Nuevo presentación de microsoft office power point

16
MITOS

Transcript of Nuevo presentación de microsoft office power point

MITOS

INDICE:MITOS Mito de la libertad de expresión y participación igualitaria de todos. Mito de la amplitud de la información. Mito del valor “per se” de las tecnologías. Mito de la neutralidad de las TICs. Mito de la interactividad. Los mitos de los “más”:”mas impacto”, “más efectivo”, y “más fácil de retener. Los mitos de los “más”:”mas impacto”, “más efectivo”, y “más fácil de retener” . “reducción del tiempo de aprendizaje” y “reducción del costo”. Mito de las “ampliaciones”: “ a más personas” y “ más acceso”. Las tecnologías como manipuladoras de la actividad mental. La supertecnología. Sustitución del profesor. Construcción compartida del conocimiento. TICs como la panacea.

MITOS

MITO DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y PARTICIPACIÓN IGUALITARIA DE TODOS.

Ésta puede propiciar, la libertad de expresión y participación igualitaria. Uno de los motivos es porque la falta de referencia física pueda aliviar las limitaciones personales y sociales para comunicarnos con los demás y además, porque no debemos confundir que tener acceso a la información significa tener conocimiento.

MITOS

MITO DE LA AMPLITUD DE LA INFORMACIÓN

Permite el acceso ilimitado a todos los contenidos. Actualmente se hace necesario formar a los alumnos para que sean capaces de evaluar discriminar la información localizada.

MITOS

MITO DEL VALOR “PER SE” DE LAS TECNOLOGÍAS. Un aspecto a destacar , es la significación que se les da a las

tecnologías como elementos de cambio y trasformación de la institución educativa. Además, el valor de transformación y significación que se alcanza con ellas dependerá de cómo somos capaces de relacionarlas con el resto de variables curriculares.

MITOS

MITO DE LA NEUTRALIDAD DE LAS TICS. Tanto los efectos positivos o negativos, no depende de

ellas, sino de las personas que las aplican y utilizan y de los objetos que se persiguen en su aplicación.

MITOS

MITO DE LA INTERACTIVIDAD.

Hacen posible que el usuario sea el procesador activo y consciente de la información.

MITOS

LOS MITOS DE LOS “MÁS”:”MAS IMPACTO”, “MÁS EFECTIVO”, Y “MÁS FÁCIL DE RETENER”

Es consecuencia directa de un fuerte determinismo que las han puesto como elementos mágicos todos poderosos que resolverán los problemas educativos.

MITOS

“REDUCCIÓN DEL TIEMPO DE APRENDIZAJE” Y “REDUCCIÓN DEL COSTO”.

Se le atribuye a las tecnologías un papel que no es el suyo. Y con respecto a la reducción del costo, las tecnologías suponen una elevación de los costos, por una parte, por la necesidad de hacer inversiones y por otra, porque la producción de material educativo, conlleva un esfuerzo económico y temporal significativo.

MITOS

MITO DE LAS “AMPLIACIONES”: “ A MÁS PERSONAS” Y “ MÁS ACCESO”. La información se puede distribuir a un mayor numero

de personas y a mayores contextos. Además, hay que saber qué hacer una vez que se tiene el acceso, y de saber evaluar y discriminar lo que nos estamos encontrando en la red.

MITOS

LAS TECNOLOGÍAS COMO MANIPULADORAS DE LA ACTIVIDAD MENTAL.

Ha sido una idea manejada en los medios de comunicación respecto a la influencia que tienen sobre las actitudes de las personas para desarrollar la agresividad y la violencia.

MITOS

LA SUPERTECNOLOGÍA.

Ésta, puede aglutinar a todas las demás y es la más potente y , por tanto, más significativas para conseguir metas y objetivos de aprendizajes.

MITOS

SUSTITUCIÓN DEL PROFESOR. Desde nuestro punto de vista, los profesores no van a ser

remplazados por las TICs por muy potentes y sofisticadas que sean. Así, las nuevas TICs nos van a llevar, a que los profesores desempeñen nuevos roles.

MITOS

CONSTRUCCIÓN COMPARTIDA DEL CONOCIMIENTO.

Es cierto que las redes de comunicación han propiciado la creación de comunidades específicas de comunicación, y que existen en la red tanto comunidades como problemáticas, gustos o tendencias que se pueden dar en la sociedad.

MITOS

TICS COMO LA PANACEA. Independientemente de lo potente que sean las TICs son

solo instrumentos curriculares, y por tanto su sentido, vida y efecto pedagógico, vendrán de las relaciones que sepamos establecer con el resto de los componentes del currículum.

MITOS

REALIZADO POR:

BAEZA CARO, ANABELCAVA AGUILAR, SAGRARIOSÁNCHEZ ALCÓN, NATALIAVÁZQUEZ GÓMEZ, BEATRIZ

MITOS