Nuevo presentación de microsoft power point

31
Colegio de Bachilleres satélite plantel #1 Atención y servicio al cliente Tema: Introducción a la administración, las relaciones con el consumidor Reséndiz Medina Ma. Fernanda Arnold Gabriel Ascencio Galván Gudiño Contreras David Edmundo Vázquez Girón Ma. Valeria Prof. Lic. Roberto Amado Diego León Estrada. Fecha: jueves 29 de Agosto del 2013.

Transcript of Nuevo presentación de microsoft power point

Colegio de Bachilleres satélite plantel #1 Atención y servicio al cliente

Tema: Introducción a la administración, las relaciones con el consumidor

Reséndiz Medina Ma. FernandaArnold Gabriel Ascencio Galván

Gudiño Contreras David EdmundoVázquez Girón Ma. Valeria

Prof. Lic. Roberto Amado Diego León Estrada.

Fecha: jueves 29 de Agosto del 2013.

o Perspectiva de mercadotecniao Definición de mercado como conjunto de

decisiones satisfactorias.o Pirámide de Abraham Maslow

ÍNDICE

En estos temas podremos ver las diferentes maneras y temas que pueden ayudar a una empresa a lograr sus metas. Así como ayudara a comprender mejor las estrategias que tienen para lograr una mejor posición a nivel profesional y en el mercado laboral.Entre los diferentes temas podremos ver:• la pirámide de Maslow y la explicación de cada

nivel de esta.• Las definiciones del mercado • Las estrategias de la mercadotecnia.• Todo esto nos ayudara a comprender mejor como

esta comprendida una empresa y lo que se requiere para saber como manejarla adecuadamente.

Introducción

La mercadotecnia es un proceso social y administrativo: Se considera un proceso social porque intervienen grupos de personas, con necesidades, deseos y demandas. Según Kotler, el punto de partida de la disciplina de la mercadotecnia radica en las necesidades y deseos humanos.

Perspectivas de mercadotecnia

se considera un proceso administrativo, porque la mercadotecnia necesita de sus elementos básicos, como son: la planeación, la organización, la implementación y el control, para el desarrollo de sus actividades.

La mercadotecnia es realizada por personas y dirigida hacia personas (proceso social): Este aspecto es fundamental para no perder de vista la "humanización" de sus distintas actividades

necesita ser administrada: Hoy en día no es suficiente tener ideas brillantes, hay que planificarlas, organizarlas, implementarlas y controlarlas, para de esa manera, incrementar las posibilidades de éxito y que la empresa sea más competitiva.

es una función porque comprende una serie de actividades (identificación de oportunidades, investigación de mercados, formulación de estrategias y tácticas, etc...) con objetivos propios

está orientada a la identificación y satisfacción de necesidades y deseos: Las necesidades están relacionadas con los satisfactores básicos.

La mercadotecnia evalúa la capacidad productiva de la empresa:

Las decisiones sobre el producto son decisiones a largo plazo, por tanto, tienen un periodo de maduración largo y sus consecuencias se prolongan durante tiempo y comprometen en gran medida la actividad, resultados y supervivencia de la empresa.

Definición de mercado como conjunto de decisiones satisfactorias.

Los aspectos formales de un producto son la calidad, la marca, el envase, el estilo, el diseño etc. y es lo que constituye el producto tangible. Los aspectos añadidos de un producto son el servicio posventa, el mantenimiento, la garantía, la instalación, la entrega, la financiación, etc. y es lo que configura el producto aumentado.

Los productos pueden ser físicos, servicios, experiencias, acontecimientos, personas, lugares, propiedades, organizaciones, informaciones e ideas.

A estas dimensiones Kotler (1992) añade el concepto de beneficio sustancial o básico. El beneficio sustancial o básico se refiere al servicio o beneficio básico que realmente interesa al cliente. El producto genérico manifiesta las características básicas (técnicas) del producto, es decir, el nivel de calidad, características, estilo, nombre de la marca y envase del producto.

Los productos poseen una jerarquía de

valores para los clientes, a esto lo

denominamos dimensiones del producto y

no son más que las partes o componentes

que tiene un producto. En este sentido,

Levitt (1980) distingue entre producto

genérico, producto esperado, producto

aumentado y producto potencial.

El producto aumentado o incrementado implica el conjunto de prestaciones incorporadas por el productor con el objeto de incrementar su valor, es decir, beneficios y servicios que superan las expectativas del cliente o lo que él está acostumbrado a recibir (mejores condiciones de entrega, pago, etc.).

Cada producto se relaciona con otros. La jerarquía de productos va desde las necesidades básicas hasta los aspectos específicos que satisfacen dichas necesidades.

Es posible identificar ciertos niveles en la jerarquía de productos: Familia de necesidades: necesidad básica común a un grupo de productos, es decir, la necesidad fundamental de la familia de productos.

Familia de productos: Clases de productos que pueden satisfacer una necesidad fundamental o básica con razonable eficacia. PRODUCTO GENÉRICO.

. Para proporcionar la distracción se concibe un aparato que consiste en una caja de plástico o madera, con una pantalla, un altavoz y determinados circuitos impresos que permiten captar las ondas y transformarlas en imagen y sonido. PRODUCTO ESPERADO.

La forma de ser, de hacer, de conocer, de sentir es lo que diferencia a las personas. Sus preferencias que dependen de su cultura, nivel de vida, edad, época en que viven, etc. marcan su comportamiento en sociedad y varían a lo largo de la vida, adoptando unos valores, relegando otros.

Pirámide de Abraham Maslow

El psicólogo estadounidense Abraham Maslow (1908-1970) propuso en su obra. Una teoría sobre la motivación humana, una jerarquía de necesidades humanas. Para este autor, la principal motivación es priorizar las necesidades, cubrir aquellas que parecen más importantes o urgentes y, una vez conseguido, pasar al siguiente nivel de importancia hasta conseguir alcanzar la autorrealización. Los principales postulados de su teoría son:

PIRAMIDE DE ABRAN MASLOW

Maslow clasificó las necesidades Humanas en cinco categorías o Niveles y las representó mediante Una pirámide, colocando en la base De la misma las necesidades Básicas; en el segundo nivel las de Seguridad; en el tercer nivel las Sociales; luego las de autoestima y En la cúpula las de autorrealización.

1. Necesidades Fisiológicas: representan las necesidades instintivas de supervivencia tales como la comida, el descanso, la protección contra los elementos naturales, etc.

Las necesidades descritas por Maslow son, por orden creciente, a continuación:

2. Necesidades de Seguridad: surgen cuando están satisfechas las necesidades fisiológicas y representan las necesidades de estabilidad y seguridad en el trabajo y de protección contra carencias, peligros y amenazas.

3. Necesidades Sociales: incluyen las necesidades de participación, de dar y recibir afecto, amistad y amor. Surgen tras la satisfacción de las necesidades primarias y su no satisfacción puede llevar a una inadaptación social y a la auto-exclusión.

4. Necesidades de Autoestima: corresponden a las necesidades de uno mismo (autoconfianza, aceptación social, reconocimiento profesional, dependencia y autonomía). La no satisfacción de estas necesidades puede conducir a sensación de inferioridad y desaliento.

5. Necesidades de Autorrealización: surgen tras la satisfacción de las demás necesidades, representando necesidades humanas más elevadas tales como la necesidad de alcanzar el crecimiento personal a través de la utilización de todas sus habilidades y potencialidades.

Quizás esta teoría adolezca de dos pequeñas fisuras en su estructura piramidal. La primera consiste en que una vez cubierto el primer escalón, el ser humano no tiene por qué seguir un orden en sus necesidades, puede ser que para una persona sea más importante sentirse apreciado que sentirse seguro, protegido.

La segunda es que es difícil encontrar una

persona, según nuestra naturaleza humana, que se encuentre satisfecho y realizado, y este término peca de una excesiva ambigüedad.

Aunque que, actualmente, se considere desajustada y demasiado reductora de la realidad de las necesidades humanas, la Pirámide de Maslow sigue mereciendo la atención de los académicos y gestores por ser considerada como el primer intento de caracterizar las necesidades del Hombre.

Gracias a todo lo investigado anteriormente ahora podemos comprender mejor los temas ya explicados y tener mayor conocimiento sobre las empresas y como se manejan estas.Así como el procedimiento que define el proceso de cada tema que nos sirve para complementar mejor la experiencia adquirida por cada uno de los participantes del equipo. La comprensión de la administración con el consumidor y la relación que llevan estos dos.

Conclusión