Nuevo modelo económico

8
NUEVO MODELO ECONÓMICO. GOBIERNO DE TENDENCIA SOCIAL 2005.

Transcript of Nuevo modelo económico

Page 1: Nuevo modelo económico

NUEVO MODELO

ECONÓMICO.

GOBIERNO DE TENDENCIA

SOCIAL 2005.

Page 2: Nuevo modelo económico

Característica del ámbito político

Hay que destacar en un primer momento la nueva Constitución Política del Estado aprobada en referéndum popular en enero de 2009 que supuso una ruptura epistemológica que recogía las rupturas socio-políticas del ciclo rebelde y que colocaba el horizonte del Vivir Bien como una nueva forma de pensar el desarrollo, como una forma de buscar un equilibrio entre el derecho al desarrollo de un país.

Page 3: Nuevo modelo económico

Las medidas promovidas y/o adoptadas por el

régimen del Presidente Evo Morales entre los años

2006 y 2010

*Con el objetivo de disminuir la pobreza, creó dos bonos suplementarios, el Juancito Pinto dirigido a la población escolar y el Juana Azurduy de Padilla orientado a las mujeres en estado de maternidad y a los niños pequeños.

*Se renegoció los contratos de Sánchez de Lozada con las empresas petroleras subiendo la participación de Bolivia al 82 por ciento. (Nacionalización de los hidrocarburos).

*Se recuperó la empresa nacional de telecomunicaciones (ENTEL) de manos de los capitalizadores italianos.

Page 4: Nuevo modelo económico

Característica del ámbito económico

La nueva constitución política del estado dice en

su articulo 306 que modelo económico es

plural.

La economía plural esta constituida por la forma

de organización económica

comunitaria, estatal, privada y social

cooperativa.

Page 5: Nuevo modelo económico

La nacionalización de los hidrocarburos ha

permitido que el Producto Interno Bruto (PIB)

se haya incrementado de los 9.525 millones de

dólares de 2005 a los 23.778 millones en

2012.

Asimismo se ha producido una dinamización

de las exportaciones, las exportaciones del

primer semestre de 2012 superan la totalidad

de las exportaciones del año 2007.

Page 6: Nuevo modelo económico

Característica del ámbito social

Probablemente el ámbito social es donde más avances se han registrado en un país saqueado por 500 años de colonización recrudecida en los 20 años.

La nacionalización de los hidrocarburos decretada el 1 de mayo de 2006 permitió una redistribución de la riqueza que ha mejorado ostensiblemente las condiciones de vida de las clases populares. Las políticas públicas implementadas permitieron que menos bolivianos vivan en condiciones de pobreza. La pobreza extrema cayó 12 puntos porcentuales y la moderada 14 puntos porcentuales en 6 años.

Page 7: Nuevo modelo económico

Según datos de los ministerios de Economía, Educación y Salud y Deportes, el bono Juancito Pinto destinado a paliar la deserción escolar entre los niños, beneficia a 1.688.268 personas (15’9%), el bono Renta Dignidad destinado a mejorar el retiro de las personas ancianas beneficia 924.446 personas de la tercera edad (8’5) y el bono Juana Azurduy lo hizo con 717.282 (6’6%) mujeres embarazadas y con bebés recién nacidos. Paralelamente lanzo un programa que se llama “EVO CUMPLE” se trata de donaciones a municipios y comunidades.

Page 8: Nuevo modelo económico

Ideología Imperante

Pasados muchos años desde el triunfo de Evo Morales, sigue siendo una tarea difícil caracterizar políticamente a su gobierno. Las siglas de su partido, M.A.S, Movimiento al

Socialismo sugieren que pudiese ser socialista, mas, ellas son solamente el resultado de la compra del registro electoral a una agrupación política disidente de la Falange Socialista Boliviana.

Inicialmente, los dirigentes del M.A.S afirmaban que no “eran de derecha ni de izquierda”, posteriormente, cambió el discurso buscando alinearse con otros gobiernos de América Latina que se reclamaban socialistas (Castro, Lula da Silva, Kirchner y en especial a Chávez). En sus inicios, tampoco fue indigenista, pero poco a poco se fueron confundiendo las figuras de indigenista, indígena, originario y campesino.

El Vicepresidente Álvaro García y algunos intelectuales del grupo Comuna contribuyeron a dar al gobierno de Morales una imagen indigenista y socialista.

Su programa se basa en busca de ayuda de cooperación para la lucha contra la pobreza.