nuevoproyecyobiolgociosma

9
Capítulo I El problema Como todos sabemos las plantas para crecer y dar frutos necesitan de mucha agua, aire y de un buen suelo pero tras años se ha usado abono natural y otro artificial para que las plantas crezcan más rápido y puedan dar frutos , también muchas personan dicen que hablarle a las plantas las ayuda en su crecimiento al igual que la música pero muchas personas y científicos creen que estos dos métodos no ayudan a las plantas a desarrollarse más rápido ya que dicen que carecen de órganos auditivos. ¿Sera posible que la música ayude a la planta al desarrollo? Objetivos de la investigación Objetivo General: Demostrar que la música ayuda y estimula el crecimiento de las plantas. Objetivo especifico: . Comprobar que la planta posee Organismos Auditivos. Comprobar que la planta créese mediantes los siguientes métodos. Comprobar que mediante la música la planta se estimula y crese más rápido. Observar cambios en la planta con música. Justificaciones Lo que queremos comprobar es que mediante la estimulación de las plantas, mediante la música ayuda al crecimiento de algunas plantas en este caso la Rosa (rosácea) nombre científico nos ayudaría más adelante como estimulante de las plantas natural haciéndolas crecer mucho más rápido, y así podríamos evitar el uso de los fertilizantes que dañan el planeta, el ecosistema y se demostraría científicamente que poseen un organismos auditivos como los

description

proyecto biologia

Transcript of nuevoproyecyobiolgociosma

Page 1: nuevoproyecyobiolgociosma

Capítulo I El problema

Como todos sabemos las plantas para crecer y dar frutos necesitan de mucha agua, aire y de un buen suelo pero tras años se ha usado abono natural y otro artificial para que las plantas crezcan más rápido y puedan dar frutos , también muchas personan dicen que hablarle a las plantas las ayuda en su crecimiento al igual que la música pero muchas personas y científicos creen que estos dos métodos no ayudan a las plantas a desarrollarse más rápido ya que dicen que carecen de órganos auditivos. ¿Sera posible que la música ayude a la planta al desarrollo?

Objetivos de la investigación

Objetivo General: Demostrar que la música ayuda y estimula el crecimiento de las plantas.

Objetivo especifico:

. Comprobar que la planta posee Organismos Auditivos.

Comprobar que la planta créese mediantes los siguientes métodos.

Comprobar que mediante la música la planta se estimula y crese más rápido.

Observar cambios en la planta con música.

Justificaciones

Lo que queremos comprobar es que mediante la estimulación de las plantas, mediante la música ayuda al crecimiento de algunas plantas en este caso la Rosa (rosácea) nombre científico nos ayudaría más adelante como estimulante de las plantas natural haciéndolas crecer mucho más rápido, y así podríamos evitar el uso de los fertilizantes que dañan el planeta, el ecosistema y se demostraría científicamente que poseen un organismos auditivos como los seres humanos y podrían llegar algún día a escuchar. Usaremos en el siguiente proceso 5 diferentes tipos de música para comprobar cual podría ayudar más a la planta en su crecimiento rápido.

Limitaciones.

Nuestras limitaciones podrían ser, dinero o capital de inversiones del grupo también podría ser una limitación la falta de información que poseemos ya sea el mes más preferible para el cultivo de la rosa otra limitación podría ser que la música en vez de ayudar a la planta en el crecimiento la perjudique y un mal cultivo ,de la rosa es muy sensible si no se siembra como se debería la planta podría llegar a fallecer .

Page 2: nuevoproyecyobiolgociosma

Capítulo II Marco teórico

Fundamentos Teóricos

Rosa: está formado por un conocido grupo de arbustos espinosos y floridos representantes principales de la familia de las rosáceas. Se denomina rosa a la flor de los miembros de este género y rosal a la planta.

El número de especies ronda los 100, la mayoría originarias de Asia y un reducido número nativas de Europa, Norteamérica y África noroccidental. Tanto especies como cultivares e híbridos se cultivan como ornamentales por la belleza y fragancia de su flor; pero también para la extracción de aceite esencial, utilizado en perfumería y cosmética, usos medicinales (fitoterapia) y gastronómicos.

Música: es, según la definición tradicional del término, el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo, mediante la intervención de complejos procesos pico-anímicos.

Estimulante: en general, una droga que aumenta los niveles de actividad motriz y cognitiva, refuerza la vigilia, el estado de alerta y la atención.

Inicialmente, el hombre descubrió los estimulantes en la naturaleza, pues se hallaban (al igual que ahora) profusamente distribuidos en distintas especies vegetales. Desde entonces, éstos han coexistido con nuestro género, forjando hábitos y creencias profundamente arraigados en todas las culturas.

Abono: es cualquier sustancia orgánica o inorgánica que mejora la calidad del sustrato, a nivel nutricional, para las plantas en proceso de marchitarían en éste. Los abonos han sido utilizados desde la Antigüedad, cuando se añadían al suelo, de manera empírica, los fosfatos de los huesos (calcinados o no), el nitrógeno de las deyecciones animales y humanas o el potasio de las cenizas.

Antecedentes del tema

1)Una investigación realizada por dos científicos chilenos reveló el efecto positivo de la música en el crecimiento y desarrollo de plantas, informó el Planetario de la Universidad de Santiago.

El estudio fue realizado por la licenciada en Ciencias Ambientales Marcela Marchat y el profesor especializado en músico-terapia Ramón Robles, que sometieron a un grupo de plantas a música.

Las plantas que estuvieron en observación por 2 meses experimentaron un 25 por ciento más de crecimiento y mostraron una mayor cantidad de yemas foliares y florales, además de hojas más brillantes, en comparación con las no expuestas a la música

Page 3: nuevoproyecyobiolgociosma

Capítulo III

Marco Metodológico

Diseño y técnicas de recolección de información.

Utilización de un metro para poder medir la planta los días que fuera necesarios.

Un radio para la música que actuaria como estimulante en una de las 2 plantas.

Un cuaderno para el registro de los datos encontrados,

Población y muestra.

En el tema de la población solo utilizamos 2 plantas del mismo tipo y las mismas características Con la diferencia que una Planta constara de música constantemente durante su crecimiento y otra sin música, que se procederá a estudiar durante un corto periodo no obstante cabe aclarar que cada planta posee un tamaño diferente pero que no afecta nuestro experimento.

Técnicas de análisis.

Durante un periodo no muy largo estuvimos midiendo y observando cualquier cambio en las dos plantas del mismo género una Con música y la otra planta sin música día tras día con el fin de evaluar su crecimiento diario para ver si presentaba algún cambio oh algún factor diferencial entre la planta con música y la planta normal.

Recomendaciones:

1) No agregarle mucha agua a la planta porque se pudre.2) No ponerlas mucho tiempo en el sol3) Comprar algún insecticida para prevenir los insectos en las rosas.

Page 4: nuevoproyecyobiolgociosma

ConclusiónLuego de una larga evaluación y comparación de nuestros datos se pudo llegar a la conclusión que efectivamente tuvo un crecimiento más rápido la planta que estuvo bajo el efecto de la música ya que la música fue un estimulante haciéndola desarrollarse y crecer más rápido cabe aclarar que la planta que no tuvo música creció pero no más de la que tenia música teniendo en cuenta que a las 2 se le suministraba la misma cantidad de agua y lo necesario para su crecimiento, en conclusión final pudimos deducir que efectivamente comprobamos nuestra investigación dando como resultado que las plantas poseen un membrana auditiva como los seres humanos permitiéndoles escuchar y mediante la música se puede estimular para un crecimiento más rápido beneficiándonos monetariamente y otros puntos como es el uso de fertilizantes, se reduciría su uso y evitaríamos dañar la tierra y el ecosistema.

Page 5: nuevoproyecyobiolgociosma

Anexos

Page 6: nuevoproyecyobiolgociosma
Page 7: nuevoproyecyobiolgociosma
Page 8: nuevoproyecyobiolgociosma