NUEVO MUNDO ISRAELITA el examen de re-válida (debido a su entonces escaso do-minio del hebreo y a...

9
KEHILÁ España otorgó nacionalidad a 20 miembros de nuestra kehilá (Pág. 5) CONTRAPORTADA Semana sangrienta por atentados en Israel (Pág. 16) OPINIÓN Nosotros los que quedamos aquí Por Rachel Chocrón de Benchimol (Pág. 3) www.nmidigital.com Semanario al servicio de la comunidad judía de Venezuela Nº 2001 11 al 18 de marzo de 2016 AÑO XLIV @MundoIsraelita N UEVO M UNDO I SRAELITA Compromiso y servicio a la educación comunitaria Homenaje a Anita Zilzer

Transcript of NUEVO MUNDO ISRAELITA el examen de re-válida (debido a su entonces escaso do-minio del hebreo y a...

Page 1: NUEVO MUNDO ISRAELITA el examen de re-válida (debido a su entonces escaso do-minio del hebreo y a que varias pregun-tas estaban mal planteadas, como luego reconocieron las respectivas

KEHILÁ

España otorgó nacionalidad a 20miembros de nuestra kehilá

(Pág. 5)

CONTRAPORTADA

Semana sangrienta por atentados en Israel

(Pág. 16)

OPINIÓN

Nosotros los que quedamos aquíPor Rachel Chocrón de Benchimol

(Pág. 3)

www.nmidigital.comSemanario al servicio de la comunidad judía de VenezuelaNº 2001 11 al 18 de marzo de 2016AÑO XLIV @MundoIsraelita

NUEVO MUNDO ISRAELITA

Compromiso y servicio a la educación comunitaria

Homenaje a Anita Zilzer

Page 2: NUEVO MUNDO ISRAELITA el examen de re-válida (debido a su entonces escaso do-minio del hebreo y a que varias pregun-tas estaban mal planteadas, como luego reconocieron las respectivas

PÁGINA DOS

Sami Rozenbaum Director

OPINIÓN NUEVO MUNDO ISRAELITA1º al 8 de Adar II de 57762 NUEVO MUNDO ISRAELITA 11 al 18 de marzo de 2016/ Nº 2001

Leer para creer

Una joven olá, hija de una apreciada fa-milia de nuestra comunidad, acaba deser protagonista de un reportaje en elportal “Israel desde adentro”. Se trata dela médico Anat Bier-man, quien emigró aIsrael en 2008.Anat se radicó ini-cialmente en Raa-nana, donde, trasaprobar con dificul-tad el examen de re-válida (debido a suentonces escaso do-minio del hebreo y aque varias pregun-tas estaban malplanteadas, comoluego reconocieronlas respectivas autoridades), cumplióunos meses de práctica, y finalmente fueaceptada en el Hospital Meir de KfarSaba, en la sección de Pediatría.Como narra el artículo, “cuando Anatestaba un poco más adaptada al país ysolo le faltaban seis meses para finalizarsu especialización, su vida dio un giroines perado. Trabajando en el hospitaldurante los turnos de las noches, Anatcomenzó a sentir una extraña debilidaden las manos, dolor de garganta y muchocansancio. Sin embargo ella no podía fal-tar a las guardias nocturnas, de modoque tuvo que hacer un gran esfuerzo. Es-tando ya casada y con un bebé de 10meses, un día Anat se sintió tan mal quese vio obligada a acudir a la sección deemergencias del hospital donde traba-jaba. Allí le realizaron varios exámenesque determinaron que sufría un pro-blema neurológico, pero al no tener clarode qué se trataba le recomendaron quepermaneciera hospitalizada. La situaciónempeoró, al punto de que en cuestión dehoras perdió por completo la movilidadde su mano izquierda”.

Luego de varios análisis, los especia-listas lograron determinar que Anat pa-decía el Síndrome de Guillain-Barré, unaenfermedad autoinmune en la que elcuerpo ataca al sistema nervioso ha-ciendo que pierda la capacidad de enviarlos impulsos nerviosos a los músculos, loque da lugar a parálisis, entre otros sín-tomas. Actualmente este síndrome semenciona con frecuencia en los medios,ya que la enfermedad del zika puede pro-ducirlo. Anat llegó a tenerdificultades para ha-blar, comer e inclusorespirar, por lo que lainternaron en cuida-dos intensivos, dondepasó dos difícilesmeses paralizada dela cintura para arriba.Luego fue trasladadaal Hospital Tel Hasho-mer de Tel Aviv, dondepermaneció otrossiete largos meses enrehabilitación neurológica; su condiciónmejoró lo suficiente como para poder re-gresar a casa, sin haber recuperado aúnel movimiento de sus manos. “Fue nece-sario un año más de terapias diarias paraque recuperara la movilidad en todo sucuerpo”, dice la nota. En total, fueron casidos años de lucha contra el síndrome.Anat está agradecida de haber pade-cido el mal en Israel, ya que el excelentesistema de salud cubrió por completo lahospitalización, tratamientos, medicinasy terapias de rehabilitación. Actualmenteejerce su profesión como pediatra en laentidad prestadora de servicios de saludClalit.El reportaje puede leerse completoen http://israeladentro.com/paciente-la-vez-medico-en-israel/

l l lHace casi cuatro décadas que Israel yEgipto firmaron un tratado de paz, peroel sentimiento antiisraelí sigue enquis-tado en la sociedad egipcia. Un ejemploes lo que le ocurrió al diputado y perio-dista de televisión Tawfiq Okasha, quien

3

Fundador y director (primera época – El Mundo Israelita: 1943–1973)MOISÉS SANANES Fundadores (segunda época – Nuevo Mundo Israelita: 1973– ) MOISÉS GARZÓN Y RUBÉN MERENFELD

Director honorario GUSTAVO ARNSTEIN

DirectorSAMI ROZENBAUM - CNP [email protected]

Jefa de redacción LORENA RODRÍGUEZ [email protected]

Redactor y editor de textosÁLVARO MATA

Diseñador y productor gráficoEDGARDO OLIVARES

PublicidadBÁRBARA [email protected]

FacturaciónFABIO [email protected]

DistribuciónJOSÉ FRANCISCO RANGEL

Página [email protected]

JUNTA DIRECTIVA Salomón Cohén Botbol (AIV), Martín Goldberg (UIC), Saúl Levine(CAIV), Alberto Bierman (FSV), Miriam Feil (B’nai B’rith),Ena Rotkopf (FVMJ).

Coordinadora Comisión EjecutivaGila Hubschmann de Falcón

COMITÉ EJECUTIVOGila Hubschmann de Falcón(FSV/CAIV), Rachel Chocrón de Benchimol, Esther Benayoun deBenhamú (AIV), Lilian Eskenazide Spira (UIC), Margalit Goihman(FVMJ), Sami Rozenbaum.Polideportivo Bertoldo Badler, PlantaAlta (arriba del Gimnasio Galsky),CSCD Hebraica.Apartado postal 1020, Caracas, Venezuela.

Depósito legal: pp1972 01CS424 /ISSN: 1316-2578. Impreso en News Printer.

Publicado por Asociación Civil Publicaciones Judaicas.

La dirección no se hace responsable ni se solidariza con los artículos firmados, ni con la publicidad. Asimismo se reserva el derecho de publicar total o parcialmente las colaboraciones que no hayan sido solicitadas.

NUEVO MUNDO ISRAELITA

CONTÁCTENOS: (0212) 935-3075 / 3078 / [email protected] / Twitter: @mundoisraelita / www.nmidigital.com

¿Cómo lee usted NUEVO MUNDO ISRAELITA?

P ara nadie es un secreto, como diríala recordada periodista Martha Ro-

dríguez Miranda, que la constante en losúltimos años en nuestro país ha sido elmovimiento migratorio hacia otras lati-tudes, en busca de seguridad personal yjurídica y de mejores oportunidades devida, dada la difícil y triste circunstanciadel deterioro de nuestro hermoso país.

Y en ese vaivén de despedidas, incer-tidumbres y desarraigo de los que deci-den partir, aquí también quedamosnosotros, los que por circunstancias di-versas y personales no hemos tomado ladecisión de abandonar el barco, y nosquedamos aquí llorando ausencias, re-cordando cuán felices éramos cuando te-níamos a toda nuestra familia y amigosalrededor, y preguntándonos si en reali-dad hacemos bien quedándonos, o por elcontrario debemos llenarnos de valor yfinalmente dar el paso de la emigración.

Nada es fácil… Quedarse es difícilpor todos los obstáculos que hay quevencer, y emigrar también genera uncosto emocional muy elevado que hastadescriben como un duelo o pérdida quejamás se supera.

En mi humilde opinión, y pensandoen voz alta, la única manera de sobrelle-var cualquiera de ambas situaciones espensar y sentir con todas nuestras fuer-

[email protected]

Nosotros, los que quedamos aquí…

Rachel Chocrón de Benchimol

zas que Dios está con nosotros, guiando ysupervisando cada paso que demos y cadacircunstancia, por más difícil que pa-rezca, que nos toque vivir.

De todo momento duro siempre quedaalgo, una moraleja de la cual aprendemospara futuras experiencias.

La vida es una constante prueba, ydespués de superarlas salimos fortaleci-dos internamente y Dios mira con bene-plácito nuestro cambio interno comoseres humanos, siempre en búsqueda deperfeccionarnos y de imitar las caracterís-ticas de piedad y benevolencia que envuel-ven a nuestro Creador.

De todo esto que estamos viviendo hayalgo hermoso que me llama poderosa-mente la atención y que quiero trasmitiren este escrito. Se trata de la enorme soli-

daridad que se ha despertado de maneraconmovedora dentro de nuestra sociedad,y muy en especial en el seno de nuestrakehilá. Si antes nos caracterizó la empa-tía, la unión y la hermandad con nuestroprójimo, ahora ese sentimiento se des-borda en cada uno de nosotros. La preo-cupación por nuestro semejante y el deseode ayudar, sin importar cuánto sacrifique-mos de nosotros mismos, es una cons-tante que evidencio con emoción yadmiración.

Donde antes había banalidad y super-ficialidad, ahora hay un equipo de gentedispuesta a dar todo de sí con tal de ayu-dar a aliviar la carga del otro. La fina ba-rrera que antes se percibía entre genteobservante y no observante se desvaneció,dejando detrás un nuevo escenario comu-

nitario, y como ejemplo de esta nueva re-alidad tenemos el espacio físico de He-braica, en cuya sede estamos conviviendoy aprendiendo cada día, salvando nues-tras diferencias y disfrutando de esta sin-gular situación donde todos tenemoscabida, y cuyo objetivo común es solida-rizarnos con nuestro prójimo y vivir en ar-monía y unión, que nos sirva de apoyocontar los unos con los otros de maneraincondicional.

Sin duda, todo esto pasará y en el fu-turo solo quedarán anécdotas para contara nuestros hijos, las cuales miraremos demanera retrospectiva, fortalecidos y cre-cidos espiritualmente.

Otra herramienta valiosísima en estosmomentos es la tefilá y nuestro acerca-miento al Creador. Hashem quiere escu-char nuestras plegarias y sentirnos cercade él. La plegaria nos conecta, nos dafuerza y seguridad y aumenta nuestronivel de emuná. Tratemos de incrementarnuestros rezos diarios, y a propósito delfenómeno “El Niño” y la sequía reinanteen nuestro país, recitemos la amidá quejusto en esta época del año pide a Dios porlluvia: “Mashib harúaj umorid hagués-hem…”.

Para finalizar, entendamos que todo loque pasa es por bien, y si Dios dispusopara nosotros estar aquí en este mo-mento, debemos asumir con la mejor ac-titud ante la vida (comenzando por mí) lafunción que nos corresponde ejercer enpro de nuestro bienestar y el de nuestroprójimo, para cumplir así a cabalidad conla misión que Hashem dispuso para losque nos quedamos aquí hasta ahora.Be’atzlajá para mi querida comunidad.

El Parlamento [catalán] votó en contrade una resolución vinculada a la soli-

daridad internacional. Se debatió en co-misión, y su finalidad era la defensa de lasvíctimas, el fin de la ocupación, el boicota los opresores y el resto de las buenas in-tenciones. ¿Qué pasó, si todo era bonito,politically correct y estaba enmarcado enla lógica progresista de unos partidos yun Parlamento que se preocupan por lasvíctimas del mundo?

¿Víctimas del mundo? Así debía ser, ypor ello me puse rauda a leer la propuestabuscando desesperadamente alguna men-ción a las víctimas masacradas porDaesh. Quizá las jóvenes a las que les hanarrancado la piel por no ir tapadas inte-

Incluso, dotada de una ingenuidad alarmante, busqué la posibilidad de quela propuesta planteara el findel terrorismo en Palestina y exigiera la voluntad de laspartes de aceptarse como vecinos

El absurdo

Pilar Rahola*

gralmente. Quizá las pequeñas nigerianassistemáticamente violadas por BokoHaram. Quizá unos pocos cristianos per-seguidos, homosexuales despeñados, pue-blos gaseados… nada.

Entonces pensé que debía ser una pro-puesta contra los financiadores de estamaldad totalitaria, y busqué ilusionadalas peticiones de boicot de la propuesta.¿Pedirían el boicot a Qatar, y por el ca-mino exigirían limpiar la camiseta delBarça? Quizá pondrían el acento acusa-dor en Arabia Saudita, que va conde-nando a muerte a los opositores mientrasfinancia el integrismo salafista en todo elmundo. O puede que la proposición, enun alarde de conocimiento geopolítico, seplanteara el boicot a Turquía, que se forracon el petróleo de los yijadistas, permiteque su frontera sea porosa para el Daeshy, por el camino, aprovecha el lío para ma-sacrar a los kurdos. O incluso era posibleque la propuesta planteara el boicot aIrán, simpático país que, aparte de repre-

sión, lapidación y etcétera, financia a lasfamilias palestinas que envían a sus hijosa convertirse en bombas. O a Yemen,donde es legal casar a las niñas de nueveaños. O… pero nada.

Incluso, dotada de una ingenuidadalarmante, busqué la posibilidad de quela propuesta planteara el fin del terro-rismo en Palestina y exigiera la voluntadde las partes de aceptarse como vecinos.

Y, por supuesto, pidiera el boicot a los lí-deres de Hamás, convertidos en multimi-llonarios gracias a explotarfinancieramente su causa, mientras en-vían a su pueblo a la guerra eterna.Eterna, y por supuesto santa.

Pero no. Resulta que solo hablaba delboicot a Israel —a sus gentes, productos,medicinas, inventos— con el simplismoclásico de los ignorantes habituales, quereducen el conflicto árabe-israelí a cuatroesquemas maniqueos. Buenos palestinosy malos israelíes, y a ponerse la medalladel buen progre. Es decir, el mundo estásembrado de opresores brutales, de terro-rismos macabros, de ideologías totalita-rias y de miles de víctimas de todos ellos.Pero para estos solidarios de bolsillo soloexiste Israel, país que mantiene una de-mocracia a pesar de sufrir una perma-nente situación de guerra.

En fin, lo llaman solidaridad, pero esun simple, viejo, atávico odio.

*Periodista y ex diputada catalana

La Confederación de Asociaciones Israelitas de Venezuela, en representación de la co-munidad judía del país, expresa su repudio y consternación con motivo del lamentable ase-sinato del señor David Fremd, presidente de la Comunidad Judía de Paysandú, Uruguay. Lainformación que se tiene hasta los momentos indica que el crimen fue perpetrado a manosde una persona que se presentó como converso al Islam, y declaró a la policía en el momentode ser aprehendido “que Alá le pidió matar a un judío”.El odio a los judíos vuelve a tocar así las puertas de nuestro continente en forma violentay, quizá, ya no tan sorpresiva. Los ataques a blancos judíos se han venido multiplicando enlos últimos meses. Ayer tan solo se sucedieron cinco atentados en distintas localidades delEstado de Israel, bajo el mismo esquema de acuchillamientos mortales. Desde octubre de2015, suman ya treinta víctimas fatales en Israel bajo este procedimiento, que constituye unterrible mecanismo de terrorismo.Resulta evidente que la concepción equivocada y tergiversada de lecciones y doctrinasreligiosas, sumada a posiciones políticas intransigentes y combinada con las prácticas anti-semitas más brutales, han venido creando un clima donde los judíos, las comunidades e ins-tituciones judías, se ven amenazadas en su más elemental cotidianidad.La permisividad de muchos gobiernos y autoridades ante fenómenos de incitación al odiocontra el Estado de Israel y los judíos, la tolerancia ante la propagación de mensajes y cam-pañas antisionistas y antisemitas, han venido creando un clima que propicia la violencia tantode grupos organizados como de exaltados solitarios, en contra de todo aquello que pueda serrelacionado con el Estado de Israel y los judíos.En la triste ocasión de extender nuestras condolencias a la familia Fremd, exhortamos atodos los gobiernos, en especial a los de nuestra región, a propiciar debates en sus respectivosórganos legislativos a los fines de promulgar leyes que penalicen el antisemitismo en todassus formas, que impidan que este tipo de incidentes se conviertan en la práctica común dequienes pretenden imponer sus convicciones con base en el terror que puedan desarrollar.Caracas, 9 de marzo de 2016

ha sido excluido del parlamento de esepaís tan solo por haberse reunido con elembajador israelí en El Cairo, HaimKoren.Como informa Israel Hayom, la expul-sión de Okasha fue decidida por una ma-yoría abrumadora de los demásdiputados, tres días después de que otroparlamentario lo golpeara con su zapatopor el mismo terrible pecado de habersereunido con un representante diplomá-tico acreditado ante su propio gobierno.La paradoja es que, como hemos in-formado varias veces en estas páginas, Is-rael y Egipto coordinan muchasactividades militares y de seguridad,sobre todo para enfrentar los movimien-tos yijadistas de la península del Sinaí.

“Rara vez pasa una semana sin que oficia-les de seguridad israelíes viajen a El Cairopara reunirse con sus contrapartes egip-cias”, explica Israel Hayom. Sin embargo,muchos egipcios mantienen un profundoresentimiento por las derrotas militaressufridas ante Israel en las cuatro guerrasque libraron entre 1948 y 1973, a lo quese suma la judeofobia insuflada durantedécadas por el islamismo radical. Hay querecordar que, hace algunos años, un canalde la televisión egipcia produjo una serieen estilo documental nada menos quesobre Los protocolos de los sabios de Sión,como si el contenido de ese libelo fueracierto; esta serie se exportó a todo elmundo árabe.

“Leo NMI cada vez que lo recibo. Megusta casi todo, sobre todo cuando escriben el señor Sultán y Elías Farache,quien es mi hijo (risas). Me interesanmucho las noticias de Israel, perola verdad es que lo leo por completo,porque me entero de muchas cosas”. Mima S. de Farache, ama de casa

COMUNICADO DE LA CAIV

Prueba superada: Anat Bierman y su familia. Actualmente esperan su segundo hijo

(foto: Israel desde adentro)

Page 3: NUEVO MUNDO ISRAELITA el examen de re-válida (debido a su entonces escaso do-minio del hebreo y a que varias pregun-tas estaban mal planteadas, como luego reconocieron las respectivas

KEHILÁ KEHILÁ NUEVO MUNDO ISRAELITA1º al 8 de Adar II de 5776 5

Su primer encuentro de 2016

ICVI ofreció foro sobre parlamentarismo y derechos humanos

Con Marianne Beker, IlanaBeker, Sonia Roffé, FrancisKrigyer de Cohén, ThalmaCohén de Abadí y AnabellaJaroslavsky, quienes contaroncon la conducción de RashelRodríguez de Benacerraf

En el Día Internacional de la Mujer : Hebraica realizóel foro “Liderazgo se escribe con F”

Con la asistencia de más de 120 personas

4 NUEVO MUNDO ISRAELITA 11 al 18 de marzo de 2016/ Nº 2001

Acasa llena, el Insti-tuto Cultural Ve-

nezolano Israelí(ICVI) realizó su pri-mer encuentro delaño 2016, el  28 de fe-brero en la sede de laFraternidad HebreaB’nai B’rith.

En esta oportuni-dad, el evento trató eltema “Parlamenta-rismo y Derechos Hu-manos: el poderlegislativo en Vene-zuela e Israel”. Las po-nencias estuvieron acargo de Jesús Ollar-ves, especialista y ase-sor del Parlamento Latinoamericano enDerecho Internacional, quien disertó sobrelos orígenes del parlamentarismo; la dipu-tada Delsa Solórzano, presidenta de la Co-misión de Política Interior de la AsambleaNacional, dictó la charla “Asamblea Nacio-nal: Venezuela 2016-2020”; y Alberto Mor-yusef, por la Federación Sionista deVenezuela, ilustró la fundación del Estadode Israel desde el primer Congreso Sionistahasta la Knesset. Todas estas exposicionesdestacaron la importancia de los parlamen-tos como instituciones fundamentales parala democracia y gobierno de las naciones.

Como es costumbre, la actividad contócon la participación de estudiantes de va-rias universidades del país: UCV, USB,UCAB, UNIMET, UMA, Universidad Expe-rimental Rómulo Gallegos, UniversidadAlejandro de Humboldt, e incluso la Uni-versidad Bicentenaria de Aragua.

Un reconocimiento especial se dedicó ala participación de la 100ª Promoción de laEscuela de Estudios Internacionales de laUCV, nombrada en honor del ilustre diplo-

El 8 de marzo, Día Internacional de laMujer, Hebraica realizó el foro “Lide-

razgo se escribe con F. El aporte de lamujer judía a la sociedad venezolana”, elcual contó con la participación de un ex-traordinario panel de profesionales que seha destacado por su labor en la vida nacio-nal.

El evento tuvo lugar en el Centro Crea-tivo Brief-Kohn, en horas de la tarde, y almismo asistieron más de 120 personas in-teresadas en escuchar lo que tenían quedecir Marianne Beker, Ilana Beker, SoniaRoffé, Francis Krigyer de Cohen, ThalmaCohen de Abadí y Anabella Jaroslavsky,quienes contaron con la conducción deRashel Rodríguez de Benacerraf.

Organizado entre el Centro CreativoBrief-Kohn, el Departamento de Juventudy Educación y el Proyecto Mekorot, valoresen acción, este encuentro permitió la for-mulación de diversos planteamientos sobreel papel y los derechos de la mujer en nues-

El 21 de febrero se rea-lizó la presentación

del libro del rabino IsaacSananes Berit Milá. Unpacto de identidad, orga-nizado por el Museo Se-fardí de Caracas “MorrisE. Curiel”.

El libro es una recopi-lación de las circuncisionesrealizadas por el rabinoIsaac Sananes desde 1960hasta 2014. El prólogo fueescrito por Priscilla Abeca-sis, la coordinación de la edi-ción estuvo a cargo deFederica Palomero y el diseño gráfico fuede Eduardo Chumaceiro. El libro contieneimágenes de objetos de la colección delmuseo relacionadas con la circuncisión, asícomo fotos del rabino Sananes en diferen-tes momentos de su vida.

El acto comenzó con palabras del pre-sidente del Museo Sefardí, Abraham LevyBenshimol, quien destacó la importanciade esta publicación, pues “una de las tareaspropias de un museo como el nuestro es elrescate y la preservación de la memoria de

tra sociedad, la lucha de las féminas por al-canzar la igualdad social y económica conrespecto al hombre, las razones por las quetodavía existe la necesidad de celebrar elDía Internacional de la Mujer, los retos ydesafíos propios de aquellas que decidenser visionarias, emprendedoras y trabaja-doras, así como la dificultad que enfrentanlas mujeres para acceder a cargos de auto-ridad y a puestos de liderazgo político e ins-titucional, entre otros temas.

Marianne Beker comentó su trayectoriacomo docente universitaria, sus aportes ala Comisión de Cultura de la Unión Israe-lita de Caracas y su papel como fundadora

El pasado 3 de marzo, la embajada delReino de España hizo entrega de la do-

cumentación que certifica la nacionalidadde ese país para 20 sefardíes de nuestracomunidad, en un acto celebrado en la re-sidencia diplomática del país ibérico.

En el evento estuvieron presentes elrabino principal de la Asociación Israelitade Venezuela, Isaac Cohén; el presidentede la AIV, Salomón Cohén Botbol; Abra-ham Levy, presidente del Museo Sefardíde Caracas; José Chocrón, presidente dela Casa de Melilla; y David Bittan, quiendesde que ocupaba el cargo de presidentede la Confederación de Asociaciones Is-raelitas de Venezuela puso empeño enadelantar este proceso.

Estos pasaportes se otorgaron a sefar-díes que ya habían solicitado la naciona-lidad española a través de cartas denaturaleza, según un decreto emitido porel rey Felipe VI en octubre de 2015.

El embajador, Antonio Pérez Hernán-dez, señaló que los beneficiarios estánentre los primeros que reciben la naciona-lidad española según la nueva legislación,y recordó las palabras pronunciadas porFelipe VI en la oportunidad de referirse a

mático Demetrio Boersner, recientementefallecido. Otro reconocimiento fue  paraJesús Tapia, estudiante de la Escuela de De-recho de la UCV y miembro del Comité deDivulgación del ICVI, por su reciente elec-ción como vicepresidente de la Unión In-ternacional de Juventudes Socialistas(IUSY).

De esta forma el  ICVI  continúa, porsexto año consecutivo, ofreciendo progra-mas para el público universitario y organi-zaciones no gubernamentales, con el fin de

esclarecer los temas relacionados con el Es-tado de Israel, en busca de una mejor com-prensión de  la histórica trayectoria  delEstado judío en su desarrollo y bienestar,así como los puntos de interés común connuestro país. Este trabajo  materializa laconvicción de que nuestros gentilicios com-parten lazos de amistad, que han resultadoen prosperidad y reciprocidad tanto paraIsrael como para Venezuela.

Con información del ICVI

Momento en que uno de los beneficiarios recibesu documentación de manos del embajador y el cónsul de España en Venezuela. ObservaSalomón Cohén Botbol, presidente de la AIV

la comunidad judía de Vene-zuela”.

Seguidamente AlbertoMoryusef tomó la palabra yexplicó el motivo de su in-tervención: fue el primeroen la lista de circuncisio-nes realizadas por el ra-bino Sananes enVenezuela. Su presenta-ción fue muy amena y re-cibida con agrado por elnumeroso público asis-tente.

Cerró el acto la inter-vención del rabino Sananes, quien agra-

deció tanto a Alberto Botbol como aAbraham Levy por haber acogido la idea deeditar el libro y por la ayuda recibida en lacorrección de los numerosos datos quecontiene. También agradeció al donante dela edición del libro, quien prefirió mante-nerse anónimo.

El brindis final sirvió de grato encuen-tro para los asistentes, quienes fueron ob-sequiados con ejemplares del libro.

Museo Sefardí de Caracas “Morris E. Curiel”

los descendientes de los judíos expulsadosde España en 1492: “Cuánto os hemosechado de menos”. Asimismo, el diplomá-tico agregó: “Este real decreto es el quenos convoca esta tarde para reivindicarvuestro legado, vuestra memoria y lealtad,y vuestro deseo de encontraros con vues-tros orígenes, abriéndoos para siempre laspuertas de vuestra antigua patria”.

Redacción NMI, con información suministrada por Nelson Belfort

y directora académica de Espacio AnnaFrank. Ilana Beker compartió su experien-cia como arquitecta del Grupo Sambil, suparticipación dentro de Espacio AnnaFrank y su experiencia como curadora delas exposiciones realizadas por esta funda-ción y por el Museo Kern de la UIC. SoniaRoffé conversó sobre su experiencia comodermatóloga y realizó un completo resu-men de las mujeres judías que fueron pio-neras en el ejercicio de la medicina enVenezuela, resaltando que la primera mujerque se graduó de médico fue Lya Imber deCoronil, y la primera mujer en comenzar elestudio de esta carrera fue Sara Bendahán.

Por su parte, Francis Krygier de Cohénconversó sobre su labor dentro de Fun-dana, la historia de esta fundación y el va-lioso papel que cumple al brindar un hogara niños desde recién nacidos hasta los seisaños de edad,  que han sido víctimas demaltrato, abandono o negligencia. ThalmaCohén de Abadí compartió la historia quela acercó a la responsabilidad social en elámbito educativo nacional y que la llevó ala creación de la fundación ConstruyendoFuturos, para lo cual contó con el apoyo in-condicional de su familia. Anabella Jaros-lavsky compartió con el público las razonesque la impulsaron a dedicar su vida a tra-bajar por la kehilá venezolana, a pasar porencima de estereotipos y visiones tradicio-nales sobre el papel de la mujer, y compar-tió las motivaciones que la impulsaron a serlíder dentro de un ambiente en el que pre-valecía la participación masculina. Tam-bién aprovechó la oportunidad parapresentar el Proyecto Mekorot, que trabajalos valores de manera trasversal entre todoslos departamentos y eventos de la institu-ción, y que este año se enfoca en el respeto.

La conducción del evento estuvo acargo de Rashel Rodríguez, periodista, lo-cutora y animadora, y permitió la partici-pación del público con preguntas para laspanelistas, pero también con historias y co-mentarios que amenizaron la velada.

Antes de concluir la parte formal e invi-tar al público a disfrutar de los cafés ofre-cidos por Mocafé, las organizadoras delevento entregaron reconocimientos a lasdamas que participaron en este foro, el cualreivindicó y destacó la capacidad de lide-razgo propio de la esencia femenina.

Raquel Markus-FincklerDirectora de Proyectos Educativos con Israel

del CSCD Hebraica

El foro se llevó a cabo en el CC Brief-Kohn de Hebraica con un destacado panel de invitadas y nutridaasistencia de público

Libro del rabino Isaac Sananes

Se presentó Berit Milá. Un pacto de identidaden el Museo Sefardí

Están entre los primeros en el mundo

España otorgó nacionalidad a 20 miembros de nuestra kehilá

La próxima actividad será el16 de marzo, a las 10 am, enel Centro Creativo Brief-Kohnde Hebraica

Coaching para la mujer judía de hoy

Ciclo de actividades de Perí Habaten

Inspirador, profundo, nutritivo y emotivoson algunas de las palabras con las que

podría dibujar el primer encuentro del ciclode actividades organizado por la fundaciónPerí Habaten, titulado “Coaching para lamujer judía de hoy”.Coaching es un término bastante mo-

derno, que aplica a esos procesos en los quela persona desea conseguir lo mejor de símisma; es un método que ayuda a desarro-llar habilidades y competencias de la manode un instructor-asesor. Me gustó saber queasistiría a un encuentro en el que podríaobtener tales beneficios. Después de todo,las mujeres judías de la actualidad enfren-tamos grandes retos.

No cabe duda de que el rol de la mujeren la sociedad se ha trasformado a lo largodel tiempo. Pasó de ser esa figura asociadaexclusivamente al ámbito familiar, a lasuper-mujer que asume responsabilidadesen muchas otras áreas. Para algunas cultu-ras dedicarse al hogar quedó como un ofi-

cio relegado, dejándole el protagonismo aléxito académico, laboral, cultural y social.¿Pero qué hay de la mujer judía?

Ella no escapa de esta realidad; es inte-ligente, activa, cuestionadora, emprende-dora y capaz de llevar a cabo exitosamenteun sinfín de actividades. Sin embargo, sediferencia del resto de las mujeres en unparticular que la posiciona en otra esfera:mantiene como prioridad su rol de esposay madre del pueblo de Israel.

¿Qué quiere decir esto? ¿Acaso lasdemás mujeres del mundo no son madresy esposas también?

La mujer judía asume su rol en el hogardesde otra perspectiva, pues no solo atiendelas necesidades físicas de su familia, sinoque se ocupa de lo principal, su desarrolloespiritual. Ella comprende la trascendenciade su función; sabe que gracias al mérito delas mujeres, el pueblo judío ha perdurado yperdurará por siempre.

El desafío no es nada sencillo, se tratade combinar en perfecta armonía su ele-vado nivel espiritual con la gran diversidadde funciones y áreas en las que tambiénpuede triunfar. Tal como lo hace un árbolque da sombra y cobijo, es base y sostén,ofrece ricos frutos, purifica y embellece elambiente, disfruta de la brisa que acariciaal tiempo que es capaz de sobreponerse a

las fuertes tempestades quedando siempreen pie, listo para seguir ofreciendo almundo lo mejor de sí. Un árbol que tieneraíces profundas que se mueven en looculto en búsqueda de alimento, y se afian-zan cada vez con más fuerza.

Pensando en esto, Perí Habaten diseñóun programa rico y variado para la mujerjudía de hoy, que busca nutrirse y sentirserealizada en todos los ámbitos.

Asistir a la primera conferencia, titu-lada “Tu hogar es un paraíso y tú tienes lallave”, fue una experiencia realmente satis-factoria. Primero por formar parte de esetan variado y heterogéneo grupo de muje-res que rebosaron la capacidad del CentroCreativo Brief-Kohn de Hebraica con eldeseo de absorber ese contenido espiritual;luego, por haber tenido el privilegio de es-cuchar las palabas de la rabanit CarolinaGarzón, quien abordó el tema de formamagistral, respondiendo polémicas y añejaspreguntas sobre la valoración de la mujeren el Judaísmo y destacando su inmensopotencial, todo con palabras oportunaspara cada una de las mujeres presentes ensu amplia variedad de edad y grado de ob-servancia religiosa.

Después de ese refrescante chapuzón,se proyectó un breve y conmovedor videoque daba a conocer la hermosa causa de

Perí Habaten y la gama de servicios queofrece esta fundación sin fines de lucro, quevan desde la orientación en el tema de fer-tilidad, asesoría médica, rabínica y sicoló-gica a las parejas que se plantean laposibilidad de la reproducción asistida, elservicio de supervisión de los procedimien-tos según la Halajá, hasta proveeduría demedicamentos y soporte financiero parcialo total de los tratamientos, en caso de sernecesario.

Para quienes transitan este camino, lapresentación descubrió una mano amiga;quienes afortunadamente viven otra reali-dad, pudieron sensibilizarse en relación altema y comprender la forma en la que pue-den apoyar a otros.

Es realmente indescriptible la “vibra”que se sentía en el lugar después de la in-tensa jornada: reflexión, emotividad, con-cientización, aprendizaje, apertura y eldeseo de aplicar lo aprendido en cada unode nuestros hogares, junto a un nuevo ymás sensible enfoque hacia una problemá-tica que muchos viven y el deseo de contri-buir, todo esto se mezcló en un coctelenergético que revigorizó a las asistentes.Perí Habaten organiza un nuevo en-

cuentro, esta vez para el disfrute, el relax yla risa: “Cómo alcanzar y mantener un es-tado de alegría duradero”, con la rabanitHadara Weisman, seguido de una actividadque sin duda les hará soltar una que otracarcajada. La cita es para el 16 de marzo, alas 10 am, en el Centro Creativo Brief-Kohnde Hebraica. Regálense un tiempo para dis-frutar y crecer, les aseguro que vale la pena.

Kelly Shukrun de Bendahan

Los ponentes: Jesús Ollarves, Delsa Solórzano y Alberto Moryusef

Page 4: NUEVO MUNDO ISRAELITA el examen de re-válida (debido a su entonces escaso do-minio del hebreo y a que varias pregun-tas estaban mal planteadas, como luego reconocieron las respectivas

VIDA RELIGIOSA

VaYikrá: Tu esenciaParashá

Canalizando la divinidad

Chaim [email protected]

Rabino de la Unión Israelita de Caracas

D ice el Midrash Rabá sobre nuestraparashá: “Con diez nombres fue lla-

mado Moshé: Yered, Jeber, Yekutiel, Abig-dor, Abi Sojó, Abí Zenoaj, etc. (cada uno deellos representaba una cualidad de MoshéRabeinu)”.

Explica rabí Jayim Shmulevitz, ZT”L,que el propósito del nombre es determinarla esencia y cualidad del sujeto nombrado.Esta idea se ve reflejada en el siguiente Mi-drash (Rabá Bereshit 17:4): “Cuando Diosse propuso crear al hombre, consultó conlos ángeles y les dijo: ¡Hagamos un hom-bre! Le preguntaron: ¿Y cómo ha de ser?Les responde: Su sabiduría será superior ala de ustedes.

A continuación trajo frente a ellos bes-tias, animales, aves y les dijo: ¿Cómo sellama este animal? No supieron responder.Presentó estos animales delante del hom-bre y le preguntó: ¿Cómo se llaman? Y élrespondió: A este se le llama toro, a esteotro burro, etc. Le preguntó: ¿Y cuál es tunombre? Le dijo: Para mí es propio que menombren Adam (hombre), ya que fui cre-ado de la tierra (adamá). ¿Y yo cómo mellamo yo?, preguntó Dios. El hombre res-pondió: A ti es propio llamarte Adonay, ya

La Torá dedica cuatro parashot o por-ciones a describir la construcción del

tabernáculo. Ello después de haber dedi-cado previamente dos parashot a las ins -trucciones precisas que Dios le dio a Moiséspara la construcción del mishkán. Al pare-cer,  esto  es singularmente repetitivo, yaque  en la Torá,  cuando se utiliza unapalabra o letra  adicional, de  esta  se de-rivan muchas leyes. 

¿Cuál es el mensaje de la Torá que jus-tifica cuatro porciones referentes al mismotema? Nuestros sabios enseñan que todoen el mundo físico evoluciona como con-traparte del mundo celestial. Del tabernácu-lo está escrito que había uno paralelo en laesfera espiritual, cuyo diseño estaba per-fectamente replicado en  el mishkán quenuestros antepasados construyeron. 

El midrash enseña que cuando Diosinstruyó a Moisés sobre cómo construir eltabernáculo, él ilustró el plano con llamasrojas, verdes, negras y blancas. Moisés pre-guntó: “¿Cómo se puede construir untabernáculo de fuego?”.  Dios  respondió:“Construye según la imagen que te hemostrado, pero utiliza materiales como

que eres amo y señor (adon) de toda exis-tencia. Entonces declaró Dios: ¡Yo soy Ado-nay! Es el nombre que el hombre medesignó”.

Continúa rabí Jayim: “Vemos que la sa-biduría de nombrar es de gran elevación,superior a las capacidades espirituales delos ángeles. Es posible definir a cada cria-tura de una sola manera, pues esta es sufi-ciente para abarcar todas sus aptitudes; sinembargo, a Moshé lo nombraron de diezformas distintas. Ese mismo Midrash sen-tencia que Dios escogió el nombre a Moshé,ya que así lo nombró Batyiá (hija del fa-raón), como está escrito en la Torá: Pues delas aguas lo he salvado.

Hay que entender por qué justamenteeligió este nombre, habiendo otras nueveposibilidades. Además, este nombre no seajusta a la esencia de Moshé sino a una ac-ción circunstancial realizada por Batyiá. Esposible explicar la salvación de Moshé dela aguas al haber sido un acto de valentía yentrega sin igual, ya que Batyiá actuabacontra el dictamen de su padre (el de matara todo niño hebreo). La esencia de Moshése impregnó de esta acción, penetrándoleen cuerpo y alma. Por esta razón Moshé

tenía la aptitud de entregarse a la causa dela verdad.

Ese nombre representa la verdaderaesencia de Moshé Rabeinu, y es definitiva-mente la cualidad más exigida a cualquierlíder. Cuanto y más si este es el dirigente detoda la congregación de Israel en su mo-mento más difícil: la salida de Egipto.Tanto un pastor como un líder deben preo-cuparse de todos sus miembros, velar porsus necesidades, de acuerdo a sus fuerzas yposibilidades”. Hasta aquí sus palabras.

Cada uno de nosotros porta un nombrerecibido al nacer, donde convergen un po-tenciales, cualidades humanas, capacida-des intelectuales y sentimentales, a serutilizadas por nosotros. A modo de consejo,es bueno conocer las raíces de nuestrosnombres y quiénes fueron aquellos hom-bres en la historia que también lo tuvieron;nos sorprenderemos al revelar que guarda-mos una gran afinidad con ellos.

Los nombres son tan importantes paranosotros que, por el hecho de conservarlostal y como los recibimos de nuestros pa-dres, fuimos redimidos de Egipto, comobien es sabido. Gracias a la conservaciónde nuestras vestimentas, idioma y nombreses que tuvimos el mérito de ser salvados dela esclavitud, y todos estos elementos reve-lan, de alguna manera, una esencia interna,a nivel nacional y personal.

No pretendamos creer que así hemosllegado a la meta final, que por medio de li-garnos de algún modo a nuestro pasado

piedras preciosas, lana púrpura y carmesí,así como lino fino. Si tus congéneres repli-can  este diseño  en el plano físico,  aban-donaré mi tabernáculo, descenderé, com-primiré mi extensión infinita y habitaré entreellos”. 

Este  relato es muy significativo. Eldiseño del tabernáculo terrestre refleja pre-cisamente el de su homólogo celestial.Dios mostró a Moisés el tabernáculo físicoy su contraparte espiritual, pero Moisésimpartió a los judíos  solo la dimensiónfísica. Cuando Dios habló de madera deacacia, Moisés vio, además de la madera,ángeles cuya postura e imagen reflejabanlas propiedades de la  acacia. Perocuando Moshé descendió y explicó su visión,solo habló de acacia y no de ángeles. Deesta manera, Moisés tuvo éxito en la cons -trucción de una réplica completa  deltabernáculo, a pesar de que los arquitectoseran ajenos a la dimensión celestial de sutrabajo. 

Ahora podemos apreciar que la espiri-tualidad y lo material  son cruciales. Untabernáculo construido con materiales físi-cos puede  convertirse en un hogar paraDios solo si está construido con las especi-ficaciones divinas. Para hacerlo bien,Moshé tuvo que apreciar la versión celestial.Por otra parte,  con  solo  la versiónespiritual no se construye un tabernáculofísico, y Dios quería un mishkán material.Por lo tanto, mostró a Moisés la versión ce-lestial contenida en la versión física, y fuela versión material la que Moshé compartiócon el pueblo. 

Lo expuesto hace recordar laanécdota del ingeniero que fue llamado areparar  un motor. Después de inspec-cionarlo, apretó un tornillo y el motor ron-roneó  pleno de energía. Su tarifa  fue  deveinte mil dólares. Cuando se le cuestionóel exorbitante monto por solo haber apre-tado un tornillo, explicó que apretarlo cues-ta  solo dos dólares, pero saber cuál  es eltornillo a  apretar tiene un honorario de19.998 dólares.

Moisés es el ingeniero que a lo largo decuarenta días averiguó cuál tornillo debíaapretar,  por así decirlo,  para  convertir elmishkán en una residencia efectiva paraDios. Ello por sí solo merece dos porcionescompletas  de la Torá. Por otra parte, apesar de la claridad y la trascendencia es-piritual que Moisés disfrutó en la cima delSinaí, la profecía, la meditación y el estudiono crean  un tabernáculo físico. Por ello,Moshé tuvo que traducir la imagen celestialal lenguaje material, y reclutar  los arqui-tectos que lo construyeran. Eso merece dosporciones adicionales en la Torá. 

No habría sido correcto escribir sim-plemente que los judíos construyeron lo queMoisés había visto; no lo hicieron. Lo queMoshé vio, Am Israel no lo podía construir;y lo que los hebreos construyeron, no era loque Moisés vio. La visión que exhibió Diosen el plano espiritual en la cima de la mon-taña  fue  trascendental, y la versión cons -truida por los arquitectos era material.Cada uno de ellos es un tema, y cada unomerece su propia porción en la Torá. 

Un judío pudiese preguntarse por quéa veces un mandamiento debe ser realizadoprecisamente de acuerdo a especifica-ciones halájicas. ¿Qué pasa si las cambiamosun poco? ¿No se puede observar el shabatel domingo? ¿No podrían  encenderse las

velas de Janucá el día de Acción de Gra-cias?  ¿Qué pasa si mezclamos leche ycarne? ¿Y si coloqué la mezuzá en el ladoequivocado de la puerta? Si nuestro corazóntiene los sentimientos correctos, ¿por quées importante  el  cumplimiento  de lasmitzvot? 

Hay que recordar que el mishkán fuediseñado para adaptarse a las especifica-ciones  exactas del tabernáculo celestial,por lo que  se  iban a fusio nar  perfec -tamente, y entonces canalizaría la presenciade Dios en este mundo. Lo mismo aplicapara cada mitzvá, la cual está diseñada paracanalizar una fórmula específica  de laener gía divina en este mundo, y por lotanto debe replicar la fórmula de esta en-ergía en detalle. Aunque las especificacionesque se nos dan son físicas, son un reflejo per-fecto de las especificaciones espirituales. 

Sin embargo, cabe preguntarse sinosotros, de hecho, forjamos conexionesdivinas a través de nuestras mitzvot, con-siderando que somos totalmente ajenos ala dinámica espiritual. La Torá estableceesta pregunta también. Al dividir las dospartes de esta historia en dos series distintas,la Torá enseña que incluso un mortal, resi -dente en el planeta Tierra, absorbido porlos antojos y deseos físicos, divorciado dela mentalidad trascendental del Sinaí, puedelograr una conexión trascendental a travésde la acción ordinaria de una mitzvá. 

En la superficie podría parecer quecomer matzá en Pésaj no es diferente a in-gerirla en una reunión veraniega; pero enel fondo, hay todo un mundo de diferencia.Siempre y cuando cumplamos los man-damientos de conformidad con las instruc-ciones de Moisés, y siempre que lo hagamoscon pasión, podemos abrir canales deconexión entre nuestra alma y Dios.

histórico es suficiente. Nuestro Creador es-pera mucho más de nosotros, nuestroshijos esperan mucho más de nosotros, y lomás importante, también nosotros espera-mos mucho más de nosotros mismos. ¿Noes verdad?

En nuestras manos está revelar ese po-tencial. El mundo está en constante esperade alguien que le aporte algo personal, fun-damental, para concretar su objetivo final.Asimismo, y con mayor exigencia, es nues-tro deber conocer y reconocer los valores ypotenciales de nuestros hijos, promoverlosy desarrollarlos, y sobre todo hacerlos cons-cientes de la existencia de ellos, puescuando la persona conoce desde pequeñasus aptitudes, más fácilmente logrará llegara un autoconocimiento verdadero, y even-tualmente a una verdadera autoestima. ¡Shabat Shalom!

Yair Ben Yehuda

6 NUEVO MUNDO ISRAELITA 11 al 18 de marzo de 2016/ Nº 2001 NUEVO MUNDO ISRAELITA1º al 8 de Adar II de 5776 7

Solicitud de cupo alumnos nuevosAño escolar 2016-2017 / 5777

• Del 14 de marzo al 22 de abril de 2016 estará disponible ennuestra página web: www.secmyl.edu.ve, pestaña “Servicios”,el formulario: “Solicitud de Cupo”.

• Los padres interesados en inscribir a sus hijos por primera vezen nuestro Colegio, les agradecemos completar los datos y en-viarlos a través de la página web.

CUPO LIMITADO

• A los padres cuyos niños ingresan al nivel de Pre-Kínder (Ma-ternal), tenemos abierto el correo: [email protected] afin de ofrecerles información adicional y/o coordinar una visitaa nuestro Preescolar.

NEW YORK - MANHATTANVendo apartamento en excelente ubicación,

The Gallery House 77 West 55 th Street, piso 14, New York,Manhattan, cerca del Central Park, a una cuadra de la

5ª Avenida. El edificio cuenta con doorman, conserje, garaje en el sótano, ventanas amplias con vista a la calle, cocina completa de granito, baño con bañera, pisos de parquet, armarios

empotrados en todo el apartamento.Interesados llamar a Ram Yariv: 0116467654594.

ALQUILO HABITACIÓNHOTELERA EN PANAMÁ

Hoteles Trump Ocean Club y Hard Rock.Precios insuperables los 365 días del año.

Teléfono de contacto: (0414) 234.0197.

ARQUITECTURA, DISEÑO, REMODELACIÓN Y CONSTRUCCIÓN,

FABRICACIÓN DE MUEBLES A LA MEDIDA Y DISEÑO DE INTERIORES. INFORMACIÓN: (0414) 321.2976.

El Centro CreativoBrief-Kohn, a cargo

de Iris Keren de Acker,cedió sus espacios a laexposición colectiva depintura Venezuela, tierrade colores, donde se en-cuentran los trabajos deseis artistas venezolanos:Hugo Mariño, BrunoGarcía, José Córdova,Rosa Canelón, José Ma-dera Niño y FranciscoMarín, reunidos por laGalería Sepia, que dirige Rosa Blanca Ar-naiz.

En esta oportunidad Hebraica ofrece asus miembros una muestra de obras enri-quecidas con los matices variopintos denuestra tierra. Allí se encuentran expuestaspinturas que van desde el estilo abstracto,

pasando por el figurativo, hasta llegar aluso de vibrantes colores enmarcados en elestilo naif de corte feminista de la pintoraRosa Canelón.

Daphne Breuer de JagermanGerencia de Comunicaciones e Información

del CSCD Hebraica

Después del éxito dela obra Cosas de

niñas para adultos,que obtuvo varias no-minaciones en lospremios MicroteatroVenezuela 2015, entrelas cuales destaca lanominación comomejor actriz de Mer-cedes “Pachula” Ben-moha, vuelve a lastablas, el 5 de abril, lasegunda parte: Adul-tos, las niñas regresan,escrita y dirigida porMario Sudano y protagonizada por De -sireé Monasterios y Mercedes Benmoha.

“En este montaje las niñas continúancon sus juegos reflejando el entorno quelas envuelve, la violencia y la autoridad

desde la imposición.La fuerza presente através de papá, mamá,la maestra y cualquierintegrante de nuestrasociedad que, siempredesbordado, puede ol-vidar que hay niñospresentes”, explicó laactriz comunitariaMercedes Benmoha,quien agregó que esinevitable la risa, peromás importante aúnes que el adulto refle-xione y digiera la im-

portancia que su rol tiene en la existenciay modelaje de las conductas de los más jó-venes y niños.

Gerencia de Comunicaciones e Información del CSCD Hebraica

Con seis artistas venezolanos Con Mercedes “Pachula” Benmoha

Microteatro Cosas de niñas para adultos presenta su secuela

Inaugurada exposición colectiva de pinturaVenezuela, tierra de colores

De izquierda a derecha: Los pintores José Córdova, Francisco Marín,Rosa Blanca Arnaiz (directora de la Galería Sepia) , Franca Behar (directiva de Cultura de Hebraica), Iris Acker (gerente del CC Brief-Kohn), Hugo Marín, Bruno García y José Madera Niño

VIERNES 18/03/2016 5:50 PMVIERNES 25/03/2016 5:50 PM

Velas de ShabatBARUJ ATÁ AD-NAI ELOKEINU MÉLEJ

HAOLAM, ASHER KIDESHANU BEMITZVOTAV, VETZIVANU LEHADLIK NER SHEL SHABAT

Page 5: NUEVO MUNDO ISRAELITA el examen de re-válida (debido a su entonces escaso do-minio del hebreo y a que varias pregun-tas estaban mal planteadas, como luego reconocieron las respectivas

gio, Anita atendió a varias generacio-nes de  miembros de la kehilá,ofreciendo siempre su mejordisposición y profesiona-lismo al servicio de laeducación. Algunosde los directores con losque compartió su tra-bajo fueron DavidGross, Luis José Be-llorín, José RafaelCortesía, Margot La-bunsky, BenjamínSzomstein, AnitaKliksberg, AnitaLapco, y más reciente-mente con Lea Bento-lila y Olga Hanono.

Su partida ha dejadoun espacio físico irrempla-zable, pero lo que sí es seguroes que Anita estará presente enel corazón y la memoria decada una de las personas quetuvieron el privilegio de traba-jar y compartir con ella tantosaños. Su paso por la institución formaráparte de la destacada historia del ColegioMoral y Luces ‘Herzl-Bialik’”.

Ela Arnstein Gerencia de Comunicaciones 

Institucionales del SEC

DOSSIERDOSSIER NUEVO MUNDO ISRAELITA1º al 8 de Adar II de 5776 98 NUEVO MUNDO ISRAELITA 11 al 18 de marzo de 2016/ Nº 2001

“Fue un pilar indiscutible de nuestrainstitución, y con su cariño y amorsupo ganarse el afecto detodos. Su compromiso con la edu-

cación comunitaria, su continuidad eidentificación con los valores del Judaísmofueron indiscutibles.

Nehama Anita Coifman de Zilzernació en Nova Sulita, Rumania, el 30 denoviembre de 1927. Fue la primera secre-taria, en el año 1947, cuando se fundó elColegio Moral y Luces ‘Herzl-Bialik’, tra-bajando junto con el director David Gross.

Ocupó el cargo de secretaria de la Di-rección de Primaria y le dedicó su vida anuestra institución por más de 40 años.Estudió Secretariado Comercial en la Un-derwood Gregg, y Sicología en la Universi-dad de la Tercera Edad. Añosdespués realizó un Diplomado enEscritura Creativa en la Universidad Me-tropolitana.

Conoció a Hans Zilzer, con quien secasó, y el amor que los unió pronto dio susfrutos, tres hijos que alegrarían lacasa: Carlos, Rubén y Sonia.

Durante su permanencia en el cole-

Compromiso y servicio a la educación comunitariaHomenaje a Anita Zilzer

Amable, discreta, curiosa,dispuesta a aprender y acoplarse con los nuevostiempos, era la queridaAnita, quien fuera la primerasecretaria del Colegio Moraly Luces “Herzl-Bialik”. La institución educativa comunitaria y NMI le rindenun pequeño homenaje a través de estos testimoniosde quienes trabajaron con ella

“Mi querida Anita: ¿Cómo escribirle unas lí-neas a quien escribíapara mí?

Fue mi maestra enprotocolo, historiadel colegio y de la co-munidad. Maestra demuchas de las secre-tarias que aún hoy te-nemos en nuestrocolegio. Sus enseñan-

zas y consejos los man-tendremos en las

paredes de nuestro Moraly Luces, al cual Anita amó,

respetó y asistió hasta casi eldía de su partida.

Todavía la recordamos sen-tada frente a su escritorio ycomputadora, con su chalecoazul bordado con las letras

‘Herzl-Bialik’. Llevaba con orgullo sus añosde servicio en el Colegio desde su funda-ción, y aprovechaba cada conversación y en-cuentro para trasmitir su experiencia devida, sabiduría y trayectoria administrativa,la cual llevaba con la humildad y el humorque siempre la caracterizaron, incluso en sus

momentos más delicados desalud.

Gracias, Anita, por querer-nos tanto”.

Lilian BentolilaDirectora General

del SEC

rarse y de prepararse, a pesar de su avanzadaedad, eran dignos de admirar.

El amor, entrega y lealtad que Anita mebrindó en los años que trabajé con ella y quele dio a nuestro colegio, son un recuerdo quellevaré siempre en mi corazón. La caracteri-zaba su capacidad para agradecer y colaboraren lo que fuese necesario, buscando siempresentirse útil y apoyar en lo que se presentara.

Al final de cada período escolar, desdehacía varios años, Anita solicitaba tener unaconversación conmigo para saber si seguiría

requiriendo de suapoyo. Por su-puesto que la ne-cesitábamos y laqueríamos connosotros, era siem-pre mi respuesta,haciéndole notarlo valiosos queeran su trabajo ysu presencia. Conuna gran sonrisa yuna expresión demucha tranquili-dad se despedía deese rutinario en-cuentro anual,agradeciendo que

la tomáramos en cuenta.Recuerdo muy especialmente la emoción

con la que me relataba y al mismo tiempoescribía sus memorias y la historia del cole-gio, en el marco de la celebración de su 60ºaniversario.

Sin temor a equivocarme, Anita dejóuna huella imborrable en nuestra institucióny en todos los que tuvimos la bendición deconocerla”.

Olga HanonoDirectora de Educación Inicial y Primaria

esas labores, alabando mis creaciones. Gra-cias por dejarme aprender de tu exquisitaforma de escribir y permitirme, aun nutrién-dome de ti como alumna, la osada labor derevisar y corregir tus redacciones. Graciaspor darme la oportunidad de trabajar a tulado, de abrirme las puertas de la Primaria yde crecer contigo… Gracias, Anita, por estaren mí, aquí, ayer, hoy y siempre… ¡Dios tebendiga!”.

Mariela Salcedo TorresSecretaria de 3º y 4º grado de Primaria

“Querida Anita, o ‘Anitusss’, como te decíacariñosamente…

Hablar de ti es hablar de una enciclope-dia viviente, requiere de muchas largas horasy cantidad de folios incontables, pues siem-pre nos enriquecías a todos con tus viven-cias, frases y sabios consejos para cadaocasión. Siempre estuviste dispuesta a ense-ñar y aprender de cada una de las personasque te rodeaban. Como tú decías: ‘Nunca teacuestes sin aprender’, o ‘Cómo me encantaaprender de la juventud’. Fuiste una exce-lente amiga, madre y compañera de trabajo.Has dejado un inmenso e incalculable vacíoen nuestros corazones. Te fuiste, pero eterna-mente serás recordada entre nosotros y serásel digno ejemplo a seguir. Hoy, mañana ysiempre te recordaré.

Que Dios te tenga en el mejor lugar, einfinitas gracias, Anitusss, por lo mucho queme diste”.

Yanira BarandiaránSecretaria de Dirección

“En ocasiones desaprovechamos oportunida-des pensando que más tarde, otro día o en eltrascurso de la semana, se repetirán. Hoy re-conozco, muy a mi pesar, haber cometido elinmenso error de haber dejado pasar unaocasión especial.

Y es que hace dos años, trabajandocomo voluntaria en el montaje de la Provee-duría Escolar, coincidí con Anita, quien,entre inventarios de útiles, contaba anécdo-tas de sus inicios laborales en el colegio y co-mentaba orgullosahaber trabajadopara varios de losdirectores de lainstitución. Al fi-nalizar la jornadame despedí, solici-tándole continuarpronto con taninteresante con-versación.

Lamento nohaberlo hecho,me dejé llevar porlos apuros del díaa día o por infini-dad de excusas, yme perdí de loque estoy segura serían unas historias mara-villosas.

Mil gracias, Anita, por una mañana tanespecial”.

Rosa Bittán de GoldfarbMiembro de la Junta Directiva del SEC

“Nuestra querida Anita es, sin lugar a dudas,una de las personas más inspiradoras que hetenido cerca de mí en los últimos años. Suhumildad, su sabiduría, su deseo de supe-

“Siempre recordaré a mi querida Anita conmucho cariño, pues fue nuestra primera se-cretaria cuando estudié en el colegio y unapersona preparada, eficiente y atenta”.

Belén LapscherProfesora de Música de Educación Inicial

y Primaria

“Anita fue una trabajadora incansable, ejem-plar, excelente compañera y amiga... Repre-senta los mejores momentos compartidos ennuestra casa, Moral y Luces ‘Herzl-Bialik’.Gracias por tanto, en tan poco tiempo”.

Érika FloresSecretaria de Educación Inicial

“Fuiste una persona muy importante, nosdiste los mejores ejemplos de superación yentrega. Tu forma de ser hizo que siguiéra-mos adelante. Hoy hay un vacío en nuestrocorazón. Nunca te olvidaré”.

Mercedes HerediaMaestra de Educación Inicial

“Eternamente Anita: La vida es un puerto donde todos llegan

y se van. Hoy te tocó a ti dejarlo, pero tu ser,tu espíritu y tu esencia vivirán en mi alma yen mi corazón. Un día tuve la fortuna de co-nocerte y, en cierta forma, convivir contigo.Físicamente no estás, pero mientras vivas enmi corazón, serás eternamente mi amigaAnita”.

Derlis Villar AlcázarEnfermera de Educación Inicial,

Primaria y Liceo

“Mi querida y siempre recordada Anita:Conocerte y compartir contigo durante

varios años en el colegio fue uno de los privi-legios más grandes y satisfactorios que he te-nido en esta institución. Tu entrega yabnegación por el trabajo era única. Nin-guna como tú para plasmar en tu ‘Circularazul’ el sentir de cada docente, cuando te pe-díamos reseñar alguna actividad dentro delcontexto escolar. Te fuiste, sin embargosiempre y por siempre estarás presente en micorazón.

Hasta siempre y por siempre, mi Anita”.

Esther Silva de DíazDocente de Primaria

“Qué difícil es resumir en pocas palabras loque Anita significó en mi vida. Decir Anitaes dar ¡gracias! Gracias por intuir mis triste-zas o malos momentos y nunca dejar deaconsejarme. Gracias por decirme: ‘¿Y ahoraqué estás tejiendo?’, y animarme a seguir con

“Cuando decimos Anita nos referimos a al-guien muy especial. Una persona sincera yalegre. Me siento orgulloso de haber traba-jado tantos años con ella.

Cuando se muriómi madre, me entregóuna carta de condo-lencia con un mensajemuy especial, la cualaún conservo”.

Cristóbal RomeroJefe de Mantenimiento

de Primaria

“Anita, te marchastepor el camino quetodos recorreremosalgún día.

Hablar de Anita eshablar de una persona muy especial, de lacompañera y de la amiga. Cómo olvidar elapoyo franco y sincero que me brindastedesinteresadamente en mis inicios en el Co-legio de San Bernardino, guiándome yorientándome en mis labores. Nunca olvi-daré esos bellos momentos que compartimosjuntas.

Siempre te recordaré y te llevaré en micorazón”.

Rosaura OliverosSecretaria de 1º y 2º grado de Primaria

“Mi querida Anita: Tener que concretar en unas líneas mi

amor, admiración y respeto no es tarea fácil,cuando los sentimientos de tristeza por tupartida nublan mi mente y las lágrimas sehacen presente.

Dondequiera que te encuentres, soloquiero que recibas mis infinitas ¡gracias! portodo el afecto que me diste”.

Tu niña,

Ismar Díaz Maestra de Educación Estética de Primaria

“Hablar de Anita es hablar de una mujer vir-tuosa, íntegra y ejemplar, amén de los innu-merables atributos que poseía. La entrega yla constancia que por años demostró Anitanos anima a seguir su ejemplo. Su alto nivelde responsabilidad y su ímpetu de supera-ción es y será por siempre el mejor legadoque pueda dejarnos. Me siento privilegiadapor haberla conocido, y agradecida con Dios

por haberme inculcado portantos años valores, como soloella supo hacerlo. Solo pidoque desde donde esté siga cui-dándonos y protegiéndonoscomo siempre lo ha hecho”.

Jacqueline CababieApoyo Académico

Con sus tres hijos Carlos, Rubén y Sonia Con el recordado director David Gross

Thelma Slezynger, Olga Hanono, Anita Zilzer, John Gartner y Lea Bentolila

Con la directora Margot Labunsky

Foto de su infancia en Rumania

Personal administrativo delcolegio, junto al directorDavid Gross (1965). AnitaZilzer: abajo a la izquierda

Con su hija Sonia, su nietaDéborah y su bisnieta Sofía

Page 6: NUEVO MUNDO ISRAELITA el examen de re-válida (debido a su entonces escaso do-minio del hebreo y a que varias pregun-tas estaban mal planteadas, como luego reconocieron las respectivas

11 al 18 de marzo de 2016/ Nº 2001NUEVO MUNDO ISRAELITA10 NUEVO MUNDO ISRAELITA1º al 8 de Adar II de 5776 11

Restauración y mantenimiento de alfombras orientales. 40 años de experiencia. Susy de Josa

o Patricia Josa. Calle Ppal. de Santa Rosa, entre Av. Andrés Bello y Av. Libertador, No. 40, Urb. Guaicaipuro.

Teléfonos: 573.7310 / 578.1124

La Alfombrera

ASOCIACIÓN ISRAELITA DE VENEZUELADepartamento de Asuntos Religiosos

Presta los servicios de MOHEL

RABINO ISAAC COHENReconocida experiencia

Teléfonos: (0212) 577.7141 / 574.3953

Rabino Isaac SananesMOHEL

de la Asociación Shaaré ShalomEspecialista en circuncisiones

Teléfonos: (0416) 621.5444 - 782.6755781.4404 - 552.5038. Sinagoga 793.2298

En MIAMI: (305) 897.1683 Celular: (305) 725.0811

SE VENDE APARTAMENTOTIPO ESTUDIOLos Dos Caminos.

O se cambia por uno en Margarita.Excelente ubicación.

Para más información llamar al: (0416) 691.2543.

ALQUILO O VENDO APARTAMENTO

EN EDIFICIO PORTAL LOS CHORROS DE 175 M2, PISO 12, DE 3 HABITACIONES MÁS SERVICIO,

EN PERFECTO ESTADO.TELÉFONO: (0424) 155.7179.

VENDO CALIBER 200928.OOO KM, PERFECTO ESTADO.

INFORMACIÓN: (0416) 625.3131 (0424) 259.6831

PREFERIBLEMENTE POR [email protected]

ALQUILO ESPECTACULARAPARTAMENTO

EN SANTA FE NORTE4 HABITACIONES, 3 BAÑOS.

PISCINA, ESPECTACULAR ÁREA SOCIAL.TANQUE DE AGUA. AIRE ACONDICIONADO EN TODOS

LOS DORMITORIOS. BELLAMENTE AMOBLADO.

INFORMACIÓN: [email protected](0416) 625.3131 / (0424) 259.6831

PREFERIBLEMENTE POR WHATSAPP.

Página Indeterminada PAR (página IZQUIERDA después de las páginas centrales)

Avisos necrológicos

Cintillo (Pie de Página) 25,5 x 5 cmBs. 10.440,53

1/8 de página H: 12,5 x 8 cm V: 8,2 x 12 cmBs. 8.352,42

1/4 de página 12,5 x 16 cmBs. 16.704,87

1/3 de página H: 25,5 x 11 cm V: 12,5 x 22 cmBs. 22.969,16

1/2 página H: 25,5 x 16 cm V: 12,5x 32 cmBs. 33.409,69

1 página25,5 x 32 cmBs. 66.819,38

Página Indeterminada IMPAR (página DERECHA después de las páginas centrales)

Cintillo (Pie de Página) 25,5 x 5 cmBs. 12.276,77

1/8 de página H: 12,5 x 8 cm V: 8,2 x 12 cmBs. 9.821,41

1/4 de página 12,5 x 16 cmBs. 19.642,83

1/3 de página H: 25,5 x 11 cm V: 12,5 x 22 cmBs. 27.008,89

1/2 página H: 25,5 x 16 cm V: 12,5x 32 cmBs. 39.285,66

1 página25,5 x 32 cmBs. 78.571,32

Cintillo (Pie de página) 25,5 x 5 cmBs. 12.868,80

1/8 de página H: 12,5 x 8 cm V: 8,2 x 12 cmBs. 10.295,04

1/4 de página 12,5 x 16 cmBs. 20.590,08

1/3 de página H: 25,5 x 11 cm V: 12,5 x 22 cmBs. 28.311,36

1/2 página H: 25,5 x 16 cm V: 12,5x 32 cmBs. 41.180,16

1 página25,5 x 32 cmBs. 82.360,32

Cintillo (Pie de página) 25,5 x 5 cmBs. 13.599,60

1/8 de página H: 12,5 x 8 cm V: 8,2 x 12 cmBs. 10.879,68

1/4 de página 12,5 x 16 cmsBs. 21.759,36

1/3 de página H: 25,5 x 11 cm V: 12,5 x 22 cmBs. 29.919,12

1/2 página H: 25,5 x 16 cm V: 12,5x 32 cmBs. 43.518,72

1 página25,5 x 32 cmBs. 87.037,44

Página Preferencial PAR (página IZQUIERDA antes de las páginas centrales)

Página Preferencial IMPAR (página DERECHA antes de las páginas centrales)

2 X 58,2 x 5 cm Bs. 5.241,94

2 X 88,2 x 8 cm Bs. 8.387,10

2 X 108,2 x 10 cm Bs. 10.483,87

2 X 128,2 x 12 cm Bs. 12.580,65

Pág centrales

Pág centrales

Pág centrales

Pág centrales

Para más información:Teléfonos directos: (58-212) 935.3075 / 935.3078Email: [email protected]

Avisos comerciales

1. Estas tarifas incluyen IVA.2. No se publican avisos en las páginas 2, 3 y centrales.3. Las órdenes de publicación correspondientes a la semana de inserción se recibirán hasta los miércoles a las 3:00 pm.4. Después de la fecha y hora de cierre de recepción de avisos, no garantizamos ubicaciones específicas.5. Los artes se recibirán únicamente en formato JPG o TIF, a tamaño, en resolución de 300 dpi. En los artes a color, los textos deben estar en negro plano 100% (no en cuatricromía) y en un tamaño mínimo de 9 puntos, para garantizar su legibilidad.6. En caso de textos en diapositiva (letras blancas sobre fondo de color),la fuente debe tener un tamaño mínimo de 9 puntos y en Bold, para garantizar su legibilidad.

NUEVO MUNDO ISRAELITA

• Ancho de columna: 3,8 cm. • Interlineado: 0,4 mm.• Altura de páginas Preferenciales eIndeterminadas: 32 cm. • Altura de última página: 28,6 cm.

Condiciones para publicar

TARIFAS VIGENTES A PARTIR DEL 14 DE MARZO DE 2016

RECARGO POR COLOR l Hasta 1/4 de página: Bs 10.895,32l Mayor de 1/4 hasta 1/2 página: Bs 16.342,85

l 1 página: Bs 32.685,33

7. Para los avisos con un color adicional (dos tintas) los únicos colores que aplican deben ser: Magenta 100%, Cyan 100% y Amarillo 100%.8. Cualquier modificación o anulación del servicio deberá ser notificada por vía telefónica o email, a más tardar 24 horas antes de la fecha de publicación.

3 X 12 12,5 x 12 cm Bs. 18.870,97

1/4 de página3 X 16 = 12,5 x 16 cm

Bs. 25.161,29

4 X 816,8 x 8 cm Bs. 16.774,20

4 X 1016,8 x 10 cmBs. 20.967,14

4 X 1216,8 x 12 cmBs. 25.161,29

1/2 página6 x 16 = 25,5 x 16 cm

Bs. 50.322,59

1 página6 x 32 = 25,5 x 32 cmBs. 100.645,17

1/8 de página 3 X 8 = 12,5 x 8 cm Bs. 12.580,65

LA JUNTA DIRECTIVA DE KEREN HAYESOD Y SU DIVISIÓN FEMENINA

lamentan profundamente el sensible fallecimiento del señor

MIGUEL BENTOLILA NAHÓNZ’L

Padre de nuestro querido Elías Bentolila, colaborador y amigo de nuestra institución.

Vayan nuestras palabras de consuelo a su esposa Esther Alfonde Bentolila, también colaborada y voluntaria de la División

Femenina de Keren Hayesod; a sus hijos Elías y Joyce Bentolila, José y Esther Bentolila, Raquel y PhilippeCohen; a sus nietos, hermanos, sobrinos y demás familiares.

LO TOSIFU LE DAAVA OD

Page 7: NUEVO MUNDO ISRAELITA el examen de re-válida (debido a su entonces escaso do-minio del hebreo y a que varias pregun-tas estaban mal planteadas, como luego reconocieron las respectivas

NUEVO MUNDO ISRAELITA 131º al 8 de Adar II de 577611 al 18 de marzo de 2016/ Nº 2001NUEVO MUNDO ISRAELITA12

lamentamos profundamente el sensible fallecimiento de la muy querida y recordada señora

SABAHOLCBLAT DE MAYERZ’L

Siempre la recordaremos como una mujer amable, inteligente, activa, sonriente y cariñosa, entre otras tantas cualidades.Nos unimos al duelo que embarga a sus hijos Martin y Silvia Mayer, Gerda Mayer y Eli Abadí, Freddy y Rosita Mayer,

Enrique e Ingrid Mayer, nietos, bisnietos, demás familiares y amigos.

IMAJEM BETZARÁ

BELLA, DAVID AZRAK Y FAMILIAJACQUELINE, NESSIM HAMOUI Y FAMILIAOLGA, JACQUES DARWICH Y FAMILIASYLVIA, JOSEPH ANTABI Y FAMILIA

lamentamos profundamente el sensible fallecimiento del señor

MIGUELMENAHEMBENTOLILA

Z’L

Hacemos llegar nuestras más sentidas palabras de condolencia a su esposa Esther Alfon de Bentolila, a nuestro querido cuñado Elías y Joyce Bentolila, José y Esther Bentolila, Raquel y Philippe Cohen,

y a todos sus nietos.

LA JUNTA DIRECTIVA Y EL PERSONAL DE LA UNIÓN ISRAELITA DE CARACAS

expresa su profundo pesar por el fallecimiento de la señora

SABAHOLCBLATDE MAYER

Z’L

Mujer ejemplar, pionera de nuestra kehilá, quien fue por muchos añosuna activa voluntaria en la Comisión de Cultura de nuestra institución y del Centro Médico Yolanda Katz. Esposa de Peter Mayer (Z’L), director de Patrimonio de la UIC en varias Juntas Directivas,

así como también madre de Martin Mayer, compañero de la Junta Directiva de la UIC en varias oportunidades.

Hacemos llegar a sus hijos Martín y Silvia, Gerda, Freddy y Rosita, Enrique e Ingrid, nietos, bisnietos y demás familiares, nuestra

más sentida palabra de condolencia y consuelo.

IMAJEM BETZARÁ

SIMÓN Y JUDITH VAINSTEINDEBBIE VAINSTEIN

SAMUEL Y SOLLY VAINSTEINGABRIEL Y DEBBIE SOLTI

expresamos nuestro profundo pesar por el fallecimiento de la señora

SABAHOLCBLATDE MAYER

Z’L

Nos unimos al dolor de tan irreparable pérdida, y hacemos llegar nuestras más sinceras palabras de condolencia a sus hijos Martin y Silvia Mayer,

Gerda Mayer, Freddy y Rosita Mayer, Enrique e IngridMayer, nietos, bisnietos y demás familiares.

IMAJEM BETZARÁ

SIMÓN Y JUDITH VAINSTEINDEBBIE VAINSTEIN

SAMUEL Y SOLLY VAINSTEINJIMMY Y DIANA VAINSTEINGABRIEL Y DEBBIE SOLTI

lamentamos profundamente el sensible fallecimiento de nuestro querido tío

ZELIO ECKSTEINDAVIDOVIC

Z’L

Nos unimos al dolor de tan irreparable pérdida, y hacemos llegar nuestras más sinceras palabras

de condolencia a su esposa, nuestra querida tía Magda; a sus hijos Yvonne y Harry Jack Goldsztajn y Vivianne y Samuel Gallego; a sus nietos, bisnietos, sobrinos

y demás familiares.

IMAJEM BETZARÁ

Con profundo dolor participamos el fallecimiento de nuestro querido

ZELIO (ZOLI) ECKSTEIN DAVIDOVIC

Z’L

Su esposa Magda Eckstein; sus hijos Jacky e Yvonne Goldsztajn, Samuel y Vivianne Gallego; sus nietos Michel y Jenny, Daniel y Margaret,

Bernardo e Ilana, Jeremy y Diana, Sami y Jessica, Alan y Johanna; sus bisnietos Aarón, Eitan, Emily,

Dalia, Shirel, Oren, Eli, Ari, Joel y Noha.

Hecho acaecido en Caracas el 3 de marzo de 2016

PETER Y JEANNETTE GUNCZLER E HIJOSROBERTO Y MIREYA GUNCZLER E HIJOS

ROBERTO Y MIMI KATZ E HIJOSHEDY KATZ

NINA GELMAN

participamos con mucho pesar el sensible fallecimiento de nuestro

querido tío y amigo, señor

ZELIO ECKSTEINDAVIDOVICZ’L

Nos unimos al dolor por tan irreparable pérdida, haciendo llegar nuestras más profundas palabras de condolencia

a su esposa, tía Magda; a sus hijos Yvonne y Jacky Goldsztajny Viviane y Samuel Gallego; a sus nietos, bisnietos

y demás familiares.

IMAJEM BETZARÁ

ALBERTO Y FRANCA BEHARMIRIAM Y ALBERTO BIERMANROSITA E ISRAEL BURDEINICK

DORIS Y FRANK DONATALICIA Y MAURY DIENES

ANITA Y JOSÉ FIGAMÓNICA Y PABLO GOTZSILVIA Y JORGE HEIBER

SUSANA Y FREDDY HOROWITZDORITA Y LEO HOROWITZRAQUEL Y ENRIQUE KHON

ESTRELLA Y EFRAIM LAPSCHERIVETTE Y JOSEPH LANES

BEATRIZ Y ROBERTO RESNICKTANIA Y DANIEL SCHARIFKER

OFRA Y SERGIO BATIKOFFROSITA BERACHAJUDITH HOIRES

NELLY Y ROBERTO KLEINMINA Y TOM LAUFER

REBECA Y JACOBO LEVYEVELINE Y ALBERT BRAUNSTEIN

BELLA Y MOMY MORELYPRIVA Y MARCOS OZIEL

LINA RODITICAMILA Y GARY STERBAFRANCIS Y PEDRO STERN

SARA VAISERDANIEL WOGINIAK

Page 8: NUEVO MUNDO ISRAELITA el examen de re-válida (debido a su entonces escaso do-minio del hebreo y a que varias pregun-tas estaban mal planteadas, como luego reconocieron las respectivas

NUEVO MUNDO ISRAELITA 151º al 8 de Adar II de 577611 al 18 de marzo de 2016/ Nº 2001NUEVO MUNDO ISRAELITA14

DANNY Y MAGALY GUNCZLERADRIANA GUNCZLERJONATHAN GUNCZLER

lamentamos profundamente el sensible fallecimiento de nuestro querido

ZELIO ECKSTEINZ’L

Abuelo de Bernardo e Ilana.Nos unimos al pesar que aflige a su esposa Magda, a sus hijos Ivonne y Harry Jack,

Vivianne y Samuel, a sus nietos, bisnietos y demás familiares.

IMAJEM BETZARÁ

MAX Y SUSANA PRESCHELJOSEF Y MARIAM PRESCHELRAFAEL Y ANDREA PRESCHELANDRÉS Y DENISE HAMMER

lamentamos profundamente el sensible fallecimiento de nuestro querido tío

ZELIO ECKSTEINZ’L

Nos unimos al pesar que aflige a su esposa Magda Eckstein, a sus hijos Ivonne y Harry JackGoldsztajn, Vivianne y Samuel Gallego, a sus nietos, bisnietos y demás familiares.

IMAJEM BETZARÁ

FRATERNIDAD HEBREA B’NAI B’RITH DE VENEZUELA

lamenta el sensible fallecimiento de la Q.Hna.

SABAMAYERZ’L

Viuda del querido hermano Peter Mayer (Z’L), quien ejerciócargos de liderazgo en nuestra Orden como Presidente de laLogia Simón Bolívar Nº 2060 y Presidente del Distrito XXIII

de B’nai B’rith Internacional. Expresamos nuestras condolencias a sus hijos Martin y Sylvia,Gerda, Freddy y Rosita, Henrique e Ingrid, nietos y bisnietos.

Caracas, 5 de marzo de 2016IMAJEM BETZARÁ

LA JUNTA DIRECTIVA DE LA ASOCIACIÓN BET EL

lamenta profundamente el fallecimiento del señor

YASSA BAT SARA LEVYZ’L

Hermana del cantor Meir Levy.Hacemos llegar a sus familiares nuestras más sentidas palabras de condolencia.

Hecho acaecido en Israel.

LO TOSIFU LE DAAVA OD

LA JUNTA DIRECTIVA DE LA ASOCIACIÓN BET EL

lamenta profundamente el fallecimiento del señor

VICTORIA LEVY BAT ESTHERZ’L

Madre de nuestro director de Asuntos Religiosos Habib Levy.

Hacemos llegar a sus familiares nuestras más sentidas palabras de condolencia.

Hecho acaecido en Israel.

LO TOSIFU LE DAAVA OD

Sus amigos y compañeros de laPromoción 1970 “Manuel Frontado y Rosa Méndez”

del Colegio Moral y Luces “Herzl-Bialik”

expresamos nuestro profundo sentimiento de pesar por el fallecimiento de

ZELIO (ZOLI) ECKSTEIN DAVIDOVIC

Z’L

Padre de nuestras queridas compañeras Yvonne y Vivianne.Hacemos llegar nuestras palabras de condolencia a su esposa Magda,

a sus hijos Jacky e Yvonne Goldsztajn, Samuel y Vivianne Gallego, sobrinos, nietos, bisnietos y demás familiares.

IMAJEM BETZARÁ

JACK Y ESTHER TCHIRA ABRAHAM Y JOYCE BORGMAN BARUH Y RAQUEL TCHIRA

Lamentamos profundamente el sensible fallecimiento de nuestra querida:

SABA DE MAYERZ L

Abuelita de nuestros hijos y hermanos Joe y Elinor, y bisabuela de Jack y Simón, hacemos llegar nuestras sentidaspalabras de condolencias a sus hijos Martin y Silvia, Gerda,

Freddy y Rosita, Enrique e Ingrid, a sus nietos, bisnietos y demás familiares

MARCO Y CLARA ZEITOUNERICARDO Y BELINDA MELAMEDJIMMY Y NICOLE ZEITOUNE

lamentamos profundamente el sensible fallecimiento de

MIGUELMENAHEMBENTOLILA

Z’L

Abuelo de nuestros queridos Isaac y Madeleine.Hacemos llegar nuestras más sentidas palabras

de condolencia con mucho cariño a su esposa Esther, a sus hijos Elías y Joyce, José y Esther, Raquel y Phillippe,

a sus nietos, bisnietos, demás familiares y amigos.

Caracas, febrero de 2016

ISAAC, SIMI Y DANIELA BENAIMALBERTO, ESTHER Y YAEL BENHAYÓN

SAMUEL, ELISA, ALEXANDRA E ISAAC CHOCRÓN

lamentamos profundamente el fallecimiento de la señora

VICTORIA LEVYZ’L

Enviamos nuestras palabras de cariño y consuelo a sus hijos Habib y Grace Levy; a sus nietos David, Clemy y Jonathan; y demás familiares y amigos.

LO TOSIFU LE DAAVA OD

Page 9: NUEVO MUNDO ISRAELITA el examen de re-válida (debido a su entonces escaso do-minio del hebreo y a que varias pregun-tas estaban mal planteadas, como luego reconocieron las respectivas

Agenda comunitaria

“Y verdad serán tus palabras” Samuel II, 7:28Nº 2001 1º al 8 de Adar II de 5776AÑO XLIV www.nmidigital.com

NUEVO MUNDO ISRAELITA

Esta semana se intensifica-ron los ataques terroristas

al azar en Israel.La noche del 8 de marzo seprodujo un ataque con puñalen tres lugares del turísticopuerto de Yafo, suburbio delsur de Tel Aviv. Un palestinode nombre Bashar Masalha,de 21 años, apuñaló a variaspersonas en la rambla costa-nera, la calle Nahum Gold-mann y la Plaza del Reloj, causando unmuerto y 12 heridos; finalmente, el terro-rista fue abatido por la policía.

La víctima mortal fue un turista esta-dounidense de 29 años, Taylor Force, quienestudiaba en la Universidad Vanderbilt. Elrector de esa institución, situada en Nash -ville, Tennessee, emitió un mensaje en elque lamentó que “este horrible acto de vio-lencia ha arrancado a la familia Vanderbiltde una joven vida, y de la brillante promesaque representaba para mejorar nuestro

Informamos a nuestros apreciados lectores y anunciantes que

Nuevo Mundo Israelitano circulará el viernes

24 de marzo

En marzol El Centro Creativo Brief-Kohn continúa con elTaller de Ópera, estudiando la obra de GiuseppeVerdi, con la profesora María Grazia de Trum, losjueves de 4 a 6:30 pm, en el auditorio del CC Brief-Kohn. Inscripciones en Atención al Público. l Promoción 1x1 =1 del Gimnasio Galsky. Si eresmiembro del Gimnasio Galsky e inscribes a un amigo, obtendrás un mes gratis. Información en la recepción del gimnasio.l El CC Brief-Kohn recibirá donaciones desábanas blancas para la escenografía del NuevoGrupo de Teatro de Hebraica, de lunes a juevesdesde las 10 am hasta las 5 pm, en las instalacionesdel CC Brief-Kohn. Contacto: Iris Keren (0414)231.7005.l El Gimnasio Galsky implementará la campaña“Trae tu toalla”. Todos los usuarios del gimnasiodeberán ingresar con una toalla o alquilarla por Bs. 100.l Se abren las inscripciones para un viaje a lasciudades imperiales y el sur de Marruecos. 10noches y 11 días desde el 3 al 13 de mayo. Cupolimitado de hasta 8 personas. Información en el CCBrief-Kohn por el teléfono (0212) 714.6849, conIris Acker a través del (0414) 231.7005, ElianaLehrer (0414) 015.4078, o por el email anabellaj40 @gmail.com.

Sábado 12 de marzol Presentación del más reciente libro de ElisaLerner, Así que pasen cien años. Crónicasreunidas, con palabras de Milagros Socorro y José Balza. 2:30 pm. Librería Kalathos del Centro de Arte Los Galpones, Los Chorros. Domingo 13 de marzol El Departamento de Deportes organiza la IIICopa “Moisés y Nory Benhamú Benhamú” de Gimnasia Artística, de 8 am a 3 pm, en el Salónde Gimnasia Artística, con la participación de instituciones invitadas. Información en el Departamento de Deportes: (0212) 273.6724.l En el marco del Mes de la Salud de Hebraica,

el Gimnasio Galsky invita a una clase de 4 retos,donde habrá Spinning con Alejandro Díaz, Fitnessde combate con Patricia Rangel, Tonificación conKarolaine Silva y Funcionales con slides a cargo de Wilmer Delgaudio. 10 am. Antiteatro Jacobo y Sofía Mishkin. Clase abierta sin costo. Cuposlimitados. Información en la recepción delgimnasio. l Continúan los partidos de beisbolito CopaFantasy 2016, a las 10 am, 12 m y 2 pm, en laPlaza del Colegio. Actividad abierta a todo público. l Continúa la exposición colectiva de pinturaVenezuela, tierra de colores, con los artistasvenezolanos Hugo Mariño, José Madera Niño,Bruno García, José Córdoba, Francisco Marín yRosa Cabelón. De 10 am a 5 pm en la sala del CC Brief-Kohn. Entrada libre. Venta de cuadros en el CC Brief-Kohn. l En el marco del Proyecto Shutfut ( un puenteentre Israel y Venezuela), se realizará unavideoconferencia entre la ciudad hermana Shohamy Hebraica, en el Café Kohn Café, a las 10:30 am,donde los participantes disfrutarán de un desayunoy podrán conversar con el alcade de la ciudadhermana de Shoham. Para todo público .l En el Mes de la Salu d de Hebraica , se realizaráuna Jornada de Salud Vial: Certificados médicospara conducir , con Sara Gampel, desde las 11 amhasta las 4 pm. En el área social de Hebraica. Para todo público. l El Departamento de Deportes de Hebraica invitaa la fiesta de despedida para los deportistas queparticiparán en Macabi Fest Colombia 2016, a las 11:30 am, en el Auditorio Jaime Zighelboim.Para todo público.l Olam Party ofrecerá a los pequeños la actividadrecreativa y educativa “Aprendiendo a jugarajedrez”. Parte baja de la pastelería. 2 pm.Actividad sin costo. l Dentro de la programación del Mes de la Salud , se llevará a cabo , a las 3:30 pm en el CC Brief-Kohn, la charla “Toma las riendas de tuvida: ¿Cómo enfrentar la adversidad y salirfortalecido? ”, con Schanthal de Mizrahi, médicosexólogo y sicoterapeuta. Organizada por

“Mekorot, valores en acción” y Vaad Hamishpajá.Para todo público.

Lunes 14 de marzol Organizada por “Mekorot, valores en acción”, se dará el shiur: “Lo que Maimónides ya sabía:¿Cómo llevar una vida saludable?”, dictado porCoty Benarroch de Carciente, médico con estudiosen nutrición y morá de Torá. 10 am. CC Brief-Kohn. Entrada libre solo para público femenino.

Martes 15 de marzo l Shiur “Abriendo las 4 puertas”, con el rabinoSamuel Benarroch. 10:30 am. CC Brief-Kohn.Entrada libre solo para mujeres.l Siguiendo con la programación del Mes de laSalud de Hebraica, se dictará el taller de nutrición“Sácale el jugo a tu salud”, con Edna Brener,Health Coach y especialista en nutrición holística.Dirigido a adultos mayores. 3:30 pm. Salón Edadde Oro. Entrada libre.

Martes 15 y miércoles 16 de marzol Jornada médica en la unidad móvil de laSociedad Anticancerosa de Venezuela, para eldespistaje de distintos tipos de cáncer . Para damasde la comunidad. De 8 am a 12 m. Frente a lapiscina olímpica.

Martes 16 de marzol En el marco del ciclo “Coaching para la mujerde hoy” de Perí Habaten, y dentro de laprogramación del Mes de la Salud de Hebraica, se ofrece el shiur: “¿Cómo alcanzar y mantener un estado de alegría duradero?”. Solo para mujeres,con la rabanit Hadara Weisman. 10 am. CC Brief-Kohn. Entrada libre.

Jueves 17 de marzol Mini taller acerca de cómo desenvolverse deforma ergonómica y segura en la vida (prevenciónde caídas y accidentes), con la facilitadora KarenAzoulay y equipo de Protección Civil Comunitaria ,Brigada Itzjak Rabin. Dirigido a adultos mayores.3:30 pm. Salón Edad de Oro. Entrada libre.

Viernes 18 de marzol Jornada médica en la unidad móvil de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela, para el despistaje de distintos tipo de cáncer , incluyendo el antígeno prostático para caballerosde la comunidad. De 8 am a 12 m. Frente a la piscina olímpica.

Domingo 20 de marzo l Jornada de salud vial, certificados médicos para conducir, con Sara Gampel. Dentro de laprogramación del Mes de la Salud de Hebraica. De 11 am a 4 pm. Área social de Hebraica. Para todo público. l Jornada de evaluación y despistaje dedermatología, dirigida por Carolina Cohén e Ysi Milgram Stermberg. De 1:30 a 5 pm. Salón Edad de Oro. Entrada libre. Del domingo 20 al domingo 27 de marzol “Macabi Fest Colombia”: evento que reúne a las comunidades judías latinoamericanas en tornoal deporte, con diversas actividades para niños,jóvenes y adultos. Habrá una Feria deEmprendimiento para mayores de 18 años.Inscripciones en el Departamento de Deportes:(0212) 273.6724. Más información en Atención al Público y el Departamento de Deportes.

Del lunes 21 al viernes 25 de marzol Macabilandia Purim 2016 para niños dePrematernal, Maternal y Kínder, de 9 am a 1 pm;Megaart y Megamot (Prepapatorio A y B) yPolideportivo (niños de 1º a 6º grado), de 9 am a 4 pm. Inscripciones abiertas en atención al público. Se recuerda que al inscribirse a tiempose evitan recargos. Información: Marcos Moreno(0414) 104.0496.

Miércoles 30 de marzol En el ciclo de conversatorios del Centro deEstudios Sefardíes de Caracas, Abraham LevyBenshimol ofrecerá su charla “Maimónides, un hombre universal”. 5 pm. Biblioteca Herrera Luque de Los Palos Grandes.

mundo. Taylor había em-prendido este viaje para ex-pandir su comprensión delos emprendimientos globa-les, y también para compar-tir su visión y conocimientocon las start-ups en Israel”.

Otra figura que llamó laatención de este ataque fueel músico ambulante YishayMontgomery, de 26 años. Alver una multitud que gritaba

presa del pánico, y que el terrorista corríahacia él, cayó al suelo, lo que evitó que Ma-salha le clavara el cuchillo; rápidamente selevantó y estrelló su guitarra en la cabezadel terrorista, quien entonces siguió co-rriendo hacia la rambla de la playa. Mont-gomery se ha convertido en una especie dehéroe popular, y ya ha recibido varias gui-tarras de obsequio por parte de tiendas demúsica y particulares. Curiosamente, Tay-lor Force era nativo de Lubbock, Texas, dedonde también es originaria la familia pa-

terna de Yishay Montgomery.Uno de los heridos en este incidente fue

un joven árabe-israelí, Mohamed Wari, de26 años, quien reside en Neve Tzedek y tra-baja en una empresa de alta tecnología; élresultó apuñalado en un hombro. Wari co-menta: “Los terroristas y sus partidarios nodiscriminan entre judíos, musulmanes ycristianos, americanos o rusos. Solo quie-ren matar. El terrorismo no distingue color,raza o religión. Es una enfermedad con unobjetivo claro: matar y destruir el mundo yla coexistencia en la que vivimos”.

La víctima ultimó a su atacanteMinutos antes de los ataques de Yafo se ha-bían producido dos atentados casi simul-táneos en Petaj Tikva y Jerusalén, que cau-saron al menos tres heridos de gravedad,uno de ellos en estado crítico. En PetajTikva, un terrorista siguió a un judío orto-doxo dentro de una tienda de la céntricacalle Brosh, y lo apuñaló seriamente en eltorso; la víctima, de unos 40 años de edad,

logró extraer el arma de su cuerpo y apu-ñaló a su vez al agresor, causándole lamuerte. El herido se encuentra hospitali-zado de gravedad.

Minutos después, un motociclista pa-lestino disparó con ametralladora contragendarmes apostados en la calle Salah al-Din, cerca de la Puerta de Damasco, uno delos accesos a la Ciudad Vieja de la capitalisraelí, hiriendo gravemente a uno de ellos.Las autoridades lo persiguieron, pero el te-rrorista logró lesionar a otro uniformadoantes de ser abatido. Los heridos fuerontrasladados al Hospital Hadassah EinKarem, uno de ellos en estado crítico porun impacto de bala en la cabeza.

Con información de The Jerusalem Post,Aurora e Itongadol

Taylor Force estaba interesado en las star t-ups israelíes

Semana sangrienta por atentados en IsraelUn turista estadounidense y un árabe israelí entre las víctimas