NUEVO PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL · PDF fileclasificaciÓn y catÁlogo de...
date post
19-Sep-2018Category
Documents
view
232download
1
Embed Size (px)
Transcript of NUEVO PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL · PDF fileclasificaciÓn y catÁlogo de...
NUEVO PLAN CONTABLE GENERAL
EMPRESARIAL
PCGE
(versin 2010)
Carlos Paredes Retegui
Carlos Paredes Retegui
CONOCIMIENTO BSICO
El PCGE
est desarrollado sobre la base de:
IFRS - NIIF
En consecuencia
El usuario del PCGE
IFRS - NIIF
Carlos Paredes Retegui
debe tener un adecuado conocimiento de:
IFRS - NIIF
El PCGE
PCGR
Carlos Paredes Retegui
en todo lo que sea
aplicable. toma en cuenta el:
IFRS - NIIF
PCGE PCGR
NO
No introduce mayores diferencias
respecto de su dinmica.
Ha variado la dinmica del PCGE en relacin al
PCGR?
Carlos Paredes Retegui
Asiento de origen Asiento de destino
Gastos por funcin Gastos por naturaleza
MARCO LEGAL Y PROFESIONAL DE
APLICACIN DE LAS NIIF Y DEL PCGE
Carlos Paredes Retegui
Estamos legalmente obligados a cumplir
las NIIFs?
SI
Ley 26887 Ley General de Sociedades
Art. 223: Preparacin y presentacin de estados financieros
Los estados financieros se preparan y presentan de acuerdo con
disposiciones legales sobre la materia y principios de
contabilidad generalmente aceptados
Resolucin CNC 013-98-EF/93.01 ha sealado que los
PCGA son las NIIFs
Carlos Paredes Retegui
Estamos profesionalmente obligados
a cumplir las NIIFs?
SI
En los congresos nacionales de Contadores Pblicos se
aprueban las NIIF y desde ese momento su cumplimiento es
obligatorio por todos los miembros colegiados
Carlos Paredes Retegui
http://www.ccpl.org.pe/webadm/eventos/XXICONGRESO.PDF
Estamos obligados a cumplir el Nuevo PCGE?
SI
PCGE
El Consejo Normativo
de Contabilidad
Como rgano del
Sistema Nacional de
Contabilidad con
atribuciones para
emitir normas y
procedimientos, ha
emitido el
PCGE
Carlos Paredes Retegui
CAMBIOS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS A TENER EN
CUENTA PARA UNA MEJOR COMPRENSIN DE LA
EXPOSICIN
ESTOS CAMBIOS ENTRAN EN VIGENCIA EN EL AO 2011
Carlos Paredes Retegui
BALANCE
GENERAL
Sugerencia: cambio de denominacin
Antes
ESTADO DE
SITUACIN
FINANCIERA
Ahora
Carlos Paredes Retegui
ESTADO DE
GANANCIAS Y
PRDIDAS
Antes
ESTADO DE
RESULTADO
INTEGRAL
Ahora
Carlos Paredes Retegui
Nuevo estado financiero
ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL
Por el periodo
Ingresos ordinarios
Gastos ordinarios
Resultado del ejercicio
Otro resultados integrales
Ingresos integrales
Gastos integrales
Impuesto diferido
Otros Resultados Integrales
Resultado integral del ejercicio
El nuevo estado financiero comprende:
Los ingresos y
gastos del estado
de ganancias y
prdidas
Los ingresos y
gastos que iban
directamente al
patrimonio neto
Carlos Paredes Retegui
Carlos Paredes Retegui
PCGE
Preparmonos para iniciar la
aplicacin del PCGE.
Veamos la reciente precisin
efectuada por el IASB.
Carlos Paredes Retegui
Esta bien presentada y valuada? Leyes laborales? NIC 12 ?
Carlos Paredes Retegui
NIC 19. Beneficios a los Empleados
P 21 Las obligaciones relacionadas con los planes de participacin en ganancias e incentivos son consecuencia de los servicios prestados por los empleados, no de transacciones con los propietarios. Por tanto, la entidad reconocer el costo
de tales planes, de participacin en ganancias e incentivos, como
un gasto y no como un componente de la
distribucin de la ganancia
Se requerir una modificacin PCGE?
https://buy.iasb.org/TIMSSeCommerce/timssnet/Common/TNT_ShowDetail.cfm?subsystem=ord&related_prod_flag=0&primary_id=10188&action=long
ESTRUCTURA DEL PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
C0NTIENE
Una Introduccin
Parte I
Parte II.
Parte III.
Parte IV.
2 Anexos.
Carlos Paredes Retegui
ATENCIN
Si se identifica alguna contradiccin
o conflicto entre:
IFRS - NIIF PCGE
Prevalecen las NIIFs
Carlos Paredes Retegui
Carlos Paredes Retegui
Reversiones de prdidas: El importe de cualquier reversin de la rebaja de valor que resulte de un incremento en el valor neto realizable, se reconocer como una reduccin en el valor de los inventarios, que hayan sido reconocidos como gasto, en el periodo en que la recuperacin del valor tenga lugar.
Segn MC de las NIIF
INGRESO
Segn la NIC 2
AJUSTE AL
COSTO DE VENTAS
Segn el PCGE
75. Otros Ingresos
de Gestin
755 Recuperacin cuentas
de valuacin
7552 Recuperacin
desvalorizacin de
existencias
NIC 2 PARRAFO 34:
PARTE I
GENERALIDADES
Carlos Paredes Retegui
Parte I - Generalidades - Contiene 4 secciones:
A Objetivos
B Disposiciones generales
C Procedimientos de actualizacin y vigencia.
D Aspectos fundamentales de la contabilidad
ESTRUCTURA DEL PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
INTRODUCCIN
Carlos Paredes Retegui
PCGE Parte I Generalidades
A. Objetivos
ESTADOS
FINANCIEROS
RAZONABLES
Acumular informacin
sobre hechos econmicos segn las
actividades que realiza que permita cumplir
el modelo de las
Proporcionar cdigos contables
para el registro sistemtico de las
operaciones que permitan obtener
IFRS - NIIF
Carlos Paredes Retegui
PCGE Parte I Generalidades
A. Objetivos
Proporcionar informacin estandarizada
de las transacciones para el cumplimiento de
sus funciones a organismo como:
CONASEV SUNAT
Carlos Paredes Retegui
PCGE Parte I Generalidades
B. Disposiciones Generales
Requisito fundamental: observar
(cumplir) las
Sin embargo: Sin poner en riesgo
las NIIF, considerar: Las normas del derecho.
La jurisprudencia.
Los usos y costumbres
mercantiles.
IFRS - NIIF
Carlos Paredes Retegui
PCGE Parte I Generalidades
Las entidades pueden crear por decisin propia cuentas (2
dgitos) y sub cuentas (3 dgitos)?
NO.
B. Disposiciones Generales
Carlos Paredes Retegui
Se requiere autorizacin de la Direccin Nacional de
Contabilidad Pblica (DNCP) para crear cuentas y sub
cuentas (cdigos de 2 3 dgitos) no fijados en el PCGE.
PCGE Parte I Generalidades
Sistemas y registros contables basado en:
Esencia sobre la forma:
En los casos en que la esencia de la operacin se haya efectuado segn lo
sealado en el Marco Conceptual para la Preparacin y Presentacin de los
Estados Financieros de las NIIF,
corresponde efectuar el registro contable correspondiente,
B. Disposiciones Generales
as no exista
comprobante de sustento.
Por tanto, el registro contable no est supeditado necesariamente a la
existencia de un documento.
MC P35: Esencia sobre la forma.
Carlos Paredes Retegui
http://images.google.com.pe/imgres?imgurl=http://www.imprenet.cl/facturas/DUPLICADO FACTURAs.gif&imgrefurl=http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20060830003304AAzDFdx&h=995&w=807&sz=51&tbnid=8HkusJLRpWTofM:&tbnh=149&tbnw=121&prev=/images?q=facturas&um=1&start=1&sa=X&oi=images&ct=image&cd=1
PCGE Parte I Generalidades
Sistemas y registros contables basado en:
B. Disposiciones Generales
Ejemplo
421. Facturas, boletas y otros comprobantes por pagar.
4211 No emitidas
4212 Emitidas
Las empresas que compran mercaderas y las reciben fsicamente en una
fecha y posteriormente reciben la factura del proveedor, deben reconocer
el pasivo en la oportunidad de recepcin de las mercaderas, as no
cuenten con la factura de sustento, y slo con un documentos interno.
Carlos Paredes Retegui
Ejemplo: Compra de mercaderas Asiento de origen
Cuen
ta
Sub
Cta.
Divisio
naria
Sub
Divisio
naria
Denominacin Elemento DEBE HABER
60 COMPRAS GASTO 1,000
1 Mercaderas
1 Mercaderas
Manufacturadas
42 CUENTAS POR
PAGAR
COMERCIALES -
TERCEROS
PASIVO 1,000
1 Facturas, boletas
y otros CP por
pagar
1 No emitidas
Carlos Paredes Retegui
IGV?
Aplicacin MC
NIIF - Devengado
Cuen
ta
Sub
Cta.
Divisi
onaria
Sub
Divisiona
ria
Denominacin Elemento DEBE HABER
20 MERCADERAS ACTIVO 1,000
1 Mercaderas
Manufacturadas
1 Mercaderas
Manufacturadas
1 Costo
61 VARIACIN DE
EXISTENCIAS
GESTIN 1,000
1 Mercaderas
1 Mercaderas
Manufacturada