiera

REVISTA

EDUCACIÓN

FINANCIERA

Enero-Diciembre 2009

Page 2: Numero 1 Revista Educación Financiera

2

ENTIDAD EDITORA Asociación Para la Creación de Educación Financiera. Calle San Modesto 38 28034, Madrid [email protected]

DIRECTOR Luis Alfonso Rojí Chandro

CONSEJO DE REDACCIÓN Marta Méndez de Vigo Pérez – Seoane (Abogada) Ángel Rodríguez López (Universidad Carlos III) Gema Sáez Rodríguez (Universidad de Alcalá) Juan José Méndez Alonso (Universidad Autónoma de Madrid) Ángel Felipe Gallego Lázaro (Universidad de Alcalá)

Número 1

Enero – Diciembre 2009

ISSN: 2173-0865

NORMAS DE PUBLICACIÓN -Los manuscritos originales deberán enviarse en versión electrónica a la

dirección [email protected] Se presentarán mecanografiados según el siguiente formato: fuente Arial, tamaño 12, párrafo justificado, espacio interlineal 1.5, pudiendo presentarse tanto en idioma castellano como en ingles en formato de Word para Windows.

-Los trabajos habrán de ser inéditos, no admitiéndose aquéllos que

hayan sido publicados total o parcialmente, ni los que estén en proceso de publicación o hayan sido presentados a otra revista para su valoración. Al enviar un artículo, las personas que figuran como autores dan su conformidad para la publicación.

-Los artículos deberán prepararse según las normas norma ISO 690-

1987 y su equivalente UNE 50-104-94. Estas normas se pueden consultar en el enlace:

www.uc3m.es/portal/page/portal/biblioteca/aprende_usar/como_citar_bibl

iografia. -Los manuscritos que no se atengan a dichas normas no serán

considerados para su publicación. -La primera página del manuscrito incluirá únicamente el Título pero no

los autores, para garantizar el anonimato en la revisión. La 2ª página incluirá: a. titulo del articulo. b. Nombre de cada autor completo, y de sus instituciones, ciudad y país. c. Un resumen en castellano y otro en inglés de entre 50 y 120 palabras. d. titulo en inglés. e. Entre 4 y 8 palabras clave en castellano en ingles, al pie de cada resumen. f. Información suficiente para el contacto con el autor (dirección postal completa, teléfonos y correos electrónicos), que no será publicada para evitar contacto indeseado con el autor.

-La extensión máxima de los artículos no podrá superar 15 folios, incluidas tablas, gráficos y fórmulas, y deberán estar todas numeradas en la parte inferior derecha.

-Las citas literales deberán entrecomillarse y a través de una nota en la parte inferior del folio deberá indicarse su autor y procedencia. -Deberá indicarse al final del artículo, en su caso, una bibliografía completa, incluyendo manuales, doctrina y páginas web.

-Los trabajos remitidos serán revisados anónimamente por al menos dos

revisores externos antes de la evaluación del Consejo de Redacción. La recepción se comunicará de inmediato, y se han de esperar por lo general entre 2 y 4 semanas para recibir las revisiones. Los artículos aceptados serán publicados entre uno y tres meses después de su aceptación. En caso de no ser aceptado, el original se devolverá a petición del autor. -Si se acepta un trabajo para su publicación, los derechos de impresión y de reproducción por cualquier forma y medio serán propiedad de la Revista. La Revista no rechazará ninguna petición razonable por parte del autor para obtener el permiso de reproducción de sus contribuciones. Asimismo, se entiende que las opiniones expresadas en los artículos son de responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen la opinión y política científica de la Revista. Igualmente, las actividades descritas en los trabajos publicados estarán de acuerdo con los criterios y normativa vigente, tanto por lo que se refiere a experimentación como en todo lo relativo a la deontología profesional. La Revista podrá solicitar a los autores copias de los datos en bruto, manuales de procedimiento, puntuaciones, y, en general, material experimental relevante.

www.revistaeducacionfinanciera.es.tl

Page 3: Numero 1 Revista Educación Financiera

3

SUMARIO:

La gestión de recursos humanos en empresas dedicadas a la actividad

física: satisfacción del usuario y selección de personal.

Antonio J. Monroy Antón…………………………………………………...…………4

La incidencia de las “marcas blancas” en la economía de la empresa, de

mercado y doméstica.

Blanca Serrano Rodríguez………………………………………………………….12

La mejora de la inserción laboral de los jóvenes a través del deporte

Antonio J. Monroy Antón……..……………………………………………………..22

Políticas de utilización racional de los medicamentos. Parte I: Diferentes

estrategias implantadas por la Administración para la contención del

gasto farmacéutico.

Mª Soledad Díaz – Maroto Muñoz………………………………………………….27

Avance de la lucha de los gobiernos contra el calentamiento global.

Mª Teresa Quintero Borrero………………………………………………………...38

REVISTA EDUCACIÓN FINANCIERA

www.revistaeducacionfinanciera.es.tl

Page 4: Numero 1 Revista Educación Financiera

4

LA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN EMPRESAS DEDICADAS A LA

ACTIVIDAD FÍSICA: SATISFACCIÓN DEL USUARIO Y SELECCIÓN DE

PERSONAL

Antonio J. Monroy Antón.

Universidad Autónoma de Madrid.

Madrid, España.

RESUMEN:

El intrusismo que se ha venido produciendo en los últimos años en las

actividades relacionadas con la práctica de la actividad física y el deporte es un

grave problema para los profesionales del sector. Para evitar esta situación, es

necesario acercar la visión profesional de los recursos humanos a la selección

de las personas que van a desarrollar sus labores en esta área, aplicando una

serie de principios que se siguen en materia de selección en las empresas

dedicadas a los recursos humanos. En este artículo se analiza la relación entre

la satisfacción del usuario de productos ofrecidos por empresas de actividad

física y los métodos de selección seguidos por dichas empresas para contratar

a sus profesionales, con el objetivo de convencer de que esa satisfacción final

del consumidor tiene mucho que ver con el grado de seguimiento de los

criterios profesionales de recursos humanos.

PALABRAS CLAVE: Recursos humanos, intrusismo, deportes, usuarios.

ABSTRACT:

Intrusion that has been growing in the last years in activities related with

physical activity and sport is a great problem for all the professionals in this

sector. In order to avoid this, it seems necessary to bring the professional vision

REVISTA EDUCACIÓN FINANCIERA

www.revistaeducacionfinanciera.es.tl

Page 5: Numero 1 Revista Educación Financiera

Antonio J. Monroy Antón: “La gestión de recursos humanos en empresas dedicadas a la actividad física: satisfacción del usuario y selección del personal”.

Revista Educación Financiera.1, 4-11

5

of human resources to the selection of people that are going to develop their

works in this area, applying a series of principles that are followed in this matter

by human resources companies. In this work we analyze the relationship

between the satisfaction of the users of products offered by physical activity

companies and the methods followed in order to hire their employees, with the

aim to convince that the final satisfaction of the consumer has much to do with

the degree of following of the professional criteria of human resources.

KEY WORDS: Human resources, intrusion, sports, users.

Page 6: Numero 1 Revista Educación Financiera

Antonio J. Monroy Antón: “La gestión de recursos humanos en empresas dedicadas a la actividad física: satisfacción del usuario y selección del personal”.

Revista Educación Financiera.1, 4-11

6

I. INTRODUCCIÓN

El intrusismo en ciertas profesiones es una constante en nuestro país.

Así ocurre, por ejemplo, en materia de actividad física y deporte, donde muchas

empresas contratan a personal que no cumple, en ocasiones, con la más

mínima cualificación y que ni siquiera tiene un título de grado medio para

ejercer dicha profesión. A pesar de que la colegiación obligatoria en la

enseñanza privada de la educación física se produjo ya hace más de diez años

por sentencia de nuestro Tribunal Constitucional, muchas otras áreas de la

actividad física no requieren ese filtro previo por lo que, inevitablemente, se

produce la entrada en el sector de personas que, como se ha comentado, en

ciertos casos no tienen la mínima capacitación para desarrollar su labor. Esto,

a la larga, puede significar un grave riesgo para la salud de usuarios,

vulnerándose precisamente aquel bien jurídico que la citada sentencia

pretendía proteger y que, sin duda, no ha conseguido, así como una

disminución de la demanda de los productos ofrecidos por las empresas que

contraten este tipo de profesionales.

En nuestra opinión, esta situación podría evitarse si se siguiese en la

contratación una línea más acorde con la visión profesional de los recursos

humanos. Y esto no debe entenderse como la necesidad de contratar al efecto

una empresa dedicada a la selección de personal –inviable económicamente

para muchos gimnasios y centros de pequeña entidad- o de contratar

solamente valorando la existencia del título profesional universitario –el cual,

evidentemente, ha de ser uno de los puntos más importantes-, sino de, como

mínimo, aplicar una serie de principios que aquéllas siguen en materia de

selección con el objeto de conseguir los mejores profesionales, lo que

redundará en un aumento del nivel de satisfacción de los usuarios o

consumidores finales del producto que se ofrezca.

El hecho de definir los perfiles de los puestos y encontrar candidatos que

se ajusten a ellos es vital en la contratación de personal, pues ha de verse

reflejado en la calidad. El problema surge cuando los profesionales no logran

Page 7: Numero 1 Revista Educación Financiera

Antonio J. Monroy Antón: “La gestión de recursos humanos en empresas dedicadas a la actividad física: satisfacción del usuario y selección del personal”.

Revista Educación Financiera.1, 4-11

7

adaptarse a las organizaciones, caso más que frecuente, con el consecuente

bajo rendimiento en su trabajo. En estos casos es conveniente definir, revisar y

analizar las competencias (Bielons, 2005). La competencia es definida por

McClelland (1973) como la característica esencial de la persona que es la

causa de su rendimiento eficiente en el trabajo. De lo que se trata, pues, es de

adaptar las competencias del candidato a los requisitos del puesto. Woodrufe

(1993) distingue “competencia” para caracterizar una misión determinada y

“dominio de competencias” para considerar el conjunto de misiones que

componen un puesto. Por tanto, el concepto “competencia” está implícito en las

actividades profesionales y el conjunto de conductas que la definen. Para

Boyatzis (1982) la competencia es una característica subyacente en una

persona, que está causalmente relacionada con una actuación exitosa en un

puesto de trabajo.

Según Del Pino (2000), a la hora de analizar la competencia de alguien

para un puesto habría que valorar sus conocimientos (lo que sabe), habilidades

(lo que puede hacer) y motivación (lo que quiere hacer). Del mismo modo,

Ramírez del Río (1997) habla de conocimientos, habilidades y actitudes. La

pregunta a plantear en este estudio es si teniendo en cuenta estas variables a

la hora de contratar personal en el campo de la actividad física se conseguiría

un mayor nivel de satisfacción del usuario. El objetivo final será saber si

siguiendo una política más “profesional”, es decir, siguiendo las

recomendaciones de los profesionales de recursos humanos a la hora de las

contrataciones, se puede conseguir ese aumento en la percepción de calidad

por parte del usuario.

II. MÉTODO

El método utilizado ha sido la encuesta directa a un grupo de usuarios

de gimnasios, piscinas y empresas de entrenamiento personal en la ciudad de

Madrid. Previamente, en un estudio realizado a principios de año, se habían

obtenido por parte de los dueños o encargados de estas empresas sus

Page 8: Numero 1 Revista Educación Financiera

Antonio J. Monroy Antón: “La gestión de recursos humanos en empresas dedicadas a la actividad física: satisfacción del usuario y selección del personal”.

Revista Educación Financiera.1, 4-11

8

valoraciones sobre la importancia de conocimientos, habilidades y actitudes a

la hora de contratar al personal dependiente de las mismas (monitores,

socorristas, entrenadores personales, etc.). Así, se conocía de primera mano si

esta selección se realizaba siguiendo criterios profesionales de recursos

humanos (entendiendo por tales la valoración de estos tres puntos) o, por el

contrario, se hacía siguiendo el “instinto” del contratante, cosa muy habitual en

el sector, sobre todo en pequeños gimnasios o empresas prácticamente

familiares y de reducido tamaño.

En la encuesta se pedía dar una valoración general del 1 al 10 a los

monitores, socorristas y entrenadores personales de la empresa (ya fuera de

entrenamiento personal, gimnasio o piscina) para, posteriormente, comparar

estos resultados con los del estudio previo en que se había valorado el

seguimiento de los criterios de recursos humanos a la hora de contratar a los

profesionales de la actividad física (conocimientos, habilidades y actitudes).

Hay que mencionar que, en este estudio previo, los conocimientos se

asimilaban a títulos formativos de cualquier grado, las habilidades se entendían

relacionadas con la experiencia profesional y la motivación se valoraba

subjetivamente en función de lo apreciado en el candidato en una hipotética

entrevista personal, valorándose igualmente en una escala entre 1 y 10 puntos.

Se entendía que se había seguido una verdadera política profesional de

recursos humanos cuando las tres variables eran puntuadas por encima de 7.

El total de usuarios encuestados fue de 135, de los cuales 75 fueron

usuarios de gimnasios, 40 de piscinas y 20 de empresas de entrenamiento

personal. La encuesta fue distribuida en el mes de septiembre de 2008 en los

mismos centros en que se había realizado el primer estudio, a excepción de un

gimnasio que había cerrado.

Para tabular los datos obtenidos se utilizó el programa Excel 2000

versión 9.0, y los resultados se muestran como media y error estándar de la

media (E.E.M.).

Page 9: Numero 1 Revista Educación Financiera

Antonio J. Monroy Antón: “La gestión de recursos humanos en empresas dedicadas a la actividad física: satisfacción del usuario y selección del personal”.

Revista Educación Financiera.1, 4-11

9

III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Los resultados del estudio previo ya habían mostrado que los

conocimientos del candidato eran el elemento más valorado a la hora de

contratar profesionales en actividad física, con una nota media de 7,2. Las

habilidades (tomadas como experiencia previa demostrada) se valoraron con

un 6,9, muy cerca del factor anterior, mientras que la motivación alcanzó una

puntuación de 5,3.

Sin embargo, estos datos medios variaban enormemente al

segmentarlos por centros. Así, en los gimnasios se atendía fundamentalmente

a las habilidades, con un 8,1, y no se valoraban tanto la motivación (4,1) y los

conocimientos entendidos como título previo (6,9). Las piscinas, por el

contrario, valoraban sobremanera la formación (9,2), mientras que en las

empresas de entrenamiento personal la experiencia previa (7) y la motivación

(7,6) fueron los elementos clave en la contratación.

Los datos de la encuesta a usuarios realizada en el estudio actual

indican que, en los casos de las empresas en que las tres variables se habían

puntuado por encima de 7 en el estudio previo, es decir, cuando la selección se

había realizado en base a lo que marcan las políticas de competencias y de

adecuación al perfil buscado, la satisfacción de los usuarios medida en este

nuevo análisis alcanza una puntuación ligeramente superior a aquéllas en que

alguna de las variables estaba por debajo de ese nivel (8,2 frente a 7,4).

Al segmentar estos resultados según los tipos de centro no se obtienen

diferencias significativas, y tanto en gimnasios como en piscinas y empresas de

entrenamiento personal los resultados son similares.

IV. CONCLUSIONES

El primer punto a destacar es el hecho de que un 16% de los

encargados de la contratación valoren los conocimientos del candidato con

Page 10: Numero 1 Revista Educación Financiera

Antonio J. Monroy Antón: “La gestión de recursos humanos en empresas dedicadas a la actividad física: satisfacción del usuario y selección del personal”.

Revista Educación Financiera.1, 4-11

10

menos de un 5, lo que puede dar lugar a un intrusismo profesional ciertamente

elevado. Este punto sería uno de los principales problemas a resolver en el

sector. El hecho de concienciar a las empresas (ya sean gimnasios, empresas

de entrenamiento personal, piscinas, polideportivos municipales, o cualquier

otro tipo de centros relacionados con la actividad física) de que sólo se debe

contratar personal con los conocimientos necesarios, y que estos

conocimientos sólo vienen refrendados por un título profesional que así lo

acredite, es uno de los retos más importantes que el sector tendrá que afrontar

en los próximos años.

En segundo término, resulta significativa la apreciación más positiva de

los contratados por parte de los usuarios en los casos en que se cumplen unos

criterios de selección más acordes con lo que marcan las empresas

profesionales de recursos humanos (es decir, valorar mínimamente los tres

criterios, formación académica, experiencia profesional y motivación, a través

de una entrevista personal), lo que parece indicar la conveniencia de seguir

dichos criterios para conseguir una mayor demanda a largo plazo del producto

ofertado.

Por tanto, si estos datos se confirman con estudios posteriores en otras

regiones y con mayores muestras, el futuro desarrollo del sector debería

encaminarse, por un lado, a conseguir una regulación adecuada que imponga

la obligatoriedad de contratar tan sólo a personal titulado, tal y como existe en

la actualidad en el sector de las piscinas y, por otro, a concienciar a las

empresas de que opten por una selección con criterios profesionales y no

personales y subjetivos, es decir, una selección en la que se valoren los tres

criterios señalados de conocimientos, habilidades y actitudes.

Page 11: Numero 1 Revista Educación Financiera

Antonio J. Monroy Antón: “La gestión de recursos humanos en empresas dedicadas a la actividad física: satisfacción del usuario y selección del personal”.

Revista Educación Financiera.1, 4-11

11

BIBLIOGRAFÍA

BIELONS, G.: “El profesorado de educación física: un enfoque por

competencias”, Organización y Gestión Educativa: Revista del Fórum Europeo

de Administradores de la Educación, vol. 13, nº. 3, 2005.

BOYATZIS, R.E.: The Competent Manager, Nueva York, John Wiley & Sons,

1982.

DEL PINO MARTÍNEZ, A.: “Empleabilidad y competencias: ¿nuevas modas?”,

en M. Ordóñez, Psicología del trabajo y gestión de recursos humanos,

Barcelona, Gestión 2000-AEDIPE, 2000.

MCCLELLAND, D.C.: “Testing for competence rather than for intelligence”,

American Psychologist, 28, 1-14, 1973.

MONROY ANTÓN, A. J.: “Las necesidades de personal y materiales en los

eventos deportivos”, Revista Internacional de Deportes Colectivos, nº. 1, 2008.

MONROY ANTÓN, A. J. y otros: “La selección de los profesionales de la

actividad física desde un punto de vista profesional de recursos humanos”,

Comunicación Oral presentada en el I Congreso Internacional de Ciencias del

Deporte, Universidad Católica San Antonio de Murcia, 2008.

RAMÍREZ DEL RÍO, A.: Valoración de la formación. Cómo rentabilizar los

costes de formación, Madrid, Griker & Asociados, 1997.

SÁEZ RODRÍGUEZ, G.: “La motivación en los distintos niveles y categorías de

los deportes colectivos”, Revista Internacional de Deportes Colectivos, nº. 1,

2008.

SÁEZ RODRÍGUEZ, G.: “El gestor deportivo: pasado, presente y futuro”,

Revista Internacional de Derecho y Gestión del Deporte, nº. 3, 2008.

WOODRUFE, C., Assessment Centres: Identifying and Developing

Competences. Londres, Institute of Personel Management, 1993.

Page 12: Numero 1 Revista Educación Financiera

12

LA INCIDENCIA DE LAS “MARCAS BLANCAS” EN LA ECONOMÍA DE LA

EMPRESA, DE MERCADO Y DOMÉSTICA

Blanca Serrano Rodríguez.

Universidad Autónoma de Madrid.

Madrid, España.

RESUMEN:

El momento actual de profunda crisis afecta a todos los sectores de la

economía, sobre todo al consumo. Surge así la problemática de las empresas

que con sus “marcas blancas” para productos genéricos han visto incrementar

sus beneficios frente a las empresas que se niegan a realizar esta serie de

productos, surgiendo así las grandes luchas de competencias de mercados y

precios.

PALABRAS CLAVE: Marca blanca, empresa, consumo, mercado.

ABSTRACT:

Nowadays, the deep crisis is affecting the economy, in general, specially the

consumption. Due this problem appear the "white brands" for generic products

that increase the benefits of some companies, while others refuse to create this

kind of products. Consequently, big fights of markets and price competition are

appearing.

KEY WORDS: “White brand”, company, consumption, market.

REVISTA EDUCACIÓN FINANCIERA

www.revistaeducacionfinanciera.es.tl

Page 13: Numero 1 Revista Educación Financiera

Blanca Serrano Rodríguez. “Las marcas blancas en la economía de la empresa, de mercado y doméstica.”.

Revista Educación Financiera.1, 12-21

13

¿Qué es una “marca blanca”?. Se define así, a la marca del distribuidor

(MDD), para productos genéricos, cuya característica principal es su precio

reducido (debido a la ausencia de actividades de promoción o publicidad) que

se pone a disposición del consumidor, a través de una gran superficie

(Hipermercado o supermercado).

Es decir, desde el punto de vista del fabricante, es aquel producto que

se elabora para una determinada cadena de distribución, mientras que, desde

el punto de vista de una cadena de distribución, es aquel producto, elaborado

por diferentes fabricantes, que puede exponer a la venta bajo su nombre

comercial y a un precio más barato que otros, de la misma clase, que también

vende dentro del mismo establecimiento comercial.

Bajo esta denominación de “marca blanca”, la gran superficie vende

diversos productos que abarcan todos los campos posibles del consumo, como

son la alimentación, la limpieza, lo textil, la higiene personal, etc.

Como objetivo principal se busca, sobre todo, que el cliente sea fiel al

establecimiento que las vende, atraído por la buena calidad y mejor precio.

Históricamente, la “marca blanca” surge a mediados de los 70, ya que

los envases, que contienen estos productos, son de color blanco y de aspecto

aséptico. Carecen, también, de cualquier información adicional como peso,

lugar de producción, caducidad, etc.

Su rápida implantación entre los consumidores se debe, principalmente y

dejando aparte su calidad, a que se publicitan como productos, con las mismas

características que los de las grandes marcas conocidas, pero con un coste

mucho más reducido ya que no se carga, en el precio final, lo invertido en

publicidad.

En un principio, fueron las propias empresas de “marcas propias” las que

ofertaron, a las grandes superficies de distribución, aquellos productos que

Page 14: Numero 1 Revista Educación Financiera

Blanca Serrano Rodríguez. “Las marcas blancas en la economía de la empresa, de mercado y doméstica.”.

Revista Educación Financiera.1, 12-21

14

salían de sus fábricas pero que no cumplían todos los requisitos exigidos por

sus controles de calidad.

Al dar salida a estos productos, a los que no podían poner su sello o

marca, aunque fuera a un precio inferior, cubrían ciertos costes. Ambas partes

salían beneficiados con este acuerdo, la empresa no tenía pérdidas cuantiosas

y la cadena de distribución podía, ofrecer a sus clientes, un producto de precio

más bajo que el habitual.

Pero pronto y casi con la misma rapidez que estas “marcas blancas” se

van extendiendo por el mercado y entran a formar parte de la cesta diaria de la

compra, empiezan a surgir los problemas.

Ante el éxito entre los consumidores de estas “marcas blancas” con el

sello del establecimiento que las vende, las grandes cadenas de distribución

empiezan a exigir una mayor calidad, unos precios más ajustados (aun a costa

de reducir los márgenes comerciales al fabricante), una exclusividad para su

establecimiento, etc.

Las empresas productoras de “primeras marcas” o “marcas de

fabricante” empiezan a notar el descenso en sus cuentas de resultados.

Surgen, entonces, empresas líderes que se niegan a entrar en este tipo de

mercado e inician campañas de publicidad poniendo énfasis en diferenciarse

del producto blanco hasta conseguir que, el consumidor, piense que, lo que

ellas ofrecen a la venta, es exclusivo, tiene una calidad superior y precio de

adquisición, por tanto, debe de ser mayor.

Hay así, empresas destacadas en el sector de la alimentación que se

niegan a seguir con las “líneas blancas” como, por ejemplo, Coca-cola,

Pascual, Danone, Kraft, etc.

En un principio, estas empresas, asumirán ciertas pérdidas en las

ventas, pero con el tiempo va calado entre el consumidor que son empresas

Page 15: Numero 1 Revista Educación Financiera

Blanca Serrano Rodríguez. “Las marcas blancas en la economía de la empresa, de mercado y doméstica.”.

Revista Educación Financiera.1, 12-21

15

líderes y de calidad. Aunque venden menos, sus beneficios son parecidos.

Además, pueden desviar una parte importante, de ese importe obtenido, a I+D.

Con su decidido apoyo a la investigación, intentaran la mejora

continuada del producto base o conseguirán nuevos productos que serán

atractivos para público creando nuevos hábitos de consumo. Las estadísticas

nos dicen que uno de cada tres productos de la cesta de “marcas blancas”, no

innova.

En estas empresas se reinventa para sobrevivir y en los últimos años,

entre los nuevos productos que se han ofrecido al mercado, para su consumo,

los de las primeras marcas o marcas del fabricante representan el 56% del

total.

Para no tener que dar su brazo a torcer, y seguir manteniendo un

volumen de ventas aceptable, alguna de las empresas, como Vileda por

ejemplo, que se han destacado por su negativa a producir “marcas blancas”,

ha decidido sacar a la venta productos propios a los que han denominado “low

cost” (bajo coste).

No obstante, también hay que hablar de empresas que hacen “marca de

fábrica” y “marcas blancas” a la vez, como por ejemplo Nestlé. Esta, sin

embargo, tiene por norma no fabricar para la línea blanca con la misma

composición que para su marca líder.

Ellos han optado por crear líneas de negocio con diferentes enfoques

para cada marca que producen, teniendo distintas actuaciones en los

departamentos de innovación, marketing, etc.

Así, consiguen mantener su cuota de mercado tradicional y además

añadir el que ganan con la “marca blanca”. Todo ello, refuerza su posición en el

sector.

Page 16: Numero 1 Revista Educación Financiera

Blanca Serrano Rodríguez. “Las marcas blancas en la economía de la empresa, de mercado y doméstica.”.

Revista Educación Financiera.1, 12-21

16

Por lo que se refiere a la incidencia de las “marcas blancas” en la

economía de mercado hay que decir que, desde hace tiempo, han ido

mejorando, poco a poco, su presencia, hasta conseguir una posición

privilegiada.

En toda Europa el incremento de ventas “blancas” ha sido constante, ya

en el año 2007, según se publica en el informe de la ASOCIACIÓN

INTERNACIONAL de FABRICANTES de MARCAS BLANCAS con sede en

Ámsterdam y N.Y., la cuota de mercado se situaba, según países, de la

siguiente manera:

Suiza 49%

Bélgica 43%

Reino Unido 42%

Alemania 41%

España 33%

Francia 32%

Suecia 28%

Finlandia 26%

Portugal 25%

Países Bajos 24%

Dinamarca 24%

Noruega 21%

Eslovaquia 21%

Hungría 20%

Austria 19%

Rep. Checa 18%

Italia 16%

Polonia 14%

Durante el 2008 y según el Anuario Internacional de la Marca de

Distribuidor de Nielsen, (sociedad que estudia el comportamiento del usuario y

Page 17: Numero 1 Revista Educación Financiera

Blanca Serrano Rodríguez. “Las marcas blancas en la economía de la empresa, de mercado y doméstica.”.

Revista Educación Financiera.1, 12-21

17

de los mercados), todos estos países fueron aumentando porcentajes y España

sitúo su cuota en torno al 34%.

Además, mediante encuestas entre los consumidores, el mencionado

estudio Nielsen, augura un futuro, aun más prometedor, a las “marcas blancas”.

Sin embargo no todo es tan positivo para la economía del país ya que,

en otro estudio realizado, esta vez de ESADE, por su Centro de la Marca de su

Escuela de Negocios, entre el 2003 al 2008, las empresas fabricantes de

“marcas propias” tuvieron un descenso en su aportación al PIB de un 0,29%

mientras que las empresas de “marcas blancas”, lo vieron aumentado en un

0,03%. De esto se deduce que, pese al crecimiento positivo de éstas últimas,

no ha podido compensarse la pérdida sufrida por el PIB.

Tampoco hay que olvidar que, son las empresas de “marcas propias” las

que tienen una mayor aportación impositiva al total tributario, unos 11.000

millones de euros, casi un 7%. Por lo que su permanencia dentro del circuito

económico del país es muy importante.

En cuanto al estudio de la incidencia de las “marcas blancas” dentro de

la economía doméstica, destaca una tendencia social que ha calado en la

mente del consumidor a modo de “mantra”: “Hay que comprar de forma

inteligente y al mejor precio”. Este principio, lo ha traducido el consumidor como

que: “Hay que comprar “marcas blancas” pues da, como hecho cierto, su

menor precio frente a marcas conocidas y bien publicitadas.

En este caso, el consumidor tiene razón, y según un estudio realizado

por la Universidad Complutense de Madrid y recogido en un informe por

MERCASA (Empresa Pública de la Administración del Estado para el ámbito de

la cadena alimenticia) hay un ahorro de casi un 80% en bebidas o un 30% en

alimentación.

Page 18: Numero 1 Revista Educación Financiera

Blanca Serrano Rodríguez. “Las marcas blancas en la economía de la empresa, de mercado y doméstica.”.

Revista Educación Financiera.1, 12-21

18

El ranking de los descuentos, para el 2007, lo sitúa MERCASA de la

siguiente manera:

EROSKI con productos blancos un 42,9% más barato que el precio de

los mismos, pero con marca de fábrica.

CARREFOUR un 40,5%

ALCAMPO un 40,2%

AHORRAMAS un 39,8%

DÍA un 38%

y por último MERCADONA un 37,4%

No nos puede extrañar, ante estos datos, que la estadística del consumo

familiar en 2008 en “marcas blancas” por Comunidades autónomas muestre los

siguientes importes:

Andalucía 718 €

Cataluña 654 €

Valencia 644 €

Castilla León 621 €

País Vasco 621 €

Madrid 614 €

Galicia 574 €

De todas maneras, por principio, el consumidor nunca debe de ser

esclavo del precio sino de la calidad que le ofrezca el producto.

Tampoco hay que olvidar que el aumento del consumo de “marcas

blancas” favorecido por la crisis, el paro y las dificultades de la economía

doméstica, pueden tener un efecto negativo a medio o largo plazo dentro de la

misma economía familiar ya que, en las empresas de “marcas blancas”, los

trabajadores tiene salarios más bajos, con lo que su poder adquisitivo está en

desventaja con relación al resto del mundo laboral.

Page 19: Numero 1 Revista Educación Financiera

Blanca Serrano Rodríguez. “Las marcas blancas en la economía de la empresa, de mercado y doméstica.”.

Revista Educación Financiera.1, 12-21

19

La crisis económica, en la que estamos inmersos, ha modificado

nuestros hábitos de conducta a la hora de hacer cualquier compra y es

probable que quede marcada en la memoria de generaciones venideras

enseñándoles una lección que no deben olvidar: “hay que consumir lo que uno

puede y no ir más allá”

Como conclusiones finales, tras la exposición de todo lo anterior,

podemos resumir que, dentro del consumo de las llamadas “marcas blancas,”

hay luces y sombras que deben ser destacadas.

Como puntos a su favor tenemos:

a) El bajo precio del producto blanco

b) La fidelización del consumidor por la “marca” lo que garantiza, para el

fabricante, un mercado concreto y continuo para su producto y para

la cadena distribuidora, unos ingresos fijos por estas ventas.

Como puntos en contra:

a) Al comprador siempre le queda la duda de si el control de calidad

haya sido todo lo exhaustivo que la ley exige.

b) El temor a que, por motivos económicos, la cadena de distribución

haya cambiado de fabricante y el producto no sea el de siempre.

c) Por último, y muy importante, sobre todo si se trata de productos

tecnológicos o informáticos, se pierde la conexión directa entre

fabricante y consumidor, con lo que la ejecución de la garantía, en

caso de defecto o avería, puede sufrir retrasos.

El aumento de las ventas “blancas” es imparable, no solo en España

sino en el resto del Mundo, e incluso se ha llegado a que, grandes centros de

distribución hayan prescindido de ofertar productos similares en sus

establecimientos ya que la mayoría no tenían la salida esperada. (Carrefour o

Mercadona, entre otros).

Page 20: Numero 1 Revista Educación Financiera

Blanca Serrano Rodríguez. “Las marcas blancas en la economía de la empresa, de mercado y doméstica.”.

Revista Educación Financiera.1, 12-21

20

Esto, a su vez, se ha transformado en una especie de “dictadura” que ha

eliminado la libertad de elección del cliente, que se ve abocado a comprar solo

lo que se le expone en las estanterías o a cambiar de centro comercial.

Solamente el pequeño comercio de barrio, es donde aún el consumidor

puede sentirse libre para elegir ya que se le ofrece una amplia gama de

“marcas de fábrica”.

Las tendencias del consumo van en todas direcciones y si bien, el mayor

atractivo de estos productos está en su precio, si quieren seguir siendo los

elegidos por el comprador, es básico que estos productos aporten ventajas al

consumidor, a los fabricantes y a los distribuidores y, todos juntos, deben de

trabajar en la mejora constante de la calidad, que haga que, el consumidor

final, se decante por ellos ante una oferta variada o ante una coyuntural mejora

económica del país. Los consumidores siempre terminaran buscando la

calidad.

Cuando la crisis pase, el consumidor, aunque se haya acostumbrado a

la compra masiva de “marcas blancas” volverá, poco a poco, a aquellas marcas

de fábrica que le aporten el valor añadido de originalidad y calidad.

Page 21: Numero 1 Revista Educación Financiera

Blanca Serrano Rodríguez. “Las marcas blancas en la economía de la empresa, de mercado y doméstica.”.

Revista Educación Financiera.1, 12-21

21

BIBLIOGRAFÍA

Fernández Payan de Tejada, Francisco.: “La marca blanca a debate” La

Factoría (Revista Social Digital), nº 41, Julio-Agosto 2009.

López, Miguel.:“Las Marcas Blancas aumentan el consumo familiar”

www.elblogsalmon.com

Delgado, Cristina.: “La crisis impulsa la venta de marcas blancas”

www.pais.com/economia de 24/03/2010.

Zaragoza, José Luis.: “Las marcas blancas ganan cuota de mercado”

www.levante-emv.com/economía de 13/09/2009.

Page 22: Numero 1 Revista Educación Financiera

22

LA MEJORA DE LA INSERCIÓN LABORAL DE LOS JÓVENES A TRAVÉS DEL

DEPORTE

Antonio J. Monroy Antón

Universidad Autónoma de Madrid.

Madrid, España

RESUMEN:

El presente trabajo intenta determinar cómo la práctica deportiva puede estar

correlacionada positivamente con una mejora de la inserción de los jóvenes en

el mercado de trabajo. Las causas pueden ser diversas, desde el aumento de

ciertas capacidades como el liderazgo, la autoconfianza, etc., y exceden el

objetivo de este estudio, que se realizó con una pequeña muestra en la

Comunidad de Madrid y que debe ser el punto de partida para posteriores

análisis más detallados y que se realicen en un ámbito geográfico más amplio.

PALABRAS CLAVE: mercado de trabajo, jóvenes, liderazgo, empleo, Madrid.

ABSTRACT

This paper seeks to determine how the sport can be positively correlated with a

better integration of youth in the labor market. There might be different causes,

such as the increase of certain capacities like leadership, confidence, etc., and

they exceed the goal of this study, conducted with a small sample in the

Community of Madrid and should be the starting point for further more detailed

analysis carried out in a wider geographic area.

KEY WORDS: labor market, Routh, Leadership, employment, Madrid.

REVISTA EDUCACIÓN FINANCIERA

www.revistaeducacionfinanciera.es.tl

Page 23: Numero 1 Revista Educación Financiera

Antonio J. Monroy Antón: “La mejora de la inserción laboral de los jóvenes a través del deporte”

Revista Educación Financiera.1, 22-26

23

I. INTRODUCCIÓN

El deporte mejora ciertas capacidades del individuo tanto físicas como

psíquicas, lo que puede a largo plazo repercutir en una mejor situación para

encontrar empleo y conseguir puestos de responsabilidad en el mercado de

trabajo, a causa de una mayor formación del candidato. Esto puede ser

especialmente beneficioso en los años de juventud, donde la práctica del

deporte es más habitual y donde estas capacidades aún están más por

desarrollar.

Han sido muchos los estudios realizados para demostrar que la

inserción laboral del deportista es mejor que la del individuo sedentario. Sin

embargo, los resultados hasta ahora han sido muy dispares, mostrando

algunos una correlación positiva entre práctica del deporte en la juventud y un

salario más alto y otros lo contrario.

Este trabajo analiza la relación entre la enseñanza y práctica del deporte

en la juventud y el nivel salarial y profesional en los primeros años de inserción

al mercado laboral, con el objetivo de descubrir si existe una alta correlación

entre ambos que pueda llevar a hacer conveniente una política de fomento de

las actividades deportivas, en especial en entornos de crisis financiera como la

actual donde una adecuada formación de los candidatos se torna

imprescindible para acceder no ya a un buen puesto de trabajo sino

simplemente a un contrato indefinido de cualquier tipo.

II. MÉTODO

Para realizar el estudio se han seleccionado tres muestras. La primera,

de 45 personas que han practicado atletismo en su juventud, siendo requisito

imprescindible el haber pertenecido a un club de atletismo de cualquier

categoría durante un mínimo de 3 años; la segunda, de otras 45 personas que

no han practicado el atletismo en el seno de un club; y, por último, 57 personas

que en su

Page 24: Numero 1 Revista Educación Financiera

Antonio J. Monroy Antón: “La mejora de la inserción laboral de los jóvenes a través del deporte”

Revista Educación Financiera.1, 22-26

24

juventud practicaron otra serie de deportes como el fútbol, baloncesto y judo

formando parte de algún club durante esos tres años.

La edad de los participantes estaba entre los 20 y los 30 años (Media:

26,2, DT: 2,1) y su experiencia en el mercado de trabajo entre 6 meses y 3

años (eliminándose aquéllos cuya experiencia era inferior o superior pues

podrían producir distorsiones en los resultados, al tratarse sólo de explicar la

posible mejora en los inicios de la vida profesional).

El instrumento utilizado fue una encuesta, versión propia, parcial y

modificada, del German Socio-Economic Panel (GSEP), en la que se

preguntaba a los encuestados por su nivel actual de salario (con rangos de

variación de 5.000 euros anuales) y su nivel profesional dividido en tres

posibilidades (trabajador de base, mando intermedio o directivo).

Se utilizaron una serie de variables de control para evitar las posibles

influencias del entorno económico o familiar en los resultados. La variable

dependiente de salario se ha medido en una escala ordinal y se ha estimado un

modelo de regresión para este tipo de variables del tipo yi = xiβ + ui.

III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Los resultados muestran una clara mejora salarial de aquellos individuos

practicantes tanto del atletismo como de cualquier otro deporte en su juventud,

con un 62% y 64% respectivamente por encima de los 24.000 euros anuales

frente a un 49% de los no practicantes.

En cuanto al nivel profesional, un 14% de los practicantes de atletismo y

un 13% de los practicantes de otros deportes declararon tener un nivel directivo

frente a tan sólo un 9% de los no practicantes, confirmando así lo indicado por

Barron, Bradley & Waddell, 2000; Cornelißen & Pfeifer, 2007; Ewing, 1995,

Heckman et al,

Page 25: Numero 1 Revista Educación Financiera

Antonio J. Monroy Antón: “La mejora de la inserción laboral de los jóvenes a través del deporte”

Revista Educación Financiera.1, 22-26

25

2006; Picouet al, 1985 y Stevenson, 2006, entre otros, y rechazando las

hipótesis de Howell et al, 1984 y Sabo et al, 1993.

Como se puede observar de los resultados indicados, no se encontraron

diferencias significativas entre los atletas y los practicantes de otros deportes,

lo que lleva a pensar en que la mejora se produce por la práctica del deporte,

independientemente de su modalidad.

IV. CONCLUSIONES

El estudio confirma que el atletismo puede mejorar el nivel salarial y

profesional de sus practicantes en los primeros años de incorporación al

mercado de trabajo. Sin embargo, no se demuestra que sea mejor para ello

que otros deportes.

Existen ciertas limitaciones en este trabajo, como es en primer lugar la

muestra relativamente pequeña utilizada, no representativa del total de la

población de Madrid. Sin embargo, el objetivo principal, que era estudiar la

posible correlación entre las variables estudiadas, se ha cumplido, abriendo así

la posibilidad de posteriores estudios de mayor profundidad que corroboren lo

aquí expuesto.

Salarios anuales en euros

8%

15% 15%

28%

34%

9%

18%

24%

29%

20%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

<16.000 16.000-

20.000

20.000-

24.000

24.000-

28.000

>28.000

Practicantes de atletismo No practicantes

Page 26: Numero 1 Revista Educación Financiera

Antonio J. Monroy Antón: “La mejora de la inserción laboral de los jóvenes a través del deporte”

Revista Educación Financiera.1, 22-26

26

BIBLIOGRAFÍA

1. Barron JM; Bradley TE; & Waddell TG. “The effects of High School

athletic participation on education and labor Market Outcomes”, Review of

Economics and Statistics, 82 (3), 409-421, 2000.

2. Cornelißen, T.; & Pfeifer, C. “The impact of participation in sports on

educational attainment”, IZA discussion paper available at Social Sciences

Research Network, 2007.

3. Ewing, BT. “High School Athletics and the wages of Black Males”, The

review of Black Political Economy, 24 (1), 65-78, 1995.

4. Heckman et al. ”The effects of cognitive and non cognitive abilities on

labor market outcomes and social behavior”, Journal of Labor Economics, 24,

411-482, 2006.

5. Howell, FM; Miracle AW; & Rees R. ”Do High School Athletics pay?: The

efffects of varsity particiation on socioeconomic sttainment”, Sociology of

Sport Journal, 1, 15-25, 1984.

6. Picou JS; McCarter V; & Howell FM. “Do High School Athletics pay?

Some further evidence”, Sociology of Sport Journal, 2, 72-76, 1985.

7. Sabo D; Melnick MJ; & Vanfossen, BE. “High School Athletic

participation and postsecondary educational and occupational mobility: a

focus on race and gender”, Sociology of Sport Journal, 10, 44-56, 1993.

8. Stevenson, BA. ”Beyond the classroom: unsing Title IX to measure the

return to Hogh School Sports”, American Law&Economics Association Annual

Meetings, Paper 34, 2006.

Page 27: Numero 1 Revista Educación Financiera

27

POLÍTICAS DE UTILIZACIÓN RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOS. PARTE I:

DIFERENTES ESTRATEGIAS IMPLANTADAS POR LA ADMINISTRACIÓN PARA

LA CONTENCIÓN DEL GASTO FARMACÉUTICO

Mª Soledad Díaz- Maroto Muñoz.

Secretaría General de Instituciones Penitenciarias.

Madrid, España.

RESUMEN:

El gasto farmacéutico en España es un capítulo muy importante dentro del

gasto sanitario. La limitación de los recursos existentes y la gran demanda de

necesidades hacen necesario el diseño y puesta en marcha de distintas

estrategias que contribuyan a una utilización racional de los medicamentos. En

este artículo vamos a exponer las medidas adoptadas por la Administración

central del Estado y las diferentes Comunidades autónomas para la contención

del gasto farmacéutico.

PALABRAS CLAVE: Uso racional del medicamento, efectividad, eficiencia

TITLE: Rational use of drugs policies. Part I: Implementation of different

strategies for the Government authorities to control pharmaceutical cost

ABSTRACT: The pharmaceutical cost is a very important part of the global

healthcare cost in Spain. The purpose of this article is to describe the different

strategies implanted by the Government and the autonomous communities to

decrease the pharmaceutical cost. All these measures contribute to a rational

use of drugs.

REVISTA EDUCACIÓN FINANCIERA

www.revistaeducacionfinanciera.es.tl

Page 28: Numero 1 Revista Educación Financiera

Mª Soledad Díaz-Maroto Muñoz: “Políticas de utilización racional de los medicamentos. Parte I”

Revista Educación Financiera.1 27-37

28

KEY WORDS: Rational use of drugs, effectivity, efficiency.

Page 29: Numero 1 Revista Educación Financiera

Mª Soledad Díaz-Maroto Muñoz: “Políticas de utilización racional de los medicamentos. Parte I”

Revista Educación Financiera.1 27-37

29

El gasto farmacéutico público en España constituye uno de los capítulos

más importantes dentro del gasto sanitario de nuestro país, tanto en el ámbito

hospitalario como en la Atención Primaria. El último registro publicado del

Sistema Público de Salud en España sobre el gasto farmacéutico en el año

2008, se observa cómo ha experimentado un crecimiento anual del 6,97%

respecto al año 2007 (1,2).

La esperanza de vida en España se encuentra entre las más altas de

Europa. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) (3), desde 1995

la esperanza de vida en España se ha incrementado en más de 2 años hasta

situarse en 80,23 años en 2005. Esto conlleva un incremento de las

enfermedades relacionadas con una población envejecida y en consecuencia

un incremento del gasto sanitario. El 60% de nuestra población mayor muere

como consecuencia de una enfermedad oncológica o cardiaca. A estos datos,

hemos de añadir que, como todos conocemos, en España el sistema sanitario

público ofrece cobertura gratuita para todos los pacientes.

Los tratamientos actuales son cada vez más sofisticados y más eficaces

pero más costosos. Citemos como ejemplo los grandes avances científicos que

han culminado tras un largo y complejo periodo de investigación en nuevas

moléculas que actúan en nuevas dianas terapéuticas para el tratamiento del

cáncer, artritis reumatoide, agentes inmunosupresores, nuevos tratamientos

para la diabetes mellitus, trastornos psiquiátricos, etc. Muchos de estos

fármacos han sido obtenidos por biotecnología y constituyen una nueva clase

terapéutica emergente que representa el futuro de la medicina del siglo XXI.

En estos momentos, este tipo de medicamentos suponen prácticamente

la tercera parte de todos los fármacos aprobados por la Agencia Europea de

Evaluación de Medicamentos (EMEA). El coste de producción de estos

fármacos es elevado; solamente determinadas compañías farmacéuticas

dedicadas a la biotecnología pueden fabricarlos y el tiempo en conseguir una

nueva molécula puede rondar los 5- 10 años. El consumo de estos nuevos

Page 30: Numero 1 Revista Educación Financiera

Mª Soledad Díaz-Maroto Muñoz: “Políticas de utilización racional de los medicamentos. Parte I”

Revista Educación Financiera.1 27-37

30

medicamentos se va incrementando cada año muy por encima del IPC y muy

por encima de lo que ocurre con el resto de los medicamentos.

Según datos recogidos en el Informe Anual del Sistema Nacional de

Salud 2008, los cinco primeros subgrupos terapéuticos de mayor consumo e

importe en el año 2008 son los inhibidores de la HMG CoA reductasa, los

inhibidores de la bomba de protones, los adrenérgicos utilizados en procesos

obstructivos de las vías respiratorias, los antagonistas de la angiotensina II y

las asociaciones de antagonistas de angiotensina II con diuréticos,

correspondiendo a un 23,47% de importe total (13.241,82 €). (2)

Todos estos avances han permitido incrementar la supervivencia y

mejorar la calidad de vida de la población.

El medicamento es el recurso terapéutico más utilizado y en

consecuencia, el gasto farmacéutico es, después de los gastos en personal, el

capítulo más importante en los Sistemas de Salud. Supone aproximadamente

el 10-20% del gasto en los países de la Unión Europea y puede llegar al 60%

en los países en vías de desarrollo.

Nuestros recursos son limitados, pero las demandas son infinitas, y a

pesar de los esfuerzos que realiza la Administración estableciendo distintas

políticas sanitarias para la contención del gasto, los costes continúan

incrementándose año tras año.

Resulta fundamental evaluar el impacto económico que conlleva la

introducción de algunos fármacos, determinando el nivel de eficiencia para que

las intervenciones sanitarias que se desarrollen sean coste/ efectivas.

Podemos constatar lo comentado anteriormente en el siguiente ejemplo.

Los tratamientos de cáncer suponen el 3,5% del gasto total farmacéutico en

nuestro país, pero su crecimiento es prácticamente el doble que el del mercado

farmacéutico general (17,8% vs 8,4% por año). Los beneficios del empleo de

Page 31: Numero 1 Revista Educación Financiera

Mª Soledad Díaz-Maroto Muñoz: “Políticas de utilización racional de los medicamentos. Parte I”

Revista Educación Financiera.1 27-37

31

estos fármacos son evidentes en la supervivencia y calidad de vida

conseguida. Debido al elevado número de pacientes afectados candidatos a

recibir estas terapias y el coste de los medicamentos manejados, resulta

imprescindible desarrollar distintas intervenciones que contribuyan a

racionalizar la utilización de estos fármacos como medida de contención del

gasto farmacéutico.

La Ley 29/2006, de 27 de julio, de garantías y uso racional del

medicamento y productos sanitarios (4) en su artículo 89 recoge el

procedimiento para la financiación pública. La inclusión de un medicamento en

la financiación pública tiene lugar una vez autorizado por la Agencia Española

de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea de

Evaluación de Medicamentos (EMEA). El Ministerio de Sanidad y Política

Social, a través de la Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios,

decide la inclusión o no de un medicamento en la prestación farmacéutica del

Sistema Nacional de Salud, teniendo en cuenta una serie de criterios

establecidos:

- Gravedad, duración y secuelas de las distintas patologías para las que

son indicados.

- Necesidades específicas de ciertos colectivos.

- Utilidad terapéutica y social del medicamento.

- Racionalización del gasto público destinado a prestación farmacéutica.

- Existencia de medicamentos u otras alternativas terapéuticas para las

mismas afecciones.

- Grado de innovación del medicamento.

Podrán no financiarse con fondos públicos aquellos medicamentos,

grupos o subgrupos terapéuticos cuya financiación pública no se justifique o no

se estime necesaria. Las decisiones de exclusión total o parcial o el someter a

condiciones especiales de financiación se harán de acuerdo a lo establecido

anteriormente, teniendo en cuenta el precio o coste el tratamiento de los

medicamentos comparables existentes en el mercado y las orientaciones

dadas por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

Page 32: Numero 1 Revista Educación Financiera

Mª Soledad Díaz-Maroto Muñoz: “Políticas de utilización racional de los medicamentos. Parte I”

Revista Educación Financiera.1 27-37

32

Como medida complementaria de la financiación pública, se realiza la

intervención sobre el precio de los medicamentos y productos sanitarios. El

precio industrial máximo de los medicamentos es fijado por la Comisión

Interministerial de Precios de los Medicamentos, adscrita al Ministerio de

Sanidad y Política Social, según lo dispuesto en el artículo 90 de la Ley

29/2006.

Ante la situación cada vez más complicada del incremento de la factura

farmacéutica, los sistemas sanitarios públicos están experimentando problemas

de financiación. Debemos asumir nuestra responsabilidad a la hora de asignar

recursos y participar en una política de incremento de la efectividad y

disminución de los costes.

Todos los países de la Unión Europea también han adoptado distintas

medidas para la contención del gasto farmacéutico. No todas las estrategias

puestas en marcha tienen una eficacia similar, bien por la forma en que están

diseñadas, como por los distintos niveles de cobertura sanitaria existentes en

cada país. No se pueden extrapolar las acciones llevadas a cabo en otros

sistemas sanitarios. Es necesario conocer los Sistemas de Salud de cada país,

sus características principales, su propia idiosincrasia y sus prestaciones.

Existen también otros condicionantes (5,6) a valorar que pueden influir

en cierto modo en el diseño de las estrategias y los podemos agrupar en:

estructurales (demográficos, medioambientales, estilos de vida,

morbimortalidad), factores de comportamiento (estilos de prescripción

médica, desgaste profesional, cultura del medicamento existente entre la

población,) y factores varios (epidemias, cambios en la incidencia de

determinadas patologías, .etc.).

En España, la Administración ha puesto en marcha una serie de

medidas desde 1995 a nuestros días, entre las que destacan las siguientes que

a continuación se detallan:

Page 33: Numero 1 Revista Educación Financiera

Mª Soledad Díaz-Maroto Muñoz: “Políticas de utilización racional de los medicamentos. Parte I”

Revista Educación Financiera.1 27-37

33

- Rebaja de márgenes farmacéuticos

- Listas negativas de fármacos

- Rebajas de precios

- Fijación de márgenes según el tipo de medicamentos dispensado

- Establecimiento de precios de referencia desde diciembre de 2000

- Prescripción por principio activo

- Potenciación de la dispensación de genéricos

- Dispensación de fármacos con número exacto de dosis para un

tratamiento.

La eficiencia de las medidas de contención del gasto farmacéutico debe

de evaluarse en el tiempo, revisar su diseño y su vigencia, ya que los

resultados favorables obtenidos no se prolongan indefinidamente.

Entre las medidas de contención del gasto farmacéutico descritas con

anterioridad, la reducción de márgenes y la introducción del sistema de precios

de referencia han sido las que han tenido una mayor repercusión en la

disminución del gasto farmacéutico, aunque han sido resultados puntuales y no

permanentes.

En la Tabla 1 podemos observar un incremento moderado del gasto

medio por receta desde 2003 a 2008 como consecuencia de las modificaciones

en los márgenes comerciales de distribución y dispensación de los

medicamentos, la política de precios del Ministerio de Sanidad y Política Social

y el sistema de precios de referencia.

Tabla 1.- Evolución gasto medio/receta años 2003-2008

AÑO Gasto medio receta (€) % ∆ año anterior

2003 12,66 5,01

2004 13,06 3,15

2005 13,15 0,67

2006 13,36 1,65

Page 34: Numero 1 Revista Educación Financiera

Mª Soledad Díaz-Maroto Muñoz: “Políticas de utilización racional de los medicamentos. Parte I”

Revista Educación Financiera.1 27-37

34

2007 13,27 -0,69

2008 13,45 1,36

En relación a las políticas de prescripción por principio activo y

sustitución por medicamentos genéricos, señalar que los medicamentos

genéricos mantienen la misma calidad, seguridad y eficacia que el

medicamento de marca y poseen un precio sensiblemente inferior a éstos.

La utilización de genéricos va incrementándose cada año, como puede

observarse en la Tabla 2. En el año 2008 ha supuesto un 9,20% del importe

total del gasto en medicamentos.

Tabla 2.- Evolución cuota medicamentos genéricos 2003 – 2008

AÑO 2003 2004 2005 2006 2007 2008

% Importe EFG/

total medicamentos.

6,03 6,58 7,35 8,54 9,23 9,20

Existen todavía muchos principios activos que no disponen de genéricos

por no haber vencido sus patentes de marca o no resultar de interés su

comercialización por los laboratorios (Tabla 3). A fecha 31 de diciembre de

2008, los medicamentos genéricos suponían un 37,01% del total de los

medicamentos, siendo la proporción de genéricos en envases clínico algo

mayor (41,69%)

Esta medida de contención del gasto se ve limitada con el tiempo

Tabla 3.- Medicamentos genéricos y no genéricos financiados por el

SNS a 31/12/2008

PRESENTACIÓN MDTOS

GENÉRICOS

MDTOS NO

GENÉRICOS

TOTAL %

GENÉRICOS/TOTAL

Envase normal 5.716 10.125 15.841 36,08

Page 35: Numero 1 Revista Educación Financiera

Mª Soledad Díaz-Maroto Muñoz: “Políticas de utilización racional de los medicamentos. Parte I”

Revista Educación Financiera.1 27-37

35

Envase clínico 1.307 1.828 3.135 41,69

TOTAL 7.023 11.953 18.976 37,01

Las Comunidades autónomas han desarrollado distintas mejoras en los

sistemas de información (prescripción electrónica asistida y receta

electrónica), creación y difusión de guías terapéuticas, programas de

formación e información dirigidos a prescriptores.

También se quiere potenciar la información al usuario y el crear una

“cultura del medicamento” y su correcto uso. Para ello se han realizado

campañas de divulgación como la de utilización racional de los antibióticos o

las campañas de información sobre los medicamentos genéricos.

Se han elaborado distintos programas de coordinación entre las Áreas

de Atención Primaria y Especializada y programas de atención farmacéutica a

enfermos crónicos y pacientes con multimorbilidad polimedicados.

En algunas Comunidades autónomas se han creado programas de

incentivos individuales a prescriptores y se ha trabajado en la mejora de la

gestión de compras (políticas de compras centralizadas y concursos).

Los datos anuales del gasto farmacéutico por Comunidades autónomas

se encuentran recogidos en las Memorias anuales editadas por el Ministerio de

Sanidad y Política Social (7).

Después de esta breve exposición y descripción de las diferentes

estrategias adoptadas para la contención del gasto farmacéutico tanto a nivel

del Ministerio de Sanidad y Política Social como a nivel de las distintas

Comunidades autónomas, podemos concluir que es necesario racionalizar el

gasto, priorizando la asignación de recursos disponibles a las intervenciones

más eficientes.

Page 36: Numero 1 Revista Educación Financiera

Mª Soledad Díaz-Maroto Muñoz: “Políticas de utilización racional de los medicamentos. Parte I”

Revista Educación Financiera.1 27-37

36

Los estudios farmacoeconómicos se confirman como la herramienta

básica y fundamental para obtener los mejores resultados en salud con los

recursos disponibles y valorar el impacto económico-social en términos de

salud que se ha producido por el empleo de un tratamiento (8).

El concepto de evaluación económica de los medicamentos debería

pasar de ser una medida de contención del gasto farmacéutico a una actividad

más entre otras muchas intervenciones a distintos niveles incluidas en los

Programas de uso racional del medicamento.

Los políticos a veces sólo ven una parte del problema, reducir el gasto.

La mera contención del gasto farmacéutico no debe ser el primordial y

único objetivo; resulta fácil ver los resultados a corto plazo, pero el efecto no

será duradero.

Se hace imprescindible establecer una “cultura de utilización racional de

los medicamentos” que desarrolle una serie de estrategias e intervenciones a

distintos niveles con el objeto de conseguir la mayor eficiencia del sistema.

El esfuerzo y la implicación en el desarrollo de políticas de

racionalización del gasto farmacéutico tiene varios responsables. No son sólo

los políticos y los gobiernos; de los que nos hemos ocupado en este trabajo,

sino también el personal sanitario.

El personal sanitario debe de efectuar una gestión integral del

medicamento Son los que deben seleccionar adecuadamente los fármacos

más eficaces y seguros para el paciente y al menor coste posible.

La implicación del mundo sanitario, de los políticos y de la población en

la puesta en marcha y la ejecución de las actividades descritas, tendrá una

repercusión en la contención del gasto farmacéutico y contribuirá a la mejora

de la calidad asistencial.

Page 37: Numero 1 Revista Educación Financiera

Mª Soledad Díaz-Maroto Muñoz: “Políticas de utilización racional de los medicamentos. Parte I”

Revista Educación Financiera.1 27-37

37

BIBLIOGRAFÍA:

1.- Observatorio Sistema Nacional de Salud. Disponible en:

http/www.ingesa.msc.es/estadEstudios/documPublica/catalogos/indiceAlfab.ht

m

2.- Informe Anual del Sistema Nacional de Salud 2008.

3.- INE. Anuario estadístico de España. Principales causas de

fallecimiento según CIE 2002. Disponible en: http//

www.ine.es/prodyser/pubweb/anuario05/anu05_ssalud.pdf

4.- Ley 29/2006, de 27 de julio, de garantías y uso racional del

medicamento y productos sanitarios

5.- Torralba M, Monteserín R, González J.A, Morera R, Calero MI,

Serrasolsas RM et al. Factores condicionantes de la calidad de la prescripción,

medida en valor intrínseco y grado de potencial de uso. Aten Primaria 1994; 14:

1069-1072.

6.- Vega L, García S. Factores explicativos del gasto farmacéutico en

Atención Primaria. Aten Primaria 2000; 25:518

7.- Datos de facturación de la receta médica: Ministerio de Sanidad y

Consumo. Disponible en:

http//www.msc.es/profesionales/farmacia/datos/home.htm

8.- Drummond MF, O´Brien B, Stoddart GL, Torrance GW. Methods for

the economic evaluation of health care programmes. 2ª ed. Oxford. Oxford

University Press

Page 38: Numero 1 Revista Educación Financiera

38

AVANCE DE LA LUCHA DE LOS GOBIERNOS CONTRA EL CALENTAMIENTO

GLOBAL

María Teresa Quintero Borrero.

Universidad Autónoma de Madrid.

Madrid, España.

RESUMEN:

En los últimos años, ha crecido en la sociedad la conciencia del problema del

cambio climático. Por este motivo, cabe preguntarse qué medidas están

llevando a cabo los gobiernos, y si estas medidas no son demasiadas o

efectivas, a qué se debe.

PALABRAS CLAVE: Globalización, empresa multinacional, países

subdesarrollados, cambio climático, Protocolo Kyoto.

ABSTRACT:

In the last few years, society has grown in awareness of climate change. This is

why we should wonder what measures are being taken by governments.

Moreover, if these measures are not too many or not effective we also should

inquire why is that.

KEY WORDS: Globalization, multinational company, underdeveloped

countries, climate change, Kyoto Protocol.

REVISTA EDUCACIÓN FINANCIERA

www.revistaeducacionfinanciera.es.tl

Page 39: Numero 1 Revista Educación Financiera

María Teresa Quintero Borrero: “Avance de la lucha de los Gobiernos contra el calentamiento global.”

Revista Educación Financiera.1, 38-44

39

En lo referente a la lucha de los gobiernos nacionales frente al cambio

climático cabe hacerse dos preguntas fundamentales:

- ¿Por qué los gobiernos de las principales economías mundiales no

adquieren mayores compromisos frente a este problema mundial?

- ¿Hay razones para ser optimistas, es decir, hay realmente avances

en esta materia?

Vamos a comenzar intentando responder a la primera de estas preguntas; ¿por

qué los gobiernos nacionales de las grandes economías del planeta no luchan

con intensidad contra el calentamiento global?

Cabe comenzar señalando que las naciones que han demostrado menor

compromiso con el medio ambiente son China, India y Estados Unidos.

Los principales motivos son económicos, y son los siguientes:

1. No perder cuota de mercado mundial ni competitividad.

Estados Unidos es el país con el PIB más elevado (14’3 millones de

dólares en 2009) seguido de Japón. Esto significa que es el país con mayor

producción industrial y por ende, es también uno de los países más

contaminantes, dado que emite el 25% de las emisiones totales de dióxido de

carbono. Estados Unidos no ratificó el protocolo de Kyoto alegando como

principal razón que no querían renunciar a ser el país más competitivo a costa

de países en desarrollo como China y la India, con altos niveles de emisión de

gas carbónico, tampoco lo querían ratificar. En efecto, si Estados Unidos

reduce sus emisiones de gas verá su PIB disminuir, mientras que los países en

desarrollo al estar pasando por un periodo de crecimiento, verán crecer su PIB

sin disminuir sus emisiones de gas. Esto pondría en peligro la supremacía de

Estados Unidos. Aun así, algunos estados dentro de los Estados Unidos están

poniendo en marcha medidas para reducir las emisiones.

Page 40: Numero 1 Revista Educación Financiera

María Teresa Quintero Borrero: “Avance de la lucha de los Gobiernos contra el calentamiento global.”

Revista Educación Financiera.1, 38-44

40

2. No perder el ciclo económico expansionista de los países en

desarrollo: India y China.

Los países en desarrollo están pasando por un periodo de crecimiento

espectacular basado en una política de producción industrial y de acogida de

empresas que se deslocalizan de Occidente y van a parar a estos países.

Estos países saben que están sobrepasando los límites establecidos por la

comunidad internacional en materia de emisión de gases contaminantes, pero

no quieren renunciar al crecimiento y desarrollo que están viviendo.

El hecho de controlar las emisiones pondría un límite a su industria, y por lo

tanto a la producción y esto conllevaría un retroceso de estos países que

volverían a perder su actual bonanza económica.

3. Soportar altos costes de investigación para nuevos modos de

producción menos contaminantes.

Esta investigación es muy costosa y a corto plazo no muestra signos de

alcanzar grandes beneficios. Esta es una de las razones que desmotiva el

desarrollo y la inversión en nuevos procesos de producción menos

contaminantes.

En el caso de los países en desarrollo, además de no tener muchas veces

infraestructuras para poder llevar a cabo estas investigaciones, es muy costoso

y se arriesgan a quedarse atrás y alejarse cada vez más de los países

desarrollados.

Por otro lado, los países desarrollados destinan poco PIB a la

investigación y el desarrollo (1,38% del PIB España en 2009 según INE),

mucho menos de lo que deberían, por lo que los avances son lentos.

4. Otros razones.

Page 41: Numero 1 Revista Educación Financiera

María Teresa Quintero Borrero: “Avance de la lucha de los Gobiernos contra el calentamiento global.”

Revista Educación Financiera.1, 38-44

41

EEUU ha esgrimido que el Protocolo de Kyoto no es efectivo en la lucha

efectiva del medio ambiente y que perjudicaría su bienestar económico. De

hecho indican que ellos han impulsado medidas concretas y específicas en su

país, que si bien no cumplen con el Protocolo de Kioto a la perfección, son sin

lugar a dudas más efectivas. Alegan como crítica a Kioto, que las medidas

propuestas son muy teóricas y no son llevadas a cabo de manera rigurosa.

Ahora intentemos responder a la segunda pregunta, ¿hay avances

mundiales en la lucha contra el calentamiento global?

En los últimos años, claramente ha aumentado nuestra conciencia y

preocupación acerca de este tema. Esto se refleja en las numerosas cumbres y

proyectos que se han llevado a cabo en el mundo para intentar solucionar, al

menos en parte, este problema, en los que han tomado parte tanto las grandes

economías (G20) como países en desarrollo. Los principales foros mundiales

donde se han debatido esta materia son:

La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático

(CMNUCC), adoptada en Nueva York el 9 de mayo de 1992 tiene como

objetivo lograr la estabilización de las concentraciones de gases de efecto

invernadero en la atmósfera a un nivel que impidan interferencias

antropogénicas (procedentes del hombre) peligrosas para el equilibrio climático

del planeta y en un plazo suficiente para permitir que los ecosistemas se

adapten naturalmente al cambio climático, asegurando que la producción de

alimentos no se vea amenazada y permitiendo que el desarrollo económico

prosiga de manera sostenible. Se pide el establecimiento de inventarios

precisos y periódicamente actualizados de las emisiones de gases de efecto

invernadero de los países industrializados.

La convención reconoce que es un documento "marco", es decir, un

texto que debe enmendarse o desarrollarse con el tiempo. La Convención

hace caer la carga más pesada de la lucha contra el cambio climático sobre los

países industrializados y acepta que la parte de las emisiones de gases de

Page 42: Numero 1 Revista Educación Financiera

María Teresa Quintero Borrero: “Avance de la lucha de los Gobiernos contra el calentamiento global.”

Revista Educación Financiera.1, 38-44

42

efecto invernadero producidas por las naciones en desarrollo crezcan en los

próximos años. No obstante, trata de ayudar a dichos países a limitar las

emisiones sin perjudicar su progreso económico.

Protocolo de Kyoto: Esta inscrito en el CMNUCC. Este protocolo pide

que los países industrializados que participan reduzcan sus emisiones de

gases que contribuyen al calentamiento global. El Acuerdo de Bonn (2001)

sobre el Protocolo de Kyoto fue un hito político en el que los ministros de unos

180 países llegaron a un acuerdo global. Los puntos principales son: dar un

tratamiento preferente a las energías renovables limpias; pedir a los países

industrializados que frenen el fomento de la energía nuclear… etc.

El Protocolo de Montreal, relativo a Sustancias Agotadoras de la Capa

de Ozono, es un tratado internacional diseñado para proteger la capa de ozono

a través del control de producción de las sustancias que se creen responsables

del agujero de la capa de ozono. Su objetivo final es eliminar estas sustancias.

Fue firmado el 16 de septiembre de 1987 y entró en vigor el 1 de enero de

1989. Desde entonces, ha sufrido cinco revisiones.

PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente): Su

misión es resolver los problemas que los países no pueden solucionar solos.

Además sirve como foro para crear consenso y llegar a acuerdos

internacionales; además se encarga también se crear consenso mundial. Esta

organización se encarga de: evaluar y determinar el estado del medio

ambiente, determinar que cuestiones requieren de una cooperación

internacional, proporcionar asistencia para formular una legislación ambiental

internacional, integrar las cuestiones ambientales en las políticas y programas

sociales y económicos del sistema de UN.

Acuerdo de Bali: Fue un acuerdo al que se llegó el 10 de diciembre de

2007. Los puntos más importantes son: ayudas a los países emergentes,

impulsar los programas de transferencia de tecnología para que los países

emergentes puedan mitigar y adaptarse al cambio climático, ayudas a las

Page 43: Numero 1 Revista Educación Financiera

María Teresa Quintero Borrero: “Avance de la lucha de los Gobiernos contra el calentamiento global.”

Revista Educación Financiera.1, 38-44

43

naciones en vías de desarrollo para la conservación y protección de sus

bosques y junglas, reforestación…

La aceptación de este principio por parte de Estados Unidos implica que

este país reconoce la importancia de las emisiones de gases contaminantes en

el cambio climático.

La reunión de Bali aprobó una "hoja de ruta" sobre las negociaciones

para adoptar un nuevo tratado que reemplazase a Kioto en un encuentro en

Copenhague en 2009.

En la conferencia de Copenhague se acreditaron delegados de los 192

países miembros de la CMNUCC, expertos en clima, representantes de

organizaciones no gubernamentales (ONG) y prensa. Esta cumbre fue la

culminación de un proceso de preparación que se inició en Bali en 2007, con

una "Hoja de Ruta" adoptada por los países miembros. Pero, de esta Cumbre

no hubo grandes resultados ni avances significativos.

Como conclusión principal podemos decir que el mundo está afrontando

esta encrucijada con puntos de vista muy encontrados en el terreno económico,

especialmente entre las grandes economías occidentales (CEE y EE.UU) y los

principales economías asiáticas (India y China) inmersas en un proceso

espectacular de crecimiento. La llegada de este acuerdo con mayor prontitud o

no, podrían ser críticas para el futuro de nuestro Planeta en este final siglo.

Para conocer más sobre las políticas en materia de medio ambiente

llevadas a cabo por la Unión Europea pinche en el siguiente enlace:

http://europa.eu/pol/env/index_es.htm

Page 44: Numero 1 Revista Educación Financiera

María Teresa Quintero Borrero: “Avance de la lucha de los Gobiernos contra el calentamiento global.”

Revista Educación Financiera.1, 38-44

44

BIBLIOGRAFÍA:

- Instituto Nacional de Estadística

- http://europa.eu/pol/env/index_es.htm

- http://www.mma.es/portal/secciones/cambio_climatico/